cartilla de actividades.docx

Upload: yopalacios10

Post on 06-Mar-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARTILLA DE ACTIVIDADES

TRANSCRIPT

MEJORES EN LA METODOLOGIA DE PLANEACIN EN EL PROCESO DE PRODUCCIN DE LA EMPRESA JABONES INTEGRALES

YOSIMAR PALACIOS PALACIOS

FORMULACIN ANTEPROYECTO DE GRADO

ASESORBANESSA OSORIO CASTANO

INTITUCIN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVOFACULTAD DE PRODUCCIN INDUSTRIALMEDELLN2015ACTIVIDAD #2INTRODUCCIONColombia es una pas en va de desarrollo que se encuentra en comparacin con las grandes potencias del mundo, en un nivel de especializacin muy bajo en la produccin de bienes, una de las grandes razones de esta situacin, adems de los avances tecnolgicos es la falta de la integracin de los procesos que permiten la exitosa realizacin de un negocio; dentro de estos procesos se encuentra la planeacin, un proceso que aunque muchas empresas no le dan la importancia necesaria hace parte de toda organizacin que quiera funcionar de forma integrada, de manera que todas las actividades que se realicen sean integradas en miras a cumplir el mismo objetivo y la razn de ser de la misma.Es por esta razn que la no planeacin de los procesos productivos ha llevado a que muchas empresas en Colombia, tengan muchas retrasos, desperdicios y dems inconvenientes que le cuentan a la empresa; como el caso de Jabones Integrales S.A una empresa productora de jabones que hace parte del grupos empresarial Suministros Integrales, su sede principal est en la ciudad de Medelln, y comercializa en todo el territorio nacional.Jabones Integrales diferentes procesos de produccin de Detergente en barra, Jabn en barra y Disco repuesto. La empresa ejecuta los procesos con mano de obra, materia y prima, y maquinaria, lo que significa que cuenta con los recursos para ejecutar las actividades de manera eficiente y eficaz; pero constantemente la produccin en Medelln se ve parada, por diferentes motivos, como falta de alguna materia prima, o por acumulacin de mercanca, el primer caso lleva a que la empresa incurra en costos innecesarios como el tiempo de los empleados y tambin corre el riesgo de perder algn cliente, en el segundo caso aunque no se presenta una situacin de incumplimiento no es menos graves ya que igual forma se est incurriendo en costos innecesariosCon el presente trabajo se busca realizar un anlisis de las caractersticas que llevan a que no exista una buena planeacin en la planeacin de la empresa, y de esta forma verificar si es posible mejorar el proceso de planeacin para lograr que la empresa tenga una produccin eficiente y eficaz, y de esta forma ayudar tanto a Jabones Integrales como a pequeas empresas que apenas comienzan en el mercado a entender cmo mejorar sus procesos de produccin.

ACTIVIDAD # 3

TABLA DE IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

Situacin ActualLa empresa actualmente est teniendo frecuentes retrasos en la produccin, debido a la falta de materia prima, o se para el proceso por acumulacin de inventarios, o en algunos casos por la no programacin de eventos de requerimientos legales.Posibles Causas No se hacen los pedidos a tiempo. No se tiene una buena planeacin de la produccin as que las cantidades requeridas de materia prima son inexactas. No se tiene un buen conocimiento sobre los ciclos de rotacin de los inventarios. No se tiene control de las existencias de materia prima. No tiene control de las existencias de inventarios. No se tiene control de materia prima. Desperdicios de la materia prima. Perdida de materia prima.

EfectosLos retrasos en la produccin hacen que la empresa incurra en costos significativos de mano de obra desperdiciada.Los retrasos en la empresa de pedidos provocan prdida de clientes, los cuales son el principal factor de ingresos de la empresa.

Pregunta Por qu persiste el mismo problema de parar la produccin, conforme pasa el tiempo? Por qu no se verifican las existencias de materia prima previo a la planeacin de la produccin? Por qu no se tiene control sobre las unidades producidas, para evitar la acumulacin de inventarios?

