cartilla sistema de monitoreo - asecsa · 2019. 12. 9. · 2 sistema de monitoreo, gestión para la...

46
CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A DESASTRES EN BASE A LA COMUNIDAD (GRRDBC) Y LA RESPUESTA HUMANITARIA Noviembre de 2019 Asociación de Servicios Comunitarios de Salud -ASECSA-

Upload: others

Post on 25-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

www.asecsaguatemala.org

[email protected]

(502) 7839-1033

6 C 4-70 Zona 1Chimaltenango Guatemala C. A.

CARTILLA

SISTEMA DE MONITOREOGESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A

DESASTRES EN BASE A LA COMUNIDAD (GRRDBC)

Y LA RESPUESTA HUMANITARIA

Noviembre de 2019

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud -ASECSA-

Page 2: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 1

CARTILLASISTEMA DE MONITOREO

GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A DESASTRES EN BASE A LA COMUNIDAD (GRRDBC)

Y LA RESPUESTA HUMANITARIA

Noviembre, 2019

Page 3: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria2

Publicado por: Diakonie KatastrophenhilfeCon el apoyo de: ASECSA

Autores:

KatastrophenhilfeDiakonie Katastrophenhilfe

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud ASECSA

Créditos:Equipo técnico de ASECSA Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén y sede Central Líderes y lideresas de 17 comunidades rurales de Baja Verapaz, Alta Verapaz y Petén

Diseño, diagramación e impresión: CHOLSAMAJ

ayudahumanitariaalemanaDEUTSCHE HUMANITÄRE HILFE

Programa Cofinanciado por:Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Auswärtiges Amt (AA) y Diakonie Katastrophenhilfe

Page 4: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 3 e

Abreviaturas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

MÓDULO A Herramientas de aplicación comunitaria

Herramienta #1 Carta de resiliencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7

Herramienta #2 Cuestionario CAP (pre y post)Conocimientos, Actitudes y Prácticas - - - - 18

Herramienta #3 Guía de preguntas orientadoras (generadoras) para grupos focales de comunidades más expuestas y familias vulnerables - - - - - - - - - - - - - - - 22

Herramienta #5 Lista de Verificación (chequeo) de objetivos a alcanzar por la COLRED por fases - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25

Herramienta #6 Monitoreo del plan de acción de incidencia de la comunidad - - - - - - - - 27

Herramienta #7 Monitoreo y evaluación de cumplimiento de funciones de los integrantes de la COLRED de acuerdo con las alertas en un ejercicio de SIMULACIÓN O SIMULACRO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29

Herramienta #8 Monitoreo de las acciones de GRRD y RH por las comunidades y la organización que acompaña - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32

MÓDULO B Herramientas para actores institucionales y para otros actores con los que se coordina

(organizaciones y entidades que trabajan GRRD y RH)

Herramienta #4 Guía de preguntas Generadoras para entrevista con actores claves - - - - 35

Herramienta #9 Cuestionario CAP (pre y post)Conocimientos, Actitudes y PrácticasDirigido al Equipo Técnico de Campo - - - - - - - - - - - - - - - - - - 37

Herramienta #10 Lista de Verificación(chequeo), para el Plan de preparación y respuesta ante situaciones de emergencias Súbitas PPRE, por fases - - - 41

Lecciones aprendidas a nivel comunitario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43

Lecciones aprendidas a nivel Institucional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43

Page 5: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria4r

Abreviaturas

SIGLA SIGNIFICADO

CAP Cuestionario que mide el cambio en relación a Conocimiento, Actitud y Práctica en lo que respecta a RRD

COMRED Coordinadora Municipal para la Reducción de riesgos a Desastres

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Riesgos a Desastres

COLRED Coordinadora Local para la reducción de riesgos a Desastres

EDAN Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

EDAL Evaluación de Daños a nivel Local

GRRD Gestión para la Reducción de riesgos de desastres

GRRDBC Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en Base a la Comunidad

PAC Plan de Acción Comunitaria

PLR Plan Local de Respuesta

SAT Sistema de Alerta Temprana

PPRE Plan de Preparación y Respuesta ante situaciones de Emergencias súbitas

RH Respuesta Humanitaria

Page 6: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 5 t

INTRODUCCIÓN

El Sistema de monitoreo de Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en Base a la Comunidad y Respuesta Humanitaria (GRRDBC y HR), es resultado de un ejercicio de consulta, consenso y construcción participativa entre el equipo técnico de campo de ASECSA y las comunidades participantes del proyecto “Generando capacidades para la reducción de riesgos a desastres y fortalecimiento de la capacidad de respuesta humanitaria frente a desastres desde las comunidades en Baja Verapaz, Alta Verapaz y Petén, Guatemala” K GTM 2017 9008. Con asesoría de Diakonie Katastrophenhilfe.

El contenido de la cartilla está dividido en dos módulos: A y B, considerando la aplicación a nivel comunitario y de organizaciones o entidades que trabajan la GRRD y la RH.

El módulo A: Herramientas de aplicación comunitaria contiene:

➜ Herramienta #1. Carta de Resiliencia;

➜ Herramienta #2. Cuestionario CAP para COLREDES (pre y post; mide el cambio en el nivel de conocimiento, actitud y práctica de los integrantes de la COLRED).

➜ Herramienta #3. Guía de preguntas orientadoras para grupos focales más expuestas y familias vulnerables, registra la percepción de los cambios en relación a la prevención y reducción de riesgos.

➜ Herramienta #5. Lista de Verificación (chequeo) de la COLRED por fases; registra el cumplimiento en relación a disponibilidad y aplicación de instrumentos y procedimientos de respuesta ante emergencias.

➜ Herramienta #6. Monitoreo del plan de acción de incidencia de la comunidad; fortalece capacidades de incidencia para la GRRD y RH.

➜ Herramienta #7. Monitoreo y evaluación del cumplimiento de funciones de la COLRED de acuerdo a las alertas en ejercicios de simulación o simulacro.

➜ Herramienta #8. Monitoreo de las acciones de GRRD y RH por las comunidades y la organización que acompaña; fortalece las capacidades de las comunidades y COLREDES en la reducción de riesgos a desastres y la preparación para la respuesta humanitaria a través de los aprendizajes, así mismo los comparte con otras comunidades.

Page 7: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria6y

El módulo B: Herramientas para actores institucionales y para otros actores con los que se coordina (organizaciones y entidades que trabajan GRRD y RH) contiene:

➜ Herramienta #4. Guía de preguntas Generadoras para entrevista con actores claves; con el objetivo de conocer la opinión y recomendaciones de los actores que se han involucrado en el proceso de GRRDBC, en relación a los cambios que se identifican en las comunidades y en la institución que representa.

➜ Herramienta #9. Cuestionario CAP (pre y post), conocimientos, actitudes y práctica dirigido al equipo técnico de campo, tiene el objetivo de medir el cambio en el nivel de conocimiento, actitud y práctica de los integrantes del equipo técnico de una organización o entidad que acompaña a las comunidades en GRRD y RH.

➜ Herramienta #10. Lista de Verificación(chequeo), para el Plan de preparación y respuesta ante situaciones de emergencias Súbitas PPRE, verifica el cumplimiento de disponibilidad y aplicación de instrumentos y procedimientos institucionales de respuesta ante emergencias con base en las características comunitarias.

Las herramientas se pueden adaptar a las características y necesidades de las comunidades y organizaciones. Esperamos que sea de mucha utilidad para las comunidades e instituciones en la búsqueda de aportar en la reducción de riesgos a desastres y la preparación para la respuesta oportuna y eficiente de emergencias o desastres. De manera que se logre disminuir el impacto que éstos eventos causan a la población más vulnerable de los países en alto nivel de riesgo a desastres y a los efectos negativos del cambio climático.

Page 8: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

7u

MÓD

ULO

A

Her

ram

ient

as d

e ap

licac

ión

com

unita

ria

HER

RAM

IEN

TA #

1

Carta

de

resi

lienc

ia

Indi

caci

ones

par

a el

uso

de

la h

erra

mie

nta:

Indi

caci

ón:

Este

inst

rum

ento

va

enfo

cado

par

a tr

abaj

ar c

on la

CO

LRED

. La

her

ram

ient

a se

pue

de a

plic

ar d

espu

és h

aber

rea

lizad

o el

an

ális

is d

el r

iesg

o, p

ero

la in

form

ació

n pr

opor

cion

ada

para

la lí

nea

de b

ase

debe

ser

la s

ituac

ión

de “

ante

s de

l pro

yect

o”

Obje

tivo:

iden

tific

ar e

l niv

el d

e re

silie

ncia

de

las

com

unid

ades

ant

es y

des

pués

de

un p

roye

cto/

proc

eso

espe

cífic

o de

GR

RD

BC

.

Quié

nes

y cu

ánto

s pa

rtic

ipan

tes

se s

ugie

ren:

Tod

o la

CO

LRED

Cuán

do a

plic

arlo

: ant

es a

nális

is d

e ri

esgo

y a

l fin

al d

e un

pro

yect

o/pr

oces

o es

pecí

fico

de G

RR

DB

C

¿Qui

énes

apl

ican

la h

erra

mie

nta?

(in

clui

do e

l aná

lisis

): E

l equ

ipo

técn

ico

de c

ampo

y c

oord

inac

ión.

