caso de estudio tnlogy k

3
Caso de Estudio TNlogy-K TNlogy-K es una empresa fundada 1989 en la ciudad de Madrid España. Teniendo como objeto principal proveer al sector empresarial un completo portafolio en suministros de equipos de oficina, ofreciendo como valor agregado agilidad en entregas y servicio eficiente; TNlogy-K se posicionó como distribuidor de las principales compañías del país en los años 94 y 95. TNlogy-K en este periodo alcanzo a tener el 65% del mercado en suministro de equipos de cómputo en el país. La estrategia Utilizada por la firma en este periodo era que sus productos líderes eran obtenidos en cantidades similares cada mes, mientras que los productos base y productos nuevos eran enviados cada dos meses por su baja demanda en el marcado. Inicialmente todos los productos eran comprados desde China por su bajo costo y alta calidad, pero para sostener la demanda creciente en el año 93 se empezaron a comprar productos líderes desde compañías de London, las cuales vendían los productos con los mismos estándares de calidad y llegaban un mes antes utilizando medios de transporte terrestre. La distancia de los proveedores mejoro significativamente la respuesta a la demanda, pero los costos se vieron afectados, ya que los precios que ofrecían los proveedores de London eran 50% mayor a los de China. A finales de 1996 la empresa bajo en gran medida sus ventas y continuaba manejando la estrategia utilizado en los años 94- 95 por sus altos resultados. Grafico ingresos

Upload: daniel-caicedo-barona

Post on 19-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caso

TRANSCRIPT

Caso de Estudio TNlogy-K

TNlogy-K es una empresa fundada 1989 en la ciudad de Madrid Espaa. Teniendo como objeto principal proveer al sector empresarial un completo portafolio en suministros de equipos de oficina, ofreciendo como valor agregado agilidad en entregas y servicio eficiente; TNlogy-K se posicion como distribuidor de las principales compaas del pas en los aos 94 y 95. TNlogy-K en este periodo alcanzo a tener el 65% del mercado en suministro de equipos de cmputo en el pas.La estrategia Utilizada por la firma en este periodo era que sus productos lderes eran obtenidos en cantidades similares cada mes, mientras que los productos base y productos nuevos eran enviados cada dos meses por su baja demanda en el marcado. Inicialmente todos los productos eran comprados desde China por su bajo costo y alta calidad, pero para sostener la demanda creciente en el ao 93 se empezaron a comprar productos lderes desde compaas de London, las cuales vendan los productos con los mismos estndares de calidad y llegaban un mes antes utilizando medios de transporte terrestre. La distancia de los proveedores mejoro significativamente la respuesta a la demanda, pero los costos se vieron afectados, ya que los precios que ofrecan los proveedores de London eran 50% mayor a los de China. A finales de 1996 la empresa bajo en gran medida sus ventas y continuaba manejando la estrategia utilizado en los aos 94-95 por sus altos resultados.

Grafico ingresos

El Jefe de la Compaa James Arthur alterado por el bajo nivel de ventas, en bsqueda de respuestas acudi al asesor de ventas. Grent Pallas asesor de Ventas de la compaa, le comunico que el bajo nivel de ventas era debido a faltantes en cuanto a algunos productos.La Jefe de Compras Yackelyn Strogmen le planteo a Arthur la posibilidad de realizar una inversin para acelerar los procesos de transporte, con un mayor aporte en los productos obtenidos desde London. James Arthur en su afn por solucionar el problema en que se encontraba la compaa, aprob una inversin para comprar el doble de los productos lderes, usando ahora un medio de transporte areo y en su medida martima. A dems de la contratacin de una flota de transporte para distribuir sus productos de forma ms rpida tratando de utilizar la estrategia de la compaa de Taiichi Ohno mediante un modelo JIT.En el ao 97 los ingresos por ventas continuaron disminuyendo y Arthur tomo una nueva decisin de despedir a personal encargado de las ventas y contratar personal nuevo que pudiera solucionar el problema de las ventas.A finales del ao 97 las ventas alcanzaron un nivel ms bajo y la compaa ya contaba con otra inversin para mantener los productos que no lograban ser vendidos.

Grfico de Ingresos 2

Estrategia OutsourcingAl no encontrar una solucin ptima Arthur decide apostar por ltima vez y contratar a un grupo de estudiantes Colombianos de la Universidad del Valle para que busquen una solucin al problema de recesin de ventas que mantiene la compaa.Al lder de Grupo se le es entregado los datos histricos de ventas de los ltimos 5 aos como nico dato y se les menciona las ltimas decisiones tomadas por Arthur para no reincidir con estas.