carrasco, juan carlos. textos escogidos, seminario - psicología crítica alternativa.pdf

Upload: gabrielcastrox

Post on 02-Jun-2018

266 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    1/21

    Ssunr.Rto DE Pstcoroca Cnuca ATTPnNATIVA2i

    ANrtstscRucoDE UNApRcuc psicolctce PERSoNALY P ROPUESTASALTERNATIVAS

    La actividadde los psiclogos ha estado enmarcada a travs de los tiernpos y ettcualcluiera de los escenarios geogrf,icos que podemos conocer, dentro de un espaciofuera del cual han quedado marginados ampliamente sectores poblacionales.

    Especialmente en los pases llamados del tercer mundo (ms de las i partes de lapoblacin mundial)el acceso a los diferentes servicios que la psicologa puede prestarse ha limitadoa un reducido nmero de las clases medias y altas de los centrosurbanos de mayorvolumen.

    Nosotr'osempezalxos nuestra actividad psicolgicaoficiala fines de Ia dcada delos 40' en nuestro pas (Uruguay). En1 actr-ramos de una manera ininternrmpidahasta los albores de los aos 70' . Durante ms de 20 aos transitamos por los camposde la psicologaclnicade nios y adultos, psicologa educacional,psicologasocial,docenci a un iversitaria

    A partir del ao 1972 continuamos trabajando en nuestto prirnerpas de acogida:Chile,primeramente en conciencia universitariade psicologa y trabajo social hasta

    el golpe de estado de 1973 y lr.rego de l en psicoterapia para poder subsistir.Desde el ao 197 6 hasta el presente, nuestr trabaj o psicolgicose ha desarrollado

    en Holanda,orientado particularmente al anlisis y atencin del exiliopolticolatinoamericanoy a la problemticade los trabajadores emigrantes en este pas.

    En totalms de 30 aos ligados a la prctica directa de la psicologautilizandosgs posibilidadesreales y frenado por slls lmitestambin reales, disfrutandode sussatisfacciones y padeciendo sus frustraciones.

    Una de nuestras experiencias ms concretas en el campo de la psicologa fueladel diagnstico psicolgico'

    Corran por entonces los aos 1948 al 1950. Nada de lo clue habamos aprendidoen la literaturay en algunas salidas al viejocotttittente nos serva para ser aplicadoal anlisis y diagnstico psicolgicode las personas que se encontraban en el hospitalpsiquitricoen el cual trabajbamos'

    27 Pars, 1983

    105

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    2/21

    Tuvimosque inventartcnicas, adaptar otras, adecuar los mtodos deinterpretacin,en fin,concebir maneras o modos de entender la aproximacin, elabordaje explorativoy la comprensin de las operaciones mentales de esa poblaci.En elloestttvimoshasta el ao 1972 y estamos convencidosque, a esa alflrra,yahabamos conseguido hacer de mrestro departamento de psicologaun instrumentoirtilpara la nrtina del trabajo psiquitrico

    Fue sta una tarea psicolgicaaltemativa? Talvezs. La poblacin de ese hospitalpsiquitricoproceda mayoritariamentedel interiorde la Repirblica,de las reas mralesde nuestro pas, y de los sectores econmicamente ms bajos de la capital, con algurasexcepciones naturalmente. Para ellos no estaban confeccionadas las tcnicaspsicolgicas que ofreca el mercado especializado. Dichas tcnicas hablaba, en otrolenguaje, operaban de otra manera, sus smbolosnos remitan a firarcosreferencialesde otras tradiciones.

    Pero, qu puede haber de diferencia entre esta experiencianuestra de la de tantoscolegas que han trabajado y trabajan en iguales condiciones en otros pases? Nuestrocontacto con ellos nos ha confirmadoIa existencia no ya de iguales situaciones sinoaiur de problemas ms complejos y dificiles.

    Esto significaque grandes sectores de la humanidad, por otra parte mayoritarios,quedan marginados de la radio de accin de ia psicologa institucionalizadaya sea e 11centros oficialesy pirblicoscomo privados.

    En la irltimapoca que trabajamos en Montevideoiniciamos una investigaci,implementada en el Institutode Psicologa de la Universidad.eueramos saber cualera la proporcinde nios yadultos que reciban asistencia p.i.olgi.ay psiquitricaen centros de asistencia pirblicay gratuita en relacin con aquellos que accedan a laasistencia privada.Esta investigacinqued inconclusa pues Jurante las rltimasetapasde la misa tuvirnosque suspenderla en raz6n de rr.r .tru salida del pas. Ap.ruidello ya poseamos algrrnos datos concretos, los cuales nos permitan estimar que noms del 8% del totalde adultos que requeran asistencia podun ,., atendidos por loscentl'os oficialesgratuitos y menos d\5% de los nios podan hacerlo en

    centro dela misma natttraleza.Estos datos, por la razn expuesta anteriormente, son aproximados. pero en todo

    caso, teniendo en cuenta que la asistencia oficialgratuitaes destinada a las grandesulasas desposedas del pas, podemos ver con claridad que la oferta de la ,risma esinsuficiente.

    106

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    3/21

    Con estos dos ejemplos tomados de nuestra prctica queremosiniciareste escritocon el propsito de hacer un primer planteogeneral de nuestro tema. Desde hacemucho tiempopensamos que la psicologa disponible presenta carencias en dosaspectos lndamentales de su estrtrctura. Estas carencias 1e dificultanabarcar, dentro

    del rea de sus servicios, agrandes sectores poblacionales.

    Por un lado, adolece de serias lirnitacionesen slrs concepciones tericas y porotro lado su instrumentaltcnico exige condicionesde aplicacin que, para la mayodade los casos, no se adecuan a las circunstancias habituales en las cuales deben ser'Lrtilizadas.

