carlos alberto castillo mendoza. contribuciones de sÀndor ferenczi al abordaje de lo...

26
FERENCZI – INTERSUBJETIVIDAD – DEF (IX-07) CONTRIBUCIONES DE SÀNDOR FERENCZI AL ABORDAJE DE LO “RELACIONAL/INTERSUBJETIVO” EN PSICOANÁLISIS Carlos Alberto Castillo Mendoza 0. Introducción. En lo que se refiere al señalamiento de la importancia que la alteridad, la relación con el otro y con otros, tiene en la vida psíquica, concurren diversas perspectivas psicoanalíticas (vincular, interpersonal, relacional o intersubjetiva) entre las que existen múltiples, incluso profundas, diferencias (cf. Moguillansky, 1999; Coderch, 2001; Jáuregui Balenciaga, 2002; Avila et al., 2002; Spivacow, 2005). A pesar de ello, en esta concurrencia encuentro un núcleo compartido, aunque diversamente tratado, que caracterizo como “relacional/intersubjetivo” y respecto del cual existen algunos tratamientos, en los inicios mismos del psicoanálisis, que no son tan conocidos pero cuya presencia es más que evidente en los desarrollos aludidos. Me propongo dar cuenta de uno de esos antecedentes respecto al cual viene existiendo una cada vez más generalizada coincidencia en cuanto al señalamiento de su eminente significatividad: me refiero a Sàndor Ferenczi (cf. Coderch, 2001: 125; Aron y Harris, 1998: 66; Jiménez y Genovés, 1998: 56, 263; Borgogno, 2001: 221; Wolstein, 1998). Un autor, como veremos, que, siguiendo creativamente caminos apenas esbozados por Freud y anticipándose a desarrollos más contemporáneos, pone “en un primer plano el problema de la gestación del Versión corregida y ampliada de un texto presentado, con leves variantes, en sendos Congresos en Madrid (cf. Castillo Mendoza, 2006a) y Baden-Baden (cf. id., 2006b). Profesor de Sociología Industrial. Departamento de Sociología III. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Complutense. Campus de Somosaguas, 28223, Madrid. Correo electrónico: [email protected] .

Upload: jorge-gonzalez

Post on 26-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Sobre el pensamiento de Sandor Ferenczi

TRANSCRIPT

CONTRIBUCIONES DE SNDOR FERENCZI

FERENCZI INTERSUBJETIVIDAD DEF (IX-07)

PAGE 15

CONTRIBUCIONES DE SNDOR FERENCZI AL ABORDAJE

DE LO RELACIONAL/INTERSUBJETIVO EN PSICOANLISIS(Carlos Alberto Castillo Mendoza((0. Introduccin.En lo que se refiere al sealamiento de la importancia que la alteridad, la relacin con el otro y con otros, tiene en la vida psquica, concurren diversas perspectivas psicoanalticas (vincular, interpersonal, relacional o intersubjetiva) entre las que existen mltiples, incluso profundas, diferencias (cf. Moguillansky, 1999; Coderch, 2001; Juregui Balenciaga, 2002; Avila et al., 2002; Spivacow, 2005). A pesar de ello, en esta concurrencia encuentro un ncleo compartido, aunque diversamente tratado, que caracterizo como relacional/intersubjetivo y respecto del cual existen algunos tratamientos, en los inicios mismos del psicoanlisis, que no son tan conocidos pero cuya presencia es ms que evidente en los desarrollos aludidos.

Me propongo dar cuenta de uno de esos antecedentes respecto al cual viene existiendo una cada vez ms generalizada coincidencia en cuanto al sealamiento de su eminente significatividad: me refiero a Sndor Ferenczi (cf. Coderch, 2001: 125; Aron y Harris, 1998: 66; Jimnez y Genovs, 1998: 56, 263; Borgogno, 2001: 221; Wolstein, 1998). Un autor, como veremos, que, siguiendo creativamente caminos apenas esbozados por Freud y anticipndose a desarrollos ms contemporneos, pone en un primer plano el problema de la gestacin del aparato psquico en un espacio intersubjetivo (Jimnez/Genovs, 1998: 246) y da especial relieve al contexto en el que se constituye el sujeto (Borgogno, 2001: 196) como histrica y socialmente determinado.

En relacin con sus contribuciones destacan dos posiciones: quienes subrayan su orientacin clnica consecuente con el referido ncleo y los que, adems, dan cuenta de su aporte a una concepcin del psiquismo acorde con lo relacional/intersubjetivo. Respecto a la primera posicin suele haber un ms que aceptable desarrollo, sobre la segunda no parece ser el caso. A esto subyace, al menos, un problema: mientras que algunos parecen entender que la intersubjetividad en psicoanlisis se refiere al interjuego dinmico entre las experiencias subjetivas del analista y del paciente en la situacin clnica (Dunn, 2004: 183), otros, en cambio, plantean que esto mismo slo puede entenderse, y desplegarse en sus posibilidades, a partir de considerar que el sujeto no puede nacer y ser sino dentro de la intersubjetividad (Kas, 2004: 79), lo que hace de esta una de las condiciones [claves] para la vida psquica (id.: 82), tanto en su gnesis como en su desarrollo.

Aqu me siento ms inclinado a compartir la segunda posicin. Primero porque integra crticamente la primera. Pero sobre todo porque se coloca en las antpodas de la impugnacin intersubjetiva (Green, 2005: 87) que olvida que el psicoanlisis no es una intersubjetividad (Kristeva, 2001: 41). As, la posicin aqu asumida reivindica, como uno de los rasgos centrales de lo especficamente psicoanaltico, el hecho de la constitucin originaria del psiquismo desde lo relacional/intersubjetivo (con sus correspondientes derivados clnicos). En consecuencia, es desde ella que afrontar el siguiente recorrido por los aportes de Ferenczi.

1. Notas sobre lo relacional-intersubjetivo.Antes de entrar en materia ferencziana, considero pertinente fijar qu subyace a lo que se califica como relacional/intersubjetivo en lo que se refiere a la configuracin del psiquismo.

Existen planteamientos que conciben lo psquico como una entidad autoconstituida, autorreferencial y automatizada (cf. Krakov, 2000) de manera puramente intrapsquica por mor de fuerzas internas predeterminadas. Frente a ello aqu se considera que, en su estructuracin y dinamismo, la referida entidad slo puede entenderse como algo que resulta de vnculos constituyentes entre sujetos diferentes (en su posicin, significacin y desarrollo), y que tanto los vnculos como los propios sujetos que de ellos derivan, se producen y operan en tramas o redes sociales sobredeterminantes de su propia configuracin. Es decir, los individuos sociales son generados por, y reproductores de, un conjunto macro/micro de relaciones objetivas y subjetivas, siendo en, y desde, ese entramado trans e inter subjetivo que emerge y se despliega su armazn subjetiva como radicalmente vincular y dentro de una estructura vincular .

El sujeto es el resultado (determinado, regulado y permanentemente reproducido) de una especfica trama de relaciones, cuya subjetividad es la expresin contradictoria de identidades que se conforman y se contraponen a travs de procesos de produccin de sentido que se despliegan dentro, y a partir, de estructuras semitico-comunicacionales. Se trata de una comprensin del sujeto que remite a una entidad cuya potencial capacidad de accin slo se despliega en tanto condicionada por la heteronoma con la que opera dentro de las estructuras relacionales que la producen y reproducen permanentemente.

Ahora bien, en la medida en que el sujeto, y su psiquismo, derivan del otro (cf. Ferenczi, 1988; Pichon-Rivire, 1985a; Caparrs, 2004; Berenstein, 2001 y 2004; Merea, 2005), aquello que sea lo propio de una entidad tal no es algo abstracto e inmanente a cada individuo, [sino que] es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales (Marx, 1972: 667). Esto implica que un sujeto slo es tal cuando es al mismo tiempo para otro, es decir, la relacin no slo modifica a cada uno de los sujetos sino que adems los constituye, siendo, por tanto, inmanente al propio sujeto. Esto tambin incide sobre el vnculo existente entre sujeto y objeto (tambin sujeto): la relacin no slo da cuenta de la forma como el sujeto construye sus objetos, sino tambin de la forma en que estos modelan su actividad y al propio sujeto; es decir, ambos se construyen y delimitan en, y por medio de, la relacin (cf. Gallino, 1995: 751-752; Laplanche y Pontalis, 1983: 360; Williams, 2000: 307-311; Mondolfo, 2006: 24-25; De Gaulejac, 2002b: 57, 59). De ah la imposibilidad de pensar que un sujeto pueda existir al margen de soportes relacionales (lvarez-Ura, 2006: 141).