Obse

rvac

ione

s: A

ntes

de

aplic

ar la

car

ta d

e re

silie

ncia

en

la c

omun

idad

, se

reco

mie

nda

leer

cui

dado

sam

ente

la g

uía

que

a co

ntin

uaci

ón

se p

rese

nta.

Page 9: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

8i

Guía

par

a ap

licac

ión

de C

arta

de

resi

lienc

ia

RRD

Prog

ram

ació

n pa

ra la

res

ilien

cia

ante

des

astr

es

Com

pone

ntes

de

una

com

unid

ad r

esis

tent

e al

des

astr

eLo

s do

ce c

ompo

nent

es p

rese

ntad

os a

quí s

on lo

s qu

e D

iako

nie

Kat

astr

ophe

nhilf

e co

nsid

era

com

o la

s ca

ract

erís

ticas

com

unes

de

una

com

unid

ad

resi

lient

e al

des

astr

e.

Subr

ayad

o: C

ompo

nent

es a

prio

rizar

en

el p

rogr

ama

de R

educ

ción

de

Rie

sgo

a D

esas

tres

apl

ican

do lo

s en

foqu

es d

e G

RR

DB

C.

* C

ompo

nent

es r

elac

iona

dos

con

los

fond

os c

omun

itario

s y

los

enfo

ques

de

tran

sfer

enci

a de

efe

ctiv

o

Pla

nifi

caci

ón p

ara

el

anál

isis

de

ries

go y

la

impl

emen

taci

ón

Est

ruct

uras

com

unit

aria

s pa

ra c

oord

inar

con

or

gani

zaci

ones

vin

cula

das

y ab

ogar

por

la

impl

emen

taci

ón d

e su

s pl

anes

Coh

esió

n so

cial

con

la

incl

usió

n de

los

gru

pos

más

vu

lner

able

s

Acc

eso

a in

form

ació

n y

cono

cim

ient

o so

bre

cóm

o ac

tuar

Mon

itor

eo y

apr

endi

zaje

de

la c

omun

idad

Rec

urso

s pa

ra im

plem

enta

r pl

anes

*

Cap

acid

ades

y h

abili

dade

s pa

ra la

prep

arac

ión

y ge

stió

n de

rie

sgos

Red

es d

e pr

otec

ción

soc

ial*

Sis

tem

as d

e al

erta

te

mpr

ana

basa

dos

en la

com

unid

ad (

incl

uyen

do e

l us

o de

tec

nolo

gía

com

o de

l co

noci

mie

nto

indí

gena

)

Med

ios

de s

ubsi

sten

cia

dive

rsif

icad

os d

e ac

uerd

o co

n el

rie

sgo

(inc

luid

a la

ada

ptac

ión

a ca

mbi

o cl

imát

ico)

Red

ucci

ón d

e R

iesg

o y

Ada

ptac

ión

al C

ambi

o C

limát

ico,

med

idas

par

a di

fere

ntes

sec

tore

s

Act

ivos

pro

tegi

dos

que

perm

iten

a las

com

unid

ades

ha

cer

fren

te y

rec

uper

arse

Niv

eles

de

resi

lienc

ia d

e la

com

unid

ad

El d

iagr

ama

de a

bajo

pro

porc

iona

des

crip

cion

es p

ara

los

nive

les

de re

silie

ncia

de

la c

omun

idad

. Cad

a ni

vel t

iene

una

des

crip

ción

cor

resp

ondi

ente

pa

ra e

l est

ado

de la

org

aniz

ació

n co

mun

itari

a, e

n ca

da u

na d

e la

s fa

ses,

par

a lo

cua

l es

impo

rtan

te e

nten

der

las

nece

sida

des

de la

com

unid

ad

y de

las

pers

onas

más

vul

nera

bles

al i

nter

ior

de la

com

unid

ad. S

e re

quie

re id

entif

icar

los

nive

les

inic

iale

s an

tes

de in

tent

ar p

rogr

esar

a n

ivel

es

más

alto

s. S

e in

icia

con

sen

sibi

lizac

ión

y m

otiv

ació

n pa

ra a

ctua

r (N

ivel

1).

El p

roye

cto

de G

RR

DB

C a

poya

r un

limita

do n

úmer

o de

inte

rven

cion

es

(Niv

el 2

). D

eben

impl

emen

tars

e m

edid

as q

ue c

ontr

ibuy

an a

des

arro

llar

cola

bora

ción

(N

ivel

3).

Org

aniz

acio

nes

y es

truc

tura

s vi

ncul

adas

a la

R

RD

, de

sarr

olla

n bu

enas

prá

ctic

as e

n la

red

ucci

ón d

e ri

esgo

, y

gara

ntiz

an q

ue la

s m

edid

as im

plem

enta

das

son

sost

enib

les

(Niv

el 4

).

Page 10: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

9o

Niv

elDe

scri

pció

n de

l est

ado

de la

res

ilien

cia1

Fase

4

[nue

vas

prác

ticas

]

Las

orga

niza

cion

es y

est

ruct

uras

vin

cula

das

a la

Red

ucci

ón d

e R

iesg

o de

sarr

olla

n un

a “c

ultu

ra”

dond

e G

RR

DB

C /

RR

D/r

esili

enci

a se

incl

uyen

en

toda

s la

s po

lític

as,

plan

ifica

ción

, pr

áctic

as,

actit

udes

y c

ompo

rtam

ient

os.

Sost

enib

ilida

d /

Res

ilien

cia

3

[acc

eso

a re

curs

os]

Cohe

renc

ia

e in

tegr

ació

n (c

olab

orac

ión)

. La

s in

terv

enci

ones

so

n ex

tens

as,

abar

cand

o to

dos

los

aspe

ctos

pri

ncip

ales

del

pro

blem

a, y

est

án v

incu

lada

s de

ntro

de

una

est

rate

gia

cohe

rent

e a

larg

o pl

azo.

Mad

urez

2

[cap

acid

ades

]

Desa

rrol

lo e

im

plem

enta

ción

de

solu

cion

es.

La c

apac

idad

de

actu

ar e

s m

ejor

ada

y su

stan

cial

. La

s in

terv

enci

ones

son

más

num

eros

as y

a la

rgo

plaz

o.C

reci

mie

nto

1

[con

ocim

ient

o y

com

port

amie

nto]

Exis

te s

ensi

biliz

ació

n so

bre

el t

ema(

s) y

vol

unta

d pa

ra a

bord

arlo

s. C

apac

idad

de

actu

ar (

cono

cim

ient

os y

hab

ilida

des,

rec

urso

s hu

man

os,

mat

eria

les

y ot

ros)

sig

ue

sien

do l

imita

da.

Las

inte

rven

cion

es t

iend

en a

ser

pun

tual

es,

parc

iale

s y

a co

rto

plaz

o.

Form

ació

n

0P

oca

conc

ienc

ia d

e la

(s)

prob

lem

átic

a(s)

o m

otiv

ació

n pa

ra a

bord

arla

(s).

Des

orga

niza

ción

1 A

dapt

ado

de:

J. T

wig

g, C

arac

terís

ticas

de

una

com

unid

ad r

esis

tent

e al

des

astr

e ve

rsió

n 2

(Uni

vers

ity C

olle

ge L

ondo

n, 2

009)

.

Page 11: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

10p

Guía

de

Líne

a de

Bas

e pa

ra r

egis

trar

cam

bio

de n

ivel

de

resi

lienc

ia d

e la

com

unid

ad

Com

pone

ntes

de

una

com

unid

ad r

esili

ente

Mod

o de

Ver

ifica

ción

Líne

a de

Bas

e de

scri

pció

n y

nive

lM

edio

térm

ino

desc

ripc

ión

y ni

vel

Líne

a fin

al

desc

ripc

ión

y ni

vel

(eje

mpl

o pa

ra n

ivel

4

-res

ilien

cia)

Cam

bio

de n

ivel

(ent

re 0

– 4

)

Pla

nific

ació

n pa

ra e

l an

ális

is d

e ri

esgo

y la

im

plem

enta

ción

Map

a de

rie

sgos

de

sarr

olla

do (

y ex

tens

ión

de la

in

form

ació

n)

Pla

nes

de A

cció

n C

omun

itari

a de

sarr

olla

dos

(y

grad

o de

acc

ione

s id

entif

icad

as)

Los

map

as

de

ries

gos

impl

emen

tado

s pa

ra

todo

s lo

s ri

esgo

s pr

inci

pale

s in

cluy

en

la

info

rmac

ión

requ

erid

a y

la

com

unid

ad

los

está

ac

tual

izad

o,

y ut

iliza

ndo

con

dife

rent

es a

ctor

es p

ara

la p

lani

ficac

ión.

Líne

a de

bas

e:M

edio

-tér

min

o:Lí

nea -

final

:

Coh

esió

n so

cial

co

n la

incl

usió

n de

los

grup

os m

ás

vuln

erab

les

Alc

ance

del

co

mpr

omis

o

Niv

el d

e pa

rtic

ipac

ión

Todo

s lo

s gr

upos

tota

lmen

te

repr

esen

tado

s en

to

das

las

reun

ione

s.

Toda

s la

s pe

rson

as

vuln

erab

les

iden

tific

adas

, in

volu

crad

as

y su

s ne

cesi

dade

s pr

iori

zada

s.

