breviario para la vigilancia epidemiologica_ imss opor 2010

94
1 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS OPORTUNIDADES Breviario para la Vigilancia Epidemiológica 2010

Upload: americo-m-martinez-hernandez

Post on 16-Feb-2015

319 views

Category:

Documents


37 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

1

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS OPORTUNIDADES

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica

2010

Page 2: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

2

Índice Página

1. Introducción 4

2. Principales definiciones en vigilancia epidemiol ógica 5

3. Las enfermedades infecciosas más comunes y su pe riodo de contagio 9

4. Medidas básicas de prevención en casos potencial mente infecciosos 10

5. Enfermedades prevenibles por vacunación 12

5.1 Parálisis flácida aguda-síndrome de Guillain Barré posterior a la aplicación de la

vacuna contra el virus de la Influenza Pandémica A H1N1

12

5.2 Enfermedad febril exantemática: Sarampión 17

5.3 Rubéola y rubéola congénita 22

5.4 Influenza estacional e influenza A (H1N1). 25

5.5 Síndrome coqueluchoide/Tos ferina. 28

5.6 Tétanos neonatal. 32

5.7 Tétanos 35

5.8 Difteria 37

5.9 Diarrea por rotavirus 39

5.10 Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b 41

5.11 Tuberculosis meníngea 43

6. Eventos temporalmente asociados a vacunación 46

7. Enfermedades metabólicas congénitas 49

7.1 Hipotiroidismo Congénito 49

7.2 Fenilcetonuria 49

7.3 Deficiencia de Biotinidasa 50

7.4 Hiperplasia Adrenal Congénita 50

8. Enfermedades transmitidas por vectores 54

8.1 Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue. 54

8.2 Paludismo 58

8.3 Virus del Oeste del Nilo 60

9. Zoonosis 62

9.1 Rabia 62

9.2 Leptospirosis 64

9.3 Fiebre Manchada (Fiebre Manchada de las Montañas rocallosas) 66

Page 3: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

3

10 Mordedura de Víbora 67

11. Lesiones por abeja africanizada 68

12. Intoxicación por picadura de alacrán 69

13. VIH-SIDA 71

14. Cólera 73

15. Micobacteriosis 75

15.1 Tuberculosis 75

15.2 Lepra 81

16. Epidemias y urgencias epidemiológicas 84

17. Anexo A Procedimientos de toma de muestras biol ógicas para diagnóstico de

enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica

85

Page 4: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

4

1. Introducción

En los últimos años uno de los principales logros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

(SINAVE) ha sido impulsar la modernización de los sistemas de información para la vigilancia

epidemiológica, a través de la creación de la Plataforma Única, a la cual se incorporan todas las

instituciones que integran el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica “CONAVE”, con el objetivo de

contar con información de los padecimientos que por su trascendencia en la salud de la población de

nuestro país, son sujetos de subsistemas especiales tales como Tuberculosis, Fiebre por Dengue,

Influenza, etc., esto ha permitido conocer con mayor oportunidad la ocurrencia de casos, brotes y su

seguimiento, implica además que a través de las bases de datos que se generan sea posible trascender

del conocimiento de los indicadores tradicionales y de la simple cuenta de casos al análisis de las

variables que componen estos subsistemas y en consecuencia la evaluación de indicadores de calidad

para su aprovechamiento como herramienta en la mejor toma de decisiones.

IMSS Oportunidades, se suma a estas acciones del SINAVE y en un afán de proporcionar elementos de

consulta rápida para mejorar la vigilancia epidemiológica y apoyar al personal del primero y segundo

nivel de atención, elabora el presente Breviario, el cual recopila la información básica de diversos

manuales y normas vigentes, con énfasis en los padecimientos que son de notificación inmediata

obligatoria y las actividades inmediatas de notificación, prevención y control que se deben de realizar

ante la ocurrencia de los casos y brotes y así coadyuvar a limitar los daños en la población de su

responsabilidad.

Por lo anterior, es fundamental promover que se cumpla con la notificación oportuna de casos y

defunciones, así como de brotes de padecimientos de trascendencia epidemiológica por parte de los

equipos de salud y de conducción a todos los niveles, señalados en la NOM-017-SSA2 1994.

Consideramos de suma importancia, incorporar cuales son los indicadores de evaluación de los

padecimientos que cuentan con un subsistema especial, con el objetivo que el usuario conozca e

identifique cuales son los elementos indispensables que se deben de considerar en la notificación de los

casos y que son sujetos de seguimiento y evaluación.

Este documento es un instrumento operativo que describe los procedimientos a desarrollar y forma parte

de los documentos de consulta cotidiana, por lo cual deberá de permanecer en todas las unidades de

primer y segundo nivel y ser accesible a todo el personal de salud involucrado, cuando se requiere

alguna información detallada se acudirá a las normas sectoriales e institucionales existentes.

Page 5: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

5

2. Principales definiciones en vigilancia epidemiol ógica

Agente : entidad biológica, física, química, psicológica o social, la cual en interacción con otros factores

de riesgo del huésped y del ambiente, es capaz de causar daño a la salud.

Agente infeccioso: micro-organismo (virus, rickettsia, bacteria, hongo o protozoo) o parásito (helmintos

u otros) capaz de producir infección o enfermedad infecciosa.

Alerta epidemiológica: Declaración formal de ocurrencia cercana o inminente de un brote o epidemia

de algún padecimiento transmisible y del riesgo de diseminación de la enfermedad, para reforzar el

monitoreo, la vigilancia y prepararse para la aplicación de medidas de prevención y control.

Asociación epidemiológica : Es la situación en la que dos o más casos comparten características

epidemiológicas de tiempo, lugar y persona.

Aislamiento: separación de personas o animales infectados durante el periodo del transmisibilidad de la

enfermedad, en condiciones que eviten o limiten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a

personas susceptibles.

Brote : La ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí.

Búsqueda Activa de Casos: es la pesquisa de casos a través de visitas sistemáticas y periódicas o

eventuales a servicios de salud, viviendas, áreas determinadas o comunidades, con el objeto de detectar

todos los posibles afectados.

Caso : Define al individuo de una población en particular que, en un tiempo definido, es sujeto de una

enfermedad o evento bajo estudio o investigación.

Caso sospechoso : Se trata de la persona en riesgo que, por razones epidemiológicas, es susceptible y

presenta sintomatología inespecífica del padecimiento o evento bajo vigilancia.

Caso probable : Hace referencia a la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la

enfermedad o evento bajo vigilancia y que cumple con la definición operacional de caso.

Caso confirmado : Se dice del caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares,

asociación epidemiológica o aquel que no requiere estudios auxiliares pero presenta signos o síntomas

propios del padecimiento o evento bajo vigilancia.

Caso compatible : Es el caso en el cual, por defecto en los procedimientos de vigilancia, no es posible

precisar el diagnóstico en estudio.

Caso descartado : Caso sospechoso o probable en quien por estudios auxiliares, se determina que no

es causado por la enfermedad que inició su estudio o aquel que no requiere de estudios auxiliares, pero

presenta signos o síntomas propios de cualquier otro padecimiento o evento bajo vigilancia diferente al

motivo que inicio el estudio, en ellos puede o no haber confirmación etiológica de otro diagnóstico.

Caso índice : es el primero entre varios casos de naturaleza similar y epidemiológicamente

relacionados. El caso índice es muchas veces identificado como fuente de contaminación o infección.

Caso secundario: caso nuevo de una enfermedad transmisible, surgido a partir de un contacto con un caso índice. Caso autóctono: persona o animal que ha contraído una enfermedad en su zona de residencia. Cerco epidemiológico : Acciones médico preventivas que se realizan en la población con el fin de

disminuir o evitar la propagación de padecimientos como por ejemplo; el sarampión, rubéola, tos ferina,

para conocer la cobertura de vacunación y búsqueda activa de casos, tomando como referencia el

domicilio de un caso sospechoso, probable o confirmado, en un área circundante de 3 manzanas o de

1.5 Km, que puede ampliarse a más casos.

Page 6: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

6

Contacto: a la persona que ha estado en relación directa o indirecta con persona o animal infectados, o

con un ambiente contaminado y que ha tenido el riesgo de contraer la infección.

Contagio , a la transmisión de una infección por contacto directo o indirecto.

Contaminación , a la presencia de un agente causal, en cualquier vehículo.

Defunción , a la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al

nacimiento vivo (suspensión de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de

resucitar). Esta excluye a las defunciones fetales.

Desastre , al acontecimiento que rebasa en forma repentina la capacidad de respuesta normal

de un sistema de servicios de salud, puede ser provocado por la presencia de fenómenos

geológico-hidrometeorológicos, sociales, físico-químicos o ecológico-sanitarios.

Eliminación : Es la ausencia de casos aunque persista el agente causal.

Endemia : presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona

geográfica o grupo de población, en un número no significativo, estable o con variaciones esperadas.

Epidemia : Se trata del aumento en la frecuencia esperada de cualquier daño a la salud en el ser

humano, durante un tiempo y un espacio determinados. En algunos padecimientos la ocurrencia de un

solo caso se considera epidemia

Enfermedad emergente: es aquella que se identifica por primera vez o cuya incidencia haya aumentado

en las últimos 2 últimas décadas o amenazan con incrementarse en un futuro. Surgen en lugares y

momentos específicos y se convierten, o amenazan con convertirse, en nuevas epidemias.

Enfermedad infecciosa: enfermedad producida por un agente microbiano que se manifiesta

clínicamente en los hombres o en los animales.

Enfermedad reemergente: Enfermedades ya conocidas y controladas y/o tratadas eficazmente pero

cuya frecuencia y mortalidad se encuentran actualmente en constante aumento y constituyen una

amenaza a la salud pública. Ejemplos: dengue, paludismo, tuberculosis multidrogoresistente, que son

aquellas que aumentan después de un período de disminución significativa de la incidencia.

Erradicación : supresión de la transmisión de la enfermedad y de la circulación del agente etiológico,

mediante la realización de acciones en un tiempo determinado y que a su finalización no se restablezca

la transmisión. La OMS ha establecido criterios específicos para algunas enfermedades.

Emergencia epidemiológica: al evento de nueva aparición o reaparición, cuya presencia pone en

riesgo la salud de la población, y que por su magnitud requiere de acciones inmediatas.

Estudio epidemiológico : Se refiere a la investigación del proceso salud, enfermedad, del cual se

obtiene información epidemiológica de casos, brotes y situaciones de interés epidemiológico.

Hospital centinela : Al hospital designado donde se realiza una búsqueda activa sistematizada, para

obtener información de mayor calidad sobre eventos de salud seleccionados, con actividades prioritarias

como: análisis de la morbilidad y mortalidad, estudio de casos y toma de muestras, implementación de

medidas de prevención y control, así como capacitación al personal.

Incidencia, tasa de : Expresa la velocidad con que se adquiere una enfermedad en una población

expuesta y en un tiempo determinado. Tiene como numerador los casos nuevos ocurridos durante un

tiempo determinado y como denominador el número de personas de la población expuesta al riesgo. Por

lo general se expresa en términos del número de casos por 1,000 o 100,000 habitantes y por año.

Notificación : A la acción de informar periódicamente, en forma obligatoria, sobre la ausencia o

presencia de casos relativos a un padecimiento específico sujeto a vigilancia epidemiológica.

Page 7: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

7

Notificación inmediata : Es la acción de informar acerca de la presencia de padecimientos o eventos,

por parte de las unidades del Sistema Nacional de Salud. La notificación es inmediata siempre y cuando

sea dentro de las primeras 24 horas posteriores.

Factor de riesgo : Al atributo o exposición de una persona, una población o el medio, que están

asociados a una probabilidad mayor de aparición de un proceso patológico o de evolución

específicamente desfavorable de este proceso.

Fuente de infección : a la persona, vector o vehículo que alberga al organismo o agente causal, y desde

el cual éste puede ser adquirido, transmitido o difundido a la población.

Fuente de contagio : a la persona, animal o ambiente, que transmite la enfermedad mediante un

contacto mediato o inmediato.

Fuente de contaminación: a la persona, animal o sustancia inanimada responsable de la presencia de

un agente, en o sobre un vehículo.

Padecimientos (casos y defunciones) de notificación inmediata: Parálisis flácida aguda, poliomielitis,

infecciones invasivas por haemophilus influenza, influenza humana A H1N1, difteria, tétanos, tétanos

neonatal, síndrome coqueluchoide, tos ferina, rubéola, rubéola congénita, rabia humana, enfermedad

febril exantemática, sarampión, cólera, meningitis meningocócica, tuberculosis meníngea, fiebre amarilla,

peste, fiebre recurrente, fiebre manchada, tifo epidémico, tifo murino, encefalitis equina venezolana,

dengue hemorrágico, paludismo, paludismo por P. falciparum, leishmaniasis, leptospirosis, enfermedad

de Chagas, sífilis congénita, oncocercosis, conjuntivitis hemorrágica epidémica, eventos adversos

temporalmente asociados a la vacunación y sustancias biológicas, lesiones por abeja africanizada, la

presencia de brotes o epidemias de cualquier enfermedad, urgencias de riesgo biológico: Ántrax, viruela,

tularemia y botulismo. También se deben de notificar inmediatamente las defunciones de: infecciones

respiratorias agudas en menores de 5 años, enfermedad diarreica aguda y muertes maternas.

Pandemia : Aumento en la frecuencia de cualquier daño a la salud en el ser humano, durante un tiempo

determinados, que abarca una gran extensión territorial o incluso de todo el mundo. La OMS establece

criterios y fases para declarar la presencia de una pandemia para enfermedades específicas

Prevalencia : Es el coeficiente que mide el número de personas enfermas en determinado momento y en

una población determinada.

Periodo de contagio : es el tiempo durante el cual una persona que sufre una enfermedad infecciosa

puede contagiar a otra persona, este periodo suele durar desde que comienzan a manifestarse los

primeros síntomas hasta el inicio del tratamiento o hasta la curación, aun que hay excepciones,

Periodo de incubación: Es el tiempo que pasa desde que el germen entra en el organismo hasta que

aparecen los primero síntomas de la enfermedad.

Riesgo : Es la probabilidad de ocurrencia para una enfermedad, un accidente o un evento dañino.

Tasa: al cociente que mide la frecuencia con que ocurre un evento, en una población determinada y en

un tiempo específico. Se obtiene mediante la operación que tiene como numerador el número de

enfermos en una población determinada y como denominador y el resultado multiplicado por una

constante (100, 1,000 o 100,000 habitantes).

Tasa de ataque , a la medida de riesgo que se usa para determinados grupos específicos observados,

durante periodos limitados y en circunstancias especiales; suele expresarse en porcentajes

(casos/población expuesta al riesgo por 100):

Page 8: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

8

Tasa de ataque secundario: es la razón entre el número de nuevos casos surgidos por el contacto con

el caso índice y el número total de contactos con el mismo caso, expresándose el resultado en

porcentaje.

Tasa de notificación : Número de casos esperados de un padecimiento entre la población expuesta en

un periodo de tiempo (Enfermedades Prevenibles por Vacunación).

Tasa de letalidad: Es la proporción expresada en forma de porcentaje, entre el número de muertes por

una enfermedad particular con respecto al número de casos de tal enfermedad en un periodo dado.

Urgencia epidemiológica : Es el evento que, por su magnitud o trascendencia, requiere la inmediata

instrumentación de acciones.

Vigilancia epidemiológica : Al estudio permanente y dinámico del estado de salud, así como sus

condicionantes, en la población.

Vigilancia centinela: Tipo de vigilancia orientada a privilegiar la calidad de la información y la eficiencia

de la notificación al asegurar un número limitado de unidades monitoras que practiquen procedimientos

consistentes, buscando establecer representatividad geográfica de las unidades monitoras, se orienta a

la alerta temprana ante variaciones en el comportamiento epidemiológico local o nacional de

padecimientos seleccionados, a la identificación de los patrones de distribución geográfica y social de la

enfermedad, la caracterización de la población afectada, el monitoreo de la utilización de los servicios de

salud, la vigilancia de la morbilidad y la mortalidad asociada.

Vector: al insecto o cualquier portador vivo, que transporta un agente infeccioso de un individuo

infectado o sus desechos, a un individuo susceptible, sus alimentos o a su ambiente inmediato. El

organismo puede, o no, desarrollar parte de su ciclo vital dentro del vector.

Zoonosis: a la infección o enfermedad infecciosa transmisible, en condiciones naturales se transmite, de

los animales vertebrados al hombre o viceversa. Puede ser enzoótica o epizoótica.

Page 9: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

9

Infecciones Bacterianas Infecciones Agente Etiológico Periodo de incubación Periodo de

contagio

Letalidad Amigdalitis Estreptococos del grupo A

betahemolíticos (S. pyogenes)

De 1 a 3 días.

Conjuntivitis H. influenzae, S. pneumonice, Moraxella spp, Branhemella spp, N. meningitis, C. diphteriae, gonococos, S. viriduans, bacilos entéricos gramnegativos

De 1 a 3 días. Hasta las 48 hrs de tomar antibióticos

Fiebre tifoidea S. enterica (S. typhi) De 3 a 10 días. Muy largo. <1% Gastroenteritis E. coli, Shigella spp.

Salmonella spp, S. aureus, C. perfringens, V. cholera, V. parahemolyticus, Y. enterocolitica

De 12 a 48 días. Hasta desaparecer la diarrea.

Impético S. aureus, estreptococos del grupo A betahemolíticos (S. pyogenes)

De 5 a 7 días. Hasta que aparecen las costras.

Meningitis Neisseria meningitis De 2 a 6 días. 24 hrs después de inicio de tratamiento

5 a 15%

Escarlatina Estreptococos del grupo A De 1 a 3 días.

Infecciones Víricas

Infecciones Agente Etiológico Periodo de incubación

Periodo de contagio Letalidad

Estomatitis Virus del Herpes Simple De 3 a 6 días. De 5 a 8 días. Gastroenteritis por Rotavirus

Rotavirus 24 a 48 horas Antes de inicio de síntomas, durante y hasta 1 semana después de terminados los síntomas.

20% de casos hospitalizados.

Hepatitis B Virus de la hepatitis B 45 a 180 días Semanas antes del inicio clínico y durante todo el curso de la enfermedad.

1% de hospitalizados.

Hepatitis A Virus de la hepatitis A De 15 a 50 días De 15 a 30 días después de la ictericia.

0.1 a 0.3%

Mononucleosis Virus de Epstein Barr, De 1 a 2 meses. De 1 a 2 meses después de la curación.

Rara vez o nula

Parotiditis Mixovirus parotiditis De 14 a 21 días. De 5 a 7 días. Rara vez o nula

3. Enfermedades infecciosas más comunes y su period o de contagio

Page 10: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

10

4.-Medidas básicas de prevención en casos potencial mente infecciosos Lavarse bien las manos con agua y jabón o alcohol gel, después de haber estado en contacto con un

paciente o con posibles objetos contaminados y antes de atender a otro paciente.

Los artículos contaminados con material infectante deben desecharse adecuadamente o colocarse en

bolsas que serán etiquetadas antes de enviarlas para descontaminación y nuevo uso.

Aislamiento estricto , esta categoría tiene por objeto evitar la transmisión de infecciones muy virulentas

o contagiosas que pueden propagarse por el aire y contacto directo, además de las dos medidas

básicas, las especificaciones incluyen contar con un cuarto privado y el uso de cubrebocas, batas y

guantes por parte de todos los que entren en esa habitación.

Aislamiento de contactos , para infecciones cuya transmisibilidad o gravedad es un poco menor, para

enfermedades o padecimientos que se propagan por contacto directo. Además de las medidas básicas

se debe disponer de un cuarto privado, aunque los enfermos infectados con un mismo microorganismo

patógeno pueden compartir uno solo. Esta indicado el uso de cubrebocas para las personas que se

acercan al enfermo, el uso de batas si hay posibilidad de contaminación, y el de guantes, si se toca

material infectante.

Aislamiento de tipo respiratorio , para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por el aire a

distancias cortas, está indicado el uso de un cuarto privado, aunque los enfermos infectados con el

mismo microorganismo pueden compartir uno solo. Además de las medidas básicas está indicado el uso

de cubrebocas para quienes se ponen en contacto íntimo con el paciente.

Aislamiento en caso de tuberculosis (bacilos acidor resistentes): para pacientes de tuberculosis

pulmonar en cuyo frotis de esputo se detectan micobacterias o cuyas radiografías de tórax sugieren

claramente la presencia de la enfermedad activa. Las especificaciones incluyen el uso de un cuarto

privado con ventilación especial y la puerta cerrada. Además de las medidas básicas, las personas que

Page 11: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

11

entren al cuarto deben usar cubrebocas, las batas se utilizan para evitar la contaminación franca de

ropas personales. El uso de guantes no está indicado.

Precauciones de tipo entérico: en caso de infecciones que se trasmiten por contacto directo o indirecto

con heces. Además de las medidas básicas, las especificaciones incluyen la utilización de un cuarto

privado si la higiene personal es inadecuada. No está indicado el uso de mascarillas, se utilizarán bata y

guantes para manipular material contaminado.

Precauciones respecto a drenajes y secreciones : para evitar infecciones transmitidas por el contacto

directo o indirecto con material purulento o el drenaje de alguna zona infectada del cuerpo. No están

indicados el cuarto privado ni el uso de cubrebocas; se utilizarán batas si hay posibilidad de

contaminación y guantes para manipular material contaminado.

Desinfección concurrente , es la aplicación de medidas desinfectantes lo más pronto posible después

de la expulsión de material infeccioso del organismo de una persona infectada, o después de que se

hayan contaminado con dicho material algunos objetos, reduciéndose al mínimo el contacto de las

personas con ese material u objetos antes de dicha desinfección.

Page 12: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

12

5. Enfermedades Prevenibles por Vacunación

5.1 Parálisis flácida aguda (PFA) y síndrome de Guillai n-Barré posterior a la

aplicación de vacuna contra virus de la influenza p andémica A H1N1

La parálisis flácida aguda, es un trastorno frecuente en Pediatría, se debe a causas relacionadas con

enfermedades neuromusculares de presentación aguda. Se manifiesta como un trastorno motor agudo o

hiperagudo, de curso progresivo o rápidamente progresivo.

El síndrome de Guillain Barré se define como una polirradiculoneuropatía inflamatoria de origen

inmunológico, con afectación predominantemente motora, de evolución aguda o subaguda, en los

últimos ocho años ha representado el 84% de las notificaciones de PFA en México. Se ha convertido en

la primera causa de parálisis flácida después de la erradicación de la poliomielitis, produce debilidad o

parálisis en ambos lados del cuerpo, comúnmente en piernas y pies.

Poliomielitis

Agente infeccioso

Es un virus RNA; familia: Picornaviridae. Existen tres

serotipos conocidos como: tipo 1, tipo 2 y tipo 3

Reservorio Los seres humanos, sobre todo los niños.

Modo de transmisión Fundamentalmente por contagio de una persona a

otra, por la vía fecal – oral.

Periodo de incubación Es de 7 a 14 días con un rango de 3 a 35 días

Diagnóstico diferencial

SGB, Polimiositis, Mielitis Transversa infecciosa,

Polineuropatía, adenovirus, compresión medular, mal

de Pott

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad Se adquiere por vacunación y por infección natural.

Importancia de la identificación inmediata Realizar el cerco inmediato y control de la

transmisión.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Compromiso internacional para la certificación de la

calidad del monitoreo de este padecimiento.

Enfermedad objeto de vigilancia por la OMS.

Debido al riesgo de reintroducción del poliovirus

salvaje al continente es necesario mantener las

estrategias de vigilancia epidemiológica y las

acciones de vacunación que permitan detectar una

posible reintroducción y asegurar la no existencia de

casos en México.

Metas con relación a impactos en salud pública Erradicación del virus salvaje en América.

