carta del presidentestatic.esla.com/img/cargadas/2992/revista 2009.pdf · ha llevado a cabo porque...

26

Upload: phamnhan

Post on 17-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FU

NE

RA

RIA

VD

A. D

E M

EN

DIR

I

Incineración - Presupuestos personalizadosTraslados nacionales e internacionales

SE

RI

ED

AD

Y

P

RE

ST

IG

IO

OF

ICIN

AS

: Sa

n A

nd

s, 1

5 I T

elé

fon

o: 9

80

53

1 4

81

TA

NA

TO

RIO

:

H

or

ta

,

10

I

Te

léfo

no

:

98

0

53

4

73

1

ZA

MO

RA

SumarioC

arta del Presid

ente

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Palabras d

el Ob

ispo

de Z

amo

ra co

n m

otivo

del ju

ramen

to d

e Silencio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4G

rego

rio M

artíínez Sacristán

.O

bisp

o d

e Zam

ora

Juram

ento

de la Sra. A

lcaldesa

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Ro

sa Vald

eón

Santiag

o

Los h

erman

os vo

tan so

bre la in

corp

oració

nd

e mu

jeres en la co

fradía

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Lu

is Vasallo

Balad

rón

El Silencio

Interio

r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

Paco So

mo

za

Cristo

con

su Silen

cio n

os llam

a. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12

Juan

Em

ilio A

ntó

n R

ued

a

Pasión

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

6Jo

sé Luis Tem

pran

o Salg

ado

Reflexion

es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

Herm

ano

15

5

Cro

no

log

ía de u

n in

stante esp

iritual. . . . . . . . . . . . . . .

20

Jaime C

alvo M

orillo

-Rap

ado

Recuerd

os d

el futu

ro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

Sigfrid

o Satu

é

Galería d

e presid

entes

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

6J. L. H

. G.

Un

a larga esp

era. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Breve h

istoria d

e un

imag

inero

,Ro

ig A

rtigas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

6

Dib

ujo

a carbo

ncillo

del

Santísim

o C

risto d

e las Inju

rias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38

La Co

fradía d

el Silencio

en Sid

ney

. . . . . . . . . . . . . . . . . 4

0

Similitu

des en

tre Ntro

. Cristo

de las In

jurias

y el Cristo

de V

elarde (C

atedral d

e Ovied

o). . . . . . . . . . . .

42

23

De n

uevo ten

go la opor-

tun

idad

d

e d

irigirm

e a

vosotros d

esde

las pág

i-n

as de esta Revista qu

e,g

racias al

esfuerzo

d

etod

os se ha con

solidad

ocom

o canal d

e comu

nica-

ción y expresión

Cofrad

e,abierto a tod

os, que lleg

aya a su

noven

o año d

eexisten

cia.

El añ

o 2009

qu

e acaba

de fin

alizar ha sid

o espe-

cialmen

te in

tenso

en

acon

tecimien

tos

para

laH

erman

dad

, pu

es comen

-zó a fin

ales de en

ero conla A

samblea en

la qu

e sesom

etió a votación libre, secreta y con

todas las g

arantías, la p

ropu

esta de n

ue-

vos Estatutos q

ue en

la actualid

ad se

encu

entra p

end

iente d

e aprobación

por

el Obisp

ado, d

entro d

e un

proceso d

ed

iálogo y reflexión

abierto con las su

ge-

rencias recibid

as de aq

uel, q

ue -sin

du

da-

fructificará en

un

final en

cuen

tro den

trod

el marco d

e respeto y m

utu

a comp

ren-

sión

en

el q

ue

las con

versaciones

seestán

desarrollan

do.

No es m

i deseo volver al m

es de febrero,

pero entien

do n

ecesario hacer u

na breve

men

ción a la polém

ica med

iática suscita-

da d

esde varios sectores a los qu

e me

limité a ped

ir públicam

ente respeto por

las d

ecisiones

legítim

a y

dem

ocrática-m

ente ad

optadas por n

uestra A

samblea

Gen

eral a las que, com

oPresid

ente,

me

deb

o.

Felizmen

te, tras

un

assem

anas

con

vulsas,

lasag

uas volvieron

al cauce

del qu

e nu

nca d

ebieronsalir, se cu

mplió por cad

au

no con

los deberes qu

eim

ponen

cargos y trad

i-ción

y nu

estro desfile pro-

cesional se celebró con

labrillan

tez d

e siem

pre y

sin in

ciden

cia algu

na.

Por supu

esto, y para ade-

lantar

camin

o, la

Jun

taD

irectiva ha seg

uid

o consu

trabajo tend

ente a la

redacción

del Reg

lamen

-to d

e Régim

en In

terno qu

e complete la

propuesta d

e Estatutos aprobad

a por laA

samblea. A

ello la Com

isión en

cargad

ad

el proyecto ha d

edicad

o buen

a parted

el otoño, en

contrán

dose en

la actuali-

dad

el borrador pen

dien

te de aprobación

por la Jun

ta Directiva, trám

ite que n

o seh

a llevado a cabo porqu

e hem

os de estar

a resultas d

el proceso estatutario al qu

ean

tes me h

e referido.

Com

o mu

chos d

e vosotros ya sabéis, enel m

es de septiem

bre del pasad

o año

tuvo lu

gar en

nu

estro local la inau

gu

ra-ción

de lo qu

e hem

os den

omin

ado com

oG

alería d

e Presid

entes.

Se trata,

como

podéis ver en

el amplio reportaje que a la

mism

a se ded

ica en este n

úmero, d

e uncuad

ro mural en

el que se encuen

tran las

fotografías d

e todos los h

erman

os queh

an osten

tado la g

rata responsabilid

add

e presidir n

uestra Cofrad

ía desd

e el año

1925 hasta la actualid

ad. En

el acto de

inau

gu

ración tu

vimos el placer d

e contar

con la presen

cia de fam

iliares de prácti-

camen

te todos los Presid

entes, a los qu

etu

ve la ocasión d

e salud

ar y de ag

radecer

la fecun

da labor d

e todos y cad

a un

o de

ellos, cu

ya presen

cia perm

anen

te a

laen

trada

de

nu

estro local

servirá para

recordarn

os a todos los h

erman

os nu

es-tra h

istoria y para que aqu

ellos que se

incorporen

en añ

os venid

eros, al llegar a

la casa de tod

os, teng

an n

oticia de qu

ie-n

es ayud

aron a con

struir lo qu

e tenem

osoblig

ación d

e man

tener y trasm

itir a lasfu

turas g

eneracion

es.

Por cierto, no quiero dejar pasar esta opor-tunidad sin felicitar a los herm

anos queorg

anizaron el rito de entrada que, por pri-m

era vez, tuvo lugar en el m

es de febrerodel pasado año, coincidiendo con la entre-g

a de las reproducciones del Stmo. C

ristoa los m

ayordomos. C

reo que ha sido todoun acierto juntar en un m

ismo acto a los

que tras décadas de pertenencia a la Her-

mandad alcanzan la m

ayordomía con los

que, tras

años de

paciente espera,

seincorporan a ella, porque con la entreg

adel hachón en la C

atedral y ante nuestroSeñor de las Injurias se da testim

onio pal-pable de la acog

ida en nuestras filas anteun testig

o de excepción.

Para el final h

e dejad

o lo más im

portante

pues, d

espués d

e varios años d

e estre-

checes

económ

icas y

gracias

-un

a vez

más- al esfu

erzo de tod

os los herm

anos,

por fin este añ

o estamos en

cond

iciones

de am

pliar de form

a sustan

cial y dig

na el

capitulo d

edicad

o a los fines asisten

cia-les. En

tiempos d

ifíciles como los actu

aleses volu

ntad

de la Ju

nta D

irectiva, avalada

por la Asam

blea, ded

icar en este ejercicio

un

diez por cien

to de n

uestros in

gresos a

dich

os fines, así com

o -en la m

edid

a de lo

posible- ampliar ese porcen

taje en añ

osven

ideros, con

tribuyen

do con

ello, aun

-qu

e sea de form

a mod

esta, a paliar lasm

uch

as y

acucian

tes n

ecesidad

es d

en

uestra socied

ad.

No qu

iero cansar m

ás vuestra aten

ción.

Por ello, termin

o desean

do tod

a suerte

de ven

turas para el añ

o que com

ienza y

pidien

do al San

tísimo C

risto de las In

ju-

rias que n

os ilum

ine y n

os gu

íe.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Carta d

el Presid

ente

Rufo

Martín

ez de Paz

Presiden

te

stimad

os H

erman

os:

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Palabras d

el Obispo d

e Zam

oraC

on m

otivo del ju

ramen

to del Silen

cio

Qu

eremo

s pasar p

or n

uestro

corazó

n en

du

recido

los m

últip

les lug

ares y las variadas situ

acion

es de d

esamo

r.N

o p

od

emo

s ado

rar tu b

end

ita Cru

z, mu

y qu

erido

Jesucristo

,sin

ver en ella a to

do

s ellos p

or q

uien

es te entreg

aste po

r amo

r verdad

ero.

Este mu

nd

o d

e espectad

ores n

ecesita a Cristo

Cru

cificado

,n

ecesita a Dio

s. Es ho

ra de vo

lver al Dio

s vivo y verd

adero

.A

qu

ien n

o tien

e la alegría d

e la fe, se le pid

e el coraje d

e bu

scarlaco

n co

nfian

za, perseveran

cia y disp

on

ibilid

ad.

A q

uien

tiene ya la g

racia de p

oseerla, se le p

ide q

ue la estim

eco

mo

el tesoro

más p

recioso

de su

existencia, vivién

do

la hasta

el fon

do

y dan

do

testimo

nio

de ella co

n p

asión

.

De fe en

Jesucristo

y en D

ios su

Padre, d

e fe autén

tica y pro

fun

da

tiene sed

este mu

nd

o n

uestro

.

De fe en

Dio

s tenem

os n

ecesidad

los h

om

bres y m

ujeres

de h

oy, p

orq

ue só

lo D

ios p

ued

e satisfacer plen

amen

telas asp

iracion

es del co

razón

hu

man

o.

+ G

rego

rio M

artínez Sacristán

Ob

ispo

de Zam

ora

oy, en

este atardecer d

el Miérco

les Santo

en Z

amo

ra,m

iramo

s tu b

end

ita imag

en, cu

anto

s estamo

s en esta Plaza d

e Cated

ral,y p

on

emo

s nu

estros o

jos en

tu C

ruz levan

tada en

med

io n

uestro

.

