caso clínico: convulsión. - pediatraselche's blog · pdf filesegundos, en...

41
CONCEPTOS CONCEPTOS SÍNCOPE: SÍNCOPE: pérdida transitoria de la pérdida transitoria de la conciencia y del tono postural, con conciencia y del tono postural, con recuperación espontánea, rápida y recuperación espontánea, rápida y completa. completa. PRESÍNCOPE: PRESÍNCOPE: sensación de sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a desfallecimiento inminente sin llegar a perder por completo la conciencia. perder por completo la conciencia.

Upload: nguyenhuong

Post on 05-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

CONCEPTOSCONCEPTOS

SÍNCOPE:SÍNCOPE: pérdida transitoria de la pérdida transitoria de la conciencia y del tono postural, con conciencia y del tono postural, con recuperación espontánea, rápida y recuperación espontánea, rápida y completa.completa.

PRESÍNCOPE: PRESÍNCOPE: sensación de sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a desfallecimiento inminente sin llegar a perder por completo la conciencia.perder por completo la conciencia.

Page 2: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

INCIDENCIA/PREVALENCIA

Muy frecuente, gran ansiedad en paciente Muy frecuente, gran ansiedad en paciente y sus familiares.y sus familiares.

1,25/1000 pacientes pediátricos.1,25/1000 pacientes pediátricos. 47% de los estudiantes universitarios han 47% de los estudiantes universitarios han

presentado un epsisodio.presentado un epsisodio. Más frecuente en niñas que niños.Más frecuente en niñas que niños. Máxima incidencia entre los 15-19 años.Máxima incidencia entre los 15-19 años. 85% se trata del tipo neurocardiogénico.85% se trata del tipo neurocardiogénico.

Page 3: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

OBJETIVOOBJETIVO

MostrarMostrar las características del síncope las características del síncope neurocardiogénico (SNC) típico.neurocardiogénico (SNC) típico.

DiferenciarloDiferenciarlo de otras causas menos de otras causas menos frecuentes pero potencialmente más frecuentes pero potencialmente más graves: epilepsias, cardíacas.graves: epilepsias, cardíacas.

Page 4: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

AnamnesisAnamnesis meticulosa. meticulosa.

Investigación de Investigación de antecedentes personales antecedentes personales y familiares.y familiares.

Exploración físicaExploración física cuidadosa. cuidadosa.

La mayoría de veces permite el diagnóstico de SNC típico sin exámenes complementarios.

Page 5: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

ANAMNESISANAMNESIS Situaciones físicas favorecedorasSituaciones físicas favorecedoras..

PródromosPródromos de segundos a minutos de de segundos a minutos de duración.duración.

Período sincopalPeríodo sincopal: pérdida de conciencia y : pérdida de conciencia y del tono muscular.del tono muscular.

Despertar Despertar hasta los niveles previos de hasta los niveles previos de vigilia.vigilia.

Page 6: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

SITUACIONES SITUACIONES FAVORECEDORASFAVORECEDORAS

Estancia Estancia prolongadaprolongada de pie, en recintos de pie, en recintos llenos de gente, mal ventilados, en aulas, llenos de gente, mal ventilados, en aulas, en actos de celebración como oficios en actos de celebración como oficios religiosos.religiosos.

CalorCalor extremo. extremo. AyunoAyuno o hambre. o hambre. Toma de Toma de drogasdrogas.. AnemiaAnemia.. Estados Estados postconvalecientespostconvalecientes y de y de reposoreposo

prolongados.prolongados.

Page 7: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

SITUACIONES SITUACIONES FAVORECEDORASFAVORECEDORAS

Miedo.Miedo. AnsiedadAnsiedad.. DolorDolor o expectativa de dolor. o expectativa de dolor. Extracción de Extracción de sangresangre o visión de ésta. o visión de ésta. MicciónMicción, menos la , menos la defecacióndefecación.. Tos paroxísticaTos paroxística en asmáticos o en crup. en asmáticos o en crup. Estiramiento o arreglo del Estiramiento o arreglo del pelopelo: peinar, : peinar,

planchar el cabello para desrizarlo.planchar el cabello para desrizarlo.

