carro con control analogico

7
1 CARRO CON CONTROL ANALOGICO Caldas W. 1 , Moncayo M. 2 Resumen En presente trabajo se compró un vehículo a control remoto de juguete al cual se le extrajo su circuito y se le coloco el circuito diseñado por los autores, se presenta los materiales usados y los métodos empleados para colocarlos en el circuito explicando un poco el funcionamiento de motores, fuentes, transistores y su aplicación como interruptores, se comparó voltajes y corrientes medidos, simulados y calculados. Se plasmó los conocimientos teóricos en una aplicación. Abstract In this paper, a remote vehicle toy to which you extracted your circuit and you put the circuit designed by the authors was purchased, the materials used and the methods used to put them in the circuit is presented explaining a little operation engines, fonts, its application as transistors and switches, and measured voltages, currents calculated simulated and compared. Theoretical knowledge was reflected in an application. Palabras Clave: Transistor, Puente H, Fuente de CC, Intensidad, colector, emisor. Keywords: Transistor, H Bridge, Fountain DC current, collector, emitter. 1 Estudiante de Ingeniería Mecánica – Universidad Politécnica Salesiana – sede Cuenca, [email protected] 2 Estudiante de Ingeniería Mecánica – Universidad Politécnica Salesiana – sede Cuenca, [email protected]

Upload: marcomoncayo

Post on 24-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carro con control con circuito electrónico analogico

TRANSCRIPT

  • 1

    CARRO CON CONTROL ANALOGICO

    Caldas W.1, Moncayo M.

    2

    Resumen

    En presente trabajo se compr un vehculo a

    control remoto de juguete al cual se le extrajo su

    circuito y se le coloco el circuito diseado por

    los autores, se presenta los materiales usados y

    los mtodos empleados para colocarlos en el

    circuito explicando un poco el funcionamiento de

    motores, fuentes, transistores y su aplicacin

    como interruptores, se compar voltajes y

    corrientes medidos, simulados y calculados. Se

    plasm los conocimientos tericos en una

    aplicacin.

    Abstract

    In this paper, a remote vehicle toy to which you

    extracted your circuit and you put the circuit

    designed by the authors was purchased, the materials

    used and the methods used to put them in the circuit

    is presented explaining a little operation engines,

    fonts, its application as transistors and switches, and

    measured voltages, currents calculated simulated and

    compared. Theoretical knowledge was reflected in an

    application.

    Palabras Clave:

    Transistor, Puente H, Fuente de CC, Intensidad,

    colector, emisor.

    Keywords:

    Transistor, H Bridge, Fountain DC current, collector,

    emitter.

    1 Estudiante de Ingeniera Mecnica Universidad Politcnica Salesiana sede Cuenca, [email protected]

    2 Estudiante de Ingeniera Mecnica Universidad Politcnica Salesiana sede Cuenca, [email protected]

  • 2

    1. Introduccin Dentro del mundo de la electrnica

    encontramos dos seales; la analgica que

    vara en forma proporcional y continua y la

    electrnica digital que son seales que varan

    en forma discreta.

    Frente a las seales elctricas los materiales

    se comportan de tres maneras: los conductores

    que presentan facilidad al paso de corriente

    letrica, los aislantes que presentan oposicin y

    los semiconductores que conducen la corriente

    elctrica solo bajo ciertas condiciones estos

    semiconductores son los diodos de Silicio y de

    Germanio siendo ms utilizado el silicio.

    Las condiciones para la conduccin es la

    polarizacin; polarizado en directa (terminal

    positivo al nodo) el diodo conduce, pero

    polarizado en inversa (terminal negativo al

    nodo) el diodo no conduce.

    Un condensador almacena energa en forma

    de campo elctrico, tiene la capacidad de

    cargarse y descargarse, puede tomar muchas

    aplicaciones pero por ahora proteger al motor

    en su periodo de arranque y de trabajo, no es

    una fuente de voltaje como una pila

    Un transistor es un elemento electrnico

    semiconductor capaz de amplificar seales

    elctricas, existiendo dos tipos, Unipolares

    (UJT) y Bipolares (BJT) siendo los ms

    apropiados para el presente proyecto en BJT

    que puede ser NPN como se muestra en la

    figura 1. O un PNP como se muestra en la

    figura 2. El que lleva la flecha es el emisor

    El que lleva la flecha es el emisor donde el

    colector y el emisor no son intercambiables,

    para que exista una I de colector tiene que

    existir una I de base, donde Ic (intensidad de

    colector) es mayor a la Ib (Intensidad de base)

    gracias a una ganancia de corriente

    adimensional.

    La magia de un transistor es hacer que lo

    que se haga en un circuito de ingreso se sienta

    en un circuito de salida.

    1.1 Polarizacin de un BJT Polarizarlo es hacer que este en un punto de

    trabajo a continuacin se muestra las formas

    ms conocidas.

    1.1.1Con dos fuentes

    En la figura 3 observamos que si se

    desconecta V1, Ic no existe salvo si V2 es

    muy grande y daa el transistor, El voltaje

    colector-emisor depende de cunto est

    abierto P.

    Figura 1. Transistor BJT-NPN

    Figura 2. Transistor BJT-PNP

    Figura 3. Polarizacin de un BJT con dos fuentes

  • Caldas, Moncayo / Carro con control

    3

    1.1.2Con una fuente

    Circuito mostrado en la figura 4.

    1.1.3Con partidor de tensin

    En la figura 5 se ve que R1 Y R2 forman

    un partidor de tensin del cual se debe

    obtener un voltaje equivalente y una

    resistencia equivalente, una vez conocidos

    estos datos se trabaja como en el caso 1.

    La recta de carga en el eje horizontal

    muestra escalas del voltaje colector-emisor y

    en el eje vertical la intensidad de colector en

    miliamperios y esta se ubica entre sus puntos

    de corte, el punto de trabajo (Q) debe

    ubicarse sobre la recta de carga sino est mal,

    es conveniente que el punto de trabajo se

    ubique en los extremos.

    Para que un BJT se comporte como

    interruptor depende de la intensidad de base,

    tiene que estar en los extremos en la zona de

    corte o de saturacin como se muestra en la

    figura 6, cuando el punto de trabajo se

    encuentra en la zona de corte se comporta

    como un interruptor abierto

    Cuando se necesite un amplificador de

    seales de audio el punto de trabajo debe

    estar en la mitad de la recta.

    1.2 Puente H

    Es un circuito electrnico que permite a un

    motor elctrico de CC girar en ambos sentidos,

    se construye con 4 transistores como se muestra

    en la figura 7. Las seales de avance y retroceso

    nunca deben coincidir ya que pueden daar los

    transistores.

    Figura 4. Polarizacin de un BJT con una fuente

    Figura 5. Polarizacin de un BJT con partidor de

    tensin

    Figura 6. Recta de carga y punto de trabajo

    Figura 7. Puente H con transistores

  • Caldas, Moncayo / Carro con control

    4

    2. Materiales 2.1 Transistor TIP 41C (8):

    Caractersticas mostradas en la tabla 1.

    Tabla 1. Transistor TIP 41c

    Transistor TIP 41 C

    V base- emisor 100 V

    V emisor-colector 100 V

    Ic max 6 A

    Ib max 2 A

    2.2 Motor de CC (2): Es una mquina que convierte la energa

    elctrica en energa mecnica provocando un

    movimiento rotatorio gracias a la accin del

    campo magntico, se compone de dos partes

    como se muestra en la figura 8.

    El estator da soporte mecnico al aparato

    y contiene los polos que pueden ser

    permanentes o no, El rotor generalmente es

    de forma cilndrica tambin devanado y con

    ncleo alimentado mediante escobillas fijas.

    2.3 Funete de CC (1): Las fuentes son elementos generadores

    que genera una diferencia de potencial entre

    dos puntos, es continua cuando no cambie de

    polaridad en el tiempo es decir que los

    bornes son siempre los mismos, son

    elementos activos de acuerdo a sus

    caractersticas o comportamientos frente a

    distintas cargas y se puede diferenciar dos

    tipos: los generadores de tensin y los de

    corriente, en la figura 9 se muestra la batera

    usada en el proyecto.

    2.4 Resistencia 1K-1/2W (8): Se denomina resistencia elctrica a la

    igualdad de oposicin que tienen los

    electrones al desplazarse a travs de un

    conductor, su unidad es el ohmio (), tiene un parecido a la friccin en la fsica

    mecnica en la Figura 10 se muestra una

    resistencia de 1k.

    2.5 Conector de dos contactos (2): Son un punto de anclaje de alimentacin

    de electricidad figura 11.

    Figura 8. Partes del motor de corriente contina

    Figura 10. Resistencia elctrica

    Figura 11. Conector de

    dos contactos

    Figura 9. Fuente de 9VCC

  • Caldas, Moncayo / Carro con control

    5

    2.6 Placa perforada (2): Es un tablero con orificios en el cual se

    pueden insertar las patas de componentes

    electrnicos y cables para el armado de

    circuitos electrnicos, esta echo de dos

    materiales como se observa en la figura 12.

    Un aislante y un conductor.

    2.7 Conmutador unipolar de 3 Posiciones (2):

    Objeto o mecanismo que puede adoptar

    varios estados donde puede tener tensin en

    uno u otro estado, cuando se encentra en el

    medio no existe tensin, pero si se lo mueve

    hacia arriba mueve el motor a un lado y si se

    lo colca hacia abajo mueve el motor en el

    otro sentido, en la figura 13 se lo muestra.

    2.8 Cable multipar: 2.9 Multimetro: 2.10 Pinzas 2.11 Cautn 2.12 Estao 2.13 Maqueta de un carro a control

    remoto de juguete

    2.14 Protoboard pequeo

    3 Mtodos El carro contara con dos motores que

    cada uno comandara las dos ruedas laterales

    por lo que el circuito mostrado

    posteriormente representara en mando de un

    motor ya que el segundo es independiente del

    primero y el circuito es el mismo.

    Sobre las placas perforadas se colocan los

    componentes como se muestra en la figura

    14. Y en la parte posterior se unen con cables

    como el circuito mostrado mas adelante.

    Sobre la maqueta del carro a control

    remoto se adaptas las placas como se muestra

    en la figura 15. Conectando motores y el cable

    multipar. (el circuito original del carro a sido

    retirado)

    Figura 12. Placa perforada

    Figura 13. Conmutador unipolar

    de 3 posiciones

    Figura 14. Componentes sobre las placas

    Figura 15. Placas sobre la maqueta

  • Caldas, Moncayo / Carro con control

    6

    Sobre el protoboard pequeo se colocan los

    tres conectores unipolares de tres posiciones

    conectados al cable multipar como se muestra

    en la figura 16.

    4 Situacin Fsica El circuito que comanda el motor es el

    mostrado en la figura 17, ambos alimentados

    por una sola fuente de CC.

    5 Modelo Matemtico Para nuestro proyecto usaremos la

    polarizacin de un BJT con una fuente donde

    la intensidad de base se calcula con la

    ecuacin 1 y la intensidad de colector se

    calcula con la ecuacin 2.

    Ib =

    (1).

    Ic =

    (2).

    6 Anlisis de Resultados Los resultados de los valores se muestran

    en la tabla 2.

    Figura 16. Mando de los motores.

    Figura 17. Circuito en Proteus

    Tabla 2. Comparacin de voltajes y corrientes

  • Caldas, Moncayo / Carro con control

    7

    Debe de ser considerada la diferencia entre

    los resultados simulados y medidos ya que con

    el transcurso del tiempo de trabajo en voltaje

    de la fuente baja y continua bajando, no es

    constante como lo supone el simulador

    proteus.

    7 Conclusiones El presente trabajo se comenz utilizando

    para cada puente H dos transistores NPN y 2

    PNP pero a medida que avanzaban las

    investigaciones se decidi que la mejor

    configuracin eran 4 NPN para cada puente H.

    Al iniciar el ciclo de trabajo los 4

    transistores elevaban su temperatura y pasado

    unos cuantos segundos dejaba de funcionar

    con una potencia que no mova el tren motriz.

    Habindose quemado, se necesitaba un

    transitor que soporte ms potencia.

    Se cambi los transistores 2N3904 por

    2N2222A, estos lograron mover el tren motriz

    pero fsicamente se calentaban y a los pocos

    segundos se quemaban.

    Se cambi los transistores 2N2222A por

    2N2219A que con otras caractersticas de sus

    polos requiri de unas modificaciones fsicas

    del circuito en lo que se refiere a conexiones

    ya que emisor y base no son parecidas a los

    transistores anteriores. Este transistor se

    comport de igual manera que el 2N2222A.

    Finalmente se coloc el transistor TIP 41C

    que ya no calentaba y con el cual es circuito

    funcionaba satisfactoriamente, para mayor

    proteccin se coloc disipadores de calor en

    los transistores de entrada.

    8 Bibliografa

    [1] R. Boylestad. Electrnica: Teora de circuitos y dispositivos electrnicos. 10ma Ed. 2012.

    [2] ROHS COMPLIANT, micro comercial components, All transistores.

    [3] Ing. Rene Zumba Rivera, Universidad Politcnica Salesiana sede cuenca,

    Electrnica analgica y digital,

    [email protected].