Líne

a de

bas

e:M

edio

-tér

min

o:Lí

nea -

final

:

Estr

uctu

ras

com

unita

rias

par

a co

ordi

nar

con

orga

niza

cion

es

vinc

ulad

as y

ab

ogar

por

la

impl

emen

taci

ón d

e su

s pl

anes

Fase

de

desa

rrol

lo d

e la

est

ruct

ura

CO

LRED

La

estr

uctu

ra

de

la

com

unid

ad (C

OLR

ED) t

iene

un

mec

anis

mo

esta

blec

ido

de

plan

ifica

ción

e

impl

emen

taci

ón

con

la

com

unid

ad

(y

tiene

un

es

tado

acr

edita

do /

ofic

ial)

.

Líne

a de

bas

e:M

edio

-tér

min

o:Lí

nea -

final

:

Page 12: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

11QCo

mpo

nent

es d

e un

a co

mun

idad

res

ilien

teM

odo

de V

erifi

caci

ónLí

nea

de B

ase

desc

ripc

ión

y ni

vel

Med

io té

rmin

o de

scri

pció

n y

nive

l

Líne

a fin

al

desc

ripc

ión

y ni

vel

(eje

mpl

o pa

ra n

ivel

4

-res

ilien

cia)

Cam

bio

de n

ivel

(ent

re 0

– 4

)

Mon

itore

o y

apre

ndiz

aje

de la

co

mun

idad

Mec

anis

mos

es

tabl

ecid

os

Alc

ance

de

la

retr

oalim

enta

ción

Niv

el d

e co

noci

mie

nto

de

vuln

erab

ilida

des

y ri

esgo

s

Cas

os d

ocum

enta

dos

Com

unid

ad

iden

tific

ando

y

corr

igie

ndo

sus

prop

ios

prob

lem

as;

docu

men

tand

o y

com

part

iend

o su

pro

pio

apre

ndiz

aje.

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Cap

acid

ades

y

habi

lidad

es p

ara

la p

repa

raci

ón y

ge

stió

n de

rie

sgos

Equi

po d

e em

erge

ncia

: ha

bilid

ades

, ca

ntid

ad

de p

erso

nas,

id

onei

dad

del e

quip

o di

spon

ible

Se

esta

blec

e un

eq

uipo

qu

e pu

ede

prop

orci

onar

ay

uda

a to

dos

aque

llos

en

la

com

unid

ad

que

nece

sita

rían

as

iste

ncia

en

cas

o de

un

even

to d

e m

ayor

pel

igro

(de

sast

re).

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Sist

emas

de

aler

ta

tem

pran

a ba

sado

s en

la c

omun

idad

(i

nclu

yend

o el

uso

de

tec

nolo

gía

com

o de

l con

ocim

ient

o in

díge

na)

Res

ulta

dos

de

la e

valu

ació

n de

l eje

rcic

io d

e si

stem

atiz

ació

n

Los

cuat

ro

com

pone

ntes

de

la

si

stem

atiz

ació

n fu

ncio

nan

bien

, to

da

la

com

unid

ad

está

cu

bier

ta,

la c

omun

idad

est

á lle

vand

o a

cabo

eva

luac

ione

s

anua

lmen

te p

or s

u cu

enta

.

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Red

es d

e pr

otec

ción

so

cial

*

Mec

anis

mos

par

a ap

oyar

a la

s pe

rson

as

/ fa

mili

as a

fect

adas

(f

ondo

s so

cial

es)

Mec

anis

mos

lo

cale

s de

ap

oyo

para

qu

e aq

uello

s qu

e lo

req

uier

en a

cced

an

a la

asi

sten

cia.

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Page 13: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

12W

Com

pone

ntes

de

una

com

unid

ad r

esili

ente

Mod

o de

Ver

ifica

ción

Líne

a de

Bas

e de

scri

pció

n y

nive

lM

edio

térm

ino

desc

ripc

ión

y ni

vel

Líne

a fin

al

desc

ripc

ión

y ni

vel

(eje

mpl

o pa

ra n

ivel

4

-res

ilien

cia)

Cam

bio

de n

ivel

(ent

re 0

– 4

)

Acc

eso

a in

form

ació

n y

cono

cim

ient

o so

bre

cóm

o ac

tuar

Con

ocim

ient

o co

mun

itari

o de

m

apas

y p

lane

s.

Rec

urso

s (m

ater

iale

s in

form

ativ

os d

e R

RD

di

spon

ible

s)

Enla

ces

con

pers

onas

co

n co

noci

mie

nto

técn

ico

(cen

tros

de

capa

cita

ción

)

Con

ocim

ient

os,

recu

rsos

in

form

ativ

os

o en

lace

s lo

cale

s di

spon

ible

s pa

ra

orie

ntac

ión

sobr

e to

das

las

acci

ones

que

se

debe

n im

plem

enta

r.

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Rec

urso

s pa

ra

impl

emen

tar

plan

es*

Cap

acid

ad d

e ge

stió

n de

rec

urso

s (p

or

ejem

plo,

ges

tión

finan

cier

a)

Asi

gnac

ión

de r

ecur

sos

com

unita

rios

Acc

eso

a re

curs

os

exte

rnos

Pla

n de

ge

nera

ción

de

re

curs

os

prop

ios,

re

curs

os p

úblic

os q

ue s

e re

cibe

n y

asig

nan

para

ri

esgo

s y

vuln

erab

ilida

des

prio

riza

dos.

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Med

ios

de

subs

iste

ncia

di

vers

ifica

dos

de

acue

rdo

con

el

ries

go (

incl

uida

la

adap

taci

ón a

cam

bio

clim

átic

o)

Núm

ero

de b

uena

s pr

áctic

as e

n cu

rso

Núm

ero

de p

erso

nas

que

aplic

an e

stas

pr

áctic

as

Se m

onito

rea

la s

ituac

ión

y se

apl

ican

las

deci

sion

es

tom

adas

y l

as p

ráct

icas

y

técn

icas

más

apr

opia

das.

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Page 14: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

13ECo

mpo

nent

es d

e un

a co

mun

idad

res

ilien

teM

odo

de V

erifi

caci

ónLí

nea

de B

ase

desc

ripc

ión

y ni

vel

Med

io té

rmin

o de

scri

pció

n y

nive

l

Líne

a fin

al

desc

ripc

ión

y ni

vel

(eje

mpl

o pa

ra n

ivel

4

-res

ilien

cia)

Cam

bio

de n

ivel

(ent

re 0

– 4

)

Red

ucci

ón d

e R

iesg

o y

Ada

ptac

ión

al

Cam

bio

Clim

átic

o m

edid

as p

ara

dife

rent

es s

ecto

res

Acc

ione

s en

cur

so

para

red

ucir

el d

año

y la

s pé

rdid

as

Pla

nes

esta

blec

idos

pa

ra e

vita

r la

cr

eaci

ón d

e nu

evos

ri

esgo

s

Pla

nes

de

gest

ión

de

ries

gos

impl

emen

tado

s (s

egún

sea

nec

esar

io) p

ara:

ag

ua,

educ

ació

n,

salu

d,

etc.

To

da

cons

truc

ción

nu

eva

está

con

stru

ida

con

está

ndar

es

resi

sten

tes

(lug

ares

se

guro

s y

bien

co

nstr

uido

s).

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Act

ivos

pro

tegi

dos

que

perm

iten

a la

s co

mun

idad

es h

acer

fr

ente

y r

ecup

erar

se

Can

tidad

de

activ

os

prot

egid

os o

con

un

plan

par

a pr

oteg

erlo

s

Toda

co

nstr

ucci

ón

nuev

a es

cons

trui

da

con

está

ndar

es

resi

sten

tes

(lug

ares

se

guro

s y

bien

co

nstr

uido

s).

La

infr

aest

ruct

ura

críti

ca

exis

tent

e es

prot

egid

a.

Los

plan

es d

e pr

otec

ción

de

ac

tivos

es

tán

en

su

luga

r (c

omun

idad

y h

ogar

).

Líne

a de

bas

e:

Med

io -t

érm

ino:

Líne

a -fin

al:

Page 15: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

14R

Form

ato

Cart

a de

Res

ilien

cia:

Depa

rtam

ento

:M

unic

ipio

:Co

mun

idad

:Fe

cha

de e

labo

raci

ón:

Part

icip

ante

s en

la a

ctiv

idad

:Re

aliz

ado

por:

Com

pone

ntes

de

una

com

unid

ad

resi

lient

eM

odo

de V

erifi

caci

ónLí

nea

de B

ase

desc

ripc

ión

Líne

a fin

al d

escr

ipci

ónCa

mbi

o de

niv

el(e

ntre

0 –

4)

Pla

nifi

caci

ón

para

el an

ális

is

de r

iesg

o y

la

impl

emen

taci

ón

Map

a de

rie

sgos

de

sarr

olla

do (

y ex

tens

ión

de la

in

form

ació

n)

Pla

nes

de A

cció

n C

omun

itari

a de

sarr

olla

dos

(y

grad

o de

acc

ione

s id

entif

icad

as)

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Coh

esió

n so

cial

co

n la

inc

lusi

ón

de los

gru

pos

más

vu

lner

able

s

Alc

ance

del

co

mpr

omis

o

Niv

el d

e pa

rtic

ipac

ión

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Est

ruct

uras

co

mun

itar

ias

para

co

ordi

nar

con

orga

niza

cion

es

vinc

ulad

as y

ab

ogar

por

la

impl

emen

taci

ón d

e su

s pl

anes

Fase

de

desa

rrol

lo d

e la

est

ruct

ura

CO

LRED

nea

de b

ase:

Líne

a -fin

al:

Page 16: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

15TCom

pone

ntes

de

una

com

unid

ad

resi

lient

eM

odo

de V

erifi

caci

ónLí

nea

de B

ase

desc

ripc

ión

Líne

a fin

al d

escr

ipci

ónCa

mbi

o de

niv

el(e

ntre

0 –

4)

Mon

itor

eo y

ap

rend

izaj

e de

la

com

unid

ad

Mec

anis

mos

es

tabl

ecid

os

Alc

ance

de

la

retr

oalim

enta

ción

Niv

el d

e co

noci

mie

nto

de

vuln

erab

ilida

des

y ri

esgo

s

Cas

os d

ocum

enta

dos

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Cap

acid

ades

y

habi

lidad

es p

ara

la p

repa

raci

ón y

ge

stió

n de

rie

sgos

Equi

po d

e em

erge

ncia

: ha

bilid

ades

, ca

ntid

ad

de p

erso

nas,

id

onei

dad

del e

quip

o di

spon

ible

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Sis

tem

as d

e al

erta

te

mpr

ana

basa

dos

en la

com

unid

ad

(inc

luye

ndo

el u

so

de t

ecno

logí

a co

mo

del co

noci

mie

nto

indí

gena

)

Res

ulta

dos

de

la e

valu

ació

n de

l eje

rcic

io d

e si

stem

atiz

ació

n

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Red

es d

e pr

otec

ción

soc

ial*

Mec

anis

mos

par

a ap

oyar

a la

s pe

rson

as

/ fa

mili

as a

fect

adas

(f

ondo

s so

cial

es)

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Page 17: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

16Y

Com

pone

ntes

de

una

com

unid

ad

resi

lient

eM

odo

de V

erifi

caci

ónLí

nea

de B

ase

desc

ripc

ión

Líne

a fin

al d

escr

ipci

ónCa

mbi

o de

niv

el(e

ntre

0 –

4)

Acc

eso

a in

form

ació

n y

cono

cim

ient

o so

bre

cóm

o ac

tuar

Con

ocim

ient

o co

mun

itari

o de

m

apas

y p

lane

s.

Rec

urso

s (m

ater

iale

s in

form

ativ

os d

e R

RD

di

spon

ible

s)

Enla

ces

con

pers

onas

co

n co

noci

mie

nto

técn

ico

(cen

tros

de

capa

cita

ción

)

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Rec

urso

s pa

ra

impl

emen

tar

plan

es*

Cap

acid

ad d

e ge

stió

n de

rec

urso

s (p

or

ejem

plo,

ges

tión

finan

cier

a)

Asi

gnac

ión

de r

ecur

sos

com

unita

rios

Acc

eso

a re

curs

os

exte

rnos

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Med

ios

de

subs

iste

ncia

di

vers

ific

ados

de

acue

rdo

con

el

ries

go (

incl

uida

la

ada

ptac

ión

a ca

mbi

o cl

imát

ico)

Núm

ero

de b

uena

s pr

áctic

as e

n cu

rso

Núm

ero

de p

erso

nas

que

aplic

an e

stas

pr

áctic

as

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Page 18: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

17UCom

pone

ntes

de

una

com

unid

ad

resi

lient

eM

odo

de V

erifi

caci

ónLí

nea

de B

ase

desc

ripc

ión

Líne

a fin

al d

escr

ipci

ónCa

mbi

o de

niv

el(e

ntre

0 –

4)

Red

ucci

ón

de R

iesg

o y

Ada

ptac

ión

al

Cam

bio

Clim

átic

o m

edid

as p

ara

dife

rent

es s

ecto

res

Acc

ione

s en

cur

so

para

red

ucir

el d

año

y la

s pé

rdid

as

Pla

nes

esta

blec

idos

pa

ra e

vita

r la

cr

eaci

ón d

e nu

evos

ri

esgo

s

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Act

ivos

pro

tegi

dos

que

perm

iten

a

las

com

unid

ades

ha

cer

fren

te y

re

cupe

rars

e

Can

tidad

de

activ

os

prot

egid

os o

con

un

plan

par

a pr

oteg

erlo

s

Líne

a de

bas

e:

Líne

a -fin

al:

Page 19: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria18I

HERRAMIENTA #2 Cuestionario CAP (pre y post)

Conocimientos, Actitudes y PrácticasDIRIGIDO A COLREDES

Indicaciones para el uso de la herramienta:

Indicación: Este instrumento va enfocado para trabajar con la COLRED.

Objetivo: Medir el cambio (antes y después de la sensibilización y la formación) en el nivel de conocimiento, actitud y práctica de los integrantes de la COLRED en lo que respecta a RRD sesiones de sensibilización y a los materiales que han sido entregados y comunicados a la COLRED.

¿Quiénes y cuántos participantes se sugieren?: Todo la COLRED

¿Cuándo aplicarlo?: Al principio y al final de un proyecto/proceso específico

¿Quiénes aplican la herramienta? (incluido el análisis): El equipo técnico de campo y coordinación.

Observaciones: Antes de aplicar la herramienta se recomienda leer detenidamente las instrucciones.

Instrucciones:

A. Brindar la siguiente Introducción del CAP (a las personas seleccionadas)Como parte del equipo de campo, estamos interesados en identificar los conocimientos, actitudes y prácticas existente en la comunidad en la Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres y respuesta humanitaria, con el objetivo de identificar las necesidades de preparación ante los posibles desastres que puedan acontecer en las comunidades para fortalecer capacidades que permita prepararse de una manera más efectiva.

Nos gustaría hacerle algunas preguntas, que tomará 30 minutos. Esta entrevista no afectará ninguna ayuda que usted pueda recibir del proyecto. Sin embargo, nos ayudará a alcanzar los objetivos del proyecto.

La información personal que usted proporcione es estrictamente confidencial. Es una encuesta voluntaria. Esperamos que usted participe porque su opinión es importante para nosotros.

B. Perfil de la persona a encuestar:Integrante de la coordinadora local para la reducción de riesgos a desastres

C. detalles de la encuestaFecha:Nombre de la comunidad:

Page 20: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 19 O

D. Detalles del encuestado.a

1 - Nombre del encuestado.a

2 - Género 1 -Hombre 2 -mujer

3 - Cargo dentro de la COLRED

4 - Antes del proyecto usted había participado en alguna capacitación de la COLRED?

¨ SI

¨ NO

Si es si, en qué temas? ____________________________________

E. Haga las preguntas al encuestado/a, no le muestre las respuestas. El entrevistador.a debe registrar marcando las casillas.

F. Cada pregunta que cumpla con el requerimiento solicitado es OK.

Si todas las preguntas son OK, marque APROBADO en la última fila de cada sección. En caso contrario escriba DESAPROBADO.

SECCIÓN 1. PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS (lo que la gente sabe)

1. ¿Cuál es la primera, segunda, tercera amenazas/PELIGROS priorizadas en su comunidad?

A. _________________B. _________________C. _________________

2. ¿Usted puede mencionar al menos 3 comisiones (o sub -secciones) que debe tener la COLRED?

Comisión de información ¨Comisión de primeros auxilios ¨Comisión de albergues ¨Comisión de rescate ¨Comisión de distribución ¨Comisión de seguridad/protección ̈

Comisión de ayuda humanitaria ¨3. ¿Mencione al menos 4 responsabilidades en

su cargo como integrante de la COLRED? [verificación con la herramienta de las

responsabilidades de los cargos]

A. ____________________B. ____________________C. ____________________D. ____________________

4. Conoce al menos 3 tipos de alarma que puede utilizar para alertar ante una emergencia.

Gorgorito ¨Campana ¨Caracol ¨Megáfono ¨Sirena de altoparlante ¨

Page 21: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria20q P

5. Cuál es el significado de los 4 colores del sistema de alertas temprana SAT

Verde ____________________ ¨Amarillo ______________ ¨Anaranajado ________________ ¨

Rojo ___________________ ¨6. Mencione al menos 3 cosas que ha

desarrollado la COLRED para reduccir riesgos de desastres.

(Por ejemplo un plan…)

Mapa de riesgos ¨Plan Local de Respuesta ¨Plan de Acción comunitaria ¨Organización de COLRED ¨Plan de Incidencia ¨

RESULTADOS APROBADO ¨ DESAPROBADO ¨

SECCIÓN 2. PREGUNTAS DE ACTITUD (LO QUE LA GENTE PIENSA QUE ES IMPORTANTE)

Instrucciones: Marque la respuesta de la persona encuestada, si todas las respuestas son SI marcar al final APROBADO (actitud adecuada). De lo contrario es DESAPROBADO (actitud no adecuada)

7. ¿La COLRED con apoyo de la comunidad tiene capacidad para solicitar recursos para la reducción de riesgos ante la municipalidad?

De acuerdo ¨No está seguro ¨Desacuerdo ¨

8. ¿Cuánto tiempo necesita dedicar los miembros de COLRED para la elaboración de los planes y actividades por continuar reducción de riesgo de su comunidad para estar más seguro y protegerse de los riesgos a desastres?

Si, una vez al mes o mas ¨Ninguno ¨No sabe ¨

9. ¿Piensa que no es necesario continuar siendo miembro de COLRED después del proyecto?

Desacuerdo ¨No está seguro ¨De acuerdo ¨

RESULTADOS APROBADO ¨ DESAPROBADO ¨

Page 22: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 21 q q

SECCIÓN 3. PREGUNTAS DE PRACTICAS (LO QUE LA GENTE HACE)

Instrucciones: Haga las preguntas al encuestado/a, no le muestre las respuestas. El entrevistador.a debe marcar en las casillas las respuestas.