Page 8: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PRÓDROMOSPRÓDROMOS

De segundos a minutos de De segundos a minutos de duraciónduración.. Son premonitorios, Son premonitorios, alertanalertan al paciente al paciente

sobre la inminencia del síncope.sobre la inminencia del síncope. MalestaMalestar general, malestar abdominal.r general, malestar abdominal. Sensación de Sensación de fríofrío.. MareoMareo.. NáuseasNáuseas, raro los vómitos., raro los vómitos. BostezoBostezo..

Page 9: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PRÓDROMOSPRÓDROMOS

VisiónVisión borrosa, disminución del campo borrosa, disminución del campo visual como estar mirando a través de un visual como estar mirando a través de un tunel, diplopia.tunel, diplopia.

Alteraciones Alteraciones auditivaauditivas como voces s como voces lejanas.lejanas.

Falta de aire, Falta de aire, disneadisnea..

Page 10: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PERÍODO SINCOPALPERÍODO SINCOPAL

Secuencia: Secuencia: sigue al pródromos con sensación sigue al pródromos con sensación de caída de la cabeza y de inestabilidad para de caída de la cabeza y de inestabilidad para posteriormente ocurrir una pérdida de posteriormente ocurrir una pérdida de conciencia y del tono postural con caída al conciencia y del tono postural con caída al suelo.suelo.

Peculiaridad 1: Peculiaridad 1: no es bruscano es brusca en el SNC típico, en el SNC típico, da tiempo a sentarse, a que lo sujeten y no da tiempo a sentarse, a que lo sujeten y no TCE. El niño tiene conciencia de que se está TCE. El niño tiene conciencia de que se está desmayando.desmayando.

Page 11: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PERÍODO SINCOPALPERÍODO SINCOPAL

Peculiaridad 2: la pérdida de conciencia si queda Peculiaridad 2: la pérdida de conciencia si queda en posición horizontal, no en posición horizontal, no duradura más de 20 más de 20 segundos, en algún caso con menos frecuencia segundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope.otra formas de síncope.

Peculiaridad 3: se habla de Peculiaridad 3: se habla de PRESÍNCOPEPRESÍNCOPE cuando cuando sólo hay disminución del nivel de conciencia sólo hay disminución del nivel de conciencia aunque no perciba de forma nítida el entorno, aunque no perciba de forma nítida el entorno, oye como voces lejanas.oye como voces lejanas.

Page 12: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PERÍODO SINCOPALPERÍODO SINCOPAL

Peculiaridad 4: A la Peculiaridad 4: A la exploración físicaexploración física: : palidez, sudoración fría, hipotonía palidez, sudoración fría, hipotonía generalizada, bradicardia transitoria generalizada, bradicardia transitoria importante (<40) S. Cardioinhibidor y/o importante (<40) S. Cardioinhibidor y/o hipotensión marcada (Tas <60) S. hipotensión marcada (Tas <60) S. Vasodepresor.Vasodepresor.

Page 13: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PERÍODO SINCOPALPERÍODO SINCOPAL

Peculiaridad 5: Más allá de 15 segundos de Peculiaridad 5: Más allá de 15 segundos de anoxia cerebral puede ocurrir el anoxia cerebral puede ocurrir el SÍNCOPESÍNCOPE CONVULSIVOCONVULSIVO: espasmo tónico : espasmo tónico generalizado, trismus mandibular, generalizado, trismus mandibular, opistótonos, sacudidas mioclónicas y/o opistótonos, sacudidas mioclónicas y/o relajación de esfínteres.relajación de esfínteres.

Page 14: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

PERÍODO POSTSINCOPALPERÍODO POSTSINCOPAL

RecobraRecobra la orientación y su estado de la orientación y su estado de conciencia previos si persiste en conciencia previos si persiste en posición horizontal.posición horizontal.

Aparece una sensación de Aparece una sensación de cansanciocansancio, , náuseas, náuseas, raroraro vómitos. vómitos.

