caratula tesis

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL “VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DEL P.J. MIRAFLORES ALTO ZONA DE REUBICACIÓN Y P.J. MIRAFLORES TERCERA ZONA EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE”. TESISTAS: - Bach. TANDEYPAN MARCOS Erasmo Roman. - Bach. SIFUENTES TAPIA Wilfredo Alejandro. ASESOR: ING. Felipe Villavicencio González.

Upload: junioralvaradoestrada

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DEL P.J. MIRAFLORES ALTO ZONA DE REUBICACIN Y P.J. MIRAFLORES TERCERA ZONA EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE.

TESISTAS:

- Bach. TANDEYPAN MARCOS Erasmo Roman.

- Bach. SIFUENTES TAPIA Wilfredo Alejandro.

ASESOR:

ING. Felipe Villavicencio Gonzlez.

NVO. CHIMBOTE PER

2005

Bach. Tandeypan Marcos, Erasmo Roman.

Este logro se lo debo a Dios por darme siempre

la fuerza necesaria para seguir adelante

y mi querida familia que siempre crey en m,

siempre ayudndome y apoyndome cuando

mas lo necesitaba...muchas gracias y como siempre.

A mis amados padres Rafael Tandaypan Llajaruna y Santos Marcos Carranza por su Invalorable sacrificio, amor y apoyo que siempre me Brindaron en todas las etapas de mi vida.

Gracias por sus sabios consejos, por su paciencia y.

A mi hermana Consuelo por ser amiga y

por soportarme siempre.

A mi hermano Ivan por ser mi amigo,

por apoyarme siempre que lo necesitaba.

A mis dos grandes amores de mi vida Maria del Carmen, por darme todo este tiempo amor, Cario y compresin.

Le doy gracias a Dios el haberte conocido y el saber que siempre estars a mi lado.

Y a mi hijo Diego que ser siempre mi inspiracin de seguir superndome y poder brindarle todo lo que necesite.

A todos mis familiares como son:

Mis Tos y Primos que siempre me estn aconsejando

y alentando de seguir adelante.

Bach. Sifuentes Tapia, Wilfredo Alejandro.

A todos ellos por que siempre estuvieron conmigo

brindndome su amor y apoyo para sobresalir como

persona y como profesional, por que siempre me dieron

aliento para traspasar los problemas de la vida.

A Dios por el don de la vida, sabidura y fuerza;

darme la dicha de lograr esta meta y as para lograr otras.

A mis queridos padres: Eladio e Vernica por sus

invalorables sacrificios, confianza, consejos y

comprensin, los amo.

A mis hermanos Rocio, Juan, Soledad, Elizabeth, Reyna ,por estar siempre conmigo apoyndome.

A mis tos Gabriel,Teofilo,Sabino y Catalina por los consejos impartidos en el transcurso de mi vida.

A mis primos que tuvieron fe en mi

A mis sobrinos los traviesos Yemil,Luis,

Guliana y mi ahijada Laly por su cario.

A un gran amor que siempre me aliento para

realizar y concluir este informe gracias Nancy Cerna.

Y mis amigos aquellos que en forma incondicional

directa e indirecta nos apoyaron en las encuestas

para este informe y la recopilacin de informacin

ya que sin su apoyo no se hubiera concluido.

Bach. Sifuentes Tapia, Wilfredo Alejandro.Bach. Tandeypan Marcos, Erasmo Romn.

A todos los docentes por sus consejos, conocimientos

y experiencia impartida, que formaron parte de nuestra

formacin acadmica y profesional.

Al Ing. Felipe Villavicencio Gonzlez nuestro asesor

por su apoyo incondicional para el desarrollo de esta

tesis.

A nuestros compaeros y amigos Dante,Charles,Jorge, Lino,Jos,Tito,Frank,Marysella, Janeth.

por su amistad y apoyo invalorable

Los tenemos presentes.

Al Ing. Gumercindo Flores Reyes por su apoyo

en el aporte bibliogrfico y opiniones para realizacin

de esta presente tesis.

Al Doc. Ing. Jos Ordez Curoto por sus consejos

y llamadas de atencin en el trabajo.

A los Ing. Jess Huayta,Jorge Galvn, Jaime Ibrico,

Jos Ochoa, Hugo Sotelo, Jaime Zapata, Pal Cuentas y Arq. Luisa

Ortiz por darme la oportunidad de trabajo y confiar en mi

capacidad.

Al Sr. Tomas y Henry Villalobos mi maestro y mi amigo

por su confianza en mi persona en el departamento de obras

de su empresa.

Al alcalde de Buenavista Alta Sr. Pedro Vargas Cutamanca por

su apoyo laboral y a mis compaeros de trabajo Maria Durand,

Aldo Polo, Edwin Rojas por su apoyo anmico.

Gracias.

PRESENTACIN

SEORES MIENBROS DEL JURADO.

Dando cumplimiento a los dispositivos pertinentes, presentamos ante ustedes este trabajo titulado.

Vulnerabilidad estructural de las edificaciones del P.J. Miraflores alto zona de Reubicacin y el P.J. Miraflores tercera zona en el distrito de Chimbote.

Con la finalidad de obtener el titulo de Ingeniero Civil.

Es deseo, Seores miembros del jurado. Que este trabajo, producto del gran esfuerzo y dedicacin con el cual fue realizado, alcance sus expectativas y sea relevante para los pobladores del distrito de Chimbote.

Espero as mismo, pudieran comprender y disculpar cualquier limitacin o error presentado en el desarrollo del mismo.

Chimbote, Septiembre del 2005

RESUMEN

Se presentan los resultados del trabajo realizado en los P.J. Miraflores Alto Zona de Reubicacin y del P.J. Miraflores Tercera Zona ubicado en el distrito de chimbote, con el objeto de establecer aquellas reas de mayor Vulnerabilidad y Riesgo Ssmico ante la ocurrencia de un probable sismo destructor en las zonas en estudio.

Estos trabajos han consistido en la recopilacin de informacin existente en las zonas de estudio, tales como resea histrica, geologa, geomorfologa, procesos geodinmicos externos, zonificacion de estabilizacin de suelos e historia ssmica.

Se presenta adems el estado actual de los pueblos jvenes en estudio con sus deficiencias constructivas tales como problemas de ubicacin, estructurales, factores degradantes, materiales y mano de obra deficientes.

Tambin se presenta los resultados de la evaluacin de la vulnerabilidad ssmica de las edificaciones predominates utilizando el mtodo del ndice de vulnerabilidad, para lo cual se ha empleado encuestas dirigidas a obtener la informacin necesaria para establecer su comportamiento ssmico.

Finalmente se ha establecido el nivel de riesgo ssmico en las zonas en estudio, correlacionando la vulnerabilidad ssmica encontrada con la intensidad ssmica probable esperada y el tipo de proyeccin de daos, que depende de las caractersticas locales tales como: tipo de suelo, geologa, topografa, etc.

EMBED Word.Picture.8

_1179981878.doc

_1179391322.doc