carreras senescyt final

2

Click here to load reader

Upload: luis-bunay

Post on 13-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carreras Senescyt Final

Imbabura

Imbabura

Santo Domingode los Tsáchilas

Manabí Jaramijó

SantoDomingo

PROVINCIA CIUDAD TIPO NOMBRE DEL INSTITUTO ÁREAS DE LAS CARRERASA OFERTAR

ORIENTACIÓN DE LA CARRERA MODALIDAD DE APRENDIZAJE

Ibarra

Cotacachi

INTTER

INTES

INTES

INTES

Instituto Técnico SuperiorTerritorial Imbabura

Instituto TecnológicoSuperior en Industria Textil

Instituto Tecnológico Superiorde Logística y Transporte

Instituto TecnológicoSuperior en Pesca

INTES Instituto TecnológicoSuperior de Salud

Varias carreras

Servicios de Logística y Transporte

Pesca

El Oro Machala INTTER Varias carreras

Azuay Cuenca INTTER Varias carreras

Chimborazo RiobambaAtención

Primaria en Salud

Guayas Durán INTES Deportes

Industria y Producción

Textil

El Proyecto de Reconversión de los Institutos Técnicos y Tecnológicos busca transformar radicalmente este nivel de formación superior. Hasta el 2016, 40 institutos recibirán nueva infraestructura, equipamiento y capacidad tecnológica. USD 308 millones de inversión para brindar más opciones a los bachilleres del país, conforme a la necesidad y pertinencia de carreras nacionales.

Varias carreras vinculadas a sectores estratégicos, prioritarios y de servicios públicos esenciales según zonas de planificación y necesidades de desarrollo territorial.

El área en la que se inscribe esta carrera corresponde al sector destinado a la producción y procesamiento de fibras, hilados, tejidos y no tejidos en todas sus ramas. El profesional en esta área tendrá las competencias necesarias para planificar, proyectar y gestionar procesos textiles en las diferentes ramas que esta industria desarrolla. Adicionalmente será capaz de diseñar productos manufacturados con sentido estético, ecológico y sanitario.

La formación del Técnico Superior y el Tecnólogo Superior se ajusta al sistema de aprendizaje dual. Esta modalidad de formación profesional y académica se realiza dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje en dos ámbitos distintos: la institución donde se efectúan las actividades teórico-prácticas y las didácticas-productivas que se complementan y alternan en el espacio de las empresas formadoras, con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar el ámbito laboral, donde contará con los recursos e instrumentos tecnológicos. El estudiante, en el entorno real, tendrá la oportunidad de aplicar sus conocimientos dentro de contexto institucional en los procesos que se ejecutan en las empresas.

Las empresas formadoras:

Se trata de la organización, fundación, institución, empresa, correspondiente al sector privado o público, que pone a disposición sus recursos, infraestructura, equipos y manejo de procesos laborales para formar al estudiante en la fase práctica que posibilitará el desarrollo de competencias necesarias en el ámbito laboral.

El área en la que se inscribe esta carrera corresponde al desarrollo eficaz de servicios de transporte y distribución de productos con apoyo de la tecnología. El profesional que se desenvuelva en esta área dominará el análisis de operaciones, administración, evaluación, orientación y gestión de procesos logísticos y de transporte en los sectores productivos y de servicios públicos y privados, usando los recursos informáticos disponibles para gerenciar estratégicamente la adquisición, movimiento y almacenamiento de productos, el control de inventarios y el flujo de información que garanticen los mejores resultados en el campo laboral.

En el área de Pesca se requiere de profesionales con conciencia ecológica que enfrenten el control y explotación de recursos pesqueros, el procesamiento y la comercialización racionada de los biorecursos acuáticos. En este sentido, la carrera técnica y tecnológica en Pesca tendrá como propósito formar a estudiantes que dominen y desarrollen estrategias de preservación y recuperación del ambiente, aplicando criterios de sustentabilidad que aseguren el cumplimiento de la legislación vigente. El ámbito de desempeño para los técnicos y tecnólogos corresponderá a: embarcaciones pesqueras, plantas procesadoras, empresas de fraccionamiento y expedición de productos pesqueros, laboratorios, explotaciones acuícolas, entidades de investigación y desarrollo de recursos acuáticos.

En la actualidad no se cuenta con un Plan Estratégico para el desarrollo del deporte ecuatoriano, son insuficientes los programas macroestructurales para el desarrollo de la Educación Física y la Recreación. Por otro lado, los deportes en nuestro país se han concentrado en determinadas disciplinas que han cobrado un carácter popular, de ahí la necesidad de diversificar está área. Con esta intención, se plantea la formación de técnicos y tecnólogos en Deportes que dominen la técnica deportiva, las habilidades motrices en estrecha relación con la preparación física de los futuros entrenadores deportivos, el estudio de la gimnasia básica y el estudio de diferentes prácticas deportivas como el boxeo, atletismo, levantamiento de pesas y deportes en el medio natural.

La Salud es una de las áreas de interés público. El Gobierno ha asumido el compromiso de elevar la calidad de vida de la población, fortaleciendo el control de los factores que deterioran la salud de la ciudadanía. En este sentido, la carrera de Técnico Superior en Atención Primaria de Salud (TAPS) pretende desarrollar las competencias teóricas-prácticas necesarias para que los estudiantes puedan implementar actividades de promoción y prevención que posibiliten mejorar las condiciones de salud de la comunidad en general. Los TAPS estarán en capacidad de procesar e investigar problemas epidemiológicos, gestionar servicios y desarrol-lar programas para resolver las necesidades de atención en salud, considerando las diferencias culturales y de género en cuanto a la demanda del servicio y el acceso de los múltiples beneficiarios.

Varias carreras vinculadas a sectores estratégicos, prioritarios y de servicios públicos esenciales según zonas de planificación y necesidades de desarrollo territorial.

Varias carreras vinculadas a sectores estratégicos, prioritarios y de servicios públicos esenciales según zonas de planificación y necesidades de desarrollo territorial.

Page 2: Carreras Senescyt Final

INTES(KIAM)

ZamoraChinchipe Zamora

Tena

INTES(IKIAM)

Instituto Tecnológico Superioren Servicios Petroleros

Instituto Tecnológico Superiorde Seguridad Ciudadana

Sucumbíos Servicios Petroleros

INTTER(IKIAM)Napo Varias carreras

Sucúa INTTERMoronaSantiago

Varias carreras

Quito INTESPichincha Seguridad Ciudadana y

Orden Público

Instituto Tecnológico Superiorde Tecnologías de la Información

y la Comunicación

Quito INTESPichincha Tecnologías de la Información y Comunicación

Instituto Tecnológico Superiorde Turismo y Patrimonio

Mejía INTESPichincha Turismo y Patrimonio

Instituto Tecnológico Superior de Minería

Minería

El área en la que se inscribe esta carrera responde a las exigencias del mercado laboral en los ámbitos de la prospección, explotación y transporte de las reservas mineras. Considerando estos factores, la carrera busca la formación de profesionales con visión integral en los diferentes procesos mineros y conocimientos avanzados en: perforación y voladura; extracción y transporte; seguridad minera y, topografía en minas; con la capacidad de identificar las oportunidades que ofrece el potencial minero del país desde una perspectiva responsable con la sociedad y el medio ambiente.

La Salud es una de las áreas de interés público. El Gobierno ha asumido el compromiso de elevar la calidad de vida de la población, fortaleciendo el control de los factores que deterioran la salud de la ciudadanía. En este sentido, la carrera de Técnico Superior en Atención Primaria de Salud (TAPS) pretende desarrollar las competencias teóricas-prácticas necesarias para que los estudiantes puedan implementar actividades de promoción y prevención que posibiliten mejorar las condiciones de salud de la comunidad en general. Los TAPS estarán en capacidad de procesar e investigar problemas epidemiológicos, gestionar servicios y desarrol-lar programas para resolver las necesidades de atención en salud, considerando las diferencias culturales y de género en cuanto a la demanda del servicio y el acceso de los múltiples beneficiarios.

El área de Petróleos requiere de profesionales con una preparación científica-técnica a través de programas académicos adecuados para el trabajo eficiente y eficaz en cualquier área de la industria petrolera. El tecnólogo en Petróleos contará con un perfil profesional definido por el liderazgo, el autoaprendizaje y el trabajo en equipo para el desarrollo de actividades de supervisión y operación en instalaciones petroleras de perforación, producción, transporte, almacenamiento e industrialización. Además, será capaz de usar las modernas técnicas informáticas y aplicar los principios de gestión ambiental manteniendo un alto criterio ético en su área de desempeño.

Varias carreras vinculadas a sectores estratégicos, prioritarios y de servicios públicos esenciales según zonas de planificación y necesidades de desarrollo territorial.

Varias carreras vinculadas a sectores estratégicos, prioritarios y de servicios públicos esenciales según zonas de planificación y necesidades de desarrollo territorial.

El Técnico en Seguridad Ciudadana estará capacitado para el análisis y resolución de los aspectos inherentes a la seguridad de las personas y los bienes en las organizaciones públicas y privadas. La carrera permitirá al aspirante interesado adquirir las competencias necesarias para contextualizar la problemática de la seguridad ciudadana desde un enfoque integral que contemple aspectos jurídicos, culturales, biológicos, sociológicos y psicológicos, a través del manejo de herramientas para la búsqueda de soluciones basadas en la investigación sistemática y rigurosa de la realidad.

La carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación se encarga de las técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de información a través de la informática, Internet, redes y telecomunicaciones. En este sentido, el profesional de esta área será capaz de analizar, sintetizar, programar y administrar sistemas operativos y redes locales e implementar servidores de bases para el sector público y privado.

La carrera de Turismo y Patrimonio se orienta a formar técnicos de nivel superior para apoyar la gestión turística pública y privada, aportando al posicionamiento de los destinos turísticos nacionales en los principales mercados emisores de turistas. Desarrolla áreas claves para una inserción en la industria, con énfasis en la geografía, el patrimonio, los tipos y tendencias del mercado turístico explorando y explotando los múltiples recursos (paisajes, fauna, hidrográficos, históricos, cultura rural y urbana, vida cotidiana) con los que cuenta el país.