caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo

33
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Felipe Merlo CASO CLINICO DIGESTIVO PARALELO 6

Upload: felipe-merlo

Post on 07-Aug-2015

37 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Felipe MerloCASO CLINICO DIGESTIVO

PARALELO 6

DATOS FILIACIÓN

Nombre: NNEdad: 7 años 6 mesesSexo: MasculinoFecha Nac: 2006, Junio 19Lugar Nacimiento: QUITOETNIA: MestizoLateralidad: DerechaReligión: CatólicoTipo de sangre: O +Dirección habitual: QUITO; Amesaba y Galo plaza Lazo, Conj. Nuevo amanecer, dpto. 203Dirección ocasional: No refiere

Instrucción: Primaria incompleta. (3ero básica)Ocupación: EstudianteTelf: 2481956CI: No refiereEstado y forma de llegada: ambulatoria, caminando, acompañado de progenitora.Acude al hospital: 2 Enero 2015Fuente de información: Progenitora (madre).Datos Progenitora: Nombre: NN, 40 años, femenina, vive con el hijo y cónyugue, dirección (QUITO, Amesaba y Galo plaza Lazo, Conj. Nuevo amanecer, dpto. 203), Telf: 2481956. Abogada.

MOTIVO CONSULTA

Pte. Acude por dolor abdominal, constipación, vómito y alza térmica.

ENFERMEDAD ACTUAL

Pte. Masculino acude a consulta por presentar durante 48 horas como fecha real y aparente dolor abdominal de tipo cólico en mesogastrio, de intensidad variable con una media de 7/10, el cual se irradia de forma difusa en todo el abdomen, no refiere causa aparente, no existe horario de mejoría o empeoramiento, no refiere tener relación con alimentos, ni fármacos, ni traumas; el dolor viene acompañado con (continúa…)

Alza térmica no cuantificada desde hace 24 horas, y vómito sin nauseas con contenido alimenticio, olor fecal 3 veces en 24 horas, signos para los cuales no existe horario, ni causa aparente. A demás refiere falta de eliminación de heces desde hace 48 horas, por lo cual paciente acude a esta casa de Salud.Al momento el paciente estable, continúa adolorido en zona abdominal.

HISTORIA PASADA

APP: No refiere. Alergias: No refiereAP no P: Alcohol (-), Tabaco (-), Carnet vacunas completo hasta la fecha.Hábitos: Dieta preferentemente hidrocarbonada, ingesta abundante de dulces, agua para consumo es hervida previamente. Alimentación 3 veces al día, defecación 2, orina 3-4 veces diarias, sueño 9 horas. Casa propia, de cemento, cuenta con todos los servicios básicos. AF: No refiere

REVISIÓN SISTEMAS• AP CIRCULATORIO: Palpitaciones (-), Síncopes (-), No refiere problema.• AP RESPIRATORIO: Disnea (-), Cianosis (-), Tos (-), Expectoración (-),

Hemoptisis (-). No refiere problema.• AP NEUROMUSCULAR: Hormigueos (-), Convulciones (-), Sueño (9

horas), Memoria (conservada), Fuerza (conservada). No refiere problema.

• AP GÉNITOURINARIO: Oliguria (-), 3 veces día, Disuria (-), Tenesmo (-), Incontinencia (-), Enueresis (-). No refiere problema.

• AP GASTROINTESTINAL: Vómito (3 episodios), dolor abdomen mesogastrio, Estreñimiento y constipación.

• AP ENDÓCRINO: Cambios color piel (-), Caida cabello (-), Hiperhidrosis (-), Intolerancia al frío o calor (-), Temblores (-), Sed (normal 1 1/2 litros diarios), Apetito conservado. No refiere problema.

EXÁMEN FÍSICO

SIGNOS VITALES: FC 100 lpm, FR 32 rpm, Temp. 38,2 C*, Peso: 24 kg, Talla 1,31 cm, IMC 13, 99 kg/m2 (normal 13,97- 18,64), Sat. O2: 94%, Glassgow 15/15, TA 125/84 mmHg.Pte. Asténico febril, orientado en tiempo y espacio.Cabeza: Normocefálica, pupilas isocóricas, reactivas a la luz, esclera blanca, cojuntivas rosadas, mucosas y lengua secas, fosas nasales permeables, audición conservada, visión conservada, cabello de implantación normal.

CUELLO: Movilidad conservada, no adenopatías, tiroides 0A, ingurgitación yugular a 45* (-).TÓRAX: Simétrico, expansible, apex 5to espacio intercostal, límite hépato pulmonar (4, 5, 7, 9 costillas), Ruidos cardiacos normales, murmullo vesicular conservado. Sonido claro pulmonar. Mate en hígado.ABDÓMEN: Distendido, Ruidos hidroaéreos presentes, blando, depresible y doloroso a la palpación superficial y profunda, se palpa masa en fosa iliaca derecha. Murpphy (-), Rovsing (-), dolor en puntos ureterales (-). Timpánico en todo abdomen excepto mate en fosa iliaca derecha.

EXTREMIDADES: Simétricas, fuerza conservada, SPA.NERVIOSO: babinsky (-), Nistagmus (-), sensopercepciones conservadas, SPA.GÉNITOURINARIO: Puntos ureterales no dolorosos, Puño percusión (-), SPA.

DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS

DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS

• APENDICITIS ( runverg (-), el dolor es cólico, no un dolor cotínuo, punto mcburney no doloroso)

• ABDOMEN AGUDO OCUSIVO (cosntipación, masa y vómito)

• HERNIA INTESTINAL (no existe tos, no mejora con decubitos, masa es más compacta)

Cuadro clinico localizado en el abdomen;Representado por el dolor (generalemente)De instalacion brusca (corta en el tiempo)

No retrotrae (avanza y se agrava)Impone un dg y tto temprano;

Pone en juego la vida del paciente.

