cargas publicas

13
Cargas Públicas Foro TDT Presentación para Plataforma Audiovisual Bruno Bettati 14 ene 2009

Upload: plataforma-audiovisual

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cargas Publicas en la Television Digital

TRANSCRIPT

Page 1: CARGAS PUBLICAS

Cargas PúblicasForo TDT

Presentación para Plataforma AudiovisualBruno Bettati14 ene 2009

Page 2: CARGAS PUBLICAS

1. Son públicas lasfrecuencias de radiodifusión?

Ley 18.168 art/82 general de telecomunicaciones Art. 4º: La instalación, operación y explotación de los servicios de

telecomunicaciones ubicados en el territorio nacional, incluidaslas aguas y espacios aéreos sometidos a la jurisdicción nacional,se regirá por las normas contenidas en esta ley y por los acuerdosy convenios internacionales de telecomunicaciones vigentes enChile. (…)No será aplicable lo establecido en los incisos anteriores a losservicios de televisión de libre recepción los que estarán sujetosa las disposiciones de la ley especial que los rija, sin perjuicio delas normas técnicas que establece la ley.

Page 3: CARGAS PUBLICAS

1. Son públicas lasfrecuencias de radiodifusión?

Artículo 8º: Para todos los efectos de esta ley, el uso y goce defrecuencias del espectro radioeléctrico será de libre e igualitarioacceso por medio de concesiones, permisos o licencias detelecomunicaciones, esencialmente temporales, otorgadas porel Estado.

Page 4: CARGAS PUBLICAS

2. Es la TVun “servicio público”?

Lo fue en diversas normas:

DFL 244/1931: art. 3º “Es servicio público eléctrico ladistribución de energía para alumbrado y usos industriales depoblaciones, la comunicación telegráfica entre poblaciones, lacomunicación telefónica, entre y dentro de poblaciones, laradiocomunicación entre poblaciones y la radiodifusión.”

17.377/70 (1ª ley de TV), en donde se establecen obligacioneso “cargas públicas” que los otros servicios públicos no tienen:

- alcance nacional - limitación a la propaganda comercial - un organismo regulador especial para la TV: el CNTV

Page 5: CARGAS PUBLICAS

2. Es la TVun “servicio público”?

Constitución de 1980 Art. 12º (Ley N° 18.825 Art. únicoNo 5 D.O. 17.08.1989)Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y conpersonalidad jurídica, encargado de velar por el correctofuncionamiento de este medio de comunicación. Una ley dequórum calificado señalará la organización y demásfunciones y atribuciones del referido Consejo.

Page 6: CARGAS PUBLICAS

2. Es la TVun “servicio público”?

Ley 18.168 gral telecom oct 82. Art 3º distingue:

a) servicios telecom de libre recepción o radiodifusión(recepción libre y directa) que tendrán ley especial. Ley18.868/89 y 19.131/92 CNTV

b) servicios públicos de telecom (necesidades de la comunidad;interconexión con otros servicios públicos detelecomunicaciones.)

c) servicios limitados de telecom (necesidades empresariales.No interconectan con redes públicas.). Se considererán servicioslimitados de televisión todos aquéllos que no sean de librerecepción, como ser, de cable, codificados, fibra óptica, etc. (art9º)

d) servicios de aficionados a las radiocomunicaciones(experimentación personal sin fin de lucro.)

e) servicios intermedios (red de transmisión de señal, LDI)

Page 7: CARGAS PUBLICAS

2. Es la TVun “servicio público”?

Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios:franja política televisiva gratuita para presidente, senadores ydiputados.

Page 8: CARGAS PUBLICAS

2. Es la TVun “servicio público”?

Ley 18.838/89 (2º ley TV) y 19.131/92 (3ª ley TV) art1º:Define “correcto funcionamiento” constitucional de la TV:permanente respeto, a través de su programación, a losvalores morales y culturales propios de la Nación; a ladignidad de las personas; a la protección de la familia; alpluralismo; a la democracia; a la paz; a la protección delmedio ambiente y a la formación espiritual e intelectual dela niñez y la juventud dentro de dicho marco valórico.

Page 9: CARGAS PUBLICAS

2. Es la TVun “servicio público”?

Proyecto-Ley de TVN (sólo para TVN):Art. 3º e) Fomentar el desarrollo de la industria audiovisualnacional, mediante contenidos producidos en el país querepresenten no menos del 60% del total de su programación.Asimismo, distribuirá a los titulares de concesiones de televisióncomunitaria, de manera preferente, la programación producidapor o para Televisión Nacional de Chile. Del mismo modo prestaráservicios de portador de señales, de asesoría técnica, o deequipamiento a terceros.

Proyecto-Ley (4ª) de TV Art. 12º bis: restricción de la publicidaden programas financiados por el fondo CNTV.

Page 10: CARGAS PUBLICAS

3. Qué “servicio público”cumple la TV?

Cuando hablamos por teléfono subentendemos que la red nos garantizaprivacidad en la conversación bidireccional.

El contenido audiovisual excede en mucho el mensaje telefónico, alofrecer bienes producidos por las técnicas y artes audiovisuales. Es decir,bienes de carácter simbólico.

En tanto símbolos, los contenidos audiovisuales diversos contribuyen avincular a los individuos que forman parte de una comunidad a través dela construcción de significado y sentido compartidos.

Al constatar los individuos que habitan en un mundo simbólico común seposibilita, a su vez, su mutuo reconocimiento y la consiguienteexperiencia de concebirse como parte de algo, de tener identidad.

En ello puede radicar el interés público de la radiodifusión televisiva delibre recepción, en tanto la TV puede cumplir un rol de cohesión social,fundamental para la supervivencia de la democracia.

Page 11: CARGAS PUBLICAS

4. Seguirá la TV siendo un“servicio público” separado?

La industria de las Telecom es una de las de mayorcrecimiento económico, en particular en Chile.

Desde 1994 se impone la desregulación progresiva delmercado.

La TDT ofrece más servicios que la mera transmisión deseñal; su transporte es también un servicio separable.

El cruce de redes de libre recepción, públicas, privadas eintermedias plantea la obsolesencia de la regulacióncompartimentada. (Constitución, ley de TV/CNTV, ley deTelecom/SUBTEL)

Ello refuerza la desregulación de las telecom. Parte de la desregulación es la eliminación de cargas

públicas.

Page 12: CARGAS PUBLICAS

4. Seguirá la TV siendo un“servicio público” separado?

Proyecto-Ley de TV (CNTV):Transforma el transporte de señal como “servicio intermedio”, detal modo que el CNTV sólo asigna concesiones a la transmisiónde señal, mientras Subtel adiciona (o no) una concesión de“servicio intermedio” (si el transmisor de señal además transportasu propia señal o no.)

Page 13: CARGAS PUBLICAS

5. Propuesta de cargas públicasPlataforma Audiovisual

5.1 reinversión 5% de los ingresos de losconcesionarios de transmisión de señal, porpauta publicitaria, en 2 vías:

a)Compra de producción externab) Donación del 5% al FFA (ley 19.131 13º bis)c) a+b hasta 5%

5.2 cuota pantalla chica (ley 19.131 (c) ).No es eliminada y el proyecto-ley de Tvnla incrementa.

5.3 concesionarios de servicios intermedios?