caso-1

16
CARTA DE COMPROMISO DE AUDITORÍA OPERACIONAL Gerente General de la Empresa “NOR PERÚ S.A.C” Usted nos ha solicitado que auditemos la administración de inventarios y almacenamiento de su empresa para el período del 1 de Enero al 31 de Diciembre del año 2014. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación y nuestro entendimiento de este compromiso. Efectuaremos nuestra auditoría de acuerdo con boletines de auditoría operacional y Normas Internacionales de Auditoría. Dichas boletines y Nias requieren que planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener una certeza razonable sobre si las áreas en evaluación están libres de errores, omisiones o cualquier otra situación que afecte su eficiencia, eficacia y economía. En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema operacional y de control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas representaciones erróneas importantes puedan permanecer sin ser descubiertas. Al finalizar la auditoría, se emitirá un informe dirigido a los directivos de las áreas involucras en cual contendrá los hallazgos y sus respectivas recomendaciones que permita mejorar la gestión de las áreas auditadas dentro de la empresa. En nuestro informe sobre el área de inventarios y almacenamiento, esperamos proporcionarle aspectos referentes a cualesquiera debilidades sustanciales en los sistemas de control interno que sean detectados por nuestro equipo como una forma de mejorar la gestión directiva. Le recordamos que la responsabilidad de los procesos aplicados en la gestión del inventario y almacenamiento, corresponde a la administración de la empresa. Esto incluye el registro y control adecuado de las recepciones de producto, inventario, costo, almacenamiento y despacho, así como la aplicación de políticas de manejo y la salvaguarda de dichos activos de la empresa. Esperamos una cooperación total de su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra disposición todos los registros, documentación, y otra información que se requiera en relación con nuestra auditoría.

Upload: katerinzita-cr

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

vjhk

TRANSCRIPT

CARTA DE COMPROMISO DE AUDITORA OPERACIONAL

Gerente General de la Empresa NOR PER S.A.CUsted nos ha solicitado que auditemos la administracin de inventarios y almacenamiento de su empresa para el perodo del 1 de Enero al 31 de Diciembre del ao 2014. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptacin y nuestro entendimiento de este compromiso.Efectuaremos nuestra auditora de acuerdo con boletines de auditora operacional y Normas Internacionales de Auditora. Dichas boletines y Nias requieren que planeemos y desempeemos la auditora para obtener una certeza razonable sobre si las reas en evaluacin estn libres de errores, omisiones o cualquier otra situacin que afecte su eficiencia, eficacia y economa.En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditora, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema operacional y de control interno, hay un riesgo inevitable de que an algunas representaciones errneas importantes puedan permanecer sin ser descubiertas.Al finalizar la auditora, se emitir un informe dirigido a los directivos de las reas involucras en cual contendr los hallazgos y sus respectivas recomendaciones que permita mejorar la gestin de las reas auditadas dentro de la empresa. En nuestro informe sobre el rea de inventarios y almacenamiento, esperamos proporcionarle aspectos referentes a cualesquiera debilidades sustanciales en los sistemas de control interno que sean detectados por nuestro equipo como una forma de mejorar la gestin directiva.Le recordamos que la responsabilidad de los procesos aplicados en la gestin del inventario y almacenamiento, corresponde a la administracin de la empresa. Esto incluye el registro y control adecuado de las recepciones de producto, inventario, costo, almacenamiento y despacho, as como la aplicacin de polticas de manejo y la salvaguarda de dichos activos de la empresa.Esperamos una cooperacin total de su personal y confiamos en que ellos pondrn a nuestra disposicin todos los registros, documentacin, y otra informacin que se requiera en relacin con nuestra auditora.Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su comprensin y acuerdo sobre los arreglos para nuestra auditora del rea de inventarios y almacenamiento.

Atentamente.

MARCELO & ASOCIADOS S.A.CRECIBIDO POR LA:Empresa NOR PER S.A.C Sr. Jos Diaz Castillo Gerente General De Nor Peruana S.A.CMARCELO & ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

CDULA MATRIZ N 001

I) ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La empresa NOR PER S.A.C, dedicada a la compra y venta de muebles, escritorios, sillones y estantes para el pblico en general y tiene una experiencia de 20 aos en el rublo.