En silen

cio ad

oram

os tu

ofren

da al Pad

re Dio

s.Tu

s brazo

s extend

ido

s abrazán

do

no

s a tod

os n

oso

tros.

Tu cab

eza reclinad

a, aban

do

nad

a en las m

ano

s del Pad

re qu

erido

.Tu

rostro

de Siervo

sufrien

te ha q

ued

ado

desfig

urad

o.

Tu co

stado

abierto

ha reg

ado

la tierra con

sang

re y agu

a.

Lo h

as dad

o to

do

y te has q

ued

ado

abierto

, po

bre y p

equ

eño

.N

os am

as sin ló

gica, sin

med

ida, sin

bu

scar nad

a a camb

io.

No

s amas p

orq

ue lo

tuyo

es amo

r fiel.Te m

iramo

s y te vemo

s hu

man

o, m

uy h

um

ano

.Tu

hu

man

idad

no

s sob

recog

e.Tu

amo

r mezclad

o en

ese misterio

de in

iqu

idad

no

s deja sin

palab

ras.

Ho

y, en esta tard

e del M

iércoles San

to en

nu

estra Ciu

dad

,n

os acercam

os p

or m

edio

de Ti a lo

s crucificad

os d

e la hu

man

idad

.

Pon

emo

s ante Ti, Jesú

s Cru

cificado

, los relato

s de lo

s po

bres,

qu

e desd

e la cruz d

el sufrim

iento

cotid

iano

anh

elan vivir.

Qu

eremo

s gu

ardar en

nu

estra mem

oria las im

ágen

es de las víctim

as,co

n su

mirad

a asustad

a, desp

roteg

ida an

te la violen

cia.Ten

emo

s qu

e llevar con

no

sotro

s los ro

stros d

e mu

jeres maltratad

as,d

e los n

iño

s y las niñ

as esclavos, siem

pre exp

lotad

os.

No

po

dem

os estar al m

argen

de lo

s qu

e no

tienen

voz,

ni d

ign

idad

, ni tech

o, n

i inclu

so p

an.

No

po

dem

os en

mu

decer an

te cada criatu

ra hu

man

a ya con

cebid

aa q

uien

volu

ntariam

ente se le arreb

ata su vid

a nacien

te.

Au

nq

ue n

o n

os g

uste, q

uerem

os m

irar esta tarde,

a los co

nd

enad

os a m

uerte p

or el h

amb

re, el sida, las d

rog

as,lo

s camp

os d

e refug

iado

s, las cárceles, las pateras, lo

s ho

spitales...

45

¿Por qué no hay palabras de consuelo si se vanlos que querem

os a otras tierras, a otro mundo…

? A encontrarse contigo en tu reino.

¿Por qué sólo a esa muerte tem

emos?

¿Por qué si amam

os a nuestras hijas lesnegam

os sus sueños?. Niñas hoy, m

ujeres mañana.

¿Por qué la tradición nos atenaza sin saberreinterpretarla? ¿Por qué a veces callam

os lo que las m

adres no callan?. Y bajo el rostro cubiertoolvidam

os sus sentimientos…

En esta Zamora de em

igrantes y mayores, de m

ujeresy hom

bres curtidos por el soly manos desgastadas,

de manos que trabajan. D

e gente honesta, Cristode las Injurias…

de gente honrada .

Este pueblo zamorano, sufre pero tam

bién ama.

Y quiere mirarte de frente, aguantar tu m

irada.Q

uiere contar tu mensaje, hoy, en nuestro

tiempo y hacer social tu palabra.

¡Cristo de las Injurias, cristo del Silencio!Los zam

oranos que sabemos unirnos para am

arte,para m

irar al futuro también sabrem

os hacerlo.Con la fortaleza de un Pueblo donde quiera que nos

encontremos, serem

os fuertes y juntostrabajarem

os, creceremos…

para que desaparezca elparo, la angustia, la desconfianza…

Para que mirándote a ti nuestra tierra renazca.

Cristo de los zamoranos, Cristo nuestro.

Hoy sentim

os el dolor de tu muerte

como el D

uero que nace y crece. Q

ue llora y deja vida a su paso por Zamora.

¡Cristo de las Injurias!Zam

ora se rinde a tus pies y acude a buscar tu consuelo.Buscando respuestas, para poder oír tu voz…

te damos nuestro silencio.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Juram

ento d

e la Sra. Alcald

esa

Cristo de las Injurias,Cristo de Silencio!O

tra vez Zamora, ciudad del alm

a,acude a ti para renovar con tu Pasióny tu Palabra un m

undo de justicia,de am

or y de esperanza.Tu vienes con la m

ano tendida, sin mordaza.

Entonces…¿Por qué tantas injurias?.¿Por qué esas llagas?.¿Por qué hundim

os las espinas en tus sienes y clavam

os al madero tus m

anos desgarradas?

Por qué ante tu muerte nos callam

os.

Cristo de las Injurias: del silencio surgeesta plegaria que grita y luego calla, y se aviva derespuestas con tu verbo de esperanza.

Dim

e Cristo de amor: si todos som

os iguales,hechos a tu im

agen y semejanza...

¿Por qué convive la pobreza con un mundo de

abundancia? ¿Por qué la sinrazón del terrorismo?

¿Por qué hasta las guerras son olvidadas?. ¿Por qué m

ueren con violencia las mujeres?,

María Jesús, H

ortensia, Susana…

¿Por qué tanta muerte vana?.

¿Por qué naufragan los cayucos, balsas deesperanza?. ¿Por qué agonizan de pena en el asfal-to los que vienen buscando futuro, derechos, traba-jo?. ¿Por qué hay niños con ham

bre, sin salud, sinfuturo?, Im

aginando sueños que fracasan

No están lejos, nos llam

an. Están aquí, en Zam

ora. No los vem

os. No los

oímos, pero nos llam

an…

Y nos lavamos las m

anos. Com

o Judas, bajamos la m

irada…

67

Rosa V

aldeó

nA

lcaldesa d

e Zamo

ra

89

Los h

erman

os votan sobre la in

corporaciónde m

ujeres a la cofradía

n m

ayo de 2006 el obispad

o hace pú

bli-co el Estatu

to-Marco para las cofrad

ías de

las Diócesis d

e Zamora, in

staland

o a lasm

ismas a ad

ecuar su

s estatutos en

un

plazo no su

perior a tres años.

El estatu

to m

arco fija

un

os elem

entos

qu

e el

ob

ispad

o

con

sidera

básico

s,d

ejand

o un

amplio m

argen

en el qu

eten

ga

cabida

la id

iosincrasia

de

cada

cofradía.

Desd

e un

primer m

omen

to la jun

ta direc-

tiva se puso a trabajar en

este nu

evo pro-yecto

d

e ad

ecuació

n

del

estatuto

.M

uch

os fueron

los lun

es en los qu

e nos

reun

íamos y m

uch

as más las h

oras ded

i-

cadas a la d

iscusión

y elaboración d

eld

ocum

ento.

En los actu

ales Estatutos se recog

e en su

artículo cu

arto que “podrán pertenencer

a la

cofradía todos

los varo

nes

quehayan cum

plido diez años de edad…“ y

fue su

discu

sión, qu

e posteriormen

te seplasm

aría en

el

artículo

quin

to y

que

hace

referencia

a la

cond

ición

sexual

aspirante,

el pu

nto

más

polémico

de

redactar.

Las diferen

tes posturas d

e los miem

brosd

e la directiva eran

defen

did

as sin frivoli-

dad

y segu

ro que tod

os los que votaron

a favor de u

na d

e las dos postu

ras actua-

Luis V

asallo B

aladró

nV

ice-Ad

min

istrado

r Respo

nsab

le de In

form

ática

ron d

e igu

al man

era y aun

que n

o es elobjeto

de

este artícu

lo profu

nd

izar en

un

as u otras, con

sidero oportu

no rech

a-zar,

por in

apropiado

y oportu

nista,

loarg

um

entad

o por un

diario local cu

and

oafirm

aba al día sig

uien

te de la votación

que “ …

se trata de undebate de larg

o reco-rrido entre las postu-ras de la ig

ualdad yde la tradición en elque aparecen los fan-tasm

as de la discrimi-

nación ancestral

quereleg

a a

la m

ujer al

papel de comparsa o

la pérdida de la esen-cia que supondría lain

corp

oració

n

de

lafém

ina como elem

en-to distorsionador de laco

nviven

cia m

asculi-

na en

hermandad

ycam

adería”.

Por su trascen

den

cia,se d

ecidió fin

almen

te someterlo a vota-

ción d

e forma in

depen

dien

te al resto del

Estatuto y a tal efecto la H

erman

dad

del

Santísim

o Cristo d

e las Inju

rias convocó a

los herm

anos, por carta y pasqu

ines, a

un

a Ju

nta

Gen

eral Extrao

rdin

aria el

dom

ing

o 8 de febrero d

e 2009.

La votación se llevó a cabo d

e forma

secreta y libre, sin con

dicion

amien

tos porparte d

e la Jun

ta Directiva para con

losh

erman

os.

Votaron, tras la preceptiva identificación,168

hermanos.

Todos los

votos fueron

considerados válidos y de ellos 94 votarona favor de que la C

ofradía continuara inte-g

rada por varones y 74 votaron a favor deque puedieran incorporarse m

ujeres.

Se esperaba

un

resu

ltado

ajustad

o en

un

o u otro sen

tido y se con

firmaron

lasp

revision

es, sien

do

u

na

veinten

a d

evotos los qu

e inclin

aron la balan

za, locu

al no resta n

i un

ápice de leg

itimid

ad al

resultad

o obtenid

o.

Com

o d

ijo Ru

fo, n

uestro

Presiden

te, y

como m

arca el sentid

o comú

n y el espíri-

tu d

emocrático con

un

voto de d

iferencia

hu

biera sido su

ficiente.

En u

no u

otro sentid

o.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

1011

El Silen

cio interior

Paco So

mo

za

l Cristo

, con

su co

nm

oved

ora p

resencia

resplan

dece

sob

re la

extraord

inaria

arqu

itectura d

e la capilla d

e San B

er-n

ardo

. Tod

o p

asa a segu

nd

o lu

gar an

tela p

orten

tosa im

agen

.

En las p

rimeras h

oras d

e la tarde d

elSáb

ado

antes d

e la Seman

a Santa lo

sartesan

os se reú

nen

en la cap

illa, para

llevar a cabo

el descen

dim

iento

. Añ

otras añ

o se rep

ite la histo

ria sin q

ue ello

le reste un

ápice d

e inten

sidad

, sin q

ue

po

r ello

sea

men

os

extraord

inaria

yem

ocio

nan

te. Cad

a un

o sab

e cual es su

com

etido

y, sin cru

zar más p

alabras q

ue

las ind

ispen

sables, aco

meten

las tareasru

tinarias y p

recisas. Las llevan a cab

o

con

extremo

cuid

ado

, com

o p

arte de

un

ritual en

el qu

e el con

ocim

iento

de

las reglas lo

s hace có

mp

lices de u

n acto

íntim

o q

ue so

lo ello

s pu

eden

ejecutar.

Yo h

e tenid

o la su

erte de asistir "en

treb

amb

alinas" d

uran

te año

s a esta cere-m

on

ia, gracias a la g

enero

sidad

de la

Herm

and

ad,

y h

e to

mad

o

algu

nas

no

tas en m

i libreta d

e com

o llevan

acab

o las o

peracio

nes n

ecesarias, pero

es imp

osib

le repro

du

cir en u

no

s apu

n-

tes el rigo

r y la emo

ción

de to

do

s los

qu

e en ella p

articipan

.

Un

a vez descen

did

o el C

risto, d

escon

-cierta la p

ercepció

n d

e sus verd

aderas

dim

ensio

nes y la q

uietu

d.

Acercarse al El, p

ermite d

escub

rir cuan

-to

difu

min

an y o

cultan

las distan

cias yo

bservar la p

resencia d

el do

lor en

deta-

lles qu

e nu

nca p

od

ríamo

s imag

inar q

ue

existieran.

El g

esto,

las h

eridas,

la au

sencia

de

mirad

a..... la mu

erte.

Pero n

o es la m

uerte lo

qu

e más im

pre-

sion

a, es la pro

dig

iosa rep

resentació

n.

Lo q

ue m

ás imp

resion

a, com

o siem

pre,

es la verdad

.

En la n

ave central, la im

agen

del cru

ci-ficad

o, se eleva len

tamen

te con

la ayu-

da d

e po

leas, para co

locarlo

sob

re lam

esa.

Las man

os tem

blo

rosas y seg

uras d

e los

op

erarios cu

lmin

an el trab

ajo co

n p

reci-sió

n m

etálica

En la tard

e del m

iércoles, u

no

s po

cos

cofrad

es y los p

ortad

ores esp

eran en

elin

terior d

e la catedral q

ue el so

l se po

n-

ga.

Entre

do

s lu

ces el

Cru

cificado

es

desp

lazado

lentam

ente h

asta el bo

rde

del atrio

. La voz d

el juram

ento

resuen

asu

plican

do

el silencio

, el inm

enso

silen-

cio q

ue reco

rre las calles ante u

na m

ul-

titud

sob

recog

ida p

or la p

resencia d

elC

risto al q

ue aco

mp

añan

miles d

e cofra-

des tiñ

end

o la ciu

dad

de ro

jo, en

san-

gren

tand

ola.

Este silencio

pro

fun

do

, reflexivo y n

ece-sario

qu

e es nu

estro p

rincip

al atribu

toen

estos d

ías, es la antesala d

el ind

ese-ab

le silen

cio

de

la co

nfo

rmid

ad

y la

resign

ación

qu

e tanto

no

s perju

dica.

n

los

días

de

laSem

ana

Santa,

mu

ltitud

de p

erso-

nas se ag

olp

an en

las calles de n

ues-

tra ciud

ad p

ara verlas im

ágen

es y los

gru

po

s escultó

ricos

qu

e p

rocesio

nan

.E

ste añ

o,

com

osiem

pre,

mu

chas

mu

jeres y ho

mb

resesp

erarán

en

laacera

para

ver d

en

uevo

al Cru

cifica-d

o.

Lo

ob

servaránco

n

curio

sidad

, lo

con

temp

larán

con

esperan

za e, inclu

-so

, con

fe. Se cum

-p

lirán así, o

tra vez,las

palab

ras d

eJesú

s y del p

rofeta

Zacarías

citadas

po

r San Ju

an en

suEvan

gelio

: “Y cuan

do

sea levantad

o d

ela

tierra atraeré

a to

do

s h

acia M

i. Y

mirarán

al qu

e traspasaro

n”.

Efectivamen

te, desd

e el altar de la cru

z,Jesú

s mu

estra a la hu

man

idad

su am

or

reden

tor, y co

n su

silencio

, no

s llama y

no

s interp

ela. Desd

e su m

uerte co

nver-

tida

en V

ida,

Cristo

n

uevam

ente

no

sp

ide q

ue le sig

amo

s y le ayud

emo

s aexten

der su

men

saje.

Som

os

mu

cho

slo

s q

ue,

org

u-

lloso

s d

e ser

zamo

rano

s y

cofrad

es d

elSilen

cio,

tapa-

do

s co

n

un

caperu

z ro

jo,

aco

mp

am

os

al Seño

r ago

ni-

zante

la tard

ed

el m

iércoles.

Pero yo

me p

re-g

un

to

¿man

i-festam

os

igu

al-m

ente

el resto

del añ

o n

uestra

fidelid

ad a C

ris-to

a cara descu

-b

ierta? ¿esta-

mo

s disp

uesto

sen

tod

o tiem

po

y lug

ar a trans-

mitir

y d

efen-

der su

palab

ra?

Qu

erido

s amig

os: n

uestra so

ciedad

estáp

erdien

do

su

esp

iritualid

ad,

y eso

es

mu

y grave. La esp

iritualid

ad es u

na d

elas características q

ue co

nfieren

dig

ni-

dad

a la perso

na. Si la d

espreciam

os

estaremo

s ren

un

ciand

o

a u

na

imp

or-

tante y esp

ecífica cualid

ad d

el ho

mb

re,estarem

os im

pid

iénd

on

os g

ozar d

e lam

ás íntim

a y pro

fun

da felicid

ad. So

la-m

ente d

esde la esp

iritualid

ad se p

ued

e

1213

trascend

er lo h

um

ano

. Solam

ente d

es-d

e la felicidad

qu

e nace d

e la espiri-

tualid

ad se p

ued

e atisbar a D

ios. So

la-m

ente sig

uien

do

a Dio

s y con

fiand

o en

ÉL, el ho

mb

re pu

ede en

con

trarse a sím

ismo

.

Los q

ue en

Seman

a Santa n

os llam

amo

sh

erman

os, so

mo

s los p

rimero

s qu

e, po

rco

heren

cia, tend

ríamo

s qu

e luch

ar con

-tra la p

ob

reza espiritu

al a la qu

e no

s lle-va el eg

oísm

o, la m

entira y el m

ateria-lism

o laicista q

ue, cad

a vez con

más

fuerza, está crecien

do

en n

uestra so

cie-d

ad. D

esde n

uestra co

nd

ición

de cris-

tiano

s ten

emo

s q

ue

asum

ir, n

o

sola-

men

te n

uestras

respo

nsab

ilidad

esso

ciales, sino

de u

na fo

rma m

uy esp

e-cial, u

n serio

com

pro

miso

de ren

ova-

ción

espiritu

al.

Cristo

está necesitad

o d

e gen

te – sob

reto

do

jo

ven

- q

ue

se im

pliq

ue

en

lad

efensa d

e los valo

res espiritu

ales del

Evang

elio, co

mo

el amo

r al pró

jimo

, elresp

eto a la vid

a y a la verdad

, la com

-p

rensió

n y el p

erdó

n. D

ebem

os crecer

en ética cristian

a. Y tod

o ello

en n

om

-b

re del Señ

or d

el Silencio

.

Hem

os d

e apro

vechar n

uestro

desfile

para m

editar so

bre esa llam

ada y p

araco

mp

rom

eterno

s a dar ese p

aso n

ece-sario

. Estoy seg

uro

qu

e aún

qu

edan

enn

uestra alm

a bu

enas sem

illas, de esas

qu

e merece la p

ena reg

ar para q

ue b

ro-

te Vid

a. Hag

ámo

slo.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Cristo, con

su Silen

cio, nos llam

aJu

an Em

ilio A

ntó

n Ru

eda

Paco Somoza

es com

o es y tien

e derech

o a p

ensar lo

qu

e qu

iera, pero

nu

nca d

e eng

añarse a

si mism

o y ese d

el Juram

ento

es un

o d

elo

s mo

men

tos q

ue te sirven

para esto

,p

ara decirte a ti m

ismo

tu verd

ad.

Lleva con

mu

cha d

ign

idad

y org

ullo

tutú

nica, rézale a n

uestro

Cristo

con

fe yco

nfian

za, pu

es si así lo h

aces, te con

-ced

erá tod

o aq

uello

qu

e le pid

as.

Ag

uan

ta con

resign

ación

tu p

eniten

ciad

e cada M

iércoles San

to, y cu

and

o cre-

as qu

e no

pu

edes seg

uir, p

iensa en

laC

ruz d

el Nazaren

o, y en

las lágrim

as de

la Virg

en, veras co

mo

te sientes reco

n-

fortad

o. En

el Mu

seo d

e vuelta rezare-

mo

s u

n

pad

re n

uestro

, y

en

esem

om

ento

no

taras qu

e nu

estro co

mp

ro-

miso

se hab

rá cum

plid

o. C

uan

do

lle-g

ues a casa ren

did

o p

or el can

sancio

yte d

espo

jes de tu

tún

ica, sentirás u

no

rgu

llo

qu

e su

po

ne

ser C

ofrad

e d

elSan

tísimo

Cristo

de las In

jurias.

Guard

a esta carta con

much

o cariñ

o, y

léela cada M

iércoles San

to an

tes de salir

de casa, p

ara el día q

ue D

ios q

uiera q

ue

yo ag

uard

e la Resurrecció

n b

ajo tercio

-pelo

s ro

jos,

mires

hacia

el cielo

y

teacu

erdes d

e tu Tío

que tan

to te q

uiere.

No te o

lvides n

un

ca de llevar u

na m

eda-

lla de n

uestro

Santísim

o C

risto y an

tesd

e la pro

cesión

mírala d

etenid

amen

te.Ten

siemp

re cerca de ti u

na estam

pa d

elC

risto d

e las Inju

rias. Y qu

e nu

estra pen

i-ten

cia n

os

sirva p

ara la

reden

ción

, y

ahora q

ue p

or circu

nstan

cias de la vid

an

o p

ued

es acud

ir a esta cita, tu Pad

re loh

ace por ti, rezán

dole al Señ

or d

e los

Cru

cificados, p

idién

dole q

ue d

espiertes

del larg

o su

eño…

., y en el in

stante m

is-m

o en

qu

e el dolo

r abre p

uertas al alm

ap

ara pen

etrar en el m

isterio d

e la mu

er-te, to

dos rezam

os p

or ti, a través d

en

uestra Fé, Esp

eranza y A

mor.

