caridad hoy · 2020-02-25 · desde su comunidad en la población la pincoya, en la zona norte de...

24
Nº 1 | ABRIL 2019 CARIDAD HOY REVISTA DE LA RED EDUCATIVA VICENTINA Entrevista a nueva Presidenta de Fundaciones CEV Pedagogía en renovación, caridad en acción ¡Quiero que mi hijo, mi hija aprendan! Noticias de los Centros Educativos Vicentinos

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Nº 1 | ABRIL 2019

CARIDAD HOYREVISTA DE LA RED EDUCATIVA VICENTINA

Entrevista a nueva Presidenta de Fundaciones CEV

Pedagogía en renovación, caridad en acción

¡Quiero que mi hijo, mi hija aprendan!

Noticias de los Centros Educativos Vicentinos

Page 2: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

EditorialUn gran saludo para todos los participantes de la Red Educativa Vicentina, especialmente en este paso de “boletín” a “Revista Caridad Hoy”, que viene a ser la voz de las comunidades educativas vicentinas de Chile.

Este número viene centrado en el buen aprender, desde un currículum permeado por la caridad, que busca la formación de ciudadanos compro-metidos con la renovación social (Sexto valor PEV, Revic 2015). Un currícu-lum permeado por la caridad, concreta el sueño de Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac para quienes no es suficiente vivir la caridad en forma indivi dual, sino que nos llaman con urgencia a vivirla en comunidad.

En la medida que la Caridad restituye su verdadero significado y que no tememos nombrarla (sin entrar a explicarla o usar otros términos como so-lidaridad, amor, compromiso) fortalecemos una comunidad cristiana que vincula su fe con un ambiente interno caritativo y con acciones eficaces de su compromiso con la justicia y la construcción de una ciudadanía respon-sable prospectivamente de su país.

En esta línea de pensamiento y de acción, Vicente de Paúl nos viene en-tregando por más de 400 años su mensaje en que la caridad tiene un rol esencial en la construcción de la Iglesia. Un cristiano vicentino, vivencia su fe, desde una óptica particular: llega a la bondad de Dios Padre, amando a sus cercanos, desde una opción preferencial por los más pobres. Por eso toma fuerza en un CEV, la construcción de una comunidad cristiana desde las diversas expresiones de la caridad, pues desde ella hacemos visible el rostro de Cristo servidor y amante del bien de la persona humana.

Le invitamos a un ejercicio: vuelva a mirar la portada de esta revista ¿Ob-serva rostros conocidos? Son cientos de fotos de nuestras comunidades vi-centinas, con ellas se conforma el rostro de Vicente y su actuación en Chile, ellos crean un gran cuadro de la CARIDAD HOY.

Finalmente una consulta: ¿Le gustaría entronizar a la Virgen de los Rayos en su casa? Hay una forma simple. Recorte la imagen de la última página y péguela en una ventana visible mirando a la calle, para que la Virgen ben-diga a sus vecinos. Además será un testimonio de que su familia es católica.

Equipo Revista Caridad Hoy

Comité EditorialWinston Elphick Debia

Miguel Harfagar DíazAlonso Garay Silva

Mario Peralta RojasJaime Labra TrincadoH. Claudia Artiga HC

Director Revista Caridad HoyWinston H. Elphick D.

Editor y Selección de Contenidos Alonso Garay Silva

Equipo de Comunicaciones CEV-Chile

Carola Mosquera Ayala, Santa Ana; Romina Arancibia Acevedo, Santa Catalina Labouré;

Jesús Villarroel Rodriguez, Margarita Naseau; Marcela Lazo Godoy, San Vicente de Paúl; Solange Alday Diaz, Pio XII; Evelyn

Salas Ponce, La Milagrosa; Ismael Michillanca Cuevas, Santa Luisa de Marillac; Loreto

Frez Leiva, Regina Mundi; Lorena Rodríguez Cisterna, Santa Familia; Claudia Ahumada

Santibañez, Pío XII

PeriodistaMiguel Harfagar Díaz

ViñetasPaulo Oñate Oñate

ColaboradoresMax Moreno AvilesJonathan Camacho

Arte y DiseñoEdiciones Mensaje

ImprentaImpresiones y ediciones Graficandes

Todos los contenidos de esta revista se pueden reproducir sin pedir autorización,

citando la fuente. Marzo 2019, Santiago, Chile.

Winston H. Elphick D.Director Ejecutivo REVIC

Hna. Celmira Tapia HCPresidenta Fundaciones CEV

ESC

STA ANA3

SANTA

CATALINA

Page 3: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

3

Page 4: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

4

“Ser pobre no significa poseer menos

capacidades o ser menos virtuoso. Entregar

conocimientos y una buena formación

valórica es la mejor arma para enfrentar este

mundo contradictorio y cruel a veces, que

ellos vean y sientan que Dios los ama y desea

lo mejor para ellos”Por Miguel Harfagar Díaz

Coordinador de Proyectos REVIC

NUEVA PRESIDENTA DE LAS FUNDACIONES EDUCACIONALES CEV

CONOCIENDO A LA HERMANA CELMIRA TAPIA

Page 5: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

5

En una distendida conversación, la Hermana Celmira se refiere a

su vocación, la visión de educación desde el carisma vicentino luisiano y los desafíos para los CEV, con un es-pecial mensaje para las familias y los profesores.

Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para conversar con nosotros y com-partir algunos testimonios e ideas que, ahora más allá de su responsabi-lidad como Representante Legal de la Escuela Santa Luisa de Marillac, le co-rresponde asumir para los 9 CEV que forman la importante obra educacio-nal de la Compañía en Chile.

¿HERMANA CELMIRA, CÓMO SE DESPERTÓ SU VOCACIÓN POR SER HIJA DE LA CARIDAD?

Siempre busqué en mi vida lo verda-dero y trascendental; desde niña tu-ve el gusto por la lectura y recuerdo haber leído mucha historietas, entre otras cosas. Cuando encontré textos acerca de la vida de santos fue de-masiado mi interés de conocer y en-cantarme, del seguimiento del Hijo de Dios, conocer la sagrada escritura, fue un gozo. Pero no pasaba nada en cuanto a tomar una decisión hasta que conocí a las Hijas de la Caridad -que recuerdo a diario en mi oración- sor Ana de Lama y sor Josefa Alfonso, ambas españolas; ahí fue cuando vi el ideal, descubrí que eso era lo mío; en ese entonces yo estudiaba Veterinaria y deje a mitad todo para dedicarme a la comunidad. Le debo mucho a Dios y al ejemplo de las hermanas.

Y LLEVANDO ESA EXPERIENCIA SUYA HERMANA A UNA PERSPECTIVA MÁS AMPLIA ¿CUÁL ES EL SENTIDO QUE VE USTED PARA EL CHILE DE HOY A UN GRUPO DE MUJERES QUE OPTAN POR LA VIDA EN COMUNIDAD, LA ORACIÓN Y EL SERVICIO A LOS POBRES?

El sentido siempre será esperanza-dor y profundo, la fortaleza nos la da

el Hijo de Dios, a través de su palabra viva en la oración y el encuentro cer-cano a los más pobres hoy y siempre. Los pobres son utilizados por ideolo-gías políticas o de otra índole, que só-lo los alejan de sus propia realización y valorización personal y familiar.

A PROPÓSITO DE ESA OPCIÓN QUE USTED MENCIONA POR LOS MÁS NECESITADOS ¿CÓMO SE MANIFIESTA EN LA EDUCACIÓN LA VOCACIÓN DE UNA HIJA DE LA CARIDAD POR SERVIR A LOS MÁS POBRES?

En nuestras actitudes y en el deseo se superar obstáculos junto a los alum-nos, transmitiendo vida y mostrar un mundo donde todo puede ser posible. Ser pobre no significa poseer menos capacidades o ser menos virtuoso. Entregar conocimientos y una buena formación valórica es la mejor arma para enfrentar este mundo contradic-torio y cruel a veces, que ellos vean y sientan que Dios los ama y desea lo mejor para ellos.

EN SU EXPERIENCIA TRABAJANDO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS VICENTINOS ¿QUÉ LOGROS DE LOS ESTUDIANTES SON PARA USTED LOS MÁS SATISFACTORIOS?

Que se valoren y descubran que Dios los ha colmado de capacidades, lo que es un gran motivo para ser feliz. Que se esfuercen en desarrollar sus talentos, que estudien como un me-dio para servir mejor al mundo, espe-cialmente de los más pobres.

PENSANDO EN LA VINCULACIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDAD ¿QUÉ IMPORTANCIA ATRIBUYE USTED AL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN LA SOCIEDAD ACTUAL?

La más importante, ya que son ellos los primeros en formar a sus hijos y con el colegio se potencia esta formación; sin ellos no es mucho lo que se puede avanzar. Esta vinculación es elemental para ayudar a nuestros alumnos en to-dos los aspectos de su vida.

ESTA NUEVA RESPONSABILIDAD QUE LE HA ENCOMENDADO LA COMPAÑÍA COMO PRESIDENTA DE LAS FUNDACIONES EDUCACIONALES ES UN VOTO DE CONFIANZA Y A LA VEZ UN DESAFÍO ¿CUÁLES SON LOS ÉNFASIS QUE A USTED LE GUSTARÍA MARCAR EN ESTE PERÍODO?

Pienso que tenemos que esforzarnos por desarrollar trabajo en equipo, en un ambiente fraterno de escucha, y proponernos lograr alcanzar gran-des metas en nuestros alumnos, para lo cual es vital que cada profesor se apropie del PEV y del carisma, pues así podrá sembrar y cosechar lo ver-dadero de las buenas intenciones que lleva en su vocación de maestro.

¿Y CUÁL CREE USTED QUE PODRÍA SER EL APORTE DE LA RED EDUCATIVA VICENTINA A LA EDUCACIÓN CATÓLICA EN NUESTRO PAÍS?

El aporte es tremendamente significa-tivo, ya que abarca todas las áreas de la vida de las personas. Aún hay gente que cree y comparte nuestra fe, que nuestro proyecto es atractivo y posi-ble. La Red es un hermoso signo de la Compañía de las Hijas de la Caridad, es el brazo especializado, afectivo y efectivo en educación, que integra a laicos y Hermanas en la expresión del carisma vicentino en la escuela.

EN EL DÍA A DÍA DE LA SALA DE CLASES, EL RECREO, LA REUNIÓN DE APODERADOS SON LOS LAICOS EDUCADORES VICENTINOS QUIENES TIENEN LA MISIÓN DE FORMAR A LOS ESTUDIANTES ¿CUÁL ES SU MENSAJE PARA ELLOS HERMANA CELMIRA?

Que sean personas convencidas de su vocación, que conozcan el Evangelio y se encanten de Él, y comprendan que el carisma siempre los llevará a ir más allá en la formación de sus alum-nos. Solamente es convincente, quien está convencido.

Page 6: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

6

Hemos comenzado el segundo año en donde quere-mos hacer un énfasis en dos temas comprometedo-

res: renovar la pedagogía haciendo efectiva la caridad. Podría pensarse que son temas desvinculados, pero no es así. Nuestra espiritualidad nos permite visualizar los ne-xos que ambos temas tienen. Desde el punto de vista del cambio sistémico, no es posible llevar a cabo la caridad si no comprometemos más elementos, y en este caso, la pe-dagogía en renovación.

¿QUÉ ES RENOVAR EN PEDAGOGÍA?

Es mirar de nuevo todos los componentes que permiten que el estudiante aprenda: la organización del colegio, la relación de todos los estamentos, la gestión de directivos, el clima dentro del aula, la docencia centrada en el apren-dizaje de todos y todas es decir, desde un punto de vista sistémico, todo lo que está en nuestro alcance.

¿CÓMO HEMOS AVANZADO EN ESTE CAMINO?

El año 2018 se terminó de elaborar un documento deno-minado “Proyecto Curricular Vicentino” (PCV). Este docu-mento, en fase final de redacción, aspira ser la bajada pe-dagógica de las aspiraciones que tiene la Compañía Hijas de la Caridad para sus nueve colegios. Estas aspiraciones están en el Proyecto Educativo Vicentino, y ahora, se da un paso más y se plasman acciones comunes para todos los

“Nuestros colegios se comprometen a incentivar

la asistencia, siendo condición para que el

estudiante aprenda. Pero en esta tarea no es posible hacerla sin

el convencimiento y compromiso de los papás

y mamás”

colegios. Con ello, se pretende potenciar la Red de Cole-gio Vicentinos, poniendo al estudiante como centro. Cada actividad en común cuenta con los valores y rasgos de la pedagogía vicentina. El PCV es la oportunidad de hacer realidad la caridad: trabajar en común de tal forma que, lo que suceda en cada colegio, beneficie la formación in-tegral de nuestros estudiantes y estos tengan aprendizajes de calidad.

¿EN QUÉ COLABORA EL PROYECTO CURRICULAR VICENTINO -PCV A LAS FAMILIAS?

• Anima a las familias a ser los primeros responsables del buen aprender de sus hijos/as.

• Aporta ideas para llevar a casa los valores vicentinos.• Une Colegio y familia en acciones comunes, buscando

siempre la formación integral.• Invita a los padres y madres a conocer el (Proyecto

Curricular Vicentino) para unir esfuerzos y alcanzar las metas propuestas.

¿CUÁLES SON LOS FOCOS QUE LA RED EDUCATIVA VICENTINA TIENE PARA ESTE 2019?

Son cuatro focos:

• APRENDIZAJE Y ASISTENCIA AL CEV• CARISMA• IMPRONTA• UNIDAD

Y una meta convivencia 2019: cero bullying

Sobre el primer foco, que se vincula con el lema 2018-2019: “Pedagogía en Renovación, Caridad en Acción, vea-mos cómo podemos avanzar juntos.

