cartografía

59
Introducción a la cartografía

Upload: job-lopez

Post on 05-Jul-2015

2.389 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Introducción a la cartografía

Contenido:

1. Definición Cartografía

2. Mapa

3. Diseño cartográfico

4. Tipos de mapas

5. Clasificación de la cartografía

6. Los elementos de un mapa

7. Proyecciones Cartográficas

8. Orientaciones.

1. CARTOGRAFÍA:

ETIMOLOGÍA

Se puede decir que etimológicamente la

palabra CARTOGRAFÍA deriva de dos

voces: del latín Charta que quiere decir

papel que sirve para comunicarse o carta,

y del griego Grapho que significa

descripción, estudio o tratado

DEFINICIÓN:

Arte y ciencia de trazar mapas

“La cartografía es la más científica de las

artes y las más artística de las ciencias”

(Paul Theroux).

“La humanidad ha inventado tres grandes

formas de comunicación: el idioma, la

música y los mapas. Pero la más antigua de

las tres es la cartografía” (Editorial de The

Times, 14 de octubre de 1992).

Cartografía es la ciencia

y el arte de

representar la

superficie de la tierra

total o parcialmente

en un plano.

FIN QUE PERSIGUE LA

CARTOGRAFÍA - Modelo de Ratajski

El esquema sintetiza, la forma en que una

persona percibe la realidad

georreferenciable que configura un mapa,

persiguiendo como objetivo que, el ángulo

que aparece en la figura sea el menor

posible.

DIVISIÓN DE LA CARTOGRAFÍA

CARTA

PLANO

MAPA

2. MAPA

Representación de un área geográfica, que suele ser generalmente una porción de la superficie de la Tierra, dibujada o impresa en una superficie plana.

En la mayoría de los casos, un mapa es más una representación del terreno a modo de diagrama que una representación pictórica; habitualmente contiene una serie de símbolos aceptados a nivel general que representan los diferentes elementos naturales, artificiales o culturales del área que delimita el mapa.

CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS

TOPOGRÁFICOS TEMATICOS Y ESPECIALES

MAPAS MUNDI

a. MAPA TOPOGRÁFICO O GENERAL:

El tipo básico de mapa utilizado para representar áreas del terreno es el mapa topográfico.

Estos mapas muestran los elementos naturales del área analizado y también ciertos elementos artificiales, humanos o culturales, como son las redes de transporte y los asentamientos de población.

También muestran fronteras políticas, como pueden ser los límites de las ciudades, de las provincias o de los estados. Los mapas topográficos, debido a la gran cantidad de información que tienen, se utilizan a menudo como mapas generales de consulta.

4. Tipos de mapas:

Son aquellos que contienen los detalles planimétricos y altimétricos de la superficie del terreno comprendido entre los límites de un país o continente.

TOPOGRÁFICOS

b. Mapa temático o específico:

Realizados con una función especial

La Cartografía Temática es una cartografía

especializada, destinada específicamente

a la representación de cualquier elemento,

proceso o actividad, con el énfasis puesto

en la correcta identificación,

caracterización, evaluación y

representación del mismo.

Es aquel que muestra sobre un fondo topográfico

llamado mapa base todo tipo de fenómeno cualitativo

o cuantitativo que puede localizarse en el espacio.

TEMATICOS Y ESPECIALES

MAPA DE ZONAS DE MEDIOS DE VIDA

Ejemplos:

los mapas políticos, que muestran sólo las ciudades y

las divisiones políticas o administrativas sin rasgos

topográficos;

los mapas geológicos, que muestran la edad de las

rocas y la estructura geológica de un área;

los mapas de usos del suelo.

mapa en relieve, que es una representación

tridimensional del terreno referida a un espacio

geográfico.

Los mapas del mundo entero representan a escalas

muy pequeñas grandes extensiones de terreno y hasta

el total de la superficie terrestre. Son muy utilizados

con fines didácticos y para la formación de ATLAS.

MAPAS MUNDI

3. DISEÑO CARTOGRÁFICO:

SIMBOLO:

Podemos definir el símbolo como una representación gráfica de un objeto hecho en forma evocadora con la característica de ser fáciles de leer, de dibujar y de reducir a pequeñas dimensiones, aumentando el simbolismo cuando la escala disminuye.

CLASIFICACIÓN

De acuerdo con las características específicas de los símbolos, podemos clasificarlos en:

a. CONVENCIONALES:

Esquema que se

centra sobre su

posición real sobre

el mapa, que facilita

la identificación de

un objeto que por la

escala sería

demasiado pequeño

para ser

reconocido.