    La formacinde los psiclogosnniversitariosno ha reflejadoclaramente esteproblema. En los pases en los que hemos actuado como docentes hemos podicloobservar los siguientes hechos: los estudiantes mayoritariamenteprocedan de la

    pecluea burguesa nacional y seguan, en el periodo que duraba sus estudios,Lln

    cicloque se repeta constantemente.Este ciclo representaba ms o menos las sigrrientes caractersticas:durante el primer

    y segundo ao de sus estudios respondatnos como docentes de una manerasatisfactoria a sus expectativas Estos eran los aos de formacinterica, tantoen losreferente. a la teora psicolgica general como a al teora de los mtodos y tcnicaspsicolgicas.Cuando los estudiantes cursaban su tercer ao y deban cofitenzaraconfi'ontarsus estudios con la realidad concreta comenzaban los problemas.Ellos

    comprobaban que no podan responder con sus conocimientosa la pregurfa lisa ysencilladel hombre de la calle. Comprobaban, tambin, que sus mtodos y tcnicasno les reflejaban la reaiidad globalde la problemticaintegral delser que tenanentre sus matlos y qlle por 1o tanto no podan dar respuesta a slls recluerimientosynecesidades.

    Finalmentecomprobaban algo rns angustiante airn: s, tenentos un diagnsticode esta persona, y ahora qu hacemos? Por supuesto que la respuesta era: ahorapsicoterapia . Pero otra pregunta vena implacable: psicoterapia donde?, cmo?,

    con quin? Pregttntas estas de respuesta casi imposible, en ese entonces, en nuestrolggar de trabajo y para 1a mayora de los casos, porqlle noexistan los medios.Laspsicoterapias eran caras y exigan mucho tiempo.Recursos econmicos que no estabanal alcance de gente que hasta tena dificultades,en muchos casos, de costearse eltransporte para llegar a los centros de asistencia.

    107

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    4/21

    La otra alternativaera acudir a los centros de asistencia pirblicay gratuita.Estaera Llnasolucin pocomenos que terica, pues en la prctica se reduca a largasesperas en listas hasta que llegara el turno tarde, mal o nunca. Todos esto para laspoblaciones.urbanas, ni mencionamos lo que ellos significaban para las poblaciones

    nrrales.Este tercer ao de curso era un ao rnuy dificilpara los docentes. Deban recibirla carga de agresin de los estudiantes motivada porla frustracinresultante de laconfrontacin de stts recursos tericos y. tcnicos con la realidad concreta ante lacual deban responder.

    A medida que el tiempo pasaba, la mayora de los estucliantes iban recluciendosusexigencias y purismo e iban entrando en Llnaespecie de complicidadde claseprofesionalque muchos de sus docentes tambin sostenan. Por irltirno,se saba que1o inmediato era obtener la patente de corso que los habilitarapara el ejerciciode unaprcticaque luego ellos seleccionaran donde y como la efectuaran.

    Esto transformabalos gmpos durante el cuarto ao cle sus estudios en gruposreflexivosde gente cahnada qlleya iba perfilandoy perspectivando su futuroprofesional dentro de las coordenadas del sistema.

    Desde luego que siempre hubo estudiantes que tuvieronfe en sus propiasposibilidades de cambiar las cosas y que aceptaron el desafo con verdaderagenerosidad y valenta, pero estos fueron una pequea minora. pequea minoraque aos despus dio ejemplode conciencia y responsabilidad profesionalcuando elafuera los llam a ocupar sus pllestos de participacinen el seno misrode losconflictossociales.

    Que significabaeste proceso que pudimosobseryar en ms de 25 aos de docenciay qLlese repeta con caracteres ms o menos iguales de generacin en generacin?

    Por su extraccin de clase y por naturaleza de sus expectativas enmarcadas dentrode las aspiraciones jerarquizadas dentro de Ia clase, los primeros aos no leocasionaban conflicto.Podan entendeq identificarsey apasionarse con los desal.ollostericosy susjuegos preciosistas y seductores, plresto que al finy al cabo le describianlas vicisitudesde un ser ltumano en el seno de una sociedad no cuestionada, que porrltimono era otra cosa qlle su propia vivenciay experiencia personal alienada.

    El tercer ao los enfrentaba a una realidad existente pero desconocida que nocoresponda a las descripciones y anlisis que tenan a su disposicin.Era rura realidad

    108

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    5/21

    qlle les cllestionaba fuerlemente la validezde sus conocimientos y de sus tcnicas (ysus conocimientos y stts tcnicas constituan el capital qllese apostaba para su futuroprofesional y vital)ya que la prctica psicolgica deba efectuarse en hospitalespirblicosy con gente que para ser atendidos deban prestarse a eso.

    Durante toda esta poca tuvimossiempre en nllestra mente aquel barqitodejugtrete que cuando ramos nios teniamos en nuestr? casa. Hermoso velero quecuando jugamos con 1 en la baera domstica fuircionabaa las milmaravillas.perocuando lo llevbamosa la playa a la primera olitase nos daba yuelta mostrandoavergonzado su pobre e inirtilquillaflierade toda realidad. Sentirnientode fmstracine impotencia, percepcin bsica de la irrealidady artificiode ese juguete yf,tnalmente.....el sentimiento de que no impofiabaporqlle al finde cuentas estbamosjugando. Y podamosseguir jugando en la rnedida que hubiera otros que jugaran connosotros, pero. . . eso s, siempre en la baera de nuestra casa.

    Talvez sea un poco exageradala comparacin. No obstante, algo de esto se nosocurra cuando veamos a nuestros estudiantes recuperando emocionalmentea susconocimientosy a sus tcnicas luego del bao de realidadal que haban sido someticlosdurante su prctica y finalmentecmo se acomodaban para seguir actlando conellos dentro del reducidornbitode clase, negando ia existencia de esa gran rnareaque los rodeaba.

    En lealidad, la asistencia psicolgica es cara en todas pafies delmundo. ElloIimitasu radio dc alcance.

    No estamos utilizandoeste argumento como acusacin hacia quienes la practicanen crculocerrado, allnque ello podra hacerse sin faltardemasiado a la verdad. Estoya se ha hecho tnucho, demasiado diramos, y sobre todo ha sido lamentablementeutilizadocon el argumento panfletario,lo cual ha desvirtuaclo la seriedad del probleraa.

    En este momento volvemosa la consideracin de 1o caro que resulta la asistenciapsicolgica para intentaranalizar,a partirde ello, con mayor extensin y profundidadel fenmeno mismo

    de nuestra disciplinay sus nivelesde aplicacin.Es real que la asistencia psicolgicaes cara, pero antes cle usar este hecho comoimprecacindeberarnos preguntaron por qu es cara.

