carlos baza, “calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una...

58
1 Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Carlos Baza, “Calabaza” Su nombre era Carlos Baza, aunque todos le llamaban "Calabaza", pues en- tre el sonido de su nombre, las notas que sacaba en el colegio y otras cosas más, se había quedado con esa curiosa hortaliza como apodo. Carlos Baza, o, mejor dicho, Calaba- za, era bajito y moreno, de cara re- donda y nariz regordeta. Cierto día, en clase de Ciencias, su maestro le preguntó: -Carlitos, ¿de dónde sale el azúcar? Calabaza, después de pensar duran- te un buen rato, respondió: -Del azucarero - y se quedó tan tranquilo. Claro que nuestro protagonista aún estaba en tercero de Primaria y se le podían perdonar algunos errores. Pero, otro día, don Serafín, que así se llamaba el maestro, le hizo la siguiente pregunta: - A ver, ¿qué pesa más, un kilo de paja o un kilo de plomo? Calabaza puso cara de sorpresa y, al rato, replicó: - Depende. - ¿Depende de qué? - se interesó el maestro, muy extrañado. - Depende de lo que usted quiera que le conteste - añadió Calaba- za -porque una cosa es lo que todo el mundo cree y, otra, lo que creo yo. C.E.I.P. Ignacio Halcón Proyecto Curricular de Lenguaje Comprensión lectora 2º ciclo

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

1

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos

C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Carlos Baza, “Calabaza”

Su nombre era Carlos Baza, aunque todos le llamaban "Calabaza", pues en-tre el sonido de su nombre, las notas que sacaba en el colegio y otras cosas más, se había quedado con esa curiosa hortaliza como apodo.

Carlos Baza, o, mejor dicho, Calaba-za, era bajito y moreno, de cara re-donda y nariz regordeta.

Cierto día, en clase de Ciencias, su maestro le preguntó:

-Carlitos, ¿de dónde sale el azúcar? Calabaza, después de pensar duran-

te un buen rato, respondió: -Del azucarero - y se quedó tan

tranquilo. Claro que nuestro protagonista aún

estaba en tercero de Primaria y se le podían perdonar algunos errores.

Pero, otro día, don Serafín, que así se llamaba el maestro, le hizo la siguiente pregunta:

- A ver, ¿qué pesa más, un kilo de paja o un kilo de plomo? Calabaza puso cara de sorpresa y, al rato, replicó: - Depende. - ¿Depende de qué? - se interesó el maestro, muy extrañado. - Depende de lo que usted quiera que le conteste - añadió Calaba-

za -porque una cosa es lo que todo el mundo cree y, otra, lo que creo yo.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 2: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

2

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos

C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

- ¡Ah! - dijo el maestro, con la boca muy abierta -. ¿Y qué es lo que todo el mundo cree?

- Pues que pesa igual un kilo de paja que uno de plomo. - Muy bien, muy bien, Carlitos. ¿Y qué piensas tú? - Que pesa más un kilo de plomo que un kilo de paja. - Explícame por qué. - Don Serafín - respondió el muchacho -: si se le cayera un kilo

de plomo en un pie, ¿cree usted que le dolería igual que si se le ca-yera uno de paja?

Esta vez no hubo disculpas para Calabaza, pues ya era algo ma-yor: estaba en cuarto curso.

Una vez leído el texto, debes contestar las siguientes preguntas. Re-cuerda, fíjate bien en la pregunta y contesta TODO lo que se te pide. ¿Qué aspecto físico tenía Carlos Baza? ¿Por qué llamaban "Calabaza" a Carlos? ¿Carlos respondía rápidamente a las preguntas de su profesor?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 3: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

3

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos

C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

¿Por qué Carlos cree que pesa más un kilo de plomo que un kilo de paja?

¿En qué Ciclo de la Educación Primaria está Carlos? ¿Por qué lo sabes?

¿Ante qué pregunta de su maestro puso cara de sorpresa Carlos Baza?

¿Por qué el maestro no disculpó la respuesta que Carlos había dado a esta pregunta?

¿Tenía alguna lógica la respuesta de Carlos a esa pregunta? Razona la res-puesta.

Busca en el texto y escribe las palabras exactas que indican que el maestro se sorprendió ante una de sus preguntas

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 4: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

4

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos

C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Busca en la lectura palabras sinónimas (parecidas) de:

mote: fallos:

cavilar: asombro:

contestó: calificaciones:

Busca en la lectura palabras antónimas (contrarias) de:

peor: ninguno:

afilada: altito:

nervioso: distinto:

aciertos: cerrada:

Contesta (V)erdadero o (F)also a las siguientes cuestiones:

Carlos sacaba muy buenas notas en el colegio.

Carlos era un niño muy tímido.

La historia se desarrolla en dos cursos distintos.

El protagonista de la historia es don Serafín.

La calabaza es una hortaliza.

El azúcar sale del azucarero.

Copia abajo el párrafo en el que se describe brevemente a Carlos.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 5: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

5

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos

C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Escribe si cada una de las ideas que se dan sobre la lectura es PRINCIPAL o SECUNDARIA.

� Carlos estaba en Educación Primaria –> IDEA _________________

� Carlos se equivocaba con frecuencia –> IDEA ___________________

� Carlos solía dar respuestas disparatadas –> IDEA _______________

� Un kilo de paja pesa igual que un kilo de plomo –> IDEA ___________

Estas dos oraciones están en masculino, escríbelas en femenino.

“Claro que nuestro protagonista aún estaba en tercero de Primaria”

“¡Ah! - dijo el maestro, con la boca muy abierta”

Las siguientes oraciones están en singular, escríbelas en plural.

“Claro que nuestro protagonista aún estaba en tercero de Primaria y se le podían perdonar algunos errores.”

“Esta vez no hubo disculpas para él, pues ya era algo mayor: estaba en cuarto curso.”

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 6: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

1

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

El sauce llorón

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Era un árbol precioso. “EEl sauce alegre”", lo llamaban todos. Había elegido un sitio fe-nomenal. Allí, al borde del río, lejos del polvo de los caminos, gozaría de soledad, de paz relajante, ¡y de humedad! Y luego, la música armoniosa del agua que se deslizaba, el trino de los pájaros... Delicioso, todo delicioso.

No podía desear nada más ni nada mejor. Además, él, tan ele-gante, encontró un espejo fantástico. ¡Qué placer!

Nunca pasó por la mente del sauce la más mínima sombra de envidia. Ni siquiera sabía de la existencia de otros árboles. Total, no necesitaba nada de nadie... Por su mente no pasó tampoco la más mínima nube de tristeza. Siempre estaba verde y lozano. ¡Qué más quería! En otoño dejaba caer las hojas para disfrutar viéndo-las como barcos que surcan seguros el mar. "Ojalá - pensaba -las ranas supieran aprovechar este medio de transporte que les envío gratis. Agradecido me tiene que estar el mundo".

Así pasó el sauce meses y años en contemplación y ensimis-mamiento, cada vez más inclinado hacia su espejo como en auto-adoración.

Un día, después de mucho tiempo, quiso probar si podía poner-se erguido otra vez, pero después de varios intentos, no logró hacerlo. Estuvo a punto de pedir ayuda, mas su orgullo no se lo permitía. Poco a poco, comenzó a entristecerse. Su encanto parecía perdido. Ahora empezaba a darse cuenta de lo que pasaba a su al-

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 7: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

2

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

rededor. Oyó incluso risas a lo lejos. Era otro árbol, más alto, que se reía de él por pequeño, encorvado y viejo. El sauce se ofendió mucho y, al principio, lloró de rabia.

Luego todo quedó en una gran tristeza y en un llanto sereno. Desde entonces, todos los que pasan le llaman el "”ssauce llorón"”.