En definitiva, la alteridad, el otro y los otros, inserta en la trama social de sus condiciones de posibilidad, amn claro est de su compleja articulacin en su especfica configuracin vincular identitaria, moviliza una experiencia (...) psquica en la que la subjetividad del sujeto est totalmente comprometida (Enriquez, 1998: 17) en su constitucin y desarrollo.

Dicho de otra manera, y para concluir este primer bloque argumental, estamos ante la primaca constitutiva de lo relacional como contexto clave desde donde, y por lo cual, la intersubjetividad opera como dimensin central de la conformacin y desarrollo de la subjetividad y del psiquismo de los individuos sociales.

2. Supuestos de Ferenczi sobre los condicionantes de la subjetividad.Ferenczi es, de los iniciadores del psicoanlisis, quien de manera ms clara y sostenida plantea la gnesis y el despliegue relacional/intersubjetivo de la vida psquica (cf. Martn Cabr, 2001: 157). Sin embargo, y como no poda ser de otra manera, tal concepcin no slo tendr una determinada traduccin en el trabajo clnico, sino que es precisamente a partir de exigencias clnicas que surge la necesidad de dar forma a nuevos modos de consideracin acerca de la gnesis, estructuracin y dinamismo del psiquismo. Y precisamente sobre esto voy a incidir: intentar apuntar unas pocas notas sobre algunas de las contribuciones de Ferenczi a una imprescindible metapsicologa de lo relacional/intersubjetivo (cf. Jimnez Avello: 1998; 2006).Si se hace un seguimiento atento de la obra ferencziana, puede constatarse a lo largo de la misma, especialmente desde 1928 y hasta sus ltimos escritos de 1932, la presencia de un amplio conjunto de ideas, propuestas y posiciones que son autnticos fundamentos para una teora que permitir dar cuenta no slo de la conformacin del psiquismo en un contexto relacional/intersubjetivo sino, fundamentalmente, de la sobredeterminacin configurativa que las peculiaridades de este contexto tienen sobre el referido psiquismo y su dinmica.

Ferenczi, de manera desigual, pero constantemente sealado en sus escritos, quiere dar cuenta la subjetividad del sujeto atendiendo a la triple trama gentica de la que deriva y por la que se constituye como tal: filognesis, sociognesis y ontognesis. Aqu insistir sobre las dos ltimas tramas. En tal sentido, y a lo largo de su constante interrogarse sobre todo cuanto pueda permitirle comprender y explicar la construccin y funcionamiento de la dimensin psquica del sujeto, hay dos supuestos fundamentales que mantiene como gua de sus indagaciones, dos supuestos que se sostienen en la consideracin de que lo intrapsquico es el precipitado del choque, originario y permanente, entre el individuo y el mundo exterior (cf. Ferenczi, 1984: 107; Jimnez y Genovs, 1998: 248).

El primero de los supuestos aludidos, explcita y continuamente elaborado, se refiere al peso estratgico que Ferenczi concede a la alteridad en la constitucin del sujeto. Considera que la clave de su nudo ontogentico es claramente exgena, est localizada en el exterior. Se trata del efecto estructurante del inconsciente del adulto sobre el psiquismo en formacin del nio. En este sentido, viene a plantear que la ms inmediata y fundamental matriz relacional/intersubjetiva en la que se constituir el psiquismo infantil estar determinada por el egosmo, la sexualidad, el amor y el odio inconscientes de los padres, as como por los contenidos transgeneracionales que estos vnculos transmiten (cf. Ferenczi, 1981b: 63-79; 1981c: 457-469; 1984: 33-47, 85-90, 109-124, 139-149; 1988; Martn Cabr, 1996: 43, 48; Jimnez/Genovs, 1998: 112, 231-232, 243, 246).

El segundo supuesto, menos elaborado pero igualmente presente, remite a la necesidad de prestar atencin a las peculiaridades de la trama socio-histrica capitalista que produce y sustenta al hecho psquico individual. Ferenczi caracteriza al capitalismo como un sistema despiadado y unilateral que configura una amplia red de complejos lazos sociales represivos y pone en marcha una multiplicidad de dinmicas claramente negativas para los sujetos. Entiende que el capitalismo desarrolla una sociedad patgena sostenida en la inhumanidad de un proceso civilizatorio que propicia constantes y generalizadas catstrofes que desestructuran los mbitos idneos para un desarrollo razonablemente articulado del individuo social dificultando, entre otras cosas, sus posibilidades de adaptacin aloplstica para abocarlo a modalidades puramente autoplsticas de insercin en lo social (cf. Ferenczi, 1988: 216; 1981b: 28, 77-78, 187, 191, 403; 1984: 154-155, 301-302, 311, 316; Borgogno, 2000: 182; Castillo Mendoza, 2004; id., 2005a: 67-74; Fiorini, 1999: 263; Laplanche/Pontalis, 1983: 43).

3. Apuntes sobre la configuracin relacional-intersubjetiva del psiquismo.

Desde este marco Ferenczi concibe la construccin, estructura y funcionamiento del psiquismo como resultado de las implicaciones del enlace de los procesos dialcticos de presencia/ausencia, dentro/fuera e introyeccin/proyeccin, que afectan constitutivamente a los nexos primarios entre sujetos. En virtud de ello, y al hilo de una peculiar imbricacin de lo social, lo psquico y lo somtico, se van sucediendo, en una compleja articulacin, las diferentes fases del desarrollo libidinal y del sentido de realidad que dan cuenta de la problemtica configuracin de un sujeto que, declinando progresivamente en su omnipotencia narcisista primitiva, se transforma en un ser relacional, simblico y sexuado, y todo ello en el contexto activo de tramas objetales socio-histricamente determinadas (cf. Ferenczi, 1981a: 99-134; 1981b: 63-79; 1981c: 303-383 y 457-469; 1988: 108).

3.1 La alteridad y lo pulsional.

Ferenczi va a supeditar todo el desarrollo psquico del sujeto a la presencia de los otros significativos en tanto sujetos que operan como objetos con caractersticas especficas y con los que se establecen vnculos determinantes. Viene a sostener que ser fundamentalmente el sujeto-objeto primario quien, con sus movimientos de presencia/ausencia, va a desencadenar toda la dinmica que conduce a la construccin psquica del sujeto. Son estos movimientos los que activarn los procesos de introyeccin y proyeccin, as como todos sus importantes y significativos derivados, especialmente lo referido a la identificacin que tiene, entre otros aspectos, la virtud aadida de revelarnos el marco de un lazo psquico con los otros (Navridis, 1998: 49) y, con ello, la existencia de un aparato psquico abierto al exterior y en relacin dialctica con l (Genovs, 2002: 318; cf. Ferenczi, 1981a: 99-134; 1981b: 63-79; 1981c: 457-469; Jimnez/Genovs, 1998: 111, 213, 216-217).

Pero no slo esto, para Ferenczi resulta clave la impronta del sujeto-objeto, en su relacin dialctica con el sujeto en construccin, en orden a la emergencia, en ste, de la diferenciacin pulsional. Es decir, las pulsiones adquieren su configuracin slo en virtud del vnculo con los otros significativos; sern las excitaciones provenientes de los objetos las que se van a transformar en impulsos internos cuyos movimientos objetales nunca podrn ser considerados como indiferentes (cf. Ferenczi, 1988; Laplanche, 1989 y 1996; Jimnez, 1998 y 2000; Martn Cabr, 2001: 158).

Esto implica, entre otras cosas que hacen a la conformacin de lo pulsional, que los vnculos objetales primarios, en la doble historicidad co-determinada en la que se despliegan configurando la existencia del sujeto, han de actuar en el sentido de la creacin, y posterior reforzamiento, de fuerzas vitales organizadoras (cf. Ferenczi, 1988: 31) que han de formar parte del dispositivo constitucional del infante, y que han de nutrir la vida psquica y protegerla de la desintegracin durante los momentos de crisis (cf. Ferenczi, 1988; Stanton, 1997: 203). Se trata de fuerzas que se activan, en su plena potencialidad, en virtud de la incitacin a la vida que el objeto relacional primario (Lorenzer, 1976: 26) debe desplegar dentro de la mediacin intersubjetiva originaria, pasando as a constituirse en el ncleo bsico del sistema pulsional vital. Y esto ltimo es preciso subrayarlo, pues la configuracin y modo de funcionamiento de estas fuerzas vitales, que Ferenczi denomina Orfa, indica la marca profunda de un vnculo fundante incitador radical a la vida, con las huellas de los condicionantes socio-histricos en que todo esto se procesa (cf. Ferenczi, 1984: 162, 301, 312; 1988: 27-28, 31-32, 153).

3.2 Lo traumtico y la mutualidad.Estas fuerzas vitales resultan el ms fuerte contrapunto contra esos trasplantes extraos (cf. Ferenczi, 1988: 123; Martn Cabr, 1996: 12), violentamente patgenos, inoculados desde el exterior por la irrupcin pasional traumatizante de ciertos objetos externos significativos (cf. Ferenczi, 1984: 139-149 y 153-163; 1988: 213-219), y que terminan por configurarse como pulsin de muerte; es decir, que si hay un empuje interior de orden tantico es porque fue implantado, inoculado, desde fuera e introyectado va mecanismos de identificacin (cf. Jimnez, 1998 y 2006; Laplanche, 1989 y 1996).

Aqu hay que sealar que, frente a lo que se suele plantear, Ferenczi y sus herederos devolvieron su lugar de honor, contra los ortodoxos del fantasma, y sin negar el orden fantasmtico, a la idea de la importancia del trauma vivido (Roudinesco, 2000: 63). La problemtica trauma/fantasa fue un significativo hilo conductor de sus trabajos (cf. Martn Cabr, 2001: 164), pero frente a quienes planteaban una contraposicin antinmica entre ambas dimensiones, Ferenczi oper de tal manera que esta va termin derivando en un falso problema (Dupont, 1998: 23) por la ltima ratio que la clnica aporta, en la medida en que esta no deja de poner en evidencia que en la base de toda fantasmtica (neurtica, psictica o perversa) subyace siempre una realidad psquica traumtica y traumatizante (cf. Dupont, 2000: 158) que termina por retornar de muy diversas maneras.

Ahora bien, a diferencia de como era entendida la realidad de lo traumtico en su tiempo, las indagaciones clnicas, con sus correspondientes exigencias metapsicolgicas, llevan a Ferenczi a dar cuenta de modificaciones sustanciales en su naturaleza, en su modo de funcionamiento y en su mbito de incidencia. En cuanto a su naturaleza, el trauma no es slo del orden de la seduccin sexual, sino que hace a diversas situaciones relacionales -inter y trans subjetivas- en las que se expresan modalidades diversas de disrupcin tantica. En cuanto a su modo de funcionamiento, el trauma opera en dos tiempos: no tiene que ver slo con lo que sucede sino sobre todo con lo que no sucede, con lo que se silencia, con el agresivo desmentido ejecutado por los sujetos-objetos primarios o sus representantes. Por ltimo, se dan modificaciones en el campo de incidencia de lo traumtico: sin duda afecta a la sexualidad, pero tambin a lo narcisista en la medida en que el yo se ve tan profunda y radicalmente afectado que se configura como escindido (cf. Ferenczi, 1984: 139-149, 153-163, 298-353; Ferenczi, 1988; Dupont, 1998; Green, 2000a: 29-30; Martn Cabr, 2001; Talarn, 2003: 225, 233, 239; Herman, 2004: 29-44; Jimnez Avello, 2002 y 2006).

De las implicaciones que la articulacin de todos estos parmetros tiene sobre la vida de los sujetos afectados por el trauma, hay una que quisiera subrayar por su especial importancia: un nudo central de la radical negatividad que lo traumtico conlleva, gira en torno a la ruptura o profunda distorsin del ncleo de la mutualidad constitutiva de la intersubjetividad fundante de lo intrapsquico, es decir, de lo que subyace a eso que Ferenczi denomina atributo comn (1988: 40, 44) o profundidad maternal (id.: 113) cuya prdida o desajuste aboca al abismo y fuerza a la bsqueda de la complementariedad, ese sostn paradjico que subyace a la identificacin con el agresor (cf. Ferenczi, 1984: 145; Martn Cabr, 2001: 168; Frankel, 2002; Jimnez, 2006), mecanismo bivalente que parece funcionar como coyuntural apoyo del psiquismo pero que, a la postre, termina convirtindose en el coadyuvante radical de su profunda desestructuracin.

3.3 Dimensiones del inconsciente. Todo lo sealado hasta aqu, y muchos otros aspectos que el espacio no nos permite significar, exige reconsiderar la delimitacin usual del inconsciente.

En consecuencia, Ferenczi, yendo ms all del inconsciente reprimido, lo extiende a todo lo que no ha quedado jams inscrito en el psiquismo ni expresado en palabras (Borgogno, 2001: 183). Ferenczi habla de un inconsciente escindido y disociado, inscrito concretamente en el cuerpo y en sus sensaciones y, a la vez, de un inconsciente carente de representaciones de cosa o palabra, sin nombrar e impregnado, a lo sumo, de una sensorialidad arcaica y difusa sin estructurar (id.: 298). Plantea, con argumentos que toma claramente de Groddeck (cf. 1981 y 1996), la existencia de un inconsciente corporal (Ferenczi, 1988: 281; cf. id.: 26-30) cuyas tendencias arcaicas suplantaran el funcionamiento normal del sistema en situaciones como el coito, el sueo o la enfermedad orgnica (Acedo, 2004: 40).

Pero adems, y dado que Ferenczi realiza su trabajo en la doble frontera (Green, 1993) del adentro y el afuera de los proceso psquicos, en diversos lugares de su obra se puede constatar (cf. Ferenczi, 1981a: 221-232; 1981b: 225-231, 241-250; 1988: 36, 68-69, 127) la pertinencia de aquellos rasgos del inconsciente caracterizados como bipersonal, relacional o vincular (cf. Lyons-Ruth, 2000; Borgogno, 2001: 299; Gerson, 2004; Bauleo, 1997: 109, 119), y que informan de procesos especficos que operan en el anlisis y ms all del mismo, y de los que es preciso dar cumplida cuenta: se trata no slo de que el inconsciente individual est afectado en su configuracin y desarrollo por la presencia activa de otro (de varios otros, insiste Kas), sino de que en el vnculo mismo entre sujetos emerge una dimensin inconsciente especfica que, adems de afectar a los sujetos interactuantes en su entidad y en su relacin, tiene una incidencia institucional a considerar.

As pues, dado todo esto, estamos ante un mundo especialmente inasible que genera retoos problemticos y residuos angustiantes que resultan difcilmente abordables (cf. Dupont, 2000: 162, 163), pero con los que es preciso trabajar tal como lo intent el propio Ferenczi.

4. Nota final a modo de conclusin: la significacin vital de una contribucin.Queda mucho por aadir y, seguramente, mucho que matizar, pero sirva lo dicho hasta aqu como un primer acercamiento a la cuestin tratada a la espera de futuros desarrollos. En cualquier caso, debe quedar meridianamente claro que el pensamiento y trabajo de Ferenczi estn [o debieran estar] en la base de cualquier psicoanlisis (...) que razone en trminos de intersubjetividad e interaccin (Borgogno, 2001: 196). Tal vez simplemente habra que decir de cualquier psicoanlisis que, heredero del innovador espritu investigador de Freud, quiera tambin ayudar a los que sufren de las enfermedades del alma siguiendo la senda abierta por el innovador espritu clnico de Ferenczi que fue capaz de adentrarse en todos aquellos mbitos que pudieran aportarle herramientas para curar desde la ms profunda y radical simpata, y asumiendo para ello riesgos enormes, incluso el de su propia disolucin (cf. Groddeck: Ferenczi/Groddeck, 2003: 60), y probablemente tan slo porque era uno de esos seres generosos que siempre dan ms y ms (Groddeck: Ferenczi/Groddeck, 2003: 61) (((.

BIBLIOGRAFA

ABRAHAM, N. y TOROK, M. (2005): La corteza y el ncleo; Amorrortu, Buenos Aires.