Fue constituida en la Notaria del Notario Pblico don Bernab Ziga Quiroz el 20 de mayo de 2000. Los Socios son

JORGE ENRIQUE HUERTAS ROMERO MARTHA CABANILLAS ALEGRE, GAMBOA ROMERO LUIS GUILLERMO FERNANDO MARTINEZ PEREZ

Su capital es de 250 ,000.00, repartido en 2 500 acciones comunes de S/. 10.00 cada una, con un importe de S/. 25,000.00.Su sede principal est en Chimbote en la Av. Jos Pardo, N 1261, y tiene sucursales en Trujillo y Chiclayo.

II) ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Su Gerente General es el Sr. JOS DIAZ CASTILLO; cuenta con doce (12) empleados, 5 en Chimbote, 4 en Trujillo y 3 en Chiclayo; el personal de Cobranzas es como sigue: Gerente de Cobranzas Sr. Juan Carlos Das Castillo, Asistente de Cobranzas: Chimbote Agustn Vsquez Olivera, Trujillo Carlos Durand reyes, en Chiclayo - Santos Chapilliquen. Silip.

III) BASE LEGAL

Estatutos de la empresa (Polticas de la empresa) Reglamento General (Aplicacin de Polticas)Art. 12.- Todo trabajador que acte de mala fe en contra de la empresa y/o con actos delictuoso a su favor ser sancionado o expulsado segn la gravedad del dao Reglamento del rea de CobranzasArt. 5.- El personal autorizado del rea de Cobranza, debe comunicar al trmino de la jornada laboral al rea de Tesorera los pagos recibidos de los clientes deudores.Art. 17.- El plazo de crdito brindado a los clientes ser de 60 das calendarios, en caso de pasarse el plazo establecido se castigar la deuda (mora e intereses) para ser pagado al mes siguiente, el plazo mximo ser de 90 das calendarios.Art. 18.- Las facturas que tengan el plazo de deuda mayor a noventa (90) das sern registradas y provisionadas en cuentas de cobranza dudosa. Reglamento del rea de ContabilidadArt. 8. -los comprobantes sern emitidos antes de ser registrados en Contabilidad cuando sean actividades de la empresa queda Prohibido el registro de comprobantes no emitidos bajo sancin

IV) TIPO DE AUDITORIA

Auditoria Operativa.

MARCELO & ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

CDULA MATRIZ N 002V) ALCANCEPeriodo: ejercicio econmico 2014El alcance del examen est planificado para cubrir todas las operaciones realizadas por la empresa, por el ejercicio econmico 2013.1. La Carta Dictamen sobre el Examen de los Estados Financieros se elaborar en concordancia con la normatividad aceptada por la Profesin Contable, as como con las Normas de Auditora NIAs; poniendo nfasis en la aplicacin de procedimientos de revisin analtica segn lo dispuesto en el Manual de Auditora y Principios de Contabilidad generalmente aceptadas.

1. Debemos cuantificar en los casos que corresponda, las salvedades y/o deficiencias que se detecte como resultado del examen de las cuentas y de los Estados Financieros.VI) Plazo: 30 das VII) Cuadro de Asignacin de Personal

Nombres y ApellidosDNIProfesinCargoHorasDas

Marcelo Chong Estefani46550980Magster Audit.Socio Supervisor16020

Martnez Torres Lizeth32809449Magster Audit.Encargado36045

Casazola Garca Diego32800114CPC. AuditorAuditor Financiero36045

Colonia Morales Rosana01786522CPC. AuditorAuditor Senior36045

Correa Llontop AlejandroCerna Lucio Cristian01239986Ing. SistemasEspecialista8010

Total1,320165

MARCELO & ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAAl 31 de Diciembre del 2014CDULA MATRIZ N 003VIII) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 15 DE ENERO AL 10 DE MARZO DEL 2014 - (40 DAS HBILES).Nombres y ApellidosCargoVisitaPrelimin.Trabajo de CampoInformeHoraTrab.Das

Marcelo Chong EstefaniSupervisor15/01 al 18/01 3 das 24 hrs12/02 al 22/02 10 das 80 hrs04/03 al 10/03 7 das 56 hrs16020

Martnez Torres LizethEncargado15/01 al 18/01 3 das 24 hrs.19/01 al 02/03 32 das 256 hrs.03/03 al 09/03 10 das 80 hrs.36045

