cariología y técnicas de mínima invasión

13
“CARIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE MÍNIMA INVASIÓN” C.D. ISABEL FLORES SEGUROLA C.D EDGAR WALDO TREJO ALUMNA. CASTAÑEDA CORTES BRENDA MONSERRAT GRUPO. 2252

Upload: brendacastaneda

Post on 07-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cariologia y técnicas aplicadas

TRANSCRIPT

Page 1: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

“CARIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE MÍNIMA INVASIÓN”

C.D. ISABEL FLORES SEGUROLA

C.D EDGAR WALDO TREJO

ALUMNA. CASTAÑEDA CORTES BRENDA MONSERRAT

GRUPO. 2252

Page 2: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

INTRODUCCIÓN.

No hay mejor manera de tratar caries que no sea previniendo esta enfermedad,

existen diversos métodos que ayudan perfectamente a controlar esta situación.

Desafortunadamente y en la mayoría de los casos no sucede así y es cuando el

cirujano dentista empieza su labor.

Cuando un paciente se encuentra con una lesión cariosa, el profesional empieza a

imaginar que tratamiento sería el más recomendable y adecuado para ambas

parte.

Todo dentista ha practicado periódicamente la odontología mínimamente invasiva

(MID) al hacer “menos” para obtener un buen resultado. La pregunta entonces,

¿Será mejor menos por más?; aunque también debemos recordar a Black en su

postulado que decía “Extensión por prevención”. Es contradictorio, pero es aquí

donde un profesional deberá determinar la mejor solución al caso.

Una definición de Odontología Mínimamente Invasiva (MID) es: la disciplina que

se basa en evidencia y trata con procedimientos para salvar tejido oral duro y

suave con el principal propósito de mejorar la calidad de vida a través de una

óptima salud oral para toda la vida. (Publicado primero en formato modificado en

Dent Prod Report 2006; enero: 40-41.)

La odontología de mínima invasión puede ser definida entonces como la filosofía

de cuidado profesional que se preocupa de la primera ocurrencia, la detección

temprana y la curación de la enfermedad, lo más pronto posible, a microniveles

(moleculares), seguidos de tratamiento mínimamente invasivo y fácil con el

paciente para reparar el daño irreversible causado por tal enfermedad

Basados en el entendimiento de la MI, la caries dental es considerada como una

enfermedad de factores múltiples que resulta en lesiones de los tejidos duros del

diente.

Page 3: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

CARIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE MÍNIMA INVASIÓN

La caries es una enfermedad multifactorial cuya infección y actividad se

establecen mucho antes de que ocurran las cavidades.

Existe abundancia evidencia de que es una enfermedad microbiana y de que la

producción de ácidos por las bacterias de la placa dental determina el inicio y el

progreso de la caries dental (ADA Council. 1995; Anderson MH. 1991 y 1993;

Hume WR, 1993).

Asimismo, ha sido considerada una enfermedad relacionada con la dieta. La

presencia en la placa dental de algunos glucanos extracelulares, que las bacterias

sintetizan a partir de la sacarosa, y el modo en que estas aprovechan los hidratos

de carbono simple de la dieta son esenciales en la producción de ácidos (Loesche

WJ, 1976; Nikiforuk G. 1986; Silverstone L. 1985).

Otros dos factores han mostrado tener efecto sobre el equilibrio

desmineralización-remineralización. Ellos son la composición y la cantidad de flujo

salival, y la concentración de fluoruros en la interfaz placa-hidroxiapatita. (Hume

WR. 1993).

Saliva: Un factor de riesgo cariogénico.

La saliva es un factor de singular importancia en el medio bucal. Las

macromoléculas salivales se encuentran comprometidas con las funciones de

lubricación, digestión, formación de película salival o adquirida, adherencia y

agregación bacteriana, formación de placa dental y provisión de un medio

protector para el diente (FDI. 1992; Scannapicco F.A. 1993). Numerosos

problemas bucales son causados por hipofunción de las glándulas. Se ha

demostrado que aproximadamente uno de cada cuatro adultos se encuentra

afectado por algún tipo de hipofunción salival.

También juegan un papel importante los factores modificadores como cambios en

el estilo de vida, condiciones médicas generales, circunstancias socioeconómicas

Page 4: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

y conformidad del paciente. El proceso de la enfermedad de la caries se inicia con

un desequilibrio oral y progresa primero a síntomas reversibles (lesiones no

cavitadas), pero crece a síntomas irreversibles (lesiones cavitadas) con

subsecuente pérdida de la estructura dental, estética y funciones masticadoras,

fonéticas y biológicas.

