carta a presidencia

2
PLATAFORMA INCLUSIÓN EN EL PACTO EDUCATIVO DE ESTADO Jueves, 1 de abril de 2010. Presidente del Gobierno, Excmo. Sr. D. José Luís Rodríguez Zapatero Cc: Ministro de Educación, Excmo. Sr. D. Ángel Gabilondo. Sr. Presidente: La Plataforma Inclusión en el Pacto educativo de Estado ha venido trabajando desde el conocimiento del compromiso personal del Presidente del Gobierno y del Ministro de Educación con la educación inclusiva. Conocedoras de la elaboración por parte del Ministerio de Educación del Plan Nacional de Reactivación de la educación Inclusiva, hemos aportado nuestro trabajo para colaborar en la creación de un plan realista, respetuoso con los principios recogidos en la Convención sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, con la propia Constitución y la LOE. Nos preocupa que aún se esté discutiendo y valorando en el Pacto social y político por la educación la educación inclusiva como objetivo específico, estimamos que este objetivo debería estar ya claramente afianzado y desarrollado, tal y como se recoge en la legislación vigente. Desde la Plataforma Inclusión en el Pacto educativo de Estado, vemos con incertidumbre la propuesta de modificación del articulado de la LOE, realizada por el Ministro. Desconocemos en qué medida la posible modificación de la LOE en 21 artículos afecta al título II de la LOE, equidad en la educación. Al margen de que el Pacto Social y Político por la Educación se pueda fraguar o no, deseamos que se plantee como objetivo primordial en la Conferencia Sectorial, (de cara a conseguir acuerdo en relación al Plan nacional de reactivación la educación inclusiva) el consenso en el desarrollo de principios comunes a todo el territorio nacional relativos a la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. Entendemos que dicho acuerdo puede servir para dotar de contenido al RD 1635/2009 de 30 de octubre que a día de hoy está sin desarrollar. Consideramos el desarrollo urgente de este decreto como el primer paso para conseguir una educación en términos de dignidad y derechos humanos para los alumnos con diversidad españoles.

Upload: la-sonrisa-de-arturo

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta a presidencia del gobierno

TRANSCRIPT

Page 1: Carta a Presidencia

PLATAFORMA INCLUSIÓN EN EL PACTO EDUCATIVO DE ESTADO

Jueves, 1 de abril de 2010.   Presidente del Gobierno, Excmo. Sr. D. José Luís Rodríguez Zapatero Cc: Ministro de Educación, Excmo. Sr. D. Ángel Gabilondo.   Sr. Presidente: La Plataforma Inclusión en el Pacto educativo de Estado ha venido trabajando desde el conocimiento del compromiso personal del Presidente del Gobierno y del Ministro de Educación con la educación inclusiva. Conocedoras de la elaboración por parte del Ministerio de Educación del Plan Nacional de Reactivación de la educación Inclusiva, hemos aportado nuestro trabajo para colaborar en la creación de un plan realista, respetuoso con los principios recogidos en la Convención sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, con la propia Constitución y la LOE. Nos preocupa que aún se esté discutiendo y valorando en el Pacto social y político por la educación la educación inclusiva como objetivo específico, estimamos que este objetivo debería estar ya claramente afianzado y desarrollado, tal y como se recoge en la legislación vigente. Desde la Plataforma Inclusión en el Pacto educativo de Estado, vemos con incertidumbre la propuesta de modificación del articulado de la LOE, realizada por el Ministro. Desconocemos en qué medida la posible modificación de la LOE en 21 artículos afecta al título II de la LOE, equidad en la educación. Al margen de que el Pacto Social y Político por la Educación se pueda fraguar o no, deseamos que se plantee como objetivo primordial en la Conferencia Sectorial, (de cara a conseguir acuerdo en relación al Plan nacional de reactivación la educación inclusiva) el consenso en el desarrollo de principios comunes a todo el territorio nacional relativos a la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. Entendemos que dicho acuerdo puede servir para dotar de contenido al RD 1635/2009 de 30 de octubre que a día de hoy está sin desarrollar. Consideramos el desarrollo urgente de este decreto como el primer paso para conseguir una educación en términos de dignidad y derechos humanos para los alumnos con diversidad españoles.

Page 2: Carta a Presidencia

Este desarrollo de mínimos para la educación especial, deberá ser, por supuesto, acorde a los derechos que garantizan tanto la LOE, como la Constitución y la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad. Hemos seguido con interés el desarrollo de la Conferencia Internacional de educación inclusiva. Si bien nos parece positivo que las conclusiones alcanzadas en la última sesión de la Conferencia Internacional de Educación Inclusiva, sean presentadas en el Consejo europeo, nos preocupa mucho que en dicha Conferencia no se tratase como puntos fundamentales la situación de la educación inclusiva tanto en la etapa de E.Infantil, ni en la E. Primaria, es por esto que nos gustaría que nos hiciesen partícipes de la información relativa a estas etapas que se va a transmitir al Consejo europeo. Por otra parte seguimos considerando imprescindible la intervención de los mecanismos de control previstos en la propia LOE (Alta Inspección educativa) como vehículo de cumplimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos y deberes en materia de educación. (articulo 149 d) LOE) Nos reafirma en nuestras posiciones leer en un documento firmado por el Director del Gabinete de la Presidencia de Gobierno, que “es voluntad del Gobierno que la educación inclusiva sea una realidad en nuestro país”. Nos resulta muy doloroso saber que el Presidente del Gobierno es consciente, tal y como se refleja en la carta, de que la educación inclusiva no es una realidad en nuestro país, y no toma urgentemente medidas para solventar el incumplimiento de la legislación vigente, la vulneración sistemática de los derechos fundamentales, de los derechos humanos, de una parte de los ciudadanos españoles. El Gobierno no sólo debe procurar cumplir la legislación vigente, y más cuando estamos hablando de derechos fundamentales, sino que es su deber garantizarlos; o bien cambiar dichas leyes y reconocer abiertamente que son inviables en un país como España y que los niños con diversidad no tienen los mismo derechos que los demás. Estamos convencidas de que la educación inclusiva podrá ser una realidad en España, sólo con el compromiso e impulso del Gobierno que usted preside. Conscientes de que las decisiones que se tomen a este respecto deben ser decisiones de consenso, nos gustaría poder participar como Plataforma en la Conferencia sectorial de educación inclusiva, contribuyendo así a la consecución del fin común. Firmado,

Eva Reduello, Inmaculada Cardona, Esther Cuadrado, Mª Cruz Da Silva,

promotoras de la Plataforma Inclusión en el Pacto educativo de Estado.