cartografía

23

Click here to load reader

Upload: jennifer-verschoor

Post on 18-May-2015

14.666 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartografía

CARTOGRAFÍA

Objetivos generales de la asignatura:

- Aprenda los fundamentos de la Cartografía y destacar su importancia como herramienta fundamental del conocimiento geográfico.

- Conocer y analizar las características generales y específicas de la Cartografía como medio de representación espacial.

- Alcanzar el dominio de la visión espacial en diferentes escalas.- Manejar de forma adecuada la cartografía básica: escala, proyecciones, coordenadas.- Identificar las proyecciones cartográficas y sus usos.- Utilizar de forma correcta el lenguaje cartográfico.- Introducir al alumno en la utilización de mapas, imágenes y otros documentos

cartográficos en estudios geográficos, valorando las ventajas y dificultades de su aplicación.

- Interpretar, usar y diseñar cartas temáticas como medio de expresión espacial de los estudios geográficos.

- Promover el aprendizaje independiente de forma que hagamos de nuestros alumnos aprendices autónomos.

- Desarrollar la formación de un pensamiento reflexivo y crítico en el alumno.

Page 2: Cartografía

Unidad 1: Introducción a la Cartografía

Unidad 2: Conceptos básicos de Cartografía

Unidad 3: Sistemas de proyecciones cartográficas

Unidad 4: Carta topográfica

Unidad 5: La expresión gráfica: carta temática

Unidad 6: Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)

Unidad 7: Sistemas de información geográfica

PROGRAMA ANALÍTICO

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eog

rafí

a

Page 3: Cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en

Ge

ogra

fía

TRABAJOS PRÁCTICOS

Trabajo Práctico Nº 1: Conceptos de CartografíaTrabajo Práctico Nº 2: Coordenadas GeográficasTrabajo Práctico Nº 2.1: Sitio y Posición de la Provincia de Santa Cruz Trabajo Práctico Nº 3: Escala de los mapas.Trabajo Práctico Nº 4: Lectura y Cálculos sobre la de Cartas TopográficasTrabajo Práctico Nº 4.1. Dimensiones e Identificación de las Hojas Topográficas IGM. Trabajo Práctico Nº 4.2. Identificación de las formas del relieve y trazado de curvas de nivelTrabajo Práctico Nº 4.3. Cálculos sobre la carta topográfica: perfilesTrabajo Práctico Nº 4.4. Cálculos sobre la carta topográfica: pendientesTrabajo Práctico Nº 5: Cartografía Temática: Niveles de Medición y las Variables Visuales.Trabajo Practico Nº 6: Obtención de datos por medio del Sistema de posicionamiento global Trabajo Practico Nº 7: Integración de datos espacialmente referenciados en un entorno SIG. Trabajo Practico Nº 8: Salida de campo: Bajo Ea. Bella Vista

Page 4: Cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en

Ge

ogra

fía

- Carpeta - Carátula nombre y apellido - Fecha - Sin errores de ortografía

Presentación de los trabajos prácticos

Respetar las fechas de las entregas de los prácticos

Leer

Recordar conceptos impartidos por otras asignaturas

Page 5: Cartografía

EVALUACIÓN

Evaluación en forma permanente sobre la base de la interacción docente-alumno.

Conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre lo que

los alumnos aprenden en el proceso educativo.

Deben aprobar la totalidad de los trabajos prácticos

Aprobar dos parciales o sus respectivos recuperatorios, con una calificación superior a 6 (seis).

Deberán aprobar indefectiblemente los temas vinculados a Escala y Coordenadas Geográficas.

Antes de los parciales deben presentar la carpeta de trabajos prácticos debidamente cumplimentada.

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en

Ge

ogra

fía

Page 6: Cartografía

CARTOGRAFÍA

Ciencia que estudia los diferentes métodos y sistemas para representar sobre un plano una parte o la totalidad de la superficie terrestre, de modo que las deformaciones sean mínimas o que la representación cumpla condiciones especiales para su posterior utilización. Dependiendo de la dimensión de superficie a representar será suficiente con un simple plano (Topografía) o una superficie más compleja similar a la superficie terrestre (Geodesia).

