cartilla2,

22
VALORACIÓN TGI Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

Upload: luis-carlos-loco

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VALORACIÓN TGI Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com Descarga este documento en

TRANSCRIPT

Page 1: cartilla2,

VALORACIÓN TGI

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

Page 2: cartilla2,

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 3: cartilla2,

UN BUEN RESUMEN• Boca: rompe

partículas de alimento, ayuda con el lenguaje oral.

• Glándulas Salivares: humedecen y lubrican la comida, la amilasa digiere los polisacáridos.

• Faringe: Traga

• Esófago: transporta los alimentos.

• Estomago: almacena y mezcal los alimentos, la pepsina digiere las proteínas, el CH activa las enzimas, rompe los alimentos y mata los gérmenes, el moco protege la pared gástrica.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 4: cartilla2,

UN BUEN RESUMEN• Hígado: forma y

destruye numerosas moléculas biológicas, almacena hierro y vitaminas, destruye células sanguíneas viejas, ayuda a la bilis en la digestión.

• Vesícula Biliar: almacena y concentra la bilis.

• Páncreas: sus hormonas regulan los niveles sanguíneos de glucosa, el bicarbonato neutraliza el acido gástrico, la tripsina y la quimiotripsina digieren las proteínas, la amilasa digiere los polisacáridos, la lipasa digiere los lípidos.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 5: cartilla2,

UN BUEN RESUMEN• Intestino delgado:

completa la digestión, el moco protege la pared intestinal, absorbe nutrientes, e su mayoría agua, la peptidasa digiere las proteínas, la sacarasa digiere los azucares, la amilasa digiere los polisacáridos, la lipasa los lípidos.

• Intestino grueso: reabsorbe parte del agua, iones y vitaminas, forma y almacena las heces.

• Recto: almacena y expulsa las heces.

• Ano: Abertura para eliminar las heces.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 6: cartilla2,

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 7: cartilla2,

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 8: cartilla2,

Regulación hormonal y nerviosa de la digestión

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 9: cartilla2,

EXAMEN FÍSICO• Pasos:

• INSPECCIÓN

• AUSCULTACIÓN

• PERCUCIÓN

• PALPACIÓNDescarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 10: cartilla2,

INSPECCIÓN¿ Qué debemos observar?

1. Cicatrices2. Estrías3. Venas dilatadas4. Erupciones y lesiones5. El ombligo y su perfil6. El contorno del abdomen7. Simetría

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 11: cartilla2,

INSPECCIÓN¿ Qué debemos observar?

8. Órganos agrandados

9. Masas

10. Peristaltismo

11. PulsacionesDescarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 12: cartilla2,

AUSCULTACIÓN• Algunas patologías graves

específicas se asocian con los ruidos intestinales (frecuencia, amplitud y naturaleza).

• Se establece:• Hiperactividad de los ruidos tienen

alta correlación con la obstrucción intestinal.

• Disminución o ausencia de ruidos está típicamente asociado con perforación, apendicitis y pequeñas obstrucciones intestinales.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 13: cartilla2,

PERCUSIÓN• Primero se deben percutir los

nueve cuadrantes del abdomen para tener una idea general de los sonidos que encontraremos.

• Timpanico: aire• Mate: hígado

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 14: cartilla2,

HÍGADO• Paciente en decúbito dorsal.

• Percutir de arriba a abajo empezando en el segundo o tercer espacio intercostal, hasta el cuarto o quinto espacio intercostal. (Aquí se da un cambio de sonoridad)

• La altura del hígado es la distancia medida en cm. entre estos dos bordes (10cm).

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 15: cartilla2,

ESTÓMAGO

• Paciente en decúbito dorsal

• Importante si el paciente esta lleno el sonido puede desaparecer o disminuir.

Timpanico normalmente se encuentra en el hipocondrio izquierdo.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 16: cartilla2,

COLON• Para la percusión del colon

se debe llevar un orden, muestra un sonido timpanico.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 17: cartilla2,

PALPACIÓN• Se palpan todos los

cuadrantes.• Identificar órganos y

masas• Si hay resistencia, saber

si es voluntaria u obedece a un espasmo involuntario.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 18: cartilla2,

PALPACIÓNSe busca

detectar:LocalizaciónTamañoFormaConsistenciaSensibilidadPulsaciones Movilidad

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 19: cartilla2,

PALPACIÓN DEL HÍGADO

Bimanual o Enganche

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 20: cartilla2,

Palpación de los riñones

• Bimanual

•Aumentar presión con la respiración

•Sentir el polo inferior de los riñones.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 21: cartilla2,

PALPACIÓN VEJIGA

• Es un órgano hipogástrico y se palpa uni-manualmente (superficial y profunda), directamente por encima del pubis.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com

Page 22: cartilla2,

BIBLIOGRAFÍA• URIBE, M. Adolfo León; Manual

para el examen físico del normal y métodos de exploración; Tercera Edición; Ed. Corporación para investigaciones biológicas; Medellín – Colombia; ISBN: 958-9400-78-7.

Descarga este documento en

www.cuidarenfermeria.com