Un

beso

mu

y fuerte.

Co

rría un

día d

e abril d

e 19

89

, Miérco

-les San

to, y vo

y a ver cum

plid

o u

nsu

eño

mu

y simp

le y sencillo

. Vas a ves-

tir po

r prim

era vez en tu

vida la tú

nica

del Silen

cio, y vas a p

isar las calles de

Zam

ora. H

e esperad

o este d

ía con

un

ag

ran ilu

sión

, este mág

ico m

om

ento

enq

ue

amb

os

Tío

y So

brin

o,

vamo

s a

acom

pañ

ar la Pasión

de C

risto y la C

om

-p

asión

del San

tísimo

Cristo

de las In

ju-

rias po

r nu

estras calles de Z

amo

ra.

No

tienes au

n 8

año

s, se qu

e eres mu

yp

equ

eño

, qu

e salimo

s hacia la n

och

ecu

and

o ju

remo

s silencio

po

strado

s ante

tu b

end

ita imag

en, q

ue es u

n reco

rrido

no

mu

y largo

, qu

e tal vez te canses

mu

cho

y no

llegu

es hasta el fin

al. No

tep

reocu

pes, El lo

com

pren

derá.

Lo q

ue si q

uiero

David

, es qu

e te com

-p

ortes

correctam

ente,

qu

e seas

ob

e-d

iente

con

tu

s celad

ores,

ya q

ue

él

mejo

r qu

e nad

ie te sabrá aten

der, y n

oo

lvides q

ue tu

Tío ira m

uy cerca d

e ti.

No

olvid

es tamp

oco

, mi q

uerid

o so

bri-

no

David

qu

e perten

ecer a la Co

fradía

del

Santísim

o

Cristo

d

e las

Inju

riassu

po

ne n

o so

lo u

n g

ran o

rgu

llo, sin

ou

na

gran

resp

on

sabilid

ad.

Recuerd

aq

ue n

os co

ntem

plan

más d

e 75

año

scarg

ado

s de h

istoria. Pien

sa po

r un

mo

men

to en

tod

os lo

s herm

ano

s qu

en

os h

an p

recedid

o en

el tiemp

o, q

ue

tuviero

n q

ue su

perar m

uch

as dificu

lta-d

es, y gracias al esfu

erzo d

e tod

os ello

s,p

od

emo

s vivir

ho

y esta

realidad

d

elM

iércoles San

to.

A veces ese m

om

ento

du

ra un

instan

-te, p

ero u

n in

stante d

e un

gran

valor

po

r po

seer el añad

ido

de la sin

ceridad

hacia u

no

mism

o, sin

nin

n tip

o d

eco

rtapisa d

e tipo

social, sin

necesid

add

e pen

sar en “q

ued

ar bien

”. Cad

a un

o

mi q

uerid

o so

brin

o D

avid:

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Pasión

1617

José Lu

ís Temp

rano

Salgad

o

llá en el añ

o 3

25

en Tu

rqu

ía y en la ciu

-d

ad d

e Nicea, tu

vo lu

gar el p

rimer co

n-

cilio au

spiciad

o, co

nvo

cado

y presid

ido

po

r el emp

erado

r Co

nstan

tino

, el qu

ein

stauró

el cristianism

o en

tod

o el terri-

torio

rom

ano

com

o la relig

ión

oficial d

elestad

o.

De este p

rimer con

cilio se acordó cele-

brar la fecha d

e la Pascua al D

omin

go

siguien

te del p

rimer p

lenilu

nio o lu

na lle-

na d

e la prim

avera. De esta form

a nues-

tra Seman

a Santa tien

e la caracte-rística d

e esta movilid

ad en

el calen

dario

. Po

sterior-

men

te en el sig

lo XVI, en

el concilio d

e Trento, es

ya la Iglesia la q

ue va a

favorecer e impulsar el

culto

a

las im

ágen

espara g

loria y devoción

de

la Seman

a Santa.

En

co

ncilio

s p

osterio

res,añ

o 7

87, sien

do el seg

un

do

celebrad

o en

la ciud

ad asiáti-

ca de N

icea, y com

o reacció

nal p

ensam

iento

reform

ista, sein

tenta

atajar las

rivalidad

esen

tre los q

ue ap

oyan

este cul-

to, llam

ados ico

nod

ulio

s (icon

ó-

latra), y los q

ue lo

rechaza-

ban

y perseg

uían

, icon

o-

clastas (ico

noclastia).

De

este co

ncilio

se

saca la

con

clusió

n y fu

e deb

idam

ente ap

robad

oque el cu

lto, d

evoció

n o

veneració

n q

ue

se diera a d

ichas im

ágen

es o escen

as de

la pasió

n d

e nuestro

señor Jesu

cristo,

solam

ente

iría d

irigid

o

a la

escena,

mod

elo o

imag

en rep

resentad

a, siend

oto

talmen

te distin

to el cu

lto y ad

oració

nal “ser su

prem

o D

ios”.

Así en

nu

estra qu

erida Sem

ana San

taso

n

mu

chas

las im

ágen

es d

e p

asión

qu

e represen

tan d

istinto

s mo

men

tos d

ela vid

a de n

uestro

Seño

r Jesucristo

,p

ero d

estacan p

or su

realismo

yb

elleza co

n

un

a en

orm

efu

erza las de d

evoció

n, y

tod

os

estos

acon

teci-m

iento

s ocu

rrido

s son

los

qu

e h

an

ido

fo

r-m

and

o

las b

ases d

en

uestras

cofrad

ías, y

dan

do

p

aso

al cu

ltoen

form

a de n

oven

as,q

uin

arios y trid

uo

s.

De estas b

ases se creón

uestra

qu

erida

her-

man

dad

o

co

fradía,

yten

emo

s el org

ullo

de

form

ar p

arte d

e esa

devo

ción

cada atard

e-cer d

e Miérco

les San-

to

en

ese m

arcop

étreo in

com

parab

led

e la

plaza

de

la

Cated

ral, envu

eltos en

el atardecer y

arrop

ado

s po

r los so

nes d

e la gran

cam-

pan

a, la

bo

mb

a, y

el m

om

ento

m

ásesp

erado

, es

ver ap

arecer a

nu

estroq

uerid

o C

risto, m

ajestuo

so, h

um

ano

, yen

ese mo

men

to d

e reflexión

, llegan

los

recuerd

os,

la p

rimera

pro

cesión

, lo

sam

igo

s, enco

ntrar al p

asar a la familia,

los q

ue se h

an id

o, y cu

and

o alcan

zaslo

s nú

mero

s bajo

s en el listad

o d

e laco

fradía, se ech

an en

falta más, y rezas

po

r tod

os, y p

ides C

risto co

ncéd

eme

po

der aco

mp

añarte u

n añ

o m

ás y pro

-teg

e a mi fam

ilia y amig

os, y lleg

a elju

ramen

to,

com

ienza

la p

rocesió

n,

silencio

, el pú

blico

calla, y desd

e tu fila

en m

editació

n o

bservas al p

aso caras

de aso

mb

ro, m

editació

n, estu

po

r, adm

i-ració

n, fervo

r, tal vez cada m

irada lleva-

rá ocu

lta un

a petició

n, siem

pre p

edi-

mo

s, po

cas veces dam

os, p

ero seg

uro

qu

e ese Cristo

a su p

aso a n

adie d

ejain

diferen

te y

no

sotro

s h

erman

os

del

silencio

acom

pañ

amo

s un

a de las im

á-g

enes d

e más p

rofu

nd

a devo

ción

enn

uestra Sem

ana San

ta, y a lo larg

o d

elañ

o en

su cap

illa, en el frío

inviern

o, o

en el tó

rrido

verano

en q

ue ese so

l de

justicia se estrella co

ntra la p

ared d

e sucap

illa, allí en el silen

cio y an

te la bella

imag

en d

el Cristo

de las In

jurias te in

va-d

e un

a pro

fun

da sen

sación

de estar en

la antesala d

e Dio

s.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Reflexion

es

1819

Herm

ano

15

5

insu

ficientes

yvan

as resu

ltan

lasp

alabras

para

expli-

car esos sen

timien

tos

íntim

os an

te situacio

-n

es especiales q

ue la

vida te reg

ala en co

n-

tadas y p

reciosas o

ca-sio

nes…

aq

uello

s,q

ue

termin

an

po

rg

rabarse

de

form

ain

deleb

le en la m

en-

te y

en

el co

razón

;q

ue te co

gen

po

r sor-

presa cu

and

o se p

re-sen

tan sin

avisar, po

r-q

ue te crees in

vuln

e-rab

le a

la em

oció

nesp

iritual, q

ue lo

tie-n

es tod

o co

ntro

lado

y nad

a pu

ede alterar

el cu

rso

no

rmal

del

deven

ir cotid

iano

… y

sin em

barg

o…

¡Qu

é ind

efenso

ante la

fuerza arro

llado

ra de la em

oció

n! C

óm

oatraviesa sin

op

osició

n las p

ob

res defen

-sas d

e ho

mb

re de m

un

do

sin q

ue n

in-

gu

na arm

adu

ra secular p

ued

a deten

ersu

avance im

placab

le.

Las palab

ras, precisas y eficaces p

araexp

licar satisfactoriam

ente la esfera d

elo

racion

al, se me an

tojan

po

bres h

erra-m

ientas, estériles a la h

ora d

e transm

itirfeh

acientem

ente la em

oció

n y el sen

ti-m

iento

qu

e me em

barg

a cuan

do

teng

ola in

men

sa dich

a de d

irigirm

e a Él en la

no

che d

el Miérco

les Santo

; cuan

do

ele-vo

mi o

ración

de la m

ejor fo

rma q

ue lo

se hacer: in

terpretan

-d

o d

esde el co

razón

tod

o

aqu

ello

qu

e la

razón

jamás alcan

za-rá a co

mp

rend

er ento

da su

mag

nitu

d.

—Las

palab

ras n

oacu

den

en m

i auxilio

,D

ios m

ío, p

ara expli-

car el sentim

iento

que

me ab

rum

a al verme

ante ti, d

esamparad

oan

te la inm

ensa trag

e-d

ia d

e la

Cru

z, co

n-

fun

did

o an

te la sinra-

zón

d

e tu

castig

o,

estremecid

o

ante

loin

explicab

le d

e la

noch

e teneb

rosa—

.

