carolina proyecto n° 4 de 3er grado sin cambios.docx

Upload: institutoiei

Post on 13-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 CAROLINA PROYECTO N 4 DE 3ER GRADO SIN CAMBIOS.docx

    1/5

    ieiU.E.P. INSTITUTO DE EDUCACION INTEGRAL

    J 07505182-3

    INSCRITO EN EL M.P.P.E. N 262 12-08-69 S1299D0503

    MARACAY - ARAGUA

    V PREMIO SAPIENTIAE A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2008 GUAYAQUIL

    VI PREMIO IBEROAMENRICANO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2009 LIMA PERU

    III PREMIO SAPIENTIAE A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2009 BUENOS AIRES ARGENTINA

    IV PREMIO SAPIENTIAE A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2010 VERACRUZ- MEXICO

    X PREMIO IEROAMERICANO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA PANAMA 2011

    XI PREMIO IEROAMERICANO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA PUERTO RICO 2012.

    PROYECTO DE APRENDIZAJE N 04

    3 GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIN BSICA

    NIVEL: EDUCACIN PRIMARIA

    Docentes de Aula:

    Daniela Martnez 3A Mara Carolina Perdomo 3B Minebry Castillo 3 C

    Tiempo de desarrollo: 6 semanas (Desde el 17 de febrero hasta el 28 de marzo)

    Meses: Febrero-Marzo

    Nombre del Proyecto: Las Plantas

    Situacin o tema a Investigar: Que los escolares de 3er grado A, B y C conozcan las plantas a travs de fotos, videos y de forma natural , todas aquellas que

    estn presentes en su localidad, regin y pas.

    Intenciones Pedaggicas:Que las y los estudiantes reconozcan adecuadamente elementos normativos y convencionales bsicos del sistema de la lengua oral y escrita.

    Que las y los estudiantes apliquen la nocin de fraccin al interpretar situaciones que requieren el uso de fracciones usuales.

    Que las y los estudiantes realicen multiplicaciones de un nmero de una cifra por otro de dos o ms cifras.

    Que las y los estudiantes reconozcan la importancia del estudio, cuidado y cultivo de las plantas.

    Que las y los estudiantes interpreten y valoren el espacio geogrfico como reflejo de las interacciones entre las actividades humanas y el medio fsico.

    Que las y los estudiantes expresen su sensibilidad y respeto frente al espacio geogrfico y el patrimonio histrico.

  • 7/27/2019 CAROLINA PROYECTO N 4 DE 3ER GRADO SIN CAMBIOS.docx

    2/5

    Que las y los estudiantes reconozcan las dimensiones espaciales en la arquitectura, escultura, pintura, msica y artes escnicas .Que las y los estudiantes reconozcan los perodos por los cuales ha transcurrido la historia de Venezuela como medio de identificacin con su pas.

    Contenidos globalizados y contextualizados: El sustantivo, adjetivo, artculo, verbo y adverbio dentro de una oracin; sinnimo y antnimo. Propiedades de la

    multiplicacin, fracciones. Partes de las plantas, reproduccin y crecimiento de plantas con y sin semillas. Paisajes, actividades econmicas, impacto ambiental.

    Dimensin espacial en la arquitectura, escultura, pintura, msica y artes escnicas. Aportes y manifestaciones culturales y tradicionales de las regiones. Perodos

    de la historia de Venezuela.

  • 7/27/2019 CAROLINA PROYECTO N 4 DE 3ER GRADO SIN CAMBIOS.docx

    3/5

    PLAN DE EVALUACINIndicadores Criterios Actividad evaluativa Recursos y materiales. Tcnica e instrumento

    Reconoce adecuadamenteelementos normativos yconvencionales bsicos delsistema de la lengua oral y

    escrita.

    Reconoce y usa elementos(sustantivos, adjetivos,artculos, verbos y adverbios)que permiten establecer

    relaciones entre palabras yoraciones.

    Identifica y usa sinnimos yantnimos.

    Analiza textos sencillos paradeterminar las oraciones quelos integran y las relacionesde forma y sentido entreellas.

    Ejercicios orales yescritos.

    Juegos depalabras orales y

    escritos. Discusiones

    socializadas. Lecturas grupales

    e individuales.

    Humanos: Docente. Escolares. Padres y

    representantes.Materiales: Cuadernos. Textos

    (diversos). Gua Caracol. Lpices. Colores. Temperas. Reglas. Hojas. Pizarrn. Marcadores. Material de

    reciclaje. Video-beam Laptop. Otros.

    Observacinparticipativa.

    Registrodescriptivo.

    Registro deevaluacin.

    Aplica la nocin de fraccin alinterpretar situaciones querequieren el uso de fraccionesusuales.

    Realiza multiplicaciones de unnmero de una cifra por otro dedos o ms cifras.

    Establece relacin entre laexpresin oral, larepresentacin concreta ografica y la escriturasimblica de las fracciones.

    Identifica los elementos delas fracciones.

    Realiza multiplicaciones detres o ms nmeros (de unacifra) asociando de dos en

    dos.

    Prueba escrita. Talleres en el aula. Resolucin de

    ejercicios en elcuaderno y gua.

    Reconoce la importancia delestudio, cuidado y cultivo de lasplantas.

    Establezcan diferencias ysemejanzas entre las plantasque producen y las que noproducen semillas.

    Identifica las partes de unaplanta.

    Participa en el cultivo deplantas tanto en la escuela ysus alrededores.

    Clasifica races, tallos e hijas

    Elaboracin demuestrario (dibujo).

    Realizacin demodelo enplastilina.

    Discusionesorales(Phillips 66)

    Trabajos prcticosen el aula.

    Exposiciones.

  • 7/27/2019 CAROLINA PROYECTO N 4 DE 3ER GRADO SIN CAMBIOS.docx

    4/5

    de acuerdo con suscaractersticas.

    Talleres grupales. Mapas mentales

    y/o conceptuales.

    Interpreta y valora el espaciogeogrfico como reflejo de lasinteracciones entre las

    actividades humanas y el mediofsico.

    Expresa su sensibilidad yrespeto frente al espaciogeogrfico y el patrimoniohistrico.

    Reconoce diversos paisajesgeogrficos de la regin ypas.

    Describe y expone de formaoral, grfica y escrita acercalas actividades econmicasde la regin.

    Participa en conversacionesrelacionadas al impacto quehan generado las actividadeshumanas en el ambiente y enel casco histrico.

    Participa en acciones deconservacin y elmejoramiento del ambiente ydel patrimonio histrico.

    Conversatorio. Debates. Mapas mentales

    y/o conceptuales. Exposiciones.

    Reconoce las dimensionesespaciales en la arquitectura,escultura, pintura, msica yartes escnicas.

    Reconoce los perodos por loscuales ha transcurrido la historiade Venezuela como medio de

    identificacin con su pas.

    Muestra inters por conocerel patrimonio histrico,artstico, tangible e intangiblede su regin.

    Construye mscaras y otrosaccesorios representativosde las manifestacionespopulares y tradicionales desu localidad.

    Sigue instrucciones para laelaboracin de un trabajomanual.

    Reconoce los aportesculturales, histricos ysociales generados en cadaperiodo histrico culturales yprocesos histricos.

    Debates. Conversatorio. Realizacin lnea

    cultural histrica. Exposiciones. Manualidades.

    Debates. Conversatorio. Realizacin lnea

    cultural histrica. Exposiciones.

  • 7/27/2019 CAROLINA PROYECTO N 4 DE 3ER GRADO SIN CAMBIOS.docx

    5/5

    Expone de forma oral, graficay escrita las caractersticasde los periodos de la historia.

    Nota: Los grados de 3 A y B realizaran repaso de los tipos de paisajes, dando continuidad a los procesos histricos de nuestro pas. De igual formacontinuarn las multiplicaciones y fracciones.