Casazola Garca DiegoAuditor Financiero15/01 al 18/01 3 das 24 hrs19/01 al 02/03 32 das 256 hrs.03/03 al 09/03 10 das 80 hrs.36045

Colonia Morales RosanaAuditor Senior15/01 al 18/01 3 das 24 hrs19/01 al 02/03 32 das 256 hrs.03/03 al 09/03 10 das 80 hrs.36045

Correa Llontop AlejandroCerna Lucio CristianAuditor Especialista19/01 al 29/01 7 das 56 hrs.01/03 al 04/03 3 das 24 hrs.8010

TOTAL1,320165

IX). COSTO DE LA AUDITORIAPersonalNombres y ApellidosCargoHoras Asignad.Total das tilesImporte

Marcelo Chong EstefaniSupervisor16020S/. 4,670.00

Martnez Torres LizethJefe Equipo36045S/. 7,500.00

Casazola Garca DiegoAuditor Financiero36045S/. 5,250.00

Colonia Morales RosanaAuditor Senior36045S/. 5,250.00

Correa Llontop AlejandroCerna Lucio CristianEspecialistas8010S/. 1,170.00

TOTAL: 1,320 hrs.165 dasS/. 23,840.00

Gastos Administrativos S/. 3,160.00Utilidad: 20% del Costo - S/. 27,000.00 S/. 5,400.00 Costo de la Auditoria S/. 32,400.00 Ms: 18% IGV. S/. 6,156.00 Total Precio de la Auditoria S/. 38,556.00

AUDITORA OPERACIONALDE INVENTARIO Y ALMACENAMIENTO EMPRESA COMERCIALIZADORA NOR PER S.A.C.EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO OPERACIONAL/ADMINISTRATIVOPerodo del 01-Enero al 31 de Diciembre de 2014

Auditor Responsable: ESTEFANI MARCELO CHONGFecha de Inicio:12/02/15

PARTE A: ORGANIZACINSINOObservaciones

1Existe organigrama de la empresa?xSe debe disear un organigrama

2Se tienen claramente definidas las responsabilidades de:xNo se cuenta con un manual especfico

Cada unidad y/o Departamento?x

De Contabilidad?x

De Compras?x

De Almacn?x

De Inventarios?x

3Cuenta la empresa con:x

Un reglamento interno de trabajo?x

Un cdigo de conducta?x

Manuales de trabajo en cada rea?x

4Participa adecuadamente la administracin en el diseo y aprobacin de cambios dentro de la estructura decontrol de inventarios?xNo se han realizado cambios desde su fun-dacin.

Est vigilada adecuadamente la estructura?xnicamente los controles contables.

Existe un seguimiento adecuado sobre el incumpli-miento de controles?xSe carece de polticas y mecanismosque registren errores

5Existe un sistema presupuestal?xnicamente las aprobaciones del gerente.

6Existe un seguimiento de la administracin respecto aresultados presupuestales?xN/A

7Existe un Departamento de Auditora Interna?x

8En caso de ser positiva la respuesta anterior, considerausted que los auditores sean:

ObjetivosN/A

CompetentesN/A

9En caso de ser negativa la respuesta anterior, quincumple la funcin de supervisin y vigilancia?N/A

El Gerente GeneralXPorque a l reportan todos los departamentos

El Contador General

El Encargado de Compras

El Encargado de Almacn

El Encargado de Sala de Ventas

Auditora Externa

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

PARTE A: ORGANIZACINSINOObservaciones

10Las polticas de personal garantizan adecuada:

ContratacinxSe carece de una evaluacin previa

AdiestramientoxSe carece de manuales

SupervisinxSe carece de una adecuada lnea de autoridad

EvaluacinxSe carece del perfil de puesto,.

11Existe rotacin de personal en:

La administracinx

Almacnx

Comprasx

Contabilidadx

Cobrosx

Ventasx

12Existe una estructura departamental en inventarios

13Utiliza servicios profesionales para:

Asesora Jurdicaxnicamente con la realizacin de cobros

Asesora FiscalxEn la elaboracin de cierre anual

Otros

PARTE B: POLTICASSINOObservaciones

1Existen polticas para:

Anlisis de Mercadox

Autorizacin de rdenes de compraxEl procedimiento esta establecido

CotizacionesxEn caso de incumplir negociacin

Facturacin y autorizacin para reparto a domiciliox

Cobro de ventas al crditox

ndice de precios de comprax

Contratacin de servicios segn requerimientox

Lmite de crditos autorizados para los proveedoresx

Realizar inventariosx

Programacin de pagosx

2Estn escritas las polticas de inventarios y se explican conclaridadx

3Se tiene plazo para entregar a la gerencia los estadosfinancierosxCinco das hbiles

4En el almacn o sala de ventas, el espacio fsico para lamercadera es adecuadox

5Se cuenta con personal idneo para desarrollar lasactividadesx

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

CDULA ANALTICA N003ASUNTO: Comprobar y verificar si la estructura de la organizacin es la correcta AUDITOR: C.P.C. MARCELO CHONG ESTEFANIFecha: 12/02/15

La definicin de misin primordial, objetivos y actividades importantes, no se encontraban documentadas por la empresa al momento de la auditora. Las mismas son correspondientes con sus funciones, sin embargo no se han comunicado de forma ntegra a todo el personal de la empresa.CRITERIO:Desde el punto de vista de la Administracin de Empresas, las organizaciones deben establecer una misin que debe ser difundida a todo el personal como un aspecto imprescindible de la planificacin estratgica para contribuir a alcanzar las metas establecidas.CAUSA:No publicar y colocar en un lugar visible la misin primordial de la empresa y sus objetivos ha provocado el desconocimiento y no contribucin al alcance de los mismos por parte de todo el personal de la empresaEFECTO:Carencia de visualizacin de los objetivos de la empresa, ha repercutido en la no contribucin de esfuerzos del personal a eliminar los obstculos que provocan producto no despachado o de calidad deficiente.RECOMENDACIN:El rbol de misin propuesto debe colocarse en un lugar visible dentro de las instalaciones de la empresa, publicado para que sea observado por todos los colaboradores, de tal forma que conozcan la misin y los objetivos establecidos para el negocio. Se presenta el rbol diseado para tal propsito

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

CDULA ANALTICA NASUNTO: comprobar si la estructura de la organizacin es la correcta AUDITOR: C.P.C. MARCELO CHONG ESTEFANIFecha: 12/02/15

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

AUDITORA OPERACIONALDE INVENTARIO Y ALMACENAMIENTO EMPRESA COMERCIALIZADORA NOR PER S.A.C.EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO DE INVENTARIOSPerodo del 01-Enero al 31 de Diciembre de 2014

Auditor Responsable: ESTEFANI MARCELO CHONG Fecha de Inicio:12/02/15

FASE DE EJECUCINSINOObservaciones

1El mtodo de valuacin de inventarios utilizado fuedebidamente autorizado por la administracin de laentidad?XSe utiliza el de costo promedio debido alvolumen de operaciones, y por carecer de herramientas tecnolgicas.

2Los procedimientos para valuacin de inventarios sonaplicados correctamente?x

3Se tienen procedimientos para realizar inventariosselectivos peridicamente?XSe utilizan en base a la experiencia de losencargados.

4Se tienen procedimientos pre-establecidos para elaborar algn documento al momento de comprar mercadera?XSin embargo no se tienen cotizacionesdebido a que se trabaja con proveedores predefinidos.

5Se tienen procedimientos para practicar inventarios fsicos?XSin embargo el procedimiento se realiza enforma emprica basado en la experiencia.

6Se cuenta y distribuyen a los bodegueros, procedimientos para despachar el producto con base a pedidos debidamente autorizados?XEl almacn no tiene un adecuado orden parael almacenaje, por lo cual no han asignado personal para reas de despacho especificas

7Existe un control adecuado de las compras realizadas enel perodo?XNo las compras se han realizado con la o por-dad del descuento por cantidad, sin tomar en en cuenta las ventas y el lote econmico..

FASE DE REGISTROSINOObservaciones

1Se utilizan formas pre-numeradas para el registro de todaslas salidas de mercaderas?XSe utiliza el documento de despacho y la fac-tura de venta.

2Se revisan los costos de los productos?X

3Es adecuado el sistema de costos?X

4Las existencias de mercadera en mal estado sefacturan para darles de baja?XSe observo mercadera daada que aun estacargada al inventario

5El registro del ingreso de mercadera y el registro del docu-XEsta operacin de registro de ingreso al almacn

mento lo realizan departamentos distintos ?la realiza el encargado del almacn y el registro

de la factura la realiza contabilidad.

6Se realiza integracin de cuentas de proveedores?XSe realizan mensualmente

7Se realiza integracin de las devoluciones sobre compras realizadas?xSe lleva un registro en base a las devolucin-nes reportadas por el encargado del almacn, las devoluciones son por las compras locales.

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

CDULA ANALTICA NASUNTO: VERIFICAR SI EL ACCESO AL ALMACN DE MERCADERAS ES EL CORRECTO AUDITOR: C.P.C. MARCELO CHONG ESTEFANIFecha: 12/02/15

En las visitas al almacn se verific que no existe un control estricto del acceso a la misma.CRITERIOLas medidas de control interno de la empresa deben estar documentadas para su observacin y cumplimiento obligatorio. Los procedimientos de control interno deben encontrarse claramente establecidos y autorizados por la gerencia general de la empresa.CAUSA:Los tres empleados gestionan el almacn no cuentan con un procedimiento escrito o reglamento debidamente autorizado para regular el acceso.EFECTO:No se verifica que los camiones de entrega estn vacos al momento de dejar el almacn. Los encargados de entrega de productos de los proveedores tienen acceso al almacn y el guardia no los registra cuando se retiran del mismo, provocando riesgo de extraccin de mercaderas.RECOMENDACIN:El acceso al almacn debe estar restringido, para lo cual deben contar nicamente con una puerta de ingreso de mercadera y una de salida, en las que debe estar asignado un guardia con instrucciones de la gerencia de controlar el acceso porque es restringido. Se verifico que dicho procedimiento de seguridad se encuentra entre las funciones del encargado del almacn por lo tanto debe ser documentado y aprobado por la gerencia para su cumplimiento obligatorio.

MARCELO & ASOCIADOS S.A.C.AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA OPERATIVAEjercicio Diciembre 2014

CDULA ANALTICA NASUNTO: VERIFICAR CUANTAS MERCADERAS EN MAL ESTADO SE ENCUENTRAN AUDITOR: C.P.C. MARCELO CHONG ESTEFANIFecha: 12/02/15

En el almacn se detectaron mercaderas daadas sin un reporte especfico sobre la causa del dao.

CRITERIO:La teora administrativa indica que la eficaz gestin del almacenaje persigue mantener en condiciones ptimas el inventario, para mantener un stock que se encuentre disponible para la venta, por lo se deben mantener condiciones adecuadas de acuerdo al producto que se almacenaCAUSA:Los estantes para el almacenamiento no son adecuados. La mayora de productos se encuentran apilados sin observar medidas que permitan cuidar la calidad, implicando un riesgo de dao.EFECTO:El encargado de almacn indica que las mercaderas se reciben as del proveedor, sin embargo no hay una documentacin sobre producto daado, reclamos a proveedores y solicitud de reemplazo; esto afecta los costos de almacenaje y costos de venta de la empresa. El control interno sobre el inventario de lnea blanca muestra deficiencias, puesto que se estableci que un juego de muebles con un costo de S/. 2587.00 se encuentra en mal estado, sin poder funcionar; la misma no fue reportada, y se desconocen las causas del mal funcionamiento. El encargado de almacn afirma que el desperfecto es de fbrica, por la empresa tendr que realizar el ajuste para registrar la perdida.RECOMENDACIN:Se debe realizar los siguientes procedimientos para controlar la mercadera daada en el almacn:

En el rea de recepcin se debe ejecutar el procedimiento de control de calidad al momento de recibir la mercadera; si se trata de proveedor local no se recibe el pedido, y si es proveedor del exterior se realiza la gestin de reclamo por garanta.

Se debe realizar un re-acondicionamiento de los espacios del almacn, que permita mantener un adecuado resguardo de la mercadera, como se muestra la figura siguiente:

Al realizar toma fsica de inventario se debe realizar el ajuste para que se descarguen los productos daados y se trasladen a un reporte de inventario daado, tanto fsico como en registros contables. Esto permitir realizar el procedimiento fiscal para la rebaja del inventario y evitar problemas de despacho por contar con mercadera en mal estado.

La gerencia debe establecer el mecanismo cuando la mercadera daada se deba a desidia del operario.