carpeta 2 fasciculo vi

43

Upload: jamelare

Post on 16-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

cooperadores salesianos. vocacion y mision

TRANSCRIPT

  • PLAN DE

    FORMACION INICIAL

    COOPERADORES SALESIANOS: VOCACION Y MISION

    Carpeta 2

    ASOCIACION DE COOPERADORES SALESIANOS-ESPAA

  • Han colaborado en la preparacin de estos materiales Cooperadores, Delegados y Delegadas de todas las Inspectoras de Espaa.

    Redaccin final: Equipo Carpetas-92 Direccin del Equipo: Andreu Ibarz, Cooperador. Edicin: Jess Mairal. SDB.

    Edicin extracomercial (materiales para uso interno)

    Asociacin de Cooperadores Salesianos - Conferencia Nacional, 1993. Reservados todos los derechos.

    Esita: Secretara Ejecutiva Nacional,

    c/ Alcal, 211, of. 11. - 28028 MADRID. Composicin e impresin: M.G. Comunicacin Grfica - Madrid

  • Captulo Sexto

    ORGANIZACIN

  • ORGANIZACIN

    OBJETIVOS GENERALES

    1. Descubrir lo asociativo en su vertiente organizativa, corno elemento integrante e irrenunciable de la vocacin del Cooperador Salesiano.

    2. Valorar el hecho organizativo en orden a la comunin y la eficacia apostlica.

    METODOLOGA

    En el tratamiento de las unidades de este ltimo captulo, se sigue el mismo esquema que en los anteriores, excepto en lo referente a los cuestionarios para la reflexin y el dilogo, que se colocan al final de cada apartado, para mayor facilidad.

    En este fascculo, como primer Anexo, se ha incorporado tambin un amplio esquema-resumen de nuestras estructuras mnimas, para una mejor comprensin de la realidad de la Asociacin, en su conjunto y en sus diversos mbitos y niveles.

    En un segundo Anexo, la Breve cronologa histrica nos introduce en los orgenes, desarrollo y situacin actual de los Cooperadores Salesianos. Los dems anexos recogen datos de inters para quien desee ampliar los temas tratados en la Carpeta 2.

    UNIDADES

    Unidad 1': El Centro local de Cooperadores (2 sesiones).

    Unidad 2': La organizacin de los Cooperadores Salesianos (1 sesin).

    5

  • EL CENTRO LOCAL DE COOPERADORES

    La multitud de los creyentes tena un solo corazn y una sola alma, y nadie llamaba propia cosa alguna de cuantas posean, sino que tenan en comn todas las cosas. Y los Apstoles daban testimonio, con gran energa, de la Resurreccin del Seor Jess. Y todos gozaban de gracia singular. No haba entre ellos indigentes, porque todos los que posean hacienda o casas las vendan, llevaban el precio de lo vendido y lo ponan a los pies de losApstoles y se reparta a cada uno segn necesitaba.

    (Hechos 4, 32-35)

    1. OBJETIVOS

    1. Comprender y asumir la existencia y el significado del Centro Local como realidad fundamental de nuestra vida asociativa.

    2. Entender y vivir el Centro Local como la comunidad de referencia que forma al Cooperador Salesiano, lo enva a la misin y le ayuda a seguir fiel a su vocacin.

    3. Ver qu exigencias implica el ser miembro activo dentro de esa comunidad.

    II. MOTIVACIN

    Estos temas, dedicados a estudiar la realidad organizativa de la Asociacin, conviene abordarlos despus de repasar o recordar lo dicho sobre el Centro en el tema 5 del Captulo I. Ese Captulo trata de ver las necesidades del Asociacionismo dentro de la Iglesia, para ser eficaces en la accin. Ahora debemos empezar a valorar el hecho organizativo de nuestra Asociacin, como signo de comunin de sus miembros.

    Dentro de esta perspectiva, es imprescindible que nos detengamos a considerar la realidad del Centro Local, aceptndolo como ncleo fundamental de nuestra realidad asociativa.

    III. METODOLOGA

    A este tema se dedican dos sesiones de trabajo, segn el grado de conocimiento que el grupo tenga sobre el Centro Local de Cooperadores. Estas dos sesiones pueden girar en torno a dos as-pectos:

    1. El Centro Local, como comunidad cristiana de referencia.

    2. Los elementos organizativos del Centro Local: sobre todo, el Consejo Local.

    7

  • IV. CONTENIDOS

    4.1. El porqu de la organizacin

    Segn el pensamiento de Don Bosco, la organizacin es garanta de eficacia: Ya desde 1850, pens en organizar a cuantos colaboraban en su obra ( R V A , Proemio, 2).

    E l RVA, recogiendo la conviccin del Fundador, afirma que para hacer efectiva la comunin y eficaz la colaboracin, la Asociacin (...) cuenta con una organizacin flexible, que se adapta a las diversas situaciones ambientales y eclesiales (RVA 41).

    La finalidad de nuestra organizacin, por tanto, es clara: - Se

    trata, por una parte, de hacer efectiva la comunin.

    Ante todo, las estructuras organizativas tienen que facilitar y hacer posible el mutuo conoci-miento de los miembros de la Asociacin, al menos en el mbito local e inspectorial.

    Slo desde ese conocimiento podremos aspirar a ser y formar una autntica comunin fraterna entre nosotros, alrededor del Rector Mayor, sucesor de San Juan Bosco, que garantiza la fide-lidad al proyecto del Fundador y cuida la unidad interna de la Asociacin (cfr. RVA 23, 1).

    - Y , por otra parte, se trata, tambin, de hacer eficaz la colaboracin.

    Las estructuras organizativas deben hacer posible, adems, la realizacin del ProyectoApost-lico, desde el crecimiento del sentido de pertenencia a la Asociacin y la conciencia de com-partir una nica misin en favor de los jvenes y de las clases populares.

    Nuestra organizacin es flexible (RVA 4 1 ) . C o m o salesianos y como laicos, tenemos que evitar, tanto la rigidez e inflexibilidad organizativa, como la ineficacia, producto de la anarqua, del indivi-dualismo y de la dispersin. Lo cual implica dos aspectos: en primer lugar, organizacin no puede significar uniformidad empobrecedora, dado que las situaciones ambientales, familiares y eclesiales en que nos desenvolvemos son enormemente variadas; y, en segundo lugar, adaptabilidad y flexibilidad tampoco pueden significar superficialidad, falta de seriedad en los compromisos asumidos o pretexto para eludir la disponibilidad que toda Asociacin exige de sus miembros formalmente comprometidos.

    PARA LA REFLEXIN Y EL DILOGO

    1. Estamos convencidos de la eficacia del apostolado organizado?

    2. La organizacin puede coartar nuestra responsabilidad y creatividad apostlica? 3. Delegamos siempre en los dems o en el encargado?

    8

  • 4.2. El Centro Local

    El ncleo fundamental de nuestra realidad asociativa es el Centro (RVA 41,2). Ms que un lugar geogrfico o un sitio donde reunirse (que tambin debe serlo), es una unidad de vida y accin, que agrupa a los Cooperadores que actan en un lugar determinado. Es una estructura indis-pensable, es la clula vital para vivir los fines de la Asociacin; es ncleo y fundamento, en cuanto que da energa y sostn a la Asociacin; es la unidad bsica de accin, de forma que los dems organismos de nivel superior estn a su servicio, para potenciar/a, estimularla y ayudarla en su camino, respetando su autonoma y favoreciendo su comunin con el Rector Mayor y con toda la Asociacin1.

    Al Centro se le confa, de modo especial:

    -- - el compromiso de cuidar la formacin de sus miembros (RVA 38, 2);

    - la fidelidad a la misin juvenil y popular, para que responda adecuadamente a las necesidades y urgencias de la zona donde est enclavado (RVA 16, 1);

    - la pastoral vocacional, no slo en lo referente a la maduracin vocacional de cada uno de sus

    miembros, sino tambin, al crecimiento cuantitativo del Centro con nuevas vocaciones.

    A fin de que el Centro, al crecer numricamente, no se masifique y pierda vitalidad, puede estruc-turarse en Grupos. Estos Grupos, dotados de mayor homogeneidad y completamente abiertos a los otros, conservan la ms estrecha unidad, garantizada por un Consejo de Centro nico, y aportan las riquezas propias del pequeo grupo.

    El Centro no es una realidad neutra, puramente organizativa. Puede llegar a convertirse en verda-dera oferta, en fermento, en autntica profeca, dentro de la Iglesia y de la Sociedad actual. El Centro Local de Cooperadores prefigura y configura un modelo de Iglesia y de Sociedad. Esta concepcin ha de ser vivida, a diario, consciente y coherentemente, para que sea una vivencia madura y eficaz. Conviene, pues, descubrir la intencionalidad de nuestra vocacin a travs de la experiencia de Cen-tro, en su condicin de punto de referencia cristiano para todos nosotros.

    De todas formas, no podemos considerar el Centro Local como un fin en s mismo, sino como un medio del que nos valemos los Cooperadores para plasmar nuestra realidad y para ser ms eficaces en la formacin y en la misin. O sea, el Centro es el instrumento, la forma de proyectar y poner en prctica la fidelidad a Don Bosco, la comunin con la Iglesia y la entrega radical a los jvenes.

    Los integrantes del Centro han de ser plenamente conscientes de este planteamiento y mantenerse fieles a las dos tendencias o dinmicas entre las que se mueven. Por un lado, la dinmica interna, segn la cual debemos profundizar en la vida de los individuos y de los grupos. Aqu es donde. debe-mos manifestarnos como una comunidad cristiana de referencia, en la que todos somos hermanos, ocupndonos y preocupndonos por los otros, a la vez que atendemos a nuestra propia formacin y vida espiritual. Y, por otro lado, la dinmica externa, en la que se debe procurar mantener la comunin con el resto de la Asociacin, con la Familia Salesiana, la Iglesia y otros grupos laicales.

    1 AUBRY J., Guida di lectura al RVA, Roma 1987.

    9

  • Por ltimo, el Cooperador, a travs del Centro Local, recibe de la Asociacin su condicin de enviado, es decir, la misin dentro de la Iglesia. Por misin no debemos entender slo nuestro apos-tolado concreto, sino la misin por excelencia, que es la de ser testigos de Cristo en el Mundo y constructores del Reino de Dios. Esta es la misin a la que el Centro Local nos enva. Y, precisa-mente, es el Centro Local el que debe darnos la fuerza espiritual y moral para llevar adelante nuestro compromiso. PARA LA REFLEXIN Y EL DILOGO

    1. Comentar cmo podemos contribuir a que el Centro Local sea una verdadera comunidad cristiana de referencia.

    2. Consideramos importantes la comunin y la colaboracin:

    con los dems grupos del Centro; con la Asociacin: con la Familia Salesiana; con el Rector Mayor; con la Iglesia; con otros grupos laicales?

    3. Hasta qu punto creernos que el Centro Local puede ayudarnos a crecer en la pertenencia a

    nuestra Asociacin yen la conciencia de compartir una nica misin?

    4.3. Centros y Centros en formacin

    He aqu las lneas adoptadas por la Conferencia Nacional en 1991, a fin de unificar criterios en nuestras Inspectoras, hasta que aparezca el Manual de Funciones definitivo. Cuanto en ellas se indica tiene carcter orientativo.

    TERMINOLOGA:

    1. Distinguimos entre Centros erigidos cannicamente y los denominados comnmente Cen-tros en formacin.

    2. El Centro descrito en el RVA (arts. 41-45) es el cannicamente erigido. El apelativo Centros

    en formacin se reserva para todos los dems.

    10

  • 3. Centros en formacin, por tanto, son todos aquellos que, agrupando a Cooperadores con promesa y a otros en perodo de formacin inicial, no renen todava los requisitos suficientes para ser erigidos cannicamente. (La frase en formacin, por supuesto, se refiere a la formacin del Centro como tal y no, a la formacin de las personas que lo integran...).

    CENTROS

    Criterios para la ereccin de un Centro

    4. Para la constitucin formal de un Centro de Cooperadores y su posterior ereccin cannica, ante todo se requiere que el Grupo solicite su constitucin en Centro. Adems, se han de dar ciertos elementos y circunstancias. He aqu algunos:

    4.1. De tipo cuantitativo:

    la existencia de un Grupo de Cooperadores; --- haber vivido un proceso de rodaje de, al menos, dos aos; contar con un nmero de miembros que configuren ese grupo como una comunidad

    cristiana de referencia (por lo que se deduce del RVA, no menos de siete).

    4.2. De tipo cualitativo:

    una cierta entidad propia; seales de continuidad en sus miembros; signos de comunin, cercana y participacin; sentido concreto, en sus miembros, de pertenencia a la Asociacin; indicadores de compromiso y de fecundidad vocacionales; proyecto de futuro y vivencia apostlica; hbito de corresponsabilidad.

    CENTROS EN FORMACIN

    0. Los llamados Centros en formacin deben reunir unas condiciones que se aproximen a las requeridas para un Centro constituido y que permitan prever un proceso regular y natural hasta su constitucin en Centro erigido.

    1. Cmo puede surgir un Grupo o Centro:

    - por iniciativa de un Cooperador o de un Centro de Cooperadores, que asumen la ani-

    macin de un ncleo o grupo, si existen motivos razonables que justifiquen la presencia de otro Grupo o Centro en esa zona; en tal caso, el Consejo Local se hace responsable de su animacin y acompaamiento, e incluye esta misin en su Proyecto; a su debido tiempo, lo comunica al Consejo Inspectorial;

    - por iniciativa del Consejo Inspectorial, quien corresponsabiliza a las Vocalas de Promocin Vocacional y de Formacin, de la vida y proceso del futuro Centro;

    11

  • por la accin o iniciativa de personas o comunidades salesianas (Salesianos o Hijas de Mara Auxiliadora), quienes, desde su servicio evangelizador, se sienten corresponsables de la promocin y animacin de la Asociacin de Cooperadores y favorecen la acogida, la formacin y la relacin con la Familia Salesiana;

    por iniciativa de una persona vinculada a la Familia Salesiana, la cual, una vez promo-vida esta accin, se ha de poner en contacto con el Consejo Inspectorial de Cooperadores respectivo, como en los casos anteriores.

    7. Otros elementos que se consideran necesarios para que surja un Grupo o Centro:

    un punto de referencia o una sede estable; un mnimo inicial de tres miembros laicos; un proyecto de vida y formacin; la ayuda de un Delegado o de un Cooperador'.

    4.4. El Consejo Local del Centro de Cooperadores'

    4.4.1. El Consejo Local

    El Consejo Local es el rgano de gobierno y animacin que rige la Asociacin en su mbito local, el Centro. Es un rgano colegial con funciones muy precisas, del que depende la marcha del Centro. Lo componen de tres a siete miembros y un Delegado o Delegada (cfr: RVA, art. 43, 2).

    Para proceder a la eleccin del Consejo, as como para cumplir otros deberes oficiales, los Co-operadores del Centro se renen en asamblea (..).

    Las principales funciones del Consejo Local aparecen enumeradas en el art. 41 del RVA. Las recordamos, con breves observaciones (...):

    - -- Garantizar, de acuerdo con el Inspector Salesiano, el funcionamiento de la Asociacin, de modo que logre sus fines. El Consejo debe tener muy claros esos fines en el mbito local, para buscar el mejor modo de conseguirlos. Lo cual implica programar y evaluar peridicamente

    -Promover y coordinar las iniciativas de formacin y apostolado de los Cooperadores. El Consejo debe sentirse promotor de esas iniciativas. Se trata de un servicio esencial. Debe co-menzar estudiando las necesidades de formacin de sus miembros y las exigencias del apos-tolado (...).

    Este texto fue aprobado definitivamente por el Pleno de la Conferencia Nacional de Cooperadores Salesianos de Espaa, el da 9 de junio de 1.991. Cuanto se transcribe a continuacin est extractado del Manual de Responsables, Roma 1993.

    12

  • -Mantener los lazos de unin con la Congregacin Salesiana y dems Grupos de la Familia. Ante todo, habr que mentalizar a los miembros del Centro sobre el tema de la Familia Sale-siana, partiendo del conocimiento recproco. Despus, hay que pensar en reforzar esos lazos, procurando llegar a una verdadera comunin (...).

    Convocar reuniones, asambleas y encuentros. Son medios que contribuyen a mantener el vigor de la Asociacin y a formar y desarrollar el sentido de pertenencia (..).

    Atender a la administracin de los bienes de IaAsaciacin. El Consejo, ante todo, procurar crear una mentalidad de solidaridad y, despus, de apoyo a laAsociacin (...). Dar a conocer el balance significa sensibilizar a los Cooperadores acerca de las necesidades de laAsociacin. El objetivo es responsabilizar a todos de la misma y hacerles comprender sus necesidades.

    4.4.2. El Coordinador Local

    El Coordinador Local es elegido por el Consejo, de entre sus miembros seglares (...). De l de-pende, en gran parte, la marcha del Centro.

    Sus funciones estn especificadas en el artculo 44.2 del RVA:

    - Convocar las reuniones, presidirlas, coordinar sus trabajos y hacer cumplir lo acordado (..). Conviene que siga personalmente (..) a los Cooperadores que viven lejos del Centro, a los enfermos, a quienes se encuentran en alguna dificultad particular y a los Cooperadores en formacin.

    -Informar a los organismos superiores de la vida y actividades de la Asociacin (...). -Representar a la Asociacin.

    -Mantener, en nombre del Consejo, las relaciones con los organismos laicales y eclesiales, y con los dems Grupos de la Familia Salesiana.

    - Tomar decisiones, en caso de urgencia, dentro del mbito de las competencias del Consejo,

    informndole posteriormente.

    El Coordinador no es un "presidente"; debe saber que no goza de una autoridad personal, sino que acta como miembro de un Consejo, que es quien la tiene. Ser Coordinador no supone ocupar un puesto de poder ni la ocasin para satisfacer su anhelo de protagonismo; al contrario, debe saber hacer trabajar a todos los miembros del Consejo, evitando continuas suplencias, dando cabida a todos y siguiendo el desarrollo de las actividades.

    4.4.3. Delegados y Delegadas locales

    Por lo que a la figura y funciones de los Delegados se refiere, vase cuanto se dice en el R1A, en el Comentario oficial al RVA, en los manuales y en el punto 4.3 (pp. 19-20) del tema siguiente, que trata del mbito inspectorial.

    13

  • 4.4.4. Sectores o Vocalas en el Consejo

    Al hablar de Sectores o Vocalas, aqu se citan los ms destacados o habituales en los Consejos de Centro, sin pretender agotar la exposicin de todas sus funciones y encomiendas, que se estudiarn ms a fondo durante la formacin pemanente.

    - El Sector Formacin

    El Consejero de Formacin (...) asume la responsabilidad de programar el trabajo de crecimiento humano, cristiano y salesiano de los miembros del Centro (...). Acta en estrecha relacin con el Coordinador y con el Delegado o Delegada locales. Entre sus quehaceres especficos, cabe recordar:

    - estimular la promocin vocacional; adecuar a la realidad del Centro Local los Planes de Formacin Inicial y Permanente pro-

    puestos por los niveles inspectorial, regional y mundial, introduciendo sus objetivos en la pro-gramacin anual del Centro;

    preocuparse de la organizacin de los Retiros mensuales y de la asistencia de los miembros a los Ejercicios Espirituales de cada ao;

    -- - acompaar a quienes se preparan a ser Cooperadores en su itinerario de discernimiento vo-cacional y a los Cooperadores, en su maduracin y fidelidad a los compromisos `salesianos' que han asumido.

    El Sector Compromiso Apostlico

    El Consejero encargado de este sector tiene como tarea principal la de sensibilizar, animar e impulsar la accin apostlica de los miembros del Centro. Procura que todo Cooperador viva y acte en armona con cuanto indica el segundo captulo del RVA, que enumera los ambientes, destinatarios, intervenciones y metodologa tpicos de Don Bosco. Ayudar a todos los Cooperadores a des-arrollar un apostolado conforme con sus posibilidades (..). Donde es posible, promociona la organizacin de un apostolado de grupo, en el mbito del Centro Local.

    - El Sector Familia

    Se encarga de alentar y promocionar iniciativas para los novios y para los matrimonios jvenes, - y no slo de Cooperadores (Hogares Don Bosco)-; de informar y formar en cuestiones relativas a las relaciones de pareja y entre padres-hijos, a la pastoral familiar, etc.; ayuda a los Cooperadores a insertarse en consejos, comisiones y consultorios familiares y en organismos civiles, sociales y culturales en los que se trata de la familia y, no pocas veces, se decide por ella.

    El Sector Misiones

    El apostolado misionero puede impulsarse y desarrollarse de muchas formas: recogida de fondos, vigilias de oracin, sensibilizacin, propaganda, creacin de mentalidad y espritu misioneros mediante seminarios o cursillos, actividades manuales, viajes misioneros, estancias cortas en tierras de misin, voluntariado en el Tercer Mundo, ( ..). [En nuestras Inspectoras, conexin y correspon-sabilidad directa con y en la obra propia de los Cooperadores de Espaa: Cooperacin Salesiana y Tercer Manzdol .

    ].4

  • El Sector Comunicacin Social Procura que los Cooperadores se formen una conciencia crtica, capaz de analizar y debatir

    personalmente, en familia o en grupo-los acontecimientos, ideologas, posturas y mensajes que ofrecen los medios de comunicacin social; fomenta la lectura, las bibliotecas circulantes y la difu-sin, en sus ambientes, de la prensa catlica, especialmente la salesiana; promueve la participacin en la seleccin y preparacin de programas musicales, de teatro, radio o televisin, en colaboracin con los centros educativos y, donde se pueda, con emisoras locales de signo positivo; etc.. (De existir una boletn u hoja informativa del Centro, al Consejero, junto con el Secretario, le corresponde su preparacin y distribucin).

    El Sector Cooperadores Jvenes y las relaciones con el Movimiento Juvenil Salesiano (MIS)

    De acuerdo con el Vocal de Formacin y el Coordinador; sigue a los jvenes aspirantes a Co-operadores; estimula las iniciativas de los cooperadores jvenes; favorece los encuentros entre co-operadores jvenes y adultos (ilaAsociacin es nica!), la participacin en campamentos juveniles, la insercin de esos jvenes en las iniciativas del M.J.S. (...).

    El Sector Iglesia Local

    ... busca espacios para un servicio pastoral en las instituciones de la Iglesia Local; se inserta en los Consejos Pastorales parroquiales y diocesanos, y en la Comisin Diocesana de Apostolado Se-glar; introduce y promociona verdaderas formas de catequesis a fin de lograr una comunidad de fe; colabora en la animacin litrgica; da vida a actividades de servicio y promocin humana. El Con-sejero responsable estudia los planes de Pastoral Diocesana y Parroquial, especialmente en lo juve-nil, a fin de insertarse en ella y colaborar eficazmente; presta atencin a las orientaciones de los Obispos y de las Conferencias Episcopales respectivas, informando oportunamente de todo ello a los integrantes del Centro.

    - El Sector Familia Salesiana

    Actualmente, se camina hacia una mayor comunin y colaboracin entre todos los Grupos o Ramas de la Familia Salesiana. En la Asociacin. se ha de prestar una atencin especial a estos as-pectos. En perfecta armona con el Coordinador --a quien corresponden las relaciones directas; el Responsable de este Sector asegurar la adecuada informacin y la participacin de los Coope-radores del Centro en los organismos, encuentros y actividades de la Familia Salesiana.

    - La Secretara

    El Consejero encargado cuida del fichero (repaso y actualizacin de los datos personales de los Cooperadores, etc.), de la correspondencia, del archivo (actas de las reuniones, documentos oficia-les, circulares, crnicas, fotografas, informes, modelos de impresos, etc.) y, junto con elAdminis-trador; de la sede de laAsociacin (inventario, materiales de formacin, bienes de equipo, etc.). (Si en el Consejo no existe la Vocala de Comunicacin Social, el Secretario se har cargo del posible boletn u hoja informativa del Centro).

    15

  • La Administracin

    La gestin econmico-financiera de la Asociacin forma parte de las responsabilidades de to-dos los Consejos. Asimismo, la administracin de los bienes de la Asociacin, en todos sus niveles, le corresponde al Consejo respectivo. Para ello nombra explcitamente a un Consejero, que cuida de todo lo referente al aspecto administrativo. He aqu sus funciones ms destacadas:

    llevar y guardar los libros de contabilidad y el inventario de los bienes, por pequeos que sean; - preparar el balance y el presupuesto anual;

    organizar y revisar las modalidades de financiacin; presentar las cuentas al Consejo, al Centro y al organismo superior correspondiente; etc.

    Tngase siempre en cuenta que los bienes de la Asociacin - p o r el hecho de ser una Asocia-cin Pblica de fieles-son bienes de la Iglesia y se han de administrar como tales (ver Cdigo de Derecho Cannico, c..1282, RVA, etc.).

    La solidaridad econmica

    Tanto el Consejo como el Centro tienen necesidad de financiar su propio funcionamiento. Te-niendo presentes las indicaciones del RVA, que habla de aportaciones voluntarias, cada Centro debe estudiar el sistema ms apropiado para favorecer el sostenimiento de la Asociacin; los res-ponsables deben insistir oportunamente en que, quien la ama y desea que viva, tiene que sentirse corresponsable en sus formas de financiacin (...). Es un modo significativo de vivir la propia per-tenencia a la Asociacin y de sentirse parte activa del Centro.

    PARA LA REFLEXIN Y EL DILOGO

    - R e p a s a r y comentar todos los aspectos vistos sobre el Consejo Local.

    - Cmo podemos ayudar al Consejo Local en su funcin animadora y de coordinacin? V.

    BIBLIOGRAFA

    ASOCIACIN DE COOPERADORES SALESIANOS, Reglamento de Vida Apostlica, Madrid 1986. Bosco, JUAN, Reglamento de los Cooperadores Salesianos, 1876. CONSULTA MUNDIAL, Comentario oficial al Reglamento de Vida Apostlica, Asociacin de

    Cooperadores Salesianos, Madrid 1993. -- CONSULTA MUNDIAL, Manual de Responsables de la Asociacin de Cooperadores Salesianos,

    edicin abierta, Roma 1993. JUAN PABLO II, Exhortacin apostlica Christifideles Laici.

    16

  • LA ORGANIZACIN DE LOS COOPERADORES SALESIANOS

    Las dotes que cada uno ha recibido selas para servir a los dems, como buenos administra-dores de la mltiple gracia de Dios. Quien habla, sea portavoz de Dios; quien se dedica al servicio, hgalo con las fuerzas que Dios le da.

    (1 Pedro 4, 10-11)

    1. OBJETIVOS

    1. Insistir en la dimensin asociativa como elemento integrante e irrenunciable de la vocacin del Cooperador Salesiano.

    2. Valorar el hecho organizativo de nuestra Asociacin y nuestra participacin en ella.

    3. Conocer y valorizar las estructuras de nuestra Asociacin como medio de apostolado efi-

    caz.

    4. Comprender el sentido de universalidad de la Asociacin.

    II. MOTIVACIN

    Despus de haber abordado el estudio del Centro y del Consejo Local, y tras haber descubierto en l nuestra comunidad cristiana de referencia, es obligado dar un paso ms y conocer cules son las estructuras organizativas de nuestra Asociacin. Las veremos en tres niveles: inspectorial, interinspectorial y mundial. Pero lo ms importante ser descubrir cmo podemos nosotros colaborar y sentirnos corresponsables de esta organizacin y de sus respectivos servicios.

    III. METODOLOGA

    Este tema se desarrollar en una nica sesin de trabajo. Sin embargo, creemos que es importan-te darle tiempo al grupo para que profundice en los tres niveles organizativos que se presentan. De este conocimiento y profundizacin depender, en gran parte, el que quienes se preparan a ser Co-operadores descubran el nivel asociativo.

    17

  • IV. CONTENIDOS 4.1. El Consejo Inspectorial de Cooperadores

    La agrupacin inspectorial de Centros Locales (RVA 42.1) se organiza tomando como base la estructura de la respectiva Inspectora de los Salesianos, y est compuesta por los Centros de una misma Inspectora, aunque no coincida con las demarcaciones de las Inspectoras de las Hijas de Mara Auxiliadora.

    Se trata, pues, de una doble responsabilidad: por un lado, la de cada Centro, que, conservando su naturaleza y reconocimiento como estructura fundamental de laAsociacin, debe vincularse y tener como referencia su propia realidad inspectorial; y, por otro, la responsabilidad que tiene el Consejo Inspectorial de mantener la conexin entre todos los Centros. Mediante la vinculacin efectiva y funcional de todos ellos, la coordinacin inspectorial asegura la presencia tangible de la realidad asociativa.

    La labor de animacin y coordinacin asignada al Consejo Local (vase el tema anterior) no tiene menos importancia en el Consejo Inspectorial, dadas la amplitud del territorio que abarca y la necesidad de asegurar la realizacin del proyecto de Don Bosco.

    Es necesario que el Centro no gravite nicamente sobre s mismo, con el grave riesgo de empequeecer sus horizontes, de asfixiarse, de aislarse del resto de la Asociacin y, por eso mismo, de empobrecerse, encerrado en su propio entorno. En esta tarea de ampliar horizontes, tiene su funcin estratgica el mbito inspectorial, personificado en el Consejo Inspectorial.

    El Consejo Inspectorial es el rgano de animacin y gobierno del conjunto inspectorial de Centros Locales. Est compuesto por un nmero de Consejeros que oscila entre tres y doce, elegidos por los Consejeros de los distintos Centros Locales (RVA 43.3).

    Las funciones del Consejo Inspectorial son las mismas que las del Consejo Local, aplicadas a la realidad inspectorial, que es ms amplia y menos personalizada, puesto que resulta difcil que los Consejeros conozcan a todos los miembros de la agrupacin inspectorial.

    Segn el RVA y de acuerdo con el Inspector salesiano, al Consejo le corresponde hacer que la Asociacin funcione en el mbito inspectorial (art. 44). Debe tenerse en cuenta que, del buen fun-cionamiento del Consejo y de su entendimiento con el Inspector y la Inspectora, pueden depender el desarrollo de laAsociacin, el nacimiento de nuevos Centros y su presencia eficaz en la vida eclesial y social de la zona.

    El Consejo Inspectorial puede enriquecer en gran medida las iniciativas de los Centros, sobre todo las de formacin; pero tambin, las de apostolado, ya que puede organizarlas en un radio mu-cho ms amplio y con mayores posibilidades de opcin, en todos los sentidos. La misma participa-cin de los Centros en esta actividades es ya un enriquecimiento.

    Entre las funciones especficas del Consejo Inspectorial destacan dos: ratificar la aceptacin de los aspirantes a Cooperador y la ereccin de Centros Locales (vase RVA, art. 45, 1 y 2).

    Econmicamente, el Consejo Inspectorial depende de las aportaciones de los Centros y de las iniciativas que organice para autofinanciarse. Tambin puede darse el caso de que tenga que ad-ministrar los bienes de un Centro suprimido o de Centros fusionados en uno solo. Adems, al Con-sejo le corresponde examinar y aprobar los balances inspectoriales y pedir el envo de los balan-ces de los Centros.

    18

  • Adems, atendiendo a nuestra condicin de Asociacin Pblica de Fieles en la Iglesia, propor-ciona a la Consulta Mundial sobre los datos que sta necesita para los correspondientes informes peridicos al Rector Mayor y a la Santa Sede.

    e Por su funcin de eslabn entre los Centros Locales y la Consulta Mundial, la programacin

    de las actividades inspectoriales es de gran importancia. Los Centros, al programar las suyas, deben tenerla en cuenta. A su vez, el Consejo Inspectorial asumir la de la Consulta Mundial. y la que l mismo ha contribuido a preparar para la Conferencia Nacional o Regional.

    4.2. El Coordinador o Coordinadora Inspectorial

    El Coordinador Inspectorial es elegido por el Consejo Inspectorial, de entre sus miembros lai-cos. Sus funciones no difieren de las del Coordinador Local, pero hay que verlas a la luz de la reali-dad inspectorial, lgicamente ms amplia y estructurada.

    Mantendr contactos frecuentes con los Consejos Locales y, siempre que pueda, participar -

    s o b r e todo en ocasiones especialmente significativas para los Centros- en sus actos, celebraciones y actividades.

    Es importante el hecho de que el RVA asigna al Coordinador Inspectorial la responsabilidad de

    informar a los organismos superiores, porque es el miembro del Consejo que debe y puede estar mejor informado, pues no se preocupa slo de un sector particular, sino de todos y cada uno de ellos.

    El Coordinador Inspectorial debe ser capaz de coordinar una realidad que, quizs, no conoce

    muy bien, porque est constituida por Centros en los que no ha vivido nunca. Su actitud, por tanto, ser de apertura a todas las realidades de la Inspectora y a dejarse enriquecer por las novedades que ofrezca cada Centro, insertndolas en una visin ms amplia y compleja.

    4.3. Delegados y Delegadas

    Los Delegados y las Delegadas son miembros de la Congregacin Salesiana o del Instituto de Hijas de Mara Auxiliadora nombrados por sus respectivos Inspector o Inspectora, o por otros organismos competentes de ambas instituciones. El nombramiento tiene lugar despus de or el parecer del Consejo de Cooperadores, en cada uno de los niveles (vase RVA, arts. 43 y 46-48).

    La presencia de los religiosos en la Asociacin est regulada por el art. 46 del RVA. Los Dele-

    gados y Delegadas se insertan, responsable y colegialmente, en el Consejo con una funcin espec-fica: la formacin salesiana y apostlica de los Cooperadores.

    El propio RVA define a los Delegados y Delegadas como animadores, y como tales, estn llama-dos a dar y estimular la vitalidad de la Asociacin. La tarea prioritaria de su funcin es ayudar a cada Cooperador, a los Grupos y a los Centros en el crecimiento vocacional.

    Al Delegado o Delegada se le define tambin como formador (art. 46.1) en lo salesiana y apos-

    tlico. Es el trmino que mejor indica su funcin: la de ser maestro de espritu, de oracin y de apostolado. Su presencia debe asegurar la salesianidad y el compromiso apostlico de cada Coope-rador y los de la Asociacin.

    19

  • Los Delegados y Delegadas, como miembros de derecho de los distintos Consejos, participan en las decisiones y ofrecen su aportacin en el proceso de discernimiento. De ah su obligacin de asistir a las reuniones del Consejo, aunque sin arrogarse, en ningn caso, funciones que competen al Coordinador o a todo el Consejo.

    Por ltimo, el Delegado o Delegada, en cada uno de los niveles, facilita las relaciones fraternas y apostlicas entre la Comunidad Religiosa respectiva y la Asociacin.

    4.4. La Conferencia Nacional (o Regional)

    La Conferencia Nacional o Regional es un rgano facultativo de la Asociacin: coordina y esti-mula, pero no dirige. Su fin es favorecer la vitalidad y la colaboracin (RVA, art. 47) en la animacin de laAsociacin en un pas o en una Regin'. Su creacin se deja al juicio de los Consejos Inspectoriales de cada nacin o regin.

    En el caso de las Inspectoras de Espaa -coordinadas hasta entonces por el anterior Consejo Nacional de Cooperadores-, siguiendo las indicaciones del citado art. 47, los siete Consejos Inspec-toriales de Cooperadores decidieron constituirse en Conferencia Nacional en la sesin celebra-da en El Escorial (Madrid), el 6 de junio de 1987. En esa reunin se dot a la Conferencia de un Reglamento, elaborado y aprobado de forma conjunta por todos los representantes de los Consejos Inspectoriales presentes. Posteriormente, despus del perodo de prueba previsto, el 20 de junio de 1993, durante la sesin plenaria de la Conferencia Nacional, reunida en El Planto (Madrid), se revis ese texto para darle su contenido definitivo.

    Segn dicho Reglamento, el funcionamiento de la Conferencia Nacional queda garantizado por un Coordinador o Coordinadora Nacional y por un Delegado o Delegada Nacional (RVA, art. 47.3). He aqu los principales fines de la Conferencia:

    procurar una mayor vitalidad de la Asociacin en cada una de las Inspectoras; lograr la coordinacin y la colaboracin entre las Inspectoras, en las actividades de tipo

    formativo y apostlico, as como en otras posibles acciones generales;

    - garantizar la unidad de formacin dentro de un sano pluralismo;

    procurar que la Asociacin se mantenga abierta a todas las realidades eclesiales y sociales en que vive y acta;

    representar a la Asociacin ante los Organismos eclesiales y estatales.

    En nuestro caso, la Conferencia Nacional, para cumplir estos fines, cuenta con tres estructu-ras: el Pleno de la Conferencia, la Conferencia Reducida y la Secretaria Ejecutiva.

    1) Son miembros del Pleno de la Conferencia Nacional el Coordinador o la Coordinadora Na-cional, el Delegado o la Delegada Nacional, el Consultor o la Consultora Mundial de la Regin - s i pertenece a una de las Inspectoras de la Conferencia-, los Coordinadores y Coordinadoras Inspec-

    Por Regin se entiende el conjunto de Inspectoras de una nacin o estado (por ej., Brasil) o el de varias naciones de una misma zona lingstico-cultural. (por ej.. la Regin Atlntica), encomendado a los cuidados de un miembro de la Consulta Mundial (ver RVA 48.2).

    20

  • toriales, los Delegados y Delegadas Inspectoriales, los dems miembros de la Secretara Ejecutiva y dos Cooperadores de cada Inspectora -elegidos, vez por vez, por los respectivos Consejos Inspec-toriales-. De ordinario, se rene una vez al ao y sus decisiones son de carcter orientativo, aun-que, en ciertas ocasiones y por acuerdo de dos tercios de los asistentes, pueden ser vinculantes.

    2) La Conferencia Nacional Reducida est compuesta por el Coordinador o la Coordinadora Nacional, el Delegado o la Delegada Nacional, el Consultor o la Consultora Mundial de la Regin -s i pertenece a una de las Inspectoras de la Conferencia-, los Coordinadores y Coordinadoras Inspectoriales, los Delegados y Delegadas Inspectoriales y los dems miembros de la Secretara Eje-cutiva. Se rene, tambin, por va ordinaria, una vez al ao y sus principales funciones son: revisar los acuerdos adoptados por el Pleno de la Conferencia y aprobar el presupuesto anual presentado por el Administrador o la Administradora de la Conferencia.

    3) La Secretara Ejecutiva est compuesta por el Coordinador o la Coordinadora Nacional, el Delegado o la Delegada Nacional, el Vicecoordinador o la Vicecoordinadora, el Secretario o la Se-cretaria, el Administrador o la Administradora, y por tres o ms Vocales, que se encargan de los dis-tintos Sectores o reas de trabajo. Se rene, de ordinario, una vez al mes y, bajo la directa responsa-bilidad del Coordinador Nacional, le compete:

    - preparar las reuniones de la Conferencia y comunicar el orden del del da con la suficiente antelacin;

    - velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados en las reuniones de la Conferencia y dar los pasos necesarios para su puesta en prctica;

    - mantener contactos con los miembros de la Conferencia, en orden a la animacin y coordina-cin de la Asociacin;

    - atender a la marcha y funcionamiento de la sede central de la Asociacin y de sus obras espe-cficas propias, en el mbito interinspectorial (Hogares Don Bosco, Cooperacin Salesiana y Tercer Mundo, Fondo Social Don Bosco, etc.).

    4.5. La Consulta Mundial'

    La Consulta Mundial es el organismo colegial del que se sirve el Rector Mayor para la anima-cin y el gobierno de la Asociacin en todo el mundo. La Consulta Mundial tiene funciones de ani-macin y coordinacin de las iniciativas formativas, apostlicas, organizativas y administrativas (RVA, art. 48.1 modificado).

    Forman parte de la Consulta:

    - por derecho: el Consejero General para la Familia Salesiana; - por nombramiento: cinco Consultores designados libremente por el Rector Mayor, uno de los

    cuales ser Salesiano3 y otra, Hija de Mara Auxiliadora;

    2 Cuanto se transcribe a continuacin est extractado del Manual de Responsables de la Asociacin de Coope-radores Salesianos, Roma 1993, ya citado. Habitualmente, el Delegado Central.

    21

  • - por eleccin: tantos Consultores como Regiones' tiene la Asociacin de Cooperadores Sale-sianos.

    El Representante de cada Regin es elegido por los Coordinadores Inspectoriales y por un nmero de Delegados o Delegadas designados al efecto por los Inspectores e Inspectoras interesa-d o s - que no supere la mitad de los Coordinadores con derecho a voto (RVA, art. 48.2).

    El Coordinador General es nombrado por el Rector Mayor entre los cooperadores de la Con-

    sulta Mundial (RVA, art. 48. 1).

    La Consulta Mundial es convocada por el Rector Mayor, de ordinario, cada dos aos. El orden del da lo redacta el Coordinador General, de acuerdo con el Consejero General para la Familia Sa-lesiana.

    Los Consultores desempean sus funciones de representacin en asamblea colegial e indivi-dualmente, como encargados de una Regin de los Cooperadores Salesianos. (...) Los Consultores dan juicios acerca del funcionamiento de la Asociacin, mediante la presencia y visita personal a los Centros y a las realidades inspectoriales de su zona, segn las exigencias que surjan y las necesida-des de intervencin.

    La Consulta Mundial cultiva las relaciones con la Familia Salesiana: en las Regiones, a travs de los Consultores respectivos y, en la sede central, con los organismos centrales de los dems Grupos.

    La Consulta Mundial, de acuerdo con el Consejero General para la Familia Salesiana, determina el tema, la sede y los participantes de los Congresos Mundiales y de los Encuentros internacionales, y se encarga de su organizacin (RVA, art. 48. 5). Todos estos Encuentros y Congresos los convoca el Rector Mayor.

    LaAsociacin tiene su Sede Central en Roma (RVA, art. 6.2), en la Casa General de los Salesianos.

    En su carta del 8 de julio de 1992 a todos los responsables de la Asociacin y de la Familia Salesiana, el Rector Mayor, don Egidio Vigan, comunicaba oficialmente la aprobacin por la Santa Sede de las modificaciones al prrafo 1 ' del art. 48 del. RVA, propuestas por la Consulta Mundial en junio de 1991, que ahora dice as:

    1. La Consulta Mundial, de la que forma parte el Consejero General para la Familia Salesiana, est com-puesta por tantos miembros elegidos cuantas son las Regiones de la Asociacin de Cooperadores Salesianos erigidas por el Rector Mayor. Entre los Cooperadores de la Consulta Mundial, el Rector Mayor nombra al Coordinador General.

    As pues, las Regiones de la Asociacin de Cooperadores Salesianos quedan constituidas de la siguiente

    manera: Regin Centro-Europa: Alemania, Austria, Blgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Holanda, Hun-

    gra, Polonia, Repblica Checa, Suecia y Suiza. Regin Italia-Oriente Medio: Italia, Oriente Medio (que abarca Egipto, Etiopa, Irn, Israel/Palestina, L-

    bano, Siria y Turqua), San Marino y Suiza (cantn italiano). Regin Ibrica: Andorra, Espaa y Portugal. Regin Anglfona: Australia, Canad, Estados Unidos, Gran Bretaa, Irlanda y Malta. -- Regin Atlntica: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Regin Brasilea: Brasil. --- Regin Pacfico-Caribe Norte: Antillas (Cuba, Hait, Puerto Rico y Repblica Dominicana), Centro-Amrica

    (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam) y Mxico. ---- Regin Pacfico-Caribe Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Regin Asitica: Birmania, Camboya, Corea, China, Filipinas, Japn y Vietnam. Regin India: La India. Regin frica (lengua inglesa): Kenya, Leshoto, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudfrica, Sudn, Swazi-

    landia, Tanzania, Uganda y Zambia. ReginAfrica (lenguas espaola, francesa v portuguesa): Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Cabo

    Verde, Camern, Congo, Costa de Marfil, Gabn, Guinea Ecuatorial, Guinea Konakry, Madagascar, Mal, Mozambique, Ruanda, Senegal, Togo y Zaire.

    La nueva divisin en doce Regiones facilita mucho ms el trabaja de animacin de los respectivos Consul-tores y eleva a 18 el nmero de miembros de la Consulta (vase Comentario oficial al RVA, pp. 447-448).

    4

    22

  • V. PARA. L A R E F L E X I N Y EL D I L O G O

    Cmo nos llega y percibimos la realidad asociativa, en el mbito Inspectorial?

    Cmo podemos colaborar con el Consejo Inspectorial en su tarea de animacin y coordina-cin?

    Consideramos importantes la comunin y colaboracin con otras realidades inspectoria les?

    - Hasta qu punto creemos que la Conferencia Nacional puede ayudarnos a crecer en la per-tenencia a nuestra Asociacin, en la solidaridad y en la conciencia de que compartimos una nica misin?

    Comentar los aspectos expuestos acerca de la Consulta Mundial. -- Vivimos esta dimensin mundial, universal, de nuestra Asociacin?

    Qu supone ser miembro de una Asociacin Pblica de Fieles en la Iglesia?

    ---Al finalizar el estudio de los materiales de las Carpetas de Formacin Inicial, qu impresio nes tenemos acerca del itinerario realizado?

    Ha consistido ms en un estudio que en una vida? En esta etapa, qu ha supuesto para nosotros la vida y la experiencia de Centro o de Grupo?

    - Te sientes capaz de un paso ms, como laico comprometido en la Iglesia con el carisma de Don Bosco? Qu vas a aportar a la Asociacin?

    VI. B I B L I O G R A F A

    - ASOCIACIN DE COOPERADORES SAt.ESiAtvos, Reglamento de Vida Apostlica, Madrid 1986. - Bosco J., Reglamento de los Cooperadores Salesianos, 1876. - CONSULTA MUNDIAL, Comentario oficial al Reglamento de Vida Apostlica, Asociacin de Co-

    operadores Salesianos, Madrid 1993. - CONSULTA MUNDIAL, Manual de Responsables de la Asociacin de Cooperadores Salesianos,

    Roma 1993 (pro manuscrito).

    Hay ms futuro que casa-o. (E. Vigan

    hth

    23

  • FINAL DE ETAPA

    Con estas pginas, hemos llegado al final de nuestro itinerario de formacin inicial.

    Los seis fascculos de la Carpeta 2, -correspondientes a los Captulos d e l Reglamento de Vida Apstlica-, nos han abierto todas las amplias perspectivas y posibilidades que la vocacin salesiana del Cooperador abarca y contiene. Pueden llenar todas nuestras deseos e inquietudes de realizacin personal, de entrega y de servicio, como personas, como cristianos y como constructores del Reino, desde nuestra condicin laical.

    Pero este largo recorrido no lo hemos completado slo leyendo, reflexionando o debatiendo te-mas y cuestiones, sino que lo hemos hecho, sobre todo, en nuestros Grupos y Centros, compar-tiendo la misin, la plegaria, la fraternidad, los proyectos y la corresponsabilidad. Es decir, hemos realizado una seria y autntica experiencia de vida salesiana. Conocemos, pues, q u es ser Co-operador y qu supone vivir - e n la sociedad y en la Ig les ia- c o m o t a l .

    La riqueza y clarividencia de las ideas e intuiciones de nuestro Fundador y Padre, la actualidad perenne de la misin juvenil y popular, el dinamismo de nuestra presencia en la Iglesia y en la Fami-lia Salesiana, la profundidad de nuestra espiritualidad, la sencillez y eficacia de nuestro estilo y de nuestra organizacin, y la certeza de que este camino conduce a la santidad (RVA 50), son ele-mentos suficientes para una toma de decisin madura y gozosa: quedarse con Don Bosco, com-partir su mismo tajo, ser uno de sus Salesianos externos..., hacer la Promesa.

    Seguir, luego, la etapa de la Formacin Permanente, es decir, la de nuestra vida cotidiana de Cooperadores, de miembros activos y responsables de una Asociacin Pblica de Fieles en la Iglesia, de salesianos entregados a los jvenes y a los ambientes populares, de personas con capacidad de acogida y audacia creadora, que, como Juan Bosco, no se rinden al desaliento y saben discernir los signos de los tiempos, decididos a santificarse -o sea, a crecer en la fe y en el amor- a travs de lo cotidiano, sintindose siempre en manos de un Dios que nos ama.

    Y todo eso, evidentemente, seguir pidiendo y necesitando formacin. Una necesidad que nuestra Asociacin se afanar por proporcionar y facilitar a todos.

    Cuantos hemos intervenido en la preparacin y confeccin de los materiales de Formacin Ini-cial (Carpetas O, I y 2), durante estos aos - e n los que no han faltado sinsabores ni las consabidas dificultades, pero tampoco, nuestro esfuerzo y sacrificio gozoso-, os seguimos acom-paando ilusionados en vuestra vida de Cooperadores, que os deseamos, con Don Bosco, plena de frutos y realizaciones, al servicio de los jvenes y del Reino de Cristo.

    El Equipo de Carpetas

    25

  • _____AS

    OC

    IAC

    IN

    DE

    CO

    OP

    ER

    AD

    OR

    ES

    SA

    LES

    IAN

    OS

    Para hacer efectiva la comunin y eficaz la colaboracin, la Asociacin,

    por voluntad del Fundador, cuenta con una organizacin flexible, que se adapta a las diversas situaciones am

    bientales y eclesiales (R

    VA 41.1)

    EL CENTRO LOCAL (RVA

    41) N

    cleo fundamental de la realidad asociativa

    CO

    NSEJO

    LOC

    AL (R

    VA 43) rgano colegial

    CO

    NJU

    NT

    O D

    E C

    EN

    TR

    OS L

    OC

    AL

    ES (RVA 42)

    Dem

    arcacin inspectorial

    CO

    NSEJO

    INSPEC

    TOR

    IAL (R

    VA 43)

    rgano colegial

    Fun

    ciones:

    1

    Funciones:

    Garantizar el funcionam

    iento y fines de la Asociacin,

    Cuidar la form

    acin y el apostolado. - M

    antener lazos de unin con la Congregacin y la Fam

    ilia Salesiana. Adm

    inistrar los bienes del Centro.

    Acompaar en su itinerario y aceptar a los nuevos C

    ooperadores.

    Miem

    bros:

    Coordinador/a

    Adm

    inistrador/a S

    ecretario/a V

    ocales D

    elegado/a

    mbito local

    mbito inspectorial

    Miem

    bros:

    Coordinador/a

    Adm

    inistrador/a S

    ecretario/a V

    ocales D

    elegado/a

  • --- Garantizar el funcionam

    iento y fines de la Asociacin. - R

    epresentar a la Asociacin. - C

    uidar la formacin y el apostolado.

    - Administrar y gestionar los posibles bienes y obras del conjunto inspectorial de C

    entros.

    Ratificar la aceptacin de los nuevos m

    iembros.

    - Erigir nuevos C

    entros.

  • CO

    NFER

    ENC

    IA N

    AC

    ION

    AL (o R

    EGIO

    NA

    L) (RV

    A 47)

    rgano colegial facultativo L___

    Funciones: - C

    oordinar y animar acciones com

    unes. - P

    romover una m

    ayor vitalidad y colaboracin entre los C

    onsejos Inspectoriales de la Conferencia.

    SECR

    ETAR

    A EJEC

    UTIVA

    Facilita y agiliza la accin de la Conferencia

    Mie

    mb

    ros:

    Coordinador/a

    Garan

    tizan el fu

    ncio

    nam

    iento

    D

    elegado/a de la C

    onfererencia (RVA 47.3) V

    icecoordinadorla S

    ecretario/a A

    dministradorla

    Vocales

    RE

    CT

    OR

    MA

    YO

    R (R

    VA 23)

    CO

    NSU

    LTA M

    UN

    DIA

    L (RVA 23.2 y 48)

    rgano o C

    onsejo consultivo

    SECR

    ETAR

    A EJEC

    UTIVA

    CEN

    TRA

    L (RVA

    48.7) Facilita y agiliza la accin de la C

    onsulta Mundial

    Miem

    bro

    s: C

    oordinador/a General

    Adm

    inistrador/a D

    elegado Central

    Secretario/a

    Vocales

    m

    bito nacional (o regional)

    m

    bito mundial

    Mie

    mb

    ros:

    Coordinadorla

    Delegado/a

    Consultora R

    egional C

    oord. lnspect. C

    onsejeros Inspectoriales elegidos D

    elegados/as Inspectoriales R

    estantes miem

    bros Secretara E

    jecutiva

    Fun

    ciones:

    - Ayudar al R

    ector Mayor en la anim

    acin y coordinacin de las iniciativas de form

    acin y apostolado. - C

    uidar de la Vida de la A

    sociacin en ese nivel. - A

    dministrar los bienes de la A

    sociacin. - C

    onvocar y organizar Congresos y E

    ncuentros mundiales y regionales.

    Miem

    bro

    s:

    Coordinadorla G

    eneral C

    onsejero General Fam

    ilia Salesiana 12 C

    onsultores Regionales

    4 Consultores designados

    (el 5. 9 es el Coordinador)

  • Anexo n. 2

    BREVE CRONOLOGA DE LA ASOCIACIN DE COOPERADORES

    1841 La historia de los Cooperadores se remonta al 1 841, cuando se empez a reco- ger a los muchachos pobres y abandonados... (Don Bosco, MBe XI, 79).

    3.11.1846 La primera cooperadora de Don Bosco, Mam Margarita, se traslada a Val-

    docco, para vivir y trabajar por los jvenes pobres, junto a su hijo.

    1850 Splica de Don Bosco a Po IX, en la que se habla de una Congregacin de San Francisco de Sales o de Promotores Salesianos (MBe XI, 80).

    1850-52 Primer grupo o asociacin oficial. Don Bosco propone a siete amigos constituir una Pa

    Unin provisional bajo la proteccin de San Francisco de Sales, con el fin de promover obras de beneficencia e impedir que la impiedad hiciera ms progresos y, si fuese posible, arrancarla donde estuviese ya arraigada.

    1864-74 Repetidos Intentos de incluir a los Cooperadores en una nica Sociedad Salesiana

    con dos tipos de miembros: religiosos con votos y seglares que hacen una promesa (ver captulo XVI de las Constituciones: De los Miembros externos, MBe VII, 885). La propuesta no fue aprobada.

    9.5.1876 El Papa Po IX reconoce y aprueba la Unin de Cooperadores Salesianos asociada a

    la Congregacin Salesiana (vase Breve Cum sicuti, MBe XI, 459-460).

    12.7.1876 Reglamento escrito por Don Bosco (despus de tres borradores): Cooperado-res Salesianos, o sea, un modo prctico para promover las buenas costumbres y ayudar a la sociedad civil (MBe XI, 454-458; RVA, apndice 1).

    agosto 1877 Aparece el primer nmero del Biblifilo Catlico, - q u e , al ao siguiente, se

    convierte en Boletn Salesiano-, rgano de los Cooperadores. 1880 Primer viaje de los primeros salesianos - J u a n Cagliero y Marcelo R o s s i - a Barcelona y

    Sevilla. Ofrecen el primer diploma de Cooperador al Obispo de Barcelona, Dr. Jos Mara de Urquinaona.

    1881 Fundacin de la primera casa salesiana de Espaa, en Utrera (Sevilla). Poco

    despus, surge el primer grupo de Cooperadores. 1884 A instancias de Doa Dorotea de Chopitea, llegada de los Salesianos a Sarri (Barcelona).

    Ese mismo ao y en torno a Doa Dorotea, se crea la primera Asociacin de Cooperadores, con reuniones y tareas programadas.

    28

  • abril 1886 Estancia de Don Bosco en Sarri (Barcelona). Los Cooperadores Salesianos dan muestras de su iniciativa y vala, al recibirle, acompaarle y programar actos en favor de los proyectos del Santo de los jvenes. Entre ellos, cabe destacar a D Dorotea, los Mart-Codolar y los Pascual, con sus familias.

    31.1.1888 Muerte de Juan Bosco, Fundador de los Cooperadores Salesianos.

    1888-1910 23-

    25.4.1895

    1900

    1903

    Don Miguel Ra, primer sucesor de Don Bosco y hoy Beato, anima y organiza la Unin de modo vigoroso con una serie de fecundas iniciativas: materiales prcti-cos, congresos, directrices claras para los Salesianos... 1 Congreso Internacional de Cooperadores en Bolonia (Italia). Participan en l unos 2.000 Cooperadores, 33 Obispos y Cardenales, y 60 periodistas (ver Annali delta Societ Salesiana, v. II, pp. 409-440). II Congreso Internacional de Buenos Aires, en el 252 aniversario de la primera expedicin misionera. 111 Congreso Internacional en Turn.

    1910-22 Durante el rectorado del segundo sucesor de Don Bosco, don Pablo Albera, la Asociacin se resiente de la situacin creada por lalGuerra Mundial (1914-18) y de los graves problemas internacionales y sociales por resolver, agudizados despus del conflicto.

    1915 Congreso Internacional en So Paulo. 1920 Congreso de Cooperadores y Antiguos Alumnos en Turn. Inauguracin del Mo-

    numento a Don Bosco, ante la Baslica de Mara Auxiliadora. 1922-31 Don Felipe Rinaldi - t e r ce r sucesor de Don Bosco y verdadero fundador de la Espaa

    Salesiana, ya beatificado tambin- es el hombre providencial para el relanzamiento de IaAsociacin: insiste sobre la accin personal del Cooperador en su ambiente de trabajo y en la cooperacin misionera. Su rectorado representa, segn M. Wirth, la edad de oro de los Cooperadores . Al Congreso de Turn de 1926 acudieron 1.500 participantes. Al fundar las Voluntarias de Don Bosco (VDB), desarrolla y completa la idea de Don Bosco acerca de los laicos comprometidos, capaces de asumir, mediante los votos, la secularidad consagrada en el mundo.

    1929 Beatificacin de Don Bosco por Po XI, el Papa de Don Bosco y de la Accin

    Catlica.

    1932-51 Don Pedro Ricaldone - cu a r to sucesor de Don Bosco-, despus de los dificilsimos aos de la II Guerra Mundial (1939-45), promueve firmemente la reorganizacin general de la Asociacin.

    1934 Po XI, en el decreto de canonizacin de Don Bosco (1 de abril), califica la

    Asociacin de insigne primer esbozo deAccin Catlica. 1936-39 Muerte de varios Cooperadores Salesianos durante la persecucin religiosa. Entre ellos

    destaca Bartolom Blanco Mrquez, catequista del Oratorio Festivo Salesiano de Pozoblanco, lder obrero y sindicalista, secretario y militante deAc-

    29

  • cin Catlica, que muere fusilado en Jan, al alba del 2 de octubre de 1936, a los veintin aos an no cumplidos, gritando Viva Cristo Rey!.

    1947-50 Nombramiento de un Consejero General salesiano encargado de los Cooperadores y del

    nuevo Secretario General, Don Favini, que organiza el Congreso de 75`-' aniversario.

    12.9.1952 Memorable Audiencia general del Papa Po XII a los Cooperadores Salesianos, en

    Castelgandolfo: Sois auxiliares eficacsimos de la Accin Catlica. Su discurso, verdadera carta magna de la Asociacin. Dijo: La Iglesia espera mucho de este `nuevo y providencial movimiento de laicado catlico'.

    1952-65 Don Renato Ziggiotti, -quinto sucesor de Don Bosco-, pide a los Cooperado-res que

    asuman seriamente sus responsabilidades de laicos en la Iglesia e impulsa su orientacin apostlica y eclesial; en la aurora del Concilio Vaticano II, les invita a vivir la Iglesia.

    1953 Nombramiento de don Luis Ricceri como Director General del Movimiento de

    Cooperdores. Se ponen en marcha la difusin del Boletn de Dirigentes, las reuniones de Dirigentes, la reorganizacin de los Consejos y organismos centra-les, inspectoriales y locales, y una colaboracin ms estrecha con las Hijas de Mara Auxiliadora. La Asociacin alcanza relieve y un puesto entre los grandes movi-mientos apostlicos laicales.

    1958 Peregrinacin internacional de Cooperadores Salesianos a Lourdes. 1960-61 Congresos de Cooperadores en Madrid y Barcelona. 1962-65 El Concilio Vaticano II da a la Asociacin el gran impulso. Basta cotejar las palabras de

    Don Bosco, en 1886 -Llegar un tiempo en que el nombre de cooperador ser sinnimo de buen cristiano-, y esta cita del Decreto sobre el Apostolado de los Seglares: Respondan a la voz de Cristo... y se ofrezcan a El como cooperadores... (AA 33). Todo un programa.

    1965 Don Luis Ricceri, nuevo Rector Mayor. Durante su rectorado, prosiguen el impulso y apoyo

    dados a laAsociacin y su progresivo crecimiento segn las nuevas orientaciones en cuanto a la formacin y el compromiso de sus miembros.

    1965 Surgen los primeros Equipos de Hogares Don Bosco en Cuenca (Espaa), por iniciativa de

    varios Cooperadores, con la ayuda de la Congregacin Salesiana. La Asociacin asume este Movimiento de Pastoral Familiar como obra propia y cuida de su difusin y animacin. Nacen tambin los primeros grupos de Cooperadores Jvenes (Italia, Espaa, etc.).

    1971-72 Etapa decisiva: el XX Captulo General Especial de los Salesianos publica dos textos

    fundamentales sobre la Familia Salesiana, y estudia y relanza la identidad del Cooperador. Hablando a los Salesianos, afirma: Sin ellos, ... no seramos lo que Don Bosco pens y quiso que furamos (ACGE 741).

    1973 Lanzamiento del boletn bimestral Cooperatores, rgano internacional de la

    Asociacin. 1974 Promulgacin, ad experimentum, del Nuevo Reglamento.

    30

  • 1976 Congreso Mundial del Centenario - 1 de la nueva etapa, en Roma-, con 150 delegados y 130 observadores de 40 naciones. Primer Encuentro Europeo de Cooperadores Jvenes (330 participantes).

    12.6.1983 Doa Dorotea de Chopitea, madre de familia y Cooperadora Salesiana, decla-rada Venerable.

    1-4.11.1984 I Congreso Ibrico de Cooperadores Salesianos en Barcelona (Tibidabo-Mater Salvatoris) para preparar las aportaciones de la Regin a la redaccin del Re-glamento de Vida Apostlica.

    **.**.1985 II Congreso Mundial, en Roma (28 octubre-4 noviembre). Redaccin final del Reglamento de Vida Apostlica (RVA).

    9.5.1986 Aprobacin pontificia del Reglamento de Vida Apostlica. Promulgacin solemne del mismo, el da 24, en la Baslica de Mara Auxiliadora de Turn por el sptimo sucesor de Don Bosco, don Egidio Vigan.

    6.6.1986 Carta oficial del Rector Mayor a los Cooperadores - L a Asociacin de Cooperadores Salesianos- y su publicacin en las Actas del Consejo General de la Congregacin Salesiana.

    27.3.1987 Beatificacin de Marcelo Spnola y Maestre, Cardenal Arzobispo de Sevilla, fundador de las Esclavas Concepcionistas, primer bigrafo de Don Bosco en len-gua castellana (Don Bosco y su obra, Barcelona 1884) y primer Cooperador Salesiano espaol que llega a los altares.

    6.6.1987 Constitucin de la Conferencia Nacional de Cooperadores Salesianos de Es-paa, segn las indicaciones del RVA, recin promulgado.

    Centenario del fallecimiento de nuestro Fundador. 1 Encuentro Nacional de Hogares Don Bosco, en Madrid. D. Vigan afirma que hay que exportar este Movimiento... (19-20 de marzo). II Encuentro Nacional de Hogares Don Bosco, en Torremolinos (Mlaga). Tema central: Crecer en la fe y en el amor.

    Congresos Regionales en toda la Asociacin. E111 Congreso Ibrico se celebr en Majadahonda (Madrid), del 4 al 7 de diciembre de 1993.

    Congreso Mundial de Cooperadores en Bolonia, en el Centenario del 1 Con-greso Internacional, celebrado tambin en esa misma ciudad.

    Declaracin de la heroicidad de las virtudes (Venerable) de Alexandrina Da Costa, Cooperadora Salesiana portuguesa. XXIV Captulo General de los SDB en Roma, centrado sobre el tema Salesianos y Seglares compartiendo el espritu y la misin de Don Bosco, en el que, por

    primera vez, participan activamente los Cooperadores y otros miembros de la Familia Salesiana, - e n t r e ellos, cinco Cooperadores (uno, de Espaa)-. En el n`-' 77 de sus Actas se lee: Los Cooperadores tienen que ser reconocidos como plenamente corresponsables de la misin salesiana e indicados como punto de referencia para los dems seglares del Movimiento Salesiano. Eleccin del octavo sucesor de Don Bosco y nuevo Moderador de la Asociacin, don Juan E. Vecchi , argentino.

    1988

    5-7.12.1992

    1993-94 13-

    15.10.1995

    1_L1996

    19.24.1996

    31

  • Anexo n. 3

    QUIENES SOMOS Y DNDE ESTAMOS

    Cooperadores Salesianos en Espaa (ltimos datos) Datos cle situacin (31 de,julio 19961

    Inspectoras Centros Cooperadores Pers, en

    form. Hogares Don Bosco

    Eregidos En form. Total Altas Bajas Total Grupos Matrim. Animad.

    BARCELONA 10 7 134 - 4 180 19 100 14

    BILBAO 9 5 57 8 3 112 1 4 2

    CRDOBA 15 2 298 15 10 167 121 633 61

    LEN 13 - 242 - 40 8 46 5

    MADRID 18 3 472 23 5 118 _ 1 3 121 12

    SEVILLA 7 10 300 29 4 172 72 411 40

    VALENCIA 11 3 151 - 15 42 10 54 4

    totales 8 ; 30 1 (5 5 5 41 1 831 244 1.363 1313

    LAS SIETE DEMARCACIONES INSPECTORIALES

  • Asociacin de Cooperadores Salesianos - ltimos datos

    Regiones Centros Cooperadores

    CENTRO-EUROPA 142 3.325

    ITALIA-ORIENTE MEDIO 279 11.808 IBRICA 105 2.060

    ANGLFONA 84 1.886 ATLNTICA 129 1.760 BRASILEA 77 1.324

    PACFICO-CARIBE NORTE 89 1.364 PACFICO-CARIBE SUR 96 1.144 ASITICA 53 1.419

    INDIA 63 1.071 FRICA (Anglfona) 18 128 FRICA (Francfona) 5 71

    Totales Generales 1.140 27.360

    ' Facilitados por la Secretara Ejecutiva Central (junio, 1996). Otras 10.500 personas se preparan para ser Cooperadores. Para la localizacin geogrfica de las Regiones, vase Tema 2, p. 22, nota 4.

    ASOCIACIN DE COOPERADORES SALESIANOS CONSULTA MUNDIAL

    LNEAS OPERATIVAS PARA EL CUATRIENIO 19962000

    La Consulta Mundial - e n comunin con el Rector Mayor, Don Juan Vecchi-, reunida en sesin plenaria en su sede de la Casa General de los SDB de Roma, propone a los Respon-sables de la Asociacin, en todos sus mbitos y niveles, algunas prioridades que desea ver impulsadas durante el prximo cuatrienio.

    La Consulta,

    1. Al presentar a toda la Asociacin las Lneas directrices para la Formacin,

    pide que se promuevan:

    la profundizacin de la identidad del Cooperador; -- la toma de conciencia de su responsabilidad apostlica; la slida preparacin de los formadores; una difusin programada de la propuesta de la vocacin del Cooperador.

    2. Tomando en seria consideracin el Documento del CG-24 de los Salesianos,

    invita a la Asociacin a que: se esfuerce a fin de que cada Cooperador asuma personalmente la misin de Don

    Bosco; con sentido responsable de la autonoma y de la comunin, ella misma se comprome-

    ta en el proyecto apostlico de la Familia Salesiana; 33

  • Anexo n.2 4

    SIGLAS UTILIZADAS

    A A Apostolicam actuositatem - Concilio Vaticano II ACG Actas del Consejo General SDB ACGE Actas del Captulo General Especial SDB ACS Actas del Consejo Superior AG Ad gentes - Concilio Vaticano II ASC Archivo Salesiano Central AT Antiguo Testamento AA.VV. Autores varios BAC Biblioteca de Autores Cristianos CA Centesimus annus - Juan Pablo II CCS Central Catequstica Salesiana-Madrid CC.SS. Cooperadores Salesianos CEE Conferencia Episcopal Espaola CES Centro de Estudios Sociales CGE Captulo General Especial XX SDB (1971) CG-21 Captulo General XXI SDB (1978) CG-22 Captulo General XXII SDB (1984) CG-23 Captulo General XXIII SDB (1990) CG-24 Captulo General XXIV SDB (1996) CIC Cdigo de Derecho Cannico CLIM Los cristianos laicos, Iglesia en el inundo - CEE CtIC Catecismo de la Iglesia Catlica CM Consulta Mundial CT Catechesi tradendae - Juan Pablo II CRVA Comentario oficial al RVA ChL Christifideles laici - Juan Pablo II EN Evangelii nuntiandi - Pablo VI ES Ecclesiam suam - Pablo VI FC Familiaris consortio - Juan Pablo II FMA Hijas de Mara Auxiliadora FS Familia Salesiana GE Gravissimum educationis - Concilio Vaticano II GS Gaudium et spes - Concilio Vaticano II HV Humanae vitae - Pablo VI LAS Librera del Ateneo Salesiano - Roma LDC Editorial Librera de la Doctrina Catlica - Turn LE Laboren] exercens - Juan Pablo II LG Lumen gentiuln - Concilio Vaticano II MB Memorias Biogrficas de San Juan Bosco (en italiano) MBe Memorias Biogrficas de San Juan Bosco (en espaol) MJS Movimiento Juvenil Salesiano MM Mater et magistra - Juan XXIII NT Nuevo Testamento OA Octogesima adveniens - Pablo VI

    35

  • OIT Organizacin Internacional del Trabajo PO Presbyterorum ordinis - Concilio Vaticano II PP Populorum progressio - Pablo VI PT Pacem in terris - Juan XXIII QA Quadragesimo anuo - Po XI RDB Reglamento de Don Bosco, 1876 RH Redemptor hominis - Juan Pablo II RM Redemptoris missio - Juan Pablo II RN Rerum novarum - Len XIII RVA Reglamento de Vida Apostlica SDB Salesianos de Don Bosco SRS Sollicitudo rei socialis - Juan Pablo II UPS Universidad Salesiana Pontificia de Roma VHL La verdad os har libres - Conf. Episcopal Espaola

    Sonra, por favor!

    36

  • Anexo n. 5

    BIBLIOGRAFA GENERAL UTILIZADA EN LA CARPETA 2

    ASOCIACIN DE COOPERADORES SALESIANOS, Reglamento de Vida Apostlica, Madrid 1986. AUBRY, J., Cooperadores de Dios, Ed. CCS-Asociacin CC.SS., Madrid 1982. AuBRY, J., Gua de lectura al RVA, Roma 1987. AUBRY, J. Y COLABORADORES., La Famiglia Salesiana di Don Bosco, Dicastero per la Famiglia Salesiana, Roma 1988. AuBRY, J., Los Salesianos y los Cooperadores despus del CG-2I, en: Salesianos y Familia Salesiana. Jornadas para la animacin de la Familia Salesiana, 1979. AUBRY, J., Una vocacin concreta en la Iglesia. Cooperador Salesiano, Editorial CCS, Madrid 1973. AA. VV., Catecismo de la Iglesia Catlica, Asociacin de Editores del Catecismo, Madrid 1993, nn. 897-913. AA.VV., Cooperadores Salesianos hacia el 2.000, II Encuentro Nacional de Cooperadores Salesianos (Campello 1988), Asociacin CC.SS., Madrid 1989. AA.VV., Plan de Formacin Inicial, Carpeta 0, Asociacin de Cooperadores Salesianos, Ma-drid 1993. Criterios de admisin en la Asociacin de Cooperadores. Pautas para la solicitud y realizacin de la Promesa. BDNGIOANNI, M. Y COLABORADORES, Don Bosco en el mundo, vol.l, Direccin General de las Obras de Don Bosco, Roma 1988. Bosco, T., Ejercicios Espirituales con Don Bosco, Editorial CCS, Madrid 1983. BRAIDO, P., El sistema educativo de Don Bosco, Instituto Teolgico Salesiano de Guatemala-Editorial CCS, Madrid 1984. BRAIDO, P., La experiencia pedaggica de Don Bosco, Editorial LAS, Roma 1989. BROCARDO, P., Uomo e Santo. Don Bosco, ricordo vivo, LAS, Roma 1991. CALERO, A., El laico en la vida y misin de la Iglesia, Cuadernos de Formacin Permanente, n. 4, Editorial CCS, Madrid 1986. CALERO, A., Partcipes y responsables del espritu salesiano: un estilo de accin, en: Boletn de Cooperadores Salesianos, marzo 1987.

    CALERO, A., Somos Iglesia, Editorial CCS, Madrid 1993. CERIA, E, Don Bosco con Dios, Editorial CCS, Madrid 1984. Cdigo de Derecho Cannico, BAC n.442, Editorial Catlica, Madrid 1983. CONCILIO VATICANO II, Decreto Ad gentes (AG). CONCILIO VATICANO II, Decreto Apostolicam actuositatem (AA). CONCILIO VATICANO I I , Constitucin Gaudium et Spes (GS). CONCILIO VATICANO II, Declaracin Gravissimum educationis (GE).

    B 1b 1

    LL.

    0

    f i1

    37

  • CONCILIO VATICANO II, Constitucin Lumen Gentium (LG). CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAOLA, Los cristianos laicos, Iglesia en el mundo, Madrid 1991. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAOLA, Testigos del Dios vivo, Madrid 1985. Constituciones y Reglamentos SDB, arts. 10-21.

    CONSULTA MUNDIAL, Manual de Responsables de la Asociacin de Cooperadores Salesianos, Roma 1993. CONSULTA MUNDIAL, Reglamento de VidaApostlica. Comentario oficial, Asociacin de CC.SS., Madrid 1993. DICASTERIO DE PASTORAL JUVENIL, Comunidad Salesiana en la zona. Presencia y misin, Editorial CCS, serie Vector, n. 9, Madrid 1986. DOMENECH, A., Don Bosco, educador: el Sistema Preventivo, en: Cuadernos de Formacin Permanente, n. 5, Editorial CCS, Madrid 1.987. EPISCOPADO ESPAOL, Matrimonio y familia, hoy, Madrid 1979. EPISCOPADO ESPAOL, Orientaciones pastorales sobre la enseanza escolar, Madrid 1979. EQUIPO DE CONSILIARIOS C . V . X BERCHMANS, La Iglesia. Catecumenado para universitarios-2, Sal Terrae, Santander 1983. ESTRADA, J.A., Oracin: liberacin y compromiso de fe, Sal Terrae, Santander 1986. FORCANO, B., La familia en la sociedad de hoy, Valencia 1976. ITURRIOZ, J. , Espiritualidad del trabajo, en: Juan Pablo II y la justicia social en Razn y Fe, Madrid 1982) 113-121. JUAN PABLO II, Catechesi tradendae (CT). JUAN PABLO II, Exhortacin Apostlica postsinodal Christifideles Laici, Roma 1988 (ChL). JUAN PABLO II, Laborem exercens (LE). JUAN PABLO II, Redemptoris missio (RM). LPEZ AZPITARTE, E., La fidelidad a los compromisos definitivos, en: Proyeccin, 33 (1986) 210-

    211. MARTNEZ ACEBES, S., San Juan Bosco, una afirmacin de doctrina catlica, en: RODRGUEZ DE CORO, E, Don Bosco, maestro de espritu, Editorial CCS, Madrid 1990. MARTNEZ SISTACH, LL., Las asociaciones de fieles, Ed. Herder, Barcelona 1987. MIDALI, M., Con Don Bosco hoy, Editorial CCS, Madrid 1975. PABLO V I , Ecclesiam suam (ES). PABLO VI, Evangelii nuntiandi (EN). PABLO, V. DE-TARRADELL, J., Cooperadores Salesianos hacia el 2000. II Encuentro Nacional de Cooperadores Salesianos, Campello 1988, Asociacin de CC.SS., Madrid 1988. SAN JUAN Bosco, Reglamento de los Cooperadores Salesianos, 1876. SANZ, A., Pueblo de Dios y catequesis. La Iglesia de Jess, sacramento universal de salvacin, Editorial CCS, Madrid 1986. TARRADELL, J., El Centro Local, comunidad de apstoles, en Cooperadores Salesianos hacia el ao 2.000, II Encuentro Nacional de CC.SS., Campello 1988, Asociacin de Cooperadores Salesianos. Madrid 1989. TONELLI, R., Una espiritualidad para la vida diaria, Editorial CCS, Madrid 1987. VALLS, D., Don Bosco ante la cuestin social, en: Cuadernos de Formacin Permanente, n. 5, Editorial CCS, Madrid 1987. VECCHI, J.-PRELLEZO, J.M., Proyecto educativo pastoral. Conceptos fundamentales, Editorial CCS, Madrid 1986.

    VIGAN, E., Aguinaldo de 1987, en : Boletn de Cooperadores Salesianos, marzo 1987. VIGAN, E., Comentario al Aguinaldo-1986, en: Boletn Salesiano, nn. enero-junio 1986. VIGAN, E., La Asociacin de Cooperadores Salesianos, Editorial CCS, Madrid 1986. VIGAN, E., La Familia Salesiana, Editorial CCS, Madrid 1982. X X Captulo General Especial Salesiano, Editorial CCS, Madrid 1972.

    38

  • Carpeta 2 de Formacin Inicial

    COOPERADORES SALESIANOS: VOCACIN Y MISIN

    NDICE GENERAL Introduccin

    Captulo I: LOS COOPERADORES SALESIANOS EN LA IGLESIA

    Tema 1: La vocacin cristiana (1 unidad) Tema 2: El bautizado, miembro de la Iglesia (3 unidades) Tema 3: El Cooperador, laico salesiano: realidad y vocacin (2 unidades) Tema 4: Miembros de una gran Familia (2 unidades) Tema 5: Carcter eclesial de nuestra Asociacin (1 unidad)

    Captulo II: COMPROMISO APOSTLICO

    Tema 1: La misin (1 unidad) Tema 2: Noviazgo, matrimonio y familia (3 unidades) Tema 3: El trabajo y la profesin (2 unidades) Tema 4: El compromiso socio-poltico y el compromiso por la justicia (2 unidades) Tema 5: El servicio educativo (2 unidades) Tema 6: Solidaridad eclesial (2 unidades)

    Captulo III: COMUNIN Y COLABORACIN

    Tema 1: Comunin y colaboracin (2 unidades) Tema 2: Corresponsables en la misin (2 unidades) Tema 3: Participacin y comunin en la Familia Salesiana (2 unidades)

    Captulo IV: EL ESPRITU SALESIANO

    Tema 1: El espritu salesiano (1 unidad) Tema 2: La caridad pastoral (1 unidad) Tema 3: Amabilidad salesiana (1 unidad) Tema 4: Unin con Dios (2 unidades) Tema 5: Trabajo y templanza (1 unidad) Tema 6: Optimismo y alegra (1 unidad)

    Captulo V: PERTENENCIA Y FORMACIN

    Tema 1: Formacin inicial y permanente (2 unidades) Tema 2: La Promesa (2 unidades) Tema 3: Fidelidad y

    39

  • disponibilidad (1 unidad)

  • Captulo VI: ORGANIZACIN

    Tema 1: El Centro Local de Cooperadores (2 unidades) Tema 2: La organizacin en la Asociacin (1 unidad)

    Conclusin Anexos: 1. Esquema-resumen de nuestra organizacin.

    2. Breve cronologa de la Asociacin de Cooperadores. 3. Datos de inters. 4. Siglas utilizadas. 5. Bibliografa de la Carpeta 2.

    40