Lentam

ente

cae la

tarde

del

Miérco

lesSan

to en

Zam

ora…

la“b

om

ba” d

e la Cated

ral tañe lú

gu

bre-

men

te a mu

erto so

bre la atestad

a Plazad

e Pío X

II… y m

i men

te, ajena a la d

is-cip

lina d

e la volu

ntad

, se desliza su

a-vem

ente h

acia el ho

rizon

te remo

to d

eo

tros m

iércoles san

tos, tan

igu

ales y tand

istinto

s; y me veo

de la m

ano

de m

ip

adre y d

e mi ab

uelo

entran

do

org

ullo

-so

en el atrio

de la C

atedral, ap

enas

levantan

do

un

os p

oco

s palm

os d

el sue-

lo; y m

e veo al lad

o d

e mi p

rimo

Julio

,serio

, respo

nsab

le desd

e la auto

ridad

qu

e le oto

rgab

an su

s trece año

s reciéncu

mp

lido

s; Y me acu

erdo

de las p

erso-

nas

qu

eridas

qu

e aco

mp

añaro

n

mis

2021

paso

s otro

s miérco

les santo

s, ya remoto

sen

el tiemp

o, rem

emorad

os ah

ora feli-

ces en la seg

urid

ad en

gañ

osa q

ue n

os

hace creer q

ue cu

alqu

ier tiemp

o p

asado

fue

mejo

r y

qu

e, en

m

i in

gen

uid

adin

fantil, jam

ás imag

iné q

ue alg

ún

día

pu

dieran

no estar p

resentes…

; Y a med

i-d

a qu

e la luz va ced

iend

o su

espacio

ala tin

iebla, co

bro

lacerante co

ncien

ciad

e su m

archa irrem

ediab

le ante el m

or-

disco

vívido y cru

el de su

ausen

cia irre-versib

le…; Y m

e acuerd

o d

e mi ab

uela

Ch

elo…

ilusio

nad

a al percib

ir mi ilu

sión

,alerta tras lo

s cristales de su

casa en la

Plaza de lo

s Cien

to, co

n el afán

de d

is-tin

gu

irme en

el río d

e caperu

ces rojo

s yestam

eñas b

lancas q

ue, d

esbord

and

o la

Rúa d

e los N

otario

s, se dirig

ía a la Cate-

dral p

ara el acto d

el Juram

ento

…; Y m

eacu

erdo tam

bién

de Jesú

s Payá, siemp

recercan

o, b

on

achón

, amig

o leal, p

rom

o-

tor

y artífice

jun

to

a m

i ab

uelo

Jo

séM

aría de m

i amor p

or la q

uerid

a Cofra-

día d

el Silencio

, cóm

plice in

con

dicio

nal

de m

i abu

ela Alicia en

man

tenerm

e vivala ilu

sión

infan

til du

rante la ”travesía d

eld

esierto” d

e los añ

os en

lista de esp

e-ra…

¡Cu

ánto

s recuerd

os ya, a p

esar de

mi ju

ventu

d!

Y así, sum

ido

en m

is pen

samien

tos m

eso

rpren

de, casi m

e sob

resalta la ima-

gen

d

e m

i C

risto,

qu

e se

enm

arcaso

bria, so

lemn

e, imp

resion

ante en

lao

scurid

ad d

e la no

che ya cerrad

a…;

Enm

ud

ecen las g

entes q

ue h

an acu

di-

do

en m

asa al Juram

ento

, calla Zam

o-

ra… silen

cio esp

on

táneo

, no

exigid

o,

gen

eroso

y sob

recog

edo

r…; se ag

uzan

los sen

tido

s: sólo

tienes o

jos p

ara Ël,escu

chas su

silencio

atron

ado

r con

los

oíd

os d

el alma, la b

oca se reseca, p

er-cib

es el perfu

me d

el incien

so y sien

tesla

trascend

encia

del

instan

te…

y lo

sd

edo

s… siem

pre ág

iles, segu

ros, p

reci-so

s y ob

edien

tes cuan

do

se aprestan

sob

re las cuerd

as de m

i viejo vio

lon

-ch

elo en

el ejercicio d

e mi vid

a pro

fe-sio

nal, se vu

elven in

deciso

s, inseg

uro

sy vacilan

tes ante la em

oció

n vívid

a de

su cercan

ía… y en

ese mo

men

to, el

alma se ab

and

on

a a la vivencia esp

iri-tu

al de ten

erle ahí p

or fin

… lo

s pelo

sco

mo

escarpias…

tod

o el añ

o an

helan

-d

o ese m

om

ento

, sub

lime, efím

ero…

Ély

yo…

so

los,

aun

qu

e la

Plaza d

e la

Cated

ral reb

ose

de

herm

ano

s y

de

blico

… y Él m

e mira a m

í… y co

m-

pren

de lo

qu

e le qu

iero d

ecir con

lam

úsica

de

Satué…

Perdo

na

Seño

rm

is flaqu

ezas y carencias…

esas de las

qu

e te hab

lo m

uch

os sáb

ado

s a lo lar-

go

del añ

o en

tu p

equ

eña cap

illa cate-d

ralicia y qu

e, tenazm

ente…

hu

man

a-m

ente, vu

elven a m

anifestarse y en

tub

on

dad

nu

nca m

e tienes en

cuen

ta—.

—¡Q

uerid

o C

risto d

e las Inju

rias! No

hay

para m

i mayo

r ho

no

r, más d

ign

o au

di-

torio

terrenal n

i más g

rand

e privileg

io,

qu

e p

od

er o

frecerte h

um

ildem

ente

estas no

tas desg

ranad

as do

loro

samen

-te d

esde lo

más p

rofu

nd

o d

e mi co

ra-zó

n, en

no

mb

re de m

is herm

ano

s de la

Co

fradía d

el Silencio

y de las b

uen

asg

entes d

e esta vieja ciud

ad q

ue asisten

sob

recog

idas al rito

del Ju

ramen

to cad

aM

iércoles San

to en

Zam

ora—

.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Cron

ología de u

n in

stante espiritu

alJaim

e Calvo

Mo

rillo-Rap

ado

2322

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Recu

erdos d

el futu

ro(carta abierta a la C

ofradía d

el Silencio)

Enriq

ue Satu

é Ferrero

pen

as sé gran

cosa d

e mi ab

uelo

Enri-

qu

e. Lo p

oco

qu

e con

viví con

él sed

ebió

a qu

e el trotam

un

do

s de m

ip

adre

decid

iera q

ue,

tras vivir

enm

edio

mu

nd

o y n

o ech

ar raíces enn

ing

un

a parte, Z

amo

ra era un

lug

arid

eal para sen

tar de u

na vez su

s po

sa-d

eras; un

a especie d

e vuelta a lo

s orí-

gen

es, a la tierra de lo

s abu

elos, y d

elo

s abu

elos d

e mis ab

uelo

s.

Pero

com

parto

co

n

él u

na

cosa:

mi

pasió

n p

or la m

úsica. Seg

ún

cuen

ta mi

pad

re, mi ab

uelo

Enriq

ue n

o vivió

“de”

la mú

sica (aun

qu

e dice q

ue rep

etíam

uch

as veces qu

e vivía “gracias” –en

treotras

cosas-

a la

sica. To

caba

varios in

strum

ento

s (los co

nservo

com

o o

ro en

pañ

o) p

ero co

mp

o-

ner era su

pasió

n.

Mi ab

uelo

era fun

cion

ario d

el estado

(otra co

sa qu

e com

parto

con

él). Se veq

ue m

i pad

re reaccion

ó (ya se sab

e: lacu

estión

g

eneracio

nal)

con

tra esa

sup

uesta

mo

no

ton

ía d

e existen

cia y

vivió su

cesivamen

te en M

anila , Syd

ney,

Toro

nto

Ah

í n

ací yo

, y…

San

abria,

po

r un

a cuestió

n d

e ancestro

s mater-

no

s. Por id

énticas en

tramb

as cuestio

nes

yo vivo

en Z

amo

ra.

Y aqu

í estoy, en

la plaza d

e la Cated

ral,h

oy,

miérco

les, 1

d

e ab

ril d

e 2

06

5,

lun

a llen

a so

bre

azul

inten

so.

Frío.

Calo

r aden

tro. E

l violo

ncello

des-

gran

a las últim

as no

tas des-

garrad

as de “el ju

ramen

-to

”. A

bro

lo

s o

jos.

Miro

a

lo

alto.

¡Dio

s!…

el cielo

aparece in

men

so…

¿dón

de se apoyará para n

o aplastarnos? .

Com

partí u

n p

ar de o

casion

es o tres co

nm

i abuelo

Enriq

ue este m

om

ento

, allápor 2

.025 ó

2.0

26, ya n

o m

e acuerd

o. Él

no d

ecía un

a palab

ra. Yo ad

ivinab

a suem

oció

n. N

o cerrab

a los o

jos: lo

s man

-ten

ía abierto

s: com

o si q

uisiera q

ue su

obra, el ju

ramen

to, le en

trara no so

lopor lo

s oíd

os sin

o p

or to

dos lo

s intersti-

cios d

e su cu

erpo. A

mí, vién

dom

e mirar-

le, me d

ijo q

ue m

irara al Cristo

.

os m

ás tarde, m

i pad

re me d

ijo q

ue

en cierta o

casión

creyó o

írle decir: “¿Te

gu

sta?, es

para

Tí “,

con

la

mirad

ah

úm

eda y p

erdid

a, pero

clavada en

los

agó

nico

s ojo

s del C

risto d

e las Inju

rias.

En Z

amo

ra, en m

i cita anu

al imp

rescin-

dib

le, a 1 d

e abril d

e 20

65

, Miérco

lesSan

to…

Paco Somoza

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Galería d

e presiden

tes

2627

J. L. H. G

.

2829

Llegad

o el m

om

ento

, com

enzó

el trabajo

de in

vestigació

nreco

pilan

do

las

actas y

los

perio

do

s d

e m

and

ato

(no

sh

emo

s centrad

o en

año

s) así com

o d

ireccion

es de fam

ilia-res so

licitand

o su

colab

oració

nap

ortan

do

foto

grafías.

Al d

iseñar el m

ural d

on

de irían

las foto

grafías d

e los p

residen

-tes,

se d

istribu

el esp

aciop

ara dejar lu

gar p

ara los tres

pró

ximo

s p

residen

tes, d

e esta

man

era, q

ued

ó

form

ado

el

mu

ral en p

rimer lu

gar p

or D

.Ped

ro

Alm

end

ral

Veg

a q

ue

ocu

el

cargo

d

esde

19

25

,añ

o

de

la fu

nd

ación

d

e la

cofrad

ía, al año

19

44

.

En seg

un

do

lug

ar D. H

eriberto

Hern

ánd

ez Go

nzález q

ue

ocu

po

el

cargo

solam

ente

un

o,

de

19

44

a

19

45

,sig

uién

do

les en

tercer

lug

ar D

.D

acio C

respo

Álvarez q

ue m

antu

voel

cargo

d

e 1

94

5

al añ

o

19

55

,sien

do

reelegid

o seg

ún

la pren

sad

e la épo

ca, cuyo

titular era “h

asid

o reeleg

ida la d

irectiva a la qu

ereg

lamen

tariamen

te tocab

a cesar”.La in

tervenció

n d

el Sr. Lub

illo y d

elSr. H

ernán

dez (D

. Herib

erto), fu

e determ

inan

te para la ree-

lección

(Co

rreo d

e Zam

ora, 0

6/0

2/1

95

0).

El carg

o d

e cu

arto p

residen

te recayó

so

bre

D.

Joaq

uín

Ramo

s Cad

enas q

ue d

esemp

eñó

el cargo

desd

e 19

55

has-

ta el año

19

64

.

om

o reto

de esta d

irectiva desd

e el pri-

mer m

om

ento

, ha estad

o el en

gran

-d

ecer la cofrad

ía y ded

icarle el tiemp

oq

ue sea n

ecesario p

ara log

rar los fin

esp

rop

uesto

s.

El día q

ue se p

resento

el pro

yecto d

ecrear u

na g

alería de p

residen

tes desd

esu

fun

dació

n h

asta el mo

men

to actu

al,la id

ea fue aco

gid

a con

ilusió

n y cariñ

op

or lo

s asistentes, ya q

ue se tratab

a de

recon

ocer lo

s desvelo

s y trabajo

s desd

e

la fun

dació

n d

e la cofrad

ía en el añ

o1

92

5, y q

ue al m

ismo

tiemp

o q

ued

araco

nstan

cia en la sed

e de n

uestra co

fra-d

ía p

ara las

gen

eracion

es ven

ideras,

com

o u

n p

equ

eño

ho

men

aje hu

ma-

no

de to

do

s los h

erman

os q

ue a lo

lar-g

o d

e los añ

os h

emo

s acom

pañ

ado

an

uestro

Ben

dito

Cristo

, y qu

e ellos, y

en ello

s, record

emo

s a nu

estros am

igo

sy seres q

uerid

os, q

ue a lo

largo

de lo

sañ

os n

os aco

mp

añaro

n en

el trayectod

e la pro

cesión

.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Galería d

e Presid

entes

Do

n Ped

ro A

lmen

dral V

ega

Do

n H

eriberto

Hern

ánd

ez Go

nzález

Do

n D

acio C

respo

Álvarez

Do

n Jo

aqu

ín Ram

os C

aden

as

Al ir p

asand

o lo

s días y d

espu

és de alg

ún

peq

ueñ

o cam

bio

y algú

n q

ue o

tro d

isgu

sto, q

ued

o m

on

tado

en la sed

e de la

cofrad

ía y desd

e estas pág

inas q

uerem

os d

ar las gracias a

los p

rofesio

nales q

ue ag

uan

taron

los n

ervios y las p

risas,p

ara po

der in

agu

rar el prim

er día d

e nu

estro trid

uo

. En las

foto

grafías, a Estu

dio

Myn

t, en el m

ural a B

ábaro

Enm

ar-cad

os y en

el diseñ

o a Tem

as Creativo

s, para to

do

s, gracias.

Días d

espu

és de ser in

stalado

y con

mo

tivo d

e la pro

ximi-

dad

del trid

uo

del San

tísimo

Cristo

de las In

jurias, n

uestro

secretario D

. Pedro

L. Martín

ez de Paz en

vió u

na carta in

vi-tació

n a las fam

ilias de to

do

s los p

residen

tes, para asistir

desp

ués d

el tridu

o al p

equ

eño

acto d

e inau

gu

ración

, qu

een

familia, se celeb

ró en

la sede d

e nu

estra cofrad

ía diri-

gien

do

a los p

resentes u

nas p

alabras n

uestro

presid

ente D

.Ru

fo M

artínez d

e Paz, ya qu

e al ser el prim

er día d

el tridu

o, h

abía sid

o ap

licada la

Santa m

isa po

r el eterno

descan

so d

e tod

os n

uestro

s presid

entes fallecid

os, y

po

nien

do

a disp

osició

n d

e tod

os lo

s herm

ano

s nu

estra sede, cerran

do

el acto co

nu

na o

ración

en co

mp

añía d

e tod

os lo

s familiares, d

irectivos y p

úb

lico en

gen

eral.

El qu

into

presid

ente fu

e D. M

arcelino M

artín Lu

elmo, q

ue

perm

aneció

e le cargo alg

o m

ás de u

na d

écada, d

esde el

año 1

964 h

asta el año 1

977. D

uran

te su m

and

ato se acu

er-d

a y com

un

ica a la Casa Real el

nom

bram

iento

de h

erman

o m

ayor

de h

on

or d

e la cofrad

ía a D. Ju

anC

arlos I.

D. M

arcelino

Pertejo Seseñ

a ocu

el pu

esto n

úm

ero seis d

e los p

re-sid

entes d

esde su

no

mb

ramien

toel añ

o 1

97

7 h

asta su fallecim

iento

en

el añ

o

19

90

, o

cup

and

o

sulu

gar

D.

Mig

uel

Án

gel

PretejoA

nd

rés com

o sep

timo

presid

ente.

Co

mo

octavo

presid

ente D

. Jesús Paya G

rau, q

ue o

cup

aríael carg

o d

esde el añ

o 2

00

1 al añ

o 2

00

8 en

qu

e po

r falleci-m

iento

repen

tino

ocu

pa el carg

o en

fun

cion

es D. Ru

fo M

ar-tín

ez de Paz, el cu

al osten

ta el cargo

hasta la fech

a com

on

oven

o p

residen

te de la co

fradía.

El mu

ral, qu

e con

tiene las fo

tog

rafías de to

do

s nu

estros p

re-sid

entes, está fo

rmad

o p

or u

n m

arco d

e mad

era estucad

oen

oro

con

fon

do

de m

etacrilato ro

jo. So

bre él, en

marco

sin

divid

uales en

oro

tod

os lo

s presid

entes, co

n esp

acio d

es-tin

ado

a los tres p

róxim

os. El m

ural

está rematad

o co

n u

na tira d

e foto

-g

rafías con

distin

tos m

om

ento

s de

nu

estra co

fradía

com

pu

estos

po

rlo

s más b

ellos y sig

nificativo

s. Los

colo

res han

sido

elegid

os d

om

inan

-d

o lo

s de n

uestra co

fradía q

ue so

nel ro

jo y el o

ro.

El pro

ceso seg

uid

o h

a sido

labo

rioso

ya qu

e se fuero

n d

es-cartan

do

un

a serie de m

ateriales qu

e no

darían

finalm

ente

la dig

nid

ad y b

elleza qu

e se deseab

a. Se descartó

el alum

i-n

io, m

oq

ueta d

e pared

, pap

el de p

lástico, etc. siem

pre b

us-

cand

o la m

ejor relació

n calid

ad p

recio, y lo

más d

ign

o p

arael esp

lend

or d

e la cofrad

ía.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Galería d

e Presid

entes

3031

Do

n M

arcelino

Martín

Luelm

o

Do

n M

arcelino

Pertejo Seseñ

a

Do

n Jesú

s Payá Grau

Do

n M

igu

el A. Pertejo

An

drés

Do

n Ru

fo M

artínez d

e Paz

33

Año tras año Señor

A tus plantas adoradas

Se inclina con gran fervorM

i alma atorm

entada.

Aquí m

e tienes SeñorSoñándote en la nostalgiaC

omo un pájaro sin nido

Viviendo de m

i esperanza.

Subiste al Carm

elo Dios m

íoC

on el peso de mis culpas,

Y fue dolor en el cielo

De m

i vida triste y oscura.

Para que yo me salvara

Te vi sufriendo en la cruz,H

abía amor en tu m

iradaY

el mundo se llenó de luz.

Siento piedad de los que te olvidanP

ues no se puede vivir sin esperanza,Tu espíritu está en todas las alm

asL

lenándote de paz y de templaza.

Zam

ora cada Miércoles Santo

Te rinde amor y pleitesía,

Sus hijos te hablan en silencioE

n una oración sentida.

Plegaria al Cristodel Silencio

ISAB

EL

SAL

AZ

AR

AR

IBA

YO

S

Un

año

más tien

es en tu

s man

os la Revis-

ta del Silen

cio, a lo

s qu

e lean este artícu

loles va a so

rpren

der q

ue yo

Jesús, h

ijo d

eM

aría, sea el pro

tago

nista d

e la narració

n.

En m

i larga esp

era en la cap

illa de la C

ate-d

ral m

e h

a d

ado

tiem

po

a

pen

sar y

mu

cho

, y te voy a exp

on

er lo q

ue aco

nte-

ce en ésta m

i amad

a Co

fradía .

Verás: Siem

pre q

ue se h

abla d

e Mí se m

en-

cion

a el sufrim

iento

en la C

ruz o

el respe-

tuoso

silencio

por las calles d

e Zamora,

pero

hoy h

e querid

o cam

biar el "C

hip

", que

se dice ah

ora, y p

or u

na vez, y sin

que sir-

va d

e preced

ente,

voy

a ser

yo el

que

hab

le, el pro

tagon

ista de este relato

.

Os recu

erdo

, qu

e antes d

e fun

darse la

Co

fradía d

el Silencio

, ya salía en p

roce-

sión

, creo q

ue fu

é en el añ

o 1

90

2, ad

e-m

ás se org

anizó

un

desfile co

n to

das las

de la ley. A

bría la m

archa el B

arand

ales ym

uch

os zam

oran

os m

e acom

pañ

aron

con

hach

as encen

did

as desd

e la Cated

ral a lacalle d

e Santa C

lara do

nd

e qu

edé d

epo

si-tad

o en

el Co

nven

to d

e este no

mb

re has-

ta el regreso

a mi m

orad

a perm

anen

te enla tard

e del V

iernes San

to. N

o se m

e olvi-

da q

ue la salid

a de la C

atedral la h

ice a los

acord

es de la M

archa Real.