Es frecuente la Es frecuente la amnesia retrógradaamnesia retrógrada respecto al período sincopal, sí respecto al período sincopal, sí recuerda lo ocurrido previamente. recuerda lo ocurrido previamente.

Page 15: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

EN URGENCIASEN URGENCIAS

Toma de Toma de constantesconstantes en decúbito supino y en decúbito supino y monitor. Lo más frecuente es encontrar una monitor. Lo más frecuente es encontrar una bradicardia sinusal, pero puede existir bradicardia sinusal, pero puede existir bradicardia de la unión, altos grados de bradicardia de la unión, altos grados de bloqueo o incluso bloqueo completo pero de bloqueo o incluso bloqueo completo pero de forma transitoria.forma transitoria.

Efectuar Efectuar glucemiaglucemia.. Recomendado realizar un Recomendado realizar un ECGECG en el primer en el primer

episodio, es dx en un 5%. episodio, es dx en un 5%.

Page 16: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA

CircunstanciasCircunstancias previas previas: posición, actividad, : posición, actividad, otros situaciones favorecedoras.otros situaciones favorecedoras.

Síntomas premonitoriosSíntomas premonitorios..

¿¿CómoCómo se perdió la conciencia y el tono? se perdió la conciencia y el tono? Duración, forma de caerse si súbita o Duración, forma de caerse si súbita o apoyándose, coloración cutánea, si hubo un apoyándose, coloración cutánea, si hubo un ronquido o movimientos anómalosronquido o movimientos anómalos: : duración, tiempo después de la caída.duración, tiempo después de la caída.

Page 17: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA

Síntomas postsincopalesSíntomas postsincopales: si náuseas, : si náuseas, vómitos, sudoración,sensación de frío, vómitos, sudoración,sensación de frío, confusión, dolor torácico, palpitaciones.confusión, dolor torácico, palpitaciones.

AFAF de de muerte súbita, enfermedad de de muerte súbita, enfermedad arritmogénica congénita, de síncopearritmogénica congénita, de síncope..

AP AP de cardiopatía, epilepsia, diabetes, toma de cardiopatía, epilepsia, diabetes, toma de fármacos (QT), diuréticos, etc.de fármacos (QT), diuréticos, etc.

Page 18: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

PérdidaPérdida brusca del brusca del riego cerebralriego cerebral arterial. arterial.

SNC: SNC: REFLEJO DE BEZOLD JARISCHREFLEJO DE BEZOLD JARISCH. En el . En el contexto de una hipovolemia relativa por contexto de una hipovolemia relativa por ambiente adrenérgico hay una estimulación ambiente adrenérgico hay una estimulación de mecanorreceptores del VI ocasionando de mecanorreceptores del VI ocasionando una contracción ventricular vigorosa y una una contracción ventricular vigorosa y una respuesta vagal refleja exagerada –respuesta vagal refleja exagerada –hipervagotonía refleja.hipervagotonía refleja.

Page 19: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

SNC ANTE SITUACIONES SNC ANTE SITUACIONES DEFINIDASDEFINIDAS

SÍNCOPE MICCIONAL.SÍNCOPE MICCIONAL. SÍNCOPES RELACIONADOS CON LA SÍNCOPES RELACIONADOS CON LA

TOS PAROXÍSTICA.TOS PAROXÍSTICA. POR ESTIRAMIENTO O ARREGLO DEL POR ESTIRAMIENTO O ARREGLO DEL

PELO.PELO. POR DEFECACIÓN.POR DEFECACIÓN. POR HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO POR HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO

CAROTÍDEO.CAROTÍDEO.

Page 20: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

SÍNCOPE MICCIONALSÍNCOPE MICCIONAL

NoNo es frecuente en pediatría. es frecuente en pediatría. AdolescenteAdolescente varón. varón. NoNo síntomas premonitorios. síntomas premonitorios. Justamente Justamente antesantes, , durantedurante o o

inmediatamente inmediatamente después después de la micción.de la micción. Ocurre al Ocurre al inicioinicio de la noche tras llevar un de la noche tras llevar un

tiempo dormido y levantarse para orinar.tiempo dormido y levantarse para orinar.