ACEDO MANTEOLA, C. (2004): Sobre psicoanlisis, mentes y mquinas; en Jimnez Garca, J.M. (ed.): El grupo: ese encuentro inevitable. Diferentes propuestas sobre lo grupal desde sus aspectos estructurales, antropolgicos, sociales y teraputicos; Grupo Norte, Gijn, pp. 31-55.

ACEDO MANTEOLA, C. (2005): Comunicacin personal; Madrid.

ACEDO MANTEOLA, C. (2006): Algunas reflexiones sobre el modelo psicoanaltico; en Caparrs, N. y Sanfeli, I. (Eds.): La enfermedad del terapeuta. Hacia una teora de la contratransferencia; Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 71-95.ACEDO MANTEOLA, C. (2007): Sandor Ferenczi ed Elizabeth Severn. Il racconto di un viaggio senza ritorno; IV Seminario Ferenczi, Padova.

AGUILAR, T. (2004): Tengo una cicatriz en la cabeza (silencio, presentacin y representacin del trauma); en Revista de Psicoterapia y Psicosomtica, Ao XXIV, N 55, Madrid, pp. 31-50.

LVAREZ-URA, F. (2006): Viaje al interior del yo. La psicologizacin del yo en la sociedad de los individuos; en Castel, R. et al.: Pensar y resistir. La sociologa crtica despus de Foucault; Crculo de Bellas Artes, Madrid.

ANZIEU, D. y MARTIN, J.Y. (1997): La dinmica de los grupos pequeos; Biblioteca Nueva, Madrid.

ARON, L. e HARRIS, A. (1998): Sndor Ferenczi: scoperta e riscoperta; en Aron, L. e Harris, A. (a cura di): Leredit di Sndor Ferenczi; Borla, Roma, pp. 27-69.

ASSOUN, P.L. (2003): Freud y las ciencias sociales; Serbal, Barcelona.

AVILA, A. et al. (2002): Reflexiones sobre la potencialidad transformadora de un psicoanlisis relacional; en Intersubjetivo. Revista de Psicoterapia Psicoanaltica y Salud, Vol. 4, N 2, Quip, Madrid, pp. 155-192.

BAULEO, A. (1997): Psicoanlisis y grupalidad. Reflexiones acerca de los nuevos objetos del psicoanlisis; Paids, Buenos Aires.

BAULEO, A. (2005): La concepcin de la psicologa social en Argentina; en Bauleo, A., Monserrat, A. y Surez, F.: Psicoanlisis operativo. A propsito de la grupalidad; Atuel, Buenos Aires, pp. 133-158.

BENJAMIN, J. (1996): Los lazos de amor. Psicoanlisis, feminismo y el problema de la dominacin; Paids, Buenos Aires.

BENJAMIN, J. (1997): Sujetos iguales, objetos de amor. Ensayos sobre el reconocimiento y la diferencia sexual; Paids, Buenos Aires.

BENJAMIN, J. (2004): Ms all de la dualidad agente paciente: una visin intersubjetiva del tercero; en Intersubjetivo. Revista de Psicoterapia Psicoanaltica y Salud, Vol. 6, N 1, Quip, Madrid, pp. 7-38.

BENYAKAR, M. (2003): Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y catstrofes sociales; Biblos, Buenos Aires.

BERENSTEIN, I. (2001): El vnculo y el otro; en Revista de Psicoanlisis, N 35, APM, Madrid, pp. 11-21.

BERENSTEIN, I. (2004): El sujeto como otro entre (inter) otros; en Glocer Fiorini, L. (comp.): El otro en la trama intersubjetiva; Lugar - APA, Buenos Aires, pp. 75-97.

BLEGER, J. (1985): El grupo como institucin y el grupo en las instituciones; en id.: Temas psicolgicos. (Entrevista y grupos); Nueva Visin, Buenos Aires, pp. 87-104.

BORGOGNO, F. (2001): El psicoanlisis como recorrido; Sntesis; Madrid.

BOSCHAN, P. (1998): El dominio de la contratransferencia o el laberinto de minotauro; Congreso Internacional Ferenczi y el psicoanlisis contemporneo, Asociacin Psicoanaltica de Madrid y Sociedad Sandor Ferenczi de Budapest, Madrid, 6-8 de marzo.

CAPARRS, N. (2004): Orgenes del psiquismo. Sujeto y vnculo; Biblioteca Nueva, Madrid.

CARRAZN ATIENZA, A. (2004): El uso de la contratransferencia en el trabajo clnico; en Revista de Psicoterapia y Psicosomtica, Ao XXIV, N 57, Madrid, pp. 31-48.

CASTILLO MENDOZA, C.A. (2004): Determinantes sociales de la psicopatologa. Contribuciones de Sndor Ferenczi; en Jimnez Garca, J.M. (ed.): El grupo: ese encuentro inevitable. Diferentes propuestas sobre lo grupal desde sus aspectos estructurales, antropolgicos, sociales y teraputicos; Grupo Norte, Gijn, pp. 195-212.

CASTILLO MENDOZA, C.A. (2005a): La relacin entre lo psquico y lo social en Ferenczi; en Clnica y Anlisis Grupal, N 94, Madrid, pp. 65-92.

CASTILLO MENDOZA, C.A. (2005b): Psychanalyse, sociologie et individu social chez Sndor Ferenczi; en Le Coq-Heron, N 183, Dcembre, pp. 107-120.

CASTILLO MENDOZA, C.A. (2006a): Contribuciones de Sndor Ferenczi al abordaje de lo relacional/intersubjetivo en psicoanlisis. Congreso Internacional sobre Actualidad del Grupo Operativo, Madrid, 24-26 de febrero [Publicado en: Area 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales: http://www.area3.org.es/Uploads/Contribucin-Ferenczi-C.Castillo.doc].

CASTILLO MENDOZA, C.A. (2006b): Contributions of Sndor Ferenczi to the study appraisal of the relational/intersubjective in psychoanalysis; The Clinical Sndor Ferenczi Conference; :Baden-Baden, c2-6 August.

CODERCH, J. (2001): La relacin paciente terapeuta. El campo del psicoanlisis y la psicoterapia psicoanaltica; Paids, Barcelona.

DE GAULEJAC, V. (2002a): Memoria e historicidad; en Revista Mexicana de Sociologa, Vol. 64, N 2, pp. 31-46.

DE GAULEJAC, V. (2002b): Lo irreductible social y lo irreductible psquico; en Perfiles Latinoamericanos; N 21, pp. 49-71.

DE MIJOLLA, A. (1986): Los visitantes del yo. Fantasmas de identificacin; Tecnipublicaciones, Madrid.

DUNN, J.: (2004): La intersubjetividad en psicoanlisis: una revisin crtica; en Glocer Fiorini, L. (comp.): El otro en la trama intersubjetiva; Lugar - APA, Buenos Aires, pp. 183-211.

DUPONT, J. (1998): La nocin de trauma en Ferenczi y su influencia en la investigacin psicoanaltica posterior; en Revista de Psicoanlisis, N 28, APM, Madrid.

DUPONT, J. (2000a): Ese loco Ferenczi; en Intersubjetivo, Vol. 2, N 2, Quipu, Madrid.

DUPONT, J. (2000b): Las notas breves de Sndor Ferenczi; en Intersubjetivo, Vol. 2, N 2, Quipu, Madrid.ELLIOT, A. (1995): La subjetividad y el discurso del psicoanlisis. Freud y la teora social; en id.: Teora social y psicoanlisis en transicin. Sujeto y sociedad de Freud a Kristeva; Amorrortu, Buenos Aires, pp. 33-76

ENRIQUEZ, E. (1998b): El anlisis clnico en ciencias humanas; en Benedetti, A., Ruiz, M. y Secco, R. (comps.): Materiales de sociologa clnica; Grupo de Sociologa Clnica, Montevideo, pp. 13-19.

FAIMBERG, H. (2006): El telescopaje de generaciones. A la escucha de los lazos narcisistas entre generaciones; Amorrortu, Buenos Aires.

FEDIDA, P. (2005): La clnica psicoanaltica; en Major, R. (Dir.): Estados generales del psicoanlisis. Perspectivas para el tercer milenio; Siglo XXI, Buenos Aires, pp. 43-46.

FERENCZI, S. (1981a): Psicoanlisis, Tomo I, Espasa-Calpe, Madrid.