Page 13: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

13

5.1.1 Síndrome de Guillain Barré

Incidencia en América Entre 0.4 y 4 casos por 100000 habitantes

Incidencia en México 1.3 por 100000 habitantes

Características clínicas

El SGB se manifiesta como un cuadro de parálisis

motora arrefléxica de evolución rápida, con o sin

alteraciones sensitivas. El modelo más habitual es

una parálisis ascendente que el paciente nota al

principio como un acorchamiento de las piernas.

Característicamente, la debilidad evoluciona en un

lapso de horas a pocos días, y a menudo se

acompaña de disestesias con hormigueos en las

extremidades.

Susceptibilidad Puede afectar a todos los grupos de edad y sexo.

Importancia de la identificación inmediata

Identificación y caracterización clínica y

epidemiológica de los casos de SGB asociados a la

vacunación contra influenza H1N1.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Intervención inmediata de personal calificado para el

estudio clínico-epidemiológico e identificación de

complicaciones por la aplicación de vacuna.

Metas con relación a impactos en salud pública

Medición real de los eventos adversos y por

compromiso internacional en la vigilancia de eventos

adversos en la aplicación de los biológicos.

Page 14: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

14

Parálisis o paresia aguda (que se instala en no más de cinco días) en una persona de cualquier edad.

Caso Caso Caso Caso sospechososospechososospechososospechoso

Parálisis o paresia flácida (con tono muscular disminuido o abolido) aguda o bien, enfermedad paralítica, en una persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis o Síndrome de Guillain-Barré (SGB).

Caso Caso Caso Caso probableprobableprobableprobable

Enfermedad paralí-tica aguda asociada al aislamiento dePoliovirus salvaje, con o sin parálisis residual

Enfermedad paralítica aguda, En la cual se demuestra que elPoliovirus vacunal es la causa de la enfermedad

Enfermedad paralítica aguda de característica distal y simétrica y una o más de las siguientes:a) Hallazgos electromiográficos compatibles con SGB, ób) líquido cefalorraquídeo con presencia de disociación albumino-citológica (nivel de proteínas por arriba del valor normal de laboratorio y una cuenta total de células de menos de 50 células/mm3), óc) valoración neurológica indicativa de SGB, realizada por médico especialista.

Caso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmadode poliomielitis de poliomielitis de poliomielitis de poliomielitis

Caso asociado a la Caso asociado a la Caso asociado a la Caso asociado a la vacunavacunavacunavacuna,,,,

contra poliomielitiscontra poliomielitiscontra poliomielitiscontra poliomielitis

Caso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmadode SGBde SGBde SGBde SGB

Caso descartado: Cuando se demuestra una etiología diferente a poliomielitis, o el cuadro no es clínicamente compatible, y de la que se tienen al menos dos muestras de heces adecuadas y con resultado negativo

Caso de SGBCaso de SGBCaso de SGBCaso de SGBAsociado Asociado Asociado Asociado

vacunaciónvacunaciónvacunaciónvacunación

Caso de SGB que cuenta con el antecedente de vacunación contra Influenza H1N1 en los 52 días previos al inicio de la parálisis.

PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA ((((PFAPFAPFAPFA) ) ) ) Y SÍNDROME DE GUILLAINY SÍNDROME DE GUILLAINY SÍNDROME DE GUILLAINY SÍNDROME DE GUILLAIN----BARRÉ POSTERIOR A LA APLICACIÓN DEBARRÉ POSTERIOR A LA APLICACIÓN DEBARRÉ POSTERIOR A LA APLICACIÓN DEBARRÉ POSTERIOR A LA APLICACIÓN DEVACUNA CONTRA VIRUS DE LA INFLUENZA PANDÉMICA HVACUNA CONTRA VIRUS DE LA INFLUENZA PANDÉMICA HVACUNA CONTRA VIRUS DE LA INFLUENZA PANDÉMICA HVACUNA CONTRA VIRUS DE LA INFLUENZA PANDÉMICA H1111NNNN1 20091 20091 20091 2009....

Page 15: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

15

Acciones ante un caso sospechoso de PFA:

• Seguimiento del caso hasta la estabilización de la parálisis.

• Clasificación del caso como probable o descartado.

Acciones ante un caso probable de PFA:

a) Para los casos en cualquier edad:

Notificación inmediata de la totalidad de los casos a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, al

Coordinador de VE y MP del HR de apoyo simultáneamente a la delegación y al nivel central

IMSS - Oportunidades.

La notificación inmediata debe:

- Realizarse en menos de 24 horas.

- Realizarse por cualquier vía (correo, teléfono o fax)

- Incluir datos de identificación del caso así como los signos y síntomas descritos en las

definiciones operacionales.

Actividades

• Registro del caso en el reporte semanal del Sistema Único de Información Epidemiológica

(SUIVE).

• Llenado de estudio epidemiológico de caso de PFA y envío a todos los niveles.

• Valoración neurológica detallada al inicio del padecimiento y entre 30 y 60 días de evolución.

• Realización de electromiografía y velocidad de conducción nerviosa en los casos asimétricos a

los 21 días de evolución (desde el inicio de la parálisis).

• Realización de estudios clínicos de laboratorio: estudio de líquido cefalorraquídeo y gabinete

para establecer un diagnóstico alternativo certero.

• Seguimiento del caso hasta su resolución definitiva.

• Integración de la historia y el expediente clínico del caso.

• Los casos probables deberán ser confirmados o descartados en un plazo máximo de 10

semanas posteriores al inicio de la parálisis.

• En casos con antecedente vacunal en los 52 días previos al inicio de la parálisis, recabar

información de: lote vacunal, personas vacunadas con el mismo lote y presencia de más casos

entre las personas vacunadas conjuntamente con personal del Programa de Vacunación.

b) Para los casos menores de 15 años de edad, ademá s de las actividades descritas, se deberá:

• Realizar las acciones de prevención y control correspondientes alrededor del domicilio del caso.

• Bloqueo Vacunal en las primeras 72 horas de la notificación del caso.

• Ante el antecedente de un Día Nacional de Vacunación los 30 días previos a la aparición de un

caso y cuando la cobertura sea superior al 90%, solo se vacunará a niños que no recibieron

vacuna Sabín.

• Toma, manejo y envío de muestras para diagnóstico virológico. Se tomará dos muestras de

materia fecal (10 grs cada una con intervalo de 24-48 horas entre cada muestra) del paciente y

Page 16: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

16

una a cinco contactos, durante los primeros quince días de inicio de la parálisis (ver Anexo A-

procedimientos de Toma de muestras biológicas para diagnóstico).

• Si el niño fallece, realizar la autopsia o al menos la toma de muestras de heces o de

histopatología.

• Se deberá hacer seguimiento del área afectada considerando el periodo de incubación máximo

de 35 días.

Acciones ante un caso confirmado de PFA o SGB:

• Notificarlo Inmediatamente

• Completar el estudio epidemiológico de caso.

• Registrar su clasificación en forma definitiva en la base y enviar a Nivel Nacional.

• Seguimiento del caso durante su evolución y rehabilitación por lo menos durante un año después

del inicio de la parálisis o paresia.

• Envío de toda la información al nivel inmediato superior un plazo máximo de 10 semanas

posteriores al inicio de la parálisis.

• Ante un caso confirmado de poliomielitis, el municipio donde enfermó el paciente será objeto de

actividades de prevención y control específicas.

Acciones ante un caso descartado de poliomielitis:

• Integrar el expediente clínico-epidemiológico completo incluyendo resultados de laboratorio y

gabinete.

• Envío de la captura completa simultáneamente a todos los niveles inmediatos, jurisdicción

sanitaria, estatal, delegacional y central.

Indicadores de evaluación del subsistema de vigilan cia de parálisis flácida

aguda-poliomielitis y síndrome de Guillain Barré

Indicador Cifra esperada

1.-Tasa promedio por cada 100,000 menores de 15 años.

SOLO PARA PFA

≥ 1.O

2. Casos con una muestra de heces tomada en los primeros 14 días después del

inicio del cuadro clínico.

SOLO PARA PFA

≥80%

3. Casos con cinco o más muestras de heces de contactos

SOLO PARA PFA

≥80%

4. Casos con estudio epidemiológico capturado y enviado a la DGE en la primera

semana posterior a la notificación ≥80%

5. Casos con clasificación final en las primeras 10 semanas posteriores a su inicio ≥80%

Page 17: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

17

5.2 Enfermedad febril exantemática – Sarampión

Agente infeccioso

Es un virus del género Morvillivirus familia

Paramyxoviridae.

Reservorio Los seres humanos.

Modo transmisión

Fundamentalmente por diseminación de gotitas

suspendidas en el aire o por contacto directo con

secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Periodo de incubación Es de 7 a 18 días con un promedio de 10.

Diagnóstico diferencial

Rubéola, dengue, escarlatina, fiebre de las montañas

rocosas, eritema infeccioso, infección por enterovirus,

infección por adenovirus, etc.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal, siempre y

cunado no se este vacunado.

Inmunidad Se adquiere por vacunación y por infección natural.

Importancia de la identificación inmediata Realizar el cerco inmediato y control de la transmisión.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Compromiso internacional para la certificación de la

calidad del monitoreo de este padecimiento. Enfermedad

objeto de vigilancia por la OMS.

Debido a la existencia aún de casos en otros continentes

y al riesgo de reintroducción del virus al continente es

necesario mantener las estrategias de vigilancia

epidemiológica y las acciones de vacunación que

permitan detectar una posible reintroducción y asegurar

la no existencia de casos en México.

Metas con relación a impactos en salud pública Mantener la eliminación del virus en América.

Page 18: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

18

ENFERMEDAD FEBRIL EXANTEMÁTICA ENFERMEDAD FEBRIL EXANTEMÁTICA ENFERMEDAD FEBRIL EXANTEMÁTICA ENFERMEDAD FEBRIL EXANTEMÁTICA ((((EFEEFEEFEEFE))))----SARAMPIÓNSARAMPIÓNSARAMPIÓNSARAMPIÓN

Caso Caso Caso Caso sospechososospechososospechososospechoso

Persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema Persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema Persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema Persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema máculopapular máculopapular máculopapular máculopapular ((((sin importar la duración del mismosin importar la duración del mismosin importar la duración del mismosin importar la duración del mismo)))), , , , con uno o con uno o con uno o con uno o más de los siguientes signos o síntomasmás de los siguientes signos o síntomasmás de los siguientes signos o síntomasmás de los siguientes signos o síntomas: : : : tostostostos, , , , conjuntivitis yconjuntivitis yconjuntivitis yconjuntivitis y////o coriza o coriza o coriza o coriza

Caso probableCaso probableCaso probableCaso probable

Caso Caso Caso Caso importadoimportadoimportadoimportado

Caso con antecedente de Caso con antecedente de Caso con antecedente de Caso con antecedente de exposición al virus en el exposición al virus en el exposición al virus en el exposición al virus en el extranjeroextranjeroextranjeroextranjero, , , , 21 21 21 21 días previos al días previos al días previos al días previos al exantemaexantemaexantemaexantema....

Persona de cualquier Persona de cualquier Persona de cualquier Persona de cualquier edad que presente fiebre edad que presente fiebre edad que presente fiebre edad que presente fiebre

y exantemay exantemay exantemay exantema

Todo caso de EFE en el que se demuestra Todo caso de EFE en el que se demuestra Todo caso de EFE en el que se demuestra Todo caso de EFE en el que se demuestra etiología diferente a sarampión o rubéolaetiología diferente a sarampión o rubéolaetiología diferente a sarampión o rubéolaetiología diferente a sarampión o rubéola....No tiene muestras peroNo tiene muestras peroNo tiene muestras peroNo tiene muestras pero::::Hay evidencia suficiente para establecer otro Hay evidencia suficiente para establecer otro Hay evidencia suficiente para establecer otro Hay evidencia suficiente para establecer otro diagnósticodiagnósticodiagnósticodiagnóstico....Cuadro clínico no compatible con sarampión Cuadro clínico no compatible con sarampión Cuadro clínico no compatible con sarampión Cuadro clínico no compatible con sarampión o rubéo rubéo rubéo rubéoooolalalala....

CasoCasoCasoCasodescartadodescartadodescartadodescartado

Caso probable confirmado Caso probable confirmado Caso probable confirmado Caso probable confirmado por laboratorio o asociación por laboratorio o asociación por laboratorio o asociación por laboratorio o asociación epidemiológica con otro caso epidemiológica con otro caso epidemiológica con otro caso epidemiológica con otro caso confirmadoconfirmadoconfirmadoconfirmado....

Caso Caso Caso Caso confirmadoconfirmadoconfirmadoconfirmado

Page 19: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

19

Page 20: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

20

BLOQUEO VACUNAL

Centros laborales:

� Maquiladoras� Campos agrícolas� Otros

Educación:

� Escuelas� Guarderías� Centros � Deportivos

Turismo:

� Hoteles� Restaurantes� Agencias� Aeropuertos� Centros

recreativos

Bloqueo vacunal

Page 21: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

21

Indicadores de evaluación del sistema de vigilancia de enfermedad febril exantemática-

Sarampión

Indicadores Cifra esperada

1.-Mínimo, un caso por cada municipio con 20 mil o mas habitantes

(= 1 por zona de supervisión y uno por HR).

≥80%

2.-Casos detectados en los primeros siete días después haber iniciado el

exantema. ≥80%

3. Casos notificados en las primeras 48 horas después de su conocimiento. ≥80%

4. Casos estudiados en los primeros dos días después de su notificación. ≥80%

5. Casos con muestra tomada entre el 1º y 35º día postexantema. ≥80%

6. Casos con información clínica y epidemiológica completas. ≥80%

7. Casos confirmados de sarampión en los que se conoce el caso primario (fuente

de infección). ≥80%

8. Casos detectados por vigilancia epidemiológica activa (VEA). ≤20%

9. Casos con muestras enviadas al laboratorio en los primeros cinco días

después de la toma de la muestra. ≥80%

10. Casos con resultado de laboratorio en los primeros 5 días después de la

fecha de llegada de la muestra. ≥80%

Page 22: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

22

5.3 Rubéola y Rubéola congénita

Agente Infeccioso

Es un virus del género Rubivirus familia

Togaviaridae.

Reservorio Los seres humanos.

Modo de transmisión

Fundamentalmente por diseminación de gotitas

suspendidas en el aire o por contacto directo con

secreciones nasales o faríngeas de personas

infectadas.

Periodo de incubación Es de 14 a 17 días.

Diagnóstico diferencial

Sarampión, dengue, escarlatina, fiebre de las

montañas rocosas, eritema infeccioso, infección por

enterovirus, infección por adenovirus, etc.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal, siempre

y cunado no se este vacunado.

Inmunidad Se adquiere por vacunación y por infección natural.

Importancia de la identificación inmediata Realizar el cerco inmediato y control de la

transmisión.

Importancia de la vigilancia epidemiológica Evitar la transmisión a embarazadas,

fundamentalmente para evitar anomalías congénitas.

Metas con relación a impactos en salud pública Compromiso internacional de Eliminación del

Síndrome de Rubéola Congénita

Page 23: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

23

Alteraciones asociadas a rubéola congénita

OCULARES NEUROLÓGICAS AUDITIVAS

Cataratas Defectos motores Sordera por afección del

nervio auditivo

Retinopatía pigmentaria Retraso mental Sordera central

Microftalmia Meningoencefalitis Lesión del oído medio

Glaucoma Microcefalia

Estrabismo Alteraciones del comportamiento

Alteraciones centrales del lenguaje

Autismo

PULMONARES GASTROINTESTINALES RETICULOENDOTELIALES

Neumonitis intersticial Hepatitis ictérica obstructiva Hepatomegalia

Esplenomegalia

Linfadenopatía sistémica

CARDIOVASCULARES HEMATOPOYÉTICAS OTRAS

Persistencia del conducto

arterioso Púrpura trombocitopénica Bajo peso al nacimiento

Estenosis de la arteria

pulmonar Hematopoyesis extramedular

Defectos del septum ventricular

Estenosis supravalvular ORTOPÉDICAS

Estenosis aórtica Radioluscencias óseas

Tetralogía de Fallot

Miocarditis y necrosis del

miocardio

Debido al riesgo potencial que implica la rubéola (clínica y subclínica) en embarazadas, con presencia de

defectos al nacimiento de los productos, se ha considerado la vigilancia activa de este grupo de riesgo

ante la presencia de brotes, ya sea identificado por el sistema rutinario de vigilancia o por el sistema

especial de EFE.

Lo anterior conlleva a la necesidad de un diagnóstico oportuno de la población en riesgo para identificar

la ocurrencia de casos congénitos secundarios al padecimiento. Al igual que otros padecimientos

inmunoprevenibles, el comportamiento epidemiológico del SRC no ha sido bien determinado en México,

Page 24: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

24

se sabe sin embargo, que el 40% de las infecciones por rubéola son asintomáticas. En estudios

realizados en embarazadas con infección por rubéola, se encontró que de las pacientes que se infectan

en las primeras ocho semanas de gestación, el 85 a 90% de sus productos presentaron algún defecto

congénito durante los primeros cuatro años de vida; este porcentaje disminuyó a 52% en las mujeres que

se infectaron entre la semana 9 a 12 de gestación y a 16% para las que se infectaron entre la semana 13

a 20.

Caso sospechoso de rubéola: cualquier paciente de quien un trabajador de salud sospecha que tiene

rubéola.

Actividades

• Búsqueda intencionada de embarazadas en áreas bajo estudio, investigación y seguimiento al

100% de las mismas.

• Estudio clínico epidemiológico para ingreso al registro nominal.

• Llenar el formato EFE-1 a las que cumplan con la definición operacional de caso probable de

EFE.

• Toma de muestra serológica entre el primero y 35 día.

• La confirmación es por aislamiento viral.

• Seguimiento de las embarazadas durante el embarazo, aborto, parto o cesárea (incluyendo

productos obitados).

• En caso de aborto o mortinato se realizará toma de muestra histopatológica.

• En productos a término o bajo peso al nacer se realizará toma de muestra del cordón umbilical

y/o toma de exudado nasofaríngeo para aislamiento viral.

• Si el parto es atendido fuera de una unidad hospitalaria, se deberá buscar a la madre y tomar

muestra al producto. Los resultados son confiables dentro de los primeros 6 meses de edad.

• Clasificación final del caso como Caso de rubéola Congénita si es positivo por laboratorio,

independientemente si presenta o no alteraciones asociadas.

• Exploración clínica exhaustiva al producto para detección de posibles alteraciones asociadas al

SRC por un grupo clínico multidisciplinario.

• Aislamiento del recién nacido durante su estancia intrahospitalaria por ser altamente infectante.

• Llenado de formulario específico de SRC.

• Seguimiento obligado del recién nacido realizando por lo menos cuatro valoraciones durante el

primer año de vida.

• Ver Anexo A-procedimientos de Toma de muestras biológicas para diagnóstico.

Page 25: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

25

Definiciones

Enfermedad tipo influenza (ETI) Persona de cualquier edad que presente o refiera haber tenido fiebre

mayor o igual a 38°C, tos, y cefalea, acompañadas d e uno o más de los siguientes signos o síntomas:

rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odinofagia, dolor torácico, dolor abdominal, congestión

nasal, diarrea. En menores de cinco años de edad, se considera como un signo cardinal la irritabilidad,

en sustitución de la cefalea. En mayores de 65 años, no se requerirá la fiebre como síntoma cardinal.

Infección respiratoria aguda grave (IRAG): Persona de cualquier edad que presente dificultad al

respirar, acompañada de fiebre mayor o igual a 38°C y tos, con uno o más de los siguientes síntomas:

ataque al estado general, dolor torácico, polipnea, o Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda

(SIRA)1.

En niños menores de 5 años, Infección respiratoria aguda grave (IRAG) , en el que se sospeche

clínicamente la presencia de neumonía o neumonía grave o muy grave y requiera hospitalización.

Defunción por neumonía grave con sospecha de influe nza: toda defunción por infección respiratoria

aguda grave según se define en el párrafo anterior.

1 SIRA: dificultad respiratoria de inicio agudo, con infiltrado bilateral difuso en la radiografía de tórax, en ausencia

de hipertensión auricular izquierda, con PaO2/FIO2 ≤ 200.

5.4 Influenza Estacional e Influenza A H1N1

Agente infeccioso

Virus RNA monocatenario, familia Orthomyxoviridae,

tres tipos A, B y C, el tipo A incluye tres subtipos que

han causado pandemias, H1N1, H2N2 Y H3N2.

Reservorio Los seres humanos, mamíferos como el cerdo y

aves.

Modo de transmisión Fundamentalmente por contagio de una persona a

otra, por la vía aérea y por contacto.

Periodo de incubación De 1 a 7 días en promedio 3 días.

Diagnóstico diferencial Enfermedades respiratorias agudas de origen

bacteriano.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad Se adquiere por vacunación y por infección natural.

Importancia de la identificación inmediata

Tratamiento del caso oportuno y evitar

complicaciones. Realizar el cerco inmediato y control

de la transmisión en caso de brotes.

Importancia de la vigilancia epidemiológica México participa con la OMS en el monitoreo de la

influenza para identificar nuevas variantes.

Metas con relación a impactos en salud pública

Disminuir la mortalidad con intervenciones oportunas

en brotes y atención adecuada a casos con

complicaciones.

Page 26: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

26

Caso sospechoso de influenza Se considera caso sospechoso de influenza a todo caso que cumpla

los criterios de ETI o IRAG, o a cualquiera cuya muerte se asocie con ETI o IRAG.

Caso confirmado de influenza A Se considera caso confirmado de influenza A todo sujeto de quien se

tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Caso confirmado de influenza A (H1N1) Se considera caso confirmado de influenza A (H1N1) a todo

sujeto de quien se tenga una muestra con resultado positivo para ese virus por reacción en cadena de la

polimerasa punto final (RT-PCR), por RT-PCR en tiempo real (rRT-PCR) o por cultivo viral, o un

aumento igual o mayor a cuatro veces en los títulos séricos de anticuerpos neutralizantes específicos al

nuevo virus A (H1N1).

Caso de influenza confirmado por asociación epidemi ológica: Aquel que cumpla con la definición

operacional de caso sospechoso de influenza, y que haya estado en contacto con un caso confirmado

(por laboratorio o asociación epidemiológica) en un periodo de hasta por 7 días, posterior al inicio de los

síntomas del caso confirmado.

Caso descartado de influenza A (H1N1) : Se considera caso descartado de influenza A (H1N1) al que

tenga resultado negativo a ese virus en las pruebas anteriores, siempre y cuando la muestra haya sido

tomada en las primeras 72 horas de iniciado el padecimiento.

Actividades ante casos sospechosos de influenza

Unidad monitora : (USMI) Es la unidad médica seleccionada para realizar la vigilancia centinela, deberá

identificar, notificar en forma inmediata y capturar en el SINOLAVE en la versión completa, realizar

estudios epidemiológicos, tomar muestras de exudado faríngeo al 10% de los pacientes ambulatorios,

100% de los hospitalizados con diagnóstico de IRAG con sospecha de ETI y 100% a las defunciones en

las que además se deberá tomar biopsia pulmonar. Ver anexo A de laboratorio.

Unidad no monitora de salud: Es la unidad médica que no está seleccionada como monitora, que

realizará la vigilancia epidemiológica de los casos sospechosos de influenza de acuerdo a la definición

operacional y estos se capturarán en el SINOLAVE versión corta y el manejo de los casos con el criterio

clínico epidemiológico, no realizarán monitoreo para la muestra celular, solo en caso de brotes al 10% y

como brote debe ser reportado en forma inmediata y estudio en el EPI 3,(estudio de brote).