ACTIVIDAD # 4Es este un problema realmente importante desde el aspecto terico y prctico? Explique.Este es un problema que es realmente importante desde lo terico como practico, debido a que como ya se ha mencionado el proceso productivo es la razn de ser de una empresa, y si este proceso no se realiza de una buena manera, termina afectando todos los dems procesos e incluso provocando la inexistencia de la empresa. Es importante que tanto el estudiante, como el industrial entiendan que la planeacin de la produccin es muy importante, para que esta pueda ser posible.Supondr la solucin del problema un trabajo de suficiente amplitud profundidad? ExpliqueSi, si se logra resolver el problema de los retrasos en la produccin, servir para ayudar a que la empresa mejore en este aspecto, y de igual forma quedar el caso escrito para que otras empresas que tengan el mismo problema puedan usar la misma herramienta para resolverlos.Qu beneficios se tendr con los resultados del trabajo? ExpliqueEl principal beneficio es para la empresa Jabones Integrales es que puede obtener una idea sobre cmo mejorar su proceso de produccin, pero adems le servir a estudiantes para que comprendan la importancia de una buena planeacin previo a ejecutar una produccin. Este trabajo tambin les dara una herramienta a los empresarios que pueden tener el mismo problema. Qu puntos son los que ms inters tiene para m como investigador?Los procesos de los cuales depende la produccin, y de este modo identificar cuales estn generando cuellos de botella y as resolverlos.Dnde desarrollar mi investigacin?Este trabajo lo desarrollar en la planta de produccin de Medelln de la empresa Jabones Integrales Desde y hasta cuando abordar la problemtica descrita?La problemtica descrita se presenta en la empresa hace ya varios aos, y se pretende encontrar que la genera y como mejorarla.Qu resultados traer mi investigacin y donde se aplicarn?La investigacin traer como resultado una mejora en los procesos de planeacin de la produccin en la empresa Jabones Integrales.ACTIVIDAD # 5PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADesde hace algunos aos la empresa Jabones Integrales ha venido presentando serios inconvenientes en la produccin, esto debido a que en diferentes ocasiones la produccin se ha suspendida por diferentes motivos causando costos innecesarios a la empresa. En algunas ocasiones la produccin se ha suspendido porque no hay la suficiente materia prima, y cuando los trabajadores llegan a la planta los ponen a realizar cualquier actividad o los dejan ir antes de que terminen su turno laboral, situacin que debe conocerse con antelacin si existiera una buena planeacin de la produccin y esto provoca que la empresa deba pagar un tiempo no til a los empleados y adems que posiblemente no pueda cumplir los pedidos a sus clientes; en otras ocasiones la empresa hace que los empleados laboren horas extras para realizar una determinada produccin, pero al da siguiente o una semana despus los empleados no van a trabajar uno o varios das con la justificacin de que existe acumulacin de inventarios; otro evento es que en ocasiones se organizan eventos como la visita de algn organismo de control de manera inesperada o porque se est realizando alguna obra de mantenimiento o reparacin y deben parar la produccin.Por lo anterior la empresa Jabones Integrales est incurriendo en una ineficiencia, asumiendo gastos innecesarios y corriendo el peligro de perder sus clientes, por lo cual es necesario encontrar la manera de que la empresa pueda mejorar su mejorar su metodologa de planear la produccin.

ACTIVIDAD # 6 Es posible mejorar la metodologa de planeacin en el proceso de produccin de la empresa Jabones Integrales?

ACTIVIDAD # 7Objetivo GeneralMejorar la metodologa de la planeacin en el proceso de produccin de la empresa jabones integrales.ACTIVIDAD # 8Objetivos Especficos Identificar los procesos previos a la produccin que hacen que esta no se pueda realizar de forma correcta. Analizar qu actividades no se estn realizando a tiempo, y por las cuales la produccin se retrasa. Identificar como se mejoran estas actividades que son cuellos de botella.

ACTIVIDAD # 9AUTOEVALUACIN

Verificar

El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado?

Los objetivos especficos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas?

