carta del parroco septimo domingo de pascua

7
EDICIÓN 296 DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 SÉPTIMO DOMINGO DE PASCUA

Upload: santa-maria-del-bosque

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta y reflexión del Párroco para el Séptimo Domingo de Pascua

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

EDICIÓN 296 DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

SÉPTIMO DOMINGO DE PASCUA

Page 2: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

ESTAR DE ACUERDO

Queridos hermanos y hermanas: el valor del diálogo es el tema de reflexión del bimestre.

Meditábamos en el mes anterior cómo el diálogo debe estar fundamentado en la verdad y

ayuda a cultivar la comunión. En este mes los invito a meditar sobre el inmenso valor del

diálogo para “ponerse de acuerdo” y superar los conflictos, camino necesario para avanzar en

la paz.

Por estos días pascuales leemos en los Hechos de los Apóstoles, el modo como va creciendo

la comunidad cristiana a partir del anuncio del evangelio, pero también las primeras dificultades en su organización. Una

de ellas fue la controversia de si los paganos convertidos deberían circuncidarse y cumplir otros ritos de las costumbres

judías, para ser cristianos. “esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que

Pablo, Bernabé y algunos más subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia”

(Hch 15,2).

La sabia decisión tomada fue la de reunirse para tratar el problema, discernir a la luz de la fe y con ponderación,

buscando el bien de todos, encontrar una solución. En este encuentro, que pudiéramos decir fue el primer Concilio que

tuvo la Iglesia, con la presencia de Pedro, Santiago, Pablo y Bernabé y otros discípulos y presbíteros, aplicando un

“método”, se presentó en primer lugar el problema; se revelaron los testimonios de lo que en la práctica estaba

sucediendo; se escucharon los argumentos que iluminaban la situación, inspirados en la Palabra de Dios y buscando el

bien común y la unidad para judíos y gentiles, en esta nueva realidad de la fe cristiana y, finalmente, tomaron una

decisión, bajo la inspiración del Espíritu Santo, decisión que por último, fue comunicada a las comunidades, con las

recomendaciones de evitar todo aquello que fuera en contra del auténtico espíritu del evangelio.

Este episodio, es sin duda, un ejemplo magnífico para ser aplicado no solamente en la vida de la Iglesia, sino en

cualquier situación de conflicto humano, social, político o cultural que pueda presentarse y que genere consecuencias

graves para la convivencia y para la paz.

“Dialogar”, “ponerse de acuerdo”, “llegar a un consenso”, son expresiones comunes que indican esta actitud de buscar

juntos la verdad y aplicarla el bien de todos: es un valor del evangelio y cuánto significa hoy para buscar la paz en

Colombia y para la madurez de nuestras comunidades.

Fraternalmente.

† ISMAEL RUEDA SIERRA

Arzobispo de Bucaramanga

Page 3: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

Primera lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1,1-11

En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando

hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el

Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles

numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les

habló del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les recomendó: «No se alejen de

Jerusalén; esperen a que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo les he

hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días ustedes serán bautizados con

Espíritu Santo.» Reunidos pues, con él, le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas a

restaurar el reino de Israel?» Jesús contestó: «No les corresponde a ustedes conocer los

tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu

Santo descienda sobre ustedes, recibirán la fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en

toda Judea, en Samaria y hasta los confines de la tierra.» Dicho esto, lo vieron ascender,

hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se

les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacen

ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que los ha dejado para subir al cielo,

volverá como le han visto marcharse.»

Palabra de Dios

Salmo 47 (46)

R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas

Pueblos todos sacudan palmas, aclamen a Dios con gritos de júbilo;

porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. R/.

Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas;

toquen para Dios, toquen, toquen para nuestro Rey, toquen. R/.

Porque Dios es el rey del mundo; toquen con maestría.

Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R/.

Page 4: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23

Hermanos: Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, les conceda el

espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo más y más, Ilumine los ojos de su

corazón, para que comprendan cuál es la esperanza a la que los llama, cuál la riqueza de

gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para

nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en

Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por

encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre

conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a

la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en

todos.

Palabra de Dios

Evangelio

Conclusión del santo Evangelio según san Lucas 24, 46-53

Después de resucitar, se apareció Jesús a sus discípulos y les dijo: «Así estaba escrito: el

Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se

predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por

Jerusalén. Ustedes son testigos de esto. Yo les enviaré lo que mi Padre ha prometido;

ustedes quédense en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza de lo alto.»

Después los sacó hacia Betania y, levantando las manos, los bendijo. Y mientras los

bendecía se separó de ellos, subiendo hacia el cielo. Ellos se postraron ante él para

adorarlo y después se volvieron a Jerusalén llenos de gran alegría; y estaban siempre en

el templo bendiciendo a Dios.

Palabra del Señor.

Page 5: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

EL ARTE DE BENDECIR

Son los últimos momentos de Jesús con sus discípulos antes de entrar en el misterio

insondable de Dios y se despide «bendiciendo». A Jesús se le conoció bendiciendo; en

su vida terrena bendijo a los niños, a las mujeres, y sobre todo a los enfermos, y

desamparados. Jesús es una bendición y la gente lo tiene que conocer, por eso nos invita

a ser sus testigos y llevar su mensaje de salvación a todo el mundo.

Bendecir es desear el bien de manera incondicional a las personas que vamos

encontrando en nuestro camino, es querer para el otro la salud, el bienestar, la alegría y

todo lo que pueda ayudarle a vivir con dignidad. Bendecir es aprender a vivir desde una

actitud de amor a la vida y a las personas. El que bendice elimina de su corazón otras

actitudes poco sanas como la agresividad, el miedo, la hostilidad o la indiferencia. No es

posible bendecir y, al mismo tiempo, vivir condenando, rechazando, odiando.

Bendecir es desearle al otro “que este bien” aunque nunca somos nosotros la fuente de la bendición, sino sus testigos y portadores. El que bendice evoca, desea, pide, la presencia bondadosa de Dios Creador, fuente de todo bien. Por eso, sólo se puede bendecir desde Dios y atreves de Él. En un mundo donde es tan frecuente maldecir, condenar, hacer daño y denigrar, es muy necesaria la presencia de seguidores de Jesús que sepan bendecir, buscar el bien, hacer el bien, atraer el bien. Una Iglesia fiel a Jesús está llamada a sorprender a la sociedad con gestos públicos de bondad, rompiendo esquemas y lenguajes agresivos que nada tienen que ver con el evangelio.

Esta fiesta de la Ascensión ha de ser una invitación para ser portadores y testigos de la bendición de Cristo a la humanidad.

Page 6: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

óóóíóá

PARA REFLEXIONAR EN EL AÑO DE LA FE

La fe es ante todo un don que hemos recibido, pero para dar fruto, la gracia de Dios

siempre requiere de nuestra apertura a Él, de nuestra respuesta libre y concreta. Cristo

viene para traernos la misericordia de Dios que salva. Se nos pide que confiemos en Él, y

responder al don de su amor con una vida buena, hecha de acciones animadas por la fe y

el amor.

S.S FRANCISCO

AVISOS PARROQUIALES

La pastoral Mariana invita a toda la comunidad el día trece de mayo a las 6:30 pm a la

celebración Eucaristica en honor a Nuestra Señora de Fatima.

El día Martes 14 de mayo celebraremos Eucaristia comunitaria en honor al Señor de los

Milagros a las 6:30 pm

La Pastoral Mariana y las devotas de Maria auxiliadora invitan a toda la comunidad a

participar de la novena que dara inicio el proximo miercoles 15 de mayo a las 5.30 pm.

La Pastoral Juvenil invita a participar del Pentecostes Juvenil el viernes 17 de mayo a

partir de las 7:00 pm.

Invitamos a toda la comunidad a participar de la Gran Vigilia de Pentecostes arciprestal el

proximo sabado 18 de mayo a partir de las 8 pm. En la parroquia Santa Isabel de Hungria

(Barrio Villabel)

Page 7: CARTA DEL PARROCO SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA

LITURGIA DE LA SEMANA

FECHA SANTO LECTURAS Lunes 13 Nuestra Señora de Fátima Hch 19, 1-8 / Sal 68(67) / Jn 16, 29 -33

Martes 14 San Matías, Apóstol Hch 1, 15-17.20-26 / Sal 113(112) / Jn 15, 9-17

Miércoles 15 San Isidro, Labrador Hch 20, 28-38 / Sal 68(67) / Jn 17, 11b-19

Jueves 16 San Ubaldo, Obispo Hch 22, 30;23,6-11 / Sal 16 (15) / Jn 17, 20-26

Viernes 17 San Pascual Bailón Hch 25, 13b-21 /Sal 103(102) / Jn 21, 1ª. 15-19

Sábado 18 San Juan I, Papa y Mártir Hch 28, 16-20.30-31 / Sal 11 (10) / Jn 21, 20-25