Realizar las mismas actividades que las USMI en los pacientes hospitalizados, identificar, notificar en

forma inmediata, realizar estudios epidemiológicos, de los casos hospitalizados y defunciones, tomar

muestras para confirmación diagnóstica a pacientes que cumplan con la definición de caso ETI / IRAG

hospitalizados y cuando se presenten defunciones se tomará biopsia pulmonar y captura en el

SINOLAVE versión completa.

Ante brotes, comunidades cerradas, se tomará muestras al 10% de los casos.

Estos porcentajes de muestreo serán revisados periódicamente, para adecuarlos a la situación

epidemiológica y tomando en cuenta las capacidades de los laboratorios que hacen el diagnóstico.

Además del reporte nominal a través de la plataforma del SINOLAVE, las Unidades Médicas reportarán

estos casos en el reporte semanal (SUIVE-1-2007). Los casos de influenza confirmados por laboratorio

se clasificarán en las categorías CIE-10 J09 (para la influenza pandémica A(H1N1) y J10 (para la

influenza por virus estacional). Los casos no confirmados por laboratorio se clasificarán como J11

(influenza por virus no identificado).

Page 27: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

27

Indicadores del subsistema especial de vigilancia e pidemiológica de influenza

Indicador Construcción Valor

esperado

Cumplimiento de porcentaje de muestreo en pacientes hospitalizados

(casos IRAG hospitalizados con muestra / Total de casos IRAG que deben tener muestra) * 100

100%

Cumplimiento de porcentaje de muestreo en pacientes ambulatorios

(casos ETI/IRAG ambulatorios con muestra / Total de casos ETI/IRAG que deben tener muestra) * 100

10%

Porcentaje con registro completo en variables indispensables

(casos con todas las variables completas/ total de casos registrados en plataforma) * 100

80 a 100%

Porcentaje con muestra tomadas en tiempo adecuado

(muestras de exudado faríngeo o nasofaríngeo tomadas en las primeras 72 hrs después del inicio de síntomas / total de muestras tomadas) * 100

100%

Porcentaje de muestras sin información en SINOLAVE

(número de muestras que no contaban con información del caso en SINOLAVE al llegar la información al laboratorio / número de muestras) * 100

0 a 10%

Oportunidad de notificación (Casos reportados en las primeras 24 hrs de conocido el caso/ casos reportados)*100

100%

Clasificación oportuna de defunciones

Defunciones clasificadas en los primeros 10 días hábiles posteriores a su ocurrencia / total de defunciones

90 – 100%

Notificación oportuna de brotes

Brotes notificados en las primeras 24 horas/ total de brotes notificados

90 – 100%

Page 28: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

28

5.5 Síndrome Coqueluchoide – Tos ferina

Tos Ferina: Manifestaciones clínicas.

Enfermedad aguda bacteriana que afecta las vías respiratorias, común entre los niños, en particular los

de corta edad.

Fase catarral. (una a dos semanas)

Comienzo insidioso, con tos irritante.

Fase paroxística. (uno a dos meses o más)

Se caracteriza por accesos de tos violentos y repetidos; cada serie comprende innumerables tosiduras

sin inspiración intermedia seguida de un estridor respiratorio de tono alto.

Tos ferina

Agente infeccioso Bacteria Bordetella Pertussis.

Reservorio Los seres humanos.

Modo de transmisión

Fundamentalmente por diseminación de gotitas

suspendidas en el aire o por contacto directo con

secreciones nasales o faríngeas de personas

infectadas.

Periodo de incubación Es de 7 a 20 días.

Diagnóstico diferencial Infección por Bordetella Parapertussis, infección por

adenovirus.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal, siempre

y cuando no se este vacunado.

Inmunidad Se adquiere por vacunación y por infección natural.

Importancia de la identificación inmediata

Realizar el cerco inmediato y control de la

transmisión y atención médica oportuna para evitar

mortalidad en menores de un año.

Importancia de la vigilancia epidemiológica Evitar la transmisión principalmente a menores de un

año en donde se observa mayor letalidad.

Metas con relación a impactos en salud pública Reducción de morbi-mortalidad de esta patología

Page 29: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

29

SÍNDROME COQUELUCHOIDESÍNDROME COQUELUCHOIDESÍNDROME COQUELUCHOIDESÍNDROME COQUELUCHOIDE----TOS FERINATOS FERINATOS FERINATOS FERINA

Caso probable

Paciente de cualquier edad, que presenta tos de 14 o más días de evolución y dos o más de las siguientes características: tos paroxística, en accesos, espasmódica, seguida de estridor laríngeo inspiratorio y uno o más de los siguientes signos:

Tos cianozante Datos de hemorragia Contacto con casos similares en las últimas dos o cuatro semanas o presencia de un brote en la comunidad, BH con leucocitosis y predominio de linfocitos. En pacientes de menos de 3 meses puede o no presentarse el cuadro anterior, sin embargo se ingresa ante la presencia de episodios de cianosis, acompañados o no de apnea, con o sin tos.

Actividades

� Notificación Inmediata antes de 48 horas� Estudio epidemiológico del caso� Tomar muestra al caso: exudado nasofaringeo con hisopo de dacrón o rayón

(cultivo y PCR) y en solución salina con cefalexina al caso y una muestra a 5 contactos, antes de iniciar tratamiento con antibióticos.

� Enviar inmediatamente las muestras durante los primeros 24 horas después de la toma

� La prueba confirmatoria es por cultivo o PCR� Análisis de factores de riesgo y coberturas de Vacunación� Cerco epidemiológico� Enviar al paciente al HR más cercano� Aislamiento respiratorio� Tratamiento con Eritromicina a casos y contactos

Page 30: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

30

SÍNDROME COQUELUCHOIDESÍNDROME COQUELUCHOIDESÍNDROME COQUELUCHOIDESÍNDROME COQUELUCHOIDE----TOS FERINATOS FERINATOS FERINATOS FERINA

Caso sospechosoCaso sospechosoCaso sospechosoCaso sospechoso::::

Persona de cualquier edad Persona de cualquier edad Persona de cualquier edad Persona de cualquier edad con toscon toscon toscon tos, , , , sin importar los días sin importar los días sin importar los días sin importar los días de duración y con asociación de duración y con asociación de duración y con asociación de duración y con asociación epidemiológica epidemiológica epidemiológica epidemiológica ((((AEAEAEAE) ) ) ) con otros con otros con otros con otros casos probables o casos probables o casos probables o casos probables o confirmadosconfirmadosconfirmadosconfirmados....

Caso descartadoCaso descartadoCaso descartadoCaso descartado::::

Todo caso probable en el cual su Todo caso probable en el cual su Todo caso probable en el cual su Todo caso probable en el cual su muestra y además la de sus cinco muestra y además la de sus cinco muestra y además la de sus cinco muestra y además la de sus cinco contactoscontactoscontactoscontactos, , , , convivientes o más convivientes o más convivientes o más convivientes o más personas con AE sean negativas a personas con AE sean negativas a personas con AE sean negativas a personas con AE sean negativas a BpBpBpBp. . . . En ausencia de muestras de En ausencia de muestras de En ausencia de muestras de En ausencia de muestras de contactoscontactoscontactoscontactos, , , , se descartará el caso sólo se descartará el caso sólo se descartará el caso sólo se descartará el caso sólo si se demuestra por laboratorio otra si se demuestra por laboratorio otra si se demuestra por laboratorio otra si se demuestra por laboratorio otra etiologíaetiologíaetiologíaetiología....

Caso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmado::::

Todo caso probable que tenga aislamiento Todo caso probable que tenga aislamiento Todo caso probable que tenga aislamiento Todo caso probable que tenga aislamiento de Bordetella pertussis de Bordetella pertussis de Bordetella pertussis de Bordetella pertussis ((((BpBpBpBp) ) ) ) ya sea por ya sea por ya sea por ya sea por cultivo o PCRcultivo o PCRcultivo o PCRcultivo o PCR, , , , o si el contactoo si el contactoo si el contactoo si el contacto, , , , conviviente o conviviente o conviviente o conviviente o persona con AE presenta aislamiento de Bppersona con AE presenta aislamiento de Bppersona con AE presenta aislamiento de Bppersona con AE presenta aislamiento de Bp

Caso de tos ferina clínicaCaso de tos ferina clínicaCaso de tos ferina clínicaCaso de tos ferina clínica::::

Todo caso probable que no Todo caso probable que no Todo caso probable que no Todo caso probable que no cuenta con muestracuenta con muestracuenta con muestracuenta con muestra, , , , independientemente de sus independientemente de sus independientemente de sus independientemente de sus cinco contactoscinco contactoscinco contactoscinco contactos....

Portador asintomático de BPortador asintomático de BPortador asintomático de BPortador asintomático de B. . . . pertussis pertussis pertussis pertussis ((((BpBpBpBp))))::::

Toda persona sin signos o Toda persona sin signos o Toda persona sin signos o Toda persona sin signos o síntomas de enfermedad síntomas de enfermedad síntomas de enfermedad síntomas de enfermedad respiratoria a quien se tomó respiratoria a quien se tomó respiratoria a quien se tomó respiratoria a quien se tomó muestras por tener AE con un muestras por tener AE con un muestras por tener AE con un muestras por tener AE con un caso probable o confirmado y su caso probable o confirmado y su caso probable o confirmado y su caso probable o confirmado y su resultado sea positivo a Bpresultado sea positivo a Bpresultado sea positivo a Bpresultado sea positivo a Bp....

Caso de tos ferina Caso de tos ferina Caso de tos ferina Caso de tos ferina atípicoatípicoatípicoatípico::::

Todo caso sospechoso Todo caso sospechoso Todo caso sospechoso Todo caso sospechoso que tenga aislamiento que tenga aislamiento que tenga aislamiento que tenga aislamiento de Bpde Bpde Bpde Bp....

Page 31: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

31

Indicadores de evaluación del subsistema de vigilan cia

Síndrome coqueluchoide/Tos ferina

Indicador Cifra Esperada

1. Casos notificados en las primeras 48 hrs. después del conocimiento del mismo ≥80%

2. Casos estudiados en las primeras 48 hrs. después de su notificación ≥80%

3. Casos con muestra de exudado nasofaríngeo ≥80%

4. Casos en los que se tomó muestra de exudado nasofaríngeo al menos a cinco

contactos ≥80%

5. Casos con muestras enviadas al laboratorio en los primeros siete días después de

la toma ≥80%

6. Casos con clasificación final en los primeros 60 días después del estudio

epidemiológico. ≥80%

Page 32: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

32

5.6 Tétanos neonatal

Definición: El tétanos neonatal es una enfermedad que generalmente se produce por la introducción de

las esporas tetánicas a través del cordón umbilical durante el parto al cortar el cordón con un instrumento

sucio o después del parto al curar el muñón con sustancias contaminadas.

En los recién nacido el signo inicial mas común es la imposibilidad de alimentarse (succionar).

El tétanos es característico en un recién nacido, que en los primeros días se alimenta y llora

normalmente y posteriormente muestra dificultad progresiva y luego incapacidad de alimentarse debido a

trismos, rigidez generalizada con espasmos o convulsiones y opistotonos. La tasa de letalidad es alta

sobre todo en los casos con periodos de incubación breves, hasta del 80%

Agente infeccioso Bacilo Clostridium tetani.

Reservorio

Intestinos de los caballos y otros animales

incluyendo los seres humanos, tierra

contaminada con excremento.

Modo de transmisión Fundamentalmente por una falta de continuidad

en la piel (heridas contaminadas).

Periodo de incubación Es de 3 a 21 días.

Diagnóstico diferencial Meningitis, trauma obstétrico, transtornos

metabólicos.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad

El tétanos neonatal se puede prevenir por

medio de la vacunación a embarazadas o

utilizando procedimientos higiénicos en el parto

y el puerperio.

Importancia de la identificación inmediata

Realizar el cerco inmediato y atención médica

oportuna para evitar mortalidad en menores de

un año.

Importancia de la vigilancia epidemiológica Compromiso internacional de eliminación del

tétanos neonatal.

Metas con relación a impactos en salud pública Reducción de morbi-mortalidad de esta

patología

Page 33: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

33

TÉTANOS NEONATALTÉTANOS NEONATALTÉTANOS NEONATALTÉTANOS NEONATAL

Caso probable:

Todo recién nacido que lloró al nacer, comió durante los primeros días y entre el tercero y el vigésimo octavo día después del nacimiento presenta uno o más de los siguientes signos: espasmo muscular, convulsiones, y/o trismus.

Se ajusta a la definición operacionalsi no

NIVEL LOCALNIVEL LOCALNIVEL LOCALNIVEL LOCAL::::

� Notificación inmediata por la vía más rápida <24 hrs.

� Aplicación Inmediata de inmunoglobulina Aplicación Inmediata de inmunoglobulina Aplicación Inmediata de inmunoglobulina Aplicación Inmediata de inmunoglobulina antitetánica humana de antitetánica humana de antitetánica humana de antitetánica humana de 3000 3000 3000 3000 a a a a 6000 6000 6000 6000 UI dosis UI dosis UI dosis UI dosis úúúúnicanicanicanica....

� Llenar el Estudio de caso de Tétanos Neonatal

� Historia clínica y resumen clínico

� En UMR enviar inmediatamente a HR

� Analizar cobertura de vacunación, MEF, embarazadas y < de 5 años

� Cerco epidemiológico

� Establecer acciones de prevención y control en la comunidad

TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS

Ante la presencia de un caso sospechoso de tétanos neonatal se requiere la obtención de 1ml de sangre periférica de la madre, en el recién nacido 0.5ml, previamente verificando que no se le haya aplicado antitoxina ni toxoide después del alumbramiento, ni durante el inicio del padecimiento.La muestra deberá ser recolectada en condiciones de asepsia y en un recipiente estéril con tapón de rosca. Se deberá anotar con tinta indeleble o lápiz en el tubo el tubo el nombre y la edad de cada uno, así como relacionar ambas muestras.Se deberá enviar el suero separado, para lo cual deberá emplearse un aplicador estéril para remover el coágulo. Si no se cuenta con ello, deberá enviarse la sangre total en refrigeración (4-8º.C) en no más de 48 horas al INDRE.

Investigar otro diagnóstico- Sepsis neonatal

- Hipocalcemia- Lesiones o deformaciones

intracraneales

NIVEL JURISDICCIONALNIVEL JURISDICCIONALNIVEL JURISDICCIONALNIVEL JURISDICCIONAL

� Establecer coordinación entre el primero y segundo nivel de atención y otra institución involucrada, incluso institución privada.

� Análisis y estudio clínico epidemiológico del caso con los factores señalados en el item anterior

� Requerir muestra de sangre de la madre y el niño para estudio de anticuerpos específicos en el INDRE y seguimiento de los resultados. Conservación adecuada de la muestra de sangre.

NIVEL ESTATALNIVEL ESTATALNIVEL ESTATALNIVEL ESTATAL

� Análisis del caso en el CEVE y ratificación o rectificación de diagnóstico para su posterior estudio en el Grupo Nacional de Expertos en Tétanos Neonatal

� Seguimiento del estudio clínico epidemiológico del caso desde el nivel local

Apoyo a las actividades del nivel local y jurisdiccional

Page 34: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

34

TÉTANOS NEONATAL

La evaluación se realizará con base en la clasificación de riesgo de municipios, y bajo los siguientes criterios: Los municipios con menos de 1000 nacimientos anuales pasarán a la fase de mantenimiento cuando se alcance en las mujeres en edad fértil que radican en ellos, una cobertura mínima del 90% con Td. En tanto no se alcance esta cobertura permanecerán en fase de ataque y estarán sujetos a operativos especiales de vacunación para lograrlo. Los municipios con 1000 a 1500 nacimientos anuales pasarán a fase de mantenimiento cuando alcancen tres años sin registro de casos de tétanos neonatal. Los municipios con 1501 a 3000 nacimientos anuales pasarán a la fase de mantenimiento cuando alcancen dos años sin registro de casos de tétanos neonatal. Los municipios con más de 3000 nacimientos anuales pasarán a la fase de mantenimiento cuando alcancen un año sin registro de casos de tétanos neonatal. En los últimos tres criterios, la presencia de un s olo caso de tétanos neonatal cambiará la clasificación a fase d e ataque y estarán sujetos a operativos especiales de vacunación, capacitación a parteras tradicionales, educación para la salud y promoción y saneamiento.

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE

VIGILANCIA DE TÉTANOS NEONATAL

Page 35: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

35

5.7 Tétanos

Definición: El tétanos es una enfermedad aguda producida por una exotoxina, del bacilo tetánico, que

prolifera en medios anaerobios en el sitio de una lesión. Se caracteriza por contracciones musculares

dolorosas primeramente en los maseteros, músculos del cuello y posteriormente del tronco.

Los signos típicos son la risa sardónica y los opistótonos. El diagnóstico es clínico.

Agente infeccioso Bacilo Clostridium tetani.

Reservorio

Intestinos de los caballos y otros animales incluyendo

los seres humanos, tierra contaminada con

excremento.

Modo transmisión Fundamentalmente por una falta de continuidad en la

piel (heridas contaminadas).

Periodo de incubación Es de 3 a 21 días.

Diagnóstico diferencial Meningitis, abscesos parafaringeos y retrofaríngeos,

rabia, intoxicación por estricnina e hipocalcemia.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad El tétanos se puede prevenir por medio de la

vacunación.

Importancia de la identificación inmediata Atención médica oportuna, requieren hospitalización

inmediata.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Dado que la enfermedad es altamente prevenible,

ante la presencia de casos se debe investigar

coberturas de vacunación y posibles fallas en los

programas de vacunación.

Metas con relación a impactos en salud pública Reducción de morbi-mortalidad de esta patología

Page 36: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

36

TÉTANOS

TÉTANOSTÉTANOSTÉTANOSTÉTANOS

Caso probable:

Se considera caso probable de tétanos a todo paciente que presenta uno o mas de los siguientes signos y/o síntomas: trismus, opistótonos, espasmos musculares, y/o convulsiones tónico/clónicas posterior a cualquier tipo de lesión con pérdida de continuidad en tejidos.

Actividades:

� Limpieza y debridación amplia de la herida.

� Aplicar inmunoglobulina humana antitetánica, en diferentes sitios. � y utilizando diferentes jeringas, posteriormente aplicar TD

(Toxoide Diftérico).

� Notificación Inmediata < 24 horas.

� Estudio epidemiológico del caso.

� Referencia inmediata al segundo nivel de atención.

� Cerco epidemiológico.

� Analizar coberturas de vacunación en población adulta.

� Establecer medidas de prevención y control.

� Seguimiento del área afectada considerando periodo de incubación (3 a 21 días).

Page 37: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

37

5.8 Difteria.

Definición: La difteria es una enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas,

faringe, laringe nariz, en ocasiones la piel, conjuntivas y la vagina. La lesión característica provocada por

una citosina específica, consiste en una membrana blanca grisácea adherente asimétrica con

inflamación alrededor. La letalidad alcanzaba entre 5 y 10% de los casos.

En México no se han registrado casos desde 1991. Se puede considerar que la difteria ha desaparecido

en nuestro país.

Agente infeccioso Bacilo Corynebacterium diphtheriae, biotipos gravis,

mitis o intermedios.

Reservorio Los seres humanos.

Modo transmisión Contacto con un enfermo o portador.

Periodo de incubación Es de 2 a 5 días.

Diagnóstico diferencial

Faringoamigdalitis virales (herpes, adenovirus), o

bacterianas por otros gérmenes piógenos

(especialmente estreptococo), mononucleosis,

candidiasis , sífilis.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad La difteria se puede prevenir por medio de la

vacunación.

Importancia de la identificación inmediata Atención médica oportuna, requieren hospitalización

inmediata.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

El mayor acceso a la vacuna y su eficacia, ha

eliminado la circulación del Corynebacterium

diphterae, sin embargo dada la incidencia en otros

países del mundo - incluso en nuestro continente - ,

se hace necesaria la vigilancia estrecha de este

padecimiento en forma permanente.

Metas con relación a impactos en salud pública Continuar con la eliminación de este padecimiento en

nuestro país.

Difteria

Definiciones operacionales de caso:

Caso probable: Persona de cualquier edad que presente infección de vías aéreas, con presencia de

placas blanco grisáceos con dos o más de los siguientes signos: borde hiperémico, consistencia dura,

adherentes, fácilmente sangrantes o fétidas; y dos o más de los siguientes síntomas: disfagia, dolor de

garganta, adenomegalias cervicales, disnea, fiebre, malestar general, estado toxiinfeccioso.

Page 38: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

38

Caso confirmado: Todo caso probable en el que se agregue: aislamiento de Corynebacterium

diphteriae, cepa toxigénica; Corynebacterium diphteriae, cepa toxigénica a partir de convivientes,

contactos o personas con asociación epidemiológica con el caso; asociación epidemiológica con otro

caso.

Actividades inmediatas

• Notificación inmediata por la vía más rápida <24 hrs.

• Realizar estudio epidemiológico.

• Historia clínica y resumen clínico.

• Copia del expediente clínico.

• Cerco epidemiológico y revisión de coberturas de vacunación, aplicación de biológico a

susceptibles.

• En UMR enviar inmediatamente a HR y establecer acciones de prevención y control en la

comunidad.

• Toma de muestra del caso con hisopo estéril de algodón (exudado cutáneo de las lesiones en

piel o exudado faríngeo en mucosas y utilizar medio de transporte de Stuart o de Amies) antes

de aplicar antitoxina. Ver Anexo A “Procedimientos de toma de muestra”.

• Toma de muestra de exudado faríngeo convivientes o contactos.

• Administración inmediata de antitoxina por vía endovenosa, aún antes de contar con resultados

de laboratorio, administración de penicilina, tetraciclina o eritromicina a dosis convencionales.

• Considerar el tratamiento profiláctico a los contactos con antibioticoterapia e incluso antitoxina.

• Se requiere aislamiento estricto y desinfección concurrente.

• Ante casos confirmados se deberá realizar la notificación inmediata, revisión del caso en el seno

del Comité de Vigilancia Epidemiológica, mantener vigilancia activa, coordinar y evaluar

actividades de control de acuerdo a lo recomendado por el Centro para la Salud de la Infancia y

Adolescencia (CeNSIA).

Page 39: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

39

5.9 Diarrea aguda por rotavirus

Definición: Enteritis por rotavirus es una gastroenteritis esporádica, estacional, de los lactantes y niños

de corta edad, a menudo grave, que se caracteriza por vómitos y fiebre, seguido por diarrea acuosa que

puede ocasionar deshidratación profunda y muerte sobre todo en niños desnutridos y de corta edad.

Tanto en países desarrollados y en desarrollo el rotavirus guarda relación con aproximadamente el 33%

de los casos hospitalizados por diarrea en los menores de 5 años.

Agente infeccioso Género rotavirus, familia Reoviridae.

Reservorio Los seres humanos.

Modo transmisión

Por vía fecal – oral y por posible contacto o por

diseminación de secreciones de las vías

respiratorias.

Periodo de Incubación De 24 a 48 horas.

Diagnóstico diferencial

Infecciones por Adenovirus, astrovirus, calicivirus,

shigellas, salmonellas, E. coli, colera, hongos y

parásitos.

Susceptibilidad La susceptibilidad alcanza su nivel máximo entre

los 6 y los 24 meses de vida.

Inmunidad Por infección previa o vacunación específica.

Importancia de la identificación inmediata Atención medica oportuna al caso.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Conocer la epidemiología de las diarreas por

rotavirus, disponer de datos para evaluar la carga

de morbilidad y mortalidad, aplicar las medidas de

control necesarias y evaluar el impacto de los

programas de vacunación..

Metas con relación a impactos en salud pública

Monitorizar la efectividad de los programas de

vacunación y evaluación de programas

encaminados al control de esta enfermedad.

Page 40: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

40

Diarrea por rotavirus

Definiciones operacionales de caso:

Caso sospechoso: todo menor de 5 años con cuadro de diarrea con duración menor a 14 días

Caso probable: caso sospechoso que se acompaña de uno o más de las siguientes características:

vómito, fiebre, deshidratación.