Jaime Labra Trincado

Coordinador Área Currículum REVIC

PEDAGOGÍA EN RENOVACIÓN, CARIDAD EN ACCIÓN

Page 7: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

7

Nuestros colegios se comprometen a incentivar la asistencia, siendo la condición para que el estudiante aprenda. Pero en esta tarea no es posible hacerla sin el convencimiento y compromiso de los papás y mamás. La familia debe estar convencida de que el aprender más y mejor tiene que ver con la regularidad de la asistencia (y puntua-lidad ). En este sentido, necesitamos estar unidos: papás, mamás, familia y colegio.

¿EN CONCRETO QUE PUEDE SIGNIFICAR ESTO PARA LAS FAMILIAS?

• Preguntar a sus hijos sobre el colegio ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te gustó más?

• Dar importancia a lo que sucede en el colegio.

• Colaborar al buen dormir… 8 horas al menos, significa bajar la bulla, apagar la tele a una hora prudente, controlar el celular.

• Estudiar juntos.

• Llegar a la hora al colegio.

• No faltar a clases por motivos pequeños.

Estamos seguros que el trabajo de la Red Educativa Vicentina lle-ga al centro de nuestra misión: niños y jóvenes íntegros, felices, con una conciencia social activa. Y en esta tarea, todos contamos, por eso se logra.

APRENDIZAJE Y ASISTENCIA A CLASES:

Page 8: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

8

Recuerdo un Papá viudo, experto en instalar cerámica, que siempre nos repetía: ¡Quiero que mi hija sea me-

jor que yo! Hermoso ideal, pero que sería una frase falsa si sólo queda en palabras. Ese Papá no se quedó en pa-labras, nunca faltó a reuniones (muerto de cansado, pero allí estaba), participaba de la pastoral, pedía hablar con los profesores de las asignaturas que más le costaban a su hija, leía con ella el fin de semana, apagaba la tele UNA HORA cada día, rezaba con ella por las noches, cada día le daba 15 minutos exclusivos para hablar a solas con ella ¿Qué pasó con su hija? Estudió para profesora y hoy tra-baja en el mismo colegio que estudió se cumplió el sueño de su padre, pero NO FUE CASUALIDAD, fue una CAU-SALIDAD, una “CAUSA”, un trabajo de años. Los Padres, los abuelos, los tíos, la Nana quieren que sus hijos logren las destrezas, actitudes y comportamientos para que tenga éxito en la escuela y en la vida. No hay recetas mágicas, ni tampoco UNA sola forma de hacerlo acá van diez ideas que pueden ayudar.

VIVA SU ROL DE EDUCADOR. Recuerde que la es-cuela es una ayuda en su rol de papá o mamá o

abuelos pero ustedes son los primeros responsables del avance escolar del niño o joven. Pregunte cada día ¿Qué aprendiste hoy? Escúchelo y háblele al menos QUINCE MINUTOS CADA DÍA (Sin tele, mirándolo a los ojos). Adultos que en casa lean y compartan lecturas con los es-tudiantes. Mamá, Papá, Abuelos, Tíos Súper Orejas

PARTICIPE EN EL COLEGIO. Vaya a reuniones, cuan-do deje al hijo en la escuela, quédese unos minutos

haga el esfuerzo. Pida una hora para hablar con la profeso-

El deseo de todos los padres, es que sus hijas e hijos tengan un aprendizaje de calidad.

¿Quiere conocer DIEZ formas para ayudarles en eso?

ra, pregunte ¿Cómo puedo ayudar a que aprenda mejor? No deje de asistir a las charlas para padres o La Escuela de Familia (Ex escuela para padres). Participe de las activi-dades de pastoral, los grupos vicentinos, la AMM (Asocia-ción de la Medalla Milagrosa), la Kermese y el Bingo.

MUESTRE SU INTERÉS POR EL APRENDIZAJE. Pre-gunte sobre sus logros o problemas específicos,

indague en lo que puede hacer para ayudar para superar el problema. Pida ayuda para que le pueda acompañar a hacer las tareas. PREGUNTE POR EL AVANCE DEL HIJO o HIJA. Apoye en las tareas, la lectura. Lea los informes que envía el colegio. Aprenda qué es el SIMCE y la importancia que tiene, vaya a la escuela seguido. ¡Qué no le digan Viejo Pascuero, que aparece una vez al año no más!

DESARROLLE FACTORES PERSONALES. Cada estu-diante puede desarrollar su capacidad intelectual

y sus habilidades. Una ayuda en esto es FORMARLOS A QUE PLANIFIQUEN Y SEAN AUTÓNOMOS mediante há-bitos DIARIOS, por ejemplo: Al llegar, saludar y contar lo que hizo en el colegio, lavarse las manos, comer algo, ES-TUDIAR, LUEGO TIEMPO LIBRE, descanso, juegos, etc. Esto les enseña a planificarse y hacerse RESPONSABLES (valor vicentino) de su TIEMPO y ACTIVIDADES. Suge-rencia: de 1º a 4º básico, 45 minutos de estudio diario. De 5º a 8º una hora. Enseñanza media, al menos dos horas. ¡Cada uno que sea gerente de su tiempo!

DESARROLLE FACTORES AMBIENTALES. PREPARE UN RINCÓN DE ESTUDIO (tranquilo, silencioso,

ordenado, iluminado, ventilado), ARME UNA MINI BI-BLIOTECA EN CASA, con libros, revistas en un pequeño estante. Será un lugar de aprendizaje y descubrimiento para la familia. Así se aprende en forma independiente. ¡Vamos familia, exploradores de nuevos mundos por la lectura!

NO DESPRESTIGIE LAS TAREAS. Ellas ayudan al aprendizaje es como andar en bicicleta, no basta

hacerlo el domingo, se requiere que el estudio también tenga un momentito en casa. Ayúdelo a practicar ejerci-cios que le cuestan, para esto debe leer los libros de estu-dio son entretenidos y tienen ejercicios para preparar las

Por Winston H. Elphick D.

Director REVIC

¡Quiero que mi hijo, mi hija APRENDAN!

1

2

6

5

4

3

Page 9: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

9

pruebas. Cree confianza hacia lo bueno del estudio, eso crea fortalezas en sus hijos será un hijo de tigre.

CREE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN CASA. Es sano apagar la tele, los juegos electrónicos y el celular al

menos una hora en la tarde, para que su hijo se ordene, tenga un lugar especial para estu-diar y no se distraiga con ellos. En ese ratito que su hijo estudia, usted HA-GA UN ALTO, que le vea leyendo, aunque sea un diario, una revista, ojalá un libro. Ayúdele en la lectu-ra comprensiva a entender lo que lee. Dígale que anote las palabras que no entiende y luego las bus-que en el diccionario. Convierta su casa en un templo del saber una hora cada día.

AVANCE EN INTERNET. Bus-que tutoriales en YOUTUBE

que le enseñan a enseñar, mire el sitio web del CEV y de REVIC, puede encontrar información sobre calendario escolar, profesores, personal, eventos, salidas escolares, fechas de pruebas, no-ticias, enseñanzas. Busque sitios para padres y adultos que desean ayudar a sus estudiantes. Una idea: visite este sitio, tiene mucha ayuda de cómo AYUDAR ESTUDIAR A SUS HIJOS: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEdu-cativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html

COMPROMETA EL CERO BULLYING 2019. Esté atento para evitar agre-

siones contra su hijo o que su hijo intimide a otros. Enséñele a ser pa-cífico, bondadoso, que pida “por favor”, que dé “las gracias”, que pi-da disculpas cuando se equivoca que viva la caridad y solidaridad en forma concreta. Que acoja a diferentes tipos de personas (los tímidos o muy expresivos, los ex-tranjeros, los “sentidos”, los muy francos, los religiosos y ateos, etc). UN BUEN AMBIENTE, AYUDA A APRENDER MEJOR ¡Déjate de ser pe-leador y matón!

ENVÍE A UN SUPER ESTUDIANTE, DESDE LA CASA. Parta con un desayuno saludable (fruta, algo

de granos, frutos secos, fibras y proteínas, poca azúcar), quien parte el día con energía, las proyecta en el colegio. Envíe colación saludable: NADA de comida chatarra. Que duerma lo necesario. Un niño requiere entre 9 y 12 horas de sueño nocturno. Evite mucha TV, computadora, video-juegos, bulla familiar la falta de sueño trae irritabilidad o hiperactividad y menos atención en clase.

Lo invito desde REVIC a que seamos socios, que nosotros

desde el colegio y usted desde la casa ayudemos a que ellos SEAN LO QUE ESTÁN LLAMADOS A SER: personas con un proyecto de vida, felices y de bien, ciudadanos que cons-truyan el país comprometidamente. Un camino concreto

es que SEAMOS SOCIOS EN TODO, NUNCA ENEMI-GOS. Que usted HAGA RESPETAR SUS DERE-

CHOS EN LA ESCUELA, con educación, sin gritos ni ofensas. Valore los derechos

de los demás, con afecto, escucha y silencio cuando otro hable. Valore a los profesores y personal del co-legio, siempre serán sus aliados, si se equivocan, hágalo saber con afecto de hermanos ¿No somos una comunidad invencible? Tam-bién le pido, como dice la frase de Santa Luisa (página anterior de

esta revista) EDUQUE CON RIGOR, FUERZA Y TERNURA No dé las co-

sas “en bandeja”, no regale todo. Es bueno animar al esfuerzo y al trabajo de

cada día: UNA HORA DE ESTUDIO en casa, se pasa volando si lo hacemos entretenido. Aliente

a su niño y joven a ser responsable e independientemen-te. Esto es aprendizaje activo, responder preguntas, resol-ver problemas, hacer deporte, jugar con amigos, tocar un instrumento, visitar amigos o familiares enfermos, ayudar a limpiar la casa ¡No somos “amiguis” de los hijos! Somos

Padres, mucho más que amigos ¿Le parece posible hacerlo? No me cabe duda que si está leyen-

do esta Revista Vicentina, es un SÍ grande. Podemos crear un buen entorno para

nuestros hijos e hijas, depende de usted. “La Caridad comienza por

casa” y caridad es esfuerzo, traba-jo, solidaridad, sudor, hacer bien el trabajo y el estudio, cumplir la palabra dada mejorar el mundo. Póngase metas pequeñas, pero hágalas cada día sino no vale.

Una gota cayendo cada día sobre la piedra puede mucho más que un

chorro enorme una vez a la semana Padres perseverantes, tienen hijos per-

severantes y esto es la base de una vida feliz y plena, la base de un buen aprendizaje

para la vida entera.

Ahhh y recuerde que ningún estudiante es “tonto”, les pue-de faltar orden, concentración, disciplina o manejo de las técnicas de estudio pero todo esto usted lo puede ense-ñar y ellos lo pueden aprender es cosa de trabajo ya, ¡está bueno de bla, bla, hay que trabajar!

¿Quiere compartir ideas, dudas, temores con nosotros?

A mí me encantaría y me comprometo a responderle, lo puede hacer a: [email protected]

7

8

9

10

Page 10: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

10

La experiencia que viven los estudiantes, no solo se basa en el aprendizaje de contenidos, sino que se nutre con el diario vivir. Con la suma de buena o malas experiencias que se relacionan directamente con sus compañeros, con el esfuerzo que pueden colocar sus profesores o los equipos directivos en el quehacer estudiantil de su comunidad.

Los resultados entregan cifras alentadoras sobre el cómo los estudiantes de estos niveles perciben el entorno en el que se desenvuelven. Siempre se prima los aspectos conceptuales, pero se deja de lado la importancia de las emociones en el caminar estudiantil de nuestros alumnos. Puesto que lo anterior, si resulta favorable, existirá una actitud positiva en el aprendizaje, en el desarrollo de hábitos saludables y la construcción de valores sociales y democráticos. Fuente: Agencia de la Calidad de la Educación, año 2017.

87%

4º BÁSICO

78%

6º BÁSICO

Asisten contentos a la escuela

30%

4º BÁSICO

27%

6º BÁSICO

Prefieren o han manifestado ganas de quedarse en casa

50%

4º Y 6º BÁSICO

Existe un buen trato con sus compañeros

La experiencia de la escuela básica de los alumnos de 4º y 6º Básico a nivel nacional en relación con los indicadores de desarrollo personal y

social en el establecimiento educacional.

¿Qué tanto te gusta ir al colegio?

87%

4º BÁSICO

78%

6º BÁSICO

Percepción de los alumnos sobre El trabajo de los profesores:

Page 11: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Participación en experiencia Discovery

DEL LIBRO FÍSICO AL LIBRO VIRTUAL

En esta experiencia del Mine-duc aplicando planes piloto de libros virtuales participan 4 CEV de la Región Metro-politana. La idea es ayudar a los docentes a transformar su instrucción y enfocarla hacia el desarrollo de las habilida-

des del siglo XXI, a través de recursos multimedia como videos, audios, textos e interactivos.

EN POCAS PALABRAS…

Aula Virtual Vicentina

RECURSOS DE APRENDIZAJE EN LENGUAJE Y MATEMÁTICA

Un nuevo impulso ha tomado nuestra Aula Virtual, profundizando los materiales, que se han trabaja-do llevándolos a la lógica de objetos de aprendizaje, así se potencian aspectos pedagógicos centrados en el aprender con medios virtuales. Los docentes que apoyan este trabajo serán capacitados prontamente.

Proyecto Curricular Vicentino (PCV)

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA A LA SALA DE CLASES

En Dubac, enero 2019 se reunieron docentes y direc-tivos de los 9 CEV para dar última revisión comunita-ria del texto del Proyecto Curricular Vicentino. Ahora corresponde ingresar a la sala de clases con proyectos concretos, trabajados en red, para mejorar los apren-dizajes de nuestros estudiantes. La tarea se desarro-llará durante el presente año, junto con la publicación final del PCV. 

Inicio de sesiones de las Comisiones

TRABAJANDO EN RED

El 14 de marzo se iniciaron las reuniones de Comisio-nes en la Casa Revic, que tienen por finalidad desa-rrollar las acciones del Plan de Trabajo de la Red. Es un trabajo que vamos construyendo en conjunto con toda la comunidad que conforma nuestra red, en esta abordamos temas relacionados con el PCV y la actua-lización del Manual de Convivencia.