FERENCZI, S. (1981b): Psicoanlisis, Tomo II, Espasa-Calpe, Madrid.

FERENCZI, S. (1981c): Psicoanlisis, Tomo III, Espasa-Calpe, Madrid.

FERENCZI, S. (1984): Psicoanlisis, Tomo IV, Espasa-Calpe, Madrid.

FERENCZI, S. (1988): Diario clnico; Conjetural, Buenos Aires.

FERENCZI, S. (1994): Les crits de Budapest; E.P.E.L., Paris.

FERENCZI, S. y GRODDECK, G. (2003): Correspondencia 1921-1933; del lunar, Jan.

FERENCZI, S. y RANK, O. (2005): Metas para el desarrollo del psicoanlisis; pe-ele, Mxico.

FIORINI, H. (1999): Intersecciones micro y macrosociales en los vnculos; en id.: Nuevas lneas en psicoterapias psicoanalticas: teora, tcnica y clnica; Psimtica, Madrid, pp. 261-270.

FRANKEL, J. (2002): Explorando el concepto de Ferenczi de identificacin con el agresor. Su rol en el trauma, la vida cotidiana y la relacin teraputica; en Aperturas psicoanalticas, N 11, Madrid (www.aperturas.org).

FREUD, S. (1994): Obras Completas; Amorrortu, Buenos Aires (Vols. I-XXIV).

FREUD, S. et FERENCZI, S. (2000): Correspondance 1920-1933; Calmann-Lvy, Paris.

FREUD, S. y FERENCZI, S. (2001): Correspondencia completa, Vol. II.1, 1914-1916; Sntesis, Madrid.

GALLINO, L. (1995): Diccionario de sociologa; Siglo XXI, Mxico.

GENOVS, A. (2002): In memoriam de Enrique Pichon-Rivire; en Intersubjetivo. Revista de Psicoterapia Psicoanaltica y Salud, Vol. 4, N 2, Quipu, Madrid, pp. 317-323.

GERSON, S. (2004): El inconsciente relacional: un elemento nuclear de la intersubjetividad, la terceridad y el proceso clnico; Aperturas Psicoanalticas, N 18 (www.aperturas.org).GRANOFF, W. (2002): Lacan, Ferenczi y Freud; pe-ele, Mxico.

GREEN, A. (1993): La doble frontera; en id.: La nueva clnica psicoanaltica y la teora de Freud. Aspectos fundamentales de la locura privada; Amorrortu, Buenos Aires, pp. 103-125.

GREEN, A. (2000a): Gnesis y situacin de los estados fronterizos; en Andr, J. (dir.): Los estados fronterizos. Nuevo paradigma para el psicoanlisis?; Nueva Visin, Buenos Aires.

GREEN, A. (2000b): The intrapsychic and intersubjective in psychoanalysis; in Psychoanal. Quaterley, N 69, pp. 1-39.

GREEN, A. (2005): Ideas directrices para un psicoanlisis contemporneo. Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente; Amorrortu, Buenos Aires.

GRODDECK, G. (1981): El libro del Ello; Taurus, Madrid.

GRODDECK, G. (1996): Sobre Ello. El sentido de la enfermedad; Iralka, Bilbao.

HAYNAL, A. (1998): La contra-transferencia y Ferenczi; en VV. AA.: Sndor Ferenczi y el psicoanlisis contemporneo; Revista de Psicoanlisis, N 28, APM, Madrid, pp. 57-72.

HERMAN, J. (2004): Trauma y recuperacin. Cmo superar las consecuencias de la violencia; Espasa, Madrid.

JAUREGUI BALENCIAGA, I. (2002): Psicoanlisis y posmodernidad. El paradigma intersubjetivo; en Caparrs, N. y Alemn, S. (Eds.): Psicoanlisis sin divn. Ensayos postmodernos en el siglo XXI.; Biblioteca Nueva, pp. 15-31.

JIMNEZ AVELLO, J. (1998): La metapsicologa en Ferenczi: pulsin de muerte o pasin de muerte?; Comunicacin. Congreso Internacional Ferenczi y el psicoanlisis contemporneo. Madrid.

JIMNEZ AVELLO, J. (2000): Ms all de la pulsin de muerte. La teora pulsional de Sndor Ferenczi en el Diario Clnico; en Intersubjetivo. Revista de Psicoterapia Psicoanaltica y Salud, Vol. 2, N 1, Quip, Madrid, pp. 41-54.

JIMNEZ AVELLO, J. (2002): Healing y trauma. Del furor sanandi al animus sanandi; en www.winnicott.net/espanol/html.

JIMNEZ AVELLO, J. (2006): El sustrato metapsicolgico de la teora traumtica; Comunicacin, III Seminario Ferenczi, Turgano (Segovia).

JIMNEZ AVELLO, J. y GENOVS CANDIOTI, A. (1998): Para leer a Ferenczi; Biblioteca Nueva, Madrid.

KAS, R. (1991): Rupturas catastrficas y trabajo de la memoria. Notas para una investigacin; en: Puget, J. y Kas, R. (comps.): Violencia de Estado y psicoanlisis; CEAL APDH, Buenos Aires, pp. 137-163.

KAS, R. (1995) El grupo y el sujeto del grupo. Elementos para una teora psicoanaltica del grupo; Amorrortu, Buenos Aires.

KAS, R. (1997): El estatuto terico-clnico del grupo. De la psicologa social al psicoanlisis; Acheronta, N 5, Buenos Aires [www.acheronta.org].

KAS, R. (2000): La teoras psicoanalticas del grupo; Amorrortu, Buenos Aires.

KAS, R. (2004): La subjetividad y lo histrico-social. Hoy y ayer, Piera Aulagnier; en Hornstein, L. (comp.): Proyecto teraputico. De Piera Aulagnier al psicoanlisis actual; Paids, Buenos Aires, pp. 77-122.

KAS, R. (2005): La palabra y el vnculo (...); Amorrortu, Buenos Aires.

KAS, R. et al. (1996): Transmisin de la vida psquica entre generaciones; Amorrortu, Buenos Aires.KLLUZER, A. (1998): Contratransferencia. Del anlisis recproco al anlisis interactivo; Congreso Internacional Ferenczi y el psicoanlisis contemporneo, Asociacin Psicoanaltica de Madrid y Sociedad Sndor Ferenczi de Budapest, Madrid, 6-8 de marzo.

KRAKOV, H. (1999): Clnica psicoanaltica vincular; Psicoanlisis, Vol. XXI, N 3, APdeBA, Buenos Aires.

KRAKOV, H. (2000): El mundo vincular y la clnica psicoanaltica; en Aperturas Psicoanalticas, N 6 (www.aperturas.org).

KRISTEVA, J.: (2001): El escndalo de lo fuera-del-tiempo; en id.: La revuelta ntima. Literatura y psicoanlisis; Eudeba, Buenos Aires, pp. 41-66.

LACAPRA, D. (2005): Escribir la historia, escribir el trauma; Nueva Visin, Buenos Aires.

LAHIRE, B. (2004): El hombre plural. Los resortes de la accin; Bellaterra, Barcelona.

LAPLANCHE, J. (1989): Nuevos fundamentos para el psicoanlisis. La seduccin originaria; Amorrortu, Buenos Aires.

LAPLANCHE, J. (1996): La prioridad del otro en psicoanlisis; Amorrortu, Buenos Aires.

LAPLANCHE, J. y PONTALIS, J.B. (1983): Diccionario de psicoanlisis; Labor, Barcelona.

LIBERMAN, A. (2005): Comunicacin personal; Madrid.

LPEZ IZQUIERDO, J. (2004): Lou Andreas-Salom: mito y narcisismo; en Garca De La Hoz, A. (coord.): De Edipo a Narciso. Feminidad y moral en psicoanlisis; Biblioteca Nueva / Quip, Madrid, pp. 29-93.

LPEZ IZQUIERDO, J. (2005): Comunicacin personal; Madrid.

LORENZER, A. (1976): Bases para una teora de la socializacin; Amorrortu, Buenos Aires.

LYONS-RUTH, K. (2000): El inconsciente bipersonal: el dilogo intersubjetivo, la representacin relacional actuada y la emergencia de nuevas formas de organizacin relacional; en Aperturas Psicoanalticas, N 4, abril (www.aperturas.org).

