carta embajador davedere

3

Click here to load reader

Upload: alejandro-simonoff

Post on 04-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Embajador Davedere

Letra: APSEN Nota nro.: 176/10 Buenos Aires, 30 de marzo de 2010 Señor Director: Me dirijo a usted en relación con un artículo publicado en el Boletín del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), titulado “La Política Exterior como problema”, del que es autor Alejandro Simonoff. En el mismo, se realizan comentarios sobre el Cuerpo Permanente del Servicio Exterior que denotan una gran falta de información. Tal vez, el párrafo que más sorprende es el que señala la existencia de “patologías” y “caprichos” en la actividad del cuerpo diplomático, los que serían resultado de la formación recibida y se habrían consolidado por el ejercicio de la carrera. Esta descalificación agravia al profesionalismo con el que los diplomáticos argentinos están formados y comprometidos y cuyo fortalecimiento se defiende con empeño. La efectividad y los resultados de estos esfuerzos pueden ser considerados y evaluados desde distintas ópticas, pero cuestionamientos abstractos asociados a actitudes enfermizas y comportamientos infantiles invalidan por sí mismos la seriedad del planteo. Una situación similar se plantea al vincularse a los diplomáticos profesionales con estudios de abogacía privados o con universidades privadas, planteando una mirada del servicio exterior que sorprende por su reduccionismo. Al respecto me gustaría destacar el esfuerzo que realiza año a año el Instituto de Servicio Exterior de la Nación con miras a difundir la carrera diplomática a nivel nacional e interesar así a compatriotas de todo el país. En el momento actual, están representadas en nuestra carrera prácticamente todas las provincias argentinas. En lo que se refiere a las carreras universitarias habilitantes para ingresar al ISEN, su base se ha ampliado de tal forma que son parte de esta Cancillería médicos, biólogos y físicos, a modo de ejemplo. Es muy amplio también el número de Universidades que aportan profesionales a la carrera, siendo las públicas el origen de la mayoría de los aspirantes que ingresan a la carrera diplomática. Sin intención de abrumarlo, adjuntamos a la presente estadísticas correspondientes a la última década, que avalan lo antes referido. Adicionalmente, tengo a bien recordarle que desde hace ya prácticamente 20 años, el Servicio Exterior de la Nación recibió el aporte del entonces Servicio Económico Exterior argentino, absorbiendo la Cancillería la responsabilidad por las negociaciones económicas internacionales y la promoción del comercio exterior del país.

Page 2: Carta Embajador Davedere

Sin dudas, un mayor conocimiento de los modos y actitudes de trabajo de los diplomáticos de carrera contribuirá a generar aportes constructivos que, al igual que toda crítica fundada, son bienvenidos. Mucho le agradeceríamos que se otorgara a la presente nota la misma difusión que tuvo el artículo de referencia. Saludo a usted muy atentamente.

Page 3: Carta Embajador Davedere

Estadísticas de los funcionarios egresados del ISEN en los últimos diez años Por universidades: Nacionales: 60% Privadas: 40% Universidades nacionales: UBA: 64% Universidad de Rosario: 6.4% Universidad de La Plata: 3.9% Universidad de Córdoba: 3% Universidad de Tucumán: 2.6% Otras: 20.1% Universidades privadas: USAL: 36% UCA: 14.8% Universidad Católica de Córdoba: 10.6% UB: 10.6% Otras: 28% Por Carreras: Lic. Relaciones Internacionales 29.87% Abogados 28.57% Lic. Ciencias Políticas 17.74% Lic. Economía 7.79% Lic. Administración de Empresas 2.59% Lic. En Letras 2.16% Contados Público 1.73% Lic. Comercio Internacional 1.29% Prof. de Historia 1.29% Ingeniero Ind. 0.86% Lic. Sociología 0.86% Lic. Filosofía 0.86% Lic. Comunicación Soc. 0.86% Traduc. Público 0.86% Lic. Relaciones Públicas 0.43% Lic. en Turismo 0.44% Antropología 0.45% Medicina 0.45% Lic. en Física 0.45% Ingeniería 0.45%