cartelera semanal 29/11 al 04/12

8
:: CARTELERA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE :: www.bibliotecasantiago.cl ::MARTES 29:: 09:30 HRS. SEMINARIO INTERNACIONAL "EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN: DESAFÍOS PARA UNA CIUDADANÍA PLENA EN CHILE HOY”. Auditorio y Sala de Conferencias. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS 1. La Granja. Consultorio Padre Esteban Gumucio. Av. Central 0281, La Granja. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS 2. Lo Espejo. Feria Valparaíso, en Valparaíso con Lincoln. 15:00 HRS. BIBLIOBÚS: Estación Central. Escuela de Investigaciones Policiales. Av. Gladys Marín 5783. 16:30 HRS. ENTRETEPATIO. Cuentacuentos y actividades en el patio de la biblioteca. Sala Infantil. 18:30 HRS. NOVIEMBRE FANTÁSTICO “PUBLICACIONES Y AUTOGESTIÓN CON INTEGRANTES DEL COLECTIVO FANTASÍA AUSTRAL”. Instancia de conversación con los integrantes del colectivo de fantasía épica chilena "Fantasía Austral". Sala de Novedades. 18:30 HRS. TALLER CREANDO CUENTOS. El taller de cuento es un espacio para jugar, para escribir, para cambiar la realidad, consta de diversas técnicas básicas para la creación de cuentos, las cuales iremos entregando sesión a sesión. Edificio de Extensión Cultural. 18:30 HRS. TALLER DE RECONCILIACIÓN, VINCULACIÓN Y CONTENCIÓN. Taller realizado por Susana Gómez. Durante este taller se podrá conectar con la carga que hacia nosotros supone vivir con conflictos y así aprender a resolverlos adecuadamente para establecer la paz en nuestro mundo interior, aceptando al otro u otra como un legítimo o legítima yo, valorando la propia vida y la de los demás. Sala de Capacitación 3. 18:30 HRS. TALLER DE COMUNICACIÓN RADIAL. El medio radial será abordado a través de ejercicios de relajación, respiración, modulación, lectura y dicción. Además, se desarrollarán técnicas de guión, selección musical, contenido y elaboración de programas. Edificio de Extensión Cultural. 19:00 HRS. LABORATORIO DE ESCRITURA ERÓTICA. Desarrollar una investigación teórico-práctica en el terreno de la estética literaria que permita indagar con mayor ::DESTACADOS:: Martes 29 18:30 HRS. NOVIEMBRE FANTÁSTICO “PUBLICACIONES Y AUTOGESTIÓN CON INTEGRANTES DEL COLECTIVO FANTASÍA AUSTRAL”. Instancia de conversación con los integrantes del colectivo de fantasía épica chilena "Fantasía Austral". Sala de Novedades. Martes 29 y Miércoles 30 09:30 HRS. SEMINARIO INTERNACIONAL "EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN: DESAFÍOS PARA UNA CIUDADANÍA PLENA EN CHILE HOY”. Auditorio y Sala de Conferencias. Miércoles 30 a Viernes 2 09:30 HRS. II SEMINARIO WITTGENSTEIN. Espacio para reunir a aquellos académicos, estudiantes y público en

Upload: biblioteca-de-santiago

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

:: CARTELERA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE :: www.bibliotecasantiago.cl

TRANSCRIPT

:: CARTELERA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE :: www.bibliotecasantiago.cl

::MARTES 29::

09:30 HRS. SEMINARIO INTERNACIONAL "EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN: DESAFÍOS PARA UNA CIUDADANÍA PLENA EN CHILE HOY”. Auditorio y Sala de Conferencias. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS 1. La Granja. Consultorio Padre Esteban Gumucio. Av. Central 0281, La Granja. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS 2. Lo Espejo. Feria Valparaíso, en Valparaíso con Lincoln. 15:00 HRS. BIBLIOBÚS: Estación Central. Escuela de Investigaciones Policiales. Av. Gladys Marín 5783.