Ejemplo: señales de

ruta

b. SIMBÓLICOS:

Es un símbolo

evocador localizado,

o que su posición

puede ser fácilmente

definida

Ejemplos: carreteras,

ríos, líneas férreas

c. IDEOGRAMAS:

Son aquellos que

representan una

idea

Ejemplos: canchas

deportivas, patios de

café, casa, Iglesias,

escuelas, minería

d. TRAMAS:

Estructura constituida

por una repetición de

un símbolo sobre una

superficie delimitada:

bosque, huerta

e. PROPORCIONALES:

Son cuantitativos y su

tamaño se relaciona

con la importancia del

hecho que

representa:

representación de un

pueblo y una ciudad

CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS

Se clasifican como: CARTAS NAUTICAS Y CARTAS AERONAUTICAS.

Las primeras cubren las necesidades de la navegación por las costas, mares, y océanos y algunas

sirven además para la compilación de las llamadas cartas marinas generales.

Las cartas aeronáuticas se elaboran para la navegación aérea a escalas diferentes de acuerdo con

el tipo de aeronave.

CARTAS NAUTICAS

Las cartas náuticas tienen una historia que data desde hace más de 2,000 años. Estas sirven

específicamente para la navegación por mares y océanos y se dividen en dos grupos: cartas de

costa y de mareas, que se redactan de la misma manera que las primera, pero que comprenden

extensas partes de algún mar u océano.

Ya por su aspecto a primera vista la carta náutica se distingue por estar cubiertas de un sinfín de

números batimétricos que se densifican a medida que nos acercamos hacia la costa.

5. Clasificación de la cartografía

Análoga: mapa dibujado o impreso en una

superficie plana.

Digital La Cartografía Digital puede definirse como el

conjunto de operaciones mediante las cuales, partiendo de datos numéricos obtenidos de diversos procedimientos, se genera un mapa trabajando con una PC y en un entorno de CAD

Todo el proceso cartográfico, desde la captura de datos hasta el producto final, incluidos los positivos con los que se imprime en papel el mapa; se realiza en soporte digital.

Toda la información queda almacenada en formato digital y se realiza sobre ellos todas las actualizaciones y correcciones necesarias para posteriores ediciones

6. Los elementos de un mapa

a. La Escala

b. Las Coordenadas geográficas

c. El relieve.

a. La escala

El tamaño del mapa en relación con la superficie terrestre es la escala, que se suele indicar con una fracción o relación: 1:10,000 ó 1/10,000

El numerador, en la parte superior de la fracción, es una unidad del mapa y el denominador, en la parte inferior de la fracción, es el número de las mismas unidades representadas en realidad.

Por ejemplo, una escala de 1/10.000 indica que un centímetro en el mapa equivale a 10.000 centímetros en la superficie terrestre.

Escala 1: 500.000

3 x 2

Escala 1: 250.000

1 30 x 1

Escala 1: 100.000

30 x 20

Escala 1: 50.000

15 x 10

Escala 1: 25.000

7 30 x 5

Cuanto más grande es el denominador y más

pequeña la fracción, más superficie terrestre

está representada en un solo mapa.

Por tanto, los mapas a escala pequeña

muestran mucha más superficie que los mapas

a gran escala

Otra manera de entender el concepto de escala

en los mapas es que los objetos en los mapas a

escala reducida parecen pequeños, mientras

que estos mismos objetos en mapas a gran

escala parecen grandes.

Tamaños de escala

Escala pequeña, 1:600,000 ó menores

Escala mediana, 1:100,000 a 1:600,000

Escala grande, 1:100,000 a mayores

Escalas

Numérica: 1:10,000

Verbal

Gráfica

Escala es una relación de distancias tal

que:

E = dm / dt = 1 / m;

en donde:

E= escala,

m= módulo de la escala,

dc= distancia en el mapa y

dt= distancia en el terreno

Determinar la distancia entre dos puntos en el terreno, sabiendo que la distancia correspondiente a dichos puntos es una carta a escala 1:25000 es de 12 cm.

Determinar la distancia entre dos puntos, en una carta a escala 1:50,000, sabiendo que la distancia correspondiente entre dichos puntos en el terreno es de 11 Km.

Determinar la escala de un plano, sabiendo que la distancia entre dos puntos allí ubicados es de 15 cm., y que la distancia correspondiente entre dichos puntos en el terreno es de 1500 metros.