10. ¿Con qué frecuencia participas en las reuniones sobre el desarrollo e implementación de los planes de COLRED? (Confirme esta información en el listado de asistencia a la reunión)

Todas ¨Solo con ASECSA ¨Nunca ¨

Es Correcto Todas

11. ¿Con qué frecuencia realiza actividades, reuniones de sensibilización, de incidencia de COLRED? (Tomar esta información del listado de asistencia a la reunión)

Todas / Regular ¨Solo con ASECSA ¨Nunca ¨

Es correcto Todas/regular

12. ¿Qué hace usted para asegurar que las necesidades de los grupos más vulnerables en su comunidad se incluyan en las actividades de COLRED?

(Familias más expuestas, Mujeres embarazadas, mujeres cabeza de hogar, niños, niñas, adultos mayores, capacidades diferentes)

A. Convocar a reuniones

B. Priorizar en los planes y proyectos

C. Sensibilizar

D. Escuchar propuestas de familias vulnerables

E. Prestar asistencia especial

Es correcto si responde 3

RESULTADOS APROBADO ¨ DESAPROBADO ¨

¡Muchas gracias por su apoyo!

Page 23: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria22q w

HERRAMIENTA #3 Guía de preguntas orientadoras (generadoras) para grupos focales de

comunidades más expuestas y familias vulnerables

Indicaciones para uso de la herramienta

Indicación: Este instrumento va enfocado para trabajar con grupos focales de cada comunidad (Representantes de los sectores de las comunidades más expuestas y las familias más vulnerables). Personas de familias expuestas a las amenazas y más vulnerables incluyendo: familias con personas de la tercera edad (y/o un familiar), con personas con capacidades diferentes (y/o un familiar), mujeres con niños.as.

Objetivo: Guía de preguntas orientadoras (generadoras) sobre percepción de cambios de las acciones/medidas de prevención y reducción de riesgos implementadas en referencia al Plan de Acción Comunitaria (PAC) y funciones de la COLRED.

Quiénes y cuántos participantes se sugieren: Máximo de 12 personas por comunidad, no se incluyen a los representantes de las estructuras comunitarias. Criterio de selección: Análisis de riesgo, PLR, SAT, conformación de la COLRED.

Cálculo de la muestra población más vulnerables: El cálculo de la muestra con 90% de confiabilidad y 5% de margen de error, da un dato de población más expuesta o más vulnerable. (https://www.surveymonkey.com/mp/sample -size -calculator/)

Región/departamento

Las comunidadesPoblación más expuesta u más

vulnerablesMuestra a trabajar

TOTAL

La aleatorización se hará sobre las listas de familias proporcionada por COCODE/Colred con la herramienta http://stattrek.com/statistics/random -number -generator.aspx

¿Cuándo aplicarlo? al finalizar el primer año y al final de un proyecto específico o cuando lo acuerde el equipo técnico.

¿Quiénes aplican la herramienta? (incluido el análisis): El equipo técnico de campo.

Observaciones: Se recomienda aplicarlo en cada comunidad y consolidar la información para facilitar el análisis.

Page 24: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 23 q e

Departamento:Municipio:Comunidad:Fecha de elaboraciónNúmero de participantes en la actividadNombre de la persona que lo aplica

La discusión se inicia con las siguientes dos preguntas:

1. ¿Cuáles son las principales amenazas o peligros en su comunidad?

2. ¿Recuerdan qué actividades realiza la COLRED para reducir el riesgo?

Page 25: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria24q r

3. Preguntas de la participación e información más importantes para las familias con personas más vulnerables.

Actividades Vinculadas a los Siguientes

Productos

¿Cómo establecer un proceso inclusivo?

Preguntas para los representantes de los

grupos más vulnerables

Que información es más importante para las

familias con personas más vulnerables [En conclusión: Si, No]

1. Análisis de riesgo

> mapa del riesgo con todas las casas más vulnerables

Representación de cada sector de la comunidad

¿Has participado para recibir información necesaria de ésta actividad?

¿Han tenido la oportunidad de que tus ideas sean escuchadas?

¿Has recibido información necesaria de ésta actividad? (personas que no han participado a las reuniones, talleres, asambleas etc.)

¿Ha compartido la información de ésta actividad con las otras familias vulnerables?

¿Las familias más expuestas a las amenazas lo saben?

2. SAT

>El sistema de Sat incluye priorización de acciones para los más vulnerables y expuestas y ellos.as lo conocen

Representación de los sectores de la comunidad más expuesta y las familias más vulnerables

¿Las familias más vulnerables saben cómo funciona el SAT y cómo recibió la ayuda? Por ejemplo: En caso de evacuar

3. Conformación de COLRED

Representación de cada sección de la comunidad

Las familias más vulnerables conocen cuales son los líderes de COLRED?

4. Plan local de respuesta

Representación de las secciones de la comunidad más expuesta y los familias más vulnerable

¿Las familias más vulnerables saben cómo recibió la ayuda? En caso de emergencia

4. ¿Cuáles son los cambios más significativos que han visto en su comunidad y sus familias con las actividades de prevención y reducción de riesgo implementadas?

Page 26: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 25 q t

Herramienta #5 Lista de Verificación (chequeo) de objetivos a alcanzar por la COLRED por fases

Indicaciones para el uso de la herramienta:

Indicaciones: La comunidad elabora un plan sobre disponibilidad y aplicación de instrumentos y procedimientos para la respuesta humanitaria, que se aplicará cada fase establecida.

Objetivo de la herramienta: Que las COLREDES dispongan y aplican instrumentos y procedimientos de respuesta ante emergencias o emergencias previamente elaborados y preparados.

¿Quiénes y cuántos participantes se sugieren?: Toda la COLRED

¿Cuándo aplicarlo?: al finalizar el primer año y al final de un proyecto específico o cuando lo acuerde la COLRED.

Quiénes aplican la herramienta (incluido el análisis): La COLRED.

Observaciones: Un reporte de progreso es necesario en término de cada fase.

Departamento

Municipio

Comunidad nombre

COLREDFecha

planificada para completar

Fecha de finalizado

Fase 1

1 informe de riesgos, vulnerabilidad y evaluación de la capacidad (análisis de riesgos)

2 Asamblea comunitarias para socialización de resultado de análisis de sus riesgos

3 Estructurado, socializado el Plan Local de Respuesta PLR

4 Realizado y actualizado mapa de riesgo

5 Conformación, fortalecimiento, de COLRED

6 Desarrollado y socializado un Plan de Acción Comunitaria

7 Integrantes de la COLRED capacitados en primeros auxilios

8 Se ha señalizado y socializado rutas de evacuación, puntos de reunión a la comunidad

Page 27: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria26q y

COLREDFecha

planificada para completar

Fecha de finalizado

Fase 2

9 Monitoreo de actividades programadas en el Plan de Acción Comunitario

10 Seguimiento a un Sistema de monitoreo, comunicación y/o Alerta (SAT)

11 simulacros/simulaciones sobre amenazas súbitas

12 La comunidad (o su estructura COLRED) monitorea los riesgos

13 Desarrollo un prepuesta de micro -proyectos

14 Implementación de micro -proyectos en los últimos dos años

15 conseguido apoyo monetario (los reportes) para implementar micro -proyectos

16 comunidad (o la COLRED) ha planeado y/o desarrollado una ruta de incidencia en el tema de riesgos

17 Participado en espacios de toma de decisión, municipal, departamental

Fase 3

18 Revisión de la lista de disponibilidad y estado de equipo para emergencias

19 Reunión para formar alianzas comunitarias con otras organizaciones locales

20 Promovido reuniones de sensibilización en gestión local de riesgo

21 Actualización de listado de contactos locales, institucionales para responder a una emergencia

22 Actualizado el listado de familias más vulnerables a peligros

Realizado por (COLRED): 1__________________ 2_____________________ 3______________________

Fecha: _____________________________________

Realizado por (Nombre de la organización): 1________________________________________________

Fecha: _____________________________________

Page 28: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

27q u

HER

RAM

IEN

TA #

6 M

onito

reo

del p

lan

de a

cció

n de

inci

denc

ia d

e la

com

unid

ad

Indi

caci

ones

par

a el

uso

de

la h

erra

mie

nta:

Indi

caci

ones

: La

s co

mun

idad

es e

labo

ra u

n pl

an d

e in

cide

ncia

par

a in

fluir

ant

e la

s au

tori

dade

s gu

bern

amen

tale

s y

otro

s ac

tore

s pa

ra q

ue

se in

volu

cren

en

la G

RR

D y

RH

.

Obje

tivo

de l

a he

rram

ient

a: F

orta

lece

r la

s ca

paci

dade

s de

inc

iden

cia

para

la

GR

RD

y R

H a

tra

vés

de l

os a

pren

diza

jes

y ex

peri

enci

as

obte

nida

s en

la im

plem

enta

ción

del

pla

n de

inci

denc

ia.

¿Qui

énes

y c

uánt

os p

artic

ipan

tes

se s

ugie

ren?

: Tod

a la

CO

LRED

¿Cuá

ndo

aplic

arlo

?: a

l fin

aliz

ar e

l pri

mer

año

y a

l fin

al d

e un

pro

yect

o es

pecí

fico

o cu

ando

lo a

cuer

de la

CO

LRED

.