16:30 HRS. ENTRETEPATIO. Cuentacuentos y actividades en el patio de la biblioteca. Sala Infantil. 18:30 HRS. NOVIEMBRE FANTÁSTICO “PUBLICACIONES Y AUTOGESTIÓN CON INTEGRANTES DEL COLECTIVO FANTASÍA AUSTRAL”. Instancia de conversación con los integrantes del colectivo de fantasía épica chilena "Fantasía Austral". Sala de Novedades. 18:30 HRS. TALLER CREANDO CUENTOS. El taller de cuento es un espacio para jugar, para escribir, para cambiar la realidad, consta de diversas técnicas básicas para la creación de cuentos, las cuales iremos entregando sesión a sesión. Edificio de Extensión Cultural. 18:30 HRS. TALLER DE RECONCILIACIÓN, VINCULACIÓN Y CONTENCIÓN. Taller realizado por Susana Gómez. Durante este taller se podrá conectar con la carga que hacia nosotros supone vivir con conflictos y así aprender a resolverlos adecuadamente para establecer la paz en nuestro mundo interior, aceptando al otro u otra como un legítimo o legítima yo, valorando la propia vida y la de los demás. Sala de Capacitación 3. 18:30 HRS. TALLER DE COMUNICACIÓN RADIAL. El medio radial será abordado a través de ejercicios de relajación, respiración, modulación, lectura y dicción. Además, se desarrollarán técnicas de guión, selección musical, contenido y elaboración de programas. Edificio de Extensión Cultural. 19:00 HRS. LABORATORIO DE ESCRITURA ERÓTICA. Desarrollar una investigación teórico-práctica en el terreno de la estética literaria que permita indagar con mayor

::DESTACADOS::

Martes 29 18:30 HRS. NOVIEMBRE FANTÁSTICO “PUBLICACIONES Y AUTOGESTIÓN CON INTEGRANTES DEL COLECTIVO FANTASÍA AUSTRAL”. Instancia de conversación con los integrantes del colectivo de fantasía épica chilena "Fantasía Austral". Sala de Novedades.

Martes 29 y Miércoles 30 09:30 HRS. SEMINARIO INTERNACIONAL "EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN: DESAFÍOS PARA UNA CIUDADANÍA PLENA EN CHILE HOY”. Auditorio y Sala de Conferencias.

Miércoles 30 a Viernes 2 09:30 HRS. II SEMINARIO WITTGENSTEIN. Espacio para reunir a aquellos académicos, estudiantes y público en

profundidad las maneras en las cuales el sujeto se representa en la escritura creativa a través del erotismo. Sala de Literatura.

general interesado en la obra de Wittgenstein, habrá ponencias sobre sus cuestionamientos al pensamiento tradicional y evaluaciones críticas de su filosofía. Sala de Conferencias.

Jueves 1 19:00 HRS. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN INFORME-PAÍS. El proyecto "INFORME-PAÍS" es una propuesta que reflexiona en torno a la noción imagen país, cuyo objetivo es sumarse a las distintas propuestas que analizan nuestra identidad local. Sala de Exposición Zócalo.

Viernes 2 19:00 HRS. LANZAMIENTO DE LA ANTOLOGÍA CONVERSADO EL EROS. Antología fruto del trabajo realizado en el Taller "Construyendo poesía en el Eros" a cargo de Dilcia Mendoza. Sala +18.

Síguenos en Redes Sociales:

::MIÉRCOLES 30::

09:30 HRS. SEMINARIO INTERNACIONAL "EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN: DESAFÍOS PARA UNA CIUDADANÍA PLENA EN CHILE HOY”. Auditorio. 09:30 HRS. II SEMINARIO WITTGENSTEIN. Espacio para reunir a aquellos académicos, estudiantes y público en general interesado en la obra de Wittgenstein, habrá ponencias sobre sus cuestionamientos al pensamiento tradicional y evaluaciones críticas de su filosofía. Sala de Conferencias. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS. Padre Hurtado. Feria de Padre Hurtado, en Los Silos con Brasilia. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS. Estación Central. Feria San José, 5 de abril con Las Rejas Sur. 16:30 HRS. PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS. Cuentacuentos y taller de pintura en torno a diversos artistas. Sala Infantil. 18:00 HRS. TALLER DE KUNDALINI YOGA. Taller realizado por Rodolfo Cornejo. A través de los siglos de la tradición nos llega este conocimiento, la tecnología del yoga nos lleva a un camino de unión desde nuestra propia conciencia hacia la unidad total de la conciencia universal. A través de ejercicios físicos, respiración y meditación, se abre el camino donde la experiencia personal cuajará en un profundo encuentro con lo más íntimo de cada participante. Edificio de Extensión Cultural. 18:30 HRS. CLUB DE LECTURA: DESHILANDO EL GÉNERO. Espacio para compartir y conversar desde lecturas y reflexiones con enfoque de género que crucen las experiencias cotidianas de las/los participantes. Sala +18.