Intenso uso del estudio audiovisual en casa REVIC

¡YA ESTAMOS GRABANDO!

Videos de saludo de los Directores de CEV, sem-blanzas de Santos y Beatos Vicentinos presenta-das por el Padre Álvaro Tamblay CM y la Herma-na Claudia Artigas HC, entrevista al Tony Caluga, grabación de banda de estudiantes, comentarios de noticias de la prensa nacional … estos son los primeros videos producidos en el estudio au-diovisual instalado en la Casa REVIC y que ya se están subiendo a las redes sociales, incluso con presencia en la web de la Familia Vicentina.

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

REV

IC

11

Page 12: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

12

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Regina Mundi

Bienvenida estudiantes 2019El día 18 de marzo, la Dirección del Colegio junto al equipo de Pastoral, dio la bienvenida a todos nuestros estudiantes nuevos con una emotiva ceremonia realizada en la Capilla, a la cual asistieron Padres y Apoderados, en ella pudieron conocer nuestros lineamientos académicos, pastorales y ecológicos, pilares fundamentales de nuestro Centro Educativo, teniendo una muy buena y grata recepción de parte de las familias y estudiantes que se integraron este año 2019.

Día Mundial del síndrome de DownNuestro Colegio Regina Mundi, se unió con mucho entusiasmo y alegría a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down usando medias disparejas tanto profesores, estudiantes y asistentes de la Educación, apoyando de esta forma la belleza en pro de la diversidad que esperamos que la comunidad vaya adoptando poco a poco.

Colegio reconocido con Certificación Medio Ambiental Compartimos con ustedes el proceso de certificación del Sistema Nacional Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) de la Región Metropolitana. Adicionalmente, a razón de la cantidad de postulantes interesados, se solicitó ayuda a las contrapartes municipales generando el “Comité Municipal”. Ellos tienen la responsabilidad de apoyar en la revisión de expedientes de quienes postulan a la certificación ambiental. Agradecemos todo el apoyo y compromiso que se brindó a nuestras actividades, esperamos seguir contando con todos para mantener este reconocimiento que nos engrandece y nos hace partícipes del cuidado del Medio Ambiente sembrando una hermosa semilla en los estudiantes.

Page 13: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

13

Inducción apoderados nuevosEl día lunes 11 de marzo, se realizó jornada de inducción para apoderados nuevos de nuestro Colegio Margarita Naseau. Esta comenzó con una oración para poner en manos del Señor este encuentro. Se hizo especial hincapié en el Proyecto Educativo y Pastoral, el rol de los padres y apoderados en el proceso formativo de sus hijos. Se entregó además información relevante sobre nuestro Manual de Convivencia y sus principales protocolos de acción.

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Margarita Naseau

Eucaristía Inicio de Año Escolar

Al iniciar este año escolar nuestro colegio pone en las manos de Dios todo el quehacer educativo con una Eucaristía, que se realizó en la Parroquia “Nuestra Señora de la Candelaria” Como comunidad oramos por todas las expectativas, anhelos y desafíos para este nuevo año escolar, la celebración fue presidida por el Padre Germán Hermosilla y contó con la presencia de apoderados, estudiantes, profesores, hermanas y comunidad tomecina.

Primer día de clasesEl miércoles 27 de febrero, con el ingreso de los estudiantes de Pre kínder a 2º Medio, el Colegio Margarita Naseau se llenó de vida. Nuestras salas de clases, pasillos y patios, estaban plenos de alegría, pues ustedes alumnos, son el alma de nuestro colegio, la fuerza que nos mueve y la razón principal de nuestro quehacer docente. De esta manera, dimos inicio a un nuevo año académico, con grandes desafíos y esperanzas. A todos nuestros estudiantes, nuevos y antiguos, al igual que a sus padres y apoderados, damos la más cordial.

Eucaristía Catedral de Concepción

Este 12 de marzo, alumnos pertenecientes a grupos de Pastoral y Pre Juveniles, junto al equipo de pastoral y directiva del Centro General de Padres, participaron de una Eucaristía de inicio año escolar 2019, en conjunto con todos los colegios católicos de la Diócesis, que se realizó en la Catedral de Concepción, la que fue presidida por el Obispo Fernando Chomalí y el Vicario de la Pastoral de Educación de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción.

Page 14: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

14

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Pío XII

PIO

XII

Inicio del Año escolarEl 5 de marzo iniciamos el año escolar 2019. Nuestros estudiantes llegaron entusiasmados para el comienzo de una nueva aventura del saber. En nuestro primer día de clases, se realizó una ceremonia en la que nuestra Directora María Luisa Puebla, dio la bienvenida a todas y todos los estudiantes y sus familias, deseándoles mucho éxito en este nuevo año escolar y apuntando a la importancia de fortalecer como comunidad educativa nuestros valores vicentinos. El momento de reflexión estuvo a cargo de nuestra encargada de pastoral Inés Ugarte, quién a través de una emotiva liturgia, inició el año con la bendición del espíritu santo que empapara a nuestros niños de un año lleno de amor y aprendizajes positivos.

Desafíos, cambios y avances en la infraestructuraIniciamos este año con grandes desafíos, cambios estructurales y mejoras que apuntan a optimizar el buen funcionamiento de la escuela y así poder contar con nuevos y mejores espacios para el bienestar escolar: entre las modificaciones contamos con; rampas de acceso en ambos Pabellones, San Vicente y Santa Luisa, las cuales apuntan a favorecer la accesibilidad al colegio y fomentar una cultura inclusiva al interior de la comunidad educativa, también se suma la inauguración de un nuevo patio para los estudiantes de Pre-kinder y Kinder y por último, una nueva sala de pastoral que tiene por finalidad contar con un espacio que apunte al desarrollo formativo, evangelizador y cristiano de nuestros estudiantes.

Conmemoración del Día Internacional de la MujerEl día viernes 8 de marzo, fue un día para reconocer a las mujeres por su permanente lucha por la igualdad. En nuestra Escuela, los profesores prepararon un rico desayuno a todas las mujeres que trabajan en nuestra comunidad educativa, como una forma de validar, destacar y agradecer su labor, y así comenzar de una manera distinta la jornada laboral, en un día tan importante para todas las mujeres del mundo.

Primer día Nacional contra el Ciberacoso EscolarConscientes de que el Bullying tenemos que combatirlos entre todos y todas, el día 14 de marzo como comunidad educativa hicimos un breve alto en el quehacer cotidiano, para abordar esta temática con diversas actividades, en donde nuestros estudiantes pudieron reflexionar e identificar las prácticas de acoso más comunes y los mecanismos que como curso y establecimiento educacional tenemos para prevenir y actuar. Promover, Evangelizar y Educar en valores y en la Espiritualidad Vicentina es nuestra Misión y juntos, familia, docentes, asistentes de aula y escuela construimos este propósito.

Page 15: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

15

Conmemoración Día de la MujerEl día 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer. Es importante resaltar logros fundamentales obtenidos por las mujeres como la igualdad en el trabajo, el derecho a voto o la posibilidad de estudiar. Además, de recordar a mujeres Importantes para nuestra comunidad y para Chile como Santa Luisa de Marillac, Santa Catalina Labouré, Margarita Nasseau, Santa Teresa, Elena Cafarena, Eloiza Diaz Insunza, Adriana Olguín, entre otras. Para finalizar la jornada con un pequeño compartir demostrando la importancia y valoración hacia todas las mujeres de nuestro CEV.

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Luisa de Marillac

Jornadas de Convivencia Escolar

Durante los días 5 y 6 de marzo se realizaron jornadas de reflexión y análisis de manual de convivencia de nuestro CEV por estudiantes y comunidad educativa en su conjunto. Finalizando con la muestra por curso de los distintos afiches y posters realizados durante esta en donde se asumieron compromisos en torno a los deberes y derechos de los estudiantes.

Inicio Año escolar 2019El día martes 5 de marzo se realizó el Acto de Inauguración del año escolar 2019. En la oportunidad recibimos a todos nuestros estudiantes con alegría, especialmente a los estudiantes de Pre kínder. La ceremonia comenzó con la oración inicial para luego entonar el himno nacional. Luego, La hermana sirviente de la comunidad de Hermanas, Hna. Clarina Molina, dio la bienvenida a la comunidad y presentó a la nueva hermana que se integra Sor Carmen Peralta. Por último, el acto fue finalizado con las palabras del director Sr. Franklin Rodríguez quien presentó a los nuevos profesores y asistentes de la educación que se integran a nuestra comunidad.

Page 16: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

16

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO San Vicente de Paúl

Acto matutino de Bienvenida año escolar 2019Iniciamos el año escolar con un Acto de Bienvenida en nuestro Establecimiento, el día martes 05 de marzo. Este acto fue guiado por nuestro equipo Directivo en donde se efectuó un caluroso saludo a los alumnos y alumnas para este nuevo año. También se presentó a cada uno de los integrantes de nuestra Comunidad y el rol que desempeña dentro de nuestra Fundación. Contamos con la presencia de la Srta. Pamela Paz, representante de SEREMI de Educación de Atacama, quién se mostró gratamente sorprendida y maravillada con nuestro establecimiento, sacando algunas fotos que fueron expuestas en página de la institución, donde cita: “Impecable inicio del año escolar en Escuela San Vicente de Paúl, un privilegio haberlos acompañado, y ver la dedicación con que prepararon su escuela para recibir a los niños y niñas!! Me vine con el corazón llenito.”

Cuenta Pública y primera reunión año escolar 2019Los días martes 12 y miércoles 13 de marzo, se realizó cuenta pública correspondiente a Gestión de año 2018, esta estuvo a cargo de Equipo Directivo y su relator y guía fue nuestro director Sr. Rigoberto Barrera Olivero quien explicó las actividades realizadas en las áreas de gestión pedagógica, liderazgo, convivencia escolar, recursos y pastoral: ámbitos propuestos en el PME. Al finalizar cuenta pública, nuestros padres y apoderados asistieron a su primera reunión de curso año 2019 a cargo de profesores jefes y educadoras de Párvulos de cada nivel, junto a sus tías técnicos.

Visita Superintendencia de EducaciónNos sentimos muy complacidos al recibir la visita de la Sra. Marggie Muñoz, Directora Regional de Superintendencia Educación. Se reunió con nuestra Encargada de Convivencia Escolar Sra. Nilda Cortés y nuestro Director Sr. Rigoberto Barrera, visita centrada en brindarnos información relevante acerca de nuevos protocolos de acción para todas aquellas situaciones que se producen en el transcurso del año escolar. Respecto a Reglamento Interno para educación parvularia, se comentó sobre modificaciones, creación e implementación.

Page 17: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

17

Encuentros con CristoDimos inicio a los Encuentros con Cristo con los más pequeños de la escuela. El Pre-kínder A vivió su encuentro el día jueves 15 de marzo, donde tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los valores Vicentinos y la presencia de Dios en sus vidas.

Bienvenida Año escolar 2019El día lunes 5 de marzo se dio inicio al año escolar 2019 comenzando con la oración de la mañana como agradecimiento por el reencuentro con nuestros estudiantes. Así mismo, la directora Paola Ordenes dedicó unas palabras de bienvenida a padres y apoderados, para luego presentar a los nuevos miembros del equipo docente. También durante la jornada, se realizó un recreo entretenido donde los alumnos y alumnas pudieron bailar y divertirse junto a sus profesores, para así marcar un inicio de año lleno de alegría.

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Ana

ESC

STA ANA3

Conmemoración Día de la MujerEl día viernes 8 de marzo se realizó la oración de la mañana, donde se conmemoró y se realizó un especial recuerdo a las mujeres que han luchado con el fin alcanzar la igualdad de derechos. En agradecimiento a su labor se les entregó un presente a todas las mujeres que son parte de nuestra comunidad educativa Santa Ana.

Inducción personal nuevoDurante la primera y segunda semana de marzo, se realizaron inducciones al personal colaborador, asistentes de la educación, docentes nuevos y antiguos que integran hoy en día nuestra comunidad, con el objetivo de conocer los lineamientos de trabajo y acercarlos a nuestro proyecto educativo.

Page 18: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

18

¡Mujeres Vicentinas en acción!El Centro de Estudiantes en conjunto con el Área de Orientación-Convivencia Escolar y el Departamento de Pastoral del colegio, organizaron una actividad especial para conmemorar el rol de la mujer el día 8 de marzo. Al inicio de la jornada se realizaron actividades de reflexión en todas las salas, desde pre kinder hasta IV medios, a través de la lectura de cuentos y revisiones de biografías de mujeres que han logrado sus propósitos a pesar de las adversidades. Luego, se invitó a los cursos a construir y estampar sus consignas en unas pañoletas blancas que luego amarraron por todo el patio, como símbolo de unión y fuerza femenina. Durante el mes, se continuaron con otras actividades relacionadas al rol de la mujer en la sociedad, como la celebración de Santa Luisa de Marillac y la exposición organizada por el depto de historia “Mujeres en santiago, retratos femeninos urbanos del siglo XX” del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Familia

Profesor jefe: agente clave en la resiliencia de estudiantesLa primera semana de clases sorprendimos a nuestras alumnas organizando todos los primeros bloques con sus profesores jefes. Esto se debe a que pudiesen conocer a cabalidad a cada una de las niñas y jóvenes de sus salas, visualizar su interacción y enriquecer los diagnósticos planificados para el primer mes. Durante esta semana, se organizaron actividades como; la evaluación grupal del año anterior, la propuesta de objetivos y metas para el presente año, la elección de directivas de curso y la construcción de sus proyectos 2019. De esta forma, las clases de orientación de la primera unidad pudieron trabajar con mayor profundidad la revisión del manual de convivencia escolar, el reglamento de evaluación, los valores vicentinos y las actividades de buen trato y resolución de conflictos.