Quié

nes

aplic

an la

her

ram

ient

a (i

nclu

ido

el a

nális

is):

La

CO

LRED

y s

i es

posi

ble

con

la p

artic

ipac

ión

de g

rupo

s vu

lner

able

s.

Obse

rvac

ione

s: S

e re

com

iend

a te

ner

disp

onib

le in

form

e de

aná

lisis

de

ries

gos,

PA

C,

PLR

, m

icro

-pro

yect

o y

plan

de

inci

denc

ia.

Page 29: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

28q i

Tem

a/ob

jetiv

os:

Activ

idad

esIn

dica

dore

s (m

edid

as)

Mar

car

con

XLo

que

fu

ncio

bien

Lo q

ue n

o fu

ncio

bien

Med

ios

de

Veri

ficac

ión

Activ

idad

es

para

se

guim

ient

o pa

ra o

bten

er

cam

bios

Resp

onsa

ble

Real

izad

oN

o Re

aliz

ado

En p

roce

so o

co

n av

ance

s

Page 30: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

29q o

Her

ram

ient

a #7

M

onito

reo

y ev

alua

ción

de

cum

plim

ient

o de

func

ione

s de

los

inte

gran

tes

de la

COL

RED

de a

cuer

do c

on la

s al

erta

s en

un

ejer

cici

o de

SIM

ULAC

IÓN

O SI

MUL

ACRO

Indi

caci

ones

par

a el

uso

de

la h

erra

mie

nta:

Indi

caci

ones

: Es

una

herr

amie

nta

de o

bser

vaci

ón y

ret

roal

imen

taci

ón a

los

inte

gran

tes

de la

s C

OLR

EDES

.

Obje

tivo

de l

a he

rram

ient

a: F

orta

lece

r la

s ca

paci

dade

s de

pre

para

ción

par

a la

res

pues

ta o

port

una

y ef

icie

nte

de l

os i

nteg

rant

es d

e la

C

OLR

ED a

l mom

ento

de

enfr

enta

r un

a em

erge

ncia

o d

esas

tre.

¿Qui

énes

y c

uánt

os p

artic

ipan

tes

se s

ugie

ren?

: Tod

a la

CO

LRED

.

¿Cuá

ndo

aplic

arlo

?: a

l fin

aliz

ar e

l pr

imer

año

y a

l fin

al d

e un

pro

yect

o es

pecí

fico

o cu

ando

acu

erde

la

CO

LRED

rea

lizar

un

sim

ulac

ro o

si

mul

ació

n.

Quié

nes

aplic

an la

her

ram

ient

a (i

nclu

ido

el a

nális

is):

Equ

ipo

de c

ampo

de

una

orga

niza

ción

que

aco

mpa

ña a

las

com

unid

ades

, tam

bién

lo

pued

e ap

licar

el d

irec

tor.a

/coo

rdin

ador

.a d

e la

CO

LRED

pre

viam

ente

cap

acita

do. S

e su

gier

e in

tegr

ar a

dos

o tr

es r

epre

sent

ante

s de

fam

ilias

en

alta

vul

nera

bilid

ad y

rie

sgo

para

que

par

ticip

en c

on u

n pa

pel e

spec

ífico

(ej

empl

o; fa

mili

a qu

e de

ben

evac

uar,

heri

do, e

tc).

Es

mej

or s

i los

in

tegr

ante

s de

la C

OLR

ED d

esco

noce

n qu

iéne

s so

n és

tas

fam

ilias

. Al f

inal

del

eve

nto

dan

su o

pini

ón e

n re

laci

ón a

las

preg

unta

s in

dica

das

en la

her

ram

ient

a #7

con

el o

bjet

ivo

de f

orta

lece

r el

cum

plim

ient

o de

fun

cion

es d

e la

CO

LRED

.

Obse

rvac

ione

s: S

e re

com

iend

a te

ner

disp

onib

le e

l PLR

.

Page 31: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

30q p

ASPE

CTO

VERD

EAM

ARIL

LOAN

ARAN

JADA

ROJA

CARG

O/SE

CCIO

NES

INFO

RMAC

IÓN

Y

MON

ITOR

EO

Reg

istr

o de

in

form

ació

n de

l su

ceso

, co

n lo

s in

stru

men

tos

del

SAT,

(ca

da h

ora)

Com

unic

ació

n co

nsta

nte

con

auto

rida

des,

lo

cale

s,

Mun

icip

ales

y

CO

MR

ED (

cada

ho

ra)

1.

Reg

istr

o de

in

form

ació

n de

l suc

eso

con

inst

rum

ento

s de

l SA

T (c

ada

15

min

utos

)

2.

Det

erm

inar

la

nece

sida

d de

ev

acua

r a

la

pobl

ació

n.

Reg

istr

o de

in

form

ació

n de

l suc

eso

con

inst

rum

ento

s de

l SAT

(ca

da 5

m

inut

os)

Dir

ecto

r

Coo

rdin

ador

Enla

ce

Info

rmac

ión

Segu

rida

d

DOCU

MEN

TACI

ÓN

Y

COM

UN

ICAC

IÓN

Map

a de

Rie

sgos

Pla

n Lo

cal d

e R

espu

esta

Sist

ema

de A

viso

Seña

lizac

ión/

evac

uaci

ón

Rev

isió

n de

equ

ipo

de p

rim

eros

au

xilio

s y

resc

ate

Esta

dos

de

los

albe

rgue

s,

disp

onib

le

(bue

n es

tado

, id

entif

icad

o)

Act

ivac

ión

de P

LR

(qué

fun

cion

es

que

se a

ctiv

a)

Dec

lara

ción

de

la

aler

ta e

n to

da la

co

mun

idad

.

EDA

L/ED

AN

(Reg

istr

o de

la

s fa

mili

as

evac

uada

s)

Solic

itar

apoy

o a

la C

OM

RED

, C

OD

RED

par

a at

ende

r la

em

erge

ncia

List

a de

ne

cesi

dade

s de

las

fam

ilias

eva

cuad

as

Dir

ecto

r

Info

rmac

ión

Segu

rida

d

Enla

ce

Secc

ione

s

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

Reu

nión

par

a pl

anifi

car

acci

ones

pa

ra a

tend

er la

re

spue

sta

con

toda

la

CO

LRED

Dis

cusi

ón d

el

ejer

cici

o de

las

func

ione

s de

lo

s m

iem

bros

de

la C

OLR

ED

para

tom

a de

de

cisi

ones

.(d

irect

or, c

oor -

dina

dor

de c

ada

secc

ión)

Coo

rdin

acio

nes

con

CO

MR

ED

➜D

irec

tor

Coo

rdin

ador

Secc

ione

s

¨ ¨

¨ ¨

¨

¨¨ ¨¨ ¨ ¨

¨ ¨

¨

¨ ¨

¨

¨

¨

Page 32: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

31q Q

ACCI

ÓN Y

RE

SPU

ESTA

Pre

para

ción

de

bot

iquí

n de

pr

imer

os a

uxili

os y

eq

uipo

(ca

mill

a)

ACTI

VACI

ON D

E LO

S RE

CURS

OS L

OCAL

ES

Her

ram

ient

as p

ara

resc

ate,

(D

ocum

ento

s,

pers

onal

)

Mov

iliza

ción

de

recu

rsos

hum

ano

CO

LRED

, B

úsqu

eda

de lo

caliz

ació

n,

evac

uaci

ón,

Segu

rida

d, in

form

ació

n (E

DA

L /E

DA

N)

Hab

ilita

ción

e

impl

emen

taci

ón

de a

lber

gues

Ate

nció

n a

la

emer

genc

ia p

or la

co

mun

idad

Llen

ado

del E

DA

L

(Reg

istr

o de

las

fa-

mili

as e

vacu

adas

)

Util

izac

ión

de q

uipo

de

prim

eros

aux

ilios

y

resc

ate

SEGU

IMIE

NTO

ATE

NCI

ON

A LA

EM

ERGE

NCI

A

(Ate

nció

n en

Sal

ud,

apoy

o ps

icos

ocia

l, ve

rific

ació

n de

vía

s de

acc

eso,

seg

urid

ad

alim

enta

ria

y nu

tric

iona

l, tr

asla

do d

e in

form

ació

n a

sect

ores

in

stitu

cion

ales

)

Secc

ione

s/

DESA

CTIV

AR

SECC

ION

ES D

E LA

CO

LRED

Dir

ecto

r

Coo

rdin

ador

Obse

rvac

ión:

Est

a he

rram

ient

a pu

ede

ser

aplic

ada

por

un t

écni

co d

e ca

mpo

o p

or lo

s in

tegr

ante

s de

la C

OLR

ED d

e un

a co

mun

idad

. C

hequ

eand

o lo

s as

pect

os

que

se c

umpl

iero

n de

ntro

de

la s

imul

ació

n o

sim

ulac

ro e

n la

s ca

silla

s co

rres

pond

ient

es.

Lueg

o re

flexi

onar

sob

re lo

s as

pect

os d

ébile

s co

n lo

s in

tegr

ante

s de

la

CO

LRED

par

a re

forz

ar e

l des

empe

ño d

e la

s fu

ncio

nes

de c

ada

inte

gran

te.