Caso confirmado: Caso que tiene una muestra oportuna cuyo resultado de laboratorio es positivo para

rotavirus.

Caso descartado: Caso que tiene una muestra oportuna cuyo resultado de laboratorio es positivo para

rotavirus.

Oportuna: la muestra de heces que fue tomada hasta 48 horas post ingreso.

Actividades inmediatas:

• Manejar según el grado de deshidratación el Plan A, B o C.

• Tomar muestra de laboratorio (heces) entre el tercer y décimo día posterior al inicio del cuadro

diarreico. Si la materia fecal es sólida o semisólida tomar una cantidad que no debe exceder el

tamaño equivalente al de una nuez o de 2 a 5 gr; si es líquida bastan 3 a 10 ml para diagnóstico

de rotavirus. Depositarla en un recipiente de plástico de boca ancha y tapa de rosca con sello de

seguridad para evitar su derrame. Ver anexo A de laboratorio.

• En hospitalizados antes de 48 horas de su internamiento.

• Estar atentos ante un probable Brote, realizar cerco epidemiológico y reportarlo inmediatamente.

• Acciones de Educación a la salud.

• Capacitación a madres sobre uso de Vida Suero Oral (VSO) y signos de alarma de

deshidratación.

• Aislamiento entérico y desinfección concurrente.

• Investigación de los contactos y la fuente de infección con prioridad en el hogar.

Page 41: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

41

5.10 Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b

Definición: Haemophilus influenzae b (Hib), es un patógeno de las vías respiratorias y responsable de

padecimientos invasivos como: meningitis, neumonía con derrame, artritis séptica, epiglotitis, celulitis

periorbitaria y septicemia entre otras, que ocasiona graves secuelas y es causa de elevadas tasas de

morbilidad y mortalidad en los menores de cinco años de edad, en los países donde no se ha aplicado la

protección específica; mientras que en países que introdujeron la vacunación contra Hib, la disminución

de estas tasas ha sido impresionante.

Agente infeccioso Haemophilus influenzae b.

Reservorio Los seres humanos.

Modo transmisión

Por infección con gotitas y secreciones naso-

faríngeas durante el periodo infectante. El sitio de

entrada mas frecuente es la nasofaringe..

Periodo de incubación Se Desconoce; probablemente sea breve, de dos a 4

días.

Diagnóstico diferencial Infecciones estreptocócicas, estafilococias,

tuberculosis.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad Por infección previa o vacunación específica.

Importancia de la identificación inmediata Realizar Cerco epidemiológico y evitar la

propagación.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Atención medica oportuna al caso y vacunación a

susceptibles y tratamiento profiláctico a contactos y

convivientes.

Metas con relación a impactos en salud pública

Monitorizar la efectividad de los programas de

vacunación y evaluación de progresos encaminados

a eliminar y / o el control de esta enfermedad.

Definiciones operacionales de caso:

Caso sospechoso de meningitis por Hib: paciente que presente uno o más de los siguientes

síndromes; meníngeo, hipertensión intracraneana o daño neuronal.

Caso probable de meningitis: caso sospechoso que en el estudio citoquímico de LCR existan datos

sugestivos de infección bacteriana.

Caso confirmado de meningitis: caso probable que en el estudio de LCR, se confirma por aglutinación

en látex, coaglutinación o cultivo el diagnóstico de Hib.

Caso sospechoso de neumonía con derrame pleural por Hib (c/DP): paciente con tos, taquipnea o

estertores con datos de dificultad respiratoria y/o de derrame pleural.

Caso probable de neumonía c/DP.: caso sospechoso en quien se confirma el derrame pleural por

estudio radiológico.

Page 42: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

42

Caso confirmado de neumonía c/DP.: caso probable que en el estudio de líquido pleural se confirma

por aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo el diagnóstico de Hib.

Caso sospechoso de artritis séptica por Hib: paciente con cuadro clínico de infección localizada en

alguna articulación.

Caso probable de artritis séptica: caso sospechoso que en el estudio radiológico presente daño inicial

articular o aumento del espacio intraarticular.

Caso confirmado de artritis séptica: caso probable que en el estudio de líquido sinovial se confirma

por aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo, el diagnóstico de Hib.

Caso compatible de meningitis, neumonía c/DP., artr itis séptica por Hib: todo caso probable sin

muestra y que no se tiene un diagnóstico alternativo sustentado por laboratorio.

Caso descartado de meningitis, neumonía c/DP., artr itis séptica por Hib: todo caso sospechoso que

no cumpla con definición operacional de probable, así como el probable con resultado negativo a la (s)

prueba (s) utilizadas, pudiendo tener o no otro diagnóstico etiológico comprobado por laboratorio.

Actividades (Exclusivo Unidad Hospitalaria):

a.- Acciones ante un caso sospechoso: diagnóstico clínico de presunción, tomar muestra de

hemocultivo y hacer estudio citoquímico de LCR (meningitis), Rx. AP y lateral (neumonía c/DP. y

artritis séptica). De acuerdo al resultado del estudio citoquímico y/o de las Rx., se descarta el caso o

se clasifica como probable. El caso sospechoso no es de notificación obligatoria.

b.- Acciones ante un caso probable: realizar aglutinación en látex, coaglutinación o cultivo (de

preferencia antes de iniciar tratamiento) en LCR (en meningitis), líquido pleural o sinovial, suero u

orina (en neumonía o artritis séptica). Según los resultados, establecer la clasificación y diagnóstico

final. Llenar el estudio epidemiológico.

c.- Acciones ante un caso confirmado: Notificación inmediata. Aislamiento del caso, llenar y

enviar el estudio epidemiológico al nivel inmediato superior y a jurisdicción sanitaria correspondiente,

dentro de las primeras 24 horas posteriores a su clasificación final.

Realizar seguimiento en los casos confirmados a los a los 3, 6, 12 y 18 meses en meningitis, a los 3

meses neumonía c/DP. y a los 3 y 6 meses en artritis séptica para valorar su evolución.

Nota: Si en una de las pruebas utilizadas el resultado es positivo a Hib, el caso se clasifica como

confirmado. Los estudios de casos descartados y compatibles deben enviarse al nivel inmediato

superior y a la jurisdicción sanitaria correspondiente en los primeros siete días posteriores a su

clasificación.

Page 43: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

43

5.11 Tuberculosis meníngea

Definición: La meningitis tuberculosa es una enfermedad infecciosa del Sistema Nervioso Central causada por el bacilo de la Tuberculosis. Aunque la enfermedad afecta la mayor de las veces al sistema respiratorio, puede diseminarse a cualquier parte del cuerpo: la meningitis tuberculosa se origina al romperse pequeños tubérculos caseosos en el espacio subaracnoideo y se implantan en las meninges. Se caracteriza por un inicio insidioso, gradual con fiebre moderada continua, indiferencia, irritabilidad y anorexia, posteriormente se presentan: cefalea, vómito, convulsiones y coma; al progresar la enfermedad se agrega rigidez de nuca y parálisis de los nervios craneales., que si no es tratado oportunamente puede dejar graves secuelas e incapacidad y ocasionar la muerte.

Agente infeccioso

Grupo de bacterias del orden Actinomicetales de la familia Mycobacteriaceae, denominado complejo M. tuberculosis, el cual comprende a: M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, y M. Canetti.

Reservorio El reservorio natural del agente es el hombre, el cual puede portarlo durante toda su vida. Se ha identificado infección en animales, principalmente ganado vacuno.

Modo de transmisión

La infección tuberculosa se efectúa por inhalación de gotas de saliva o expectoración de personas enfermas de tuberculosis pulmonar o de las vías respiratorias, que son arrojadas durante los esfuerzos espiratorios, como al cantar, toser o estornudar.

El agente se instala en los pulmones de donde puede diseminarse a cualquier parte del organismo, incluido el Sistema Nervioso Central, ya sea por vía hematógena o linfática, originario de otro foco tuberculoso, por ejemplo: pulmonar, óseo, etc. o por extensión directa de espondilitis u otitis tuberculosa.

Período de incubación

De 2 a 10 semanas desde el momento de la infección hasta que aparece una lesión primaria demostrable o una reacción tuberculínica significativa.

El riesgo de desarrollar enfermedad es mayor durante los dos primeros años después de la infección, pero la infección permanece latente durante toda la vida.

Diagnóstico diferencial

La meningitis tuberculosa es una enfermedad que cursa con un cuadro clínico heterogéneo en el cual se deben considerar también meningoencefalitis víricas, especialmente la herpética, las meningitis bacterianas parcialmente tratadas o la causada por criptococo.

El diagnóstico diferencial a veces es más complicado ya que también deben considerarse otras encefalopatías, por ejemplo por plomo ó con tumores malignos.

Susceptibilidad

La susceptibilidad a la infección se considera universal.

El riesgo de desarrollar este cuadro es alto en la población de menor edad, sin embargo, a cualquier edad se incrementa con condiciones que deterioran el sistema inmunológico o causan desnutrición.

Inmunidad A través de la vacunación con BCG.

Importancia de la identificación inmediata

La identificación en forma temprana permite limitar el daño, las secuelas o la muerte.

Page 44: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

44

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Compromisos internacionales en la detección, curación y reducción de la prevalencia y mortalidad por este padecimiento en sus diferentes localizaciones.

Evaluación del impacto de Programas de Vacunación Antituberculosa (en menores de edad).

Metas con relación a impactos en salud pública

Contribuir a mantener el control de la Tuberculosis con miras a su eliminación como problema de Salud Pública para el año 2050.

El cuadro clínico presenta varias fases:

La primera fase (conocida como fase prodrómica) se caracteriza por algunos de los siguientes signos y síntomas: rechazo al alimento, alteraciones en el ciclo sueño-vigilia, somnolencia, fiebre, cambios de conducta, anorexia, falta de atención, cansancio, irritabilidad, cefalea o vómito. Estos síntomas pueden preceder hasta 2 a 3 semanas a las manifestaciones claras de la enfermedad.

En la segunda fase (o fase de estado), cualquiera de los siguientes datos de afección neurológica (en orden de frecuencia) pueden encontrarse solos o asociados: irritabilidad, meningismo (rigidez de nuca, signo de kernig y/o brudzinski), convulsiones, aletargamiento, hipertonía, papiledema, parálisis de nervios oculomotores VI, III y IV, anisocoria con débil respuesta a la luz o arreflexia, debilidad generalizada e hipotonía, síndrome piramidal (hemiparesia, reflejos aumentados, clonus, babinski), fontanela amplia y tensa, marcha con lateropulsión o inestable, incoordinación motriz o afección de otros nervios craneales.

En niños las manifestaciones clínicas pueden presentarse de forma progresiva e insidiosa, con cuatro síndromes: síndrome infeccioso, síndrome de hipertensión intracraneana, síndrome meníngeo y síndrome encefálico.

En una tercera fase (o fase avanzada) el nivel de conciencia se altera progresivamente apareciendo confusión, estupor y coma profundo. Se presentan signos bulbares: anomalías del ritmo respiratorio, alteraciones de la frecuencia cardiaca, fenómenos vasomotores, etc. La sintomatología neurológica se agrava conduciendo a la rigidez de descerebración y muerte.

Page 45: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

45

ACTIVIDADES DE CONSULTA EXTERNA TUBERCULOSIS MENÍNGEA

Acciones ante un caso de tuberculosis

� Tratamiento hospitalario hasta que las condiciones del paciente permitan su manejo ambulatorio.� Complementar estudios pertinentes para confirma etiología (1)� Efectuar estudio epidemiológico y de contactos.� Seguimiento mensual hasta el termino de tratamiento.� Medidas de prevención y control.

Ante la sospecha clínica de tuberculosis meníngea el tratamiento específico debe iniciarse de inmediato. No esperar resultados microbiológicos,

La hidrocefalia, es una urgencia médico quirúrgica, su tratamiento inmediato disminuye las secuelas neurológicas.

1).- toma y estudio de muestras por métodos alternos (lavado bronquioloalveolar, jugo gástrico, biopsia u otros).

Análisis complementarios de laboratorio, gabinete ó histopatología, reacción en cadena de polimerasa, adenosin desaminasa (ada) estudios de imagenología, otros.

Evaluación situación epidemiológica

El diagnóstico se sustenta por laboratorio (principalmente bk y cultivo en liquido cefalorraquídeo), evidencia radiológica o de otros estudios de laboratorio y gabinete o antecedente de asociación con otros casos de tuberculosis

Todos los casos de tuberculosis meníngea se deben reportar en forma inmediata (antes de 24 horas)

Caso confirmado de tuberculosis meníngea:Caso que cuenta con evidencia de la presencia de Mycobacterium tuberculosis obtenida por laboratorio, en líquido cefalorraquídeo a través de baciloscopia, cultivo o métodos moleculares con presencia de micobacterias.

Caso probable de tuberculosis meníngea: persona que presente cefalea intensa de inicio reciente asociada a fiebre y datos de irritación meníngea, y/o vómito, y/o afección de pares craneales, y/o alteración del estado de alerta, con una evolución subaguda mayor o igual a 7 días, con o sin antecedentes de contacto con caso de tuberculosis pulmonar.

Caso probable de tuberculosis meníngea en menores de cinco años: es toda persona menor de cinco años de edad que presente por lo menos tres signos o síntomas clínicos de la fase i y uno de la fase ii, con o sin antecedente de contacto con casos confirmados de tuberculosis pulmonar.

Page 46: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

46

6. Eventos temporalmente asociados a la vacunación ETAV La vacunación es una acción de protección específica y ha permitido el control, eliminación e incluso la erradicación de algunas enfermedades transmisibles. Aunque las vacunas de uso actual son seguras, no están exentas de riesgo, algunas personas después de la vacunación presentan signos y síntomas de diferente grado de severidad, los cuales pueden ser causados por las vacunas. Para su estudio se estableció el concepto de Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV) y se refiere a todas aquellas manifestaciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días siguientes a la administración de una o más vacunas, y que no pueden ser atribuidos inicialmente a alguna entidad nosológica específica. Los ETAV se clasifican según su expresión clínica en leves, moderados y graves; por asociación epidemiológica pueden clasificarse en causales, coincidentes, errores técnicos y desconocidos. Por su expresión clínica se clasifican en: Leves: Se consideran eventos leves las manifestaciones clínicas locales en el sitio de aplicación de las vacunas o las sistémicas, y que se tratan ambulatoriamente y no dejan secuelas. Moderados: Los eventos moderados son las manifestaciones clínicas que, aun cuando requieren hospitalización, no ponen en riesgo la vida del paciente, o cuyas secuelas no afectan la capacidad funcional del individuo. Graves: Dentro de la categoría de graves están las manifestaciones clínicas que ponen en riesgo la vida del paciente o cuyas secuelas afectan la capacidad funcional del individuo, u ocasionan la muerte. Por su asociación epidemiológica se clasifican en: Casuales: Evento ocasionado por la administración de la vacuna y que requiere ser demostrado por los hallazgos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Coincidentes : Son incidentes médicos que habría ocurrido de igual manera en el individuo con o sin la aplicación de la vacuna, como, por ejemplo, crisis convulsivas por epilepsia. Por errores técnicos : Son incidentes médicos que fueron causados por errores en el transporte, almacenamiento, manejo o administración de la vacuna. El error es generalmente causado por el vacunador (por ejemplo, absceso séptico en el sitio de la inyección). En general, pueden prevenirse mediante capacitación y adiestramiento adecuado del personal y con el suministro de equipo para inyección, desechable y estéril. Desconocido : Es otra clasificación útil cuando no se conoce la causa. A medida que el tiempo pasa, más investigaciones sobre las causas de los ETAV se harán, manifestándose en ellas que estos eventos están relacionados con aspectos técnicos, o son inducidos por vacunas, o son coincidentes. Esto ayudará aún más a los investigadores para identificar las causas y poder reducir la categoría “desconocido”. Para determinar la frecuencia y comportamiento de los ETAV, identificar los factores de riesgo o las asociaciones causales cuando esto sea posible y con ello establecer medidas de prevención y control, se establecieron las siguientes definiciones: Caso sospechoso : Es todo individuo que presente manifestaciones clínicas dentro de los 30 días posteriores a la aplicación de la vacunación.

Page 47: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

47

Caso probable : Es el caso sospechoso en donde, además de la vacunación, no se identifica alguna entidad nosológica específica como causa de los signos y síntomas presentados. Para fines de estudio en la comunidad, esta definición se construye a partir de las características clínicas y epidemiológicas del primer caso notificado y constituye una herramienta para la búsqueda de otros “casos probables”. Caso confirmado: Es el caso probable en el que después de haber terminado la investigación:

o No se logra identificar alguna entidad nosológica específica, ajena a la vacunación, como causa de los signos y síntomas presentados.

o Los signos y síntomas presentados pueden ser explicados por el efecto de la o las vacunas aplicadas.

o Los signos y síntomas presentados están reportados en la literatura mundial como evidencias que favorecen o establecen una relación causal con la o las vacunas aplicadas.

Los ETAV son de notificación obligatoria y se hace con base a su clasificación clínica conforme al siguiente esquema: Notificación inmediata. Los eventos moderados o graves deben notificarse en las primeras 24 horas luego de que se tenga conocimiento del caso a la autoridad inmediata superior, Equipos de asesoría zonal, Coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la Zona de Servicios Médicos, Equipo Multidisciplinario y al nivel central de IMSS Oportunidades, así como a la Secretaría de Salud a nivel jurisdiccional y estatal. Para ello se utiliza el formato ETAV-1, denominado Formato Interinstitucional de Notificación Inmediata de los ETAV. Notificación semanal. L os eventos leves deben notificarse semanalmente a través del “Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades” (SUIVE-1-2000). Los ETAV moderados y graves, también se notifican semanalmente en este informe, independientemente de que ya hayan sido notificados de manera inmediata. Todos los programas de inmunización deben vigilar a l menos los siguientes ETAV:

o Todos los eventos leves, moderados y graves (presentados dentro de los 30 días posteriores a la vacunación).

o Todos los eventos por asociación epidemiológica o Todas las defunciones temporalmente asociadas con la vacunación. o Todos los casos de personas hospitalizadas, relacionados con la vacunación

Page 48: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

48

EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A VACUNACION

Clasifica según criterio clínico

Identifican caso o defunción sospechoso o probable de ETAV

ETAV Severo o Defunción

Equipo de Salud de Unidades Médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención

Notificación semanal

ETAV Leve

Notificación inmediata (antes de 24 horas) según corresponda:Coordinador de Vigilancia Epidemiológica y Medicina PreventivaAsesor Médico ZonalSupervisor Médico o de Enfermería del Equipo MultidisciplinarioMédico Grupo de GestiónJurisdicción SanitariaServicios Estatales de Salud

ETAV Moderado

Notificación inmediata:DGECeNSIANivel Central IMSS Oportunidades

SUIVE-1-2007

Seguimiento hasta descarte o confirmación y clasificación final

ETAV-1

ETAV-2

ETAV-1

ETAV-2

Page 49: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

49

7. Enfermedades metabólicas congénitas

7.1 Hipotiroidismo congénito (HC): Es una enfermedad que resulta de la producción deficiente de

hormonas tiroideas, cuya función principal al nacimiento y en los primeros años de vida es sobre el

crecimiento y desarrollo, especialmente en la diferenciación del sistema nervioso central.

El hipotiroidismo congénito se debe a la ausencia completa o parcial de la glándula tiroides o a la

alteración en la función, síntesis y metabolismo de las hormonas tiroideas. Es una de las enfermedades

congénitas mas frecuente del periodo neonatal y es la primer causa de retraso mental prevenible.

La toma de muestra se realiza en todos los recién nacidos en el cordón umbilical en los primeros 30

minutos de vida y colocar una gota de sangre en los cuatro círculos del papel filtro. En caso de que no se

haya tomado la muestra de cordón, se puede tomar de talón entre el tercero y quinto día de vida.

Caso Probable. Recién nacido con valor de TSH igual o mayor a 10 mUI/mL en muestra de sangre de

talón o TSH igual o mayor a 20 mUI/mL en muestra de sangre de cordón umbilical.

Caso Confirmado . Recién nacido con resultado de las pruebas confirmatorias ((perfil tiroideo) del

análisis de hormonas tiroideas con niveles de TSH elevados y Tiroxina (T4) disminuidos.

Caso Descartado . Recién nacido con resultado en el perfil de hormonas tiroideas con niveles de TSH y

T4 dentro de límites normales.

Tratamiento: levotiroxina.

7.2 Fenilcetonuria (PKU): La PKU es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva causada por un

defecto de la enzima fenilalanina hidroxilasa, responsable de la conversión de Fenilalanina (Phe) a

Tirosina.

La Phe es un aminoácido esencial que se obtiene de las proteínas de la dieta. La Phe que no es utilizada

para la síntesis de proteínas, se degrada mediante la vía metabólica de la tirosina por acción de la

enzima fenilalanina hidroxilasa. El déficit de la fenilalanina hidroxilasa causa acumulación de (Phe) en los

líquidos corporales y el sistema nervioso central, la gravedad de la hiperfenilalaninemia depende del

grado del déficit de la enzima. El cerebro es el principal órgano afectado. La lesión del SNC en los

pacientes con PKU se debe a la elevada concentración de fenilalanina en el tejido cerebral, que interfiere

en el transporte de otros aminoácidos neutros (tirosina, triptófano) en el cerebro.

La toma de muestra se realiza en el talón en todos los recién nacidos, entre el tercero y quinto día de

vida, colocando una gota de sangre en los cuatro círculos del papel filtro.

Caso Probable: Si en la primera muestra de talón procesada por duplicado, el resultado de nuevo es

elevado al punto de corte establecido, se debe localizar al paciente y tomar una segunda muestra, si

nuevamente se obtiene un resultado por arriba del valor de referencia, este es un caso probable , de

acuerdo al siguiente criterio:

• Valores de fenilalanina (Phe) en muestras de sangre de talón sean igual o mayor a 3.9 mg/dL.

Caso Confirmado . Es todo recién nacido con niveles >7 mg/dL de fenilalanina muestra sérica por

HPLC (cromatografía de líquidos de alta precisión)

Caso Descartado . Es todo recién nacido con resultado de fenilalanina dentro de límites normales.

Tratamiento. Dieta libre de fenilalanina.

Page 50: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

50

7.3 Deficiencia de biotinidasa (DB): resulta en una insuficiente disponibilidad de biotina y por

consiguiente falta de activación de carboxilasas que se manifiesta con acidosis metabólica, que se

explica por el acumulo de metabolitos intermediarios en la sangre y eliminación de ácidos orgánicos a

través de la orina, esto da como resultado toxicidad en diferentes órganos y sistemas principalmente

sistema nervioso, inmunológico y piel.

La biotina es una vitamina hidrosoluble del complejo B, que se encuentra en muchos alimentos naturales

y es coenzima de cuatro carboxilasas: todas ellas necesarias en el metabolismo normal en el ser

humano, están directamente involucradas en procesos metabólicos de gluconeogénesis, síntesis de

ácidos grasos y catabolismo de aminoácidos. Las deficiencias de las carboxilasas y su consecuente

acumulo de metabolitos intermedios pueden tener efectos graves en otras vías metabólicas.

La toma de muestra se realiza en el talón en todos los recién nacidos, entre el tercero y quinto día de

vida, colocando una gota de sangre en los cuatro círculos del papel filtro.

Caso Probable . Si en la 1a muestra de talón procesada por duplicado, el resultado de nuevo es elevado

al punto de corte establecido, localizar al paciente y tomar una 2a muestra, si nuevamente se obtiene un

resultado por arriba del valor de referencia, este es un caso probable , de acuerdo al siguiente criterio:

Prueba cualitativa de Biotinidasa sin color ó púrpura tenue en muestras de sangre de talón.