18:30 HRS. ESCUELA DE CUENTACUENTOS NIVEL 2 AVANZADO. Realizado por la Fundación Mustakis. Este taller está dirigido por Alejandra Hurtado Cicarelli, directora de la compañía LA PERLA TEATRO, bailarina, actriz y directora teatral. Mediante la Escuela de Cuentacuentos se busca que los participantes puedan expresarse a través de la narración oral, conocer herramientas que incidan en su trabajo diario, proporcionar una mejor calidad de vida, apoyar la iniciativa nacional del Plan de Fomento Lector. Dirigido a educadores, bibliotecarios, artistas, adultos interesados en investigar, profundizar y descubrir el arte de contar. Edificio de Extensión Cultural. 19:00 HRS. TALLER DE PORTUGUÉS NIVEL INICIACIÓN INTERMEDIO A2. Realizado por el Instituto Camoes y la profesora Yaremí Rodríguez. El portugués es una lengua romance, procedente del galaicoportugués. Con más de 240 millones de hablantes, el portugués es la séptima lengua

materna más hablada en el mundo. Su difusión internacional tuvo lugar en los siglos XV, XVI y XVII con la formación del imperio portugués. Edificio de Extensión Cultural.

::JUEVES 1::

09:30 HRS. II SEMINARIO WITTGENSTEIN. Espacio para reunir a aquellos académicos, estudiantes y público en general interesado en la obra de Wittgenstein, habrá ponencias sobre sus cuestionamientos al pensamiento tradicional y evaluaciones críticas de su filosofía. Sala de Conferencias. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS 1. El Bosque. Centro de Salud Canciller Orlando Letelier y feria Camino del Inca, en Los Morros con Camino del Inca. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS 2. Conchalí. Feria Nahuelabuta, Plaza Palmilla. 15:30 HRS. CUENTACUENTOS MINEROS. Los niños y niñas podrán conocer diferentes historias que ocurren en las minas de cobre. Podrás ganar premios y dibujar. Edificio de Extensión Cultural. 16:00 HRS. TALLER CREA TU REVISTA DE ANIMÉ. Taller para construir y armar una revista de animé artesanalmente. Inscripciones: De forma presencial y para mayores de 15 años en Mesón de Sala de Prensa y Referencia. Requisitos, ser socio/a de la Biblioteca de Santiago. Cupos limitados. 16:30 HRS. CUENTACUENTOS CON ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. Sala Infantil. 18:00 HRS. TALLER DE TEATRO GESTUAL, DANZA Y MIMODRAMA. Taller de Teatro impartido por la Compañía de Teatro Deliria. Este taller busca hacer partícipe al público joven y adulto en el quehacer teatral a través de la integración de técnicas en pos de una mayor y mejor herramienta de creación, a su vez permite al alumno interiorizarse en el conocimiento de su cuerpo. Edificio de Extensión Cultural. 18:00 HRS. SERIE ANIMADA GÁTODO. Invitamos a todos los niños y niñas a disfrutar de las aventuras de Gátodo, Bruno y Violeta que juntos aprenden de minería. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 19:30 HRS. TRAS LA PISTA SECRETA. Invitamos a todos los niños, niñas y adultos participantes a asistir a este divertido juego donde deberán resolver un acertijo de pistas ocultas. Los participantes se llevarán sorpresitas de regalo. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 19:00 HRS. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN INFORME-PAÍS. El proyecto "INFORME-PAÍS" es una propuesta que reflexiona en torno a la noción imagen país, cuyo objetivo es sumarse a las distintas propuestas que analizan nuestra identidad local. Sala de Exposición Zócalo.

::VIERNES 2::

09:30 HRS. II SEMINARIO WITTGENSTEIN. Espacio para reunir a aquellos académicos, estudiantes y público en general interesado en la obra de Wittgenstein, habrá ponencias sobre sus cuestionamientos al pensamiento tradicional y evaluaciones críticas de su filosofía. Sala de Conferencias. 10:00 HRS. BIBLIOBÚS. Puente Alto. Centro de Detención Preventiva. Club de Lectura "Mi espacio sin límites". 14:30 HRS. BIBLIOBÚS. Centro de Detención Preventiva Santiago Sur. Taller de fomento escritor y creación de revista. 15:30 HRS. CUENTACUENTOS MINEROS. Los niños y niñas podrán conocer diferentes historias que ocurren en las minas de cobre. Podrás ganar premios y dibujar. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 16:00 HRS. TALLER DE APOYO EN EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ADULTO MAYOR. Taller de apoyo en el uso de computadores e Internet. Sala de Novedades. 16:30 HRS. ANIMALARIO. Cuentos de animales, taller de creación y pintura. Sala Infantil. 17:30 HRS. TALLER DE BRIDGE. Juego de cartas con baraja inglesa. Se juega con cuatro participantes (dos parejas adversarias). Cada uno se sienta en el lado opuesto frente a su compañero. El juego tiene dos etapas, la subasta y el carteo, después del cual se contabilizan los puntos. Sala de Novedades. 18:00 HRS. TALLER YOGA DE LA RISA CON EL GRUPO BIBLIORISAS. Taller de yoga basado en el juego. Sala Infantil. 18:00 HRS. SERIE ANIMADA GÁTODO. Invitamos a todos los niños y niñas a disfrutar de las aventuras de Gátodo, Bruno y Violeta que juntos aprenden de minería. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 18:00 HRS. EL HOMBRE DE COBRE. Te invitamos a conocer acerca de la historia del primer hombre minero, su descubrimiento, estudios, mitos, etc. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 19:00 HRS. LANZAMIENTO DE LA ANTOLOGÍA CONVERSADO EL EROS. Antología fruto del trabajo realizado en el Taller "Construyendo poesía en el Eros" a cargo de Dilcia Mendoza. Sala +18. 19:30 HRS. TRAS LA PISTA SECRETA. Invitamos a todos los niños, niñas y adultos participantes a asistir a este divertido juego donde deberán resolver un acertijo de pistas ocultas. Los participantes se llevarán sorpresitas de regalo. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural.

::SÁBADO 3::

10:00 HRS. BIBLIOBÚS. Cerrillos. Feria Buzeta, en Buzeta

con Av. Cuatro. 11:00 HRS. PINTA CARITA. Durante todo el día los niños y niñas que nos visiten podrán pintar su carita como gatitos y gatitas. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 11:00 HRS. EL ROBOT CUPRO NOS HABLA DEL COBRE. Nuestro amigo CUPRO se hace presente en nuestra sala para enseñarnos de Codelco y aprender por qué el cobre es importante para la humanidad. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 11:30 HRS. CLUB DE LECTURA ORESTE PLATH. Actividades en torno a la lectura para niños y niñas. Sala Infantil. 12:00 HRS. TALLER DE GO. El Go es un juego conocido también como Igo (japonés), Weiqi (chino) o Baduk (coreano). El Go es notable por ser rico en complejas estrategias a pesar de ser simple. Sala de Novedades. 12:30 HRS. NACER A LA LECTURA. Cuentos, canciones y actividades para bebés de hasta 3 años. Sala Infantil.

12:30 HRS. TALLER DE KEMPO KARATE. Kempo Karate es un arte marcial de origen chino, que fue modernizado en Estados Unidos y convertido en el más lógico sistema de defensa personal. Es una disciplina que se ha incorporado dentro de la larga lista de alternativas marciales existentes en nuestro país. Edificio de Extensión Cultural. 13:00 HRS. RINCÓN MINERO. Los niños y niñas de 2 a 8 años podrán conocer las rocas minerales, los mineros y su trabajo, podrán disfrazarse de mineros y trabajar en una mina. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 14:00 A 16:00 HRS. NOVIEMBRE FANTÁSTICO: ESCRITOR V/S ESCRITOR. Sala de Novedades. 14:30 HRS. TALLER DE CAPOEIRA. Dirigido por la Federación Nacional de Capoeira, este taller realizará entre sus participantes acondicionamiento físico y psicológico, tales como calentamiento, relajación, elongación y toma de conciencia en la respiración. Además, se verán técnicas de capoeira tales como esquivas, ginga, movimientos de ataque y defensa con el compañero. Finalmente, enseñaremos fundamentos culturales, artísticos e históricos de la disciplina. Edificio de Extensión Cultural. 15:00 HRS. TALLER DE TEATRO “LA PALABRA EN LA OBRA TEATRAL”. El taller “La Palabra en la obra teatral” busca en los textos que emite el actor la esencia misma del teatro, su mundo interno y los múltiples significados de las palabras. Sala Multiuso Zócalo Norte. 15:00 HRS. RINCÓN DEL ARTE. Si te gusta pintar con témpera te esperamos en la Sala del Cobre donde tendrás un espacio ideal para crear y ser un artista. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 15:30 HRS. CUENTOS FAMILIARES. Cuentos y actividades lúdicas para toda la familia. Sala Infantil.