ACTIVIDAD # 10Identificacin de los elementos claves que hacen que el trabajo sea importante.Las necesidades que vendra a satisfacer el proyecto. Falta de una buena metodologa de planeacin de la produccin Ocurrencia de costos y gasto innecesarios Riesgo de incumplimiento a los clientes Darle Importancia a la planeacin de la produccin

Quienes van a obtener los beneficios La empresa Jabones Integrales Otras empresas que puedan llegar a tener el mismo problema Los estudiantes de produccin industrial

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su rea de estudio.Comprender que el proceso de produccin es el ncleo de toda empresa y por esto se le daba dar la importancia requerida, y por esto mismo evitar que otros proceso eviten que la misma tenga inconveniente, lo anterior constituyo una mayor valor e integridad del trabajo de un profesional, ya que debe estar al pendiente que otras reas que no son necesariamente del campo propio.Que aporte hace al campo de accin profesional o al conocimiento.Este trabajo aporta al campo de la produccin industrial que visiona el proceso productivo mucho ms all de una planta de produccin y que este como ncleo de las empresas est integrado con los dems procesos.ACTIVIDA # 11Con el presente trabajo de investigacin se pretende identificar los factores que estn haciendo que el proceso productivo de la empresa Jabones Integrales en la ciudad de Medelln sea ms eficiente y eficaz, ya que busca mejorar los elementos en los procesos previos a la produccin que hacen que la planeacin de la misma sea ineficiente. Adems se busca generar conocimiento y profundizar sobre la integralidad de un proceso productivo y la importancia de una buena planeacin.ACTIVIDA # 124.1 Marco contextualSuministros integrales es un grupo empresarial colombiano dedicado a la produccin y comercializacin de productos de consumo masivo y que esta direccionado al crecimiento rentable, a la expansin, a la construccin y al posicionamiento de marcas propiasLa eficacia que caracteriza a todos sus procesos y la experiencia que ha ganado a travs de ms de 25 aos en el mercado colombiano ,aunada a la dedicacin con la cual se realiza cada una de las funciones y labores diarias que han facilitado la consolidacin de un amplio portafolio de productos de excelente calidad.MISINSuministros integrales busca satisfacer las necesidades y preferencias de los clientes enfocados en la prontitud y eficiencia de su servicio y la excelente calidad de todos sus productos. Con la intencin de siempre ofrecer lo mejor a su cliente y a los consumidores finales.Al interior de la empresa suministros integrales se lucha se lucha por el constante crecimiento del talento humano, por la estandarizacin de los procesos y por darle valor agregado a sus productos y por la proteccin del entornoVISINProyectados como un grupo empresarial lder en el mercado, solido, creativo, alegre, con ideas frescas e innovadoras, siempre dispuestos a contribuir en el desarrollo regional, nacional, e internacionalEn 2020 ser lder en el mercado colombiano en las categoras que produce la compaa la compaa con marcas slidas y reconocidas y con un portafolio de productos que cubra todas las necesidades del hogarProcesos lnea de aseoEst ubicada en el municipio de sabaneta, fabrica productos de aseo como desinfectantes, limpiavidrios, crema lavaplatos, quitagrasa, y lavaplatos lquidos que se comercializan bajo la marca MAXO, tambin fabrican suavizante de tela que se comercializa bajo la marca MAXSOFT.Estas marcas cada vez ganan terreno frente a las competencias por su excelente calidad, precios, y su variedad de aromas y productos.Tambin se produce detergente en barra para la ropa bajo la marca de POPULAR y el jabn humectante antibacterial bajo la marca MILD que posee un alto poder de humectacin, una alta accin antibacterial y adems cuenta con aromas que dejan en la piel una sensacin de limpieza y frescura

ACTIVIDA # 13Empresas IndustrialesProduccinEtapas de la produccinPlaneacin, Gestin y Control de la produccinProceso de Produccin Suministros Integrales

ACTIVIDA # 141. Empresas Industriales1.1 Produccin1.1.1 Etapas de la produccin1.1.2 Planeacin, Gestin y Control de la produccin2. Proceso de Produccin Suministros Integrales

ACTIVIDA # 15 TuRevisorFiscal.com (2014), Qu es un empresa industrial?Recuperado de http://turevisorfiscal.com/2014/05/29/que-es-una-empresa-industrial/ Becerra, R.F., Crdenas, A.D., Castrilln, G.O., Garca, A., Giraldo, G.J., Ibarra, M.S., Ruiz, H.S., Sarrache, C.W., Tamayo, J., y Zapata, G.A. (2008). Gestin de la produccin: una aproximacin conceptual. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/6868/3/978-958-701-963-6_Parte1.pdf Cornejo, M. (2014). La planeacin es la funcin administrativa que determina anticipadamente cules son los objetivos que debern alcanzarse y qu debe hacerse para lograrlos de la mejor manera posible. La planeacin est volcada hacia la continuidad de la empresa y se centra en el futuro. Su importancia radica en esto: sin la planeacin la empresa queda prdida en el caos. Tomado de https://prezi.com/0zqkucq7sazg/marco-teorico/.