Caso Confirmado . Es todo recién nacido con resultados fuera de rango en alguna de las pruebas

confirmatorias (determinación de ácidos orgánicos por cromatografía de gases o cuantificación de la

actividad de la biotinidasa por espectrofotometría).

Caso Descartado . Es todo recién nacido con resultados normales de las pruebas confirmatorias.

Tratamiento. Biotina.

7.4 Hiperplasia adrenal congénita (HAC) La hiperplasia adrenal congénita es un conjunto de

padecimientos autosómicos recesivos originados por la deficiencia de alguna de las enzimas necesarias

para la biosíntesis del cortisol en la glándula adrenal. La HAC es la principal causa de ambigüedad de

genitales en el recién nacido del sexo femenino y de un elevado índice de mortalidad del recién nacido

del sexo masculino por falta de oportunidad en el diagnóstico y en el tratamiento.

La toma de muestra se realiza en el talón en todos los recién nacidos, entre el tercero y quinto día de

vida, colocando una gota de sangre en los cuatro círculos del papel filtro.

Caso Probable :Si en la primera muestra de talón procesada por duplicado, el resultado de nuevo es

elevado al punto de corte establecido, se debe localizar al paciente y tomar una segunda muestra, si

nuevamente se obtiene un resultado por arriba del valor de referencia, este es un caso probable, de

acuerdo al siguiente criterio:

� Recién nacidos con peso menor a 2,500 g y valores de 17 OHP≥60 ng/mL

� Recién nacidos con peso mayor a 2,500 g y valores de 17 OHP≥40.15 ng/mL

Caso confirmado :Es todo recién nacido con resultado de la prueba confirmatoria (RIA,

radioinmunoensayo) del análisis de 17-OHP con niveles anormales. Cortisol y Testosterona (pruebas

complementarias).

Caso descartado : Recién nacido con resultado en la determinación de 17-OHP, en límites normales.

Tratamiento: Glucocorticoides y mineralocorticoide (prednisona, hidrocortisona, cortisol, fludrocortisona,

dexametasona y metilprednisolona).

Page 51: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

51

DIAGRAMA PARA DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

Recién nacidoRecién nacidoRecién nacidoRecién nacidoTamiz Neonatal TSHTamiz Neonatal TSHTamiz Neonatal TSHTamiz Neonatal TSH

Cordón umbilical al nacimientoTalón del 3º-5º día de vida

Valores por debajo de los puntos Valores por debajo de los puntos Valores por debajo de los puntos Valores por debajo de los puntos de cortede cortede cortede corte::::

Cordón umbilical <20 µUI/mlTalón <10 µUI/ml

Valores por arriba de los puntos Valores por arriba de los puntos Valores por arriba de los puntos Valores por arriba de los puntos de cortede cortede cortede corte::::

Cordón umbilical >20 µUI/mlTalón >10 µUI/ml

NormalNormalNormalNormalControl de Niño Sano

Caso probable de HCCaso probable de HCCaso probable de HCCaso probable de HCLocalizacion del caso para

pruebas confirmatorias(perfil titoideo)

Notificar Notificar Notificar Notificar ((((EMCEMCEMCEMC----3333))))

Perfil tiroideoPerfil tiroideoPerfil tiroideoPerfil tiroideoTSH y T4 dentro de los

limites normales

Perfil tiroideoPerfil tiroideoPerfil tiroideoPerfil tiroideoTSH elevado y T4 disminuido

Caso ConfirmadoCaso ConfirmadoCaso ConfirmadoCaso ConfirmadoTratamiento con L-Tiroxina

Vigilancia de crecimiento y desarrollo en base a

controles de perfil tiroideo

Page 52: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

52

DIAGRAMA PARA DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE LAS ENFERMEDADES METABÓLICASCONGÉNITAS (FENILCETONURIA, DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA e HIPERPLASIA ADRENALCONGENITA)

Recién nacidoRecién nacidoRecién nacidoRecién nacidoTamiz AmpliadoTamiz AmpliadoTamiz AmpliadoTamiz Ampliado

PKU (determinación de fenilalanina)DB (actividad de la biotinidasa)

HAC (determinación de 17 OHP4)Talón del 3º-5º día de vida

Tamiz negativoTamiz negativoTamiz negativoTamiz negativoValores por debajodebajodebajodebajo de los puntos de corte:

HACHACHACHAC::::RN > 2,500 gr 17OHP <40.15 ng/mlRN < 2,500 gr 17OHP <60 ng/mlPKUPKUPKUPKU:::: < 3.9 mg/dlDBDBDBDB: : : : actividad normal (prueba cualitativa positiva)

Tamiz positivoTamiz positivoTamiz positivoTamiz positivoValores por arribaarribaarribaarriba de los puntos de corte:

HACHACHACHAC::::RN > 2,500 gr 17OHP >40.15 ng/mlRN < 2,500 gr 17OHP >60 ng/mlPKUPKUPKUPKU:::: >3.9 mg/dlDBDBDBDB: : : : actividad deficiente (prueba cualitativa negativa)

NormalNormalNormalNormalControl de Niño Sano

Caso sospechoso Caso sospechoso Caso sospechoso Caso sospechoso Localizar al paciente, para segunda toma de muestra de talón.

Tamiz negativoTamiz negativoTamiz negativoTamiz negativoCaso descartadoCaso descartadoCaso descartadoCaso descartado

2222o Tamiz positivoo Tamiz positivoo Tamiz positivoo Tamiz positivoCaso probableCaso probableCaso probableCaso probable

Notificar Notificar Notificar Notificar ((((EMCEMCEMCEMC----3333))))

Localizar al paciente y referir a 3er nivel de

atención para diagnostico de certeza

Prueba confirmatorias fuera de rango

Caso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmadoCaso confirmado((((notificar EMCnotificar EMCnotificar EMCnotificar EMC----3333))))

Pruebas confirmatorias normales

Caso descartadoCaso descartadoCaso descartadoCaso descartado((((notificar EMCnotificar EMCnotificar EMCnotificar EMC----3 3 3 3 ) ) ) )

Iniciar tratamientoVigilancia de crecimiento y

desarrollo

Page 53: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

53

INDICADORES DE MONITOREO Y/O CALIDAD DE LA ATENCIÓN

No Indicador Valor Esperado

1 Cobertura de detección de Hipotiroidismo Congénito > 95%

2 Cobertura de detección de Fenilcetoniria, Deficiencia de

Biotinidasa e Hiperplasia Adrenal Congénita

> 80%

3 Oportunidad de diagnóstico y tratamiento de Hipotiroidismo

Congénito

> 90%

4 Notificación de casos probables de Hipotiroidismo Congénito > 95%

5 Porcentaje de muestras inadecuadas (papel filtro) < 10%

Page 54: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

54

8. Enfermedades transmitidas por vectores

8.1 Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Deng ue

El Dengue es una enfermedad vírica febril y aguda, transmitida por mosquitos del género Aedes,

caracterizada por comienzo repentino, fiebre que dura de dos a siete días, cefalea, mialgias, artralgias,

dolor retroorbitario, anorexia, náusea, vómito y erupción cutánea.

Agente infeccioso

Virus del género flavivirus de la familia Flaviviridae, RNA y de alta variabilidad

genómica, agrupado con base a criterios clínicos, biológicos, inmunológicos y

moleculares en Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4.

Reservorio

Los virus son perpetuados en un ciclo que abarca al ser humano y al mosquito

Aedes aegypti.

Modo transmisión Picadura de mosquitos infectantes, principalmente Aedes aegypti.

Periodo de incubación Es de 3 a 14 días con un rango de 4 a 7 días

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial se determinará de acuerdo a la historia natural de la

enfermedad y patologías de la región (Leptospira, Influenza, Encefalitis

Virales, Brucella, Rikettsia, Rubéola, Enfermedad de Chagas, etc.

Susceptibilidad Universal en los seres humanos, pero los niños suelen padecer una

enfermedad más benigna que los adultos.

Inmunidad

La infección por un serotipo brinda inmunidad homóloga de larga duración; en

cambio, solo protege a corto plazo contra otros serotipos y a veces puede

hacer que la enfermedad sea más grave en infecciones subsecuentes.

Importancia de la

identificación inmediata Realizar el cerco inmediato y control de la transmisión.

Importancia de la

vigilancia

epidemiológica

Las epidemias pueden ser extensas y afectar a un elevado porcentaje de la

población.

Definiciones operacionales de caso:

Caso sospechoso de Fiebre por Dengue (FD) : Toda persona de cualquier edad que resida o proceda

de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y que presente cuadro febril inespecífico o

compatible con infección viral y que se encuentre en situación de brote.

Caso probable de Fiebre por Dengue : Todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las

siguientes características: cefalea, mialgias, artralgias y exantema.

Page 55: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

55

Caso confirmado de Fiebre por Dengue : Todo caso probable en el que se confirme infección reciente

por Denguevirus mediante técnicas de laboratorio. Esté asociado epidemiológicamente a otro caso

confirmado o No se disponga de resultado de laboratorio.

Una variante de FD puede presentar datos de fragilidad capilar (petequias, equimosis, hematomas) o

hemorragias espontáneas ligeras (epistaxis o gingivorragias) pero sin datos de hemoconcentración ni

trombocitopenia (menor de 100 mil plaquetas por ml3). Esta forma se denomina “Fiebre por Dengue con

Manifestaciones Hemorrágicas” y deben ser registrados en la casuística final como casos de FD. Es

importante enfatizar que ésta constituye una clasificación final y no es una definición operacional, ya que

todo caso con este tipo de signos y síntomas, deben ser considerados como probable Fiebre

Hemorrágica por Dengue hasta su clasificación por el epidemiólogo y ratificación por el Comité Estatal.

Caso probable de Fiebre Hemorrágica por Dengue (FHD ): Toda persona que, además de un cuadro

probable de FD, desarrolle fiebre y una o más de las siguientes características: datos de fuga de plasma

(ascitis, derrame pleural, edema, hipoalbuminemia) o de fragilidad capilar (petequias, equimosis,

hematomas); hemorragias a cualquier nivel (gingivorragia, hematemesis, metrorragia); trombocitopenia

menor a 100 mil plaquetas por ml3 o, hemoconcentración con uno o más de los siguientes datos:

incremento del hematocrito 20% o más en la fase aguda, decremento del hematocrito en 20% después

del tratamiento, tendencia del hematocrito en muestras secuenciales (por ejemplo, 40, 43, 45, etc.),

relación hematocrito/hemoglobina (sugestivo 3.2 a 3.4, indicativo 3.5 o mayor), hipoalbuminemia o

evidencia de fuga de líquidos. A todos ellos se les deberán tomar muestras serológicas.

Caso confirmado de Fiebre Hemorrágica por Dengue : Toda persona con un cuadro probable de FHD

confirmado por laboratorio que además presente lo siguiente:

1. Datos de fuga de plasma evidenciada por cualquiera de los siguientes datos: a) Clínica: edema, piel

moteada, ascitis o derrame pleural; b) Laboratorio: medición de la HB y HTO; elevación en 20% en

etapa aguda, o disminución 20% en etapa de convalecencia, o elevación de HTO o HB en forma

secuencial (a partir del tercer día) o hipoalbuminemia; c) Gabinete: ultrasonido (liquido perivisceral y

en cavidad abdominal o torácica) y radiología (derrame pleural o ascitis).

2. Más uno de los siguientes datos: a) Datos de fragilidad capilar: prueba de torniquete positiva (a partir

del tercer día), petequias, equimosis, hematomas, etc. o, b) trombocitopenia menor de 100 mil

plaquetas por ml3.

Los casos cuyas determinaciones de Hto, Hb, conteo plaquetario y prueba de torniquete no sean

realizados de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normatividad vigente (Manual de

Vigilancia, Prevención y Control de Dengue), serán considerados como criterio positivo para la

clasificación de los casos.

Caso probable de Síndrome de Choque por Dengue : Toda persona con cuadro probable de FD o

FHD que presente súbitamente datos de insuficiencia circulatoria (pulso rápido y débil, extremidades

frías); alteraciones en el estado de conciencia (confusión mental); tensión arterial disminuida o reducción

en la tensión diferencial sistólica-diastólica menor a 20 mm/Hg, ejemplo 90/80 o 80/70, etc., o bien

estado de choque profundo.

Caso confirmado de Síndrome de Choque por Dengue : Todo caso probable de SCHD en el que se

confirme infección reciente por Dengue mediante técnicas de laboratorio.

Page 56: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

56

Actividades inmediatas:

1. Notificar casos probables y defunciones por formas hemorrágicas en menos de 24 hrs. así como los

brotes por fiebre por dengue a los niveles inmediatos superiores y Jurisdicción Sanitaria

correspondiente.

2. Elaboración del estudio epidemiológico, en todos los casos de fiebre hemorrágica por dengue.

3. Tomar muestra para serología en tubo rojo estéril sin anticoagulante, al 100% de los casos de Fiebre

Hemorrágica por Dengue, 100% de los casos aislados de Fiebre por Dengue y en 30% de los casos

en brotes.

4. En todas las formas hemorrágicas, derivar al paciente al hospital más cercano.

5. Inclusión de todos los casos probables de FD y FHD en la Plataforma Única de Vigilancia

Epidemiológica con seguimiento del caso hasta su clasificación final.

F IE B R E P O R D E N G U E

F ieb re po r D eng ue

C rite rio c lín ico e p ide m io ló g ico

B usc a d a tos d e fug a d e p las m a y s an gra do

B u sc ar p laq ue top en ia o he m oc on ce n tra c ión .

B u sc ar s ign os de a la rm a

N eg ativo

S in da to s d e he m o co nc en tra c ió n o

p la qu e to pe n iaP os itivo

T ra tam ie n to e n su c as a In fo rm ac ió n a l pa c ien te y a

fa m ilia re s de s ig n os d e a la rm a .S e gu im ien to d ia rio ha s ta s u a lta

U n o o m á p os itivo sH o sp ita liza c ión .

F ieb re he m o rrá g ica p or de ng ue

H o sp ita liza c ión

B us ca r s ig no s de a la rm a

U no o m á s po s itiv os

N e ga tiv o .T ra ta m ien to co ns erv ad or

C on v ig ila nc ia e s trec ha .

P a c ien te g ra ve

V ig ilan c ia ho sp ita la ria

e s tric ta

S in dro m e de ch oq ue p p or

d en gu e

M a ne jo en U C I

Page 57: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

57

7. Evitar el uso de acido acetil salicílico y metamizol.

8. Estudio del brote.

Indicadores de monitoreo para Dengue

Indicador Rango

1 Congruencia SUAVE / Plataforma SINAVE > 95 %

2 Notificación Brotes > 95 %

3 Estudio de Brotes 100 %

4 Casos de FHD con muestra serológica 100 %

5 Seguimiento hematológico a casos de FHD > 95 %

6 Clasificación de los casos de FHD 100 %

7 Letalidad < 1 %

Page 58: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

58

8.2 Paludismo por P. falciparum

Enfermedad parasitaria, la forma más grave es por P. falciparum, suele presentar un cuadro clínico muy

diverso, con una o varias de las siguientes manifestaciones: fiebre, escalofríos, diaforesis, anorexia,

nausea, lasitud, cefalea, mialgias y artralgias, tos y diarrea. Después de unos cuantos días, a menudo

aparecen anemia, esplenomegalia o ambas. Si no se trata puede evolucionar a un cuadro grave:

encefalopatía aguda, anemia grave, ictericia, insuficiencia renal, hipoglucemia, dificultad respiratoria,

acidosis láctica, alteraciones de la coagulación y choque. La tasa de letalidad en los niños no tratados y

en los adultos no inmunes puede ser de 10% a 40% o mayor.

Agente ifeccioso Plasmodium falciparum, parasito protozoario con fase asexual y

sexual.

Reservorio Los seres humanos son el único reservorio importante del paludismo

humano

Modo transmisión Por la picadura de um mosquito hembra infectante del género

Anopheles.

Periodo de incubación Es de 9 a 14 días

Diagnóstico diferencial Fiebre por Dengue, leptospirosis,

Susceptibilidad La susceptibilidad es universal, excepto en algunas personas con

rasgos genéticos específicos.

Inmunidad El desarrollar la enfermedad no produce inmunidad.

Importancia de la identificación

inmediata Realizar el cerco inmediato y control de la transmisión.

Importancia de la vigilancia

epidemiológica

Las epidemias pueden ser extensas y afectar a un elevado

porcentaje de la población.

Page 59: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

59

Actividades inmediatas:

1. Notificar brotes y casos por Plasmodium falciparum en menos de 24 hrs. a los niveles inmediatos

superiores.

2. Estudio Epidemiológico de Caso y Registro Nominal.

3. Notificación diaria y semanal.

Medidas generales :

Aplicación de plaguicidas, uso de repelentes y protección de las ventanas y puertas con mallas

mosquiteras, vestir ropas claras de manga larga y pantalones largos y evitar perfumes o colonias de olor

intenso.

PALUDISMO (Plasmodium Falciparum)

PALUDISMO . Plasmodium falciparum

Caso sospechoso:Toda persona con cuadro febril inespecífico, escalofríos y

sudoración que resida o proceda de un área en la que haya transmisión de la enfermedad.

Gota gruesa antes de iniciar la administración de cualquier medicamento antipalúdico.

Positivo Negativo

Tratamiento supresiva- Dosis única de Cloroquina, 10 mg/kg peso (este último contraindicado en menores de 6 meses y embarazadas)

-Tratamiento de cura radical (TCR). Tabla 9.1.3 NOM 1.

Búsqueda de otro diagnóstico diferencial (dengue, leptospirosis, etc.)

Page 60: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

60

8.3 Virus del Oeste del Nilo (VON)

La enfermedad por Virus del Oeste del Nilo es una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, que afecta a aves, equinos y humanos. En el humano cursa con fiebre, malestar general y ocasionalmente con síntomas graves como encefalitis o meningitis. Aunque las infecciones humanas en áreas endémicas de VON son comunes, la mayoría de éstas son generalmente leves o subclínicas, mientras que la enfermedad severa se relaciona generalmente con personas de la tercera edad. En las Américas la primera epidemia se registró en E.U.A. durante el verano de 1999, en el área metropolitana de Nueva York. En el 2002, los únicos estados que no reportaron la circulación del VON fueron Nevada, Utha y Oregon y en total se identificaron 4,156 casos con 284 defunciones (letalidad 6.8%). En México en el mismo año se detectaron 7 casos probables con resultados de laboratorio negativos.

Definiciones operacionales de caso:

Caso probable : Todo caso febril residente o procedente de áreas en donde se conozca de muertes de

equinos y de aves y que presente durante el curso de la enfermedad: cefalea, fiebre alta, rigidez de

cuello, estupor, desorientación, coma, temblor, convulsiones, debilidad muscular, parálisis e inclusive la

muerte.

Caso confirmado : Personas que reúnan los signos clínicos compatibles con encefalitis descritos en

caso probable y cualquiera de los siguientes resultados de laboratorio:

• Aislamiento del VON, detección del antígeno viral del VON o las secuencias genómicas en tejido,

sangre, líquido cefalorraquídeo u otros fluidos orgánicos.

Agente infeccioso

Virus del género flavivirus de la familia Flaviviridae

Reservorio

Las aves son fuente de infección para los mosquitos.

Modo transmisión

Picadura de mosquitos infectado (culex)

Periodo de incubación Es de 3 a 12 días

Diagnóstico diferencial Encefalitis por otros virus, bacterias, parásitos, etc.

Susceptibilidad General en ambos sexos y todas las edades.

Inmunidad La infección confiere inmunidad. Las personas susceptibles son niños de corta edad.

Importancia de la identificación inmediata Realizar cerco y control de la transmisión.

Page 61: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

61

• Detección del anticuerpo IgM contra virus del VON en LCR, por ELISA y su confirmación por una

técnica específica.

• Cuadruplicación de los títulos de anticuerpos neutralizantes por la prueba de reducción de placa en

muestras pareadas del suero o en LCR obtenidas en las fases aguda y de convalecencia.

Actividades Inmediatas:

1. Notificar los casos probables en menos de 24 hrs. a la Coordinación de Vigilancia Epidemiología del

HR, Jurisdicción Sanitaria correspondiente y Oficina de Vigilancia Epidemiológica Nivel Central de la

Unidad de IMSS Oportunidades.

2. Elaborar estudio epidemiológico.

3. Realizar investigación en población, búsqueda activa de probables afectados y vectores transmisores

de la enfermedad.

4. Toma de muestra de sangre, 10 cc en tubo rojo sin anticoagulante. (Ver anexo A de laboratorio)

5. Muestra de LCR al menos 2 cc.

6. En caso de defunción, tomar muestras de tejido de diferentes zonas del cerebro.

7. Medidas de prevención y control.

Page 62: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

62

9. Zoonosis

9.1 Rabia

Definición.-La rabia es una zoonosis de los mamíferos que se transmite al hombre principalmente por la

saliva de animales infectados a partir de una mordedura, rasguño o lamedura sobre mucosa o piel con

solución de continuidad. Se presenta en aglomeraciones urbanas comúnmente transmitida por perro y

gato y en zonas rurales donde la transmisión es por murciélago, zorrillo, coyote y mapache,

principalmente. La rata, el ratón, el conejo y el hámster, entre otros roedores, no son infectantes debido a

la condición paralítica que les ocasiona la enfermedad y los incapacita para transmitir el virus.

Agente infeccioso Rabdovirus del género Lyssavirus.

Reservorio Varios cánidos salvajes y domésticos, entre ellos perros, zorros, coyotes,

lobos y chacales; también las mofetas, los mapaches, mangostas

Modo de transmisión

Por la saliva del animal rabioso, impregnada de virus, que se introduce por una

mordedura o rasguño (o, muy rara vez, por una lesión reciente en la piel o a

través de las mucosas intactas). Transplantes de órganos (córneas) infectados.

Periodo de incubación

El período de incubación por lo general es de 3 a 8 semanas, en raros casos

puede ser de apenas nueve días hasta siete años, según la gravedad de la

herida, la ubicación de esta en relación con la inervación y la distancia del

encéfalo.

Diagnóstico diferencial

Encefalitis por otras causas. La combinación de signos y sintomatología

encefálica y medular o nerviosa, orienta hacia otros problemas, mientras que

las manifestaciones exclusivas del encéfalo sugieren una encefalitis rábica.

Susceptibilidad Todos los mamíferos son susceptibles.

Inmunidad No hay antecedentes de que en el humano exista inmunidad natural.

Importancia de la

identificación inmediata Realizar la notificación y control de los contactos.

Importancia de la

vigilancia

epidemiológica

Todo caso de rabia humana deberá notificarse en las primeras 24 hrs.

utilizando la vía de comunicación más rápida a los diferentes niveles y a la

Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

Actividades Inmediatas:

1. Notificar los casos probables de rabia humana en menos de 24 hrs. a los niveles inmediatos

superiores y Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

2. Estudio Epidemiológico.

A las personas que demanden atención después de 14 días posteriores a la agresión, se les indicará

gamma globulina antirrábica a la dosis mencionada, más dos dosis de vacuna I.M. en sitios separados, y

posteriormente una dosis los días 7 y 21.

Page 63: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

63

Indicadores de monitoreo

Indicador Rango

1. Tratamientos iniciados en relación al total de personas agredidas > 95 %

2. Aplicación de Inmunoglobulina antirrábica humana en relación a las

agresiones clasificadas como riesgo grave

100 %

3. Letalidad < 1 %

Page 64: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

64

9.2 Leptospirosis

Definición: La leptospirosis, es una zoonosis de distribución mundial, conocida también como Síndrome

de Weill, enfermedad de las porquerizas o fiebre de los cañaverales. Pertenece al grupo de zoonosis

bacterianas con manifestaciones diversas. Las características comunes son fiebre de aparición

repentina, cefalea, escalofríos, mialgia intensa (en las pantorrillas y en los muslos) y derrame conjuntival.

En las zonas donde es endémica, la mayor parte de las infecciones no presentan manifestaciones

clínicas o estas son demasiado leves para diagnosticarlas de manera definitiva.

Agente infeccioso

Miembros del orden Spirochaetales. Las patogenas pertenecen a la

especiePlasmodium falciparum, parasito protozoario con fase asexual y

sexual.

Reservorio Las leptospiras patógenas se conservan en los túbulos renales de animales

silvestres y domésticos.

Modo transmisión

a través de la piel erosionada, mucosas ocular y nasal, al estar en contacto con

agua, lodos y vegetación contaminada con orina de animales enfermos o por

manipular fetos y placentas de animales infectados

Periodo de incubación El período de incubación por lo general es 10 días, con límites de 2 a 30 días.

Diagnóstico diferencial fiebre por dengue, fiebre por dengue hemorrágico, paludismo, brucelosis y otras

enfermedades febriles exantemáticas.

Susceptibilidad La susceptibilidad humana es general.

Inmunidad Después de una infección se adquiere inmunidad, o a veces, de la

inmunización, pero quizá no proteja contra la infección por otra serovariedad.

Importancia de la

identificación inmediata Realizar la notificación y control de la transmisión.

Importancia de la

vigilancia

epidemiológica

Buscar fuentes de infección (piscinas u otras masas de agua contaminadas,

para eliminar la contaminación o prohibir su uso..

Page 65: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

65

Actividades inmediatas:

1. Notificar los casos probables en menos de 24 hrs. a los niveles inmediatos superiores y Jurisdicción

Sanitaria correspondiente.

2. Estudio Epidemiológico de Caso

3. Toma de muestra de 10 cc de sangre en tubo sin anticoagulante. (Ver anexo A de Laboratorio).

4. Para suero se requiere mínimo 1 ml. Deben ser muestras pareadas, la primera a los 7 días de

iniciados los síntomas y la segunda 15 días después.

5 Muestra de orina (sin contaminarse).

6. Instalación inmediata de tratamiento con Penicilina, Doxiciclina o TMP/SMX.

7. Medidas de prevención y control.

L E P T O S P IR O S IS

C a s o c o n f i r m a d oC a s o c o n f i r m a d oC a s o c o n f i r m a d oC a s o c o n f i r m a d o ::::

P e r s o n a q u e p r e s e n ta s in to m a to lo g ía d e la e n fe r m e d a d y t i t u lo s d e a n t ic u e r p o s e n u n a s e g u n d a m u e s t r a d e p o r lo m e n o s c u a t r o v e c e s m á s q u e e l v a lo r in ic ia l.E l d ia g n ó s t ic o s e p u e d e r e a l iz a r p o r la o b s e r v a c ió n d e la L e p to s p i r a e n s a n g r e , s u e r o , o r in a , L C R , e x u d a d o s y b io p s ia , m e d ia n te m ic r o s c o p ía d e c a m p o o s c u r o .

C a s o s o s p e c h o s o :T o d a p e r s o n a c o n a n te c e d e n te d e c o n v iv e n c ia c o n

a n im a le s o q u e r e a l iz a a c t iv id a d e s q u e la p o n e n e n c o n ta c to c o n le p to s p i r a y p r e s e n ta f ie b r e r e p e n t in a , c e fa le a , e s c a lo f r ío s y m ia lg ia s

in te n s a s e n e x t r e m id a d e s in fe r io r e s . A d e m á s s e p u e d e na g r e g a r h e m o r r a g ia s e n la p ie l

y la s m u c o s a s .

C a s o p r o b a b leC a s o p r o b a b leC a s o p r o b a b leC a s o p r o b a b le ::::

P e r s o n a c o n s in to m a t o lo g ía d e la e n fe r m e d a d y p r u e b a d e E L I S A p a r a d e te r m in a c ió n d e a n t ic u e r p o s Ig M p o s it iv a . S e t ie n e q u e c o n f i r m a r p o r la p r u e b a d e m ic r o a g lu t in a c ió n c o n a n t íg e n o v iv o , q u e s e r e a l iz a e n e l I n D R E .

B ú s q u e d a d e o t r o d ia g n ó s t ic o B ú s q u e d a d e o t r o d ia g n ó s t ic o B ú s q u e d a d e o t r o d ia g n ó s t ic o B ú s q u e d a d e o t r o d ia g n ó s t ic o d i fe r e n c ia ld i fe r e n c ia ld i fe r e n c ia ld i fe r e n c ia l ::::

- F ie b r e H e m o r r á g ic a p o r d e n g u e- E n fe r m e d a d fe b r i l e x a n te m á t ic a

L E P T O S P I R O S I SL E P T O S P I R O S I SL E P T O S P I R O S I SL E P T O S P I R O S I S

N OS I

Page 66: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

66

9.3 Fiebre Manchada (Fiebre maculosa de las Montañ as Rocallosas)

Es una enfermedad causada por Rickettsia rickettsii que se caracteriza por fiebre moderada o alta de comienzo repentino, con duración de 2 a 3 semanas, malestar general, mialgias y cefalalgias intensas, escalofríos e hiperemia conjuntival. El 50% de los casos presentan al tercer día erupción maculopopulosa en las extremidades y posteriormente abarca las palmas de las manos y plantas de los pies, con propagación a todo el cuerpo. Son comunes las petequias y las hemorragias. Su período de incubación es de 3 a 14 días.

Diagnóstico: La enfermedad se confirma por la respuesta serológica a antígenos específicos. En fases incipientes, las rickettsias pueden identificarse en biopsias de la piel por medio de técnicas inmunofluorescentes.

Agente infeccioso Rickettsia rickettsii

Reservorio En la naturaleza, la infección se perpetúa por el paso transovárico y transestadial en las garrapatas. Las rickettsias pueden transmitirse a los perros, a diversos roedores y a otros animales.

Modo de transmisión

Generalmente, por la picadura de una garrapata infectada, La garrapata tiene que estar adherida durante varias horas (4 a 6) y succionar sangre para que las rickettsias se reactiven y se vuelvan infectantes para las personas. La contaminación de excoriaciones en la piel o en las mucosas por los tejidos de la garrapata aplastada o sus heces también puede causar infección. No hay transmisión directa de persona a persona. La garrapata se mantiene infectante toda su vida, que por lo general dura hasta 18 meses

Periodo de incubación Desde 3 hasta unos 14 días.

Diagnóstico diferencial Ehrlichiosis, meningococemia o infecciones por enterovirus.

Susceptibilidad La susceptibilidad humana es general.

Inmunidad Un ataque probablemente confiere inmunidad duradera.

Importancia de la identificación inmediata

Realizar la notificación y control de la transmisión.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Evitar la ocurrencia de brotes y limitar los daños en la población.

Actividades inmediatas:

1. Notificar los casos probables en menos de 24 hrs. a los niveles inmediatos superiores y a la

Jurisdicción Sanitaria correspondiente

2. Toma de muestra que puede ser biopsia posmorten o suero. (Vera Anexo A de Laboratorio)

3. Estudio Epidemiológico.

4. Medidas de prevención y control.

Page 67: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

67

10 Mordedura por víbora

Casi todas las mordeduras fatales son producidas por víperos, observando que la mayor frecuencia de casos ocurre entre los meses de abril a octubre, debido a los hábitos de alimentación, los cuales también están en relación con los ciclos de reproducción e hibernación. El veneno de la serpiente actúa causando cambios en la permeabilidad capilar de los eritrocitos, membrana celular y fibras musculares, consumen plaquetas y fibrinógeno y destruyen por necrosis los tejidos afectados. El tratamiento de los pacientes mordidos por serpientes, requieren atención inmediata, incluye administración de faboterápico a dosis adecuadas, dependiendo del grado de severidad, vigilar estrechamente el edema y fascitomia cuando existe compromiso del paquete vascular por el edema y evitar secuelas invalidantes, analgésico y antibiótico de amplio espectro. Grado leve.- Mordedura reciente, identificación de huellas de colmillos, hemorragia por orificios de mordedura, dolor y edema en el sitio de la lesión no mayor de 10 cm. de diámetro. El tratamiento en estos casos es: Adultos.- Faboterápico antiviperino, dosis inicial de 3 a 5 frascos I.V., con dosis de sostén de 5 fcos. I.V. cada 4 hrs. hasta lograr detener el edema. Niños.- Faboterápico antiviperino, dosis inicial de 6 a 10 frascos I.V., con dosis de sostén de 5 fcos. I.V. cada 4 hrs. hasta lograr detener el edema. Grado moderado.- Presenta las manifestaciones leves pero más acentuadas, el edema es mayor de 10 cm. diámetro, flictenas con contenido seroso o sanguinolento, náuseas, vómito, oliguria leve y pruebas de coagulación alteradas. El tratamiento en estos casos es: Adultos.- Faboterápico antiviperino, dosis inicial de 6 a 10 frascos I.V., con dosis de sostén de 5 fcos. I.V. cada 4 hrs., hasta lograr detener el edema. Niños.- Faboterápico antiviperino con dosis inicial 15 frascos I.V. seguido de dosis de sostén 5 fcos. I.V. cada 4 hrs., hasta lograr detener el edema. Grado grave. Es cuando presentan el cuadro moderado más necrosis del área afectada, dolor abdominal, bulas, parestesias, oliguria marcada, hemorragia bucal o rectal, hemoptisis, hematuria y pruebas de laboratorio muy alteradas. Tratamiento. Adultos.- Faboterápico antiviperino, dosis inicial 11 a 15 frascos I.V. con dosis de sostén de 6 a 8 fcos. I.V. cada 4 hrs. hasta lograr detener el edema. Niños.- Faboterápico antiviperino con dosis inicial 20 a 30 frascos I.V. continuando con dosis de sostén 10 a 15 fcos. I.V. cada 4 hrs. hasta lograr detener el edema. En embarazadas se administrara el tratamiento de acuerdo al grado de lesión.

Page 68: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

68

11. Lesiones por abeja africanizada Brasil introdujo abejas Africanas en 1956, con el fin de mejorar la producción de miel, en 1957 algunas de ellas se escaparon del apiario cruzándose con las Europeas dando como resultado una hibridación, abeja africanizada con características diferentes (más agresivas, alta reproducción, producen menos miel y tienden a la migración). Este tipo de abeja tiene una rápida dispersión en regiones que sufren de sequías prolongadas, y una más lenta en las zonas de clima tropical húmedo y con una precipitación pluvial alta. Se introducen en México en 1986 y a la fecha se encuentran en todos los estados del territorio. La medida de prevención más relevante es la notificación inmediata de la presencia de un enjambre o colmena de reciente ingreso a un área, o el cambio de comportamiento en un enjambre conocido. A pesar de que en la actualidad no existen razas absolutamente puras de abejas, se consideran abejas africanas a los enjambres silvestres con un comportamiento y morfología igual al de las abejas del centro y sur de África, y abejas africanizadas aquellas en las que prevalecen las características africanas, pero modificadas parcialmente por cruzamientos con razas europeas Las manifestaciones clínicas por una agresión depende de varios factores: número de aguijones inoculados, edad del paciente y estados de hipersensibilidad o alergia; por tanto, un sólo piquete puede bastar para que se establezca un cuadro grave. Ante un paciente solicita atención médica por picadura de abeja, se debe valorar: Si existen Alteraciones a nivel local (dolor, irritación, prurito, parestesias, edema), las acciones a realizar son: extraer el aguijón (raspando por un lado con el borde de una tarjeta), no exprimir la lesión, colocar compresas frías o hielo en el o los sitios de lesión y colocar la extremidad afectada más abajo que el corazón. Cuando presentan manifestaciones sistémicas inmediatas: dolores musculares y de cabeza, mareos, fiebre, urticaria, dificultad respiratoria, náuseas, vómito, palpitaciones, broncoespasmo, edema de la glotis, sensación de lengua y labios gruesos e hipotensión se recomienda el uso de antihistamínicos, corticosteroides y analgésicos, no se debe usar derivados de la dipirona ni ácido acetil salicílico por presentar alteraciones en la coagulación, se recomienda en este caso el dextropropoxifeno. No debe usarse adrenalina. Cuando el paciente no es atendido oportunamente, puede evolucionar a choque, trastorno de conciencia y muerte. Se ha mencionado la presentación de efectos tardíos, dos o más semanas después del ataque, manifestados por linfadenopatía generalizada que puede ser confundido con linfomas. Actividades de control: 1. Notificación inmediata a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del HR y Oficina de Vigilancia

Epidemiológica de la Unidad IMSS Oportunidades. 2. Notifique a la Dirección General de Protección Civil la presencia de un enjambre o colmena de

reciente ingreso. 3. Informar a la población de medidas preventivas como:

• No molestar a las abejas. • No hacer ruidos fuertes o movimientos bruscos. • Alejarse inmediatamente del enjambre y cuidar las trampas caza-enjambres.

Page 69: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

69

12 Intoxicación por picadura de alacrán (IPPA)

Definición : Cuadro tóxico, ocasionado por el veneno de alacrán, que afecta diferentes órganos y sistemas produciendo una amplia gama de signos y síntomas causados por estimulación simpática o parasimpática y que pueden provocar la muerte si no se atienden en forma inmediata

Agente

La Intoxicación por Picadura de alacrán (IPPA se produce cuando un alacrán inyecta su veneno a un individuo. No toda picadura de alacrán produce intoxicación, los factores que la determinan son: especie de alacrán, cantidad de veneno inoculado, la variación estacional y geográfica que modifican la composición del veneno. Intervienen también las características generales de la víctima, tales como edad, peso corporal, sexo y enfermedades concomitantes.

Reservorio

A nivel mundial existen cerca de 1,450 especies de alacranes. En México se han descrito 216 especies, las cuales se agrupan en siete familias. Las especies tóxicas de alacranes incluyen al género Centruroides de la familia Buthidae, donde se encuentran algunas de las especies cuyo veneno es altamente tóxico. Este género cuenta con 29 especies y las de importancia médica son: Centruroides noxius, C. limpidus, C. tecomanus, C. suffusus, C. infamatus, C. elegans, C. sculpturatus, C. balsasensis, C. meisei y C. exilicauda.

Modo de transmisión La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos ya que son animales de costumbres nocturnas.

Período de incubación Los síntomas y signos se presentan con mayor frecuencia desde los primeros minutos hasta las dos horas de la picadura del arácnido; pueden ser de tipo local o general.

Diagnóstico diferencial

El mecanismo del envenenamiento por picadura de escorpión consiste, en primer lugar, en una acción local debida a la serotonina y, posteriormente, en una acción neurotóxica sobre los centros nerviosos autonómicos hipotalámicos simpáticos y parasimpáticos. Se trata de un efecto autonómico similar al de la nicotina,

Susceptibilidad La susceptibilidad es universal

Inmunidad Al momento no se dispone de vacunas eficaces.

Importancia de la identificación inmediata

La identificación en forma temprana permite otorgar un tratamiento oportuno.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Monitoreo del comportamiento de este problema de salud

Metas con relación a impactos en salud pública

Reducción de la mortalidad.

Page 70: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

70

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PICADURA DE ALACRÁN

Búsqueda y tratamiento alternativa diagnóstica

Leve: dolor en sitio de lesión, parestesia local ó prurito nasal.

Valoración clínica del caso

Tratamiento en mayores de 15 añosFaboterápico antialacrán Un frasco de I.V. (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos).

Tratamiento en menores de 15 años Dos frascos IV. Inicialmente (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos).

Tratamiento en mayores de 15 añosFaboterápico antialacrán Dos frascos I.V. (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos).

Tratamiento en menores de 15 años Tres frascos de I.V. inicialmente (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos).

Tratamiento en mayores de 15 añosFaboterápico antialacrán Aplicar 1 frasco I.V. (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así, repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos).

Tratamiento en menores de 15 añosFaboterápico antialacrán Aplicar 2 frascos I.V. (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos, de no ser así, repetir la dosis cada 30 minutos, máximo 5 frascos).

Severa: síntomas de la moderada más hipertensión arterial, fiebre, miosis o midriasis, convulsiones, fotofobia, nistagmus, taquicardia o bradicardia, arritmias, amaurosis temporal, insuficiencia cardiaca o respiratoria, cianosis bucal, dolor retroesternal, priapismo, oliguria, inconciencia, trastornos del centro termorregulador.

� Registro en SUAVE� Estudio epidemiológico de caso de intoxicación por picadura de alacrán (EPI-AL)� Toda defunción debida a IPPA requiere la ratificación o, en su caso, la rectificación, a través

del formato "Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica" del INEGI.� El personal de salud realizará la "autopsia verbal" para conocer las causas y factores de

riesgo que incidieron para que aconteciera la defunción.Efectuar medidas de control de alacrán en la vivienda y en la comunidad.

GRADO INTOXICACIÓN

Si

Demandante de atención de urgencia

Moderada: cuadro leve más, cefalea, sialorrea, parestesia general, sensación de cuerpo extraño en faringe, inquietud, dislalia, llanto persistente en niños, distensión abdominal, fasciculaciones lingüales, disnea y dolor retroesternal.

SOSPECHA PICADURA DE

ALACRÁN

No

Page 71: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

71

13 VIH/SIDA

Definición El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.

Agente infeccioso

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pertenece al grupo VI (Virus ARN monocatenario retrotranscrito), Familia Retroviridae y Género Lentivirus, del cual se conocen dos tipos VIH Tipo 1 y VIH Tipo 2.

Reservorio El ser humano es el único reservorio

Modo de transmisión

El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Período de incubación

Es variable, se sabe que suelen de uno a tres meses después del momento de la infección hasta la aparición de anticuerpos detectables, pero el lapso hasta el diagnóstico del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana se ha reportado desde menos de un año hasta 15 años.

Diagnóstico diferencial

El síndrome retroviral agudo, al inicio de la infección por el VIH, se puede manifestar como: Síndrome tipo mononucleosis infecciosa, Meningitis aséptica ó Síndrome de fiebre, erupción cutánea y artralgias. A continuación la infección tiene un período de latencia clínica que dura en promedio 8-10 años (rango 1 a 15 años), y que concluye con las enfermedades oportunistas propias del SIDA.

Susceptibilidad La susceptibilidad es universal

Inmunidad

Al momento no se dispone de vacunas eficaces.

Se ha identificado algunos individuos que habiendo sido expuestas al VIH, tardan mucho en desarrollar la enfermedad o nunca la han desarrollado, los mecanismos de ello están en estudio.

Importancia de la identificación inmediata

La identificación en forma temprana permite limitar la transmisión, y otorgar un tratamiento oportuno.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Compromisos internacionales en la detección y control de este padecimiento

Metas con relación a impactos en salud pública

Reducción del riesgo de transmisión de la enfermedad.

Page 72: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

72

Page 73: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

73

14 Cólera .

Agente infeccioso Vibrio cholerae O1 u O139

Reservorio Los seres humanos, copépodos y zooplancton en

aguas salobres o en estuarios.

Modo de transmisión

Se realiza por medio de la ingesta de agua o

alimentos contaminados en forma directa o indirecta

con heces o vómitos de pacientes infectados.

Periodo de incubación Es de horas a 5 días.

Diagnóstico diferencial Infecciones por Shigella, E. coli, Salmonelas,

Estafilococos, clostridiums.

Susceptibilidad La susceptibilidad a la infección es universal.

Inmunidad

Se están ensayando vacunas contra esta patología

están en fase de investigación, posterior a la

infección existe inmunidad parcial.

Importancia de la identificación inmediata Realizar Cerco epidemiológico y evitar la

propagación.

Importancia de la vigilancia epidemiológica Enfermedad con potencialidad de causar epidemias.

Metas con relación a impactos en salud pública Detectar factores de riesgo y situaciones de brotes.

Caso sospechoso: Es todo enfermo de diarrea que presente en:

Área donde no se ha demostrado (o se desconozca) la situación de V. cholerae O1 u O139: todo

enfermo de diarrea que tenga cinco años de edad o más, que presente cinco evacuaciones o mas en 24

horas y cuyo cuadro diarreico tenga una evolución menor a 5 días.

Área donde se ha demostrado la circulación de V. cholerae O1 u O139 en los últimos 90 días o en las

comunidades ubicadas dentro del área de los cercos epidemiológicos, se considerará como sospechoso,

toda persona con diarrea no mayor de cinco días de evolución, independientemente de su edad.

Caso confirmado: Es todo enfermo en el que se aísle mediante cultivo bacteriológico, en materia fecal o

contenido gastrointestinal V. cholerae O1 y/o O139. Los casos en que se demuestra la presencia de

antígenos bacterianos, mediante pruebas rápidas (Cholera-Smart y otras) deberán ser reconfirmados

mediante el aislamiento bacteriológico del microorganismo, y a quien se demuestre seroconversión a

anticuerpos vibriocidas o antitoxina colérica.

Contacto: Es la persona que en el hogar, lugar de trabajo o sitio de reunión, haya compartido, preparado

o manipulado alimentos, bebidas, agua o hielo de los casos sospechosos o confirmados en los cinco

días previos al inicio de la enfermedad.

Page 74: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

74

Portador: Es la persona que alberga al agente infeccioso en ausencia de enfermedad clínica aparente, y

en quien se aísle o demuestre V. cholerae O1 u O139 de materia fecal o contenido gastrointestinal.

Brote de cólera: Es la presencia de dos o más casos confirmados relacionados epidemiológicamente

entre sí o la presencia de un caso en un área donde no se ha demostrado la presencia previa de un

padecimiento.

En desastres naturales ó Brotes: la definición operacional mientras dure la atención de la contingencia

será: toda persona con diarrea no mayor a cinco días de evolución, independientemente de su edad.

Actividades de prevención y control

� Búsqueda casa por casa de casos de diarrea de acuerdo a la definición operacional de Caso Sospechoso

� Notificación inmediata � Establecer cerco epidemiológico y búsqueda activa de casos � Toma de muestra hisopo rectal al caso sospechoso y sus contactos y transportar en tubo con

medio de Cary Blair. � Tratamiento al caso con Vibramicina o y profilaxis a sus contactos � Monitoreo de fuentes de almacenamiento de agua � Fortalecer las acciones de educación para la salud: � Manejo de excretas, basura y desinfección del agua � Promoción del VSO y capacitación sobre signos de alarma de diarreas

� Aislamiento entérico y desinfección concurrente

Indicador de evaluación: Índice de Sospecha = Total de casos en los que se sospecha cólera Total de casos de diarrea Valor esperado 3% (Es decir por lo menos en tres de cada 100 casos de diarrea se espera que se sospeche o sea monitorizado el cólera)

X 100

Page 75: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

75

15 Micobacteriosis

15.1 Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica, La infección se transmite predominantemente por

la vía aérea, de persona a persona. Es una enfermedad que afecta la mayor de las veces al sistema

respiratorio, aunque puede involucrar a cualquier parte del organismo ocasionando enfermedad

localizada o diseminada. Ataca al estado general y si no es tratada oportuna y eficientemente, puede

causar la muerte a quien la padece.

Agente infeccioso

Grupo de bacterias del orden Actinomicetales de la familia

Mycobacteriaceae, denominado complejo M. tuberculosis, el cual

comprende a: M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, y

M. Canetti.

Reservorio

El reservorio natural es el hombre, el cual puede portarlo durante

toda su vida. Se ha identificado infección en animales,

principalmente ganado vacuno.

Modo de transmisión

Inhalación de gotas de saliva o expectoración de personas

enfermas de tuberculosis pulmonar o de las vías respiratorias, que

son arrojadas durante los esfuerzos espiratorios, como al cantar,

toser o estornudar.

La ingesta de leche o productos lácteos no pasteurizados es un

mecanismo cuya ocurrencia es cada vez menor. También se han

identificado: la vía urogenital, la vía cutaneomucosa y la rara vía

transplacentaria.

Período de incubación

De 2 a 10 semanas desde el momento de la infección hasta que

aparece una lesión primaria demostrable o una reacción

tuberculínica significativa.

El riesgo de desarrollar enfermedad es mayor durante los dos

primeros años después de la infección, pero la infección permanece

latente durante toda la vida.

Diagnóstico diferencial

La tuberculosis respiratoria es primordialmente bacilífera por lo que

la identificación de bacilos es un evento que permite identificar,

rápida y certeramente, la patología.

En aquellos casos en que no se eliminan bacilos y dada la

capacidad de diseminación del bacilo a cualquier parte del

organismo, la clínica depende de la localización. Sin embargo, la

frecuencia de casos con síntomas poco específicos, requiere que en

el estudio de cualquier síndrome, especialmente en los febriles se

incluya a la TB.

Page 76: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

76

Susceptibilidad

La susceptibilidad a la infección se considera universal, el riesgo de

infección guarda relación con la frecuencia y magnitud de la

exposición.

El riesgo de enfermar es más alto en la población menor de 5 años

de edad y la edad adulta mayor, sin embargo, a cualquier edad se

incrementa con condiciones que deterioran su sistema inmunológico

o causan desnutrición; destacan la infección por el VIH, cáncer,

insuficiencia renal crónica, silicosis, diabetes mellitus, pacientes con

gastrectomía ó con corto circuito yeyunoileal y el abuso de

substancias tóxicas.

Inmunidad

La vacunación con BCG produce una inmunidad limitada, ya que no

evita la infección, no protege a los infectados previamente y su

protección es inconstante y tiende a desaparecer con el tiempo.

Importancia de la identificación

inmediata La identificación en forma temprana permite limitar la transmisión.

Importancia de la vigilancia

epidemiológica

Compromisos internacionales en la detección, curación y reducción

de la prevalencia y mortalidad por este padecimiento

Metas con relación a impactos

en salud pública

Mantener el control de la Tuberculosis con miras a su eliminación

como problema de salud pública para el año 2050.

Page 77: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

77

ACTIVIDADES EN CONSULTA EXTERNATUBERCULOSIS PULMONAR EN PACIENTE PEDIÁTRICO

Solicitar cultivos, tinciones especiales, realizar toma de muestras adicionales y otros estudios y complementarios

según corresponda (1)

NO

Búsqueda de alternativa

diagnóstica y tratamiento

NO

1).- Toma y estudio de muestras por métodos alternos (lavado bronquioloalveolar, jugo gástrico, biopsia u otros).Análisis complementarios de laboratorio, gabinete ó histopatología, reacción en cadena de polimerasa, adenosin desaminasa (ADA) estudios de imagenología, otros.Evaluación situación epidemiológica

SI Hay otra evidenciade tuberculosis

Cultivo positivo

Enviar a evaluación pediatría

Positivo

NO

Aplicación de PPDRadiografía de tórax

Búsqueda de contactos de pacientes bacilíferosMuestra para tinción por BAAR de jugo gástrico,

expectoración inducida u otros métodos

SI

SI

Diagnóstico de Tuberculosis.Estudios complementarios (Radiografía de Tórax, otros) Notificación a Coordinador de VE y MPdel HR y SMA.Iniciar tratamiento.Efectuar estudio epidemiológico y de contactos con la metodología de cadenas de transmisión.Educación para la salud.Apoyo en grupos voluntarios.Seguimiento mensual hasta el término de tratamiento

Fiebre y/ó tos (seca) de dos semanas de evolución, diaforesis, calosfríos, pobre ganancia o pérdida de peso, hiporexia, apatía, astenia, adinamia.

Page 78: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

78

ACTIVIDADES EN CONSULTA EXTERNATUBERCULOSIS PULMONAR EN EN EL ADULTO

Toma de muestra para baciloscopia mediante tinción de BAAR (3 muestras)

Hay otra evidenciade tuberculosis

Sospecha clínica de tuberculosis (1)

1).- Fiebre, calosfríos, diaforesis, hemoptisis, dolor torácico, disnea, pérdida de peso, adinamia, astenia, anorexia, en mujeres amenorrea, otros

ResultadoPositivo

2).- Toma y estudio de muestras por métodos alternos (lavado bronquioloalveolar, jugo gástrico, biopsia u otros).Análisis complementarios de laboratorio, gabinete ó histopatología, reacción en cadena de polimerasa, adenosin desaminasa (ADA) estudios de imagenología, otros.Evaluación situación epidemiológica

Persisten síntomas respiratorios

NO

Cultivo Positivo

NO

Establecer alternativa diagnóstica y

tratamiento específico

ResultadoPositivo

Enviar a evaluación por medicina interna

Solicitar cultivo, radiografia y PPDRealizar toma de muestras adicionales y otros

estudios y complementarios según corresponda y disponibilidad(2)

Búsqueda de alternativa

diagnóstica y tratamiento específico

NO NO

SI Alta

Diagnóstico de Tuberculosis.Estudios complementarios (Radiografía de Tórax, otros) Notificación a Coordinador de VE y MPdel HR y SMA.Iniciar tratamiento.Efectuar estudio epidemiológico y de contactos con la metodología de cadenas de transmisión.Educación para la salud.Apoyo en grupos voluntarios.Seguimiento mensual hasta el término de tratamiento

NO

SI

SI

NO

SI

SI

Repetir toma de muestra para baciloscopia mediante tinción de

BAAR (3 muestras)

SI

Pobreza, exposición a humo, hacinamiento, condición deficiente de vivienda,

toxicomanías, alcoholismo, tabaquismo

VIH, insuficiencia renal, diabetes mellitus, cáncer,

desnutrición, silicosis, terapia inmunosupresión, otras

Paciente con tos y expectoración que acude a la unidad médica o identificado

por grupos voluntarios

Page 79: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

79

ACTIVIDADES EN CONSULTA EXTERNAESTUDIO DE CONTACTOS

5 a 14 años de edad con BCG y PPD

positivo

Positivo

NO

5 a 14 años de edad sin BCG

Signos o síntomasde tuberculosis (1)

SI

1).- Tos, expectoración, fiebre, calosfríos, diaforesis, hemoptisis, dolor torácico, disnea, pérdida de peso, adinamia, astenia, anorexia, en mujeres amenorrea, otros.

NO

Hay evidencia diagnóstica de tuberculosis

Mantener en vigilancia

Menor de 5 años de edad

Quimioprofilaxis

Repetir PPD en una semana

15 años o más con VIH u otra causa de inmunocompromiso

SI

NO

SI

Diagnóstico de Tuberculosis.Estudios adicionales complementarios (Radiografía de Tórax, otros) conforme a disponibilidad.Notificación a Coordinador de Vigilancia Epidemiológica y Médicina Preventiva del HR y Asesor Médico Auxiliar.Iniciar tratamiento.Efectuar estudio epidemiológico y de contactos.Educación para la salud.Apoyo en grupos voluntarios.Seguimiento mensual hasta el término de tratamiento

Aplicar quimioprofilaxis

conforme a grupo de edad y situación

epidemiológica

Evaluación clínica integralAplicar PPD

Toma de muestra para baciloscopia mediante tinción de BAAR (3 muestras), radiografía.

Realizar toma de muestras adicionales y otros estudios y complementarios según corresponda y disponibilidad(2)

5 a 14 años de edad con BCG y PPD

negativo

2).- Toma y estudio de muestras por métodos alternos (lavado bronquioloalveolar, jugo gástrico, biopsia u otros).Análisis complementarios de laboratorio, gabinete ó histopatología, reacción en cadena de polimerasa, adenosín desaminasa (ADA) estudios de imagenología, otros.Evaluación situación epidemiológica

Contacto: persona que tiene una relación directa con un enfermo de tuberculosis bacilífera y que ha tenido la oportunidad de

contraer la infección.

Page 80: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

80

Indicadores de Calidad en la Vigilancia epidemiológ ica de

Tuberculosis

Rango

1. Logro de detecciones > 90

2. Porcentaje de muestras inadecuadas <10%

3. Congruencia SUAVE y plataforma electrónica 95% y >

4. Porcentaje de contactos declarados que son estudiados 95% y >

5. Promedio de contactos estudiados por caso > 5%

6. Casos nuevos de tuberculosis respiratoria con TAES 100%

7. Tasa de curación con TAES >85%

8. Quimioprofilaxis a contactos menores de 5 años 95-100%

Page 81: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

81

15.2 Lepra

Definición: Enfermedad infectocontagiosa crónica, causada por el Mycobacterium leprae que afecta principalmente piel y nervios periféricos, puede afectar otros órganos y en ocasiones es sistémica. Si no es oportunamente tratada puede ocasionar discapacidad permanente. Se presenta en diferentes formas:

• Lepra tipo lepromatoso, caso con lesiones sistémicas y progresivas, con abundantes bacilos.

• Lepra tipo tuberculoide, caso con lesiones localizadas, regresivas, afecta únicamente piel y nervios periféricos, sin bacilos demostrables.

• Lepra grupo dimorfo, caso que presenta lesiones histológicas de los dos tipos mencionados y clínicamente semejante al tuberculoide, con o sin manifestaciones neurológicas; sin o con escasos bacilos, corresponden al borderline o limítrofe.

• Lepra grupo indeterminado, caso que presenta manifestaciones cutáneas y neurológicas; sin o con escasos bacilos aislados.

Agente Mycobacterium leprae, bacteria conocida con el nombre de bacilo de Hansen, Es intracelular y pleomórfica[2] , en forma de bastón, acido alcohol resistente y aerobia.

Reservorio Los seres humanos son el único reservorio de importancia comprobada.

Modo de transmisión

No se ha definido con claridad. Es importante el contacto directo y por tiempo prolongado. Se supone que los microorganismos puedan penetrar por las vías respiratorias superiores o a través de piel lesionada.

Período de incubación Se estima un promedio de 4 años, variando de 9 meses a 20 años.

Diagnóstico diferencial

Diversas enfermedades dermatológicas y neurológicas se incluyen en el diagnóstico diferencial conforme el tipo de lepra o las manifestaciones cutáneas o nerviosas.

Lepra Tuberculoide: Dermatofitosis, Liquen plano anular, Psoriasis, Sarcoidosis, Sífilis, Esclerodermia en placa, Lupus eritematoso, Dermatitis seborreica, Sarcoma de Kaposi, Granuloma anular, Alopecia areata, Tuberculosis cutánea, Leishmaniosis, Cromomicosis, Esporotricosis, Blastomicosis sudamericana, Toxicodermias.

Lepra lepromatosa: Sífilis, Eritema nudoso, Xantomas, Leishmaniosis anérgica, Lipomatosis, Linfomas cutáneos, Leucémides, Alteraciones hereditarias o adquiridas de las cejas, Ictiosis.

Lepra indeterminada: Pitiriasis, Dermatitis Seborreica, Vitíligo, Dermatosis solar hipocromiante, Hipocromías residuales, Esclerodermia en placas, Neurofibromatosis, Nevus acrómico, Pinta.

Los casos de lepra dimorfa habitualmente reúnen, suficientes datos clínicos para el diagnóstico.

En lepra se establecen cuadros exclusivamente neurales por lo que se incluyen diversas entidades: Siringomielia, Tabes, Esclerosis lateral amiotrófica, Atrofia muscular espinal progresiva, Tumores intramedulares, Mielodisplasia, Afecciones de raíces y plexos nerviosos (Radiculitis, Plexitis, Polineuritis y neuritis -infecciosas, tóxicas, carenciales, por intoxicación de metales, etc.)

Page 82: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

82

Susceptibilidad

Aunque muchas personas están potencialmente expuestas a la infección por M. leprae en las regiones endémicas, solo una pequeña minoría se infectará y la desarrollará. Recientemente se han estudiado siete genes que al parecer aumentar la susceptibilidad de un individuo a la lepra, esto sugiere que la capacidad de respuesta inmune de un individuo juega un papel relevante ante una posible infección y el desarrollo de enfermedad y el tipo de la misma.

Inmunidad No hay vacunas disponibles, No hay evidencia disponible de una inmunidad natural ante esta enfermedad, por lo que todos los individuos podrían llegar a padecerla.

Importancia de la identificación inmediata

La identificación en forma temprana permite otorgar un tratamiento oportuno, evitar las complicaciones y secuelas.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

Focalizar las áreas donde la lepra no se ha eliminado.

Metas con relación a impactos en salud pública

Eliminación de la Lepra en México a nivel Nacional, estatal y en los municipios.

Page 83: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

83

FLUJOGRAMA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LEPRA

¿Confirmación de caso?

Si

Acciones

� Registro en suave

� Complementar estudio epidemiológico

y estudio de contactos

� Evaluación y atención de

discapacidad

� Rehabilitación

(referencia a centros específicos)

� Multibacilar Seguimiento clínico y baciloscópico durante 5 años

� PaucibacilarSeguimiento clínico durante 2 años

Caso Probable

Tratamiento con fármacos de segunda

línea

Si

Estudios:

Clínico con exploración física completa, evaluación dermatologica y neurológica. Baciloscópico Histopatológico Leprominorreacción Epidemiológico

No

¿Curación?

No

Búsqueda y tratamiento alternativa diagnóstica

Tratamiento conforme al caso

� Multibacilar 12 meses� Paucibacilar 6 meses

Caso probable:

Toda persona que presente manchas hipo-pigmentadas, rojizas o cobrizas con trastorno de la sensibilidad, o bien placas

infiltradas, nódulos, infiltración difusa, úlceras, o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesiones dermatológicas.

Caso confirmado:

Al caso probable con baciloscopia positiva, si fuera negativa, con evidencia epidemiológica y resultado histopatológico

compatible con lepra.

Page 84: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

84

16. Epidemias, urgencias epidemiológicas y brotes Las epidemias se caracterizan por la ocurrencia de casos de cualquier enfermedad transmisible o no,

aguda o crónica, en una comunidad o región geográfica, que excede a lo esperado en un período

determinado.

Las urgencias epidemiológicas, son los eventos que por su magnitud y trascendencia, requiere la

inmediata instrumentación de intervenciones de salud (ejemplo: los desastres naturales) para evitar la

presentación de brotes de enfermedades. Así mismo, son urgencias de riesgo biológico: Ántrax, Viruela,

Tularemia y Botulismo.

Los brotes son la ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre si. Es importante

señalar que el conocimiento de un solo caso de enfermedades en fase de erradicación o eliminación

también son brotes.

Se debe realizar investigación de cualquier caso probable o confirmado de los siguientes padecimientos:

- Enfermedades con sistema especial de vigilancia epidemiológica, en fase de erradicación,

eliminación, reemergentes y los que determine el Sistema Nacional de Salud.

• Enfermedades atribuidas a fuente común.

• Enfermedades nuevas, emergentes o desconocidas en el área.

• Enfermedades relacionadas con situaciones de desastres.

• Enfermedades con cuadro clínico más severo que lo usual.

Las actividades de campo que se tienen que realizar son:

• Confirmar la ocurrencia del brote con estudios de laboratorio.

• En coordinación con la Secretaría de Salud, establecer una definición operacional de caso.

• Establecer búsqueda activa de casos.

• Caracterizar el brote en tiempo, lugar y persona.

• Generar y evaluar hipótesis, e implementar medidas de control.

• Evaluar la eficacia de las medidas de control.

• Elaborar informe técnico de la investigación.

Básicamente se tiene que responder científicamente a las siguientes preguntas:

• Cual es la fuente probable del agente causal.

• Cual es el mecanismo de transmisión.

• Cuales son los factores asociados al mayor riego de contraer la enfermedad.

Actividades inmediatas:

1. Notificar las epidemias, urgencias epidemiológicas y brotes en menos de 24 horas al

Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Coordinación de Atención Integral a la salud

IMSS Oportunidades, y Secretaría de Salud.

2. Coordinación con la Secretaría de Salud y otras dependencias.

3. Enviar el formato nacional de “Notificación de brotes” al inicio y al final del evento.

4. Ante los desastres naturales activar el sistema EPI-Desastres e integrarse el Comité Operativo

de Vigilancia Epidemiológica encargado de la coordinación de las actividades.

Page 85: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

85

17. Anexo A Procedimientos de toma de muestras biol ógicas para el diagnóstico por laboratorio.

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Biopsia

La toma de la muestra debe efectuarse por personal médico capacitado bajo condiciones de asepsia rigurosa. Para diagnóstico de lepra, micosis, parasitosis y virosis cutáneas, tomar un fragmento de 45 mm de grosor y 5-6 mm de diámetro. Para tuberculosis de 15 mm de grosor y 10 mm de diámetro. Para diagnóstico de Dengue Para diagnóstico de Parálisis Flácida Aguda (posmortem) se toma una muestra de médula espinal en la región cervical o lumbar de 1-3 cm. o de colon descendente que contenga materia fecal de 3 a 5 g Para diagnóstico de Rabia tomar una muestra de 5x5x5 mm del cuero cabelludo en la región de la nuca Para diagnóstico de tuberculosis y lepra por PCR si la biopsia está en parafina enviar el bloque completo o por lo menos 10 cortes, si la muestra es en fresco enviar un fragmento de la parte afectada en solución salina Para diagnóstico de Leishmaniasis por IHQ tomar un fragmento de 1 cm3 de la región afectada Para diagnóstico de Leishmaniasis por cultivo in vivo y/o in vitro se tomará un fragmento de 1cm3 de la región afectada Para el diagnóstico (posmortem) de rickettsias, dengue y encefalitis: tomar 2 cm3 de hígado, bazo, pulmón, ganglios y riñón inmediatamente después del fallecimiento Para diagnóstico de leptospirosis (posmortem) tomar muestras de hígado, pulmón, riñón colocar en frascos estériles de boca ancha con solución reguladora para evitar la desecación

Colocar en un recipiente de plástico con tapa en solución de formol al 10% y pH neutro, en cantidad suficiente para cubrirla y enviar lo antes posible. Para PCR de tuberculosis deberá venir en solución salina fisiológica y mantener en refrigeración a 4°C. Colocar en solución salina 0.85%, usando frascos de plástico estériles. Mantener de 2-8ºC y enviar inmediatamente. Colocar en frasco de plástico estéril en solución salina 0.85%. Mantener a 4°C y enviar inmediatamente Colocar en recipiente hermético sin ninguna solución, mantener refrigerado a 4°C y enviar inmediatamente Colocar un criotubo estéril, mantener congelado hasta su entrega en el laboratorio Colocar en un recipiente con tapa y solución de formol al 10%, en cantidad suficiente para cubrirla y enviar inmediatamente, mantener a 4º C Colocar en un recipiente con tapa y solución salina fisiológica en cantidad suficiente para cubrirla y enviar en un lapso no mayor de 24 h, mantener a 4ºC Colocar en solución salina 0.85%, mantener en refrigeración y enviar lo antes posible. Otros arbovirus: en solución salina al 0.85%, mismas condiciones antes mencionadas El contenedor se envía sellado y rotulado, especificar el tipo de muestra enviar en refrigeración

Biopsia (cont)

Para el diagnóstico de difteria cutánea, se toma una muestra de la lesión cutánea y se deposita en solución fisiológica estéril o en medio de transporte de PAI.

Las muestras para cultivo de bacterias a partir de tejidos se remiten rápidamente al laboratorio en un recipiente estéril con tapas adecuadas. Las muestras en formol no son adecuadas para el cultivo.

Page 86: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

86

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Expectoración (Esputo)

En un frasco estéril de polietileno de boca ancha, con capacidad de 30 a 50 ml, recolectar 5 ml de expectoración del paciente. Para el diagnóstico de tuberculosis, procurar que la muestra sea mucopurulenta y libre de saliva. Tomar 3 muestras: una cuando se produce tos, la segunda en la mañana cuando despierta el paciente y la tercera al momento de hacer la entrega de las muestras en el laboratorio. Para diagnóstico de tuberculosis por PCR enviar solo una muestra con la menor cantidad de saliva

El tiempo transcurrido para la entrega de la muestra no debe ser mayor a 12 hrs Enviar las muestras lo más pronto posible. Si el tiempo de envío es menor de 1 hora se puede conservar a temperatura ambiente, protegidas de la luz solar directa. En caso de que se exceda este lapso, mantener la muestra a 4°C hasta su entrega en el laboratorio. El tiempo transcurrido para la entrega de la muestra no debe ser mayor a 12 horas.

Exudado cutáneo

Para el diagnóstico de difteria cutánea, limpiar cuidadosamente el área alrededor de la lesión con solución salina estéril. Eliminar el exceso de exudado en la periferia de la lesión. Con un hisopo estéril de algodón tomar un raspado del borde interno de la lesión y depositarlo en el medio de transporte de Stuart o de Amies.

Enviar las muestras lo más pronto posible. Si el tiempo de envío es menor de 1 hora, conservar a temperatura ambiente. En caso de exceder este lapso, mantener la muestra a 4°C hasta su entrega en el laboratorio. Hisopos: Transpórtese directamente al laboratorio a temperatura ambiente. Para tiempos de transportación mayores de 1 hora manténganse de 2-8 °C.

Exudado faríngeo

Sentar al paciente y colocar su cabeza hacia atrás iluminar bien la cavidad orofaríngea y con un abatelenguas bajar la lengua. Con un hisopo de dacrón o de rayón con mango de plástico, hacer un raspado firme, haciendo girar el hisopo, en las áreas dañadas que deben verse hiperémicas, purulentas. Hay que evitar tocar la lengua, la úvula o los carrillos. Introducir el hisopo con la muestra en un tubo con tapón de rosca que contenga el medio de transporte adecuado a la etiología que se sospeche. * Para diagnóstico de enfermedades exantemáticas tomar la muestra durante los 5 días inmediatos a la aparición del exantema * Medio de transporte para agentes virales: 2.5 (3.0) ml

Enviar las muestras lo más pronto posible. En caso de sospecha de etiología viral, mantener las muestras a 4°C hasta su entrega en el laboratorio. Las muestras que se han recolectado en solución salina isotónica estéril se deberán entregar al laboratorio en un lapso no mayor a 24 horas

Exudado faríngeo

(cont)

de medio de transporte viral estéril o de solución salina isotónica estéril * Medio de transporte para agentes bacterianos: Medio de (Amies o de Stuart) * Para diagnóstico de virus respiratorios tomar la muestra durante las 96 horas inmediatos a la aparición del los síntomas.

En caso de sospecha de etiología bacteriana, mantener las muestras a temperatura ambiente

Exudado nasofaríngeo

Sentar al paciente y colocar su cabeza hacia atrás. Introducir las tres cuartas partes de un hisopo de dacrón o rayón (nunca de algodón) por las fosas nasales hasta alcanzar la nasofaringe, sin tocar los cornetes, tratando de provocar un acceso de tos, rotando suavemente el hisopo. Mantener el hisopo in situ de 10 a 15 segundos durante el acceso de tos y retirarlo rápidamente. Introducir el hisopo en un tubo con tapón de rosca con el medio de transporte adecuado de acuerdo a la etiología que se sospeche

Enviar las muestras lo más pronto posible a temperatura ambiente.