Desp

ués vin

o la fu

nd

ación

de la co

fradía

del Silen

cio en

el año

19

25

y com

o co

n-

mem

oració

n d

e esta efemérid

e, den

tro d

eC

ruz q

ue m

e acog

e, están d

epo

sitado

s elp

liego

de la creació

n d

e la Co

fradía así

com

o el p

alillero y la p

lum

a con

el qu

e fue

escrito, firm

ado

y sellado

el do

cum

ento

,ju

nto

con

un

a gu

ía oficial d

e Seman

a San-

ta de este añ

o fu

nd

acion

al de 1

92

5.

mig

o lecto

r:

Para los q

ue lean

este escrito verán

qu

em

i ton

o es d

istend

ido

, pero

hay q

ue

tener m

uy p

resente q

ue sin

Pasión

ni

sufrim

iento

no

hu

biera h

abid

o n

i Resu-

rrección

ni Red

enció

n y estas d

os ú

lti-m

as prem

isas son

de g

ozo

y alegría al

servir de so

po

rte para ab

rir las pu

ertasd

el Paraíso a lo

s qu

e creen en

MÍ, co

mo

lo

hizo

el

bu

en

ladró

n

en

el ú

ltimo

mo

men

to "¡¡ ...C

óm

o su

po

Dím

as apro

-vech

ar esta ocasió

n ...!!"

Espero

qu

e haya d

espertad

o tu

interés

en la lectu

ra qu

e te ofrezco

, po

r lo q

ue

te sig

o

ind

icand

o,

qu

e h

e ten

ido

la

suerte d

e con

tar con

excelentes p

resi-d

entes

de

mi

qu

erida

Co

fradía,

pero

voy a referirm

e al qu

e está bien

cercano

en vu

estra m

emo

ria, q

ue

no

es

otro

qu

e Jesú

s Payá,

aqu

í lo

ten

go

a

mi

lado

, no

para y ya le h

e hab

ilitado

des-

pach

o p

rop

io sem

ejante al q

ue u

tilizaba

en

su

tiend

a d

el Pasaje

de

Olm

edo

resolvien

do

los asu

nto

s de su

Co

fradía,

qu

e es la mía, lo

s 36

5 d

ías del añ

o.

A Jesú

s mu

cho

s le con

ocisteis, era b

ue-

no

y

amab

le, p

ero

com

o

tod

o

serh

um

ano

tenía " Su

pro

nto

" bu

eno

, yotam

bién

lo tu

ve cuan

do

expu

lsé a lati-g

azos a lo

s mercad

eres de tem

plo

, pero

po

r encim

a de to

do

. Yo su

Cristo

era elN

orte y g

uía las 2

4 h

oras d

el día.

Desd

e el Cielo q

ue tod

o lo abarca seguí

la votación d

e la Cofrad

ia para ap

robar ono la en

trada d

e la mujer, triu

nfó el n

o.D

e haber sid

o lo contrario, m

ujeres cofra-

des m

e habrían

acompañ

ado tam

biénpor las calles zam

oranas, y su

silencio, si

cabe, hubiera sid

o muy aleccion

ador.

Co

mo

es lóg

ico m

uch

o m

e alegro

con

el título

de Real, lo

s esfuerzo

s de to

do

sh

an d

ado

resultad

o p

ositivo

, la perse-

verancia y el em

peñ

o q

ue h

abeis p

ues-

to h

a tenid

o su

recom

pen

sa.

No

qu

iero can

sarte, tú q

ue m

e leesco

n crecien

te in

terés, y

en m

i larg

aesp

era en la em

blem

ática capilla d

e laC

atedral, q

ue m

e acoje to

do

el año

,d

eseo

rend

ir m

i trib

uto

d

e cariñ

o

yad

miració

n

a las

sacrificadas

mad

resq

ue su

piero

n tran

smitir a su

s hijo

s elam

or

hacia

y h

acia to

do

lo

q

ue

represen

to. E

sas mad

res qu

e con

cari-ñ

o y d

edicació

n se h

an p

reocu

pad

o y

se preo

cup

an p

or ten

er las tún

icas ylo

s p

añu

elos

en

perfecto

estad

o

de

revista para q

ue su

s seres qu

erido

s me

acom

pañ

en en

el mítico

Miérco

les San-

to. A

tod

as estas mu

jeres mi reco

no

ci-m

iento

sup

remo

, y qu

e sepais, q

ue las

qu

e ya no

están co

n vo

sotro

s las ten-

go

a mi lad

o. Q

ue aq

uí en

el Cielo

tamb

ién o

rgan

izo m

i Procesió

n y so

nel las las q

ue se o

cup

an, co

n u

n afán

envid

iable d

e sup

eración

, de ten

erloto

do

com

o u

na p

atena .

Referente a lo

expu

esto, co

mo

hab

rásp

od

ido

com

pro

bar am

igo

lector, esto

ym

uy ag

radecid

o a lo

s zamo

rano

s po

r elsilen

cio, el fervo

r y la religio

sidad

qu

em

anifestais a m

i paso

du

rante la p

roce-

sión

. Saber q

ue d

esde aq

uí, d

esde lo

alto, ten

eis mi am

or y m

i ben

dició

n. Y

no

espereis u

n añ

o p

ara con

temp

larme,

qu

e en m

i qu

erida cap

illa os esp

ero. La

soled

ad

no

es

bu

ena

para

nad

ie, n

isiq

uiera p

ara Mí...

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Una larga espera

3435

José M

arcos D

íezM

aestro N

acion

al Emérito

Dio

s, en la cap

illa de San

Vicen

te den

om

i-n

ada “C

ova d

e Iria” para la V

irgen

de Fáti-

ma, así co

mo

un

San Fran

cisco d

e Sales.

Pero lo

qu

e verdad

eramen

te no

s interesa d

esu

ob

ra es qu

e dejo

un

gran

recuerd

o en

nu

estra cofrad

ía, y con

siste en u

na m

iniatu

-ra d

el Santísim

o C

risto d

e las Inju

rias en alp

a-ca p

lateada co

n cru

z de m

adera cu

yas med

i-d

as son

el Cristo

, 14

cm d

e largo

y 10

,50

cmd

e anch

o y la cru

z, 21

cm d

e largo

y 15

cmd

e anch

o, q

ue, seg

ún

el auto

r, llevarían lo

sh

erman

os co

lgan

do

en el p

echo

.

Con

motivo

del 2

5 an

iversario, el p

residen

teD

. Dacio

Cresp

o Á

lvarez y su Ju

nta D

irectiva,acu

erdan

realizar esta min

iatura p

ara los h

er-m

anos al cu

mplirse el p

róxim

o añ

o 1

950, lo

s25 añ

os d

e fun

dació

n d

e nuestra q

uerid

aco

fradía, y en

cargán

dole a D

. Celestin

o Ro

igA

rtigas la talla d

el Santísim

o C

risto d

e las Inju

-rias.

Desp

ués

del

tiempo

transcu

rrido,

lam

ayoría d

e los C

ristos h

abrán

pasad

o a p

od

erd

e hijo

s o d

e nieto

s, que lo

s tend

rán, a p

arted

e ser un

a obra d

e arte, com

o verd

aderas

reliquias.

El que

hem

os

pod

ido

con

seguir

para m

ostrarlo

perten

eció al p

residen

te D.

Marcelin

o M

artín Lu

elmo, el cu

al nos lo

ha

facilitado su

familia.

En

cu

anto

a

D.

Celestin

o

Ro

ig

Artig

as,escu

ltor e im

agin

ero, sab

emo

s qu

e con

tra-jo

nu

pcias co

n u

na zam

oran

a trasladán

do

-se a B

rasil.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Breve h

istoria de u

n im

aginero,

Roig A

rtigas

3637

l año

19

49

se enco

n-

traba

activo

entem

as d

e Sem

ana

Santa, la co

fradía d

eJesú

s en su

entrad

aen

Jerusalén

, refun

-d

ada, el añ

o an

te-rio

r, y dig

o refu

nd

ada,

ya qu

e sus an

teceden

tes serem

on

tan

al sig

lo

XIII

segú

n

lop

rueb

a un

a senten

cia del Rey San

cho

IV.

Segú

n p

ub

licaba el p

eriód

ico “Im

perio

” (diario

de la

mañ

ana)

qu

e estab

a u

bicad

o

en

la aven

ida

José

An

ton

io Prim

o d

e Rivera nº 7

, ho

y avenid

a Alfo

nso

IX, se en

con

traba afin

cado

en Z

amo

ra el esculto

rcatalán

D. C

elestino

Roig

Artig

as, fiel con

tinu

ado

r de

esa tradició

n d

e imag

inero

s y qu

e para g

loria d

en

uestra

Seman

a San

ta, h

abía

presen

tado

b

oceto

para u

n g

rup

o escu

ltórico

a la cofrad

ía de Jesú

s ensu

entrad

a en Jeru

salén, y q

ue se tallaría en

pin

o d

eSo

ria, com

pu

esta po

r och

o fig

uras en

form

a de

pirám

ide q

ue co

ron

aría la figu

ra del salvad

or. La

maq

ueta

presen

tada

recibió

m

uch

os

halag

os

segú

n la p

rensa d

e la épo

ca, ya qu

e expresab

ag

racia, cand

or, sen

cillez, no

bleza y u

na aleg

ríain

con

tenid

a.

Co

mo

sabem

os, este b

oceto

no

fue ap

rob

ado

y lao

bra se ad

jud

icó a D

. Floren

tino

Trapero

qu

e laen

tregaría en

el año

19

50

. Este esculto

r dejó

algu

na o

bra en

Zam

ora, u

na im

agen

del Sag

ra-d

o C

orazó

n en

pied

ra artificial para el A

mo

r de

ué realizad

o p

or A

lfon

so C

respo

Gu

tiérrez,arq

uitecto

zamo

rano

y de fam

ilia seman

a-san

tera, d

uran

te las

vacacion

es n

avideñ

asd

el curso

19

48

-49

, en su

épo

ca un

iversitaria.

Le mo

vió a ello

su d

eseo d

e regalarselo

a suh

erman

o En

riqu

e, Herm

ano

de la C

ofrad

ía(n

ació el añ

o d

e su fu

nd

ación

), enferm

o d

es-d

e hacía alg

un

os añ

os y q

ue sen

tía un

a gran

devo

ción

a “su” C

risto d

e las Inju

rias, llevan-

do

su d

olen

cia de m

anera ejem

plar.