Lo que vamos a ver en realidad son los microorganismos y lo que tienen que ver

con la producción de caries, básicamente producción de ácidos y producción de

enzimas proteolíticas.

Mecanismo de la caries. Cuando la cutícula de Nashmith está completa no

puede haber caries, sólo cuando ha sido destruida en algún punto, permite el

principio de un proceso carioso. Una vez destruida la cutícula, los ácidos

comienzan a desmineralizar el esmalte, atacando la sustancia interprismática.

La sustancia interprismática está constituida por colágena e iones de calcio en

estado lábil, que pueden ser sustituidos por otros iones como carbonatos, flúor,

etcétera. A este cambio de iones se le da el nombre de diadoquismo y es lo que

hace permeable al esmalte.

Los prismas del esmalte están formados por cristales de apatita, los cuales, a su

vez, están constituidos por fosfato tricálcico.

Cuando son destruidas las capas superficiales (husos, agujas, lamelas y

penachos) hay vías de entrada que facilitan la penetración de gérmenes y ácidos.

La pulpa entonces trata de defenderse formando neodentina, reduciendo así el

tamaño de la cámara pulpar, pero cuando el proceso carioso triunfa y llega hasta

la pulpa que no está calcificada, avanza con mayor rapidez, produciendo primero

una pulpitis (que puede ser regresiva sí se trata oportunamente) o bien destruye

totalmente el parénquima pulpar, produciendo así la necrosis de la pulpa.

Etiología de la caries.

Existen dos factores que intervienen en la producción de la caries y son:

1. El coeficiente de resistencia del diente.

Page 5: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

Está en razón directa de la riqueza de las sales calcáreas que lo componen y

sujeto a las variaciones individuales que pueden ser hereditarias o adquiridas. “La

caries no se hereda”, pero sí la predisposición del órgano a ser fácilmente atacado

por agentes externos. Se hereda la anatomía.

La raza influye, pues es distinto el índice de resistencia de las diversas razas; por

sus costumbres, el medio en que viven, el régimen alimenticio. El sexo parece

también tener influencia en la caries, siendo más común en la mujer que en el

hombre, en una proporción de tres a dos.

2. La fuerza de los agentes biológicos de ataque.

Los factores que influyen en la producción de caries son:

Debe existir susceptibilidad congénita a la caries

Los tejidos del diente deben ser solubles a los ácidos orgánicos débiles

Presencia de bacterias acidógenicas y acidúricas y de enzimas

proteolíticas.

Una dieta rica en hidratos de carbono, (Azucares) que proliferan el

desarrollo de estas bacterias.

Una vez producidos los ácidos orgánicos, principalmente el ácido láctico, es

indispensable que haya neutralizante de la saliva, de manera que puedan

efectuar sus reacciones descalcificadoras en la sustancia mineral del

diente.

Clasificación de Black, según los tejidos que abarca la caries.

Caries de primer grado:

Esta caries es asintomática, por lo general es extensa y poco profunda.

Caries de segundo grado (dentina):

Presenta dolor provocado que termina cuando cesa el estímulo. Aquí la caries

ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el

proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son

amplias, pues los túbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su

Page 6: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

diámetro es más grande que el de las estructuras del esmalte. En general, la

constitución de la dentina facilita la proliferación de gérmenes y toxinas, debido

a que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.

La caries dentinaria tiene 2 capas

1. La capa infectada (muy desmineralizada o descalcificada) no se puede

remineralizar.

2. Dentina afectada: Hay diferentes grados de reblandecimiento en el sector

más profundo. No hay caries, la matriz colágena está intacta. Se puede

remineralizar.

Caries de tercer grado.

Aquí la caries ha llegado hasta la pulpa produciendo inflamación de este órgano,

pero conserva su vitalidad. El síntoma de la caries de tercer grado es que presenta

dolor espontáneo y dolor provocado. Espontáneo porque no es producido por una

causa externa directa, sino por la congestión del órgano pulpar que hace presión

sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la

cámara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal

de la cabeza y congestión de la misma, causada por la mayor afluencia de sangre.

El dolor provocado se debe a agentes físicos, químicos o mecánicos, también es

característico de esta caries, que al quitar alguno de estos estímulos el dolor

persista.

Caries de cuarto grado (necrosis).

Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor provocado, ni

dolor espontáneo, pero las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y

pueden ser desde una monoartritis apical hasta una osteomielitis.

Técnicas de mínima invasión.

