caso de reclutamiento

5
CASO DE APOYO SIN SALIR DE CASA A inicios del siglo XX Henry Ford, el inventor de la fábrica moderna, reclamaba: "¿Por qué cada vez que solicito un par de brazos ustedes me traen a un ser humano pegado a ellos?" En aquella época Ford sólo quena mano de obra. El mundo ha cambiado. Un siglo después, la vieja línea de montaje de la Ford ha sido robotizada y transformada en células de producción y proveedores satélites que dan por resultado una fábrica estrecha y con un método justo a tiempo. En la fábrica automatizada del futuro, el trabajo humano será residual o de supervisión. En la difusión de los microaparatos y de las redes, surge el teletrabajo, el trabajo en casa, por encargo, con o sin un vínculo de empleo, fundado en los avances de la tecnología de la información. Privilegio de la nueva generación de los microaparatos. José Pastore echa más leña al fuego: "Antes de lo que se imagina, la mayoría de los trabajadores, vinculados o no a las empresas, estará en casa, en una oficina particular o en una oficina propia. El teletrabajo, enviado por la computadora, sustituirá el tránsito, la contaminación y el estrés de la gran ciudad. Esto mejorará la calidad de vida del profesional y la productividad de la empresa”. Esto no es ficción, el número de estadounidenses que trabajan para empresas sin salir de casa pasó de 6 a 48 millones, según un estudio de Media Lab del MIT. Joeímir Beting nos recuerda que, en vez de que el empleado se desplace al lugar de trabajo, éste se dirige al trabajador, aunque esté ubicado a cientos de kilómetros de la empresa. En la grupa del teletrabajo viene el empleo global, impensable hace menos de media década. Una persona que vive en Carabelas, Brasil, podrá trabajar para una empresa de Cincinnati, Estados Unidos, o para una empresa de Uberaba, en Minas Gerais, Brasil, sea de tiempo completo o parcial, en un trabajo permanente o uno continuo.

Upload: huber-sinche-ricra

Post on 21-Jan-2016

468 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Reclutamiento

CASO DE APOYO

SIN SALIR DE CASA

A inicios del siglo XX Henry Ford, el inventor de la fábrica moderna, reclamaba: "¿Por qué cada vez que solicito un par de brazos ustedes me traen a un ser humano pegado a ellos?" En aquella época Ford sólo quena mano de obra. El mundo ha cambiado. Un siglo después, la vieja línea de montaje de la Ford ha sido robotizada y transformada en células de producción y proveedores satélites que dan por resultado una fábrica estrecha y con un método justo a tiempo. En la fábrica automatizada del futuro, el trabajo humano será residual o de supervisión. En la difusión de los microaparatos y de las redes, surge el teletrabajo, el trabajo en casa, por encargo, con o sin un vínculo de empleo, fundado en los avances de la tecnología de la información. Privilegio de la nueva generación de los microaparatos.

José Pastore echa más leña al fuego: "Antes de lo que se imagina, la mayoría de los trabajadores, vinculados o no a las empresas, estará en casa, en una oficina particular o en una oficina propia. El teletrabajo, enviado por la computadora, sustituirá el tránsito, la contaminación y el estrés de la gran ciudad. Esto mejorará la calidad de vida del profesional y la productividad de la empresa”. Esto no es ficción, el número de estadounidenses que trabajan para empresas sin salir de casa pasó de 6 a 48 millones, según un estudio de Media Lab del MIT.

Joeímir Beting nos recuerda que, en vez de que el empleado se desplace al lugar de trabajo, éste se dirige al trabajador, aunque esté ubicado a cientos de kilómetros de la empresa. En la grupa del teletrabajo viene el empleo global, impensable hace menos de media década. Una persona que vive en Carabelas, Brasil, podrá trabajar para una empresa de Cincinnati, Estados Unidos, o para una empresa de Uberaba, en Minas Gerais, Brasil, sea de tiempo completo o parcial, en un trabajo permanente o uno continuo.

Es lo que sucede con las empresas indias que trabajan como call-center de empresas estadounidenses. Las investigaciones arrojan que la productividad del teletrabajo en casa es hasta 40% mayor que al realizar la misma tarea en la empresa. El lado negativo del teletrabajo es que dificulta la supervisión, afecta el sigilo del negocio, rompe el concepto de carrera y promoción, acaba con el calor humano del trabajo en grupo. En Estados Unidos ya existen contratos colectivos de teletrabajo para mujeres que sostienen a sus familias, minusválidos y universitarios. El mismo Beting trabaja en casa desde 1977. Hoy se habla de fábricas comunitarias de teletrabajo, villas suburbanas, aldeas del interior y plataformas mundiales de teletrabajo que ya funcionan en India e Indonesia. La interconectividad de la computadora, el teléfono y el televisor patrocina esa vacante de la información. En Estados Unidos proliferan las worknets, o sea, los teletrabajadores interconectados para la solución de problemas, la toma de decisiones o la ejecución y la sub-contratación de tareas por encargo.

Page 2: Caso de Reclutamiento

CASO PARA DISCUSION

CANDIDATO DIGITAL

Si la última vez que se presentó como candidato a una vacante usted recurrió a la vieja oficina de correos, sepa que perdió su tiempo. Muchas empresas reciben currículos por internet, algunas de ellas por medio de formatos específicos para la selección en la web. La ventaja para el candidato es la facilidad. Basta con llenar la información solicitada en la pantalla de la computadora (en la comodidad de su hogar) y hacer clic en el botón "enviar" Para las empresas significa agilidad para escoger a sus profesio-nales. Se gana en productividad, en especial cuando hay muchos candidatos.

Vea algunos ejemplos:

1. El Grupo Accor tiene un programa corporativo de trainees. Para ello colocó en su página de internet un programa para recibir los CV de los candidatos. Los examinadores utilizan una herramienta de búsqueda en el banco de datos de los CV recibidos. Resultado: la primera tamización de los 3000 candidatos se hizo en 45 minutos. Los costos de operación disminuyeron seis veces.

2. En la agencia de publicidad DM9DDB, el tradicional "día del interino" llevó durante años a centenas de estudiantes de publicidad a las puertas de la compañía. Al evento lo sustituyó la recopilación de información de los CV enviados por internet. Después de llenar el formato, el candidato respondía en la pantalla una prueba de conocimientos básicos sobre el área en la que pretendía trabajar. El proceso funcionó como preselección y facilitó el acceso de candidatos de otros estados a la empresa. Uno de los seleccionados, que vivía en Paraiba, dice: "De otra manera no habría ido a Sao Paulo a participar".

3. Representantes de Microsoft de Brasil presentaron en una reunión de actualización, en Seattle, Estados Unidos, un proyecto pionero de selección de profesionales por internet que se implantará en varios países. El propósito es sustituir los currículos enviados por correo electrónico a la empresa. El director de RH de Microsoft que es el responsable de la preselección semanal en el banco de datos de la compañía dice: "En este caso, el trabajo operativo no cambia. Es como si llegasen por correo, porque es necesario imprimirlos"

Una de las ventajas de los currículos enviados a través de los formatos de la red es la estandarización. El director corporativo de RH del Grupo Accor dice: "Evitamos diferencias de interpretación a la hora del análisis". La estandarización facilítala respuesta a preguntas como la de fluidez en lenguas extranjeras o experiencia en el exterior. Por tal motivo, Xerox de Brasil creó un sistema semejante. El director de RH de Xerox dice: "Queremos que la información tenga un mismo formato para facilitar el análisis de los 2000 currículos que recibimos al mes"

Page 3: Caso de Reclutamiento

Para el director de RH de Accor, los formatos son interesantes para la selección de jóvenes profesionistas que inician y dice: "Ellos no tienen mucho que escribir y no se sienten cómodos al tratar asuntos personales" Como el curriculum no se puede enviar por la red si algún espacio está en blanco, todos los candidatos responden sobre sus realizaciones personales, aficiones y familia. "Es una diferencia de 180 grados. La información llega como la empresa la quiere oír y no como el candidato la quiere decir"

La selección por internet elimina una serie de inseguridades para el candidato. En el caso de las empresas que utilizan el banco de datos, el candidato puede tener la certeza de que su información será leída, aun cuando permanezca almacenada durante mucho tiempo. Además de eso, tiene la seguridad de que su curriculum no será extraviado ni leído por personas que no están involucradas en el proceso. Mientras tanto, lo mejor es saber de antemano que tiene oportunidades en la empresa.

En los sitios de Microsoft y de Credicard (que utiliza el mismo sistema) hay información sobre las vacantes que se deben cubrir y las calificaciones que debe tener el profesional No es lo mismo que querer trabajar en la empresa y mandar el curriculum a quién sabe quién. "Si la empresa ha colocado esa información en internet es porque tiene necesidad de encontrar a un profesional determinado, dice un head-hunter especializado en el mercado financiero: "No es como leer currículos espontáneos" Uno de los miedos del candidato que envía su curriculum cuando la empresa no esta en proceso de selección es pasar inadvertido.

PREGUNTAS:

1. ¿Usted como armaría el formato de la solicitud de empleo de los candidatos que normalmente se presentan en su empresa?

2. ¿Cómo armaría el formato para reclutar por internet?3. ¿Qué opina del reclutamiento por correo electrónico?4. ¿Cómo conciliaría el reclutamiento por medio de técnicas convencionales y de

internet?