    Pensamos que la literahrraque nos formacomo psiclogosnos habla de una especiede ser humano qLle es susceptible a ser interpretado y conocido por quien lo estudia,slo en la rnedida qllesus manifestaciones adquieren significadodentro de un contextode significacionesque a su vez debe ser el mismo contexto de quien lo estudia. E

    109

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    6/21

    este caso muy particlllarde la experiencia cientfica(porque no deja de ser cientficaen cierta medida) lo cualitativodel conocimientoest mucho ms en funcindelcontexto referencialdel experimentador que del objetoestudiado.

    No se trata de un pecado cientficode subjetivislro,en 1o que ste tiene deestrictamente individual,sino de un pecado de ideologizacinen 1o que sta tiene dereferencia a un colectivo. Colectivoal cual pertenece el investigador, y que funcionacomo EL COLECTIVOpara TODOS los casos y en todos los casos.

    Este colectivoes el colectivode culturay de clase qlre, en experiencia histrica,es donde invariablementese lia venidodando la tarca intelectual.Esta ptica trasciendela experiencia meramente individual ysuetiva desde el momento que es la pticade un colectivodominante, qlre hegemoniza la validezde un conocirnientoy seencuadra dentro del marco de la cienciavlida .Valida para ese colectivoparticular,pero dejando de lado el anlisis ms riguroso y objetivode la formacinsocial en laqlleopera y el de otras fonnaciones sociales generalmente contabilizadasbajo elrubro de sociedades marginales .

    Corno colectivodominante percibe al mundo entero desde el modelo de snmundo y lo uniformiza,universalizando de esta manera, por cielto, el conocimientoque se extrae de slo una parte de 1.

    Centrismode clase y cultura, universalizacinde los datos percibidosdentro delcircuitocerrado dentro del cualse desarrolla laexperiencia. La neutralidadexigida a

    la tarea del psiclogo es neutralidad-para-este-circuito yel sentido de realidad exigidoal individuoes la realidadentendida como tal dentro de este circuito.Todo esto nos hace acordad a aquella ancdota atribuidaa una disti4guidaseora

    castellana quien al ver a cuatro turistas latinoamericanos en Madridpens: pero. ..sison iguales a nosotros . Diferenciase igualdades, normalidadesy anormalidades,singularidad y multiplicidadencuentran su patrn de medida dentro de las categorasque ordenan y rigen el marco referencialde clase y culturadominante.

    La disciplinapsicolgicaque analiza las manifestaciones conductuales de ser en

    tales condiciones inevitablemente estudiar los procesos de este ser en funcinde lascategoras lgico-racionalesque son lgicas y racionales en relacin al contextodentrodel cual es estudiado y del conjuntode significacionespropias del mismo.

    Las relaciones establecidas entre las diferentes manifestaciones del ser estudiadoson relaciones que apuntan a obtener conclusiones comprensibles parael estudioso,

    ll0

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    7/21

    las cuales naturalmente qlle para ser comprensibles deben entrar dentro delordenamiento lgicoy simblicodel contexto.

    El problema est en que la Igica delcontexto tienesu propia lgica fundada enla lgica de los sectores dominantes dentrodel mismo y por lo tantoen la explicacin

    que dichos sectores tienen de la realidad, 1o cual excluye no slootras explicacionesposibles sino que tambin excluyetodo cuestionamientode dicha realidady de dichasexplicaciones.

    Pensamos que 1o anterior tambin es vlidoen lo que concierne alconocimientoobtenido a travs de aproximaciones y contactos establecidos dentro de nn marcorelacional,en la medida que ello se enmarca dentro de un fenmeno relacionalcuyomodelo es estipula dentrode la lgica delcontexto y tambin en la medida en que elconocimientoobtenido es finalmente traducido,elaborado e interpretado,alaluz dela racionalidadde dichocontexto.

    Por estas razones creemos que la psicologa disponible ha trasrnitidonnaconcepcin delhombre cuyas relaciones sociales hacen referencia a un solo contextoculturaly de clase.

    Por tratarse de una culturay de una clase dominantes cuyas caractersticasesenciales se repiten en la extenssima rea que cubre el sistema capitalista y latradicin judeo cristiana, es que dicha concepcinde hombre ha podido,dentro de lapsicologa,aparecer

    comola concepcin que abarca

    a todos lo seres humanos. Deesta man'era no se ha tenido en cuenta las contradiccionesexistentes dentro de lapropia clase y cultura dominantepero sobre todo ignorandolas fliertes contradiccionesinterclase e interculturalesexistentes dentro de la rnisma rea.

    Clases y culturas dominadas han desarrollado sus propios contextos significativosalal'uz de los cuales las manifestaciones humanas, tanto en lo que concierne a susoperaciones mentales como sus comportamientos y conductas, adquieren otrossignificados,otros valores y otras formas.

    Resulta evidenteqrle, a la hora de elaborar las tcnicas psicolgicas, estas seelaboren de una rnanera coherente a la concepcinde ser humano existente dentrodedicho contexto. Expresadoesto de otro modo: la tcnica deber adaptarse y ajustarse,tanto en su estmctura cotlloen su contenido y sobre todo en las condiciones exigidaspara su aplicacin, a las reglas dejuego vigentes en el todo (hombre-contexto) haciael cual va dirigida.

    111

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    8/21

    Una situacinque puede ilustrar1o que acabamos de decir ia constituye laexperiencia recogida cuando nos proponamos conocer la situacin psicolgicadelos nios de las escuelas rurales de nuestro pas.

    A los efectos de implementarttn trabajo de prevencin,nos disponamosen prirertrminohacer un relevamientode la problemtica.Para

    ello debamos recumir atcnicas de exploracincolectiva, pues la cantidad de nios era grande y los recursoseconmicos de las institucioneseran pocos. Por esto debamos abarcar la poblacininfantil1o ms rpidamente posiblepara qlre el costo de nuestra estada sobre terrenono fuera elevado. Adems estbamos enfrentados a aslrmirel hecho muy concretoque, tanto el material attllizaren la exploracin como los recursos humaos debanser lnuyeconmicos.