Cuadro de comienzo brusco o insidioso, caracterizado por dolor abdominal, distensión abdominal y detención del

tránsito intestinal para gases y materia fecal, de variadas etiologías y requiere generalmente un tratamiento urgente.

BRIDAS

HERNIA Y EVENTRACIONES

INTUSUSCECCIÓN O INVAGINACIÓN

VOLVULO

HERNIA INTERNA

SINDROME DE WILLKIE

CAUSAS: EXTRINSECAS – LUMINAL - PARIETAL

Mas comun; “Telarañas abdominales”; Adherencias Fibroplásicas; multioperados, qx urgencia, cuadros inflamatrorios repetidos.

Consultan por Encarcelamiento, dolor y cuadro de obstruccion abdominal

Viscera se introduce en si misma; requiere de un elemento que haga cabeza de intususceccion (div. Meckel). Niños; sufrimiento vascular y

hemorragia dig. baja; tacto rectal manchado de sangre.

Torción del intentino sobre su eje; sigmoides, ciego, delgado. Constipados Cronicos – Enema Habituales –

Megacolon – Psq– Parkinson (Medicacion Astringente).

Abombamiento abdominal localizado; marcada distensión. En rx grano de café; Endoscopia

diafragma de fotos; Qx siempre.

Protrusiones viscerales sobre anillos y fosas peritoneales.

Compresión Vascular del duodeno o Sindrome del

compás aórtico - mesenterico

Hiato de WislowFosa paraduodenal

Anillo transmesocolico transversoAnillo transmesenterico

Fosa paracecalAnillo transligamentario

EpidemiologiaOcupa el segundo lugar con un 20% de frecuencia de las

admisiones quirúrgicas.

Las adherencias y las hernias son las causas más frecuentes de obstrucción del intestino delgado.

Las vólvulos y tumores son las causas más frecuentes de obstrucción del intestino grueso.

Obstrucción del colon por cáncer y Enfermedad diverticular 90% de los casos.

Las bridas o adherencias peritoneales y las hernias, en un 70 a 75% de los casos.

Íleo dinámicoParalítico

Espástico

•Afecciones cardiovasculares: IM, pericarditis aguda, aneurisma aórtico y embolismo arterial.

• Afecciones respiratorias: neumonías, pleuritis, infarto pulmonar, hemo-neumotórax.

• Afecciones neurológicas: Tabes dorsal, epilepsia, tumores o traumatismos medulares Afecciones ginecológicas: ruptura de folículo de Graff

• Afecciones urológicas: cistitis, pielonefritis, litiasis renal y ureteral, ectopia renal,abscesos.

Obstructivo; Oclusivo

Íleo dinámico

Íleo mecánico

Íleo vascular

ParalíticoEspástico

Embolias y trombosis de

Venas y art. mesentéricas.

Clasificación: DE CHRISTMANN

Obstructivo; Oclusivo

Íleo dinámico

Íleo mecánico

Íleo vascular

ParalíticoEspástico

Embolias y trombosis de

Venas y art. mesentéricas.

Clasificación: DE CHRISTMANN

Íleo dinámico

Paralítico

Espástico

• Afección abdominal: desequilibrio hidroelectrolítico, cólico hepático y nefrítico

• Afección traumática: Fractura de tórax, pelvis, columna. Hematoma retroperitoneal

• Enfermedades generales: paludismo picadura de arácnidos, alergias

•Intoxicación: plomo, alimenticia, otros.

Obstructivo; Oclusivo

Íleo dinámico

Íleo mecánico

Paralítico

Espástico

Clasificación: DE CHRISTMANN

Mecánicos

No estrangulante

Estrangulante

Íleo biliar

Escirro de colon izquierdo

Hernia inguinal estrangulada

Vólvulos

Invaginación intestinal

Estrangulación por brida

Distensión AbdominalDolor Abdominal

Detención del TransitoVómitos

La obstrucción en el piloro provoca vómitos

ácidos

La obstrucción por debajo del

duodeno produce vomito neutro o alcalino

La obstrucción alta produce

grandes vómitos.

La obstrucción baja se traduce en un intenso estreñimiento

con menos vómito.

(distensión)

Silencio Abdominal

ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO; Dr. Claudio Ibarola ; Médico Cirujano ; Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero;Bahía Blanca; 2011 https://docs.google.com/file/d/0B17k5rSH30FaODYzMmQ4ODYtMDQ0Yy00ZDgyLTk0OTktNWRmNDJjMWIyNmEz/edit?hl=es&authkey=CM3O1MkO&pli=1

Tratamiento:

INTERNACIÓN

Medidas Generales(recuperar su medio interno)

SNG

Hidratación – O2

Monitoreo - Diuresis

ATB(AMPI – GENTA – METRO)

DELGADO – DELGADODELGADO – COLONCOLON – COLON

OSTOMIARECONSTRUCCION (2do TIEMPO)

POR CUADRO INFLAMATORIO DE BASE. ANASTOMOSIS NO CICATRIZA. ABOCA AL EXTERIOR.

EXÁMENES CASO CLINICO

LEUOCITOS 9000Eosinófilos 7,5 %

Neutrofilos 71,4 %Basófilos 0,2 %

Linfocitos 17,6 %Monocitos 5 %

HTO 44%TP 12,2 SEGTTP 18,2 seg

TRATAMIENTO

Luego de los exámenes, la historia clínica y el diagnóstico presuntivo, se continúa a disecar el intestino, el 12 de Enero del 2015, se realiza un corte de 10 cm, y se encuentra a 4cm de la válvula ileosecal un paquete de áscaris. Se continúa a sacar el paquede de parásitos y a disecar 15 cm del intestino.

VIDEO