MARTN CABR, L. (1996): Se ruega cerrar los ojos. Reflexiones sobre el papel del desmentido en la teora psicoanaltica del trauma; en Revista de Psicoanlisis de la Asociacin Psicoanaltica de Madrid, N extra, pp. 9-59.

MARTN CABR, L. (1998): La contribucin de Ferenczi al concepto de contratransferencia; en VV. AA.: Sndor Ferenczi y el psicoanlisis contemporneo; Revista de Psicoanlisis, N 28, APM, Madrid, pp. 79-96.

MARTN CABR, L. (2001): Dalla fantasia al trauma; en Bonomi, C. e Borgogno, F. (a cura di): La catastrofe e i suoi simbolu. Il contributo di Sndor Ferenczi alla teoria psicoanalitica del trauma; UTET, Torino, pp. 155-170.

MARTN CABR, L. (2006): The death wish; Ponencia, The Clinical Sndor Ferenczi Conference, :Baden-Badenc.MARUCCO, N. (1999): Cura analtica y transferencia. De la represin a la desmentida; Amorrortu, Buenos Aires.

MARX, K. (1972): Tesis sobre Feuerbach; en Marx, K. y Engels, F.: Ideologa alemana; Grijalbo, Barcelona.

MEREA, C. (1994): La extensin del psicoanlisis; Paids, Buenos Aires.

MEREA, C. (2003): Parejas y familias. Psiquismo extenso y psicoanlisis intersubjetivo; Lugar, Buenos Aires.

MEREA, C. (2005): Familia, psicoanlisis y sociedad. El sujeto y la cultura; FCE, Buenos Aires.

MOGUILLANSKY, R. (1999): Vnculo y relacin de objeto; Polemos, Buenos Aires.

MONDOLFO, R. (2006): Feuerbach y Marx. La dialctica y el concepto marxista de la historia; Claridad, Buenos Aires.

MONSERRAT, A. (2005): Perspectivas de la clnica psicoanaltica grupal; en Bauleo, A., Monserrat, A. y Surez, F.: Psicoanlisis operativo. A propsito de la grupalidad; Atuel, Buenos Aires, pp. 29-68.

MOREAU-RICAUD, M. (2006): La contratransferencia: neurosis pasajera del analista?; en Caparrs, N. y Sanfeli, I. (Eds.): La enfermedad del terapeuta. Hacia una teora de la contratransferencia; Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 55-69.

NAVRIDIS, K. (1998): Identidad y exclusin social: los refugiados; en Benedetti, A., Ruiz, M. y Secco, R. (comps.): Materiales de sociologa clnica; Grupo de Sociologa Clnica, Montevideo, pp. 49-51.

PICHON-RIVIRE, E. (1985a): Teora del vnculo; Nueva Visin, Buenos Aires.

PICHON-RIVIRE, E. (1985b): El proceso grupal. Del psicoanlisis a la psicologa social (I); Nueva Visin, Buenos Aires.

RACHMAN, A.W. (2004): Anlisis de la contratransferencia; www.indepsi.cl/ferenczi.

SCHNAITH, N. (1999): Paradojas de la representacin; Caf Central, Barcelona.

SECHI, G. (2004): Non di sola madre: limportanza e il ruolo della funzione paterna nel pensiero clinico di Sndor Ferenczi; Seminario Ferenczi, Padova.

SPEZIALE-BAGLIACCA, R. (1988): A hombros de Freud. Psicoanlisis de una ideologa flica; Tecnipublicaciones, Madrid.

SPIVACOW, M. (2005): La perspectiva intersubjetiva en psicoanlisis; en id.: Clnica psicoanaltica con parejas. Entre la teora y la intervencin; Lugar, Buenos Aires, cap. I.

STANTON, M. (1997): Sndor Ferenczi. Reconsiderando la intervencin activa; Bio-Psique - Indepsi, Santiago de Chile.

TALARN, A. (2003): Sndor Ferenczi: el mejor discpulo de Freud; Biblioteca Nueva, Madrid.

TARAGANO, F. (1985): Introduccin; en Pichon-Rivire, E.: Teora del vnculo; Nueva Visin, Buenos Aires, pp. 7-19.

TISSERON, S. et al. (1997): El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Clnica del fantasma; Amorrortu, Buenos Aires.

VIDAL CORTINA, R. (2002): Los espacios psquicos: intra, inter y transubjetivo. Ejemplificacin mediante un tratamiento de pareja; en Aperturas Psicoanalticas, N 10, www.aperturas.org.

VOLNOVICH, J.C. y RODULFO, R. (1997): Variaciones para un prlogo posible; en Benjamin, J.: Sujetos iguales, objetos de amor. Ensayos sobre el reconocimiento y la diferencia sexual; Paids, Buenos Aires, pp. 9-32.

WAISBROT, D. et al (comps.) (2003): Clnica psicoanaltica ante las catstrofes sociales. La experiencia argentina; Paids, Buenos Aires.

WILLIAMS, R.(2000): Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad; Nueva Visin, Buenos Aires.

WOLSTEIN, B. (1998): Sndor Ferenczi e la scuola americana delle relazioni interpersonali; en Aron, L. e Harris, A. (a cura di): Leredit di Sndor Ferenczi; Borla, Roma, pp. 240-251.

ZUKERFELD, R. (1996): Acto bulmico, cuerpo y tercera tpica; Paids, Buenos Aires.ZUKERFELD, R. (2003): Procesos terciarios: creacin, resiliencia y prcticas sociales transformadoras; en Aperturas Psicoanalticas, N 14, Madrid (http://www.aperturas.org).

ZUKERFELD, R. y ZONIS ZUKERFELD, R.Z. (1999): Psicoanlisis, tercera tpica y vulnerabilidad somtica; Lugar, Buenos Aires.ZUKERFELD, R. y ZONIS ZUKERFELD, R.Z. (2005): Procesos terciarios. De la vulnerabilidad a la resiliencia; Lugar, Buenos Aires.

( Versin corregida y ampliada de un texto presentado, con leves variantes, en sendos Congresos en Madrid (cf. Castillo Mendoza, 2006a) y Baden-Baden (cf. id., 2006b).

(( Profesor de Sociologa Industrial. Departamento de Sociologa III. Facultad de Ciencias Econmicas. Universidad Complutense. Campus de Somosaguas, 28223, Madrid. Correo electrnico: HYPERLINK mailto:[email protected] [email protected].

La vivencia de satisfaccin (cf. Freud, 1994: Vol. I, pp. 362-363), y sus implicaciones, es un ncleo central de partida en orden a dar cuenta de la configuracin relacional-intersubjetiva del psiquismo.

Durante este recorrido realizar, en notas, aperturas puntuales hacia coincidencias y complementariedades existentes entre las ideas de Ferenczi y algunos abordajes posteriores que se han hecho sobre lo caracterizado aqu como relacional/intersubjetivo. De manera especial har hincapi en las resonancias existentes en la obra de Pichon-Rivire, que derivan de su conocimiento directo la obra de Ferenczi y de la relacin que tuvo, durante su estancia en Inglaterra, con psicoanalistas como Klein, Rickmann o Balint que fueron pacientes de Ferenczi.

Por trans-subjetivo entiendo el conjunto de lo socio-poltico-cultural que atraviesa y condiciona la inter y la intra subjetividad, lo cual incluye las representaciones que de ello se arman en el psiquismo y que se procesan a travs de los vnculos entre sujetos (cf. Kas, 2004: 84; Krakov, 1999: 547; Vidal Cortinas, 2002). Es en este contexto que la intersubjetividad (...) es, lgicamente, anterior a la subjetividad y, en consecuencia, [que] las relaciones sociales (...) son previas porque son constitutivas de cada ser social singular (Lahire, 2004: 283). Ello implica considerar la intersubjetividad como una dimensin permanente del psiquismo tanto en su origen como en su devenir (Liberman, 2005). As, es desde la primaca de lo trans e intersubjetivo que hay que dar cuenta de la configuracin de lo intrapsquico; sin la alteridad socialmente mediada la mismidad del sujeto es imposible.