Universidad Nacional, (sf.) Planeacin de la Produccin. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102508/Planeacion_de_la_produccion.pdf Suministros Integrales (2015). http://www.suministros-integrales.com/

ACTIVIDAD # 16TIPO DE INVESTIGACINEl presente trabajo es una caso de estudio de carcter descriptivo debido a que se parte del anlisis de una situacin de la vida real y se busca responder el porqu de dicha situacin y como puede ser mejorar la situacin.ENFOQUE METODOLGICOEl enfoque metodolgico de la investigacin es mixto, esto debido a que se debe hacer un anlisis cualitativo y cuantitativo. Cualitativa debido a que se busca conocer las caractersticas de un fenmeno que se viene presentando en la empresa a travs de descripciones detalladas del proceso productivo de la empresa la empresa y la interaccin del rea del produccin con las dems reas. Cuantitativa porque adems se busca medir tiempos y perdidas de la empresa por el fenmeno investigados para sustentar la hiptesis del trabajo de investigacin.ACTIVIDAD # 17Etapa 1: Realizar trabajo de campo en la empresa Suministros Integrales, en Itag en la direccin Cr 42 # 75 193, para conocer el proceso productivo de la empresa, realizar preguntas en las reas relacionadas, conocer las tareas que se realizan, y seguir de la mano el proceso de produccin los requerimientos hasta el producto terminado.Etapa 2: Documentar toda la informacin recopilada en la etapa 1, y procesarla para identificar cules son las reas y/o actividades cuellos de botella en el proceso de produccin.Etapa 3: Una vez realizados los pasos anteriores proponer como se puede mejorar el proceso productivo de la empresa.ACTIVIDAD # 18FUENTESTECNICAINSTRUMENTOANALISIS DE LA INFORMACION

Jefe de produccinEntrevistaPreguntas abiertasTablas y Grficos

Jefe de bodega de InventarioEntrevistaPreguntas abiertasTablas y Grficos

Todas las reas que proveen a la de produccinEntrevista/Observacin DirectaPreguntas abiertas -Diagrama de procesoTablas y Grficos

rea de produccinObservacin DirectaDiagrama de Proceso -Fichas tcnicasTablas y Grficos

ACTIVIDAD # 19DISEO METOLGICOTipo de Investigacin: El presente trabajo es una caso de estudio de carcter descriptivo debido a que se parte del anlisis de una situacin de la vida real y se busca responder el porqu de dicha situacin y como puede ser mejorar la situacin. Con un enfoque metodolgico mixto, esto debido a que se debe hacer un anlisis cualitativo y cuantitativo. Cualitativa ya que se busca conocer las caractersticas de un fenmeno que se viene presentando en la empresa a travs de descripciones detalladas del proceso productivo de la empresa la empresa y la interaccin del rea del produccin con las dems reas. Cuantitativa porque adems se busca medir tiempos y perdidas de la empresa por el fenmeno investigados para sustentar la hiptesis del trabajo de investigacin.Etapa 1. Trabajo de CampoEl trabajo de campo se realizara de la siguiente manera.1. Se le har una entrevista al jefe de produccin con preguntas abiertas, debido a que este es el encargado de la produccin, y para el presente caso, tambin es el encargado del bodegaje de la mercanca.2. Se har entrevistas a las reas que provee a la de produccin, y de igual forma se har observacin directa para conocer cmo se gestionan los requerimientos de materia prima.3. Se har observacin de cmo es el proceso productivo de la empresa desde los requerimientos de materia prima hasta el producto terminado.Etapa 2. 1. Tabular la informacin encontrada.2. Realizar un anlisis de las actividades comparando con el diagrama de proceso.3. Identificar los hallazgos relevantes, de acuerdo a la problemtica expuesta.4. con base a los resultados contrastar hiptesis.Etapa 3.Segn los resultados de la segunda etapa proponer soluciones.ACTIVIDAD # 20.RECURSOS DEL PROYECTO

Recurso DescripcinPresupuesto

HumanosEjecutor (Yosimar Palacios) -

TcnicosDesgaste Pc, Fotocopias, Impresiones 120.000

Costos OperativosDesplazamientos 70.000

Total190.000

Fuente: Elaboracin propiaACTIVIDAD # 21ACTIVIDADESMES 1MES 2MES 3MES 4

1Entrevistas al jefe de produccin

2Observacin de cmo es el proceso productivo de la empresa

3Observacin de cmo es el proceso productivo de la empresa

4Tabular la informacin encontrada

5Realizar un anlisis de las actividades comparando con el diagrama de proceso.