¨

¨ ¨

¨

Page 33: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

32q W

HER

RAM

IEN

TA #

8 M

onito

reo

de la

s ac

cion

es d

e GR

RD y

RH

por l

as c

omun

idad

es y

la o

rgan

izac

ión

que

acom

paña

Indi

caci

ones

par

a el

uso

de

la h

erra

mie

nta:

Indi

caci

ones

: La

com

unid

ad m

ás c

onsc

ient

e de

sus

rie

sgos

a d

esas

tres

ado

pta

una

cultu

ra d

e m

onito

rea

sus

ries

gos,

val

orar

sus

ava

nces

y

fort

alec

e su

s ca

paci

dade

s pa

ra lo

grar

ser

res

ilien

tes.

Obje

tivo

de l

a he

rram

ient

a: F

orta

lece

r la

s ca

paci

dade

s de

las

com

unid

ades

y C

OLR

EDES

en

la r

educ

ción

de

ries

gos

a de

sast

res

y la

pr

epar

ació

n pa

ra la

res

pues

ta h

uman

itari

a a

trav

és d

e lo

s ap

rend

izaj

es y

los

com

part

e co

n ot

ras

com

unid

ades

.

¿Qui

énes

y c

uánt

os p

artic

ipan

tes

se s

ugie

ren?

: Tod

a la

CO

LRED

, se

pued

e in

tegr

ar a

rep

rese

ntan

tes

de fa

mili

as e

n al

ta v

ulne

rabi

lidad

/rie

sgo

¿Cuá

ndo

aplic

arlo

?: a

l fin

aliz

ar e

l pri

mer

año

y a

l fin

al d

e un

pro

yect

o es

pecí

fico

o cu

ando

lo a

cuer

de la

CO

LRED

.

Quié

nes

aplic

an la

her

ram

ient

a (i

nclu

ido

el a

nális

is):

La

CO

LRED

y s

i es

posi

ble

con

la p

artic

ipac

ión

de g

rupo

s vu

lner

able

s.

Obse

rvac

ione

s: S

e re

com

iend

a te

ner

disp

onib

le in

form

e de

aná

lisis

de

ries

gos,

PA

C,

PLR

, m

icro

-pro

yect

o y

plan

de

inci

denc

ia.

Proc

eso

Activ

idad

esEf

ecto

sRe

tos

reco

men

daci

ones

Lecc

ione

s ap

rend

idas

Anál

isis

de

ries

gos

  

  

Plan

de

Acci

ón C

omun

itari

a PA

  

 

Page 34: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

33q E

Activ

idad

es d

entr

o de

l PAC

 Co

nfor

mac

ión

y fo

rtal

ecim

ient

o de

las

colr

edes

(y

equi

pos

para

re

spue

sta)

 

  

 

 Pl

a Lo

cal d

e Re

spue

sta

PLR

  

  

 M

apa

de r

iesg

os

 

  

 

 Si

stem

a de

Ale

rta

Tem

pran

a SA

TEj

empl

o:

Rela

cion

amie

nto

de la

co

mun

idad

(te

ma

de

ries

gos)

.

  

 

Sim

ulac

ione

s

refle

xion

es

 M

icro

-pro

yect

os 

  

 

Page 35: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistem

a de M

onito

reo, G

estió

n para

la Re

ducc

ión de

Ries

gos a

Desa

stres

en ba

se a

la Co

munid

ad (G

RRDB

C) y l

a Res

pues

ta Hu

manit

aria

34q R  

Acci

ones

de

Inci

denc

ia 

  

 

 M

etod

olog

ía d

e ge

nera

ción

de

ingr

esos

  

  

Otro

s

Page 36: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 35 q T

MÓDULO B Herramientas para actores institucionales y para otros

actores con los que se coordina (organizaciones y entidades que trabajan GRRD y RH)

HERRAMIENTA #4 Guía de preguntas Generadoras para entrevista con actores claves

Indicaciones para el uso de la herramienta:

Indicaciones: el instrumento va dirigido a los actores que conocen mejor el proceso de GRRDBC y efectos en las comunidades; entidades gubernamentales y No Gubernamentales (SESAN, COMRED, Concejo municipal, CONRED, CODRED y entes responsables de la GRRD que han participado en el proceso en las comunidades. Se sugiere aplicarlo a través de entrevistas.

Objetivo de la herramienta: Tiene como objetivo conocer la opinión y recomendaciones de los actores que se han involucrado en el proceso de GRRDBC en un proyecto específico, en relación a los cambios que se identifican en las comunidades y en la institución que representa.

¿Quiénes y cuántos participantes se sugieren?: representantes de autoridades municipales, departamentales y nacionales con quienes se tiene relacionamiento en el tema; 3 personas, tomadores de decisión.

¿Cuándo aplicarlo?: al finalizar el primer año y al final de un proyecto específico o cuando lo acuerde el equipo técnico.

Quiénes aplican la herramienta (incluido el análisis): Equipo técnico de campo y coordinación.

Observaciones: Si el área de intervención incluye varias regiones se sugiere consolidar la información para facilitar el análisis.

Departamento

Municipio

Fecha de elaboración:

Nombres de los entrevistados:

Cargos:

Realizado por:

Page 37: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria36q Y

Preguntas:

1. ¿Conoce cuáles son las actividades de este proyecto? ¿Y cuál es su nivel de involucramiento en las actividades? (por ejemplo: análisis de riesgo, PAC, PLR, incidencia, micro -proyectos…)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Con las actividades del proyecto, se han visualizado cambios en las comunidades?

3. ¿Con las actividades del proyecto, se han visualizado cambios en tu institución, en la municipalidad y para otros actores? (por ejemplo; han establecido alianza con otras organizaciones)

4. ¿Con las actividades del proyecto, en qué nivel contribuye a tu institución?

Actividades Bueno Medio No es bueno No sabe análisis de riesgo PACPLRmicro -proyectosincidenciaMovilización e inclusión de las familias más vulnerablesCoordinación

5. ¿Recomendaciones de los actores entrevistados?

Page 38: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 37 q U

HERRAMIENTA #9 Cuestionario CAP (pre y post)

Conocimientos, Actitudes y Prácticas Dirigido al Equipo Técnico de Campo

Indicaciones para el uso de la herramienta:

Indicación: Este instrumento va enfocado para trabajar con el equipo técnico de campo de las organizaciones/entidades que acompañan a las comunidades.

Objetivo: Medir el cambio (antes y después de la sensibilización y la formación) en el nivel de conocimiento, actitud y práctica de los integrantes del equipo técnico de una organización o entidad que acompaña a las comunidades.

Quiénes y cuántos participantes se sugieren: Personas del equipo técnico de campo

Cuándo aplicarlo: Al principio y al final de un proyecto/proceso específico

¿Quiénes aplican la herramienta? (incluido el análisis): El equipo técnico de campo.

Observaciones: Antes de aplicar la herramienta se recomienda leer detenidamente las instrucciones.

Instrucciones:

A. Muestreo (proceso) La encuesta se aplica al equipo técnico de campo involucrado en un Proyecto/proceso específico de GRRD y respuesta humanitaria.

Completar la encuesta en una actividad del proyecto/proceso

B. Introducción del CAP (a las personas seleccionadas)En el marco del fortalecimiento institucional, se intenciona la identificación de conocimientos, actitudes y prácticas existente en el equipo técnico de campo involucrado en la GRRD y respuesta humanitaria con el objetivo de identificar las necesidades de preparación ante los posibles desastres de la región para fortalecer capacidades que permita prepararse de una manera más efectiva.

Para éste proceso plantea algunas preguntas que tomará aproximadamente 20 minutos. Esta entrevista no afectará la relación laboral de la persona entrevistada. Sin embargo, nos ayudará a alcanzar los objetivos del proyecto. La información que se obtenga no se mostrará a otras personas. Su opinión es importante para conocer las percepciones de las regiones en el marco del proyecto.

C. Perfil del entrevistadoEquipo técnico de campo de una organización o entidad, especificar el cargo (Administrativos, financieros, operativos)

Page 39: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria38q I

D. detalles de la encuestaFechaSede Regional

E. Detalles del encuestado.a

5 - Nombre del encuestado.a

6 - Número de teléfono

7 - Género 1 -Hombre 2 -mujer

F. Cuestionario de encuesta CAP

Conocimiento (lo que la gente sabe)Instrucciones: Pregúntele a la encuestado/a, pero no les diga las respuestas. Registre sus respuestas marcando las casillas.

Si todas las preguntas son OK, marque APROBADO en la última fila de cada sección. En caso contrario escriba DESAPROBADO1 Mencione por lo

menos 3 herramientas (documentos) que se han generado en el proceso de la RRD humanitaria a nivel comunitario en las regiones de Peten, Alta y Baja Verapaz

¨ Análisis de riesgo

¨ Plan de Acción comunitaria

¨ Plan Local de Respuesta

¨ SAT

¨ Simulacros

¨ Micro proyectos

¨ Incidencia

¨ Conformación de COLRED

¨ Actividades de monitoreo

¨ Generación de Recursos

2 ¿Conoce los colores y el significado de las alertas? ¨ Amarillo ________________________

¨ Verde ________________________

¨ Anaranjado ________________________

¨ Rojo _________________________

Page 40: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 39 q O

3 Mencione los 4 principios humanitarios. ¨ Imparcialidad

¨ Neutralidad

¨ Humanidad

¨ Independencia

4 Mencione tres actividades para responder a una emergencia a nivel institucional

¨ Activar protocolo de emergencia

¨ Elaboración del SITREP

¨ Elaboración del EDAN

¨ Gestión de información a donante

¨ Elaboración del (micro) proyecto de emergencia

Indicar si el encuestado.a aprobó la sección de Conocimiento ¨ Aprobado

¨ No aprobado

Actitud (lo que la gente piensa que es importante)Instrucción: Marque la respuesta de la persona encuestada, si todas las respuestas son SI marcar al final APROBADO (actitud adecuada). De lo contrario es DESAPROBADO (actitud no adecuada).5 ¿Estaría dispuesto a conocer el proceso de

RRD humanitario basado en la comunidad? 1 -Sí

2 -no

3 -no sé

6 ¿Le interesaría recibir e informarse sobre los documentos generados en GRD humanitario?

