carta a un niño

6
PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN CUARTO AÑO MEDIO Comprensión Lectora: “Carta a un niño que nunca nació” NOMBRE.................................................................. ................. FECHA.................................... Puntaje Ideal: 38 puntos Puntaje Obtenido ........................... Nota........................... OBJETIVOS 1. Sintetizar y relacionar contenidos por medio de ordenadores gráficos. 2. Aplicar conceptos de literatura y lingüística en un texto dado. 3. Analizar textos desde el punto teórico literario y temático 1. Completa el siguiente esquema de ideas, teniendo como referente la lectura: (4) IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS 1. ________________________________________________ _________________________________________________ ______________ 2. ________________________________________________ ______________ _________________________________________________ ______________ 3. ________________________________________________ _________________________________________________ 2. Completa según el texto: (3) (a)El tema principal del relato es _________________________________________________________ (b)El propósito del relato es:_____________________________________________________________ (c)Una marca de realidad sería: ___________________________________________________________ (d)El problema o conflicto a enfrentar es: ____________________________________________________ (e)El antagonista sería_________________________________________________________________ (f) El tipo de narrador predominante es ______________________________________________________

Upload: alicia-vera

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comprensión de lectura

TRANSCRIPT

PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN CUARTO AO MEDIO

PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN CUARTO AO MEDIO

Comprensin Lectora: Carta a un nio que nunca naciNOMBRE................................................................................... FECHA....................................Puntaje Ideal: 38 puntos

Puntaje Obtenido ........................... Nota...........................

OBJETIVOS

1. Sintetizar y relacionar contenidos por medio de ordenadores grficos.

2. Aplicar conceptos de literatura y lingstica en un texto dado.

3. Analizar textos desde el punto terico literario y temtico1. Completa el siguiente esquema de ideas, teniendo como referente la lectura: (4)

IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS

1. ________________________________________________

_________________________________________________

______________

2. ________________________________________________

______________

_________________________________________________

______________

3. ________________________________________________

_________________________________________________

2. Completa segn el texto: (3)

(a)El tema principal del relato es _________________________________________________________

(b)El propsito del relato es:_____________________________________________________________

(c)Una marca de realidad sera: ___________________________________________________________

(d)El problema o conflicto a enfrentar es: ____________________________________________________

(e)El antagonista sera_________________________________________________________________

(f) El tipo de narrador predominante es ______________________________________________________

3. Desarrolla 2 de los siguientes temas, sealando argumento del libro y postura personal acerca de la misma, ambos en no ms de 6 lneas cada uno. TEMAS: Discriminacin, aborto, trabajo, soledad, maternidad, amistad, tristeza, confusin, creencias, familia o muerte. (8)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Contextualiza el texto ya sea desde una perspectiva histrica o social. (4)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Lee atentamente los siguientes fragmentos y relacinalos con el argumento del libro. (18)1. Anomalas uterinas. Las anomalas del tero causan entre el 10 y el 15 por ciento de los abortos espontneos recurrentes.1 Estas prdidas del embarazo pueden ocurrir en el primer o el segundo trimestre. Algunas mujeres nacen con un tero cuya forma es anormal o que se encuentra dividido en forma parcial o completa. Otras desarrollan tumores no cancerosos (fibroides) o tienen cicatrices en el tero debido a cirugas previas. Estas anomalas pueden limitar el espacio disponible para el feto en crecimiento o interferir con el abastecimiento de sangre al tero. Algunas anomalas uterinas pueden corregirse mediante ciruga, lo cual incrementa las probabilidades de tener un futuro embarazo exitoso. Un cuello uterino debilitado (a veces llamado cuello incompetente) puede causar un aborto espontneo, por lo general entre las semanas 16 y 18 del embarazo. A veces es posible prevenir los abortos espontneos recurrentes causados por un cuello uterino debilitado colocando una sutura a su alrededor al comienzo del siguiente embarazo. Este procedimiento se conoce como cerclaje. http://www.nacersano.org/centro/9388_9942.asp

2. "Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya estn reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho bsico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el nmero de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos, y a disponer de la informacin y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel ms elevado de salud sexual y reproductiva. Tambin incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproduccin sin sufrir discriminacin, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos. En el ejercicio de este derecho, las parejas y los individuos deben tener en cuenta las necesidades de sus hijos nacidos y futuros y sus obligaciones con la comunidad. La promocin del ejercicio responsable de esos derechos de todos debe ser la base primordial de las polticas y programas estatales y comunitarios en la esfera de la salud reproductiva, incluida la planificacin de la familia". (http://www.aciprensa.com/aborto/aderechosr.htm)

3. Me la sufr toda, porque no me hablaban. Me miraban como bicho raro. Te presionan, porque por un lado te aslan y al mismo tiempo conversan de ti, y una obviamente se da cuenta de eso, comenta. Ahora sabe que hasta hubo apuestas de por medio, que no le daban ms de tres meses en la empresa. Seis aos en el taller claramente le dan la victoria.Esta condicin, la oblig a estar permanentemente probando que era capaz, que poda hacer lo mismo que ellos (www.padresok.com)

4. Desde el punto de vista cultural y sociolgico las opiniones sobre las madres solteras han cambiado mucho en los ltimos tiempos. Ahora una mujer sola sacando adelante a su hijo provoca admiracin en contraposicin a la vergenza que en otras pocas acompaaba al mismo hecho. Sin embargo, en lo referente a las condiciones econmicas y emocionales, muchas madres que deciden tener un hijo solas, deben afrontar ms dificultades y una doble carga de responsabilidad.

http://www.babysitio.com/embarazo/viajes_embarazo.php

5. Puedo viajar estando embarazada?

No existe ninguna contraindicacin para efectuar viajes durante un embarazo normal a excepcin de los viajes en avin luego del 7mo. mes por el riesgo de desencadenamiento de un parto prematuro o rotura de la bolsa.Consejos prcticos para los viajes

Si piensas realizar viajes estando embarazada ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

No manejes en la ruta, te provocar una tensin innecesaria.

Si viajas en automvil, pide a tu conductor que pare frecuentemente para que te permita orinar.

Si viajas en mnibus, elije coches-cama con sanitario.

No viajes en barco durante el primer trimestre, puede incrementar las nuseas y vmitos.

Si viajas a sitios clidos, ten cuidado con las aguas contaminadas y los alimentos que no requieran coccin.

Si viajas a sitios fros, ten cuidado con los enfriamientos y lleva abrigo suficiente.

http://www.babysitio.com/embarazo/viajes_embarazo.php

6. Cmo puedo saber si estoy embarazada?

Cuando una nueva vida comienza a gestarse, la mam puede percibir primero una serie de signos y sntomas sugestivos que constituyen el diagnstico presuntivo de embarazo. La magnitud de estos signos y sntomas de embarazo puede variar en cada mujer. Por ejemplo, el atraso menstrual es un signo importante en pacientes cuyo ciclo menstrual es regular, pero puede no serlo en una mujer que experimenta habitualmente retrasos. Asi mismo, los sntomas caractersticos del embarazo suelen ser ms notorios en el primer embarazo de la mujer que en los posteriores. Por lo tanto, ante la duda, ser necesario realizar pruebas diagnsticas de embarazo que establecern un diagnstico preciso. En esta pgina pasaremos revista a todos los signos y sntomas de embarazo que puedes experimentar.