Un ncleo central de la teorizacin de Pichon-Rivire est en la consideracin de que el hombre, en el conjunto de su compleja trama tri-dimensional (social, psquica, somtica), es una construccin resultante de una praxis relacional por la cual la alteridad, histrico-socialmente mediada, juega un papel fundamental a propsito de su constitucin como sujeto (cf. 1985a: 22, 35, 49, 55, 57, 66, 101-103; 1985b: 10-11, 66-67, 205-206).

Bourdieu nos permite poner en evidencia un aspecto de esta trama al sealar que que las relaciones interpersonales nunca son, ms que en apariencia, relaciones de individuo a individuo y que la verdad de la interaccin no reside completamente en la interaccin sino que ha de captarse atendiendo, sobremanera, a la posicin presente y pasada en la estructura social que los individuos (...) transportan consigo mismos, en todo tiempo y en todo lugar, bajo la forma de habitus (Bourdieu: cit. De Gaulejac, 2002b: 69).

Con la expresin configuracin vincular identitaria se quiere expresar el entramado de todo cuanto concurre a, y en, la dinmica interna que hace a la constitucin y funcionamiento de los sujetos.

Dos argumentos de Kas y Green permiten precisar mejor lo que aqu se juega. El primero dice que la cuestin de la intersubjetividad no se reduce a tomar en consideracin el lugar y la funcin del Otro y de los otros (ms de un otro) en el espacio intrapsquico. La intersubjetividad no es solamente la parte constitutiva del sujeto considerada en la intersubjetividad del otro o de ms de un otro. La cuestin de la intersubjetividad plantea el problema del reconocimiento y de la articulacin de dos espacios psquicos parcialmente heterogneos dotados cada uno de lgicas propias (Kas, 2004: 83-84). El segundo seala que lo que sucede en la vida intrapsquica de cada persona y en el curso de la relacin entre dos sujetos revela que la relacin intersubjetiva se halla (...) ms all de los dos polos [el intrapsquico y el intersubjetivo] (...). La relacin intersubjetiva tiene la propiedad de crear un valor aadido de significado comparado con la significacin que sta adquiere para cada uno de los participantes (Green, 2000b: 21-22, cit. Gerson, 2004).

Para Pichon-Rivire el individuo es la resultante dinmica del interjuego establecido entre el sujeto y los objetos externos e internos, en una predominante relacin de interaccin dialctica (Taragano, 1985: 10).

La teora del psiquismo que Ferenczi esboza, implica de partida un modelo de funcionamiento mental claramente interpersonal, relacional, en el que lo intrapsquico se basa en lo interpersonal, no en lo constitucional, en lo innato o en la fantasa inconsciente individual (Talarn, 2003: 349-350), cuestiones estas que son redimensionadas, como puede comprobarse, en el contexto de la concepcin aludida.

Kas (1995, 1997, 2005) es quien ms viene aportando e insistiendo en relacin con esta metapsicologa. Pero tambin van en el mismo sentido contribuciones a propsito de una tercera tpica por parte de autores como Marucco (1999), Merea (1994, 2003) o, especialmente, Zukerfeld (1996, 1999, 2005).

Incluyendo puntuales textos de su perodo pre-psicoanaltico, donde se encuentran apuntes que anticipan esta perspectiva (cf. Ferenczi, 1994; Jimnez/Genovs, 1998: 41-45; Talarn, 2003: 49-83; Granoff, 2002: 115-123).

El abordaje de las tramas socio y onto genticas, se ver beneficiado recurriendo a lo que implican los tipos de anlisis (psicosocial, sociodinmico e institucional) que Pichon-Rivire (1985a: 22) propone.

Quisiera llamar la atencin sobre cmo formula esto Pichon-Rivire: El mundo interno se constituye por un proceso de progresiva internalizacin de los objetos y los vnculos. Este mundo se encuentra en permanente interaccin, interna y con el mundo exterior. A travs de la diferenciacin entre mundo externo e interno el sujeto adquiere identidad y autonoma (1985b: 66).

Esta temtica tiene cada vez ms significacin en la comprensin de lo psquico y sus derivas. Abraham y Torok (2005) con sus conceptos de fantasma o de cripta desarrollaron intuiciones fecundas de Ferenczi. Hay que tener en cuenta tambin a De Mijolla (1986), Faimberg (2006), Kas et al (1996) o Tisseron et al. (1997).

En relacin estas modalidades de adaptacin de las que habla Ferenczi, se puede traer a colacin la distincin de Pichon-Rivire entre adaptacin activa y pasiva (cf. 1985b: 65-66). Por su parte, la distincin de Bleger (1985) entre socialidad de interaccin y socialidad sincrtica aporta matices de inters a los apuntes de Ferenczi sobre la configuracin de los lazos sociales y su incidencia sobre los sujetos.

El concepto de vnculo ser clave para desentraar las implicaciones y articulaciones de estos procesos en relacin con la configuracin y funcionamiento de lo psquico (cf. Pichon-Rivire, 1985a; Caparrs, 2004).

Vase al respecto la propuesta de las tres reas (mente, cuerpo y mundo exterior) que hace Pichon-Rivire (cf. 1985a: 66, 101). Igualmente de inters sera tener en cuenta la referencia que encontramos De Gaulejac (2002a: 39) a los diferentes planos a partir de los cuales se ha construido el sujeto (reflexivo, psquico, emocional y socio-histrico) vistos en su articulacin.

Pichon-Rivire propone investigar los mecanismos por los que se construye un mundo interno en interaccin permanente con el externo a travs de los procesos de introyeccin y proyeccin (1985b: 67; cf. 1985a: 49, 81).

El ltimo Ferenczi rechaza la pulsin de muerte y matiza la pulsin de vida introduciendo en ella una peculiar diferenciacin (cf. Ferenczi, 1988: 277, 72-74; id., 1984: 301, 325; id.: Dupont, 2000b: 249; Jimnez, 2006).

Abordar aqu lo que dice Ferenczi (cf. 1988) sobre mimetismo o trasplantes extraos aportara a la comprensin de diversas modalidades relacionales que afectan a la configuracin del psiquismo (cf. Jimnez, 2006).

Para Pichon-Rivire el esquema referencial bsico que sostiene los primeros tanteos vitales del infante, y que se va metiendo dentro de l, proviene del exterior: tiene sobre todo un origen materno (1985a: 105).

En su momento (cf. Castillo Mendoza, 2005a: 72) se me plantearon dudas acerca de la naturaleza de Orfa: estbamos ante una fuerza componente de la pulsin de vida o ante una entidad que funcionaba en un registro diferente? En un trabajo reciente, de gran enjundia, Acedo Manteola (2007), respondiendo a mis inquietudes, considera, con fundamentos slidos, que Orfa es la pulsin de vida en sentido extenso por as decirlo.

En el indoeuropeo vida significa relacin interdependiente tensional del uno con el otro; la raz vida viene de bos, significa relacin, arco, tensin entre un extremo y otro, bos y bis; biologa significa tratado de la relacin tensional (Lpez Izquierdo, 2005; cf. id., 2004: 36-37). Al hilo de esto merece la pena traer a colacin el hecho de que actualmente en experimentos en biologa, con algas, se constata la existencia de un emergente que son los individuos que cooperan para que el conglomerado relacional prospere, y siempre cooperan cuando la colonia est amenazada en su crecimiento y tiene que pensar en su perspectiva de sobrevivir (Acedo, 2005). Atendiendo a todo esto cabe afirmar que desde Ferenczi se puede pensar que el nivel de lo autoconservador se construye tambin en el vnculo, que las pulsiones de autoconservacin, a diferencia de lo que suele entenderse, son una fuerza que se constituye en vnculo (Liberman, 2005).

Respecto a esta lectura de la pulsin de muerte habra que traer a colacin, entre otras, las implicaciones metapsicolgicas de lo que Ferenczi denomina voluntad de morir (1984: 87), as como la materializacin de esto en su propia existencia (cf. Martn Cabr, 2006). Por otro lado, y al hilo de esta lectura propiciada por las contribuciones de Ferenczi, sera necesario reconsiderar su rechazo de la pulsin de muerte (ver nota 19).

Vanse las referencias de Ferenczi a la importancia de los traumatismos de la socializacin (cf. 1984: 37, 40).