16:00 HRS. OBRA DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR “JULIA Y PEZ”. Julia y Pez se encuentran buscando con desesperación alguien con quien pasar el rato, se divierten con los juegos más sencillos y los mundos más idílicos.

Juntos escapan de un mundo que les parece frío, ajeno, y lejano, crean un imaginario propio, rodeado de misticismo y vidas pasadas. Pero el castillo en el aire que han levantado se evapora de pronto y esto los hace conocerse más allá de las apariencias y emprenden el primer y verdadero paso para llegar a ser amigos. Auditorio. Cupos Limitados.

::DOMINGO 4::

11:00 HRS. EL ROBOT CUPRO NOS HABLA DEL COBRE. Nuestro amigo CUPRO se hace presente en nuestra sala para enseñarnos de Codelco y aprender por qué el cobre es importante para la humanidad. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 11:00 HRS. PINTA CARITA. Durante todo el día los niños y niñas que nos visiten podrán pintar su carita como gatitos y gatitas. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 12:00 HRS. TALLER DE AIKIDO. Realizado por Ignacio Díaz. El taller de Aikido de la Biblioteca de Santiago consistirá principalmente en ir abordando desde distintas técnicas la idea de movimiento, coordinación y generación de habilidades motrices. Junto a ello se trabajarán nociones tradicionales como la conexión o el trabajo con el ki (técnicas basadas en el uso de la fuerza del oponente “kokyunage” o “kokyuho”), la idea es enfocar el taller y mostrar al aikido como una forma de comunicación, en este caso una comunicación de carácter marcial. Sala Multiuso Zócalo Norte. 12:30 HRS. NACER A LA LECTURA. Cuentos, canciones y actividades para bebés de hasta 3 años. Sala Infantil.

13:00 HRS. RINCÓN MINERO. Los niños y niñas participantes de hasta 8 años podrán conocer las rocas minerales, el cobre y sus usos, los mineros y su trabajo, finalizando con un divertido juego donde podrán disfrazarse de mineros y trabajar en una mina. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 15:00 HRS. RINCÓN DEL ARTE. Si te gusta pintar con témpera te esperamos en las salas del cobre donde tendrás un espacio ideal para crear y ser un artista. Sala del Cobre, Edificio de Extensión Cultural. 15:30 HRS. CUENTOS FAMILIARES. Cuentos y actividades lúdicas para toda la familia. Sala Infantil.

15:00 HRS. TALLER DE DANZAS FOLCLÓRICAS. Realizado por la Agrupación de Danza Raíces Latinoamericanas. Este taller se basa en la intención de rescate, difusión y promoción de nuestras raíces folklóricas chilenas y latinoamericanas. Edificio de Extensión Cultural.

16:00 HRS. OBRA DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR “JULIA Y PEZ”. Julia y Pez se encuentran buscando con desesperación alguien con quien pasar el rato, se divierten con los juegos más sencillos y los mundos más idílicos. Juntos escapan de un mundo que les parece frío, ajeno, y lejano, crean un imaginario propio, rodeado de misticismo y

vidas pasadas. Pero el castillo en el aire que han levantado se evapora de pronto y esto los hace conocerse más allá de las apariencias y emprenden el primer y verdadero paso para llegar a ser amigos. Auditorio. Cupos Limitados.

