cartilla tics

18
GRADO: Quinto Mis narraciones

Upload: francycortes

Post on 16-Jul-2015

151 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

GRADO:

Quinto

Mis narraciones

Tabla de contenido

pág.

Introducción 3

Mito 4

Clases de mitos 5

Leyenda 6

Clases de leyenda 7

Ejemplos 8

Fabula 11

cuento 12

Tipos de cuentos 13

Partes del cuento 14

Ejemplos 15

INTRODUCCIÓN

El mito y la leyenda son temas de gran importancia debido a que

los y las estudiantes tiene mayor conocimiento y mejor dialogo

con las personas mayores que lo rodean ya que estas son las que

cuentan o narran estos hechos. Por ello se pretende con esta

cartilla que los estudiantes aprendan aspectos significativos del

mito y la leyenda.

Es preciso aclarar que se debe tener en cuenta que el mito es

aquel que describe el origen de las cosas y la leyenda narra

hechos imaginarios a partir de un hecho real, por esta razón se

muestran conceptos y/o aspectos significativos que ayudan en los

procesos de enseñanza aprendizaje.

En conclusión la cartilla es un medio explicito y/o recurso

educativo, que en las aulas se emplea como herramienta que

genera saberes y que permite al estudiante explorar y ampliar sus

conocimientos.

EL MITO Y LA LEYENDA

mitoNarración

Describe el origen de las

cosas.

El lugar de los hechos es

extraordinario.

Protagonistas: dioses o seres

con poder.

Se desarrolla en un tiempo indeterminado

Teogónicos

• Explica la historia del origen de los dioses

cosmogónicos• Explican la creación

del mundo

etiológicos

• Explica el origen de los seres y de las cosas

Morales

LOS MITOS

PUEDEN SER:

• Describen la lucha del bien y del mal

Leyenda

Narración de hechos

imaginarios a partir de un hecho real

Protagonista: ser humano

con características

heroicas .

Tiempo y lugar son específicos

LAS LEYENDAS PUEDEN SER

Ancestrales

Narran un hecho de héroe que existió.

Urbanas

Hechos ocurridos en ciudades

Rurales

Hechos ocurridos en el campo

En un bosque, a orillas del hermoso rio Orinoco, Vivian hacia

mucho tiempo siete mariposas amigas. Cada mariposa tenia un

color distinto: azul, rojo, verde, amarillo, violeta, añil y naranja.

Desde muy temprano, las siete mariposas volaban y danzaban

alrededor de las flores y las palmeras. Al anochecer, buscaban

su casa en una flor y dormían unidas por sus alas entre las

voces misteriosas de la selva.

Un día, las mariposa amarilla se hirió una al y empezó a morir.

Muy triste, sus compañeros quisieron morir con ella, pues la

estimaban muchísimo, y así sucedió. El cielo se oscureció y

comenzó a llover, y el viento arrastro las siete mariposas

muertas.

Una hora mas tarde, cuando volvió a brillar el sol, una nueva

maravilla apareció en el cielo: el arco iris con sus siete colores.

Los colores que las mariposas habían regalado por su amistad.

Fábula

Relato corto.

Propósito dejar una enseñanza

Los personajes son animales que se comportan como personas porque representan sus

defectos y cualidades.

Narración adecuada para

reflexionar sobre los

comportamientos de los seres

humanos

LA FÁBULA Y EL CUENTO

CU

EN

TO

Narración corta con elementos reales e imaginarios

Participan varios personajes

En esta narración se combina la descripción y el dialogo.

Tipos de cuentos:

Popular: narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples; tiene tres subtítulos, cuento de hadas, cuentos de animales y de

costumbres

Literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante

la escritura.

Partes del cuento

Inicio

•Presenta los personajes.

•Se sitúa el lugar donde sucede la acción.

Nudo

•Parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia.

Desenlace

•Se resuelve el conflicto del cuento y la historia se acaba.

EJEMPLO

La fabula: la rana que quería ser autentica

Había una vez una rana que quería ser autentica, y todos los días se esforzaba en ello.

Al principio se compro un espejo en el que se miraba largamente, buscando su ansiada autenticidad.

Unas veces parecía encontrarla, y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se canso de esto y guardo el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente y comenzó a peinarse y a vestirse y desvestirse (cuando no le quedaba otra recurso) para saber si los demás la aprobaban y la reconocían como una rana autentica.

Un día observo que lo que mas admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedico a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para logar que la consideraran una rana autentica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando le decían que qué buena rana, que parecía pollo.

Augusto Monterroso

Cuento: la mantarraya altivaÉrase una vez una mantarraya que siempre paseaba sola en el mar, siempre

majestuosa, siempre altiva, pero siempre sola, todos los animales

acuáticos la veían pasar y no podían dejar de ver toda esa majestuosidad,

esa belleza, esa altivez que hacía a las demás mantarrayas y animales

marinos no darse el valor de acercarse a ella.

La mantarraya estaba tan acostumbrada a ser admirada que se olvidó de ser

humilde y siempre pensaba que los demás animales marinos no estaban a su

altura, por lo que los ignoraba e incluso los hacía menos con comentarios

hirientes respecto al aspecto que tenían:- Ese pez globo es muy espinoso, y

ese tiburón demasiado narizón y el delfín tiene una frente muy grande, y

la ballena es muy gorda. – Decía

A todos los animales les encontraba algún defecto, incluso a las demás

mantarrayas diciendo:

- Sus aletas son muy pequeñas o sus colas demasiado cortas.

Siempre tenía palabras de desagrado para los demás.

Un día la mantarraya se quedó atrapada en una red bastante tiempo y creyó que alguien la buscaría y la ayudaría, pues se sentía amada por todos. Los animales marinos pasaban por delante pero nadie se acercaba a la mantarraya, acostumbrados a que ella solo los insultaba. Ella se sentía demasiado orgullosa para pedir ayuda, de pronto la mantarraya que ya estaba muy lastimada y débil dijo en voz baja:

- Sé que no tengo derecho a pedirles ayuda y ustedes no tienen obligación de dármela, pues me he portado muy mal con ustedes, ahora moriré por mi comportamiento.

Un delfín que iba pasando la escuchó y se apresuró a pedir ayuda a los demás animales, pronto llegó el tiburón que rompió la red con sus filosos dientes, el delfín con su frente pudo ayudar a sacarla del fondo pues la mantarraya estaba muy débil y la ayudó a subir a la superficie. La mantarraya estaba tan contenta que aún estando tan débil comenzó a dar esos saltos que les encanta dar de alegría a las mantarrayas. Mientras, los animales marinos se acercaron para darle alimentos y que se pusiera fuerte, la mantarraya entonces entendió que todos necesitamos de los demás y que siempre hay que intentar ver a los demás con sus virtudes y no con lo que nosotros creemos que sean sus defectos, pues cada quien es valioso tal y como es.

Fin