Page 87: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

87

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Medio de transporte para agentes virales: 2.5 mL de medio de transporte viral estéril o de solución salina isotónica estéril. Medio de transporte para Bordetella pertussis: 0.5 a 1 mL de solución salina estéril con cefalexina en una concentración de 40 µg/ml. (el medio de transporte debe mantenerse en congelación hasta su uso y éste debe ser almacenado por no más de 2 meses en congelación.) Medio de transporte para agentes bacterianos: Medio de Amies o de Stuart. Para el aislamiento de virus respiratorios sentar al paciente y colocar su cabeza hacia atrás. Introducir las tres cuartas partes de un hisopo de dacrón o rayón con mango flexible de aluminio por las fosas nasales hasta alcanzar la nasofaringe, sin tocar los cornetes, rotando suavemente el hisopo. Introducir el hisopo en un tubo con tapón de rosca con el medio de transporte viral Para diagnóstico de virus respiratorios tomar la muestra durante las 96 horas inmediatos a la aparición del los síntomas

Las muestras que se han recolectado en solución salina isotónica estéril se deberán entregar al laboratorio en un lapso no mayor a 24 horas Para el diagnóstico de tos ferina, conservar la muestra a 4°C hasta su entrega al laboratorio Entregar las muestras lo más pronto posible a temperatura ambiente Conservar la muestra a 4°C hasta su entrega al laboratorio. Las muestras que se han recolectado en solución salina isotónica estéril se deberán entregar al laboratorio en un lapso no mayor a 24 horas

Frotis sanguíneo

Limpiar la yema del dedo o el lóbulo de la oreja con una torunda de algodón humedecida con alcohol etílico al 70% y dejar secar. Con una lanceta estéril hacer una punción firme y profunda, absorber la primera gota de sangre con un algodón limpio y seco. Dejar que se forme una gota esférica. Tocar la parte superior de la gota con un portaobjetos desengrasado y con el extremo de otro portaobjetos inclinado 45°, extender la sangre sobr e el primer portaobjetos para hacer una película ancha y delgada de grosor uniforme. Dejar secar el extendido a temperatura ambiente y en posición horizontal.

Envolver cuidadosamente en forma individual las laminillas con varias capas de papel absorbente. Enviarlas durante las primeras 24 horas, a temperatura ambiente proteger el paquete de la humedad, la luz solar y del calor excesivo

Gota gruesa

Para el diagnóstico del Paludismo, limpiar la yema del dedo o el lóbulo de la oreja con una torunda de algodón humedecida con alcohol etílico al 70% y dejar secar. Con una lanceta estéril hacer una punción firme y profunda, absorber la primera gota de sangre con un algodón limpio y seco. Dejar que se forme una gota esférica, tocar la parte superior de la gota con un portaobjetos desengrasado y colocar una pequeña gota de sangre en el centro de la laminilla. Con la esquina de otra laminilla o un aplicador distribuir la gota con un movimiento circular hasta que tenga un diámetro de aproximadamente 1.5 cm. Un frotis con el grosor y densidad apropiada es aquel que al ser puesto sobre un impreso se pueden ver las letras. Proteger las laminillas de polvo e insectos. El secado a temperatura ambiente al menos debe ser de 30 minutos. Se puede acelerar el secado usando aire caliente, incubadora o plancha térmica con calor moderada. Evitar fijar con calor (flama).

Envolver cuidadosamente en forma individual las laminillas con varias capas de papel absorbente. Enviarlas durante las primeras 24 horas, a temperatura ambiente proteger el paquete de la humedad, la luz solar y del calor excesivo.

Page 88: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

88

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Sangre para hemocultivo

Desinfectar el sitio de punción con una torunda de algodón impregnada con etanol al 70% realizando giros concéntricos del centro hacia fuera, posteriormente realizar lo mismo con otra torunda humedecida con una solución de yodo al 2% y dejar secar por un minuto. Si se trata de un adulto, tomar de 5 a 8 mL de sangre, sin anticoagulante. En el caso de niños extraer de 2 a 3 mL de sangre, sin anticoagulante. Cambiar de inmediato la aguja y substituirla con otra nueva. Inocular la sangre a través del tapón de un frasco con medio bifásico para hemocultivo (previamente desinfectar el tapón con alcohol o solución concentrada de yodo, retirar el exceso de yodo con alcohol antes de inocular la muestra). Para diagnóstico de Salmonella….

Enviar lo más pronto posible en un paquete, conservar a temperatura ambiente hasta su entrega al laboratorio. Enviar al laboratorio a temperatura ambiente

La toma de muestra debe efectuarse en un hospital por personal médico bien entrenado, quien deberá seguir en forma rigurosa las condiciones de asepsia. Recuperar aproximadamente de 2 a 5 mL y verterlos en un tubo estéril con tapón de rosca. Para diagnóstico de meningitis bacteriana o meningococica NUNCA REFRIGERAR la muestra de LCR para el cultivo.

Para la búsqueda de agentes bacterianos: Enviar las muestras rápidamente al laboratorio (En las primeras 3 horas) a temperatura ambiente y procesarlo de inmediato para evitar pérdida de viabilidad de los microorganismos sensibles a los cambios bruscos de temperatura.

Líquido cefalorraquídeo

Para diagnóstico de micosis y tuberculosis por PCR Para el Dx de meningitis por enterovirus a partir de LCR por la técnica de RT-PCR se requieren 0.5 ml. La muestra debe ser tomada durante los primeros 5 días del inicio de la sintomatología. Para diagnóstico de leptospirosis se requieren de 1 a 2 mL en tubos de 13 x 100 mm con tapón de rosca estériles. Para diagnóstico de Encefalitis trasmitidas por vector (arbovirosis). Se requiere de 0.5 mililitros en viales de plástico estériles Para diagnóstico de rabia la toma de muestra debe efectuarse en un hospital por personal médico bien entrenado, quien deberá seguir en forma rigurosa las condiciones de asepsia. Recuperar aproximadamente de 3 a 5 ml y verterlos en un tubo estéril con tapón de rosca.

Transportar la muestra a 4°C en las primeras 12 horas. Mantener a 4°C, debe llegar al laboratorio en un plazo de 2 días y transportar bajo las mismas condiciones de temperatura. Se envía inmediatamente al laboratorio a temperatura ambiente Mantener en refrigeración (2-8º). Transportar la muestra a 4°C y enviarla inmediatamente al laboratorio

Materia fecal

La muestra de materia fecal (diarreica, pastosa o formada) debe ser reciente (< 24 hrs. ) Las heces obtenidas del suelo, excusado o pañal no son aceptadas por la contaminación ambiental a que fueron expuestas. Las muestras enviadas tanto en hisopo rectal (a menos que el paciente no pueda evacuar) como en frascos de vidrio serán rechazadas. La muestra debe enviarse de acuerdo con el estudio que vaya a efectuarse:

Agentes virales: Transportar la muestra a 4º C con refrigerantes congelados. NO ENVIAR HISOPO RECTAL Agentes bacterianos: Enviar las muestras a temperatura ambiente Estudios parasitoscópicos: no adicionar conservadores. Las muestras diarreicas se envían de inmediato. Enviar a temp. ambiente. Mantener en refrigeración hasta su arribo al laboratorio.

Page 89: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

89

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Estudios virales: Si la materia fecal es sólida o semisólida tomar una cantidad que no debe exceder el tamaño equivalente al de una nuez o de 2 a 5 g; si es líquida bastan 3 a 10 ml para diagnóstico de Rotavirus. Depositarla en un recipiente de plástico no estéril, de boca ancha y tapa de rosca con sello de seguridad para evitar su derrame. Identificación de poliovirus para casos de Parálisis Flácida Aguda (P.F.A.) tomar 2 muestras de 10 a 20 gr cada una con intervalo de 24–48 horas entre cada muestra. Colocar cada muestra en un envase de plástico de boca ancha con cierre hermético. Para identificación de enterovirus no polio tomar una muestra de 10 a 20 gr y colocarla en un envase de plástico de boca ancha con cierre hermético. Si se buscan Micobacterias se envían de 2 a 3 gramos de muestra sin ningún medio de transporte Estudios parasitoscópicos: Colectar tres muestras en 3 días consecutivos. Si la materia fecal es sólida o semisólida tomar una cantidad que no debe exceder el tamaño equivalente al de una nuez, si es líquida bastan 1 a 2 mL. Depositarla en recipientes de plástico, estériles de boca ancha con tapa hermética.

Transporte al laboratorio las heces sin conservar dentro de un lapso de 1 hora. Para tiempos de transportación mayores de 1 hora, consérvese de 2-8 °C. El medio Cary-Blair u otro medio de trasporte equivalente son aceptables. Mantener la red fría del envío a una temperatura de 0 a 10ºC desde el momento que se colecta hasta que llega al laboratorio. Mantener la red fría del envío a una temperatura de 0 a 10ºC desde el momento que se colecta hasta que llega al laboratorio. Mantener y enviar refrigerada No adicionar conservadores mantener en refrigeración. Las muestras diarreicas se deben observar de inmediato (30 minutos como máximo después de la deposición) en caso contrario se debe adicionar como preservador el menthiolate –yodo-formaldehido (MIF) e indicarlo en la etiqueta de identificación.

Hisopo rectal

Emplear este tipo de muestra solamente en casos sospechosos de etiología bacteriana. Tomar la muestra introduciendo la punta de un hisopo de algodón, previamente humedecido en solución salina estéril o medio de transporte, en el recto y rotarlo ligeramente. La presencia de un ligero color café en el hisopo indica que la muestra ha sido bien tomada. Introducir el hisopo con la muestra hasta el fondo de un tubo de tapón de rosca con medio de transporte Cary-Blair Para el diagnóstico de infecciones virales debe tomarse la muestra con la punta de un hisopo de algodón humedecido con solución salina introduciéndolo en el recto y rotándolo ligeramente. Depositar la muestra en tubo con solución salina estéril. Esto se hace únicamente en los casos en que el paciente no puede evacuar. De otro modo, debe obtenerse una muestra de materia fecal. Identificación de poliovirus para casos de Parálisis Flácida Aguda (P.F.A.) sólo en casos excepcionales de cuando el paciente no puede evacuar. Se toma 1 muestra de heces con la punta de un hisopo de algodón humedecido con solución salina estéril introduciéndolo en el recto y rotándolo ligeramente. La muestra se coloca en un tubo de ensaye en condiciones de esterilidad.

Para el diagnóstico de infecciones bacterianas, enviar las muestras lo más pronto posible en un paquete a temperatura ambiente. Transpórtese directamente al laboratorio a temperatura ambiente. Para tiempos de transportación mayores de 1 hora; mantenga de 2-8 °C. El medio Cary-Blair u otro medio de transporte equivalente es aceptable. Para el diagnóstico de infecciones virales, enviar a temperatura de 4 a 6 grados centígrados con refrigerantes Mantener la red fría del envío a una temperatura de 0 a 10ºC desde el momento que se colecta hasta que llega al laboratorio.

Page 90: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

90

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Identificación de enterovirus no polio para casos de encefalitis sólo cuando el paciente no cuando el paciente no puede evacuar. Se toma una muestra, con intervalo de 24–48 horas entre cada muestra con la punta de un hisopo de algodón humedecido con solución salina estéril introduciéndolo en el recto y rotándolo ligeramente. La muestra debe colocarla en un tubo de ensaye en condiciones de esterilidad.

Mantener la red fría del envío a una temperatura de 0 a 10ºC desde el momento que se colecta hasta que llega al laboratorio.

Orina

Tomar una muestra de la micción espontánea después de una cuidadosa limpieza de la región urogenital con agua y jabón. Instruir al paciente para que deseche la primera parte de la micción y se colecta el chorro medio en un recipiente estéril, de boca ancha con tapa de rosca. Sólo en caso de sospechar parásitos, se usa la primera parte de la micción. Para diagnóstico de infección por agentes bacterianos. Tomar una muestra de la micción espontánea….

Los frascos con las muestras se empaquetan en una caja de poliestireno esponjoso con refrigerante congelado para protegerlos del calor excesivo. El tiempo entre la toma de muestra y su llegada al laboratorio nunca debe exceder las 24 horas. Se envían las muestras a temperatura ambiente durante las 2 primeras horas

Orina (cont)

Para el diagnóstico de citomegalovirus por PCR, tomar una alicuola de 50 a 100 ml o en el caso de que el paciente esté hospitalizado se requiere el envío de la bolsa recolectora Para el diagnóstico de enfermedades exantemáticas tomar la muestra entre el día 0 – 5 después de la aparición del exantema Para el diagnóstico de Leptospirosis se requieren 30 mL, se recomienda el chorro medio de la primera micción de la mañana, en un frasco estéril, de boca ancha, de preferencia de plástico, bien sellado y rotulado, especificar tipo de muestra, fecha y hora de la toma.

El tiempo entre la toma de muestra y el arribo al laboratorio. No debe exceder de 24 horas conservar y enviar refrigerada. El tiempo de llegada al laboratorio no debe exceder de 2 días Se envía a temperatura ambiente y debe llegar al laboratorio antes de 8 horas.

Raspado de lesiones y/o

costras

Lavar bien el sitio de la lesión, primero con agua y jabón y luego con alcohol al 70%, utilizando gasa (no debe utilizarse algodón) y se deja secar. Con un bisturí estéril, raspar el borde de la lesión y recoger el material que se desprende. Si la epidermis está desprendida tomar porciones de ésta. Para la búsqueda morfológica del agente, colocar las costras o escamas en una caja de petri estéril y asegurar la tapa con cinta adhesiva para que no se abra, o colocar en sobres de papel sellados.

Agentes virales: El material debe congelarse. Agentes bacterianos: la muestra se envía a temperatura ambiente en las primeras 12 horas.

Page 91: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

91

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Sangre

La toma deberá hacerse en un lugar perfectamente iluminado y con el paciente cómodamente sentado. Localizar una vena adecuada en la cara anterior del codo y colocar el torniquete en la parte media del brazo. Desinfectar el área con un algodón humedecido con alcohol al 70% e introducir la aguja con el bisel hacia arriba. Al empezar a fluir la sangre retirar el torniquete y una vez que se haya obtenido la cantidad de sangre requerida (generalmente 6-10 mL), retirar la aguja y colocar una torunda con alcohol sobre el sitio de punción ejerciendo presión para detener la hemorragia. Si la toma se hizo con jeringa, retirar la aguja y verter la sangre a un tubo estéril, dejándola resbalar lentamente por la pared para evitar hemólisis. Tapar el tubo cuidadosamente. Si la toma de sangre es para la obtención de suero, no usar ningún anticoagulante. Si la toma de sangre es para métodos moleculares, utilizar EDTA como anticoagulante, y si el tubo tiene gel, centrifugar lo más pronto posible. Cuando se va a enviar el tubo con la sangre total (con o sin anticoagulante) para evitar la hemólisis utilizar aguja adecuada, evitar agitar el tubo. Evitar calentamiento o enfriamiento excesivos ya que deja de ser útil y habría que tomar y enviar una nueva muestra. Muestras para CV (VIH y linfotipificación): Tomar la muestra con ayuno mínimo de 10 horas. Utilizar tubos con EDTA (adultos 7 ml, niños 3 ml). Enviar la muestra a temperatura ambiente (20-25°C). Para CD4 y Carga Viral enviar dos tubos de 5 ml cada uno, para niños solo uno de 5 ml en el caso de Carga Viral separar el plasma centrifugado a 3000 rmp/15’ enviar congelado en tubo de plástico anotando identificación del paciente, hora y fecha de la toma Para el diagnóstico de citomegalovirus por PCR se requiere de 6 a 10 ml de sangre con EDTA Para la identificación directa de Tripanosoma cruzi (Hematocrito fluorescente – QBC) Tomar 3 ml en tubo con EDTA Para el diagnóstico de leptospirosis se requieren de 3 a 5 mL de sangre sin anticoagulante, la muestra es procesada inmediatamente, se recomienda que sea tomada en el laboratorio si el objetivo es realizar cultivo

La muestra debe llegar al laboratorio para su procesamiento, un máximo de 20 horas después de la toma de la muestra. Para estudios de inmunología e inmunogenética, enviar el mismo día de la toma de muestra. Enviar los tubos en posición horizontal a temperatura ambiente (20° - 25° C). Si la temperatura es mayor colocar una capa gruesa de gasa ó apósito sobre los tubos y encima un gel refrigerante frío (4ºC). NUNCA EN REFRIGERACIÓN. La muestra debe llegar al laboratorio antes de 20 horas después de haber sido tomada (CV-VIH y linfotipificación). Para el diagnóstico de citomegalovirus la muestra debe llegar al laboratorio de referencia en un horario de 7 a 11:00 A.M. si es necesario transportarla deberá hacerse en un contenedor a temperatura ambiente La muestra debe trasladarse inmediatamente al laboratorio para su procesamiento; ya que el diagnóstico se hace mediante la observación de las formas vivas de tripomastigotes de T. cruzi El manejo es directo e inmediato

Page 92: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

92

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Suero

Seguir la misma técnica que para la obtención de sangre total, usar tubo sin anticoagulante. Una vez tomada la muestra dejar el tubo a temperatura ambiente durante 15 minutos para permitir la retracción del coágulo, separar el coágulo formado con un aplicador de madera estéril. Centrifugar a 2,500-3,000 rpm durante 10 min. El suero no debe estar hemolizado, ni lipémico y se debe conservar refrigerado o congelado, a menos que se de otra indicación. En el caso de influenza se requiere de muestras pareadas: La primera de la etapa aguda (tomar durante los primeros 7 días de que inició el padecimiento) la segunda tomarla durante la convalecencia (15 a 20 días después) Para diagnóstico de tuberculosis por PCR enviar 3 ml solo en los casos en que se sospeche tuberculosis ósea o de articulación Para la detección de anticuerpos circulantes de enfermedades causadas por protozoarios o helmintos se requiere como mínimo de 1 mL de muestra. Para el diagnóstico de Brucelosis se requiere mínimo de 0.4 mL de suero, enviar en tubo o en vial, la toma se realiza en condiciones de asepsia, la conservación y el envío se realiza en refrigeración, NUNCA CONGELAR. Para el diagnóstico de Arbovirosis (Dengue, Rickettsias, Fiebre Amarilla y Encefalitis). Las muestras lipémicas, hemolizadas, contaminadas, con volumen insuficiente (menos de 2 ml) suero sin separar e información incompleta en el Formato (sin fecha de inicio, de toma y sintomatología) serán rechazadas. Las muestras para aislamiento o RT-PCR se deben mantener en refrigeración (2-8º) durante el traslado al LESP y posteriormente al InDRE; después de la fecha de toma no deben transcurrir mas de 15 días para llegar al InDRE (si es así serán rechazadas).

Si es necesario que el suero se transporte congelado, hay que utilizar suficiente hielo seco y un recipiente con doble cubierta. Si el suero muestra indicios de contaminación debe desecharse de inmediato. Las muestras se envían a 2-8°C. Colocar en tubos estériles con tapón de rosca y mantener en refrigeración, enviar inmediatamente El suero de debe trasvasar a un tubo estéril y enviarse inmediatamente al laboratorio. Si el envío se va a realizar en los próximos 3 días, la muestra se debe refrigerar a 4°C Si el tiempo de envío es mayor, la muestra se debe congelar a -20°C. En ambos casos se debe mantener la red fría o de congelación respectivamente Enviar entre 4 -8 °C en tubo estéril con tapón de rosca El suero se debe agregar a un vial de plástico tipo eppendorf estéril y mantener en refrigeración (2 – 8 °C) desde la toma hasta la llegada al InDRE. (ver proceso de embalaje). De no ser así serán rechazados.

Suero

Para la determinación de anticuerpos vibriocidas y antitoxina colérica, deberán tomarse muestras de suero pareadas, la primera en el inicio de la enfermedad la cual se conservará en refrigeración y la segunda entre 15 y 20 días después de tomada la primera. Para el diagnóstico de leptospirosis se requieren un mínimo de 0.8 mL de suero en un tubo de 13 x 100 mm estéril con tapón de rosca, la toma se realiza en condiciones de asepsia. SE REQUIEREN MUESTRAS PAREADAS LA PRIMERA A LOS 7 DIAS INICIADOS LOS SINTOMAS Y LA SEGUNDA 15 DIAS DESPUÉS .

Se envía en refrigeración El suero de debe trasvasar a un tubo estéril y enviarse inmediatamente al laboratorio. La muestra se debe refrigerar a 4°C.

Page 93: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

93

Muestra Toma de la muestra Condiciones para su conservación

Para diagnóstico de rabia a través de la determinación de anticuerpos rábicos en muestra sérica solamente aplica en humanos que no hayan recibido previamente esquema de vacunación antirrábica. Usar tubo sin anticoagulante, y enviar únicamente de 3 a 5 ml de suero que no debe estar hemolizado, ni lipémico y se debe conservar refrigerado o congelado, a menos que se de otra indicación. Para la detección de anticuerpos anti-pertussis se requiere de 1 a 3 ml y se requiere de una segunda muestra 15 días después de la primera toma. Para la determinación de anticuerpos anti-toxina tetánica y/o diftérica se requieren de muestras pareadas de 1 a 3 ml. Para la determinación de anti-estreptolosina “O” se requiere de una segunda muestra 15 días después de la primera toma y un volumen de 3 a 5 ml. NOTA: todas las muestras referidas al InDRE deberán especificar la razón del envío: diagnóstico, confirmación, referencia o control de calidad. Cuando se trate de confirmación, referencia o control de calidad, deberán indicar técnica utilizada, valores de corte y características del equipo que utilizan

La muestras de suero deben ser recolectadas en tubo estéril, sin anti coagulante y se transporta en red fría sin congelar

Muestras para brotes o

emergencias epid.

Para aquellos diagnósticos especiales, las investigaciones de brotes y emergencias epidemiológicas, el manejo de muestras puede requerir otros lineamientos. En estos casos el solicitante debe comunicarse directamente con el (los) responsable(s) del (de los) laboratorio(s) involucrado(s) quien(es) deberá(n) proporcionar la información respectiva.

Page 94: Breviario Para La Vigilancia Epidemiologica_ IMSS Opor 2010

94

Sistema de Vigilancia

Epidemiológica Padecimiento Tipo de muestra Tiempo de colección

Parálisis Flácida Aguda Materia fecal En los primeros 14 días de iniciado la parálisis

EFE´s (Sarampión, Rubéola)

Suero, exudado faríngeo, orina

Suero. Muestras pareadas al 1º y 35º día. Exudado faríngeo y orina, con un margen de 0 a 5 días a partir del inicio del exantema

Influenza Exudado faríngeo o nasofaríngeo

Durante las 72 horas de iniciado el cuadro clínico

Tos ferina Exudado nasofaríngeo Dentro de las 6 semanas de iniciado los síntomas

Tétanos Suero Inmediato (antes de aplicar antitoxina)

Difteria Exudado faríngeo, biopsia de lesiones

Inmediato (antes de aplicar antitoxina

Rotavirus Materia fecal Dentro de las 48 horas al ingreso en la unidad

Enfermedades Prevenibles por

vacunación

Infecciones invasivas por H. influenzae b

Sangre para hemocultivo, LCR,

Inmediato (antes de iniciar tratamiento)

Hipotiroidismo Sangre de cordón umbilical o talón

Cordón, al nacimiento Talón, del 3er al 5o día de vida.

Enfermedades Metabólicas Congénitas

Fenilcetonuria, Deficiencia de Biotinidasa e Hiperplasia Adrenal Congénita

Sangre de talón Colectar en papel filtro entre el tercer al quinto día de vida

Dengue Suero, biopsia (postmortem)

Dentro de los 10 días de iniciados los síntomas

Paludismo Sangre periférica (frotis o gota gruesa) Inmediata

Enfermedades trasmitidas por vectores

Virus del Oeste del Nilo LCR, suero Tomar la muestra unas semana después de iniciada la fiebre

Rabia

1. Antemortem (LCR, biopsia de cuero cabelludo, suero) 2. Postmortem (Encefalo, cerebelo, medula espinal)

De los 20 a 60 días después del incidente

Leptospirosis Suero, Orina, LCR

Suero. 1ª muestra 7 días después de haber iniciado la fiebre, la 2ª 15 días después de haber tomado la primera. Orina y LCR antes de los 4 días del inicio de los síntomas

Zoonosis

Fiebre manchada Suero Tomar la muestra unas semana después de iniciada la fiebre

VIH-SIDA Suero Después de los 3 4 meses del probable contagio.

Cólera Hisopo rectal o fecal Inmediata

Tuberculosis Esputo Para diagnóstico al identificarse al sintomático respiratorio.

Enfermedades Emergentes

Lepra Linfa (baciloscopia de la piel). Exudado nasal (BK de mucus nasal)

Inmediata