El día d

e Reyes de 1

94

9 recib

ió el reg

alo d

eA

lfon

so y ya n

o lo

separó

de su

lado

, jun

to a

la cama h

asta su m

uerte 2

año

s desp

ués.

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Dibu

jo a carboncillo d

elSan

tísimo C

risto de las In

jurias

3839

4041

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

La C

ofradía d

el Silencio en

Sidney

Moda de Pasión

Tiempo de reflexión…

cofrades de la hermandad del Santísim

o Cristo de las Injurias, fundada en 1925, se preparan para su tiempo de silencio en la

Catedral de Zamora. La ciudad, al N

orte de España, es famosa en el m

undo por sus procesiones de Semana Santa, en las que intervienen m

iles de miem

-bros con sus espectaculares túnicas. Las prim

eras referencias de la celebración de la pasión de Cristo en Zamora rem

ontan a 1279.

Herm

ano

s de la Real C

ofrad

ía del San

tísimo

Cristo

de las In

jurias, D

. Álvaro

Enriq

uez A

lon

so y su

s hijo

s Hu

go

y Lucas.

Seman

a Santa . A

ño

20

09

4243

e d

ice q

ue

su

auto

r es

Alo

nso

Berru

gu

ete (14

88

-1

56

1), p

ero n

o h

ay nad

aq

ue lo

dem

uestre, salvo

sub

elleza. Lo

estilizad

o

de

sus p

rop

orcio

nes, caracte-

rísticas d

el p

rimer

estiloM

anierista,

y el

do

min

iod

e la

talla an

atóm

ica, al

igu

al q

ue

el tratam

iento

de lo

s plieg

ues d

el man

tod

e pu

reza, así com

o la id

e-alizad

a exp

resión

d

e u

nro

stro

en

paz,

en

un

mo

men

to d

e máxim

o su

frimien

to, refle-

jan la fo

rmació

n italian

a y el bag

aje clá-sico

del au

tor, q

ue en

el caso d

e Berru

-g

uete

hab

ía co

no

cido

el

Man

ierismo

italiano

po

r el mism

o M

igu

el An

gel y

desd

e en

ton

ces co

nju

ra el

ideal

de

belleza ren

acentista co

n el d

ramatism

oy la exaltació

n q

ue an

ticipan

el Barro

coesp

año

l.

La talla

renacen

tista, d

e 2

.15

m

. d

ealtu

ra po

r 2 m

. de en

vergad

ura, es la

instan

tánea d

e la mu

erte del D

ios, el

mo

men

to en

q

ue

la cab

eza d

eja d

ep

ensar y sen

tir, y se derru

mb

a sob

re elh

om

bro

. El cuerp

o, el cad

áver, es de

un

a elegan

cia inh

um

ana (d

ivina). D

es-d

e la verticalidad

del m

adero

y de la

sang

re qu

e cho

rrea po

r el tabló

n, lo

sp

ies, atravesado

s po

r el hierro

, se abren

pid

iend

o so

corro

; es un

lamen

to so

rdo

qu

e va ascend

iend

o seg

ún

sub

imo

s lavista p

or la im

agen

sagrad

a; las pier-

nas, larg

as, flacas, esbeltas, se g

iran y

se do

blan

sop

ortan

do

el peso

del h

om

-b

re qu

e antes q

ue d

errum

barse, p

areceq

ue va a saltar, a vo

lar sob

re el mu

nd

o,

al qu

e solo

le ata el man

to d

e pureza lle-

no d

e sucied

ad, san

gre y o

rín;

la sang

re tod

avía corre p

or el

cuerp

o m

acilento

. La encarn

a-ció

n

a p

ulim

ento

es

colo

rm

uerte co

mo el C

risto d

e Zur-

barán

d

el M

useo

d

e Bellas

Artes

de

Ovied

o.

Tod

os

los

sculo

s están

en

ten

sión

,Jesú

s esta expulsan

do su

últi-

mo seg

un

do, to

davía es h

om

-bre y p

or eso

la imag

en tran

s-m

ite de u

na m

anera clara y

precisa

el su

frimien

to

hum

a-n

o, p

ero el artesan

o h

a sabid

od

arle en esa eleg

ancia y en

ese movi-

mien

to d

e ascensió

n, u

na id

ea de esp

e-ran

za, de salvació

n, d

e vida m

as allá de

la muerte.

(Nu

nca h

ub

o d

inero

mejo

r gastad

o p

or

el cabild

o d

e la catedral).

A veces, p

or la m

añan

a, o p

or la tard

e,p

enetro

en la cated

ral y me p

ostro

ante

la fig

ura

del

Titán

prim

igen

io.

Creía

Do

stoievski

qu

e la

belleza

salvará al

mu

nd

o, tam

bién

lo creía yo

cuan

do

erajo

ven, p

ero ah

ora lo

du

do

(la realidad

es to

zud

a), aú

n

así co

nsig

o

aislarme

gracias a la b

elleza pro

du

cida p

or u

nartista, q

ue a través d

el con

ocim

iento

yd

el do

min

io d

e la técnica, m

e causa

asom

bro

y con

sigu

e calmar m

i corazó

ny

darle

com

pren

sión

d

e la

miseria

hu

man

a, y aun

qu

e sólo

sea du

rante

un

os in

stantes, m

e sirve de faro

en la

galern

a, para n

o d

ejarme h

un

dir en

laLag

un

a Estigia.

«"Ya estoy h

astiado

de m

i sabid

uría,

com

o lo

están las ab

ejas qu

e han

acu-

mu

lado

un

exceso d

e miel. Yo

necesi-

to m

ano

s qu

e se tiend

an h

acia mí."

"Yo d

esearía oto

rgar y rep

artir merce-

des, h

asta qu

e los sab

ios en

tre los h

om

-b

res volvieran

a go

zar de su

locu

ra, y lop

ob

res a

go

zar n

uevam

ente

de

suriq

ueza."

"Para ello d

ebo

descen

der a lo

s abis-

mo

s. Qu

iero vo

lver a ser ho

mb

re.""¿Será p

osib

le? ¡No

han

oíd

o aú

n q

ue

Dio

s ha m

uerto

!""H

a llegad

o la h

ora en

qu

e os h

abréis

de d

ecir: ¿Qu

e me im

po

rta mi co

mp

a-sió

n? Esa co

mp

asión

, ¿acaso n

o es la

cruz en

la qu

e clavan al q

ue am

a a los

ho

mb

res?""¡N

o son vu

estros pecados, sin

o vuestra

mod

eración, lo qu

e clama al cielo! ¡V

ues-

tra mezqu

ind

ad, au

n d

entro d

e vuestros

pecados es lo qu

e clama al cielo!"

"¿Dó

nd

e se hallará el rayo

qu

e os lam

aco

n su

leng

ua d

e fueg

o? ¿D

ón

de la

locu

ra qu

e hab

ría qu

e ino

cularo

s?""Pu

es bien

, yo o

s pred

ico el Su

perh

om

-b

re. ¡El Sup

erho

mb

re es ese rayo, el

Sup

erho

mb

re es esa locu

ra!""El h

ombre es u

na cu

erda ten

did

a entre

la bestia y el Superh

ombre: u

na cu

erda

sobre un

abismo

.""Lo m

ás gran

de d

el hom

bre es que es u

npu

ente y n

o un

a meta. Lo qu

e debem

osam

ar en el h

ombre es qu

e consiste en

un

tránsito y u

n ocaso."»

Así h

abló

Zarathu

stra.- Friedrich

Nietzsch

e

RE

AL

H

ER

MA

ND

AD

D

EL

S

AN

SI

MO

C

RI

ST

O

DE

L

AS

I

NJ

UR

IA

S

Similitu

des en

tre Ntro. C

risto de la In

jurias

y el Cristo d

e Velard

e (Cated

ral de O

viedo)

http

://xxuan

carlos.b

log

spo

t.com

/20

09

/07

/cristo.h

tml

Fotografías: Ángel Luis Esteban Ram

írez

4544

Algunos denuestros recuerdosA

Ñ

O

S

P

A

S

A

D

O

S

ACTOS

Sábado, 30 de enero, a las 18,00 horasen la S.I. Catedral, en sufragio por los herm

anos fallecidos

www.cofradiadelsilencio.net

[email protected]

PAR

A M

ÁS INFO

RM

ACIÓN

SI QU

IERES PO

NER

TE EN CO

NTA

CTO CO

N LA

COFR

AD

ÍA

Durante el tiempo de Cuaresma nuestra sede permaneceráabierta TTODOS LOS VIERNES DE 20 A 21,30 H.

C/ MAGISTRALERRO, LOCAL4 (SOPORTALES) 49001 ZAM

ORA

D. A

lfonso Flores C

onejo

D. Á

ngel Rodríguez R

odríguez

D. José R

eglero Méndez

D. José M

artín García

D. L

uis Vasallo M

atilla

D. Á

ngel Lozano A

ldea

D. M

anuel Bueno C

olino

D. A

ntonio Crespo N

eches

D. D

avid Muñoz B

arba

Hermanos fallecidos en el año 2009

MISA

ASA

MBLEA

OR

DIN

AR

IA

PRO

CESIÓN

TRID

UO

AL SA

NTÍSIM

O CR

ISTO D

E LAS IN

JUR

IAS

DE LA COFRADÍA DEL SILENCIO 2010

los días 12, 13 y 14 de septiempre, a las 20,30 horas

en la capilla de San Bernardo de la S. I. Catedral.

Dom

ingo, 31 de enero,a las 10,30 horas, en 1ª convovatoria y 11,00 horas en 2ª,en el Salón de Actos de la Subcentral de Caja España,sito en Calle San Torcuato, núm

ero 19.

Miércoles Santo, día 31 de m

arzo, a las 20,30 horas.

N.º 8 - AÑ

O 2009

Cofradía del Silencio

Imprenta Jam

brina. Zamora

Dep. Leg.: ZA-34-2006

José María Alejandro Alonso. Choche

Sonsoles Madrigal

Ana María Herrero

D. José Luis Tem

prano SalgadoD

. Enrique Satué FerreroD

. Jaime Calvo M

orillo-RapadoD

ña. Isabel Salazar AribayosD

. José Marcos D

íezD

. Ángel Luis Esteban Ramirez

D. Francisco Som

oza

Y A TODAS LAS PERSO

NAS Q

UE HAN

HECHO

POSIBLE LA EDICIÓ

N DE ESTA REVISTA

FU

NE

RA

RIA

VD

A. D

E M

EN

DIR

I

enm

arc

acio

nes

FO

GR

AF

OS