carta circular espacios abiertos con pedro gil, 2013

2
Molino de torres 6600 X5021 BDF Villa Warcalde - Córdoba [email protected] Tel.: (03543) 423596 Córdoba, 21 de junio de 2013 San Luis Gonzaga, patrono de la juventud. ESPACIOS ABIERTOS DEL NOVICIADO DE JULIO Y AGOSTO A todos los lasallanos de Argentina Paraguay El invierno comienza y el frío nos abraza, nos empuja al trabajo y al encuentro. Una metáfora vital de la Presencia de Dios. Que en ella vivamos continuamente, es nuestra oración por todos ustedes. Nos acercamos nuevamente para comunicarles algunas precisiones respecto de los próximos espacios abiertos del noviciado que contarán con la animación del H. Pedro María Gil Larrañaga. Julio, 26 y 27. Espacio abierto: ¿A quién le decimos Dios? (H. Pedro Gil Larrañaga). En el contexto de la reflexión sobre la consagración lasallana, a partir de la primera oración de la fórmula de votos, comprender mejor y comprometernos con nuestra propia vocación de educadores cristianos. La fórmula comienza: “Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, postrado con el más profundo respeto, me consagro enteramente a vos para procurar tu gloria en cuanto me fuere posible y vos lo exigieres de mí.” ¿A quién nos consagramos? ¿Desde nuestra vida vivida a quién pueden decir los demás que estamos consagrados? ¿Quién es este Dios de quien decimos que es Vida de nuestra vida? ¿Dónde lo encontramos? Agosto, 9 y 10. Espacio abierto: Teología de la educación (H. Pedro Gil Larrañaga). En el contexto de la reflexión sobre la consagración lasallana, recordamos aquello de La Salle de que “no es buena cosa hacer diferencia entre los deberes del propio estado y el negocio de la propia salvación”. Consagración y misión no son dos cosas antagónicas. Al menos si la misión es vivida como tal, como un envío que, por medio de la Iglesia, los educadores vivimos como servidores de Jesucristo. Una mirada de la tarea educativa desde el misterio de Dios se impone para una correcta comprensión y vivencia de nuestro ministerio. Como ya lo hemos dicho en la circular anterior: Un espacio abierto del noviciado no es un curso. Se plantea como una experiencia completa y compleja que implica: Salir del espacio propio hacia un espacio común Dejar las cosas cotidianas para enfrentar un espacio de cierta soledad y silencio que faciliten el contacto con realidades personales que a veces nos quedan “retrasadas” en lo cotidiano Salir de las compañías habituales para encontrarnos con otros lasallanos tal vez desconocidos Salir de las preocupaciones habituales para enfrentar una temática relacionada con nuestra identidad cristiana de educadores y unos momentos de oración un poco más largos que lo habitual Por eso, insistimos, ES NECESARIO QUEDARSE TODO EL TIEMPO. Y esto vale para Hermanos y seglares, para quienes son de cerca y quienes son de lejos. Debemos llegar al inicio y retirarnos al final, no ausentarnos durante la noche. Necesitamos hacer el esfuerzo por salir de lo nuestro, por abandonar el espacio propio y conocido y encontrarnos con los otros. En estos encuentros, muy probablemente, nos estarán acompañando los novicios de Bolivia-Perú junto a alguno de los Hermanos que los acompañan en su formación. Siempre empezaremos el viernes a las 9 hs. Pueden llegar la noche anterior si lo necesitan, avisando al momento de inscribirse. Terminaremos el sábado alrededor de las 17 hs.

Upload: la-salle-argentina-paraguay

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Carta circular espacios abiertos con pedro gil, 2013

Molino de torres 6600

X5021 BDF Villa Warcalde - Córdoba

[email protected]

Tel.: (03543) 423596

Córdoba, 21 de junio de 2013

San Luis Gonzaga, patrono de la juventud.

ESPACIOS ABIERTOS DEL NOVICIADO DE JULIO Y AGOSTO

A todos los lasallanos de Argentina Paraguay

El invierno comienza y el frío nos abraza, nos empuja al trabajo y al encuentro. Una metáfora vital de la Presencia de Dios. Que en ella vivamos continuamente, es nuestra oración por todos ustedes.

Nos acercamos nuevamente para comunicarles algunas precisiones respecto de los próximos espacios abiertos del noviciado que contarán con la animación del H. Pedro María Gil Larrañaga.

Julio, 26 y 27. Espacio abierto:

¿A quién le decimos Dios? (H. Pedro Gil Larrañaga). En el contexto de la reflexión sobre la consagración lasallana, a partir de la primera oración de la fórmula de votos, comprender mejor y comprometernos con nuestra propia vocación de educadores cristianos. La fórmula comienza: “Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, postrado con el más profundo respeto, me consagro enteramente a vos para procurar tu gloria en cuanto me fuere posible y vos lo exigieres de mí.” ¿A quién nos consagramos? ¿Desde nuestra vida vivida a quién pueden decir los demás que estamos consagrados? ¿Quién es este Dios de quien decimos que es Vida de nuestra vida? ¿Dónde lo encontramos?

Agosto, 9 y 10. Espacio abierto:

Teología de la educación (H. Pedro Gil Larrañaga). En el contexto de la reflexión sobre la consagración lasallana, recordamos aquello de La Salle de que “no es buena cosa hacer diferencia entre los deberes del propio estado y el negocio de la propia salvación”. Consagración y misión no son dos cosas antagónicas. Al menos si la misión es vivida como tal, como un envío que, por medio de la Iglesia, los educadores vivimos como servidores de Jesucristo. Una mirada de la tarea educativa desde el misterio de Dios se impone para una correcta comprensión y vivencia de nuestro ministerio.

Como ya lo hemos dicho en la circular anterior: Un espacio abierto del noviciado no es un curso. Se plantea como una experiencia completa y compleja que implica:

Salir del espacio propio hacia un espacio común

Dejar las cosas cotidianas para enfrentar un espacio de cierta soledad y silencio que faciliten el contacto con realidades personales que a veces nos quedan “retrasadas” en lo cotidiano

Salir de las compañías habituales para encontrarnos con otros lasallanos tal vez desconocidos

Salir de las preocupaciones habituales para enfrentar una temática relacionada con nuestra identidad cristiana de educadores y unos momentos de oración un poco más largos que lo habitual

Por eso, insistimos, ES NECESARIO QUEDARSE TODO EL TIEMPO. Y esto vale para Hermanos y seglares, para quienes son de cerca y quienes son de lejos. Debemos llegar al inicio y retirarnos al final, no ausentarnos durante la noche. Necesitamos hacer el esfuerzo por salir de lo nuestro, por abandonar el espacio propio y conocido y encontrarnos con los otros.

En estos encuentros, muy probablemente, nos estarán acompañando los novicios de Bolivia-Perú junto a alguno de los Hermanos que los acompañan en su formación.

Siempre empezaremos el viernes a las 9 hs. Pueden llegar la noche anterior si lo necesitan, avisando al momento de inscribirse. Terminaremos el sábado alrededor de las 17 hs.

Page 2: Carta circular espacios abiertos con pedro gil, 2013

El costo de cada Espacio será de: $ 600.- por persona. Les rogamos, en la medida de lo posible, pagar en efectivo y en el momento del Espacio abierto.

Para la inscripción, hacerlo por correo electrónico a la dirección [email protected] antes del martes anterior a cada Espacio abierto.

Por último, reiteramos nuestra disponibilidad para recibir a lasallanos que quieran pasar un tiempo de retiro personal o que necesiten un ambiente tranquilo para la escritura de sus tesis o de otros trabajos intelectuales.

A su disposición.

H. Santiago Rodríguez Mancini