6Identificar los hallazgos relevantes, de acuerdo a la problemtica expuesta

7Con base a los resultados contrastar hiptesis.

8Proponer soluciones.

ACTIVIDAD # 22Banco de la Republica. (2013). Qu es la produccion. Recuperado el 11 de 2015, de Banco de la Republica: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producci-nBecerra Rodriguez, F., Castrillo Gomez, O., Garcia, A., Giraldo, J., Ibarra Miron, S., Ruez Herrera, S., y otros. (2008). Gestin de la produccin: una aproximacin conceptual. Recuperado de. Recuperado el 09 de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/6868/3/978-958-701-963-6_Parte1.pdfCampus Virtual Unad. (s.f.). Planeacin de la Produccion. Recuperado el 10 de 2015, de Campus Virtual Unad: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102508/Planeacion_de_la_produccion.pdfCarro Paz, R., & Gonzales Gomez, D. (s.f.). El Sistema de Produccion y Operaciones . Recuperado el 11 de 2015, de Universidad Nacional de Mar de Plata: http://nulan.mdp.edu.ar/1606/1/01_sistema_de_produccion.pdfCornejo, M. (4 de 14 de 2014). Prezi.com. Recuperado el 10 de 2015, de Prezi.com: https://prezi.com/0zqkucq7sazg/marco-teorico/Fucci, T. (08 de 1999). La Estructura de Produccion en la Empresa. Recuperado el 11 de 2015, de Universidad Nacional de Lujan: http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/estructura.pdfGonzales Neira, E. M. (04 de 2004). Propuesta para el Mejoramiento de los Procesos productivos de la Empresa Serviopatica Ltda. Recuperado el 10 de 2015, de Pontificia Universidad Javeriana: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/7118/1/tesis139.pdfMcGraw-Hill Education. (s.f.). La Produccion y la Empresa. Recuperado el 2015, de McGraw-Hill Education: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448149971.pdfSuministros Integrales. (s.f.). Suministros Integrales. Recuperado el 10 de 2015, de Suministros Integrales: http://www.suministros-integrales.com/Sumistros Integrales. (2014). Productos Aseo y Limpieza. Medellin.TuRevisorFiscal.com. (05 de 2014). Que es un Empresa Industrial. Recuperado el 10 de 2015, de TuRevisorFiscal.com: http://turevisorfiscal.com/2014/05/29/que-es-una-empresa-industrial/

ACTIVIDAD # 23GLOSARIOProduccin: Es un proceso que busca obtener un producto especfico mediante la combinacin de ciertos ingredientes o medios de produccin, identificados bajo tres categoras: tierra, trabajo, capital.

ACTIVIDAD # 24AUTOEVALUACINTITULOEst acorde con el problema y objetivos?

El titulo permite identificar el contexto o empresa donde se realiz el proyecto?

PROBLEMADescribe la situacin actual, necesidad, posibles causas y efectos?

Se tiene la pregunta formulada?

OBJETIVOSSon alcanzables y dan descripcin de qu se va a hacer?

El objetivo general es coherente con la pregunta de investigacin?

Los objetivos especficos dan cuenta de cada una de las etapas descritas en la metodologa?

JUSTIFICACINMuestra la importancia del trabajo

MARCO CONTEXTUALDocumenta y describe de forma completa el contexto y las caractersticas del entorno donde se realizara el proyecto?

REFERENTES TEORICOSSoportan el diseo metodolgico?

Todos los textos tomados de libros, revistas e internet esta citados de acuerdo a las normas APA?

DISEO METOLOGICOSe explica la secuencia lgica que se seguir para desarrollar el proyecto y resolver el problema?

Se ilustra claramente cmo se recopilara la informacin y con qu instrumentos?

Con la metodologa propuesta se logra dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos?