carmen aÑÓn feliÚños.es/wp-content... · 2018-01-22 · entre 1980 y 1998 asesora la...

1
N ace en Barcelona en 1931. Se traslada a Madrid en 1940, donde desarrollará toda su vida personal y profesional. Casada, con nueve hijos, es pionera dentro y fuera de España en la recuperación de los valores patrimoniales del jardín histórico y del paisaje como valores culturales. Participó en las primeras elecciones municipales democráticas de Madrid como independiente dentro de las listas de UCD y fue elegida concejal (1987-1992), dentro del Área de Medio Ambiente. Es Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños C.S.I.C., Académica de Honor de la Academia delle Arti dei Diseg- ni, Miembro del Comité Científico de la Fondazione Benetton Stu- di e Richerce, Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, Chevalier de l’Ordre du Mérite. Presidió el Comité Científico Internacional de Jardines Históricos del International Council for Monuments and Sites (ICOMOS), presidió el Comité Consultivo Internacional y nume- rosas evaluaciones para Patrimonio Mundial. Ha participado ac- tivamente en la inclusión de numerosos bienes españoles en la Lista de Patrimonio Mundial (Camino de Santiago, Palmeral de Elche, Ibiza, Úbeda y Baeza, Las Médulas) y especialmente el pri- mer Paisaje Cultural español inscrito como tal, Aranjuez. Profesora encargada de Historia del Jardín-Paisaje (1980-1997) de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, ha organizado cursos en la Universidad de Verano de la Universidad Complutense en El Es- corial y ha colaborado con École de Versailles, Universidad Autó- noma de México, Scuola Archittetura Firenze, etc. Ha organizado y co-dirige el primer Curso Máster en España (1981-2010) sobre Jardinería y Paisaje de la Universidad Politécnica de Madrid y el primer curso de Especialización en Rehabilitación de Jardines y Paisajes Culturales (E.T.S. de Arquitectura Madrid, UPM – Minis- terio de Educación, Cultura y Deporte), con una titulación propia. Carmen Añón es una especialista en paisajes culturales de re- conocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus proyectos de restauración referidos a Madrid des- tacamos: 1977 - Jardín El Capricho de la Alameda de Osuna; 1987 - Jardines del Palacio del Marqués de Casa Riera; 1987 - Conjunto histórico-artístico de Nuevo Baztán; 1997 - Jardines de la Fundación Lázaro Galdiano; 1993 - Recuperación me- dioambiental de los Cerros de la Cantueña; 2002 - Miembro del equipo de Álvaro Siza y J. M. Hernández de León para la re- modelación del eje Prado-Recoletos; 2002 - Proyecto de res- tauración del Claustro de los Evangelistas del Monasterio de El Escorial; 2002 - Asesoría para los jardines de la ampliación Mu- seo del Prado con Rafael Moneo; 2005 - Miembro del equipo del Plan Director del Real Monasterio de El Escorial y su entor- no; dirige los primeros Planes de Uso y Gestión (PRUG) de par- ques públicos como el Retiro de Madrid, la Fuente del Berro y la Quinta de los Molinos. Entre 1980 y 1998 asesora la rehabilitación de los jardines del Pa- trimonio Nacional y dirige los proyectos para los jardines de la Is- la y del Rey en Aranjuez, La Granja, Campo del Moro, la Zarzuela, Palacio de la Moncloa, Jardines de la Casita del Príncipe de El Par- do, Jardines de la Casita del Príncipe de El Escorial, Jardines de la Quinta del Duque del Arco, Jardines del Monasterio del Escorial y Claustro y Jardines de las Descalzas Reales. 1982 - Plan de Rehabilitación Integral de los jardines del Buen Retiro, Premio de Historia Urbana del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. 2002 - Premio Concurso Plan Especial eje Prado-Recoletos y Eu- ropa Nostra Parque El Capricho de la Alameda de Osuna. 2004 - Mención premios de Arquitectura y Urbanismo, sección Investigación Histórica. Patrimonio Histórico CARMEN AÑÓN FELIÚ

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARMEN AÑÓN FELIÚños.es/wp-content... · 2018-01-22 · Entre 1980 y 1998 asesora la rehabilitación de los jardines del Pa-trimonio Nacional y dirige los proyectos para los jardines

Nace en Barcelona en 1931. Se traslada a Madrid en 1940,

donde desarrollará toda su vida personal y profesional.

Casada, con nueve hijos, es pionera dentro y fuera de

España en la recuperación de los valores patrimoniales del jardín

histórico y del paisaje como valores culturales. Participó en las

primeras elecciones municipales democráticas de Madrid como

independiente dentro de las listas de UCD y fue elegida concejal

(1987-1992), dentro del Área de Medio Ambiente.

Es Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños

C.S.I.C., Académica de Honor de la Academia delle Arti dei Diseg-

ni, Miembro del Comité Científico de la Fondazione Benetton Stu-

di e Richerce, Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica,

Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, Chevalier de l’Ordre

du Mérite. Presidió el Comité Científico Internacional de Jardines

Históricos del International Council for Monuments and Sites

(ICOMOS), presidió el Comité Consultivo Internacional y nume-

rosas evaluaciones para Patrimonio Mundial. Ha participado ac-

tivamente en la inclusión de numerosos bienes españoles en la

Lista de Patrimonio Mundial (Camino de Santiago, Palmeral de

Elche, Ibiza, Úbeda y Baeza, Las Médulas) y especialmente el pri-

mer Paisaje Cultural español inscrito como tal, Aranjuez.

Profesora encargada de Historia del Jardín-Paisaje (1980-1997)

de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, ha organizado cursos en la

Universidad de Verano de la Universidad Complutense en El Es-

corial y ha colaborado con École de Versailles, Universidad Autó-

noma de México, Scuola Archittetura Firenze, etc. Ha organizado

y co-dirige el primer Curso Máster en España (1981-2010) sobre

Jardinería y Paisaje de la Universidad Politécnica de Madrid y el

primer curso de Especialización en Rehabilitación de Jardines y

Paisajes Culturales (E.T.S. de Arquitectura Madrid, UPM – Minis-

terio de Educación, Cultura y Deporte), con una titulación propia.

Carmen Añón es una especialista en paisajes culturales de re-

conocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

Entre sus proyectos de restauración referidos a Madrid des -

tacamos: 1977 - Jardín El Capricho de la Alameda de Osuna;

1987 - Jardines del Palacio del Marqués de Casa Riera; 1987 -

Conjunto histórico-artístico de Nuevo Baztán; 1997 - Jardines

de la Fundación Lázaro Galdiano; 1993 - Recuperación me-

dioambiental de los Cerros de la Cantueña; 2002 - Miembro

del equipo de Álvaro Siza y J. M. Hernández de León para la re-

modelación del eje Prado-Recoletos; 2002 - Proyecto de res-

tauración del Claustro de los Evangelistas del Monasterio de El

Escorial; 2002 - Asesoría para los jardines de la ampliación Mu-

seo del Prado con Rafael Moneo; 2005 - Miembro del equipo

del Plan Director del Real Monasterio de El Escorial y su entor-

no; dirige los primeros Planes de Uso y Gestión (PRUG) de par-

ques públicos como el Retiro de Madrid, la Fuente del Berro y

la Quinta de los Molinos.

Entre 1980 y 1998 asesora la rehabilitación de los jardines del Pa-

trimonio Nacional y dirige los proyectos para los jardines de la Is-

la y del Rey en Aranjuez, La Granja, Campo del Moro, la Zarzuela,

Palacio de la Moncloa, Jardines de la Casita del Príncipe de El Par-

do, Jardines de la Casita del Príncipe de El Escorial, Jardines de

la Quinta del Duque del Arco, Jardines del Monasterio del Escorial

y Claustro y Jardines de las Descalzas Reales.

1982 - Plan de Rehabilitación Integral de los jardines del Buen

Retiro, Premio de Historia Urbana del Excmo. Ayuntamiento de

Madrid.

2002 - Premio Concurso Plan Especial eje Prado-Recoletos y Eu-

ropa Nostra Parque El Capricho de la Alameda de Osuna.

2004 - Mención premios de Arquitectura y Urbanismo, sección

Investigación Histórica.

Patrimonio Histórico

CARMEN AÑÓN FELIÚ