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

MAPA

“Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada, a la que se llama escala”.

Concepción, preparación, redacción y realización de mapas

Es el único procedimiento gráfico que permite una representación real del espacio geográfico

Page 7: Cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

- Un instrumento analítico que responde al DONDE? pone en su lugar todos los puntos donde se manifiestan los fenómenos.

- Un instrumento de experimentación y o distribución que responde al COMO se distribuyen – se logra a partir de la correlación de cartas –

- Un instrumento de síntesis que responde ¿a que configuración, diseño o forma y por qué se distribuyen de esa manera?. Se basa en reagrupar varias caras de análisis que han demostrados tener correlaciones.

Aportes de la Cartografía a la Geografía

Page 8: Cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Medio Trabajo reflexivo de recopilación – tratamiento - representación de la información

InstrumentoCarta Topográfica y temática

Fin Tratamiento de un mensaje y provocar una serie de interrogantes que

guían el aprendizaje y la investigación.

COMO? QUE CONFIGURACION PRESENTA? POR QUE?

Objetos de la cartografía

Representación de la superficie terrestre Representación de la distribución de los fenómenos geográficos

Page 9: Cartografía

Está constituido por objetos, hechos y/o sucesos concretos que se distribuyen en puntos localizables sobre la superficie terrestre y evolucionan a través del tiempo.

En el espacio geográfico se manifiestan los procesos naturales y los procesos sociales, cuya combinación compleja excede la visión esquematizada y parcial de sus componentes (Dolfus, 1982).

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 10: Cartografía

Todos los puntos del espacio geográfico se localizan en la superficie de la Tierra, definiéndose por sus coordenadas y por su altitud, pero también por su emplazamiento, así como por su posición, que evoluciona en función de un conjunto de relaciones que se establecen respecto a otros puntos y a otros espacios.

Como espacio localizable, el espacio geográfico es cartografiable, y la Geografía pone en primer plano de sus formas de expresión a la representación cartográfica, que permite: - situar los fenómenos- esquematizar los componentes del espacio de acuerdo con la escala elegida y las referencias adoptadas.

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 11: Cartografía

El paisaje es el aspecto visible del espacio geográfico, desde un enfoque unificador es fundamentalmente información que el hombre recibe de su entorno.

Se trata de la componente fácilmente perceptible de una escena en un momento dado, pero que posee un sistema de relaciones subyacentes, cuyo conocimiento permite explicar la coherencia de los elementos percibidos (González Bernaldez, 1981).

Lo visible es por excelencia el paisaje, resultado de unas herencias o de unas fuerzas pretéritas o actuales que en si mismas escapan del ámbito de lo visible. Sólo puede ser calificado y clasificado si se tienen en cuenta todos los elementos invisibles que le dan sentido. (Dolfus, Oliver)

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 12: Cartografía

PAISAJE

HOMBRE LENGUAJE

La lectura o el intento de descifrar el paisaje ha sido siempre una necesidad del geógrafo: se trata de una observación de los aspectos visibles del entorno y de inferir propiedades, descubrir el comportamiento de cada variable.

Observación: depende no sólo del contexto en el que un fenómeno particular se desarrolla, sino en la manera en la que uno está predispuesto a verlo.

Según Dolfus, el hombre posee de su entorno dos tipos de imágenes.

- Imagen directa: mantiene la máxima fidelidad de la realidad. - Imagen derivada o construida: selectiva.

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 13: Cartografía

IMAGENMENTAL

DEREALIDAD

REALIDAD

MAPA

δ

CARTOGRAFO OBSERVADOR

PERCEPCION DEL CARTOGRAFO

EMISION DEL MENSAJE MEDIANTE SIMBOLOS

INFORMACION EFECTIVA

IMAGINACION

MEMORIA

IMAGINACIONRECEPCION DEL

MENSAJE

COMUNICACIÓN EN CARTOGRAFIA

Page 14: Cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

La Geografía como ciencia de la tierra, a su vez ciencia del hombre y ciencia geométrica, trata todas las variables que interactúan en el espacio, es por ello la necesidad de utilizar apoyos conceptuales “modelos” que simplifiquen la realidad.