Page 21: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

SÍNCOPE MICCIONALSÍNCOPE MICCIONAL

Factores predisponentesFactores predisponentes: estados con : estados con baja ingesta, fatiga, ingesta excesiva de baja ingesta, fatiga, ingesta excesiva de alcohol y proceso respiratorio de vías alcohol y proceso respiratorio de vías altas.altas.

Episodio suele ser Episodio suele ser únicoúnico, no es frecuente , no es frecuente su repetición.su repetición.

NoNo se se asociasocia a otros tipos de síncopes.a a otros tipos de síncopes.

Page 22: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

CUADROS CLÍNCOS CUADROS CLÍNCOS EMPARENTADOS EMPARENTADOS

ESPASMOS DEL SOLLOZO: CIANÓTICOS ESPASMOS DEL SOLLOZO: CIANÓTICOS Y PÁLIDOS.Y PÁLIDOS.

HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA.HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA.

Page 23: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

ESPASMOS DEL SOLLOZO ESPASMOS DEL SOLLOZO

FrecuentesFrecuentes entre los 6 meses y los 3 entre los 6 meses y los 3 años.años.

Suponen una Suponen una anoxia cerebralanoxia cerebral aguda con aguda con pérdida de conciencia, alteraciones del pérdida de conciencia, alteraciones del tono y posteriores convulsiones.tono y posteriores convulsiones.

Hay Hay factores desencadenantesfactores desencadenantes: llanto por : llanto por frustración, enojo, angustia, dolor o frustración, enojo, angustia, dolor o susto.susto.

Buen pronósticoBuen pronóstico

Page 24: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

ES CIANÓTICO ES CIANÓTICO

Llanto violento que lleva a Llanto violento que lleva a isquemiaisquemia cerebral hipocápnicacerebral hipocápnica..

ApneaApnea y consiguiente hipoxemia. y consiguiente hipoxemia. Espasmo respiratorioEspasmo respiratorio con aumento de la con aumento de la

presión intratorácica.presión intratorácica. ReducciónReducción del gasto cardíaco. del gasto cardíaco. Disminución del flujo cerebralDisminución del flujo cerebral secundario secundario

a 1 y 4.a 1 y 4.

Page 25: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

ES CIANÓTICO ES CIANÓTICO

Grado 1: apnea.Grado 1: apnea. Grado 2: apnea + cianosis.Grado 2: apnea + cianosis. Grado 3: apnea + cianosis + pérdida de Grado 3: apnea + cianosis + pérdida de

conciencia.conciencia. Grado 4: se añaden sacudidas Grado 4: se añaden sacudidas

convulsivas.convulsivas.

Page 26: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

ES PÁLIDO ES PÁLIDO Menos frecuenteMenos frecuente.. Íntimamente Íntimamente relacionadorelacionado con el SNC. con el SNC. Tras un Tras un traumatismo levetraumatismo leve (más frecuente (más frecuente

en cráneo, región occipital) o en en cráneo, región occipital) o en situaciones de temor o sorpresa.situaciones de temor o sorpresa.

El niño casi El niño casi nono alcanza a alcanza a llorarllorar.. Pérdida de concienciaPérdida de conciencia con palidez e con palidez e

hipotonía generalizada también puede hipotonía generalizada también puede hipertonía con opistótonos y luego breves hipertonía con opistótonos y luego breves sacudidas clónicas de extremidadessacudidas clónicas de extremidades

Page 27: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

ES PÁLIDO ES PÁLIDO

Anoxia cerebral secundaria a Anoxia cerebral secundaria a asistoliaasistolia..

Trabajos mediante compresión ocular, se Trabajos mediante compresión ocular, se ha visto que se da una ha visto que se da una respuestarespuesta cardioinhibitoriacardioinhibitoria aumentada, dando aumentada, dando asistolia y luego enlentecimiento en el EEG asistolia y luego enlentecimiento en el EEG con posterior pérdida de conciencia y con posterior pérdida de conciencia y postura.postura.