Premiación en nuestro colegioCon mucha alegría durante el mes de marzo se realizaron las premiaciones a aquellas estudiantes que individualmente cumplieron con sus objetivos propuestos para el año 2018, en todos los niveles se entregaron los premios: 1. Margarita Naseau; 2. Enseñanza Aprendizaje; 3. Compromiso Comunitario; 4. Santa Luisa; 5. San Vicente de Paúl.

Con esto, destacamos e incentivamos los valores de nuestro PEV; caridad, humildad, sencillez, responsabilidad, respeto y renovación, fortaleciendo así a toda nuestra comunidad educativa trabajando unidos por el bien común.

Exposición fotográfica “Mujeres en Santiago. Retratos femeninos urbanos en el Siglo XX”El miércoles 20 de marzo se inauguró en nuestro colegio la exposición “MUJERES EN SANTIAGO. RETRATOS FEMENINOS URBANOS EN EL SIGLO XX”, en el marco de las actividades de conmemoración del Día la Mujer ocurrida el 8 de marzo recién pasado. La muestra fue facilitada por el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, quien constantemente apoya la labor educativa de los colegios y gestionada para llegar a nuestro colegio por el Departamento de Historia. La exposición nace como respuesta a una convocatoria realizada a la comunidad, en la cual se recibieron más de cien fotografías, cada una de ellas acompañada de un pequeño relato, a partir del cual se podía interpretar el por qué fueron conservadas y finalmente, escogidas.

Page 19: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

19

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO La Milagrosa

Bienvenida Año escolar 2019En el marco de la inauguración de nuestro año académico en curso, el equipo de Convivencia Escolar en conjunto con Orientación, realizó una actividad en aula de clases, donde se analizó el manual de convivencia, comprometiéndose cada curso a acciones concretas que permitan que todo el personal de la escuela conviva de manera sana, evitando prácticas que atenten contra la tranquilidad y el bienestar, tanto en aula de clases como en horario de recreo.

Actividad de sensibilización por parte de Programa de Integración EscolarEn el marco del inicio de las actividades por parte del Programa de Integración Escolar, Coordinadora PIE Srta. Francisca González, Psicóloga Srta. Trinidad Correa, Psicopedagoga Dennisse Villarroel y Terapeuta Ocupacional Srta. Jennifer Obando, realizaron una intervención en el 4° básico A, orientada al respeto de las diferencias y estrategias respecto a cómo apoyar a los estudiantes con algún tipo de Necesidad Educativa Especial. Estas intervenciones serán replicadas en primera reunión de apoderados en el 8° A y 5°A.

Visita a Aguas Magallanes

Junto a estudiantes de nuestro establecimiento, Aguas Magallanes entregó un claro mensaje sobre la importancia del vital elemento en el desarrollo de la vida y las comunidades. En la oportunidad, Christian Adema, gerente regional de la empresa, reflexionó sobre el futuro y los desafíos que impone para el sector, el abastecimiento de agua potable y alcantarillado. “Durante esta mañana, cuarenta jóvenes pudieron conocer de manera empírica y en terreno, todo el proceso desde la captación, pasando por el proceso de producción y finalmente ver cómo se depuran las aguas servidas. Esto es de suma relevancia para entender la complejidad de ´fabricar agua potable y con ello cuidar con mayor conciencia este vital recurso”, manifestó.

Presentación banda de la IV Brigada AéreaComo parte de las actividades conmemorativas del 89° Aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, el 11 de marzo la Banda de Guerra de la IVª Brigada Aérea se presentó ante la comunidad educativa de la Fundación Educacional La Milagrosa, quienes pudieron apreciar las marchas que caracterizan una ceremonia militar y además, los estudiantes pudieron interactuar con los aviadores, integrantes de la banda y tocar junto a ellos los instrumentos musicales. Además continuando con las actividades conmemorativas de aniversario, la Fuerza Aérea, dictó a los estudiantes de primero a tercero medio, una charla vocacional orientada a exponer los requisitos para entrar a la escuela de aviación, las fechas de postulación y el campo laboral existente. Los estudiantes pudieron compartir con el personal, aclarar dudas y analizar ésta área como una opción frente al próximo desafío para ellos que es el entrar a la educación superior.

Page 20: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

Cari

dad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

20

Nuevos Talleres PedagógicosDurante este año escolar se implementarán talleres pedagógicos en cada curso, utilizando las horas de libre disposición establecidas en la jornada escolar completa. Estos buscan potenciar las habilidades de nuestros estudiantes y propiciar un tiempo de aprendizaje de una forma lúdica y recreativa. Cada uno de estos talleres ha sido pensado de acuerdo a la edad e intereses de nuestros niños/as y jóvenes. Algunos de los talleres que tenemos para este año en los diversos cursos son: ajedrez, títeres, cocina entretenida, argumentación y debate, audiovisual, bienestar emocional entre otros. Esperamos que todos participen.

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Catalina Labouré

SANTA

CATALINA

Primer Día de clasesRecibimos con mucho entusiasmo a nuestros estudiantes el primer día de clases, saludamos a través de la oración inicial del año escolar a aquellas personas que se integran a nuestra comunidad educativa este año: estudiantes, padres, apoderados, docentes y asistentes de la educación. Esperamos que este sea un año lleno de alegría y desafíos por cumplir. ¡Bienvenidos!

Patio del NísperoNuestro establecimiento guarda en su corazón las risas alegres que se escuchan durante el recreo por los patios, por los rincones hay muchos lugares en los que se albergan durante este tiempo libre, uno de esos es el “Patio del Níspero”. El níspero es un árbol frutal alto que puede alcanzar los 10 metros con facilidad, sus flores crecen agrupadas igual como se agrupan los estudiantes cuando crecen en amistad y confianza. El centro de estudiantes quiso dar un nuevo lugar para sus compañeros más grandes y realizó la renovación de este hermoso rincón del colegio.

Page 21: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para
Page 22: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

El 27 de noviembre de 1830, en la capilla de la calle del Bac, en París, la Santísima Virgen se manifestó a Santa Catalina Labouré, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, y le dijo:

“Haz de acuñar una Medalla según este modelo. Las personas que la lleven con confianza recibirán abundantes gracias.”

La Medalla nos entrega una catequesis fundamental para nuestras vidas. En el anverso de la Medalla María, mensajera incomparable de la ternura de Dios se mues-tra en pie. Viene hacia nosotros con manos abiertas “Estos rayos que ves, son las gracias que derramo sobre las personas que me las piden”.

Como una madre, María se muestra compasiva con los peque-ños, los débiles, con todos los que la invocan. Es lo que significan los rayos luminosos que salen de sus manos.

María mediante esta oración: “OH MARÍA SIN PECADO CONCE-BIDA RUEGA POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A TI”, nos da a conocer su identidad profunda: Es la Inmaculada Concepción.

EL REVERSO DE LA MEDALLA

La letra M coronada por la cruz: María está íntimamente unida al misterio de la pasión y de la cruz de su Hijo.

Dos corazones: El de Jesús y el de María. Esos corazones represen-tan la fuerza del amor que llega hasta la entrega total. “Tanto amó Dios al mundo que dio a su hijo único” (Jn 3, 16).