MODELO

“Es un objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad” (Ríos, 1995)

• Describir los estados de los lugares

• Filtrar estados de lugares

• Experimentar nuevos estados de lugares

Page 15: Cartografía

La imagen cartográfica se conforma de tres componentes:

Un componente de cualificación (z) ATRIBUTO

Dos componentes de localización que ocupan las dimensiones del plano (x,y)

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 16: Cartografía

la hora de representar la Superficie Terrestre aparecen varios problemas:

Las dimensiones de la zona a representar son muy extensas

La Superficie que queremosRepresentar no es plana

Problemas asociados a la cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

ESCALA

PROYECCIÓN

SOLUCIÓN

SOLUCIÓN

Page 17: Cartografía

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

EscalaEn relación a la escala tenemos la siguiente clasificación:• Mapas de pequeña escala: 1/100.000 y menores• Mapas de mediana escala: entre 1/100.000 y 1/10.000• Mapas de gran escala o planos: a partir de 1/2.000

Page 18: Cartografía

Escala y el límite de percepción visualC

AR

TO

GR

AF

ÍAP

rofe

sora

do y

Lic

enci

atur

a en

Geo

graf

ía

Page 19: Cartografía

La generalización es un proceso propio e ineludible en la formación de una mapa, constituyendo su automatización uno de los principales problemas a los que se enfrenta la ciencia cartográfica en la actualidad. Su objetivo es reducir la complejidad y el número de elementos que componen el mapa, en función de la escala y del futuro uso a que esté destinado.

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 20: Cartografía

Las coordenadas

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 21: Cartografía

La forma de la Tierra y Proyecciones CartográficasC

AR

TO

GR

AF

ÍAP

rofe

sora

do y

Lic

enci

atur

a en

Geo

graf

ía

Page 22: Cartografía

Cartografía básica, Cartografía derivada y Cartografía temática

CARTOGRAFÍA BÁSICASe elabora a partir de procesos directos de observación y medición de lasuperficie terrestre. Son los mapas topográficos puramente dichos.

CARTOGRAFÍA DERIVADASe realiza a partir de la generalización de la información topográfica queviene representada en la cartografía básica existente.

CARTOGRAFÍA TEMÁTICAUtiliza como soporte cartografía básica o derivada, para desarrollar algúnaspecto concreto o algún fenómeno.

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía

Page 23: Cartografía

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Objetivos:Conocer la importancia de la Cartografía y SIG tanto en tareas docentes, como de investigación y de planificación.Lograr una expresión correcta oral y escrita, utilizando vocabulario científico adecuado.

Actividades:

- Lectura de los siguientes textos bibliográficos. - Elaborar la ficha bibliográfica y analítica.- Discusión en clase de los textos consultados sobre alcances de la cartografía en los procesos de enseñanza aprendizaje y en la instancia de investigación. - Presentación oral en clase.

Textos bibliográficos: JOLY, F.; 1982. La Cartografía. Ariel, Madrid. MAZZONI, E. Y M. VAZQUEZ. 1999. Aplicación de un S.I.G. para la delimitación de unidades de paisajes y determinación de áreas con mallines en la Provincia de Santa Cruz. Actas Congreso Nacional de Geografía 60º Semana de Geografía, pp 463 – 475. San Juan. MOLDES, J.; 1995. Tecnología de los Sistemas de Información Geográfica. Ed. Ra-ma. Madrid.RODRIGUEZ PASCUAL, A.; 1996. Conceptos y definiciones de los Sistemas de Información Geográfica. VII Curso: Sistemas de Información Geográfica, teledetección y cartografía. Alcalá de Henares.

CA

RT

OG

RA

FÍA

Pro

feso

rado

y L

icen

ciat

ura

en G

eogr

afía