carpetafinal maría

14
I.E. 3076 ”Santa Rosa” UGEL N o 04 Comas - Carpeta Pedagógica 2014 PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. DREJ : LIMA 1.2. UGEL : 04 1.3. I.E. : 3076 “Santa Rosa” 1.4. DISTRITO : Comas 1.5. PROVINCIA : Lima 1.6. DEPARTAMENTO : Lima 1.7. DIRECTOR : Pedro Rique Poma 1.8. PROFESOR : Carmen Villarreal Palomino 1.9. GRADO : 1.10. SECCIÓN : Única 1.11. NÚMERO DE ALUMNOS : II. FINALIDAD El presente documento tiene por finalidad orientarlas actividades educativas a ejecutarse a nivel de aula durante el año académico 2012, con apoyo y participación plena de los alumnos, padres de familia y persona directivo de la institución. De esta manera se brindará un buen servicio educativo y una buena presentación del aula. III. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVO GENERAL

Upload: maria-bringas-ferrer

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDUCACIÓN

TRANSCRIPT

DATOS INFORMATIVOS

I.E. 3076 Santa Rosa UGEL No 04 Comas - Carpeta Pedaggica 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DREJ

: LIMA1.2. UGEL

: 041.3. I.E.

: 3076 Santa Rosa

1.4. DISTRITO

: Comas1.5. PROVINCIA

: Lima1.6. DEPARTAMENTO

: Lima1.7. DIRECTOR

: Pedro Rique Poma1.8. PROFESOR

: Carmen Villarreal Palomino1.9. GRADO

: 41.10. SECCIN

: nica 1.11. NMERO DE ALUMNOS:

II. FINALIDAD

El presente documento tiene por finalidad orientarlas actividades educativas a ejecutarse a nivel de aula durante el ao acadmico 2012, con apoyo y participacin plena de los alumnos, padres de familia y persona directivo de la institucin. De esta manera se brindar un buen servicio educativo y una buena presentacin del aula.

III. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL

a) Orientar a la gestin pedaggica, administrativa e institucional hacia la modernizacin de la educacin a fin de brindar a nuestros alumnos una educacin de calidad y una atencin adecuada a los padres de familia, a nivel de aula.

3.2. OBJETIVOS ESPECFICOSa) Mejorar el nivel informativo y formativo de nuestros alumnos.

b) Elevar el rendimiento acadmico de nuestros estudiantes.

c) Preparar a nuestros alumnos para la vida y el trabajo, hombres protagonistas y competentes.

d) Mejorar las acciones educativas sobre tutora.

e) Promover la participacin plena de los padres de familia en las actividades programadas por el Comit de Aula y la Institucin.

f) Mejorar las relaciones interpersonales entre los agentes educativos.

g) Fortalecer la ecologa de la educacin (dilogo permanente y comunicacin horizontal)IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DENOMINACIN DE LAS ACTIVIDADESFECHA

4.1.Conformar el Comit de aula de Padres de FamiliaMarzo

4.2.Actualizar las Fichas y Nminas de Matricula Marzo

4.3.Elaborar el Plan de Tutora del Aula Marzo

4.4.Elaborar el Reglamento Interno del Aula Marzo

4.5.Elaborar el Diseo Curricular DiversificadoMarzo

4.6.Primer Monitoreo Pedaggico (Barrido)Marzo

4.7.Organizar la Charla para los PadresAbril Julio

4.8.Da del Logro (segunda semana)Junio

4.9.Organizar el Concurso de Lgico Matemtico y Razonamiento Matemtico internoMayo

4.10.Participar en la Olimpiadas Deportivas InternasSet. Y Nov.

4.11.Aplicacin de la Prueba del primer Kid de evaluacinJulio

4.12.Organizar una actividad Pro implementacin del Aulajulio

4.13.Segundo Monitoreo Pedaggico (Barrido)Julio

4.14.Organizar Concursos de Comunicacin Integral y Razonamiento VerbalAgosto

4.15.Tercer Monitoreo Pedaggico (Barrido)Octubre

4.16.Aplicacin de la Prueba de Verificacin y MonitoreoNoviembre

4.17.Da del Logro (segunda semana)Noviembre

V. RECURSOS:

5.1. Recursos Humanos:

Director, profesor, alumnos y padres de familia.

5.2. Recursos Materiales:

Papeles, plumones y otros.

5.3. Recursos Econmicos:

Aporte de los padres de familia, dinmicas y otros.

VI. EVALUACIN:

El control y monitoreo de las actividades programadas y ejecutadas sern permanentes, con las orientaciones oportunas y reajustes necesarios.

Comas, 04 de Marzo del 2013ProfesoraCUADRO ESTADSTICO POR EDAD Y SEXOEDAD

(aos)ALUMNOSSUBTOTAL

HOMBRESMUJERES

TOTAL

PLAN DE TUTORA DE AULA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DREL

: Lima1.2. UGEL

: 041.3. I.E.

: 3076 Santa Rosa1.4. DISTRITO

: Comas1.5. PROVINCIA

: Lima1.6. DEPARTAMENTO

: Lima1.7. DIRECTOR

: Saldaa Bazn Jos1.8. PROFESORA

: Mara Bringas Ferrer1.9. GRADO

: 31.10. SECCION

: nica1.11. NMERO DE ALUMNOS:

II. FINALIDAD

El presente es un documento que tiene por finalidad normar las acciones de tutora a nivel de aula.

III. OBJETIVOS

3.1. GENERALES

Orientar, asesorar y guiar a los educandos por el camino del bien, velar en todo momento por el buen comportamiento y aprovechamiento de los estudiantes, cultivando y practicando en todo instante los valores humanos, principalmente el respeto a la dignidad de la persona humana y la igualdad, la democracia y la justicia social, buscando en todo momento el buen trato entre los agentes educativos y a su vez velar por el buen ejercicio de sus deberes y obligaciones de los padres de familia para con sus hijos y la educacin.

3.2. ESPECFICOS

a) Velar por la formacin integral de los alumnos.

b) Promover un clima de paz y armona entre los actores educativos: profesores, alumnos y padres de familia.

c) Promover el cultivo y prctica de valores humanos entre los actores educativos.

d) Velar por el buen aprovechamiento y comportamiento de los alumnos.

e) Promover la buena convivencia escolar a nivel de aula e institucin educativa.

IV. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES

NDenominacinResponsableMAMJJASOND

Charla a los padres de familia sobre estrategias para mejorar el rendimiento de los alumnos. Estrategias de C.L

Estrategias de resolucin de problemas.

Sesiones de lectura: LIVA compartida y expresin oral.

Por una alimentacin saludable y nutricional.

Feria gastronmica.

Salud Humana: vacuna, dental, higiene del cuerpo.

La lonchera nutritiva.

Derechos Humanos: Convivencia, disciplina escolar y el buen trato.

Normas de convivencia.

Todos somos importantes.

Todos tenemos deberes y derechos.

Los valores.

El buling

Educacin Vial: Caminemos con responsabilidad:

Seguros frente al trnsito.

Contaminacin del aire y sus efectos.

El semforo.P.AP.A

P.A

P.A

V. METODOLOGA

5.1. Dinmica de grupos, dilogos, entrevistas, debates, charlas, etc.

VI. RECURSOS

6.1. HUMANOS:

Director, docentes, alumnos y padres de familia.

6.2. MATERIALES:

Papel, cartulina, plumn, papelotes, goma, etc.

6.3. ECONMICOS:

Aporte de los padres de familia y donaciones.

VII. EVALUACIN

7.1. La evaluacin ser permanente e integral, al inicio, ejecucin y culminacin de cada actividad programada. Al termino se elevara el informe final a la Direccin de la I.E. indicando logros, dificultades, sugerencias y alternativas de solucin.

Collique, 01 de abril del 2014

ProfesoraPLAN LECTOR 2014I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE

: LIMA1.2. UGEL

: 041.3. I. E.

: 3076 SANTA ROSA1.4. NIVEL

: Educacin Bsica Regular

1.5. LUGAR

: COLLIQUE - COMAS1.6. RESPONSABLE: Prof. Mara Bringas ferrerII. JUSTIFICACIN:

El presente Plan Lector tiene la finalidad de promover y afianzar la prctica de la lectura constante en todo mbito social: colegio, hogar y comunidad, mediante estrategias que le permitan a los estudiantes formar hbitos de lectura activa.III. BASES LEGALES

3.1. Constitucin Poltica del Per.

3.2. Ley N 28044 Ley General de Educacin y su modificatoria Ley N 28123

3.3.Decreto Supremo N 006 2004 ED: Lineamientos Especficos de la Poltica Educativa

3.4. Decreto Supremo N 013 2004 ED: Reglamento de Educacin Bsica Regular

3.5. Decreto Supremo N 026 2003 ED: Dcada de la Educacin Inclusiva 2003 - 2012

3.6. Resolucin Ministerial N 0592 2005 ED: Plan Nacional de Educacin para Todos 2005 2015, Per

3.7. Proyecto Educativo Institucional de la UGEL No 04.

3.8. Plan Anual de Trabajo 2013.

IV. OBJETIVOS

4.1. Promover en los estudiantes el gusto por la lectura. 4.2. motivar situaciones de la lecturas agradables y significativas..

4.3. Afianzar la capacidad de comprensin, interpretacin y criticidad de lecturas cortas, fbulas, cuentos, historias, textos y obras literarias. Lee diversos tipos de textos. 4.4. Lograr que los estudiantes sean altamente expresivos.

4.5. Promover la lectura diaria de manera que los alumnos asuman el compromiso de participar en eventos de esta naturaleza y sean protagonistas en los concurso de lecturas literarias, en el seno familiar, comunidad y sociedad.

V. ALCANCES

5.1. Grados y Secciones de Educacin Primaria (Educacin Bsica Regular)

5.2. Profesores(as) y alumnos (as) de la Institucin Educativa

5.3. Padres de Familia de la Institucin Educativa

VI. METAS

6.1. DE ATENCIN:

6.1.1. Alumnos del Tercer grado de Educacin Primaria

6.2. DE OCUPACIN:

6.2.1. Director 6.2.2.Docente Coordinadora del Plan Lector de la Institucin Educativa

6.2.3. Docentes de la Institucin Educativa

VII. DIAGNOSTICO ACADMICO DEL EDUCANDO

7.1. Lista de Cotejo

7.2. Comprensin Lectora

7.4.Concurso de reproduccin interpretacin de imgenes

VIII. ACTIVIDADES

8.1. Difusin a la comunidad mediante una campaa de sensibilizacin por el hbito de la lectura

8.2. Incremento de bibliografa para la Biblioteca Escolar de aula

8.3. Fortalecer la hora de la lectura escolar en el aula.8.4. Colocar carteles sobre la lectura escolar en lugares adecuados

8.5. Formular nuestro Declogo de la hora de la lectura escolar

IX. DISPOSICIONES GENERALES

7.1. Los docentes de los grados y secciones de Educacin Primaria desarrollaran las acciones educativas de Lectura, mediante un Plan Lector de Aula, en concordancia con el Plan Lector 2014 de la Institucin Educativa y Dispositivos Legales del Sector Educacin.

X. DISPOSICIONES ESPECFICAS

8.1. En el Plan Lector de Aula se especificara las estrategias a emplearse sobre las acciones educativas de comprensin lectora. Considerando las evaluaciones, el horario, el tiempo y otros aspectos importantes.

XI. ESTRATEGIAS Campaa de sensibilizacin para la promocin de la lectura.

Fortalecer la hora de la lectura a nivel de la Institucin Educativa

Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas y comprensin.

Desarrollar la comprensin de los diversos textos mediante la aplicacin de hojas de lectura, incorporando preguntas diversas

Participacin en juegos de roles

Grabar cuentos, fbulas y otros

Utilizar dramatizaciones para crear textos. LECTURAS PARA EL EDUCANDO TERCER GRADOLECTURAMES

LOS CUATRO AMIGOSMarzo

PAR{ABOLA DE LA OVEJA PERDIDAAbril

EL CAMINANTE DE LOS PIES GIGANTES Mayo

EL MANCHASJunio

PARBOLA DE LA VIUDA Y EL JUEZ INJUSTO.Julio

LAS HORMIGAS TRABAJADORAS INCANSABLESAgosto

TAJN Y LOS SIETE TRUENOS IIISetiembre

EL RUISEOR Y LA NIA.Octubre

MARAVILLAS.Noviembre

PARBOLA DEL SEMBRADORDiciembre

LOS VOLCANES

EL FIN DE LOS DINOSAURIOS.

XII. CRONOGRAMA

Segn el horario programado en el aula.XIII. EVALUACIN:

La evaluacin ser permanente e integral con el apoyo y asesoramiento que se requiere.

Collique, 10 marzo del 2014

Profesora de Aula