carpeta enfermedades neurológicas

Upload: ivan-peter-geibell

Post on 27-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Carpeta Enfermedades Neurolgicas

    1/5

    EPILEPSIA

    DEFINICIN

    Enfermedad cerebral crnica que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas

    convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a

    una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsionesgeneralizadas) y a veces se acompaan de prdida de la consciencia y del control de los

    esfnteres (Organizacin undial de la !alud" #$%&).

    ANTECEDENTES

    En la antig'edad las manifestaciones espectaculares" y en ocasiones etraas" de las

    convulsiones crearon percepciones errneas respecto a sus orgenes neurolgicos. En la

    poca de ipcrates (aproimadamente *$$ aos a. de +.) los griegos eran conscientes

    de la relacin entre las lesiones de la cabeza y la actividad convulsiva que afectaba al

    lado contrario del cuerpo. , pesar de la asociacin observada con lesiones fsicas" eista

    la creencia etendida de que la epilepsia se daba en individuos posedos por espritus

    malignos. -ambin se relacionaba la epilepsia con la adivinacin y con poderes creativosespeciales (andell" !c/0artz" 1 2essell" #$$%). 3ebe aclararse" que la palabra epilepsia

    se deriva del griego 4apoderarse5 o 4ser presa de5 (6opper 1 7ro0n" #$$8).

    El an9lisis moderno de la epilepsia se inici con el traba:o de 2o/n ug/lings 2ac;son en

    la ?$@%>8$. 2ac;son se dio cuenta de que

    las crisis epilpticas no implican necesariamente prdida de consciencia" sino que se

    podan asociar a sntomas focales" como sacudidas de un brazo. Esta observacin fue el

    primer reconocimiento formal de lo que actualmente llamamos crisis parciales (o focales).

    -ambin observ pacientes cuyas crisis se iniciaban con sntomas neurolgicos focales" y

    despus progresaban a convulsiones con prdida de consciencia (lo que se conoce como

    marc/a :ac;soniana). Otro avance inicial importante fue el primer tratamiento quirArgico

    de la epilepsia realizado por Bictor orsley" quien en %>>? etirp la corteza adyacente a

    una fractura craneal deprimida y cur a un paciente con crisis motoras focales. !in

    embargo el tratamiento quirArgico moderno de la epilepsia se remonta a los traba:os de

    Cilder Denfield y erbert 2asper en ontreal a principios de la dcada de los aos &$.

    =as innovaciones mdicas comprenden el empleo por primera vez del fenobarbital como

    anticonvulsivo en %%# por auptmann" el desarrollo de la electroencefalografa en %# y

    el descubrimiento de la fenitona por ouston erritt y -racey Dutnam en %F8 (andell"

    !c/0artz" 1 2essell" #$$%).

    EPIDEMIOLOGA

    Internacional

    En la actualidad" unos &$ millones de personas de todo el mundo padecen epilepsia. =a

    proporcin estimada de la poblacin general con ataques continuos o necesidad de

    tratamiento en algAn momento dado oscila entre * y %$ por %$$$ personas. !in embargo"

    algunos estudios realizados en pases de ingresos ba:os y medianos sugieren una

    proporcin muc/o mayor" entre 8 y %* por %$$$ personas. !egAn estimaciones" se

    diagnostican anualmente unos #"* millones de casos de epilepsia. En los pases de altos

    ingresos" los nuevos casos registrados cada ao entre la poblacin general oscilan entre

  • 7/25/2019 Carpeta Enfermedades Neurolgicas

    2/5

    F$ y &$ por %$$ $$$ personas. En los pases de ingresos ba:os y medianos esa cifra

    puede ser /asta dos veces m9s alta. +asi el >$G de las personas epilpticas viven en

    pases de ingresos ba:os y medianos (Organizacin undial de la !alud" #$%&).

    Nacional

    En ico" para el #$$" la epilepsia de encontr como la principal causa de morbilidad/ospitalaria. Dara el #$%$" figur como la cuarta afeccin mental m9s comAn en /ombres

    y la principal para las mu:eres en ambiente /ospitalario" adem9s de tener un mayor

    impacto en la infancia (H%$ aos). En cuanto a la mortalidad por enfermedad de Epilepsia

    segAn seo" evidentemente son los /ombres los que rebasan a las mu:eres" teniendo en

    el ao #$$ %. sobre %.F defunciones por cada %$$ mil /abitantes. El grupo de edad m9s

    afectado es el de ?$ aos y m9s" mostrando F.F muertes por cada %$$ mil /abitantes. =os

    grupos de edad con las tasas m9s ba:as son los menores de %$ aos y de %$ a % aos.

    ETIOLOGA

    Eisten algunas causas conocidas para la epilepsia" razn por la cual a sta se le

    denomina epilepsia sintom9tica" dentro de la cual figuran las siguientes (Organizacinundial de la !alud" #$%&)I

    3ao cerebral por lesiones prenatales o perinatales (por e:emplo" asfiia o

    traumatismos durante el parto" ba:o peso al nacer)

    alformaciones congnitas o alteraciones genticas con malformaciones

    cerebrales asociadasJ

    -raumatismo craneoencef9lico grave

    ,ccidente cerebrovascular que limita la llegada del ogeno al cerebroJ

    Knfecciones cerebrales como las meningitis y encefalitis o la neurocisticercosisJ

    ,lgunos sndromes genticos

    -umores cerebrales

    SINTOMATOLOGA

    =as caractersticas de las crisis son variables y dependen de la zona del cerebro en la que

    empieza el trastorno" as como de su propagacin. Dueden producirse sntomas

    transitorios" como ausencias o prdidas de conocimiento" y trastornos del movimiento" de

    los sentidos (en particular la visin" la audicin y el gusto)" del /umor o de otras funciones

    cognitivas. =as personas con convulsiones tienden a padecer m9s problemas fsicos

    (tales como fracturas y /ematomas derivados de traumatismos relacionados con las

    convulsiones) y mayores tasas de trastornos psicosociales" incluidas la ansiedad y la

    depresin. 3el mismo modo" el riesgo de muerte prematura en las personas epilpticas en

    tres veces mayor que el de la poblacin general" y las tasas m9s altas se registran en los

    pases de ingresos ba:os y medianos y en las zonas rurales m9s que en las urbanas. En

    esos pases" una gran parte de las causas de defuncin relacionadas con la epilepsia se

    pueden prevenir" por e:emplo" cadas" a/ogamientos" quemaduras y convulsiones

    prolongadas (Organizacin undial de la !alud" #$%&).

    3esde el punto de vista fisiolgico" los ataques epilpticos se definen como una alteracin

    repentina de la funcin del sistema nervioso central (!L+) a causa de una descarga

    elctrica parostica de alta frecuencia" sincrnica de ba:a frecuencia o de alto volta:e.

  • 7/25/2019 Carpeta Enfermedades Neurolgicas

    3/5

    Esta descarga se origina en un grupo de neuronas ecitables en cualquier parte de la

    corteza cerebral y quiz9 tambin en estructuras subcorticales afectadas de manera

    secundaria. Dor supuesto" no es necesario que eista una lesin visible. 7a:o las

    circunstancias apropiadas la descarga convulsiva puede iniciarse en una corteza cerebral

    del todo normal" como cuando sta se activa por ingestin o inyeccin de sustancias"

    durante la abstinencia de alco/ol o de otros f9rmacos sedantes o a causa de estimulacin

    repetida con pulsos elctricos subconvulsivos (4fenmeno ;indling5). +onsideradas desde

    una perspectiva m9s amplia" las convulsiones requieren tres condicionesI %) una

    poblacin de neuronas patolgicamente ecitableJ #) un incremento de la actividad

    glutaminrgica ecitadora a travs de coneiones recurrentes a fin de propagar la

    descarga y" F) una disminucin de la actividad de las proyecciones M,7,rgicas

    in/ibidoras (6opper 1 7ro0n" #$$8).

    CLASIFICACIN (andell" !c/0artz" 1 2essell" #$$%)

    CLASIFICACION INTERNACIONAL DE CRISIS EPILEPTICAS

    I Crisis parciales

    ,. +risis parciales simples

    %. +on signos motores

    #. +on alucinaciones somatosensoriales o sensoriales especiales

    F. +on signos y sntomas autonmicos

    *. +on sntomas psquicos

    7. +risis parciales comple:as

    %. 3e inicio como parcial simple seguida de alteracin de la conciencia

    #. +on trastorno de conciencia desde el inicio

    +. +risis parciales con generalizacin secundaria

    %. +risis parciales simples que se generalizan

    #. +risis parciales comple:as que se generalizan

    F. +risis parciales simples que evolucionan a comple:as y se generalizan

    II Crisis generalizadas

    ,. ,usencias

    %. -picas

    #. ,tpicas

    7. ioclnicas

    +. +lnicas

    3. -nicas

  • 7/25/2019 Carpeta Enfermedades Neurolgicas

    4/5

    E. -nico@clnicas

    N. ,tnicas

    III Crisis no clasiica!les

    PA"TAS PARA EL DIAGNOSTICO (Organizacin Danamericana de la !alud" #$%*)

    %. El diagnstico de la epilepsia en los adultos debe realizarse por parte de un mdico

    especialista con formacin y conocimiento avanzado en epilepsia.

    #. El diagnstico de la epilepsia en los nios y :venes debe realizarse por parte de un

    mdico pediatra con formacin y conocimiento avanzado en epilepsia.

    F. =os nios" :venes y adultos" familiares y cuidadores deben tener la oportunidad de

    /ablar sobre el diagnstico con un profesional de la salud idneo.

    *. 3ebe recogerse un /istorial detallado de parte del nio" :oven o adulto y de algAn

    testigo del ataque" de ser posible" a fin de determinar si pudo /aber ocurrido una crisisepilptica.

    &. =a determinacin clnica de ocurrencia de una crisis epilptica se basar9 en la

    combinacin de la descripcin del ataque y los diferentes sntomas. El diagnstico no

    podr9 basarse en la presencia o ausencia de caractersticas individuales.

    ?. Duede que no se pueda establecer un diagnstico definitivo de epilepsia. !i el

    diagnstico no se puede determinar de forma clara" se debe considerar la posibilidad de

    realizar e9menes adicionales y la remisin a un especialista terciario en epilepsia

    !iempre se debe programar seguimiento.

    8. !i se sospec/a un trastorno de ataque no epilptico deber9 efectuarse una remisin

    adecuada a servicios psicolgicos o psiqui9tricos para e9menes y tratamiento adicional.

    >. El registro prospectivo de los eventos" entre ellos" la grabacin en video y las

    descripciones escritas ser9n muy Atiles para conseguir un diagnstico

    EXAMENES ADICIONALES

    Electroencefalograma (EEM) est9ndar o de sueo

    Kmagen por 6esonancia agntica (K6)

    #aloraci$n Ne%ropsicol$gica!e recomienda remisin para valoracin neuropsicolgica en los siguientes casosI

    o si un nio" :oven o adulto con epilepsia tiene dificultades de aprendiza:e o

    de naturaleza ocupacionalo si una K6 refle:a anomalas en regiones cerebrales de relevancia cognitiva

    o si un nio" :oven o adulto se que:a de un dficit de memoria u otro tipo de

    dficit o deterioro cognitivo.

    TRATAMIENTO (Organizacin Danamericana de la !alud" #$%*)

    Narmacolgico

    In&er'enciones psicol$gicas

  • 7/25/2019 Carpeta Enfermedades Neurolgicas

    5/5

    o =as intervenciones psicolgicas (rela:acin" terapia de comportamiento

    cognitivo" terapia de feedbac;) pueden ser usadas :unto con la terapia con

    N,E en adultos si la persona o el especialista considera que el control de

    las crisis no es el adecuado con la terapia ptima de N,E. Este enfoque

    puede estar asociado a una me:or calidad de vida en algunas personas.o =as intervenciones psicolgicas (rela:acin" terapia de comportamiento

    cognitivo) pueden ser utilizadas en nios y :venes con epilepsia focal

    resistente a los f9rmacos.o =as intervenciones psicolgicas pueden ser utilizadas como terapia

    adyuvante. Estas no tienen efectos demostrados sobre la frecuencia de las

    crisis y no son una alternativa al tratamiento farmacolgico.

    Reerencias

    andell" E. 6." !c/0artz" 2. ." 1 2essell" -. . (#$$%). +risis Epilpticas y Epilepsia. En E. 6.

    andell" 2. . !c/0artz" 1 -. . 2essell" Principios de Neurociencias(2. =. ,gud ,paricio"

    -rad." Bol. %" p9gs. %$@F&). adridI cMra0@ill.

    Organizacin undial de la !alud. (#$%&). Epilepsia. 6ecuperado el #% de Enero de #$%&" de

    Organizacin undial de la !aludI /ttpI000.0/o.intmediacentrefacts/eetsfses

    Organizacin Danamericana de la !alud. (#$%*). Gua de Prctica Clnica sobre Diagnstico !

    "rata#iento de la Epilepsia$EcuadorI KL!,=P3.

    6opper" ,." 1 7ro0n" 6. (#$$8). Epilepsia y otros trastornos convulsivos. En ,. 6opper" 1 6. 7ro0n"

    Principios de Neurociencia% de Ada#s ! &ictor(6. 7lengio" 1 2. Orizaga" -rads." p9gs. #8%@

    F$%). icoI cM6,C@K== KL-E6,E6K+,L,.

    !ecretara de !alud de ico. (#$%#). Per'il Epide#iolgico de la Salud Mental en M()ico$

    !ecretara de !alud de ico" 3ireccin Meneral de Epidemiologa. 3istrito NederalI Knner

    -raditions. 6ecuperado el #% de Enero de #$%&" de

    /ttpI000.epidemiologia.salud.gob.mdoctosinfoepidpublicaciones#$%#onografias>Q!aludQentalQeQago%#.pdf