1 -Sí

2 -no

3 -no sé7 Estaría dispuesto a realizar sugerencias,

recomendaciones aportes en las actualizaciones al PPRE.

1 -Sí

2 -no

1 - 3 -no sé8 Considera importante el proceso de RRD

humanitario a largo plazo para la incidencia.1 - Una vez al mes o más

2 - Ninguno

3 - No séIndicar si el encuestado.a aprobó la sección de Actitud

¨ Aprobado

¨ No aprobado

Page 41: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria40w P

Prácticas (lo que la gente hace)

Instrucciones: Pregunte al encuestado las preguntas, no les diga las respuestas. Registre sus respuestas marcando las casillas. Si indica el número indicado de respuestas correctas a las preguntas de esta sección, marque APROBADO, si no marca NO APROBADO.

9 ¿Qué herramientas de GRD tiene intención de replicar en su región?

Correcto con 3

¨ Análisis de riesgo

¨ Plan de Acción comunitaria

¨ Plan Local de Respuesta

¨ SAT

¨ Simulacros

¨ Micro proyectos

¨ Incidencia

¨ Conformación de COLRED

¨ Actividades de monitoreo

¨ Generación de Recursos

10 ¿Qué herramientas de PPRE has leído o aplicado?

Correcto con 3

¨ PPRE ante situaciones de emergencia súbitas

¨ Sistema de comunicación y monitoreo SAT

¨ Protocolo

¨ Listado de proveedores

¨ Kit para respuesta humanitaria

¨ Manual esfera

¨ Simulacros

Indicar si el encuestado.a aprobó la sección de Prácticas

¨ Aprobado

¨ No aprobado

11 ¿Tiene algún comentario o pregunta

¡Gracias por su tiempo y cooperación!

Page 42: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 41 w q

HERRAMIENTA #10 Lista de Verificación(chequeo), para el Plan de preparación y respuesta ante

situaciones de emergencias Súbitas PPRE, por fases

Indicaciones para el uso de la herramienta:

Instrucciones: Elaborar un listo de chequeo sobre disponibilidad y aplicación de instrumentos y procedimientos para la respuesta humanitaria, que se aplicará de cuerdo a cada fase establecida.

Objetivo: La organización o entidad disponen y aplican instrumentos y procedimientos institucionales de respuesta ante emergencias con base en las características comunitarias.

Quiénes y cuántos participantes se sugieren: representantes de la organización o entidades que acompañan a las comunidades.

Cuándo aplicarlo: al finalizar el primer año y al final de un proyecto específico o cuando lo acuerde la organización en cada fase.

¿Quiénes aplican la herramienta? (incluido el análisis): 1Dirección/coordinación, 1 administrador.a y 1 técnico de campo designado por director.a/coordinador.a.

Observaciones: Antes de aplicar la herramienta se recomienda leer detenidamente las instrucciones. Un reporte de progreso es necesario en término de cada fase

Nombre de la organización

ASECSA PPREFecha de

planificación para completar

Fecha en que se completará

Fase 11 Plan de preparación de respuesta ante situaciones de

emergencia súbitas PPRE2 Listado de proveedores de abastecimiento4 Kits para la respuesta humanitaria en base a manual esfera

y nutval2

5 Manual de formación para el análisis de riesgos a desastres en base a la comunidad

6 Manual Proceso metodológico de formación en GRRD y políticas públicas

7 Manual Proceso metodológico para la apropiación del PLR en base a la comunidad

8 Disponibilidad y estado del kit y herramientas de respuesta humanitaria

2 Nutval; aplicación de hoja de cálculo para planificar y monitorear el contenido nutricional de las raciones generales de ayuda alimentaria. https://www.fsnnetwork.org/nutval -40

Page 43: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria42w w

ASECSA PPREFecha de

planificación para completar

Fecha en que se completará

Fase 29 Simulacros/simulaciones del PPRE y protocolo10 Señalización, Rutas de evacuación y puntos de reunión de

la institución11 Sistema de monitoreo, comunicación y/o Alerta (SAT)12 Ruta de incidencia en el tema de riesgos y respuesta

humanitaria13 Socializado con el equipo técnico el Plan de preparación

de respuesta ante situaciones de emergencia súbitas PPRE 14 Protocolo de actuación socializado15 Socializado con el equipo técnico la estructura de

funcionamiento de respuesta humanitaria 16 Establecimiento de alianzas institucionales y comunitarias

para la GRRD y RH17 Actualización de listado de contactos locales, institucionales

para responder a una emergenciaFase 3

18 Actualizado el Plan de preparación de respuesta ante situaciones de emergencia súbitas PPRE

19 Instrumento EDAN de la organización20 Un instructivo de medidas de seguridad en respuesta

humanitaria21 Socialización de normas de conducta y principios

humanitarios al equipo técnico

Realizado por ( ): 1________________________

Fecha: _________________________________________________________________

Page 44: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria 43 w e

Lecciones aprendidas a nivel comunitario

¿Qué nos salió bien?El monitoreo de los riesgos realizado en forma participativa por los líderes y lideresas de las comunidades y grupos focales más vulnerables y con alto riesgo a desastres, ha contribuido a identificar los avances en materia de participación de las comunidades. Es motivo de satisfacción y orgullo el poder hacerlo por sus “propios medios”. Se identifica la necesidad de promover una mayor participación en la asignación de responsabilidades en las actividades pendientes por hacer en el futuro.

Según los integrantes de las COLREDES las preguntas generadoras son la mejor opción para promover la reflexión comunitaria y se construye más conciencia de la situación, aunque no todos los aportes de las reflexiones fueron registrados en las herramientas.

Así misma la herramienta #10 es la ideal para reflexionar sobre los avances y dificultades de todo el proceso de GRRD

Los integrantes de las COLREDES señalaron que la herramienta de CAP les ha permitido evaluar los avances que van ganando con relación a los conocimientos, actitudes y nuevas prácticas

para trabajar por GRRD y estar mejor preparados para atender emergencias o desastres. Los resultados obtenidos los motivó a mejorar.

Las herramientas contribuyen a identificar y preparar anticipadamente los procedimientos, equipos y recursos necesarios para estar preparados para la respuesta a una emergencia o desastre.

¿Qué debemos mejorar?Los horarios de las jornadas de trabajo comunitario deben considerar y asegurar la participación de todas las personas involucradas, así mismo se deben tomar en cuenta asignar la tarea de registro de la información generada en las reflexiones a una persona del equipo de la COLRED con un nivel básico de educación.

Lecciones aprendidas a nivel Institucional

¿Qué nos salió bien?El sistema de monitoreo permitió establecer una base de datos que contribuyó a identificar cualitativa y cuantitativamente los logros con relación a los objetivos, resultados e indicadores del proyecto de GRRD y RH establecido previamente.

Los resultados del monitoreo orientaron al equipo sobre la necesidad de las acciones a reforzar en las comunidades para

Monitoreo en la comunidad de Palestina, Chisec Alta Verapaz 2019.

Monitoreo con grupos Focales en Comunidad de Xesiguan, Rabinal, Alta

Verapaz, 2019.

Page 45: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta Humanitaria44w r

mayor apropiación del proceso de GRRDBC y RH; así mismo aplicar las herramientas constantemente favorece la práctica y el manejo.

Las herramientas de monitoreo, específicamente la herramienta de chequeo del PPRE, permite a ASECSA planificar con anticipación la preparación de los procedimientos y herramientas indispensables para estar mejor preparados para la respuesta humanitaria, tomando en cuenta las normas y principios humanitarios.

¿Qué debemos mejorar?Es necesario establecer más jornadas de trabajo para reflexionar sobre los resultados obtenidos en las comunidades para continuar con las medidas de seguimiento.

Es importante dejar bien establecido la aplicación de las herramientas de monitoreo tomando en cuenta el inicio (antes) y al final (después) de un proyecto para mayor claridad de los efectos de las acciones implementadas.

COLRED de Carreché Sechina, Chisec, Alta Verapaz.

Impreso en los talleres deCholsamaj

5a. Calle 2-58, Zona 1, Guatemala, C. A.Teléfonos: (502) 2232 5959 - 2232 5402

E-mail: [email protected]

Page 46: CARTILLA SISTEMA DE MONITOREO - ASECSA · 2019. 12. 9. · 2 Sistema de Monitoreo, Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en base a la Comunidad (GRRDBC) y la Respuesta

www.asecsaguatemala.org

[email protected]

(502) 7839-1033

6 C 4-70 Zona 1Chimaltenango Guatemala C. A.

CARTILLA

SISTEMA DE MONITOREOGESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A

DESASTRES EN BASE A LA COMUNIDAD (GRRDBC)

Y LA RESPUESTA HUMANITARIA

Noviembre de 2019

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud -ASECSA-