::EXPOSICIONES::

EXPOSICIONES: Los horarios de las Exposiciones los fines de semana son de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. "SALA DEL COBRE". La Sala del Cobre del Museo Nacional de Historia Natural es un espacio en donde podrás descubrir y experimentar los procesos productivos del cobre, las diversas propiedades de este metal, su presencia en antiguas civilizaciones y su uso en la tecnología contemporánea. Sala de Exposición piso 2, Edificio de Extensión Cultural. INFORME-PAÍS. El proyecto "INFORME-PAÍS" es una propuesta que reflexiona en torno a la noción imagen país, cuyo objetivo es sumarse a las distintas propuestas que analizan nuestra identidad local. Sala de Exposición Zócalo.

"ZONA E”. Zona E es una serie de 16 fotografías análogas (30x45 cm.) sobre la construcción del paisaje urbano en las micros de la comuna de La Florida y La Granja desde la perspectiva del usuario. La fotografías fueron tomadas entre diciembre del 2010 y junio del 2011. Del 5 de noviembre al 2 de diciembre en Salas Comerciales, Edificio de Extensión Cultural. “ESPACIOS URBANOS” de Paloma Sagüez y Camila Valdés. La muestra propone analizar la transformación del concepto de ciudad en la cultura contemporánea. El motivo es la disposición de las distintas capas sociales y simbólicas que se articulan en nuestra ciudad, ya que en ellas se evidencia la ambigua línea divisoria entre la realidad y su representación. Desde una mirada objetiva y analítica, las imágenes son el resultado de la observación de nuestro entorno y de la reflexión acerca de la compleja trama de relaciones entre el ser humano y el espacio que lo circunda. Sala CENFOTO. "MINIATURAS DE POMAIRE”. Exposición Fotográfica. Tiene como objetivo difundir el trabajo de la artesana María Zavala Godoy con la intención de revalorizar la artesanía como tópico contingente y relevante en el escenario cultural nacional. Desde el 11 de noviembre en Espacio Columnas, Edificio de Extensión Cultural. "ALTIPLANO INMATERIAL". Esta muestra nos ofrece un hecho interesante, “Altiplano Inmaterial” es un proyecto visual que muestra el sincretismo ritual-religioso del hombre andino, desentrañando escenas que reflejan la humildad y sabiduría de quienes forjaron la identidad de nuestros pueblos y conectándonos por medio de la acuarela en una disposición e intimidad creativa por estos espacios rituales, vigentes por el tiempo y su trascendencia. Desde el 4 de

noviembre en Sala Prensa y Referencia. “FRACTALES” de María Cristina Encina (Menina). Esta muestra pretende reflejar de manera experimental los sucesos que están aconteciendo en el hábitat natural. Su desaparición y su desvanecimiento apacible, hace que empecemos a tomar conciencia de ello. Se intenta indagar por medio de la fotografía la exageración de los colores otorgados por la naturaleza. Del 5 de noviembre al 30 de diciembre en Sala de Colecciones Generales. “GENERO Y PERFORMANCE: NUEVAS IDENTIDADES”. El género permea el cuerpo y las identidades a través de representaciones culturales que naturalizan el comportamiento social y sexual de los sujetos a través de discursos de poder. Las/os expositores indagan y visualizan, desde su autobiografía, los discursos hegemónicos sobre el género y la sexualidad, logrando una crítica social y cultural del entorno que le rodea. Desde el 7 de noviembre en Sala +18. “SPIELT MIT MIR” (Juega Conmigo) de Cristina Arancibia Brecht “Niktalope”. Ilustraciones en gran formato pintadas en papel kraft. Del 7 al 27 de noviembre en Sala de Novedades. “CAPARUCITA ROJA, TE AMO”. Esta exposición reúne libros, cuentos, poemas, canciones, objetos y videos de la colección de un promotor de lectura que lleva más de 20 años tras la huella de Caperucita. A partir del 22 de noviembre en Sala de Exposición Piso 1, Edificio de Extensión Cultural.

Biblioteca de Santiago, organismo dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) Informaciones: 800 220 600. Ubicación: Matucana 151 (Metro Quinta Normal). Horario: martes a viernes de 11:00 a 20:30, sábados y domingos de 11:00 a 17:00. Si no deseas recibir nuevas informaciones sobre la Biblioteca de Santiago, por favor, envía un correo.