Sobre este rasgo psquico, de gran trascendencia, las contribuciones de Ferenczi son muchas y muy significativas (cf. 1984: 139-149, 153-163, 298-353; 1988). En relacin con ellas es de inters la carta que le escribe a Freud (31-V-1931) para proponerle realizar una extensin... de nuestro universo de representacin metapsicolgica centrada en la atencin a mecanismos psquicos relativamente universales que tienen que ver con la fragmentacin y atomizacin de la personalidad; Freud responde expresndole su mxima consideracin por una propuesta que valora como de una factura (...) incomparable (Freud/Ferenczi. 2000: 467-468). Tambin con Groddeck (10-X-1931) compartir estas ideas: las escisiones, incluso las mismas atomizaciones de la personalidad, ofrecen la ocasin para un juego de resolucin de enigmas, estimulante pero complicado (Ferenczi/Groddeck, 2003: 56). Considero que esta cuestin es una de las claves para iniciar el esbozo de la tpica que subyace a la metapsicologa en ciernes del ltimo Ferenczi.

Para un acercamiento a la clnica del trauma vase los trabajos de Aguilar (2004) y Carrazn Atienza (2004). Para una apertura a lo histrico-social vase Benyakar (2003), Kas (1991), LaCapra (2005) o Waisbrot (2003).

Cuando se trata acerca de la mutualidad en relacin con Ferenczi se suele pensar exclusivamente en sus experiencias de anlisis mutuo (cf. 1988), generalmente para denostarlas (sin atender, por cierto, al sealamiento de sus lmites por parte del propio Ferenczi), pero muy pocos, al menos hasta donde me consta, se han preguntado por los fundamentos metapsicolgicos subyacentes a tal prctica y que se encuentran desperdigados en el propio Diario y que aqu pretendemos apuntar para futuros desarrollos. Y en relacin con estos, precisamente, amn de las contribuciones de nuestro autor, se debern tener en cuenta sin duda las conceptualizaciones de Benjamin (cf. 1996: 23-69; 1997: 59-78) sobre la mutualidad y sobre los efectos negativos de su distorsin.

Frente a la tensin esencial de la mutualidad que combina resonancia y diferencia en el proceso de desarrollo de los sujetos, la complementariedad implica un vnculo negativo por el cual se instalan los sujetos en una situacin estructural de subordinacin y de anulacin de toda diferencia que dificulta los procesos de maduracin e individuacin (cf. Benjamin, 1996: 41, 66; 1997: 73-74; 2004: 9-10).

Lo del adentro tiene que ver con la frontera interna que remite a los vnculos dinmicos entre las instancias psquicas que conforman lo intra-subjetivo. Lo del afuera, por su parte, nos abre a la frontera externa que refiere a lo constituido por los vnculos entre los sujetos y entre estos y las instituciones que operan en los mbitos inter y trans subjetivo generando efectos psquicos diversos sobre los sujetos, sobre sus vnculos y sobre el conjunto del que forman parte y los sostiene (cf. Kas, 1995: 94).

Para Pichon-Rivire el inconsciente es el sustrato resultante de relaciones con vnculos y roles que el sujeto desempea frente a determinados sujetos (1985a: 49; cf. 1985b: 16) y en su dinmica interna implica la interaccin entre objetos internos (grupo interno) en permanente interrelacin dialctica con los objetos del mundo exterior (1985b: 42).

Quisiera sealar que la articulacin del sujeto psquico con un afuera organizado no [es] solamente sociolgica sino tambin, y con mayor intensidad, inconsciente (Bauleo, 1997: 156). En la obra de Ferenczi se encuentran aportes sugerentes para profundizar estas ideas, siendo de especial inters su escrito sobre la fundacin de la IPA (cf. 1981a: 177-187).

Ahora debiera continuar un espacio dedicado a la clnica de Ferenczi consecuente con lo esbozado, mxime cuando consideraba que el momento tcnico-teraputico era el verdadero acicate de cualquier avance significativo en la teora (Ferenczi y Rank, 2005: 16). Dado que, de momento, esto no es posible, quisiera al menos apuntar, por un lado, que la evidente orientacin intersubjetiva de la clnica ferencziana (cf. Volnovich y Rodulfo, 1997: 20) no implica, frente a lo que errneamente se suele considerar, que la misma se pueda reducir a una especie de fenomenologa de la atencin intersubjetiva (Fedida, 2005: 46) centrada en las experiencias compartidas por analista y paciente a propsito de la situacin clnica; de hecho esto es algo contra lo que el propio Ferenczi (cf. 1984: 95-96) nos advierte dado que, para l, la teraputica psicoanaltica no consiste en una clnica de la intersubjetividad. Por otro lado, y en estrecha relacin con lo dicho, habra que adentrarse en las experiencias clnicas de nuestro autor, centrndose sin duda en su Diario (aunque habra que iniciar el rastreo desde sus tiempos pre-psicoanalticos -cf. Ferenczi, 1994-), y prestar atencin a su tratamiento sobre la contratransferencia (cf. Acedo, 2006; Boschan, 1998; Carrazn, 2004; Haynal, 1998; Jimnez y Genovs, 21998; Klluzer, 1998; Martn Cabr, 1998; Moreau-Ricaud, 2006; Rachman, 2004) as como a sus contribuciones a una eventual metapsicologa de los procesos psquicos del analista (Ferenczi, 1984: 70).

Las contribuciones de Ferenczi de las que hasta aqu se ha dado cuenta complementan, y en algunos casos superan, aquellos aportes del propio Freud que aparecen claramente en sus ms conocidas obras de claro carcter socio-antropolgico. Pero aadira que ideas semejantes, que hacen a lo relacional/intersubjetivo, tambin pueden encontrarse en puntuales escritos clnicos y en algunos de carcter metapsicolgico. En todos ellos hay materiales que no slo aportan hiptesis sobre la incidencia de lo contextual sobre los sujetos (cf. Bauleo, 2005: 144), sino sobre su propia gnesis en y por lo social en todas sus dimensiones (cf. Anzieu y Martin, 1997: 68-73; Assoun, 2003; Elliott, 1995; Kas, 1995: 27-72; Monserrat, 2005: 32-41; Pichon-Rivire, 1985b: 41-43).

Ferenczi aporta una reconsideracin de la cura, no como resultante del furor curandi, que presumiblemente Freud le achacaba, sino ms bien del animus sanandi (cf. Jimnez, 2002). Esto implica propiciar una profunda transformacin dirigida a restituir al individuo su carga creativa para estar en condiciones de recuperar las fuerzas propulsivas que tienden al placer de vivir (Speziale-Bagliacca, 1988: 81-82) y poder as satisfacer las exigencias reales de la vida como una persona verdaderamente consciente de todas sus responsabilidades (Ferenczi: Freud/Ferenczi, 2001: 183).

((( Quiero expresar mi agradecimiento, en primer lugar, a Luis Martn Cabr, por su amistad y magisterio, as como a los amigos del grupo que, bajo su direccin, venimos trabajando sistemticamente la obra de Ferenczi desde 1998 (Carmen Acedo Manteola, Ana Carrazn Atienza, Angel Escolar-Noriega, Pedro Jimnez, Ariel Liberman, Jess Lpez Izquierdo, Manuel Martnez Snchez y Custodia Valbuena Daz): ha sido en el contexto del trabajo compartido que surgieron estas ideas. Tambin a los compaeros de los Grupos de Padua y Roma con quienes tuve la oportunidad de compartir, representando al Grupo de Madrid, las primeras formulaciones de este texto durante nuestro entraable y fructfero encuentro en el II Seminario Ferenczi (Roma, VII, 2005). Adems quiero significar a Alba Gasparino, Agustn Genovs y Jos Jimnez por sus comentarios y estmulos entraables. Una referencia especial para Alicia Monserrat, por su afectuoso inters para que presentara este escrito en el Congreso sobre Actualidad del Grupo Operativo (Madrid, 24-26 de febrero de 2006) y porque a partir de su atenta lectura me anim a acercarme con ms detenimiento a Pichon-Rivire en la certeza de que encontrara, como as ha sido, resonancias ms que incitantes, la cuales, aunque no haya estado en condiciones de reflejarlas acertadamente aqu, me abren vas para nuevas y futuras investigaciones. Por ltimo, y no por ello menos significativo, expresar mi reconocimiento a Patxi Fernndez, por sus estimulantes interrogantes desde otra orilla, y a Matilde Fernndez Cid y Moiss Martn por sus ms que atinadas sugerencias estilsticas que han ayudado a ms de un afinamiento conceptual.