cardiologia

4
TICS EN CIENCIAS DE LA SALUD CARDIOLOGIA GERARDO ADÁN CONTRERAS MOJICA JULIO CARLOS DELGADO HERNANDEZ 25 de Enero del 2012

Upload: gerardo-contreras

Post on 13-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mi primera revista de cardiologia, tarea de mi materia TICS

TRANSCRIPT

Page 1: CARDIOLOGIA

TICS EN CIENCIAS DE LA SALUD

CARDIOLOGIA

GERARDO ADÁN CONTRERAS MOJICA

JULIO CARLOS DELGADO HERNANDEZ

25 de Enero del 2012

Page 2: CARDIOLOGIA

http://sciencephoto.com/media/304100/view 2

http://sciencephoto.com/media/273188/view http://latidosblog.blogspot.com/2009/04/la-cardiologia-y-alguna-definicion.html http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000500003&script=sci_arttext http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000500003&script=sci_arttext http://sciencephoto.com/media/417425/view http://sciencephoto.com/media/426461/view

Cardiología

Es la rama de la medicina clínica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento

de las enfermedades cardiovasculares. La Cardiología ocupa un rol principal en

las instituciones de salud de todo el mundo y están abocados al desarrollo de

diferentes áreas englobadas bajo un objetivo común: prevenir y mejorar el

pronóstico de los pacientes con factores de riesgo o patologías cardiovasculares

establecidas.

El corazón es una bomba muscular que al generar presión desplaza un

volumen líquido cuya función es la de abastecer de sangre oxigenada

a los tejidos del organismo y recobrar la sangre insaturada y enviarla

a oxigenarse a los pulmones para mantener la vida.

Las enfermedades cardiovasculares

son una de las principales causas de

muerte y discapacidad en el mundo

occidental, por lo que la prevención

cardiovascular ocupa un lugar preponderante

en todos los sistemas de salud.

La prevención cardiovascular puede ser

primaria o secundaria.

La primaria: intenta evitar la aparición de

enfermedades cardiovasculares (infarto de

miocardio, accidente cerebrovascular) mediante el tratamiento adecuado de los factores

de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, obesidad).

Cuando la prevención primaria es insuficiente o se comenzó demasiado tarde y los

Page 3: CARDIOLOGIA

http://sciencephoto.com/media/304100/view 3

http://sciencephoto.com/media/273188/view http://latidosblog.blogspot.com/2009/04/la-cardiologia-y-alguna-definicion.html http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000500003&script=sci_arttext http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000500003&script=sci_arttext http://sciencephoto.com/media/417425/view http://sciencephoto.com/media/426461/view

cuadros cardiovasculares finalmente aparecen, también podemos tomar

acciones que nos harán vivir más y mejor.

La prevención secundaria se realiza cuando el paciente ya ha tenido un

evento cardiovascular y su objetivo es impedir la progresión de la

enfermedad mejorando a la vez la calidad de vida.

Los continuos adelantos de la medicina dan herramientas al médico y

armas al paciente para combatir la enfermedad, pero requiere cada día de

médicos con mayor formación en aspectos específicos de la Cardiología.

Page 4: CARDIOLOGIA

http://sciencephoto.com/media/304100/view 4

http://sciencephoto.com/media/273188/view http://latidosblog.blogspot.com/2009/04/la-cardiologia-y-alguna-definicion.html http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000500003&script=sci_arttext http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000500003&script=sci_arttext http://sciencephoto.com/media/417425/view http://sciencephoto.com/media/426461/view

Función sistólica

Es la capacidad del miocardio normal para variar la extensión del acortamiento para un grado dado de estiramiento inicial. La disfunción sistólica se produce por la pérdida de la capacidad contráctil del corazón, disminuye la fracción de expulsión ventricular y el gasto cardíaco. El corazón es entonces incapaz de expulsar el mismo volumen de sangre que le llegó desde las aurículas y en consecuencia se reduce la dilatación de las cavidades ventriculares y la congestión venosa pulmonar.

Función diastólica

Es la capacidad del corazón para recibir el retorno venoso sistémico y que en el corazón representa el volumen diastólico. Esta función es dependiente de la relajación isovolumétrica y de la distensibilidad ventricular.23 La relajación isovolumétrica es la parte de la sístole que más va a influir en la diástole.