    Todos estos hechos y circunstanciaspasaban por alto cle aquellos que luegojuzgarannttestro trabajo. Pero 1o qlre no pasaba jams inadvertidoera qlre usbamostcnicas de aplicacincolectiva,en consecuencia: poco precisas y seguras. En segundolugar, lo que tampoco pasaba jams inadverlidocra que se trataba de pruebas que noestaban estandarizadas para nuestra poblacin. En consecnencia, nuestro trabajo erapoco serio y poco cienthco y como conclusin:no deba hacerse. s, pero tambicomo conclusin:Lrnaenorme poblacininfantilfuera de todo control, ya queestandarizar tcnicas cuesta mucho dinero y utilizartcnicas no colectivas cuestamucho ms. Tuvimosque seleccionar tcnicas particularmente de estructura grcay ponerlas a prueba en la propia prctica.

    Comprobamos sobre terreno qlleno nos equivocarnos tanto y que por espacio de10 aos fuimosadquiriendouna experiencia que nos permititransferirlaa otrostrabajadores cuyo resultado definitivofue una importantecantidad de nios que sebeneficiaronaltamente de todo este trabajo.

    Pensamos que el problema est en que la seriedad del acto cientfico se estipulacon criteriosque encajan para otras situaciones y circunstancias, ya que se utilizantcnicas para ser aplicadas (en funcin a la concepcintotal que gui su construccin)en situaciones y circunstancias en donde los costos son una variable controladaosimplemente no han sido tenido en cuenta. Se trata, en definitiva,de tcnicas cuyaconstruccin ha sido efectuada de acuerdo a la percepcin que, de su natnraTeza,ltatenido el que las construy y no de acuerdo a las condiciones en que viven la mayorade sus destinatarios.

    rt2

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    9/21

    Otro problema que se agrega es qlle, en el cttrso de esas incttrsiorressobre terreno.resulta inevitablela creacin de un sinnirmerode expectativas de la comunidadvisitada.Sus consultas y pregllntas sonsiempre lnuyconcretas sobre problemastambin muy concretos.

    Cmo responder a esas preguntas con palabras no evasiva y sobre todo comoresponder apuntando a soluciones posibles para la gentc y no con planteos totalmenteideales y fuera de contexto?

    Cmo hacer entender lo que es una entrevista psicolgica?, 1o de 1a neutralidad,la distancia ptima, el encttadre, a gente que nos ve como gente y que nos espera con

    rrn vaso de vino en un localde madera y techos de paja por donde circulan nios,gallinas y perros cuya entrada no se puede evitar primeralnente porque no entenderapor c1u hay que evitarloy luego porqlle,con fi'ecuencia,ni siquiera hay puerta'

    Cmo hace entender lo de la privacidaddel acto psicolgicodesde el nlomentoque todos los actos de la mayora de esta gente se desarrollan en una habitacin (sias puede llamrsele) donde convivenseis o siete personas?

    Y sin dramatizartanto las cosas, cmo hacer para responder a la constllta dccualquiera sin tener que remitimos(por imposible)al contexto psicolgicoque dasignificacina la pregunta o sin tener siempre qllepensar en 1o que est detrs delmismo? Cmo hacer para escllchar con tranquilidadde concienciala consulta dealguiensin estar angustiados por la idea que slo poden-ios saber, aproximadarnente,

    cual es el problema luego de variasentrevistas realizadas en las condiciones

    prcscriptas?Nosotros creemos que no es posible dar respuesta satisfactoria a todas estas

    preguntas problemticas en tanto nos ubiquemos dentro de los lmitesrazonables dela psicologa vigente, enseada y practicada como La Psicologapor los crculosconsagrados.

    Todas estas preguntas convergen en Llnpunto determinado que, para nosotros, esel problema : \a prctica de la psicologa debe realizarse en condiciones materiales y

    de forma,que estn implcitamentedeterminadas, por Llnmarco terico-conceptualelaborado que percibe las relaciones del ser humano y la sociedad desde unaperspectiva de clase y cultura dominante. Por ello la prctica de esta psicologa esviableen tanto se den las condiciones slo posibles dentrode la clase y culturaantesmenciona, cluedado en consecuencia flierade contexto toda la prctica que pretenda

    realzarse en otras circunstancias de clase y cultura. Este era e1 bao de realidadque

    113

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    10/21

    reciban nuestros estudiantes pero tambin era la fuente de nuestras fmstraciones,impotencias y rabias.

    En definitiva,lo que queremos decir, es que esta prctica psicolgicaeseconmicarnente costosa porqllelo exigidopara que su realizacinsea vliday posibledemanda condiciones del tiempo, instrumentaly espacio material que cuestan muchodinero.

    Estas experiencias y otras tantas se han repetido a lo largo cie toda nuestra prctica,constifuyen los hechos concretos que nos impulsaron a buscar canlinos que tomarancomo Llntodo ms coherente nuestra formacine implementacinterica con estarealidad ante la cual nos enfrentbamos cotidianamente.

    - .A todo esto se sumaron las circunstancias que vivieronmuchos de nuestros paseslatinoamericanosdurante la dcada de los sesenta y principiosde los setenta.Momentosde fuerte agitacin social yconwlsinpolticaque lolpearonlas puertasde nuestra psicologa acadmica tanto dentrode los mbitos universitarios,donde seformabanlos psiclogos,por la fuerte presinde las nuevas generaciones cleestudiantes como en los centros de asistencia, donde comenz a llegar un nuevo tipode paciente: el daado por la represin en sus diferentes niveles.

    Fn el.comienzo no tenamos nada claro el trasfondo ideolgicodel probleraa.Siraplementelo que buscbamos era poder dar una respuesta til,desde nuestraposicitrprofesional, a los problemas que se nos planteaban

    en nestra prcticaconcreta y, por qtre no decirlo,dejar de sentirnos huecos cuando una persona sencillay de buena fe, confiandoa priorien nosotros, nos interogaba sobres sus problemas,fuera estos de carcter personal o de tipo profesionalconloera el caso de maestros,trabajadores sociales, parvularios,etc.

    Acicateadospor estas irrquietudes pensarxos, en sll rnomento,qlre un buen caminode birsqueda sera centrar nuestro trabajo en Lrna institucin,que por su naturalezapsicoeducacional y social, nos podra dar Ia posibilidadde probar mtodos de trabajoe

    iradquiriendo

    sobre la prctica los conocimientosnecesarios para continuar nuestrabirsqueda.Esta institucinfue una escuela. Esta escuela se ocup primeramente de trabajar

    con nios en edad preescolar y luego, en una segunda etapa, con nios escolares. Enconcreto, se trataba de unjardn de infantes y de una escuela general bsica.

    Nuestro planteo para llevaradelante esta experiencia fue eisiguiente: La escuelaes un centro natural comunitarioen el cual se puede observar la interactuacinde

    t14

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    11/21

    tres sectores, los nios, los adultos padres y los adultos maestros, Adems la escuelaes gn mbitopermisivopara probar y poner en prctica una serie de rntodos y tcnicas

    dirigidastanto a los nios como a los adultos.Hoy en da, estamos concientes de que esto fue slo una etapa en nuestro camino

    de birsqueda. Pero fue una etapa en nuestro camino que nos ense mucho y nosperrnitiavarlzar en nuestros desarrollos.

    Es indudable que hoy nos planteamos otros problemas y que nuestros puntos devista son muy diferentes pues desde el ao 1956 (fecha en que comenz la experienciaantes mencionada) hasta la fecha ha conido mucha agua bajo los pnentes.

    Fue en el curso de esta experiencia qlle, a propsito deltrabajo con padres,desarrollamos ttna metodologade trabajo conel pequeo gmpo consistente en lasucesin de tres etapas en la reaiizacindel mismo:una primeraetapa informativa

    en la que plantebarnos problemas y familiarizbamosa los integrantes del mismocon el lenggaje y los enfoclues de la psicologasobre dichos problemas.Una segunda etapa se suceda en la que el gmpo imperceptiblemente comenzaba

    a interactuarde un modo ms activoy visibley finalmenteuna tercera etapa en laque el grllpopor s mismo comenzaba una tarea que podra ser considerada comoteraputica.

    La estrtrctura verticaldel grupo familiar,las caractersticas del sistema decomunicacionesen el seno de un grupo autoritario,los niveles y caracteres de ladecisin dentro de ese mismotipo de grupo, la transmisin de valores y de un estilode vida, etc. fueron temas que pudimosanalizar a fondo en e} ejercieiode esta tarea.Pero tarnbin aprendimoscomo es posible que los integrantes del grupo fueran viendocon claridad el paquete ideolgicoque rega sus vidas, desde sus relaciones de parejahasta las relaciones con sus hijos y dems integratrtes del contextosocial. Ms cuenada pudirnos observarcmo los modelos relacionales vigentes en la sociedad ibansiendo asumidos por los adultos y eran transmitidosa sus hijos en el ejerciciode lavida cotidiana para confonnarse finalmente en un estilo de vida, en rlna actitud frente

    a la vida.Esto fue as tanto en lo que respecta a los aspectos cogtloscitivos,sea en loreferente a la formacinde imgenes y representaciones del mundo y elaboracin deuna lgicaen las operaciones del pensamiento racional como en lo que tiene que vercon los modelos de relacin, valoraciones, roles y aspiraciones'

    por otra pafte, obseruando a los nios desde su edad preescolar hasta I a finaltzacinde su cicloescolar, as como tambinviendo el funcionamientode la escuela por

    115

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    12/21

    dentro, ias concepciones pedaggicas educativas vigentes, la funcinque cumplanlos educadores y sus actitudes, pudimos comenzar a entender con ms detalle el rotrde la escuela como segundo mediador esencial entre el nioy la sociedad en elproceso de socializacinseguido por aquel, es decir, en su proceso de ideologizacion

    para el encaje y adaptacin a un modelo de vida determinado.De esta experienciasnrgieron para nosotros una serie de nociones que nos ay,udaronmucho en la elaboracin de un nuevo instnrmental para el trabajo psicolgico.

    No es posible, en el marco restringidode este escrito, hacer una exposicinenextensin y profundidad de todas las consecuencias tericas y prcticas de dichaexperiencia. Nuestra intervencines solamente extraer algunos elementos de la mismapara poder referirnos,de manera muy breve, a nnestras convicciones actuales.

    Fue muy claro para nosotros que el proceso de desarrollo emocional e intelectLral

    de nuestros nios guardaba una estrecha relacincon los aportes modeladores de osgrlrpos mediadores (familiay escuela). A tal punto que empezamos a cuestionar eltrminodesarrollo prefiriendohablar de crecimicntopsicolgicoen lugar de 1. Conesto nos referamos tanto a la adquisicin de mecanismos operacionales intelectualescomo al aumentoen extensin de nociones y comportamientos. En nuestra opinin,el concepto de desarrollo implicacambios cualitativossustanciales que transformanla actitud y visn del mundo al mismo tiernpoque se conserva y expande la libertadinterior, lacapacidad de anlisis crticoy la creatividad.

    El proceso de desarrollo que observbamos era un proceso de asimilacinyrefuerzo yno un proceso de transformacinpropiamentc tal.

    E,sto nos condujo a la idea que el concepto de adulto maduro y normal configurabaun modelosocial fijoal cual se ajustaban las nociones bsicas de la prctica psicolgicatales como el concepto de adaptacin, sentido de realidad, relaciones armnicas,normalidad, etc.. Como consecuencia, juntocon todo 1o anterior, comenzamos acuestionar todos estos conceptos en la medida que ellos eran exponentes claros decategoras normativasdo un modelode sociedad no cuestionada.

    Estas inquietudes se encontraron en nosotros reforzadas por la comprobacindeque no bastaba con la reforma de la estntcfutra y del contenidode la institucinescolar,y tampococon la tomade concienciay desideologizacindel gmpo familiarque,con ser mucho, no era arn lo suficiente.

    Los problemas continuaban hasta tanto ambas instituciones(escuela y familia)no asumieron un ro1 activo de participacinen e1 sentido de los cambios estr-uctnrales

    116

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    13/21

    a nivelde sociedad. O sea, hasta tanto sus intcgrautes no sc sintieran una colectividadde cambio colrrogrupo integrado y solidario,legitimadoen su accionar por 1aconcienciaclara de donde proceda el grueso de stts problemas y la necesidad deresolveriosen slrs propias fuentesde origen'

    Reci1 eneste momento las pantas relacionaies de sus integrantes entre s

    comenzaban a modificarse,los sentimientos de hasto, frustraciny angnstia eransttstituidospor vivencias de liberaciny creatividad sustentar-l:rs pol'rlna visinmenosalienada de la realidad circundante.Los umbrales de fcl' .rad y satisfaccin persoualse ajustaban y relativizabana la medidade una :-lidad lisa y llana, clue marcabalmitesreales y ntidosa sus aspiraciones pero cpre al mismo tiempo era snsceptiblede ser cambiada. Creemos que fueron las vivenciasde seguridad, reafirmacinpersonal y percepcin clara de sus propios problemas clue emergan en el curso de stt

    accionar concreto sobre una realidad desmitificada 1o ciue ayud a que las formas derelacinentre ellos se modificaran,tanto en el rnbito familiarcomo as tambincnla institucinescolar. Pensamos que, sobre todo, fue el descubrimientode los modelosde opresin existentes en el seno de la propia vida cotidianay la posibilidaddemodificarlos1o que proporciona esta gente una perspectiva liberadoraen contradei hecho concreto exteriorque los liberaba de sus opresiones intemas.

    Nuestro propsito al relatar rpidamente esta experiencia consiste en presentaruna forma o modalidad alternativa a los planteos habituales que eran corrieutes en lapsicologa de esa poca. Quizs si presentramos de ttna manefa ms concreta nnestralornla de proccdcrpodratnos superar cl lliveIabstl'acto dc estc relato.

    A nosotros llegaba un nio trado por sus padres quienes entendan que dichoniopresentaba problemas. En lugar de proceder al examen psicolgicohabitual,efectuar 1n diagnsticoe indicarpsicoterapia, tombamos el caso como integrantede un colectivo.Este colectivo, para el caso concreto de cada nio,estaba constituidopor su gmpo familiary el grupo escolar de la escuela a la cual concurra.

    Estos dos grupos configurabanla totalidaddel mbitocontextualen el cual se

    desarrollaba la experiencia de vida cotidiana de cada nio.Parlamos de la hiptesis de que los problemas del nio se referan o deban referirse

    necesariamente a esos dos grupos o mbito total de cotidianeidad .Nnestro intersera asumir esos dos mbitos, analizarlos y actuar sobre ellos.

    paftamos tambin de una segunda hiptesisque consista en entender que losproblemas que el nio presentaba procedan de una particuiarizacinell stl persona

    rt7

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    14/21

    de 1o esencial de la problemticacolectivaexistente en su mbito total decotidianeidad.Cuando decimos que particularizabaen su persona queremos expresarque el nio, de acuerdo con las caractersticas de su situacin personal, expresaba asu manera y con un grado de intensidad mayor o rlenor la lucha de contradiccionesexistentes en su rnbito total de cotidianeidad.Para nosotros era lgico suponer que la lucha de contradicciones existente en el mbitototal tambin era comirna todos los nios puesto que, tanto el grLrpofarniliarcomo el gmpo de la institucinescolar, tenan el mismo contexto consistente en lasociedad y culturaen el seno de la cual funcionaban.

    Estas hiptesisnos permitanfuncionarcon grandes cantidades de personas. Sibien podemos considerar a estas nociones como hiptesis, nos obstante ellas sefundamentaban en una larga experiencia de trabajo con nios ypadres

    a todo lo cualagregbamos ahora una nueva experiencia: la del gnrpo institucionalde la escuela yjardn de infantes.El trabajo con el mbito total de cotidianeidadse hizo mediante dos tipos de

    grupos: grupo pequeo forrnado por un mximo de 12 personas y grupo medianoconstituidopor un total de unas 40 personas aproximadar:lente.

    El gmpo medianonos serva para el planteo de problemasy discusin de losmismos en el colectivode adultos, o sea,.padres y maestros. El gnrpo pequeofuncionaba slo con padres o con maestros.El proceso de gmpo pequeo fue, como se dijo, a travs de una etapa informativaen primera instancia, luego una etapa de interactuacin gnrpal y finalmente una etapade actuacin en trabajo colectivo.Esta irltimaetapa incorporaba a sus integrantes altotal del colectivoescolar, el cual programaba sus actividadesmediante variadasformas organizativas que se daban ellos mismos.

    La descripcin de esta experiencia, que abarc un lapso de l6 aos (1956_1972),necesita ser complementada con algunas lneas explicativasde carcterterico.

    Nosotros habamos observado en una prctica anteriorque la mayor parte de losproblemas existentes en los nios partan de cornplicacionesa nivelde sus familias.2sEn vista de esto comenzamos a trabajar de manera muy intensa con el gmpo familiar.Ellonos permitillegar a la conclusinque los problemas existentes dentro de lafarniliaderivaban, en sll mayor parte,de formas estereotipadas de eleccin de pareja

    28 El sndrorne de Inseguridad.J.C. Carrasco. EditoriatComunidaddel Sur. Montevideo,1966

    1r8

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    15/21

    ;ondicionadas porpautas sociales fijas,1o cual determinaba posterionnente problemase relacionales en la pareja de padres. Elloconfigurabaun modelo de relacin depareja que incidadirectamente en el sistema de comunicacinentre sus miembros,en la distribucinde roles, en su prctica sexual, en fin,en el ordenamiento y

    organizacin de la vida cotidiana.A esta relacin directa entre la pauta social (condicionadotade maneras de percibirel mundo)y la conducta individualla hemos traducidos en trminos psicolgicosatravs de la percepcin anticipada.Para explicar este concepto, que es bastante centralen el marco terico de nuestra prctica, debemos hacer previamente un rodeo para locual tomaremos un trozo de un trabajo anterior.2e

    El ser httmano es para nosotros tm SER EN SITUACIN.Esto significaque lapersotlctes inseparable de la situacinen lo que vive'

    La sitttacinen la qtrc vive el ser se configm'abaio la influenciade diferentesvariables:Lugar ett donde vive (Espacio), Momentoconsiderado (Tientpo),Hecltosy Acontecimientosqtte rodean la existencia del ser. No sott variables independientessitto correlacionadas entre s, y subordinctdos ql proceso histricoclue precede ydetermina cualitativamentela situacin.

    La historiaes tm desarrollo longitudinalen el tiempo,la Sinrucines un corte

    transversalen. el curso de dicho desarrollo.

    Percibiendoel ser como tttt ser en situacin lo estamos percibiendoal mismotiempo como sujeto y objeto de la historia,producto y productorde la misma, receptory transformadorpotencialde la situacin en la quevive. La Situacines una estructm acomplejaqtte sintetiza todos los acontecimientos, realizaciones y contradiccionesde la historia,proyectndolos y refleindolossobre cada individuo.

    Ser en sittrucin significa:el indivifutocotno refleiode la situacinen la quevive.Por ltimo,la Situacines el contexto total dentro del cual vive cada persono.

    Dichocontexto o sittmcines vividocomo prctica sociol concreta, esto es: VIDACOTIDIANA,en contacto con las estructuras econmicas y sociales que organizany determinan la vida colectiva de todos los das, a travs del modelode lctsinstittLciones,de stt cttltura,de los vctloresvigentes, d,e los ruodos de relacin,de lqs

    formas de commticacin,etc, etc.

    29 El Exilio.J.C. Carrasco. ESIN1. Rtterdam 1981

    119

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    16/21

    El ser vive la Situacin sin percibirlacomo tal, sitto lisay llanantente cotno VidctCotidicma'pues estct es la experiencictconu'eta cle cocla instcutteen el crtctlcreefinneruentey de la cual forua fodos los elementos pctra conforntar el modelo cle sttpropia vida, de su propia identidad,de la nattu'aleza y signi ficaclode stts actos y lavisindel mutdo qtte lo rodea.Lctvida cotidictnao G)TIDIANEIDADcon sLts ltechos ms mnimosyapcu'entemente nsignificantes,vividosen el seno de la viclafanliliar,clesde el contienz:ode la existencia, as conxo sLt continuacinen las institttcionesclel sistetna cleeducocin.formaly de la sociedad total,detennina tma percepcincle los objetos clerelacin y de todas las instancias posibles de ser vitticlcts.

    Esta percepcin, condicionadapor el contextocle la Sittnciny deterruinadacualitativamente por lasfuerzos'dominantesclelprocesode la historict,es a lo qtten o s otros I Iam anto s p ERCEp CI N ANTICIZADA

    De esta tnanero la percepcinanticipada cle algo cle.finela conclicincttalitativade ese olgo, ntas all de toda la experiencia objetiva clel ruismo. Calficalo percibiclono por la real naturctlezqde lo que percibe sino por lcts cletenninctciones cttctlitcttyasque el cottlextotiette de ello, lrasntitidas a la persouct en slt experiencict cle t,iclctcotidicutct,capta al objeto de relocnantes de tocla experiencicLreaL con el ntisntc..

    Las imgenes de lcts cosas qLrcson el sttbslractlunpsicolgicocle lctpercepcinartlicipacla,semimgenes estticas y estereotipailas, rgiclas

    y parciales, limitaclascualitcttivantentea los aspectos del objeto qlteson jerarqtizctdaspor lct opitindominante del contexto. En consecttencict, la percepcittanticipacl.a de tm objetoosituqcin es Lolapercepcin restringido,no netral n objetivac{e lcts mistlcts.

    La persona se condttce en cadct instancia segtin la percepcin anticipadctqttetenga de los conrponentes de dicha instancia, condicionacl.otambn strs ntodos ofot'nas de relacin y stts opciones.

    Nos parece importantedestacar, para evitar confusiones con otros trminos

    utilizadosen psicologa, que la percepcinanticipadano responde a una fantasapersonal o individualy por lo tanto subjetiva, sino qlle es un patrn perceptivoqueprocede de las pautas vigentes en el contexto,determinadas histricarentepo, io,grupos dominantes del mismo, respondiendo exciusivamente a la visinque estostienen de las cosas y situaciones. Tampoco es un pre-juicio,sino que es 1n no-jlicio.Es un modelo automticode comportamientoincorporadopor las persoas en elejerciciode la existencia cotidiana en el seno de la familia,de las instituciones

    t20

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    17/21

    educativas y la propia sociedad. De ah su fuerza de conviccinpersonal y carenciade posibilidadde ser cuestionada espontneamente '

    La percepcin anticipaclues lct buse psicolgicude la ideologu

    Para ttosottos la PERCEPCI\ltftCtplDA,como fenmeno refleio ttocriticaclocle laprctica coticlicuta,es la ot'ticttlacinetttre lo intento y lo externo '

    El espacio y el tiempo en que se da la vida cotidianade toda persona estobviamente estructurado y moldeado por el retculocampino diseado por las lncas

    de fuerza de los sectores dominantes.Este espacio y este tientpoorientatt el occiottafde las personas y le confierett

    conto siJLLerctctlgo natttrcil y por lo tanlo sin necesidad cle cuestiottcmtientoo secL,sin la mettor conciencia de qtte pr'teile ser cttestiottado,tm tipode vivertcicty tn estiloo moclelo tle comportantientofrente a cada cosa o circmtstancia.

    A este coljtuttodefennteno psicolgicosy sociales integrales (inseparables)esa lo qtte n rutestra prctica llamqmos Cotidiatteidad'

    L,o qe abarcantos con los trminos Cotidianeidctde lcleologatiene el tnismoconteniclo y aptnttct al ntisntosignificado.La cliferenciaenlre anxbos est en que lcL

    Cotirlianeiclacles la trcttluccinpsicolgicaen el Adentro de la ldeologa existente

    en el AJircra .LapercepctnAnticipadade algo sittetiza todo el sentido o significocloclue ese

    algo tiene en el mbitocle lo Coticlianeidctdy por lo tcutlode la [deologa.Desde el.mometttoqrte la Peicepcin Anticipadase nos presenta coruo fenmeno

    cle ncttrtralezaindisctiltlementepsicolgico(en el sentido clsico de este trurirro)yal mismo tiempoatictilandolos dos iunbitosde existencia htntatta (el adentro yel a.ftterct )po, stt cctracter de stttesis, es la piezct.fitndaruetttalsobre la ctLctlcen trant o s tutes tra p r c t i ca psico I gi c a.

    En la experiencia con grupos a las que hemos hecho referencia ms arriba, cuando

    trabajbamos a nivel del pequeo gntpo durante la etapa clue llamamos informativa,

    nuestra tarea era regtstrar el contenido de 1a percepcin anticipada que los integrantes

    del grupo, ya fuere a nivelindividualo grupal, tenan respecto a ciertas cosas de su

    mundo o a hechos y situaciones de actualidad. Posteriormente, conjuntamente con el

    gmpo inicibamos un proceso de anlisis de las posibles contradicciones existentes

    12t

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    18/21

    en dicha percepcin y apoyados en infonlacinal respecto, intentbamos descubrircomo, en algunos casos, la realidad no coincidacon ella.

    Almismotiempo tambin intentbamos mostrar cmo las ideas que ellos tenansobre las cosas y que eran sentidas como incuestionables, deban ser relativizadas.

    El objetivoque nos proponamos era apuntar contra el carcter esttico, rgido,estereotipado y limitadode las imgenes con las que se manejaban a travs depercepciones anticipadas de las cosas o acontecimientos con ello flexibilizarlasydinamizarlas.

    Este trabajo se continuabadurante ra segunda etapa de trabajo grupal, ra quehemos llamado interactuacin,pues en ella habiendo sido ya introducidas lascontradicciones dentro del grupo quedab a cargo de ellos resolverlas. No obstante,debido a la naturaleza de las irngenes que constituyen la percepcin anticipada

    y lacarga emocional qtre las acompaa, slo su real transformacin es posible a iravs deuna actuacin en la realidad concreta que pueda ser sentida como liberadora pero almismo tiempo de confrontaciny elaboracin de nueva imgenes sobre las cosas,hechos y circunstancias de dicha realidad.

    Somos concientes que el marco de este escrito no nos permite llevaradelante unanlisis y descripcinms completo de la totalidad de los elementos q.r t -o,ecogidoy sistematizado a lo largo de un trabajode muchos aos. Slo hemosintentado

    esbozar los elementos ms gruesos del marco tericocon el cual nosrnanejamos en la prctica.Fueron diversas las lneas de trabajo que salieron de esta experiencia. eueremosslo sealar a continuacinnicamente una de ellas.El trabajo con padres en el pequeo grupo nos fue ilustrando respecto a la prctica

    de la sexualidad en el seno de la pareja. El esfuerzo de unir el conocirnientode larelacinde pareja, que bamos extrayendo del trabajo dentro de los grupos de padrescon las pautas sociales respecto a la sexualidad, nos permitillegar a una concepcinde este fenmenoa travs del cual podamos iniciarun nuevo nfoque de la educaci,sexual. I

    En aquel momento (1963)defendamos la sexualidad como una complejaconductade relacin de naturaleza bio-psico-social.30A partir de este enfoque y centrandonuestra atencin en los determinantes sociales limos mostrando como la relacin

    30 J.C.Carasco. Anales de la ClnicaGinecotolgica A de la Fac. de Medicina.I963. Montevideo.

    122

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    19/21

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    20/21

    Mas all de 1o que esta experiencia significen elcumplirlientode los objetivosinmediatosque se propona alcanzar, hoy dia la valoramos por lo que ella dej ennosotros.

    Nos dejconvencidos que e1 conocimientode la problen'iticapsicolgica, susprincipiosy significados,est en la propia gente. Es ella quien entrega su saber anosotros y no a la inversa. Nuestra tarea es tomarlo, ordenarlo,establecer lasconexiones y relaciones necesarias entre los datos proporcionados y devolverloparaser confrontado por la misma gente.

    Es esta elaborctcin dialctica del sctber la que nos asegut a, en. primertrntino,la no perdida de conexin entre el con.ocimientoy la realidad concreta y en segundotrmino,que el saber sea manejado y utilizadopor cluienes sotl slts verdaderosproductores y des tinaarios.Esta es 1 idea que sirve de base para nuestro trabajoen la actualidad. Pensamosadems que puede ser la base de una metodologaa desarrollar para el trabajoenpsicologaalternativa.

    En principioy tal como hemos dicho anteriormente, nosotros pensatnos que laprctica psicolgica orientada a servir a grandes nirmeros de personas abarcandodiferentes niveles de poblacin ydistintas culturasdebe superar el obstculo tericopor Llnlado y los inconvenientes materiales de su prctica por el otro lado.

    Loque llamamos el obstculo terico revistevarios aspectos. En primer trmino,y tal como hemos dicho anteriormente, tenemosel convencimiento quelasconceptualizaciones tel'icas de la psicologa disponibleabarcan ciertos aspectos dela persona pero no al ser humano integralque vivela experienciacotidiana. Laspregllntas del hombre comirnde la base popular no pueden, en slr lnayora, sercontestadas por el bagaje terico de lospsiclogos,pues dichas preguntas tienensiempre una fuerte conexincon las situaciones de su existencia concreta en el mundoclue 1o rodea, el cual no es motivoprioritariode conocimiento y cuestionamiento porparte de la rnayora de ellos.

    A menos que se visualice conclaridadla ntima relacinentre la problemticaindividualo gr-Lrpaly mundo concreto y se encuentren las articulaciones entre alrbos,expresadas y analizadas en categoras psicosociales con el objetivode tornar dichomundo ms comprensible y manejable, y por ende transforn-iable,la explicacinyrespuesta psicolgicaser totalmente fi'ustrantey desubicada.

    t24

  • 8/10/2019 Carrasco, Juan Carlos. Textos escogidos, Seminario - Psicologa crtica alternativa.pdf

    21/21

    En segundo trmino,el ser humano que integra las bases sociales tiene unafuerte

    orfiunrrespecto de la psicologa. Por un lado temen a la psicologa porque

    que ell

    ella se encierra un instmmentode manipulaciny pol otro lado, por tratarse deun

    productointelectualmanejado por supuestos intelectuales'

    Frente a esto 1a gente suele tener ttna doble actitud:por una parte hay admiracirl

    y lespeto temeloso pcro por otra parte, la desconfianza nrencionada les haceasumir

    una condtlcta reticente y con frecuencia rectrazante'En consecuencra, siia formulacindel psiclogono responde adecuadamente

    a

    las necesidades y expectativas de la gente, si su respuesta no apunta ni clarificasus

    vercladerosproblemas,todoesteenormecontingentedepersonasquedanfrreradelalcance de la psicologa y esta misma gente queda privada de ser beneficiada

    por sus

    servicios.En tercer trmino,en tanto el marco terico

    ideolgicode la conflictivapersonal y social ypsiclogo en su ms estricto funcionamientoinstrumento de liberaciny de avance para el

    de la psicologa no prioriceel anlisiscomo consecuencia, el propio ro1 delprofesional,la psicologa no ser undesarrollo de las Personas'

    utrecht. 27 de octtLbrede 1983