carta a la comunidad escolar maipu

2
CARTA A LA COMUNIDAD ESCOLAR Estimados padres, apoderados y alumnos: Los profesores y las profesoras de la Región Metropolitana, hemos considerado muy importante dirigirnos a la comunidad escolar y en forma muy especial, a los padres y apoderados, para darles a conocer las razones que tenemos para adherir al PARO NACIONAL INDEFINIDO. Ustedes conocen el compromiso que día a día los profesores (as) realizamos para lograr una buena enseñanza de nuestros estudiantes y por lo tanto, estamos seguros sabrán comprender nuestros fundamentos: 1.- En primer lugar queremos decir que esta paralización se pudo evitar, sin embargo el Ministerio de Educación no nos dejó otra alternativa. Durante meses, nuestros dirigentes nacionales sostuvieron numerosas reuniones con las autoridades educacionales, sin lograr que atendieran nuestros planteamientos. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: a) TÍTULO PROFESIONAL: No podemos aceptar que nuestro título NO sea válido para ingresar al servicio, (carrera profesional). Así es, para el Ministerio no es suficiente el Título, pues una vez que los futuros profesores obtengan su TÌTULO, deberán permanecer en sus trabajos en calidad de “a Contrata” durante 2 años y luego cumplir una serie de requisitos adicionales para ingresar al mundo laboral. Simplemente esto es INACEPTABLE. No existe otra profesión que se le trate de esta forma. b) JUBILACIONES: Es habitual que cada cierto tiempo tengamos que hacer paros para que los Gobiernos otorguen “Bonos de Retiro” (Indemnizaciones) para los profesores (as) que desean acogerse a JUBILACIÓN. En este sentido lo único que pedimos es que esta ley de Carrera Profesional Docente incorpore un BONO DE RETIRO PERMANENTE, para que los profesores (as) podamos jubilar una vez cumplida la edad para ello. c) CONDICIONES PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA: Es conocido por las autoridades y por organismos internacionales, que nuestro país necesita otorgar tiempo a los profesores para que realicen tareas complementarias al trabajo de aula, tales como planificación de la enseñanza, elaboración de instrumentos evaluativos, corrección de trabajos y pruebas, atención de apoderados, investigación educativa, entre muchos otros que sería largo de enumerar. Lo que hoy otorga el ministerio es absolutamente INSUFICIENTE. d) REDUCIR EL NÚMERO DE ALUMNOS POR CURSO: Hoy la normativa acepta hasta 45 alumnos por curso, proponemos 30, lo cual permitiría una mejor organización de las tareas escolares, mejorando de paso el ambiente al interior de la sala de clases. f) PERFECCIONAMIENTO: La propuesta del ministerio no asegura que TODOS los profesores tengan el DERECHO a perfeccionar sus prácticas educativas en forma permanente. Esta es una condición necesaria para avanzar en un proceso de mejoramiento continuo de la labor educativa. El Estado debe asegurar Formación Continua gratuita. COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO COMUNAL MAIPÚ

Upload: thriedor

Post on 07-Nov-2015

158 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

carta realizada por el CDP para nuestra comunidad educativa

TRANSCRIPT

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.DIRECTORIO COMUNAL MAIP CARTA A LA COMUNIDAD ESCOLAREstimados padres, apoderados y alumnos:Los profesores y las profesoras de la Regin Metropolitana, hemos considerado muy importante dirigirnos a la comunidad escolar y en forma muy especial, a los padres y apoderados, para darles a conocer las razones que tenemos para adherir al PARO NACIONAL INDEFINIDO. Ustedes conocen el compromiso que da a da los profesores (as) realizamos para lograr una buena enseanza de nuestros estudiantes y por lo tanto, estamos seguros sabrn comprender nuestros fundamentos:1.- En primer lugar queremos decir que esta paralizacin se pudo evitar, sin embargo el Ministerio de Educacin no nos dej otra alternativa. Durante meses, nuestros dirigentes nacionales sostuvieron numerosas reuniones con las autoridades educacionales, sin lograr que atendieran nuestros planteamientos. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:a) TTULO PROFESIONAL: No podemos aceptar que nuestro ttulo NO sea vlido para ingresar al servicio, (carrera profesional). As es, para el Ministerio no es suficiente el Ttulo, pues una vez que los futuros profesores obtengan su TTULO, debern permanecer en sus trabajos en calidad de a Contrata durante 2 aos y luego cumplir una serie de requisitos adicionales para ingresar al mundo laboral. Simplemente esto es INACEPTABLE. No existe otra profesin que se le trate de esta forma.b) JUBILACIONES: Es habitual que cada cierto tiempo tengamos que hacer paros para que los Gobiernos otorguen Bonos de Retiro (Indemnizaciones) para los profesores (as) que desean acogerse a JUBILACIN. En este sentido lo nico que pedimos es que esta ley de Carrera Profesional Docente incorpore un BONO DE RETIRO PERMANENTE, para que los profesores (as) podamos jubilar una vez cumplida la edad para ello.c) CONDICIONES PARA MEJORAR LA ENSEANZA: Es conocido por las autoridades y por organismos internacionales, que nuestro pas necesita otorgar tiempo a los profesores para que realicen tareas complementarias al trabajo de aula, tales como planificacin de la enseanza, elaboracin de instrumentos evaluativos, correccin de trabajos y pruebas, atencin de apoderados, investigacin educativa, entre muchos otros que sera largo de enumerar. Lo que hoy otorga el ministerio es absolutamente INSUFICIENTE. d) REDUCIR EL NMERO DE ALUMNOS POR CURSO: Hoy la normativa acepta hasta 45 alumnos por curso, proponemos 30, lo cual permitira una mejor organizacin de las tareas escolares, mejorando de paso el ambiente al interior de la sala de clases.f) PERFECCIONAMIENTO: La propuesta del ministerio no asegura que TODOS los profesores tengan el DERECHO a perfeccionar sus prcticas educativas en forma permanente. Esta es una condicin necesaria para avanzar en un proceso de mejoramiento continuo de la labor educativa. El Estado debe asegurar Formacin Continua gratuita. 2.- Estimados padres y apoderados, queridos alumnos: hay un conjunto de razones ms tcnicas y especficas, slo hemos querido mostrar a ustedes algunos de los puntos en conflicto. En estos momentos del ministerio depende que retomemos el DILOGO y busquemos los acuerdos necesarios para poner trmino a esta paralizacin en el ms breve plazo.

Agradecemos su comprensin y apoyo.

Sin profesores no hay Reforma!Danilo Montecinos Nadia valos OlmosTesorero Comunal Presidenta Comunal