Page 28: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

HIPOTENSIÓN HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA ORTOSTÁTICA

Respuesta anormalRespuesta anormal al pasar de la posición al pasar de la posición de decúbito a bipedestación, sí se da de decúbito a bipedestación, sí se da taquicardia sinusal pero no el ascenso taquicardia sinusal pero no el ascenso adecuado de la TA.adecuado de la TA.

Procesos de baseProcesos de base: estados de : estados de convalecencia, episodios de GEA, anemias convalecencia, episodios de GEA, anemias discretas, sudoración profusa…discretas, sudoración profusa…

Son estados de Son estados de hipovolemiahipovolemia más o menos más o menos manifiestos.manifiestos.

Page 29: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIFERENCIAL

EPILEPSIA.EPILEPSIA. HIPOGLUCEMIA.HIPOGLUCEMIA. MIGRAÑA ATÍPICA.MIGRAÑA ATÍPICA. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. VÉRTIGO.VÉRTIGO. HISTERIA.HISTERIA. HIPERVENTILACIÓN.HIPERVENTILACIÓN.

Page 30: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD EPILEPSIA DD EPILEPSIA

CRISIS ATÓNICAS.CRISIS ATÓNICAS. CRISIS DE ORIGEN TEMPORAL.CRISIS DE ORIGEN TEMPORAL. En caso de hablar de un síncope En caso de hablar de un síncope

convulsivo con CRISIS DE UNA EPILEPSIA convulsivo con CRISIS DE UNA EPILEPSIA GENERALIZADA.GENERALIZADA.

Page 31: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD CRISIS ATÓNICAS DD CRISIS ATÓNICAS

No hay pródromos se desploma sobre sí No hay pródromos se desploma sobre sí mismo mientras pierde la conciencia.mismo mientras pierde la conciencia.

La pérdida de conciencia y de tono La pérdida de conciencia y de tono postural son súbitos.postural son súbitos.

No se recupera la conciencia en posición No se recupera la conciencia en posición horizontal o tarda más en hacerlo.horizontal o tarda más en hacerlo.

Período postictal más prolongado de 30’ a Período postictal más prolongado de 30’ a 2 horas de duración.2 horas de duración.

Page 32: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD CRISIS TEMPORALES DD CRISIS TEMPORALES

Causa: hay componentes vegetativos y Causa: hay componentes vegetativos y presencia de desencadenante presencia de desencadenante emocionales.emocionales.

Hay cierto grado de afectación de la Hay cierto grado de afectación de la conciencia desde el comienzo.conciencia desde el comienzo.

No recuerda los pródromos hay dificultad No recuerda los pródromos hay dificultad para referir los detalles del ataque.para referir los detalles del ataque.

Page 33: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD CON EPILEPSIA DD CON EPILEPSIA GENERALIZADAGENERALIZADA

Epilepsia SíncopeDesencadenantes No SíS. premonitores No aura:estereotipia Sí

Coloración Normal o cianosis Palidez intensaTCE Sí No

Mov anormalesMioclonías , hipertonía

Desde el comienzo de las crisis

Posterior a la pérdida de conciencia

Recuperación conciencia

Lenta ½-2h Rápida con caída al suelo

Somnolencia post Sí, ofuscación, torpor mental

No cansancio

Page 34: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD HIPOGLUCEMIA DD HIPOGLUCEMIA

Lo más frecuente: estado estuporoso, raro Lo más frecuente: estado estuporoso, raro pérdida de concienciapérdida de conciencia..

Síntomas previos de hambre, debilidad, Síntomas previos de hambre, debilidad, agitado, confuso.agitado, confuso.

No mejoría con la posición de decúbito.No mejoría con la posición de decúbito.

Page 35: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD MIGRAÑA TÍPICA O DD MIGRAÑA TÍPICA O ATÍPICAATÍPICA

El aura de la misma puede ser similar al El aura de la misma puede ser similar al pródromos e incluso hay auras con pérdida de pródromos e incluso hay auras con pérdida de tono y de conciencia pasajeros inferiores a una tono y de conciencia pasajeros inferiores a una hora pero menos de de una hora antes de la hora pero menos de de una hora antes de la cefaleacefalea..

