cartel

1

Click here to load reader

Upload: judith-guerrero-amador

Post on 19-Jun-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cartel

La evaluación auténtica

de competencias

Docente

Colabora y guia en el proceso

Sentido comunitario

Fomentar la colaboración y desarrollo

de habilidades

Alumno

Desempeño significativo

en situaciones Autorregula y reflexiona

sobre el propio

aprendizaje

Referencias bibliográficas:Díaz Barriga, F. (2006). La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza. En Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida (cap.5, pp. 125-133). México: McGraw HillUniversidad de Barcelona (2009). La evaluación auténtica de competencias. [Video de conferencia Dr. Carlos Monereo Font. IV Congreso Regional de Educación de Cantabria]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=tbugPz0nMyk&feature=related

Representa el desempeño real en el campo en cuestión

Valora los aspectos esenciales en

distintos niveles

La autoevaluación representa un

papel muy importante en las tareas de evaluación auténtica

Se espera que lo que los alumnos aprendieron y

generaron se comparta y discuta públicamente

Las tareas que permiten evaluar auténticamente, están contextualizadas

Plantean al alumno desafíos intelectuales

Solución de problemas

Se hace indispensable el desarrollo

de

Habilidades metacognitivas

Características

Utiliza diversos instrumentos

Se centra en el desempeño

Busca evaluar lo que se hace

Identifica el vínculo de

coherencia entre lo conceptual y lo

procedural

Entiende como ocurre el desempeño

En una situación determinada

En un contexto Oportunidad de

aprender mediante la retroalimentación

Sigue el proceso de adquisición y

perfeccionamiento de determinados saberes

Incluyendo una diversidad de estrategias de

instrucción-evaluación, no solo holistas, sino rigurosas

García Ramírez Rossangeli . German Robles Haydeé . Guerrero Amador Ana Judith . Medina López Guadalupe . Ruiz Vázquez Lorenia

4 “A” Lic. en Educación Primaria

La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar

aprendizajes contextualizados (Díaz Barriga y Hernández, 2002)

Este tipo de evaluación se

caracteriza por demandar que los

aprendices resuelvan activamente tareas

complejas y auténticas