Ahora que hemos revisado cariología, podemos ver desde cómo se forma la caries

hasta que grados de tejido abarcan. Veremos algunas técnicas para combatirlas.

Page 7: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

Las técnologías que hacen posible la MID han seguido desarrollándose. Desde las

minúsculas fresas para llegar a la caries de forma temprana y mínima, hasta los

sistemas de imaginería que encuentran descomposición causada por caries en

sus etapas muy iniciales. Una vez descubierta la caries, ésta puede atacarse con

protocolos que salven la estructura dental tal como la preparación de túnel por

láser. La adopción de una filosofía de MID nos lleva a buscar y utilizar técnologías

tal como abrasión por aire, láser, DIAGNOdent, tinte indicador de caries,

transiluminación por fibra óptica de imagen digitalizada, magnificación, rayos X

digitales, implantes, Invisalign, localizadores ápex, endodoncia con sistemas

motorizados, y endoscopía, así como materiales (como ionómero vítreo,

materiales de injerto óseo, restauradores de adhesión) que hacen que las

restauraciones sean más predecibles. Todo esto nos ayuda a lograr

procedimientos que continúan siendo menos invasivos.

Fisurotomía:

Básicamente cuando tenemos lesiones pequeñísimas de caries o dudas de que si

existe o no caries en algunos tejidos, lo que podemos hacer fresa, abrir estos

surcos de manera tal de poder chequear estos surcos, revisarlos y luego sellarlos

con el mínimo de perdida de tejido dentario. Para ello contamos con varios

elementos como el sistema de fisurotomia, son fresas muy pequeñas y diseñadas

para abrir el surco, son tronco cónicas de extremo redondo que si existe caries en

dentina en este extremo nos permite eliminarlas. Poseen hojas lisas de metal que

van dejando la superficie de nuevo ya pulida pero sin dejar una gran cantidad de

prismas sueltos, por lo tanto permite hacer una exploración del surco que es

conservadora, una vez hecha eliminamos el tejido alterado y luego sellamos

dependiendo de la cavidad que hemos hecho.

Tunelización

La técnica de la tunelización se emplea para restaurar piezas del sector superior

afectadas por caries de clase 11 con una localización baja con respecto a la cara

oclusal, en las cuales está conservada la porción oclusal de la pared proximal y la

cresta marginal. La destrucción de dicha cresta es inevitable para realizar una

Page 8: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

restauración de clase II con la consiguiente pérdida de estructura dental sana que

aporta una considerable resistencia al diente.

Conclusiones.

Un método conservador para tratar las caries y al mismo tiempo ofrecer al

paciente una opción de tratamiento más amistoso y menos doloroso es

precisamente las técnicas de mínima invasión.

Una salud óptima para un diente se relaciona a proteger de la destrucción la

mayor cantidad de diente posible. Toda invasión que se necesite para reparar un

diente presagia su debilitamiento, especialmente si se quita más estructura dental

de lo necesario.

El sueco Dan Ericson escribe “la odontología mínimamente invasiva es la

aplicación de un respeto sistemático hacía el tejido original. Esto implica que la

profesión dental reconoce que un artefacto es de menos valor biológico que el

tejido sano original.

Esto implica que la proesión dental reconoce que un artefacto es de menos valor

biológico que el tejido sano original. La MID es un concepto que abarca todos los

aspectos de la profesión.

El factor común es la preservación de tejido, de preferencia evitando que se

presente la enfermedad e inter-ceptando su progreso al eliminarla y reemplazarla

con la menor pérdida de tejido como sea posible.

Page 9: Cariología y Técnicas de Mínima Invasión

Bibliografía.

Joseph A. Whitehouse. Bienvenidos al mundo de la odontología mínimamente invasiva [en línea] Castro Valley, California. [fecha de

consulta: 27 de abril de 2014] Disponible en http://www.miseeq.com/s-2-

2-4.pdf

E. Lenguas. Mínima intervención en odontología basado en la evidencia. [en línea] Ed 1.14, 2010 Midentistry. Johannesburgo.

Sudafrica. [fecha de consulta: 27 de abril de 2014] Disponible en

http://www.micompendium.org/pdfs/micomp-4-s.pdf

Varios autores. Manual de operatoria dental I. México, 1991. Edit.

Claudia Medina y Rodrigo Martínez Llamas.

Pumpido Paz Francisco. Aplicación de los composites condensables en la técnica de la tunelización. [en línea] Facultad de Medicina y

Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. [fecha de

consulta: 27 de abril de 2014] Disponible en:

http://www.dentsplyargentina.com.ar/Resinas%20Condensables.pdf