En la migraña atípica o también acompañada o En la migraña atípica o también acompañada o la cefalea de una ACVA pasajero no se cumplen la cefalea de una ACVA pasajero no se cumplen las anteriores condiciones.las anteriores condiciones.

Page 36: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD VÉRTIGODD VÉRTIGO

Hay palidez y sudoración.Hay palidez y sudoración. No hay pérdida de conciencia.No hay pérdida de conciencia. Objetos de alrededor o el entorno giran o Objetos de alrededor o el entorno giran o

se mueven.se mueven.

Page 37: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD HISTERIADD HISTERIA

Refiere calmadamente el episodio.Refiere calmadamente el episodio. Domina la teatralidad.Domina la teatralidad. Poca repercusión anímica por parte del Poca repercusión anímica por parte del

paciente, sin aprensión, ni preocupación paciente, sin aprensión, ni preocupación por su estado.por su estado.

Sensación de oportunidad y expectación Sensación de oportunidad y expectación de público.de público.

Atipismo.Atipismo.

Page 38: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

DD HIPERVENTILACIÓNDD HIPERVENTILACIÓN

Se da en situaciones muy estresantes Se da en situaciones muy estresantes incluso con pánico para el paciente.incluso con pánico para el paciente.

Refiere sensación de ahogo o sofoco, Refiere sensación de ahogo o sofoco, opresión torácica, palpitaciones, opresión torácica, palpitaciones, hormigueo, adormecimiento labial y de hormigueo, adormecimiento labial y de manos que dura de minutos hasta media manos que dura de minutos hasta media hora.hora.

Hipocapnia y vasoespasmo de la Hipocapnia y vasoespasmo de la circulación cerebral.circulación cerebral.

Page 39: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

TRATAMIENTO: MEDIDAS TRATAMIENTO: MEDIDAS GENERALES GENERALES

EvitarEvitar factores predisponentes. factores predisponentes. Aconsejar un buen estado de Aconsejar un buen estado de hidratacióhidratación.n. Evitar las dietas hiposódicas, es más, si es un Evitar las dietas hiposódicas, es más, si es un

paciente con TA normal o baja, aumentar la paciente con TA normal o baja, aumentar la ingesta de salingesta de sal..

Beber agua con sales de forma frecuente y Beber agua con sales de forma frecuente y repetida antes, durante y después del repetida antes, durante y después del ejercicioejercicio..

Explicar Explicar cómo actuarcómo actuar ante la presencia de los ante la presencia de los síntomas premonitorios y después del episodio.síntomas premonitorios y después del episodio.

Page 40: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

TRATAMIENTO: TRATAMIENTO: FARMACOLÓGICO FARMACOLÓGICO

BETA BLOQUEANTES: ATENOLOL.BETA BLOQUEANTES: ATENOLOL. FLUDROCORTISONA.FLUDROCORTISONA. AGONISTAS ALFA ADRENÉRGICOS.AGONISTAS ALFA ADRENÉRGICOS. INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE LA INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE LA

SEROTONINA.SEROTONINA. DISOPIRAMIDA.DISOPIRAMIDA. AGENTES ANTICOLINÉRGICOS.AGENTES ANTICOLINÉRGICOS.

Page 41: Caso clínico: convulsión. - PediatrasElche's Blog · PDF filesegundos, en algún caso con menos frecuencia puede durar algunos minutos, plantear dxd con otra formas de síncope

EVOLUTIVO EVOLUTIVO

Se hacen más frecuentes y desaparecen Se hacen más frecuentes y desaparecen hacia hacia el final de la adolescenciael final de la adolescencia..

Algunos adultos Algunos adultos conservanconservan esta facilidad: esta facilidad: antecedentes en los padres.antecedentes en los padres.

Importa reconocerlo como un síntoma de Importa reconocerlo como un síntoma de perturbación emocionalperturbación emocional en un paciente en un paciente con una disposición constitucional: con una disposición constitucional: hipervagotonía refleja.hipervagotonía refleja.

Valorar tratamientoValorar tratamiento psicológico psicológico..