Doce estrellas: Jesús estableció su iglesia sobre el fundamen-to de Pedro y los apóstoles y no deja de llamar a los hombres a que vivan a la luz del evangelio.

La Medalla no es un talismán, ni un amuleto que trae la buena suerte. Los fieles no tardaron en llamarla “Medalla Milagrosa”, proclamando así que es un signo de la protec-ción maternal de María. Dios nos ama y en Cristo todos somos hijos de Dios.

María abre el camino a esta buena noticia. La Medalla es para los que la llevan una luz que los ilumina, los guía y hace de ellos mensajeros de esperanza.

El Santuario se encuentra al interior de la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Es casi un pequeño oasis al interior de la zona, donde llegan habitualmente peregrinos a orar “Venid al pie de este altar. Aquí las gracias seran derramadas sobre todas aquellas personas que las pidan con confianza y fervor”.

El diseño de la comunidad fue obra del arquitecto chileno Alfredo Benavides, fue construida entre los años 1929 y 1944.

El santuario abre sus puertas de martes a domingos de las 8:00 am a 18:30 hrs. Las Eucarístias son martes a las 20 hrs, los sábados 17 hrs y domingos a las 11:30 hrs. Rezo del rosario 30 minutos antes de cada Eucarístia.

Santuario Nuestra Señora de los Rayos

WWW.HIJASDELACARIDAD.NET

La Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa ubicada en la calle Venecia 1640 en la comuna de Independencia, en la ciudad de Santiago de Chile.

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

p23.pdf 1 4/8/19 11:48

Cari

dad

Hoy

22

“El año pasado fui Brigadier de Cajas de la Banda y ahora quiero ser Tambor Mayor. Este año me he propuesto que me vaya mucho mejor que el año pasado y sacar adelante una bonita presentación para el desfile del 21 de mayo.”

DIEGO ASTUDILLO, ESTUDIANTE DE 8º A. ESCUELA SANTA ANA

Dentro de cada CEV tenemos una tremenda riqueza en el pensamiento. No estamos hablando de los directivos, de los profesores, sino de los protagonistas de nuestras

comunidades escolares; ¡Los estudiantes! queremos saber qué piensan, que nos ayuden a conocernos, que podamos juntos llegar a acuerdos para el futuro de las

decisiones que tomaremos, es por eso que les preguntamos:

“Quiero enfocarme en

los estudios para salir con un buen promedio y rendir una buena PSU, para que tener el puntaje que necesito para entrar a la carrera que quiero estudiar. En lo personal, soy una persona optimista y

quiero seguir manteniéndome así, tener buenas vibras para este año y ser mejor

que el año anterior”CONSTANZA SALGADO. 4TO MEDIO A.

COLEGIO SANTA FAMILIA

“Mantener mi NEM, estudiar mucho para la PSU, sacar un buen

promedio y entrar a la universidad que quiero. En lo personal, quiero tener mejor

relación con mi curso, apoyarlos muchos puesto que soy la presidenta. También quiero ser más

empática, solidaria, generosa con mis compañeras y con mis seres queridos”CAMILA GIL. 4TO MEDIO B. COLEGIO SANTA FAMILIA

“En el ámbito académico quiero subir mi NEM y comenzar a prepararme para la PSU, ya que quiero estudiar Medicina en la Universidad de Chile. En el ámbito personal, en el colegio y junto a

mis compañeros, crear mayor conciencia sobre el medio ambiente y colaborar a frenar el cambio climático. Dentro de unos años nos comenzará a

afectar y debemos tomar acciones ahora” CAMILA GATICA. 3ERO MEDIO A.

COLEGIO SANTA FAMILIA

“Yo toco el pífano en la banda. Mi meta para la vida es graduarme y ser veterinaria, me encantan los animales,

sobre todo los gatos y perros. Por eso este año me propuse estudiar y sacar buenas notas.”

GERALDINE HEAP, ESTUDIANTE DE 5º A. ES-CUELA SANTA ANA.

Los estudiantes dicen...

¿Qué metas te propones para este 2019?

Page 23: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

El 27 de noviembre de 1830, en la capilla de la calle del Bac, en París, la Santísima Virgen se manifestó a Santa Catalina Labouré, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, y le dijo:

“Haz de acuñar una Medalla según este modelo. Las personas que la lleven con confianza recibirán abundantes gracias.”

La Medalla nos entrega una catequesis fundamental para nuestras vidas. En el anverso de la Medalla María, mensajera incomparable de la ternura de Dios se mues-tra en pie. Viene hacia nosotros con manos abiertas “Estos rayos que ves, son las gracias que derramo sobre las personas que me las piden”.

Como una madre, María se muestra compasiva con los peque-ños, los débiles, con todos los que la invocan. Es lo que significan los rayos luminosos que salen de sus manos.

María mediante esta oración: “OH MARÍA SIN PECADO CONCE-BIDA RUEGA POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A TI”, nos da a conocer su identidad profunda: Es la Inmaculada Concepción.

EL REVERSO DE LA MEDALLA

La letra M coronada por la cruz: María está íntimamente unida al misterio de la pasión y de la cruz de su Hijo.

Dos corazones: El de Jesús y el de María. Esos corazones represen-tan la fuerza del amor que llega hasta la entrega total. “Tanto amó Dios al mundo que dio a su hijo único” (Jn 3, 16).

Doce estrellas: Jesús estableció su iglesia sobre el fundamen-to de Pedro y los apóstoles y no deja de llamar a los hombres a que vivan a la luz del evangelio.

La Medalla no es un talismán, ni un amuleto que trae la buena suerte. Los fieles no tardaron en llamarla “Medalla Milagrosa”, proclamando así que es un signo de la protec-ción maternal de María. Dios nos ama y en Cristo todos somos hijos de Dios.

María abre el camino a esta buena noticia. La Medalla es para los que la llevan una luz que los ilumina, los guía y hace de ellos mensajeros de esperanza.

El Santuario se encuentra al interior de la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Es casi un pequeño oasis al interior de la zona, donde llegan habitualmente peregrinos a orar “Venid al pie de este altar. Aquí las gracias seran derramadas sobre todas aquellas personas que las pidan con confianza y fervor”.

El diseño de la comunidad fue obra del arquitecto chileno Alfredo Benavides, fue construida entre los años 1929 y 1944.

El santuario abre sus puertas de martes a domingos de las 8:00 am a 18:30 hrs. Las Eucarístias son martes a las 20 hrs, los sábados 17 hrs y domingos a las 11:30 hrs. Rezo del rosario 30 minutos antes de cada Eucarístia.

Santuario Nuestra Señora de los Rayos

WWW.HIJASDELACARIDAD.NET

La Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa ubicada en la calle Venecia 1640 en la comuna de Independencia, en la ciudad de Santiago de Chile.

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

p23.pdf 1 4/8/19 11:48

Page 24: CARIDAD HOY · 2020-02-25 · Desde su comunidad en la Población La Pincoya, en la zona norte de San-tiago, la Hermana Celmira se hace un tiempito en la apretada agenda diaria para

OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA RUEGA POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A TI

p24.pdf 1 4/8/19 11:51