Una vez leído el texto, debes contestar las siguientes preguntas. Recuerda, fíjate bien en la pregunta y contesta TODO lo que se te pide ¿De qué dos maneras llamaban todos al sauce? ¿Cuál era el espejo en el que se miraba el sauce? ¿Por qué el sauce no tenía envidia de nadie? ¿Qué sitio había elegido el sauce para vivir?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 8: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

3

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

¿Qué reproche les hacía el sauce a las ranas? ¿Cuándo se dio cuenta el sauce de que estaba encorvado y viejo? ¿Cuáles fueron las causas que llevaron al sauce a convertirse en "sauce llorón"? ¿Por qué no pidió ayuda al ver que no podía levantar?

¿Por qué se reía otro árbol de él?

Busca en el texto y escribe las palabras exactas que indican que el sauce es un árbol de hojas caducas

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 9: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

4

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Busca en la lectura palabras sinónimas (parecidas) de:

derecho: ladeado:

seleccionado: hermoso:

canto: de balde:

Busca en la lectura palabras antónimas (contrarias) de:

sequedad: asqueroso:

sufrir: alegría:

lágrimas: alegrarse:

Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones:

El sauce vivía en medio del campo.

El espejo donde se miraba el sauce era el agua del río.

El sauce dejaba caer sus hojas en primavera.

Las ranas usaban las hojas para cruzar el río.

El sauce pidió ayuda para volver a ponerse erguido.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 10: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

5

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Escribe si cada una de las ideas que se dan sobre la lectura es PRINCIPAL o SECUNDARIA.

� El agua del río parecía música –> IDEA ___________________

� El sauce pensaba que era el mejor –> IDEA ___________________

� El sauce se fue inclinando de tanto mirarse en el río–> IDEA _____

� En otoño disfrutaba dejando caer sus hojas –> IDEA ____________

Clasifica las palabras subrayadas en la tabla de abajo.

Luego todo quedó en una gran tristeza y en un llanto sereno. Des-de entonces, todos los que pasan le llaman el ”sauce llorón"”.

Sustantivos Adjetivos Verbos

Las oraciones de abajo están en singular, escríbelas en plural.

Además, él, tan elegante, encontró un espejo fantástico.

Era un árbol precioso.

Siempre estaba verde y lozano.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 11: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

6

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Ordena las siguientes frases relacionadas con la lectura.

- Se reían de él. - Quiso ponerse derecho. - Lloró de rabia. - Se pasaba el tiempo contemplándose en el río. - Escogió el borde del río para vivir. - No necesitaba nada de nadie. - Su encanto se había perdido.

Estas oraciones están en pasado, cámbialas escribiendo los verbos en futu-ro.

- Era un árbol precioso. Mañana _____________ un árbol precioso. - Oyó incluso risas a lo lejos. Mañana _____________ incluso risas a lo

lejos. - El sauce se oofendió mucho. Mañana el sauce se _____________ mu-

cho. - Quiso ponerse erguido otra vez. Mañana _____________ ponerse er-

guido otra vez.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 12: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje TRAMIENTO DE TEXTOS C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Ana Bergás Condira Casa di Monte Cirella di Diamante Calabria, Italia

9 de agosto de 2005

Querida Lucía:

Te escribo desde un lugar precioso del sur de Italia, llamado Cirella di Diamante, un pueblecito que tiene una playa estupenda. Está a diez minutos de un pueblo más grande, que se llama Diamante, y es conocido en todo el mundo por su concurso de pimientos, que aquí llaman peperoncini, y lo celebran cada año con gente que viene de todas partes para cocinar recetas a base de pimientos de muchas clases distintas.

Estamos en un hotel rural muy bonito, que tiene veinte habitaciones. Está sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos.

Por la mañana nos levantamos a las 9, y desayunamos. Después nos vamos a la playa, andando, y estamos tres o cuatro horas en un sitio que se llama Lido. Tenemos reservadas las tumbonas cada día, en primera fila de playa. No hay arena, sino piedras de mil tamaños y formas. Es una playa preciosa, con el agua muy limpia. En la playa hay un bar. La dueña se llama Francesca, y está casada con Guido, un hombre muy triste que nunca habla y que se pasa la vida sentado en una esquina de la terraza, fumando y bebiendo un vaso de vino. Hace cuatro años murió su hijo en un accidente de moto, y él aún no ha superado la tristeza por la ausencia de Mario. Así se llamaba su hijo, que tenía quince años.

En la playa se está muy bien, y podemos nadar hasta muy adentro sin peligro ninguno. Pero tenemos que ir con cuidado con las medusas, que pican y pueden ser peligrosas.

Ahora son las ocho de la tarde, y nos vamos a cenar dando un paseo. Iremos a Tony’ s, una pizzería muy buena que prepara pizzas de tamaño enorme. Pediremos dos distintas, y las compartiremos entre mi hermano, mis padres y yo. Aquí toda la comida es buenísima. Me encanta la mozzarella, que es un queso blandito muy rico que mi madre compra por la mañana y es fresco del día; los tomates son también riquísimos. Las tiendas de verdura tienen muchas clases de tomatitos, que llaman pomodori.

Bueno, Lucía, ya me llaman para ir a cenar. Te escribiré la semana que viene. Un beso muy fuerte.

Ana. P.D. Te echo de menos, Lucía. Tengo ganas de verte y de contarte más cosas. Adiós.

Lucía Vandrés García

C/ Lepanto, nº 24 , 4D

45001 - Toledo

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 13: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje TRAMIENTO DE TEXTOS C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

Una vez leído el texto, debes contestar las siguientes preguntas. Recuerda, fíjate bien en la pregunta y contesta TODO lo que se te pide. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer: diario, poema, carta, diálogo? ¿Cómo lo reconoces?

¿Desde qué país se remite y a qué país se envía?

¿Qué son los peperoncini ? ¿En qué pueblo hacen cada año un concurso de pimientos? ¿De cuántas personas está compuesta la familia de Ana y quiénes son?

Explica brevemente qué hacen Ana y su familia a lo largo de la mañana.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 14: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje TRAMIENTO DE TEXTOS C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

¿Quién escribe la carta y en qué momento de día lo hace?

¿Cómo llaman en Italia a los tomatitos? ¿En qué época del año están haciendo el viaje? Escribe palabras de la lectura que son sinónimas de las siguientes: campestre:

panorama:

mirador:

cerro:

riesgo:

bracear:

Escribe palabras de la lectura que son antónimas de las siguientes: ignorado:

presencia:

inofensivas:

débil:

volver:

diminuto:

Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones:

El hotel se encuentra en la playa.

La arena de la playa tiene algunas piedras.

Su familia y ella van a cenar dos pizzas grandes.

Unas mañanas van a la playa y otras se van a la colina.

Van a la playa caminando.

Copia el fragmento del texto en el que se describe a Guido.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 15: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje TRAMIENTO DE TEXTOS C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

Escribe el nombre del personaje o personajes que realizan cada una de las siguientes acciones: Se levantan a las nueve:____________________

Lee la carta: __________________

Compra queso: ____________________

Murió en un accidente: ____________________

Es una persona muy triste: _____________________

Es la dueña del bar: ______________________

Fuma y bebe: ____________________

La llaman para ir a cenar: ____________________

Escribe si cada una de las ideas que se dan sobre la lectura es PRINCIPAL o SECUNDARIA.

� Ana está de viaje con su familia –> IDEA _________________

� Las medusas pican y pueden ser peligrosas –> IDEA ______________

� Les encanta la comida italiana –> IDEA __________________

� El hotel tiene veinte habitaciones –> IDEA ______________

� Disfrutan de su estancia en la playa –> IDEA ______________

Elige la frase que mejor expresa lo que dice Ana en su carta. Lo mejor del viaje son las playas.

Ana y su familia se levantan temprano para aprovechar el día.

Ana echa de menos a su amiga Lucía.

Ana y su familia están pasando unas vacaciones estupendas.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 16: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje TRAMIENTO DE TEXTOS C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

Escribe la frase del texto que significa lo mismo que “nos guardan las hamacas todos los días , lo más cerca posible de la orilla.” Escribe la frase contraria a ésta: ”Es una playa preciosa, con el agua muy limpia.” Clasifica las palabras resaltadas en la tabla de abajo.

Estamos en un hhotel rural muy bbonito, que ttiene vveinte hhabitaciones. Está sobre una ccolina, y desde mi vventana se vve un ppaisaje pprecioso con pinos y oolivos.

Las siguientes oraciones están en plural, escríbelas en singular.

“Por la mañana nos levantamos a las 9, y desayunamos.”

“Tenemos reservadas las tumbonas cada día.”

Estas oraciones están en presente, cámbialas escribiendo los verbos en pasado.

Desde mi ventana se ve un paisaje precioso. Ayer, desde mi ventana se ____________ un paisaje precioso.

Vamos a la playa andando. Ayer _____________ a la playa andando.

En la playa hay un bar. Ayer en la playa _____________ un bar.

Me llaman para ir a cenar. Ayer me _____________ para ir a cenar.

Sustantivos Adjetivos Verbos

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 17: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

1

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

EL OCEJÓN

Aquella mañana Mario y Violeta estaban nerviosos. Iban a salir de excursión al Pico del Ocejón con sus padres. Después del desayuno se pusieron las botas de montaña y ayudaron a su padre a cargar las

mochilas en el coche. Salieron de Alcalá de Henares a las 9 en punto de la mañana. Sobre las 10 llegaron a la panadería de Tamajón. Su madre pidió a la panadera cuatro barras de pan para preparar los bocadillos.

Además, compraron unas rosquillas de anís. Subieron en coche hasta Valverde de los Arroyos. Allí aparcaron

para continuar andando. Desde la plaza del pueblo se veía la silueta del Ocejón. Hacía un día soleado, por lo que su madre les obligó a ponerse la gorra. Después de una hora de marcha campo a través llegaron hasta “Las Chorreras”, una cascada de más de treinta metros de altura que cae a los pies del Ocejón. El paisaje era grandioso. Después de hacer una parada para contemplarlo, continuaron su ascensión. Ahora la cosa se complicaba: la cuesta era cada vez más empinada. Después de dos horas de subida, todos se encontraban cansados y decidieron parar a comer.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 18: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

2

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Sacaron el pan de Tamajón de las mochilas y prepararon unos buenos bocadillos. De postre, las rosquillas de anís. Como se hacía tarde, decidieron tomar el camino de vuelta al pueblo.

Descendiendo por una de las laderas se encontraron con un pastor de ovejas. Éste les dio las buenas tardes y se presentó. Les dijo que se llamaba Dimas y les explicó que venía andando por el viejo camino desde Majaelrayo, junto con su perro, al que había llamado “Bisbal” por sus rizos. Eso les hizo mucha gracia.

Después de despedirse del pastor, continuaron su descenso hasta Valverde de los Arroyos, que se veía al fondo en el valle del río Sorbe. Cansados por la caminata se montaron en el coche y tras dos horas de viaje llegaron a su casa a las 10 de la noche. En el viaje de vuelta no pararon de cantar, en honor al perro de Dimas.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 19: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

3

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

1. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la lectura:

¿A qué hora salieron Mario y Violeta de excursión? ¿Cuándo llegaron a Tamajón? ¿Qué compraron en Tamajón? ¿Qué son “Las Chorreras”? ¿Cuándo decidieron parar a comer? ¿Cómo se llamaba y de dónde venía el pastor que se encontraron en el camino? ¿Cómo se llama el río que forma el valle donde se encuentra Valverde de los Arroyos? ¿Cuántas horas pasaron fuera de su casa Mario y Violeta? ¿Qué elemento del paisaje es el Pico del Ocejón? ¿Cuántas personas viajaban en el coche? ¿Por qué cantaban en honor al perro? ¿Cuántas horas estuvieron andando antes de parar a comer?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 20: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

4

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

2. Indica si cada una de las siguientes ideas es Principal o Secundaria:

� De postre tomaron rosquillas de anís. _______________

� El perro se llamaba Bisbal por los rizos. _______________

� Hacía un día soleado. _______________

� Pararon para contemplar el precioso paisaje. _______________

� Decidieron volver porque se hacía tarde. _______________

� Llevaban botas de montaña y mochilas. _______________

� Se pusieron la gorra porque hacía un día muy soleado. _______________

3. Subraya la frase que crees que expresa mejor la idea principal del texto.

� Las excursiones en la naturaleza son interesantes y divertidas.

� Es importante llevar comida en excursiones largas.

� La marcha campo a través es una actividad agotadora.

� Es frecuente encontrarse pastores cuando paseamos por el campo.

4. Escribe las palabras del texto que se corresponden con las siguientes definiciones:

___________: Acción que consiste en subir.

___________: Pastelito o dulce con forma redondeada y un agujero en el centro.

___________: Travesía larga realizada a pie.

___________: Conjunto de alimentos que se toman al principio del día.

___________: Dejar un vehículo parado en un lugar apropiado.

___________: En un río, agua que cae desde cierta altura.

___________: Bolsa con dos correas o tirantes, sirve para llevar objetos mientras caminamos, y que se lleva en la espalda.

___________: Oficio que consiste en cuidar rebaños de animales, llevándolos de un sitio a otro para que se alimenten.

5. Escribe palabras de la lectura que son sinónimos de las siguientes:

tranquilos: _______________ perfil: ________________

observado: _______________ inclinada: ______________

caminando: _______________ antiguo: _______________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 21: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

5

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

6. Escribe palabras de la lectura que son antónimos de las siguientes:

nublado: ________________ sube: ________________

ida: ___________________ entorpecieron: _________

presentarse: ____________ ascensor: _____________

7. Ordena las siguientes oraciones:

Se pusieron la gorra. 1.

No pararon de cantar. 2.

Se pusieron las botas. 3.

Prepararon los bocadillos. 4.

Se encontraron a un pastor. 5.

Vieron la silueta del Ocejón. 6.

Llegaron a las Chorreras. 7.

Pararon a comer. 8.

Compraron el pan. 9.

8. Escribe QUIÉN o QUÉ realiza las siguientes acciones o tiene relación con lo que se

dice:

� Ayudaron a cargar las mochilas. ___________________

� Compró pan. ___________________

� Les dio las buenas tardes. ___________________

� Era muy empinada. ___________________

� Lo compraron en Tamajón. ___________________

� Se veía desde la plaza del pueblo. ___________________

� Era muy alta. ___________________

� Era grandioso. ___________________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 22: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

6

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

9. Clasifica en la tabla de abajo las palabras subrayadas en este fragmento del texto.

Descendiendo por una de las laderas se encontraron con un pastor

de ovejas. Éste les dio las buenas tardes y se presentó. Les dijo que se

llamaba Dimas y les explicó que venía andando por el viejo camino desde

Majaelrayo, junto con su perro, al que había llamado “Bisbal” por sus

rizos. Eso les hizo mucha gracia.

Nombres Adjetivos Verbos

10. Las siguientes oraciones tienen el verbo en pasado. Cambia la forma del verbo para que estén en futuro.

� Se pusieron las botas de montaña.

� Compraron unas rosquillas de anís.

� Les hizo mucha gracia.

� Decidieron parar a comer

� Mañana,___________________________

� Mañana,___________________________

� Mañana,___________________________

� Mañana,___________________________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 23: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

1. Lee detenidamente el texto, pues deberás responder a varias preguntas sobre

la información que hay en él.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 24: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

2. Escribe las palabras del texto que se corresponden con las siguientes definiciones: Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por

ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta. Excursión colectiva a alguna ciudad o lugar con un fin científico,

artístico o deportivo. Punto más alto de los montes, cerros y collados. Instalación temporal, en terreno abierto, de personas que van

de camino o que se reúnen para un fin especial. Cada un de las partes en que se divide una actividad, siguiendo

un orden determinado. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo

contrario a lo que desea.

3. Escribe un sinónimo para cada una de las siguientes palabras de la lectura. comodidades practicando derriten alcanzar detalles objetivo

1. Escribe un antónimo para cada una de las siguientes palabras de la lectura.

2. Significado de expresiones � Ir “A por todas”

a) Tener la seguridad de que todo va a salir bien. b) Intentar conseguir algo poniendo todo el empeño posible. c) Ir todos juntos para ayudarse unos a otros. d) Realizar una actividad tomando todas las precauciones posibles.

� Camping al extremo a) Irse de camping a algún lugar muy lejano. b) Irse de acampada llevando todo lo necesario para estar cómodos. c) Atar las tiendas por los extremos para que no se las lleve el viento. d) Acampar en unas condiciones climatológicas poco apropiadas.

� No despistarse ni un segundo a) Ir mirando el reloj continuamente. b) Contar cada segundo que pasa. c) Prestar atención a todos los detalles. d) Poner toda la atención para no cometer errores.

protagonista especiales pequeñitas riesgo dificultades previos

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 25: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

3. Indica si las siguientes ideas relacionadas con la lectura son (P)rincipales o

(S)ecundarias. � El ascenso a altas montañas tiene un alto peligro de sufrir congelación. ( ) � En el campamento base se dispone de ciertas comodidades. ( ) � Lo mayor emoción se siente poco antes de llegar a lo más alto. ( ) � Los tres escaladores son andaluces. ( ) � Como parte de su alimentación suelen llevar una pata de jamón. ( ) � Nadie ha conseguido llegar a la cima de esta montaña en invierno. ( ) � Este tipo de aventura es bastante arriesgada. ( )

4. Escribe QUIÉN o QUÉ realiza las siguientes acciones o tiene relación con lo que se dice: � Es la cuarta montaña más alta del mundo. ___________________

� Les animan. ___________________

� Paga los gastos de la expedición. ___________________

� Le resulta emocionante llegar a la cumbre. ___________________

� Tiene muchas capas. ___________________

� En 1997 tuvieron que volverse. ___________________

� El de cada uno pesa bastante. ___________________

� Hace que siempre estén alertas. ___________________

5. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la lectura. ¿Qué día tienen previsto subir a la cima? ¿Qué es el Himalaya? ¿Crees que está cerca de Málaga o lejos? Justifica tu respuesta. ¿Cuántos españoles han subido a esta cima con anterioridad? ¿Cuántos kilos de material van a llevar, aproximadamente entre los tres escaladores? ¿Cuál es el nombre de la montaña más alta del mundo?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 26: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

¿Por qué llevan tiendas pequeñas cuando empiezan el ascenso a la cumbre? ¿En el campamento base hay más personas o están sólo ellos tres? ¿Cuáles son los principales peligros que pueden surgir en una aventura de este tipo? “El Gancho” es una revista, ¿con qué frecuencia crees que se publica: diaria, semanal, mensual o anual? Justifica tu respuesta. ¿Cuál es la diferencia de temperatura que suele haber en la cima de estas montañas entre invierno y primavera? A 8.000 metros de altura un litro de aire contiene menos cantidad de oxígeno que a 1.000 metros o al nivel del mar. ¿Cuál crees que puede ser la causa?

6. Clasifica en la tabla de abajo las palabras subrayadas en este fragmento del texto.

“Una vez en la montaña, montan un campamento base donde tienen ciertas comodidades como una tienda grande o personal que se encarga de la cocina. Pero cuando comienza la escalada, viven en tiendas pequeñitas.”

Nombres Adjetivos Verbos

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 27: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

7. Las siguientes oraciones están en presente. Cambia la forma de los verbos para que estén en pasado y en futuro. � El miedo siempre va con ellos y no pueden despistarse ni un segundo. Ayer _______________________________________________________

___________________________________________________________

Mañana _____________________________________________________

___________________________________________________________

� Derriten nieve para beber, hacen su comida… Ayer _______________________________________________________

___________________________________________________________

Mañana _____________________________________________________

___________________________________________________________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 28: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

1

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

ESTRELLAS Y AGUJEROS NEGROS

Las estrellas son masas

de gas que están dispersas por

el espacio y que podemos ver en

el cielo nocturno en forma de

pequeños puntos. Unas son más

brillantes que otras, pero ese

aspecto es sólo aparente, pues

depende de la distancia a la que

se encuentren. Las estrellas no

son siempre iguales a lo largo

del tiempo sino que nacen, crecen y acaban muriendo. Algunas, como el Sol, tienen

planetas que gravitan a su alrededor.

A simple vista pueden verse cerca de 3000 estrellas en una noche sin luna y en

un lugar alejado de ciudades u otras poblaciones. Con un pequeño telescopio pueden

llegar a verse hasta 300.000. Si nos fijamos bien, veremos que no todas las estrellas

son del mismo color. Antiguamente se clasificaban en cuatro tipos según el color: rojo,

anaranjado, amarillo y blanco. Cada uno de esos colores correspondía a la temperatura

que tiene la estrella. Las más calientes son las blancas y las menos las rojas. Es

parecido a lo que sucede en un hierro puesto al fuego, primero se vuelve rojo y a

medida que aumenta la temperatura va cambiando de color hasta volverse blanco

azulado. Los astrónomos modernos distinguen varios tipos de estrellas por su

temperatura que, de acuerdo con sus colores, son los siguientes: azul-violeta, azul-

blanco, blanco, blanco-amarillo, anaranjado, rojo.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 29: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

2

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

El espacio está lleno de pequeñas

partículas de materia y átomos dispersos. Al

unirse la materia y los átomos nacen las

estrellas, las cuales podemos ver gracias a la

luz que emiten cuando su interior alcanza una

temperatura de varios millones de grados. Las estrellas son el origen de uno de

los misterios más grandes del universo: los

agujeros negros, es decir, espacios donde a

través del telescopio no se ve ninguna

imagen. Después de una larga investigación, los astrónomos descubrieron que dichos

agujeros negros son estrellas con una intensidad tan grande que su gravedad impide

salir cualquier tipo de energía, incluso la luz.

1. Una vez leído el texto, debes contestar las siguientes preguntas. Debes fijarte bien en cada pregunta y contestar TODO lo que se te pide.

¿Qué definición de las estrellas se da en el texto?

¿Qué frase del texto nos ayuda a reconocer las estrellas como algo que tiene vida?

¿A qué número aproximado de estrellas tiene acceso nuestra vista?

¿Cómo se forman las estrellas?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 30: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

3

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

¿Qué debemos utilizar para poder observar un número más elevado de estrellas en el cielo?

¿En cuántas clases clasifican las estrellas los astrónomos actuales?

¿A qué se debe la diferencia de color de las estrellas?

¿Por qué se pueden ver las estrellas, a pesar de estar tan alejadas de nosotros?

¿En qué estado se encuentra la materia que compone las estrellas?

¿Qué son los agujeros negros?

Según los astrónomos antiguos, ¿qué estrellas eran las más calientes y cuáles las menos calientes?

2. Escribe palabras de la lectura que son sinónimas de las siguientes: desprenden:

actuales:

repleto:

giran:

principio:

diferencian:

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 31: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

4

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

3. Escribe palabras de la lectura que son antónimas de las siguientes: diurno:

distintas:

oscuridad:

breve:

permite:

exterior:

4. Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones:

Las estrellas brillan todas igual, sólo que unas están más lejos que otras.

Las estrellas se ven por la luz que emiten.

Los agujeros negros son estrellas que no despiden luz.

Alrededor de algunas estrellas giran planetas.

Las estrellas se clasifican por su tamaño.

5. Copia la oración del texto en la que se habla de la cantidad de estrellas que

podemos ver sin ayuda de instrumentos o aparatos. 6. Escribe si cada una de las ideas que se dan sobre la lectura es PRINCIPAL o

SECUNDARIA.

� Al poner hierro en el fuego se pone rojo y luego azulado –> IDEA ______

� Las estrellas van cambiando con el paso del tiempo –> IDEA __________

� Todas las estrellas no son del mismo color–> IDEA _________________

� Las noches sin luna se ven más estrellas –> IDEA ______________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 32: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

5

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

7. Elige la frase que mejor expresa lo que dice el texto. Gracias a los telescopios podemos ver muchas estrellas.

Para ver las estrellas es necesario que sea de noche.

Las estrellas son cuerpos celestes que llenan el universo.

Las estrellas son distintas una de otras.

8. Clasifica las palabras resaltadas en la tabla de abajo.

Las eestrellas no sson siempre iguales a lo largo del ttiempo sino que nnacen, crecen y aacaban muriendo. Algunas, como el SSol, ttienen planetas que gravitan a su alrededor. 9. Escribe el nombre de quién o qué realiza cada una de las siguientes acciones:

Emiten luz: ____________________

Clasifican las estrellas: __________________

Hace que el hierro se ponga rojo: ____________________

Ayuda a ver estrellas lejanas o pequeñas: ____________________

Giran alrededor de las estrellas: _____________________

Están en el espacio pero no pueden verse: ______________________

Son de distintos colores: ____________________

Sustantivos Adjetivos Verbos

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 33: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

6

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

10. Las siguientes oraciones están en plural, escríbelas en singular.

“Las estrellas no son siempre iguales a lo largo del tiempo sino que nacen, crecen y acaban muriendo.”

“Los astrónomos modernos distinguen varios tipos de estrellas”

11. Estas oraciones están en pasado, cámbialas escribiendo los verbos en presente.

Los astrónomos descubrieron que dichos agujeros negros son estrellas.

Hoy los astrónomos _______________ que dichos agujeros negros son estrellas.

Se clasificaban en cuatro tipos.

Hoy se _____________ en cuatro tipos.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 34: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Una visita al Museo del Prado Luis y su abuelo habían quedado el domingo por la mañana para

hacer una visita al Museo del Prado. Según su abuelo, habían salido un poco tarde de casa. Eran las nueve y cuarto de la mañana y se encontraban todavía en la boca del metro. Había que llegar, a más tardar, a las diez de la mañana al Museo para no tener que esperar mucha cola, ya que el domingo es el día en que la entrada es gratuita, y mucha gente aprovecha para visitarlo.

Para Luis era su primera visita al Museo y estaba algo nervioso. Tras hacer cola y pasar el control de seguridad, fueron atravesando las salas, que le impresionaron mucho por su tamaño y la altura de sus techos.

La cantidad de cuadros que guarda el Museo del Prado es enorme. No en balde, es una de las mejores pinacotecas del mundo. Su abuelo decidió hacer un pequeño recorrido por sus pintores preferidos. Comenzaron por los cuadros de Velázquez. Hicieron una parada especial delante de Las Meninas, y su abuelo le fue presentando a las protagonistas del cuadro: la infanta Margarita y sus doncellas de honor, llamadas las Meninas. Lo que más le gustó a Luis fue la sensación de perspectiva del cuadro. Casi se sentía dentro de él.

A continuación su abuelo se dirigió a las salas de Goya. Aquí la obra era muy abundante, y decidieron volver a verla otro día con más detenimiento. De todos modos, fueron a ver los cuadros que, según le contó su abuelo, más gente atraían: las dos majas de Goya, la vestida y la desnuda. Una excursión de japoneses disparaba fotos a los dos cuadros sin parar.

Ya habían pasado más de dos horas dentro del Museo, y ambos estaban algo cansados. Su abuelo le propuso que fueran a visitar su obra favorita y luego a dar un paseo por el Parque de El Retiro. Fueron

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 35: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

entonces a ver el cuadro de CCarlos V en la Batalla de Mühlberg de Tiziano. A Luis le gustó mucho y coincidió con su abuelo en que era uno de los más bonitos que había visto aquel día.

Después salieron y dieron un largo paseo hasta el estanque de El Retiro. Buscaron un banco a la sombra y Luis y su abuelo se sentaron a descansar y a contemplar a la gente que paseaba aquella mañana de domingo por el parque.

Cerca de las dos de la tarde cogieron el metro de vuelta a casa. En la comida dominical, Luis contó a sus padres todo lo que había visto con el abuelo y lo bien que lo había pasado en el Museo del Prado. 1. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la lectura:

¿Por qué había que llegar temprano al Museo del Prado?

Nada más entrar en el Museo, ¿qué fue lo que más le impresionó a Luis?

¿Qué es una pinacoteca?

¿Qué hizo el abuelo de Luis al llegar delante del cuadro Las Meninas?

Observa bien el cuadro de Las Meninas. Uno de los personajes es el propio pintor Velázquez. Descríbelo.

¿Qué hacía delante de las dos majas de Goya la excursión de japoneses?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 36: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Busca información sobre Goya y Velázquez y escribe algo sobre sus vidas y sobre su “obra”.

¿Cuál es el cuadro favorito del abuelo de Luis y quién lo pintó?

¿Qué contó Luis a sus padres en la comida dominical?

¿A qué hora llegaron a casa Luis y su abuelo?

¿Qué tipo de obras de arte hay en el Museo del Prado?

¿Qué parentesco tiene Luís con su abuelo?

V E L Á Z Q U E Z

G

O

Y

A

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 37: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

2. Escribe palabras de la lectura que son sinónimos de las siguientes:

narró: ________________ pintura: ________________

observar: _______________ elegidos: ______________

acceso: _______________ agradó: _______________

cruzando: _______________ lanzaba: _______________

3. Escribe palabras de la lectura que son antónimos de las siguientes:

prisa: ________________ diminuto: ________________

tarde: _______________ repelían: ______________

discrepó: _______________ escasa: _______________

vestida: _______________ tranquilo: _______________

4. Escribe las palabras del texto que se corresponden con las siguientes definiciones:

______________: Lugar en el que se exponen obras de arte.

______________: Tren subterráneo que transita por grandes ciudades.

______________: Cualidad de una cosa que se obtienen sin tener que pagar por ella.

______________: Fila que forman las personas, en algunos lugares, esperando que llegue su turno.

______________: Persona que es el personaje principal de una obra: película, libro, cuadro,…

______________: Cualidad de algo de lo que hay mucha cantidad.

______________: Espacio lleno de agua que suele haber en jardines y parques.

______________: Adjetivo que sirve para referirse a un acto o celebración que se realiza en domingo.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 38: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

5. Indica si cada una de las siguientes ideas es Principal o Secundaria:

� El domingo, la entrada en el Museo del Prado es gratuita. _________________

� A Luís le impresionó la altura de los techos. _________________

� En el Museo del Prado hay una gran cantidad de cuadros. _________________

� Una excursión de japoneses disparaba fotos sin parar. _________________

� El cuadro de la Meninas es impresionante. _________________

� Dieron un largo paseo hasta el estanque de El Retiro. _________________

6. Subraya la frase que crees que expresa mejor la idea principal del texto.

� Los domingos hay mucha gente que visita el Museo del Prado porque la entrada es gratuita.

� El Museo del Prado es uno de los museos de pintura más importantes del mundo.

� Después de visitar el museo es agradable pasear por el parque de El retiro.

� En el Museo del Prado hay muchos cuadros de Goya y Velázquez.

7. Ordena las siguientes oraciones, según sucedieron:

Hicieron una parada especial. 1.

Estaban algo cansados. 2.

Decidieron volver a verla otro día. 3.

Contó lo que había visto. 4.

Buscaron un sitio a la sombra. 5.

Era su primera visita al museo. 6.

Casi se sentía dentro de él. 7.

Fueron atravesando las salas. 8.

Se dirigieron a la sala de Goya. 9.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 39: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

8. Escribe QUIÉN o QUÉ realiza las siguientes acciones o tiene relación con lo que se dice:

Habían quedado el domingo por la mañana. ___________________

Disparaban fotos sin parar. ___________________

Estaba algo nervioso. ___________________

Se encontraban en la boca del metro. ___________________

Guardaba gran cantidad de cuadros. ___________________

Le presentó a los protagonistas del cuadro. ___________________

Buscaron un banco a la sombra. ___________________

Había una vestida y otra desnuda. ___________________

9. Clasifica en la tabla de abajo las palabras subrayadas en este fragmento del texto.

La cantidad de cuadros que guarda el Museo del Prado es enorme. No en balde, es una de las mejores pinacotecas del mundo. Su abuelo decidió hacer un pequeño recorrido por sus pintores preferidos. Comenzaron por los cuadros de Velázquez. Hicieron una parada especial delante de Las Meninas, y su abuelo le fue presentando a las protagonistas del cuadro

Nombres Adjetivos Verbos

10. Las siguientes oraciones tienen el verbo en pasado. Cambia la forma del verbo para que estén en presente.

� Se encontraban en la boca del

metro.

� Se dirigió a las salas de Goya.

� Dieron un largo paseo.

� Fueron a ver los cuadros.

� Hoy,___________________________

� Hoy,___________________________

� Hoy,___________________________

� Hoy,___________________________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 40: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

1

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

La Casa de la Sabiduría

A Num le gustaba hacerse pasar por un muchacho para poder asistir a la Casa de la Sabiduría de Bagdad. Es verdad que la entrada a las mujeres no había sido nunca explícitamente prohibida por ninguna ley, pero era sólo porque a nadie se le había ocurrido que una mujer pudiera estar interesada en asistir a las lecciones de los maestros. Desde la fundación de la Casa, doscientos años antes, las lecciones y los estudios habían sido cosa de hombres. Las mujeres tenían otras cosas de las que ocuparse. Y de hecho, todas, con la excepción de Num, preferían sus tareas ordinarias a las extrañas cosas que se discutían dentro de aquel gran palacio compuesto de torres, jardines y salones llenos de pergaminos, tablillas de madera e instrumentos para contar.

En la Casa de la Sabiduría, los mejores maestros de todo el mundo enseñaban a sus discípulos la aritmética que venía de Oriente y la geometría que venía de Occidente. Las matemáticas eran, para ellos, una ciencia mágica, inventada dos siglos antes, justamente en esta Casa del Saber de Bagdad, por el mayor maestro de todos los tiempos, al-Khowarizmi, a quien ahora, todos los estudiantes llamaban, simplemente, Algoritmi.

La Casa era grande y acogedora. Muchos estudiantes vivían allí como internos, porque sus familias no residían en Bagdad. Otros iban sólo para las lecciones, y luego se volvían a sus casas. A lo que nadie se había atrevido, hasta el momento, era a hacer lo que Num estaba haciendo.

Y es que Num tenía un enorme interés en las matemáticas: se dedicaba a dibujar triángulos en la tierra de su patio y, había aprendido, por su cuenta, todos los signos numéricos. Viéndola tan dotada para aquella materia, su madre había consultado a algunos maestros de la Casa.

- ¡Cuándo se ha visto que una niña aprenda matemáticas! – habían respondido ellos, escandalizados.

C.E

.I.P. Ig

nacio H

alcón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 41: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

2

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

-¿Y si me hiciera pasar por un muchacho? Estoy segura de que si me corto el pelo como los chicos nadie se dará cuenta...

Tanto había insistido que su madre, al final, la había dejado que lo intentase. Naturalmente, sin decir nada al padre. Luego, durante el tiempo que permanecía en casa o salía a la calle, Num, como las demás niñas, se cubría la cabeza con un pañuelo.

Era su pequeño secreto. Un secreto bastante arriesgado.

1. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la lectura:

¿Por qué Num propuso hacerse pasar por un muchacho para poder aprender Matemáticas? ¿De dónde venían la aritmética y la geometría? ¿Quién se había dado cuenta de que Num estaba dotada para las matemáticas y qué hizo cuando lo descubrió? ¿Qué secreto compartían Num y su madre? ¿Por qué se lo ocultaban a su padre? ¿Qué había aprendido Num por su cuenta? ¿Qué preferían hacer las demás mujeres en Bagdad?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 42: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

3

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

¿En qué lugar se aprendían las Matemáticas?

¿En qué ciudad se encontraba?

¿Con qué finalidad se cortó el pelo Num?

¿Por qué había alumnos que estaban internos?

¿Quién era al-Khowarizmi?

¿Por qué se escandalizaron los maestros cuando la madre de Num fue a hablar con ellos?

¿Cuáles crees que son las tareas ordinarias de las que “preferían” ocuparse las mujeres?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 43: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

4

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

2. Indica si cada una de las siguientes ideas es Principal o Secundaria:

� Num se hace pasar por un chico para poder ir a clases de Matemáticas. _______________

� La Casa de la Sabiduría estaba llena de pergaminos. _______________

� Al mayor maestro de todos los tiempos le llamaban Algoritmi. ______________

� Los maestros pensaban que las mujeres no tenían que aprender Matemáticas. _______________

� Los chicos que no eran de Bagdag vivían internos en la Casa de la Sabiduría. _______________

� Num había aprendido por sí misma porque tenía gran interés. _______________

3. Subraya la frase que crees que expresa mejor la idea principal del texto.

� Hay culturas en las que los hombres y las mujeres no tienen los mismos derechos.

� En Bagdag, las chicas no podían aprender Matemáticas.

� Las Matemáticas se aprendían en la Casa de la Sabiduría.

� Las Matemáticas son una ciencia difícil de aprender.

4. Escribe las palabras del texto que se corresponden con las siguientes definiciones:

_____________: Conjunto de conocimientos relacionados con un tema determinado, que el alumno debe aprender.

_____________: Piel sobre la que antiguamente se escribía o dibujaba.

_____________: Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

_____________: Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.

_____________: Persistir o mantenerse firme en algo.

_____________: Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de muchos animales.

_____________: Cosa o conocimiento que cuidadosamente se tiene reservada y oculta.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 44: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

5

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

5. Escribe palabras de la lectura que son sinónimos de las siguientes:

habituales:

raras:

alumnos:

formado:

domicilios:

debatían:

6. Escribe palabras de la lectura que son antónimos de las siguientes: permitida:

seguro:

alguien:

especiales:

iba:

desinterés:

7. Escribe QUIÉN o QUÉ realiza las siguientes acciones o tiene relación con lo que se dice:

Le gustaba hacerse pasar por un muchacho. ___________________

Fue el mejor maestro. ___________________

Dibujaba triángulos en la arena. ___________________

Fue a consultar con algunos maestros. ___________________

No sabía que Num se hacía pasar por un chico. ___________________

Se cubría la cabeza con un pañuelo. ___________________

Se escandalizaron. ___________________

Llenaban los salones. ___________________

Era grande y acogedora. ___________________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 45: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

6

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

8. Clasifica en la tabla de abajo las palabras subrayadas en este fragmento del texto.

Todas, con la excepción de Num, preferían sus tareas ordinarias a las extrañas cosas que se discutían dentro de aquel gran palacio compuesto de torres, jardines y salones llenos de pergaminos, tablillas de madera e instrumentos para contar.

Nombres Adjetivos Verbos

9. Las siguientes oraciones tienen el verbo en pasado. Cambia la forma del verbo para que estén en futuro.

� Preferían sus tareas ordinarias.

� Permanecía en casa.

� Enseñaban a sus discípulos la

aritmética.

� Otros iban sólo para las lecciones.

� Mañana,___________________________

� Mañana,___________________________

� Mañana,___________________________

__________________________________

� Mañana,___________________________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 46: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

1

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

La comida multicolor ¿Te has fijado en el aspecto multicolor que ofrecen los mercados?

Montañas de fruta muy variada, verduras, pescados de todos los tamaños y carne que procede de animales muy distintos. Los mercados muestran un aspecto alegre, por la variedad de sus productos y el entusiasmo con que los anuncian.

Hace unos años, en el mercado solo había alimentos procedentes de las granjas y las huertas cercanas o de otras partes del país. Ahora también disponemos de alimentos que llegan de todo el mundo. De América del Sur, recibimos piña, aguacate, papaya, mango. De Nueva Zelanda, kiwi. Del norte de Europa nos llegan pescados, como el bacalao y el salmón. La procedencia de lácteos es tan variada que podemos comprar en la misma tienda quesos de España, Holanda, Francia, Italia…

El mercado ha cambiado mucho en poco tiempo, pero lo que no ha cambiado es la necesidad de comer de todo para estar sanos. España se caracteriza por tener productos muy variados y de excelente calidad. En su dieta mediterránea, destaca el aceite de oliva como protagonista imprescindible. Y puesto que España ha recibido también la influencia de la llamada “comida rápida”, es importante reconocer los beneficios de una alimentación equilibrada, sin excesos de grasas. De los hábitos alimenticios que adquirimos en la infancia depende nuestra salud en el futuro.

Desde hace años, los médicos insisten en la importancia que tiene un desayuno abundante para afrontar la actividad diaria en el trabajo o en el colegio. Fruta, cereales, leche, queso, yogur, pan, mermelada, jamón… Todos estos alimentos ofrecen la posibilidad de variar el tipo de desayuno que nos permita iniciar el día con la energía necesaria. Sin embargo, a pesar de los consejos sanitarios, sigue siendo difícil para muchas personas sustituir el bollo diario por una taza de cereales o una tostada de pan con aceite.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 47: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

2

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

En muchos países ya resulta preocupante desde hace años la obesidad, que afecta a un alto porcentaje de la población adulta, y cuya consecuencia es el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero en los últimos tiempos, la obesidad está ganando terreno también entre los niños. Las causas de esta situación son muy diversas; aquí será suficiente con llamar la atención sobre un hecho: hay niños que adoptan el bollo como alimento imprescindible en su dieta, y pasan días y semanas sin comer una pieza de fruta, todo lo contrario de lo necesario para llevar una vida saludable.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 48: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

3

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

1. Indica cuántos párrafos tiene el texto, colocando un número al principio de cada uno de ellos.

2. Escribe el nombre de la palabra de la lectura a la que se refiere cada una de las siguientes definiciones.

3. Busca en el texto y subraya de rojo palabras sinónimas de las siguientes:

diversidad:__________ cambiar:__________ costumbres:___________

peligro: ____________ origen: __________ ha variado:____________

4. Busca en el texto y subraya de rojo palabras antónimas de las siguientes:

5. Responde a las siguientes preguntas, que tienen relación con la lectura que has leído.

a) Cuando se habla del entusiasmo con el que se anuncian los productos, ¿a qué o quiénes se refieren?

Conjunto de nutrientes que debe tomar una persona regularmente para alimentarse.

Animal vertebrado acuático, que respira por branquias, con aletas por extremidades y el cuerpo cubierto de escamas, capturado por el ser humano para alimentarse.

Terreno de regadío, destinado al cultivo de verduras, hortalizas y árboles frutales.

Rebanada de pan caliente que se unta por lo común con manteca, miel, mermelada, etc…

Producto sólido obtenido por maduración de la cuajada de la leche, con características propias, según los tipos, su origen o método de fabricación.

Tomar alimento para obtener los nutrientes necesarios.

triste:______________ dañino:______________ perjuicio:____________

delgadez:____________ cediendo: ___________ finalizar:_____________

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 49: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

4

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

b) Relaciona el significado de la expresión “comer de todo para estar sanos” con una de las siguientes afirmaciones.

� Comer cualquier tipo de alimento, del tipo que sea. ( )

� Comer tanto comida hecha en casa como comida precocinada o comida rápida. ( )

� Comer alimentos variados, sin empeñarnos en tomar sólo algunos de ellos. ( )

� Comer todo lo que te apetezca en cada momento. ( )

c) Las palabras multicultural, multiusos, multicolor empiezan por el prefijo multi-

¿Qué crees que significa ese prefijo?

d) ¿Qué frutas procedentes de otros países podemos encontrar en los mercados?

e) ¿Cuál es el producto fundamental de la dieta mediterránea?

f) ¿Qué producto sólido, derivado de los lácteos, se cita en el texto?

g) ¿Qué problemas de salud puede causar la obesidad?

h) En la lectura se habla del bacalao y del salmón. También hay otros pescados como la merluza, pescadilla, etc… ¿Cuáles son los tipos de pescado que hay, en función de las grasas que aportan?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 50: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

5

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

i) ¿Qué alimentos pertenecen al grupo de los lácteos, y cuál es su principal aportación a la dieta?

j) ¿Qué función tiene el hecho de indicar la fecha de caducidad en los productos perecederos?

k) La palabra cardiovascular es una palabra médica compuesta por dos palabras. Sepáralas e intenta averiguar a qué se refiere cada una de ellas.

l) Ahora ya deberías saber a qué órgano de nuestro cuerpo afectan las enfermedades cardiovasculares. ¿Cuál es?

m)Los alimentos que tomamos pueden ser de tres tipos, según su procedencia. Indica el origen de cada uno de ellos.

� ______________________

� ______________________

� ______________________

6. Numera las siguientes ideas del 1 al 4, según se aproximen más o menos al contenido global del texto.

�A España llegan alimentos desde países muy lejanos. ( )

�Es muy importante tomar una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras. ( )

�La obesidad es un problema preocupante que afecta tanto a adultos como a niños. ( )

�En los mercados pueden verse montañas de los alimentos más variados. ( )

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 51: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

6

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

7. Escribe en cada caso el número del párrafo en el que se encuentra la información que se da.

� La procedencia de los productos que tomamos. ( ) � La importancia de empezar el día bien alimentados. ( ) � Los problemas de exceso de peso en las personas. ( ) � El aspecto que presentan los mercados. ( ) � La importancia de “aprender a comer” desde pequeños. ( ) � La importancia de comer fruta diariamente. ( )

8. Indica si las siguientes ideas de la lectura son (p)rincipales o (s)ecundarias.

� Los kiwis que tomamos vienen de Nueva Zelanda. ( )

� Hay niños que toman bollos como parte importante de su dieta. ( )

� Es necesario comer de todo para estar sanos. ( )

� Una alimentación sana no debe contener excesivas grasas. ( )

� El queso es un producto lácteo. ( )

� Los mercados se ven muy animados con los colores de frutas y verduras. ( )

� La obesidad puede dar lugar a enfermedades. ( )

� Los productos españoles son muy variados y de muy buena calidad. ( )

9. Indica a qué, a quiénes o a qué lugar o lugares se refieren las siguientes afirmaciones.

Hay montones de alimentos en ellos.

Pueden ser tanto españoles como de otros países europeos.

No puede faltar en nuestra dieta.

No supone una alimentación equilibrada y contiene muchas grasas.

Empieza a preocupar en bastantes países.

Es fundamental para empezar el día.

De allí viene la piña.

Creen en la importancia de un desayuno abundante.

Muchas personas los toman, aunque no sean aconsejables.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 52: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

7

Proyecto Curricular de Lenguaje Tratamiento de textos C.E.I.P. Ignacio Halcón – Lebrija Competencias básicas

10. En esta tabla se recogen las cantidades de los distintos nutrientes de una comida tomada en un establecimiento de “comida rápida”. La cantidad diaria recomendada (C.D.R) de cada nutriente es aproximada, pues varía con la edad y con el sexo. Teniendo en cuenta estos datos deberás completar la tabla con los datos que faltan y colorear de rojo aquellos nutrientes que sobrepasen la cantidad diaria recomendada para la comida de medio día.Además, deberás estimar cuáles crees que deberían ser las C.D.R. para el desayuno, la merienda y la cena.

Hamburguesa Patatas

fritas Refresco

Menú completo

C.D.R. comida

Desayuno

Merienda

Cena C.D.R. total

Energía (calorías) 495 340 210 1045 1000 2500

Hidratos de carbono (gramos)

40 42 53

350

Grasas (gramos) 25 17 0 85

Proteínas (gramos) 27 5 0 90

Sal (gramos) 2,5 1,5 0 < 7,5*

Azúcar (gramos) 8 3 53 < 65*

Grasas saturadas (gramos)

10 2 0

< 20*

(*) Esto significa que la cantidad debe ser menor que la cifra indicada.

¿Qué conclusiones pueden sacarse acerca de la proporción de los nutrientes de este menú?

Teniendo en cuenta que este menú no lleva ninguna salsa y tampoco postre, ¿qué opinas acerca de si es adecuado o no para tomarlo regularmente como comida principal? ¿Con qué frecuencia crees que se debería tomar?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿qué podemos decir si lo tomamos para cenar en lugar de para comer a mediodía?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 53: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje LECTURAS COMPRENSIVAS

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

1

UN DELFÍN HUMANO El Diario de Ibiza, viernes 6 de enero de 2006 Autor del reportaje: Indra Romero

De Ibiza Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

David Meca se convirtió ayer a las 11.25 horas en el primer hombre que une a nado la península Ibérica y las islas Baleares. El catalán, nacido en Sabadell hace 31 años, completó en 25 horas y 35 minutos los 110 kilómetros que hay entre Alicante e Ibiza.

Al llegar a la isla de Ibiza, fue recibido por un millar de ve-cinos de la isla y por numerosos miembros de la prensa desplaza-dos hasta el lugar y autoridades locales. David Meca había salido de Alicante el día anterior a las 10 de la mañana. Dio casi un millón de brazadas ininterrumpidas, ya que en ningún momento hizo escalas

ni descansó. Entre la multitud que le aguardaba se encontraba su madre

María Dolores Medina, quien esperaba impaciente la llegada de su hijo desde primera hora de la mañana. “He estado preocupada en algunos momentos de la noche, cuando no tenía noticias suyas, pe-ro confiaba en su capacidad”, comentó la madre del deportista.

Al salir del agua, extenuado por el esfuerzo, con una lesión en un brazo y castigado por las bajas temperaturas que soportó du-rante toda la travesía, cayó desfallecido en los brazos de varias personas de la Cruz Roja, que le trasladaron inmediatamente al hospital de Can Misses. Allí fue reanimado y se le restableció la tem-peratura corporal con suero caliente.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 54: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje LECTURAS COMPRENSIVAS

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

2

El intrépido nadador consiguió su reto de unir la península con Ba-leares. A lo largo de toda la travesía, que realizó con un traje especial de neopreno, denominado piel de foca, el nadador tuvo el apoyo de tres embarcaciones, dotadas de un equipo médico completo.

1. Una vez leído el texto, debes contestar las siguientes preguntas. Re-cuerda, fíjate bien en la pregunta y contesta TODO lo que se te pide ¿En cuánto tiempo realizó la travesía David Meca? ¿Qué distancia separa Alicante de Ibiza? ¿En qué parte del cuerpo sufrió lesiones el nadador durante su travesía?

¿Qué dijo la madre del nadador cuando éste acabó su hazaña?

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 55: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje LECTURAS COMPRENSIVAS

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

3

¿Quiénes le atendieron al salir del agua?

¿Cómo consiguieron restablecer su temperatura corporal?

¿De qué material era el traje que usó el nadador en su travesía?

¿Por qué el periodista ha titulado esta noticia “Un delfín humano”? Razona la respuesta.

¿Qué periódico publicó este reportaje? ¿Quién lo escribió? ¿Qué día? 2. Busca en el texto y escribe las palabras exactas que indican que “el na-dador llegó muy cansado y lesionado”

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 56: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje LECTURAS COMPRENSIVAS

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

4

3. Los párrafos se separan unos de otros por….: (Señala con una “X” la respuesta

más co-rrecta)

4. ¿Cuántos párrafos tiene esta noticia?

En qué párrafo el autor o autora de la noticia “Un delfín humano” expresa las siguientes ideas: (escribe al lado de cada frase el número del párrafo)

5. Busca en la lectura palabras sinónimas (parecidas) de:

partido: seguidas:

paradas: gentío:

esperaba: cansado:

IDEAS PÁRRAFO Nº

Su madre esperaba impaciente y preocupada la llegada de su hijo.

El nadador estuvo todo el tiempo que duró la travesía por un equipo médico.

El nadador tardó más de un día en nadar más de 100 kilómetros.

Llegó muy cansado y desfallecido pero se recuperó en un hospital.

Al llegar a la isla fue recibido por muchísimas personas y por periodistas.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 57: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje LECTURAS COMPRENSIVAS

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

5

6. Busca en la lectura palabras antónimas (contrarias) de:

pocos: tranquila:

partida: temía:

premiado: altas:

frío: cobarde:

7. Completa el cuadro con los datos de la lectura.

¿QUIÉN?

Lo apoyaron durante toda la travesía

Esperaba impaciente su llegada

Le trasladaron al hospital enseguida

Dio casi un millón de brazadas

Confiaba en su capacidad

Lo castigaron durante la travesía

Llegó a la isla de Ibiza Le aguardaba entre la multitud

Nació en Sabadell

8. Coloca las palabras subrayadas en el lugar correcto del cuadro.

El intrépido nadador consiguió su reto de unir la península con Ba-leares. A lo largo de toda la travesía, que realizó con un traje espe-cial de neopreno, denominado piel de foca, el nadador tuvo el apoyo de tres embarcaciones, dotadas de un equipo médico completo.

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo

Page 58: Carlos Baza, “Calabaza”ceipignaciohalcon.es/documentos/1330258430lecturas... · sobre una colina, y desde mi ventana se ve un paisaje precioso con pinos y olivos. Por la mañana

Proyecto Curricular de Lenguaje LECTURAS COMPRENSIVAS

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Lebrija COMPETENCIAS BÁSICAS

6

Sustantivos Adjetivos Verbos

9. Elige la frase que mejor expresa el significado del texto

� David Meca sufrió mucho durante la travesía a nado. � David Meca es un gran nadador. � David Meca consiguió hacer algo que nadie había hecho ese día. � David Meca consiguió su reto gracias al traje de piel de foca. 10. Escribe la palabra de la lectura que se corresponde con cada definición.

Movimiento que se hace con los brazos cuando se nada.

Desmayarse o caerse sin fuerzas.

Persona que no teme a los peligros.

Número elevado personas

C.E.I.P

. Ignaci

o Halc

ón

Proyec

to Cur

ricula

r de L

engu

aje

Compre

nsión lec

tora

2º cic

lo