carlotaperezaeusb 090325092115 phpapp01[1]

35
Carlota Pérez Investigadora de las universidades de Cambridge y Sussex, Inglaterra Catedrática de Tecnología y Desarrollo, Univ. Tecnológica de Talín, Estonia Consultora Internacional Asociación de Egresados de la Universidad Simón ¿CÓMO APROVECHAR ¿CÓMO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS TECNOLÓGICAS EN AMÉRICA LATINA? EN AMÉRICA LATINA?

Upload: maria-gabriela-jss-berroteran

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

America Latina

TRANSCRIPT

  • Carlota PrezInvestigadora de las universidades de Cambridge y Sussex, Inglaterra Catedrtica de Tecnologa y Desarrollo, Univ. Tecnolgica de Taln, Estonia Consultora Internacional

    Asociacin de Egresados de la Universidad Simn BolvarCaracas, Marzo 2009CMO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES TECNOLGICAS EN AMRICA LATINA?

  • LAS OPORTUNIDADES SON UN BLANCO MOVILLOS TRIUNFOS DE MAANA DEPENDEN DE ANTICIPAR EL FUTUROPARADIGMAS SUCESIVOS MOLDEAN Y DEFINEN EL ESPACIO DE LO VIABLEHAY PATRONES DE RECURRENCIA OBSERVABLES EN LA HISTORIA LA TECNOLOGA Y LA INNOVACINSON LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLOPero para aprovecharlas hay que conocer y entender su dinmica

  • UN CONJUNTO DISTINTO DE OPORTUNIDADES ABRIENDOSE GRADUALMENTE CADA MEDIO SIGLOCada 40-60 aos irrumpe una gran oleada tecnolgica

  • UNA VASTA TRANSFORMACION DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDADPORQUE CADA OLEADA TIENE UN DOBLE PODER TRANSFORMADORPor qu definen una poca?

  • El cambio de paradigma que ha tenido lugar desde los aos 70Un cambio total del sentido comn para el xito productivoPRODUCCIN FLEXIBLE Informtica y comunicaciones baratasPRODUCCIN EN MASAEnerga y materias primas baratas

  • LAPSOPOSTDESPLOME BURSTILIncertidumbre InestabilidadRecesin

    REGULACION Y CAMBIO INSTITUCIONALDifusin armnica de todo el potencial del nuevo paradigmaReactivacin del rol del EstadoInnovacin en todos los sectores y gestacin de la prxima oleadaExpansin del bienestar; renacer de responsabilidad colectivaPOCA DE BONANZACulmina en madurez tecnolgica y saturacin de mercadosAmplia experimentacin con las posibilidades del nuevo paradigmaLucha de lo nuevo contra lo viejoDesmantelamiento del marco institucionalFuerte polarizacin del ingreso Individualismo

    DESTRUCCIN CREADORACulmina en burbuja burstil y colapsoA causa de la natural resistencia a cambios tan profundos

  • Los grandes auges financieros instalan el nuevo paradigma y los colapsos impulsan la recomposicin institucional para el despliegue LA SECUENCIA HISTRICA: AUGE, COLAPSO Y EPOCA DE BONANZA

  • ATISBANDO LAS DIMENSIONES DEL FUTURO CON EL LENTE DE LA RECURRENCIA HISTORICA

    AUGE GLOBAL SUSTENTABLE desplegando todo el potencial transformador de la oleada informtica

    Agotamiento de esta oleada tecnolgica articulacin e instalacin de la prxima oleadaRecesin mundial: No todo lo que tiene que caer ha cado todava y hay muchos rincones opacos an por revelarse

  • Observar el desenvolvimiento de esos procesos es esencial para el diseo de estrategias viablesAUGE GLOBAL SUSTENTABLE?

  • CONSTRUIR UNA VISION VIABLE Y DE CONSENSO PARA AMERICA LATINADinamismo tecnolgico e inclusin social, mediante una estrategia basada en combinar recursos naturales con conocimiento tcnico y de mercado

  • Examinar el contexto pasado y futuroDespliegue del paradigma de las TICAmpliacin de la innovacin a todos los sectores (incluyendo los basados en recursos naturales)Energa y cuestin ambiental como nueva direccionalidadNuevas tendencias y contra-tendencias de la globalizacinDesarrollo previo:Perfil productivo y capacidades acumuladasDotacin de recursos y ventajas dinmicas acumuladasDistribucin del ingresoCondiciones Socio-polticasLAS ESTRATEGIAS VIABLES Y EXITOSAS SE ADECAN AL CONTEXTO Y SON DE SUMA POSITIVA

  • La industrializacin por sustitucin de importaciones en Amrica Latina fue UNA ESTRATEGIA SUMA-POSITIVAMETODO: Importar partes en lugar de productos. Ensamblarlas bajo proteccinFOCO DECLARADO: las industrias de fabricacin (ensamblaje) PERO APRENDIZAJE REAL EN: Construccin Infraestructura (carreteras, agua, electricidad, telfonos, transporte, etc.) Industrias de procesos (alimentos, cerveza, cemento, papel, botellas, metalurgia, etc.) Comercio y distribucin Banca Gerencia de empresas grandes y pequeas APRENDIZAJE PREVIO: haba sido en produccin de materias primas (minera, petrleo, agricultura, ganadera, pesca, etc.) El aprendizaje fue continuado y en algunos casos intensificadoY LA ESTRATEGIA FUNCION MIENTRAS FUE ADECUADA!CMO SE APROVECH LA VENTANA DE OPORTUNIDAD ANTERIOR?La ISI actu como motor de arranque del aprendizaje de toda la economa

  • IDENTIFICAR UN ESPACIO COMPLEMENTARIO CON ASIAAbundancia de mano de obra extremadamente barataInsuficientes recursos naturales; alta y creciente demandaAlta especializacin en productos ensambladosIntensa formacin de redes globales en las industrias de electrnica y otras de fabricacinAbundancia y variedad de recursos naturalesMucho menos densamente pobladaTradicin de capacidades en recursos naturales y su procesamientoPerspectiva de aumento en demanda y precios crecientes de energa y materias primasCercana a mercados de alto consumoLas empresas productoras y usuarias de recursos naturales estn ahora en reorientacin estratgica ESPECIFICIDAD Y VENTAJAS DE LATINOAMERICA

  • PODRIAMOS CON ESO DAR EL SALTO AL DESARROLLO ?Especializarnos en agregarle tecnologa a toda la cadena de produccin y transformacin de las materias primas

  • EL SALTO DE ASIA AL DESARROLLO: QUE? Especializacin en manufacturas masivas para el mundoCUNDO? Madurez de la produccin en masa e instalacin del paradigma actual

  • UNA RUTA PARA EL SALTO DE AMERICA LATINA AL DESARROLLO: QUE? Especializacin en procesamiento de recursos naturales con alta tecnologaCUNDO? Despliegue del paradigma actual e instalacin del prximo

  • Mltiples servicios de ingeniera Desde diseo y, construccin hasta adaptacin y mantenimientoLAS INDUSTRIAS DE PROCESOS Y SUS REDES DE INNOVACIN Y OPERACINEl camino es la constante elevacin tecnolgica del capital humano y las empresas,la mejora de los productos y la densificacin de las redes de apoyo Servicios de software y sistemasFabricacin de bienes de capital: equipos e instrumentacin Diseo, manufactura y/o adaptacin, instalacin, compatibilizacin, etc.Servicios de laboratorio Control de calidad, evaluacin, medicin, certificaciones, etc.Conservacin y empaque I+D, ingeniera, diseo, produccin, serviciosTransporte, mercadeo y distribucin Standard, adaptados y especializadosServicio tcnico al usuarioInteligencia de mercadosInvestigacin y desarrollo Desarrollar o mejorar procesos y productos; introducir nuevos productos-nichoAbogados de patentes y negociacin de contratosFormacin de personal especializadoEtc, etc.MineraMetalurgiaQumica y petroqumicaMateriales a pedidoGanaderaAgricultura, hidroponaAgroindustriaBiotecnologaPesca, acuiculturaMadera, papelCermica, vidrioEnvases y empaquesEnergaRefinacin ElectricidadNanotecnologa

    PRODUCTOS BASICOS YESPECIALIDADES

  • UN EJEMPLO: Promocin de redes para el desarrollo tecnolgico y la dinamizacin del perfil de las exportaciones basadas en recursos naturales

  • LAS INDUSTRIAS DE PROCESOSpara ser viables, estables y competitivas requieren personal crecientemente calificadoPero no son intensivas en mano de obraCMO LOGRAR UNA CRECIENTE EQUIDAD SOCIAL?

  • DOS MODOS DISTINTOS E INTEGRADOS DE ABORDARLASPERSEGUIR DOS METAS DISTINTAS Y COMPLEMENTARIAS

  • UN MODELO DE DESARROLLO DUAL INTEGRADODesarrollo diferenciado de cada rincn del territoriocon base en la vocacin productiva local, identificada o promovida (destinada a mercados globales o locales) Objetivo: Elevar la calidad de vida de todos los habitantesObjetivo: generacin de divisas y riqueza

  • La organizacin en redes globales y localesBasarnos en tres rasgos fundamentales de este paradigmaPENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTEen ambos lados del modelo dual

  • MULTIPLES FORMAS DE REDES LOCALES Y GLOBALESTanto los sectores remolque como la produccin local se basaran en redes

  • as como a cada una de las actividades en la cadena de valorLA HIPER-SEGMENTACION DE LOS MERCADOS Y SUS CONDICIONES y esto se aplica igualmente a materias primas, manufacturas y servicios

  • Ejemplos de posicionamiento

  • Un ejemplo: NICHO LOCAL EN EL ESPACIO GLOBAL

  • Un ejemplo: DESARROLLO INTEGRADO DEL TERRITORIO El caso del "Hato Piero" en los Llanos Venezolanos

  • HETEROGENEIDAD CONTINENTALGran diversidad en recursos, climas, tamaos,en experiencia tecnolgica y gerencial y en capacidades poltico-econmicas

  • HETEROGENEIDAD INTERNA DE LA ESTRATEGIA DUALApoyo y facilitacin en la puntaCapacitacin, fondos e informacin en la base

  • El caso del queso telita de UpataPensar globalmente y actuar localmente CON CONOCIMIENTOSEmpresas familiares dispersasBaja productividad, poca higiene

    Duracin del queso: 3 DIAS

    MERCADO LOCALEconoma de subsistenciaDuracin del queso: 7 DIAS

    MERCADO NACIONALRentabilidad empresarialDuracin del queso: 3 SEMANAS

    MERCADO INTERNACIONAL Competitividad exportadora

  • UNA ESTRATEGIA EN DOS TIEMPOS

  • LA TECNOLOGA EN SI MISMA NO ES UNA PANACEADe nada vale una ristra de innovaciones inconexasEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEPENDE DE SINERGIAS

  • La modernizacin bajo este paradigma suponeLA FUSION DE LAS VIEJAS DICOTOMIASLos viejos extremos se renuevan y se unenEN COMBINACIONES IMAGINATIVAS, EFECTIVAS Y PODEROSAS

  • El gran colapso financiero ha iniciado el Intervalo de reacomodo mundialLleg el momento de abandonar la rigidez del laissez fairey del mercado como la nica fuerza orientadora Es tiempo de llegar a acuerdos sobre una direccin compartida para guiar el mercado y asegurar el futuro

  • Para descargar el articuloUna visin para America Latina y otros materialeswww.carlotaperez.orgGracias

    *C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009* *C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009*

    *C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009*