Si la distancia existente entre dos puntos en la cartografía es de 13 cm. y la del terreno es de 32.5 Km. ¿cuál es la escala de la carta?

b. Las coordenadas geográficas

Para localizar ciertos puntos con facilidad,

la superficie terrestre está organizada por

conveniencia en una malla esférica.

Esta malla está formada por líneas

imaginarias llamadas latitud y longitud.

La latitud son una serie de círculos concéntricos, que parten en paralelo del ecuador y llegan hasta ambos polos.

La longitud son una serie de meridianos o líneas longitudinales que unen los polos en intervalos regulares y que atraviesan el ecuador perpendicularmente.

Al punto en el que coinciden una latitud y una longitud concretas se le pueden asignar un par de números o coordenadas.

Todos los puntos de la Tierra tienen coordenadas que indican su posición en relación con cualquier otro punto.

longitud en (°, ’, ”): λ (lamda) es el

ángulo entre el plano del meridiano de

origen en Greenwich y el plano formado

por el meridiano del lugar.

latitud (geodésica) en (°, ’, ”): φ (fi)

es el ángulo formado por el plano del

ecuador y la normal al elipsoide en el

punto P.

altura elipsoídica en m: h es la

distancia por encima (+) o debajo (-) de

la superficie del elipsoide del punto P.

Coordenadas geodésicas o geográficas

7. LAS PROYECCIONES DE

LOS MAPAS

Proyección homolosena de Goode

La proyección de los mapas:

La proyección del mapa es la manera de

trasladar la geografía terrestre desde el

globo y rehacerla en una superficie plana

La superficie de la Tierra es curva y los

mapas son planos, tanto si están impresos

como si son imágenes en la pantalla de un

ordenador.

Para representar la totalidad de la

superficie terrestre sin ningún tipo de

distorsión, un mapa debe tener una

superficie esférica como la de un globo

terráqueo.

Un mapa plano no puede representar con

exactitud la superficie redondeada de la

Tierra, excepto en áreas muy pequeñas

en las que la curvatura es despreciable.

Para mostrar grandes porciones de la

superficie o áreas de tamaño medio con

precisión, la superficie esférica de la

Tierra debe transformarse en una

superficie plana.

El sistema de transformación se denomina

proyección.

Por tanto, todos los mapas, excepto los globos y las imágenes de éstos, están distorsionados, pues no muestran el aspecto real de la Tierra.

Si se trata de zonas pequeñas la distorsión es insignificante porque, en el globo, las zonas pequeñas parecen una superficie plana, pero si se trata de zonas grandes o se busca una gran precisión, la distorsión puede desempeñar un papel muy importante.

Cuando una superficie esférica se transfiere a un plano modifica su geometría y la distorsiona, pero existen muchas transformaciones que mantienen una o varias de las propiedades geométricas del globo.

Dependiendo de la extensión y ubicación de la zona a representar en el plano o mapa, el cartógrafo elegirá un tipo de proyección u otro, teniendo en cuenta las características geométricas que cada uno de ellos conserva y las que no, así como los efectos que su uso tendrá en la representación de los ángulos, áreas, distancias y direcciones de la superficie a cartografiar; optará por alcanzar la precisión en uno de estos aspectos, en detrimento de la distorsión que se produzca en los restantes.

Qué es georeferenciación?

Los datos son referenciados a una posición en la superficie de la TierraSistemas de coordenadas geográficas

Sistemas de coordenadas proyectadas

Datums y conversión de datum

Un marco de referencia para medir posiciones en la superficie de la Tierra

Las mediciones son referidas a un origen geodésico y a un elipsoide utilizado para representar la forma tridimensional de la Tierra

Superficie terrestre

Datum Local NAD27

Elipsoide CLARKE 1866

Datum geocéntrico NAD84

Elipsoide WGS 84

Ocotopeque,

Honduras

Centro de la Tierra

++

Georeferenciando posiciones

Las posiciones en la Tierra son referenciadas a un datum

Cada datum brinda coordenadas diferentes para una misma posición en la Tierra

I-10 atraviesa

Redlands, CA

UTM NAD27

UTM NAD84

Datum regional

Antes de la geodesia satelital los datum

eran regionales o locales, es decir que el

elipsoide se seleccionaba de tal manera

que se aproximara al geoide en una

región particular, como un continente o

grupo de países. Estos elipsoides no eran

geocéntricos (Vanicek, P.,Krakiwsky, E.

1986).