carcinoma de células escamosas

3
Carcinoma de células escamosas Concepto: Los CCE tienen la apariencia de persistentes parches rugosos, escamosos, gruesos que pueden llegar a sangrar si se arrancan, arañan o reciben un golpe. Parecen verrugas o llagas abiertas con bordes en relieve y una superficie costrosa. Los CCE aparecen en cualquier parte del cuerpo, aunque suelen darse en áreas que suelen estar expuestas a la luz ultravioleta (UV) del sol, como por ejemplo en bordes de los oídos, labio inferior, rostro, cuero cabelludo, cuello, manos, brazos y piernas. La exposición solar que recibe una persona a lo largo de su vida se convierte en un daño acumulativo que puede llegar a provocar CCE; a mayor edad, mayor incidencia. Las personas de tez clara, cabello claro y ojos azules, grises o grises son los que más riesgo corren de desarrollar CCE, si bien una persona muy expuesta al sol (o a las camas de bronceado) corre más riesgo. Enfermedades inflamatorias de la piel tales como cicatrices, úlceras, infecciones crónicas, quemaduras, rayos X o ciertos agentes químicos también aumentan el riesgo de CCE. Aunque las personas de piel oscura son menos propensas que las de tez clara a padecer un CCE, todos los tipos de piel son vulnerables. El HIV y otras patologías inmunodeficientes, la quimioterapia, los fármacos inmunosupresores (anti-rechazo) que se emplean en el trasplante de órganos, así como una exposición excesiva al sol debilitan el sistema inmunológico y aumentan el riesgo de CCE. Etología: Queratosis actínicas o solares: Es la forma más frecuente de precáncer de piel; suelen ser crecimientos rugosos, escamosos y ligeramente en relieve, y suelen darse en personas de edad avanzada. Suelen ser el primer paso hacia el CCE. Quelitis actínica: Esta forma de queratosis actínica suele aparecen en el labio inferior y hace que éste se seque, se rompa, se formen escamas y tenga una tonalidad pálida o blanquecina. Si no se trata con rapidez, puede degenerar en CCE en los labios.

Upload: nestor-mendoza

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carcinoma de Células Escamosas

Carcinoma de células escamosasConcepto:

Los CCE tienen la apariencia de persistentes parches rugosos, escamosos, gruesos que pueden llegar a sangrar si se arrancan, arañan o reciben un golpe. Parecen verrugas o llagas abiertas con bordes en relieve y una superficie costrosa.

Los CCE aparecen en cualquier parte del cuerpo, aunque suelen darse en áreas que suelen estar expuestas a la luz ultravioleta (UV) del sol, como por ejemplo en bordes de los oídos, labio inferior, rostro, cuero cabelludo, cuello, manos, brazos y piernas. La exposición solar que recibe una persona a lo largo de su vida se convierte en un daño acumulativo que puede llegar a provocar CCE; a mayor edad, mayor incidencia.

Las personas de tez clara, cabello claro y ojos azules, grises o grises son los que más riesgo corren de desarrollar CCE, si bien una persona muy expuesta al sol (o a las camas de bronceado) corre más riesgo. Enfermedades inflamatorias de la piel tales como cicatrices, úlceras, infecciones crónicas, quemaduras, rayos X o ciertos agentes químicos también aumentan el riesgo de CCE. Aunque las personas de piel oscura son menos propensas que las de tez clara a padecer un CCE, todos los tipos de piel son vulnerables.

El HIV y otras patologías inmunodeficientes, la quimioterapia, los fármacos inmunosupresores (anti-rechazo) que se emplean en el trasplante de órganos, así como una exposición excesiva al sol debilitan el sistema inmunológico y aumentan el riesgo de CCE.

Etología:

Queratosis actínicas o solares: Es la forma más frecuente de precáncer de piel; suelen ser crecimientos rugosos, escamosos y ligeramente en relieve, y suelen darse en personas de edad avanzada. Suelen ser el primer paso hacia el CCE.

Quelitis actínica: Esta forma de queratosis actínica suele aparecen en el labio inferior y hace que éste se seque, se rompa, se formen escamas y tenga una tonalidad pálida o blanquecina. Si no se trata con rapidez, puede degenerar en CCE en los labios.

Leucoplasia: Parches blancos que se forman en lengua, encías, mejillas u otras regiones de la boca que pueden degenerar en CCE. Pueden estar provocados por irritación crónica, consumo habitual de alcohol o tabaco y tomar la apariencia de bordes rugosos sobre dientes o denticiones. Las leucoplasias de los labios suelen estar provocadas por daño solar.

Edad y sexo frecuente:

La incidencia del CCE aumenta con la edad y la incidencia pico suele ser alrededor de 66 años de edad. Los hombres se ven afectados con CCE en una proporción de 2:1 en comparación con las mujeres. Caucásicos son más probablemente a ser afectados, especialmente aquellos con piel celta, si crónicamente expuestos a la radiación UV.

Page 2: Carcinoma de Células Escamosas

Factores de riesgo:

Exposición a la luz ultravioleta (UV)

Tener piel blanca Una edad avanzada Sexo masculino Exposición a ciertos químicos

(arsénico, brea de carbón, parafina.)

Exposición a la radiación (quimioterapia)

Historial de cáncer de piel Lesiones o inflamaciones graves

o prolongadas de la piel Tratamiento de la psoriasis

( psoralenos y luz ultravioleta) Xerodermia pigmentosa Sistema inmunológico debilitado Infección con el virus del

papiloma humano Tabaquismo

Aspecto macroscópico:

Parche rojizo y escamoso persistente con bordes irregulares que, en ocasiones, produce costras o sangra.

Crecimiento en relieve con una depresión central que suele sangrar.

Aspectos microscópicos: