caracterización sociocultural del manejo cosecha y poscosecha de uchuva

11
CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL MANEJO COSECHA Y POSCOSECHA DE UCHUVA. Municipios del Altiplano Cundiboyacense, Antioquia y Nariño, en Colombia SOCIOCULTURAL CHARACTERIZATION OF CAPE GOOSBERRY HARVEST AND POSTHARVEST MANAGEMENT. Municipalities of Cundiboyacense plateau, Antioquia and Nariño in Colombia Rosa Elsa Pérez P. Investigador Máster. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica. Sede central. Mosquera Cundinamarca. Master researcher. Colombian Agricultural Research Corporation-Corpoica. Headquarters. Mosquera Cundinamarca. Correo electrónico: [email protected] Pedro David Suárez V. Investigador profesional. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica. Sede central. Mosquera. Professional researcher. Colombian Agricultural Research Corporation-Corpoica. Headquarters. Mosquera Cundinamarca. Correo electrónico: [email protected] María Luisa Rodríguez Q. Investigador Máster. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica. Sede central. Mosquera Cundinamarca. Master researcher. Colombian Agricultural Research Corporation-Corpoica. Headquarters. Mosquera Cundinamarca. Correo electrónico: [email protected] Germán Franco. Investigador PhD. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica. Centro de Investigación La Selva. Antioquia. PhD researcher. Colombian Agricultural Research Corporation-Corpoica. Research Center La Selva. Antioquia. Correo electrónico: [email protected]

Upload: rosaelsaperezpena

Post on 09-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Bajo el enfoque de investigación cualitativa y desde los paradigmas hermenéutico y fenomenológico, se realizó la caracterización sociocultural del conocimiento que tienen los productores de uchuva (Physalis peruviana L) que participaron en el proyecto “Validación del modelo integral de manejo cosecha y poscosecha de uchuva en Altiplano Cundiboyacense, Antioquia y Nariño” con la intención de interpretar sus percepciones sobre su manejo cosecha y poscosecha y a partir de allí teorizar para establecer indicadores cualitativos, que sirvan como línea base de aspectos culturales relacionados con estas prácticas.

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL MANEJO

COSECHA Y POSCOSECHA DE UCHUVA.

Municipios del Altiplano Cundiboyacense, Antioquia y Nariño, en

Colombia

SOCIOCULTURAL CHARACTERIZATION OF CAPE

GOOSBERRY HARVEST AND POSTHARVEST MANAGEMENT.

Municipalities of Cundiboyacense plateau, Antioquia and Nariño in

Colombia

Rosa Elsa Pérez P. Investigador Máster. Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria- Corpoica. Sede central. Mosquera Cundinamarca.

Master researcher. Colombian Agricultural Research

Corporation-Corpoica. Headquarters. Mosquera Cundinamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Pedro David Suárez V. Investigador profesional. Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria- Corpoica. Sede central. Mosquera.

Professional researcher. Colombian Agricultural

Research Corporation-Corpoica. Headquarters. Mosquera Cundinamarca.

Correo electrónico: [email protected]

María Luisa Rodríguez Q. Investigador Máster. Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria- Corpoica. Sede central. Mosquera Cundinamarca.

Master researcher. Colombian Agricultural Research

Corporation-Corpoica. Headquarters. Mosquera Cundinamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Germán Franco. Investigador PhD. Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria- Corpoica. Centro de Investigación La Selva. Antioquia.

PhD researcher. Colombian Agricultural Research

Corporation-Corpoica. Research Center La Selva. Antioquia.

Correo electrónico: [email protected]

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL MANEJO

COSECHA Y POSCOSECHA DE UCHUVA.

Municipios del Altiplano Cundiboyacense, Antioquia y Nariño, en

Colombia

SOCIOCULTURAL CHARACTERIZATION OF CAPE

GOOSBERRY HARVEST AND POSTHARVEST MANAGEMENT.

Municipalities of Cundiboyacense plateau, Antioquia and Nariño in

Colombia

Rosa Elsa Pérez P,1

Pedro David Suárez V, María Luisa Rodríguez Q, Germán Franco

Octubre de 2014

Resumen

Bajo el enfoque de investigación cualitativa y desde los paradigmas hermenéutico y

fenomenológico, se realizó la caracterización sociocultural del conocimiento que tienen los

productores de uchuva (Physalis peruviana L) que participaron en el proyecto “Validación del

modelo integral de manejo cosecha y poscosecha de uchuva en Altiplano Cundiboyacense,

Antioquia y Nariño” con la intención de interpretar sus percepciones sobre su manejo cosecha y

poscosecha y a partir de allí teorizar para establecer indicadores cualitativos, que sirvan como

línea base de aspectos culturales relacionados con estas prácticas. Se utilizaron como

herramientas para la recolección de la información, la observación participante y entrevista

semiestructurada; la sistematización y categorización de la información, se realizó mediante

matrices de análisis de contenido en profundidad; la muestra fue no probabilística, de tipo

intencional a partir de informantes clave. A partir de esta información se establecieron

indicadores cualitativos de percepción para valorar en el tiempo la capacidad desarrollada por

los productores y recolectores en relación a los aspectos críticos identificados y tomar

decisiones frente a acciones de capacitación, planteamiento de alternativas de solución e

implementación de innovaciones, según las expectativas de los actores, su interés en el tiempo

y la confianza hacia propuestas.

1 Rosa Elsa Pérez Peña, Médica Veterinaria, Investigador Máster en Estudios Humanísticos

Corpoica; Pedro D. Suárez, Ingeniero Agrónomo, Investigador Profesional Corpoica; María Luisa Rodríguez, Nutricionista y Dietista, Investigador Máster en Ciencias. Productividad Agropecuaria Corpoica; Germán Franco, Ingeniero Agrónomo, Investigador PhD en Ciencias Agrarias Corpoica.

Summary

Under the approach of qualitative research and from the hermeneutical and phenomenological

paradigms was performed a cultural characterization of knowledge among producers of cape

gooseberry (Physalis peruviana L) who participated in the "comprehensive model validation

project of management and postharvest of cape gooseberry in Cundiboyacense plateau,

Antioquia and Nariño”. That characterization intended to interpret their perceptions of harvest

and postharvest handling and from there theorize in order to establish qualitative indicators as a

basis for cultural aspects related to these practices. As data collection tools were used the

participant observation and semi-structured interview; systematization and categorization of

information, was performed using arrays depth content analysis; the sample was not

probabilistic intentional type from key informants. From this information were established

qualitative perception indicators to assess over time the capacity developed by producers and

collectors in relation to the identified critical issues and make decisions about training activities,

alternative solutions approach and implementation of innovations, according to the expectations

of the actors, their interest in time and confidence to proposals.

Palabras Clave: Análisis de contenido cualitativo, percepciones de los productores uchuva.

Key Words: Qualitative content analysis, perception of cape gooseberry producers.

Introducción

Tal como lo menciona Gastelum, citado por Fischer et al. (2014), el cultivo de

la uchuva se considera una alternativa productiva para los pequeños

productores de muchos países, dado el interés despertado en los mercados

internacionales. En Colombia representa el 53% de la fruta que se exporta, con

una producción total de 10.771 t, en 743 ha, para el año 2011, principalmente

en los departamentos de Boyacá, Antioquia y Cundinamarca (Agronet, 2013).

Debido a las pérdidas de uchuva en las fases de cosecha y poscosecha que

se estiman entre 17% (García, 2008) y 21% (Rodríguez et al., 2014), y a que

en este proceso se considera que los productores han recibido suficiente

capacitación se quiso verificar en qué fases del sistema no han sido efectivas

dichas acciones de transferencia de tecnología, para lo cual el equipo de

investigadores con base en el proyecto “Validación del modelo integral de

manejo cosecha, poscosecha y procesamiento de uchuva en la zona del

Altiplano Cundiboyacense y departamentos de Antioquia y Nariño”,

cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia,

consideró el componente sociocultural con la intención de hacer explícitas las

creencias, costumbres y conocimientos que tienen los informantes clave,

respecto de los procesos de cosecha y poscosecha, con la finalidad de

establecer una línea de base que permitiera tomar decisiones para determinar

acciones de capacitación, intervenciones técnicas y planteamiento de

alternativas de solución que conlleven a disminuir las pérdidas en poscosecha.

Materiales y métodos

La metodología escogida fue la de análisis de contenido cualitativo en

profundidad, a partir de entrevistas semiestructuradas (Díaz-Bravo et al., 2013)

realizadas a productores y recolectores de uchuva y observación participante.

Ello permitió consolidar una visión integral desde las experiencias de los

recolectores y productores de uchuva del área de influencia del proyecto, lo

que genera espacios de intercambio de conocimientos de interés mutuo, el

reconocimiento de los valores culturales existentes y del sentido de la acción

social en las etapas de producción analizadas.

Durante la etapa de recolección de información, se realizaron visitas a las

fincas seleccionadas para entrevistar a la persona encargada del cultivo de

uchuva. La entrevista semiestructurada, elaborada por parte del equipo de

investigación, incluyó preguntas guías con aspectos importantes en las fases

de cosecha y poscosecha tales como:

Pregunta 1¿Cuándo Usted va a cosechar, cómo identifica que el fruto está listo

para recolectarlo?.

Pregunta 2 ¿Cómo recolecta Usted los frutos maduros?.

Pregunta 3 ¿Qué hace Usted con las Uchuvas que recolecta?.

Pregunta 4 ¿Cuándo Usted vende y le queda fruta qué hace con ésta?.

Pregunta 5 ¿Qué pasos tiene Usted en cuenta para la poscosecha de la

uchuva?.

Pregunta 6 ¿Qué tipo de recomendaciones ha recibido Usted para cosechar la

uchuva? ¿De quién?.

La entrevista semiestructurada se hizo en audio mediante la grabación de cada

una. De la misma manera, se realizó observación participante, al caminar por

los lotes de producción en compañía del productor quien al mismo tiempo

respondió las preguntas. La investigación se acompañó de registro fotográfico.

La sistematización y categorización de la información, se realizó mediante

matrices de análisis de contenido en profundidad con base en las matrices de

categorías emergentes (Miles y Huberman, 1994), la muestra fue no

probabilística, de tipo intencional a partir de informantes clave, identificados por

el equipo de investigadores bajo criterios técnicos y generales, tales como: que

sea productor de uchuva de las zonas seleccionadas, con mínimo dos años de

experiencia en el cultivo, pertenecer a la zona geográfica donde se lleva a cabo

el proyecto de investigación. Para el procesamiento de la información se

utilizaron las respuestas a las entrevistas, cuyas unidades de análisis fueron las

frases que se pueden extractar de la transcripción de las respuestas a partir de

las matrices de análisis en profundidad (Günter L, Huber, 2013).

Posteriormente se realizó el proceso de categorización, mediante el método de

análisis emergente (Andreú, 2002). Estas categorías representaron los

aspectos que para los productores informantes clave, son importantes en el

manejo cosecha y poscosecha de la uchuva.

Para el análisis se tuvieron en cuenta aspectos mencionados por Günter (2013)

como:

Presencia/ausencia: que se hable del tema por parte de uno o de varios de los

entrevistados.

Frecuencia (%): con que aparece registrada la palabra, expresión u oración

tomada como categoría. Temas recurrentes en una misma categoría o en otras

categorías.

Intensidad: se obtiene al tener en cuenta el verbo utilizado, los adverbios,

adjetivos calificativos y atributos asignados.

Dirección: se le puede asignar valores (+) o (-) a las categorías, según los

conceptos técnicos de los expertos.

Función: se tuvo en cuenta si la expresión propone, debate o manifiesta un

conflicto. Relación con otras expresiones (causalidad).

A partir de esta información, que corresponde a la línea base sociocultural, se

establecieron indicadores de tipo cualitativo o indicadores de percepción, para

lo cual se tuvo en cuenta la metodología propuesta por el Departamento

Administrativo de Estadística (Dane, 2004, Dane, 2009), con estos valorar lo

que piensan los productores y recolectores con relación al manejo cosecha y

poscosecha de la uchuva y determinar temas de capacitación, expectativas de

solución, interés en el tema en el tiempo y la confianza generada hacia

propuestas de solución. Los indicadores propuestos deben cumplir con las

siguientes condiciones: Claros y entendibles, únicos y cortos (máximo 10

palabras), definir claramente su utilidad, no reflejar una acción (no incluye

verbos en infinitivo), se escogieron algunos nombres como: Nivel de

conocimiento …, Manera como …, Capacidad para …, Forma como …, Nivel

en que …, Medida en que…, Interés por …, Frecuencia con que …, Acceso a

….

Resultados y discusión

Con relación a la forma como identifican el fruto maduro al momento de

cosechar (Pregunta 1), en las tres zonas en estudio, el cambio de color del

capacho (cáliz) es el indicativo principal, esto condujo a encontrar que la

clasificación de la uchuva por medio del color del fruto presenta gran

variabilidad, producto de las diferentes maneras de percibir el color

considerado óptimo por parte de los productores y recolectores entrevistados;

esta situación se refleja en el proceso de comercialización del producto ya que

aún se presentan rechazos de fruta destinada al comercio internacional por

grado de maduración, cuyos valores pueden fluctuar entre 10% y 15%. Se

considera necesario en este caso establecer estrategias discutidas y

apropiadas por los recolectores que permitan estandarizar el color que

determina el grado adecuado de maduración y seleccionar con mayor

uniformidad la fruta al momento de la recolección, a partir de la costumbre de

seleccionar el fruto maduro por color y la utilización, como herramienta de

ayuda visual, de la tabla de color incluida en la Norma Técnica Colombiana

NTC 4580 sobre uchuva (Icontec, 1999), lo que representaría menores

pérdidas poscosecha al cumplir con las exigencias de los mercados,

En cuanto a la forma como recolectan los frutos (Pregunta 2), las respuestas de

los entrevistados muestran el conocimiento que tienen respecto del uso de

tijeras para la cosecha, así como de las prácticas de limpieza y desinfección de

los utensilios que se manejan durante el proceso. La desinfección de

herramientas y utensilios empleados en el proceso de cosecha y poscosecha

es algo que generalmente se recalca por parte de técnicos y profesionales

dentro de los programas de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA),

realizados para cumplir con las exigencias de las empresas exportadoras y

procesadoras. Sin embargo, aunque el recolector de la fruta conoce esta

práctica como lo muestra el análisis de contenido en profundidad, este

procedimiento no se aplica en campo de acuerdo con lo observado, situación

que puede ocasionar la transmisión de enfermedades de una planta a otra y la

proliferación de fitopatógenos en poscosecha que produciría aumento en los

rechazos de uchuva por presencia de enfermedades. La estrategia a

implementar en este caso por parte de los productores y recolectores debe

permitir cumplir con la desinfección adecuada de utensilios y herramientas para

cosechar, sin perjudicar la eficiencia en el proceso de cosecha y afectar sus

ingresos económicos, dado que estos dependen del volumen recolectado

durante el día, para lo cual las propuestas deben partir de las necesidades de

los cosechadores con el apoyo técnico de los extensionistas rurales y

asistentes técnicos producto de la construcción colectiva.

Mencionan que la fruta que recolectan (Preguntas 3 y 4) generalmente va para

exportación, y es clasificada en el lugar de acopio de la finca, según su

percepción tienen la precaución y las medidas apropiadas para no contaminarla

y/o maltratarla con el propósito de disminuir las pérdidas después de su

recolección. La que consideran residuo es utilizada para el autoconsumo,

elaboración de mermeladas y otros subproductos o para abono orgánico. Se

observa el papel fundamental que cumple el mercado nacional y su dinámica

para la comercialización de la fruta que les queda o que no cumple con las

exigencias de las empresas exportadoras, sin desconocer que las pérdidas

ocasionadas por maltrato y residuos son altas y en muchos casos no cuentan

con un apropiado aprovechamiento de los mismos.

En cuanto a los pasos desarrollados por los recolectores durante la

poscosecha (Pregunta 5), se evidencia un conocimiento del manejo cosecha y

poscosecha de la fruta acorde con las operaciones recomendadas por parte de

las empresas exportadoras para cumplir con las exigencias del mercado

internacional; pero la manipulación de la fruta es variable, situación que se

atribuye a las costumbres de cada región y las diferencias en el conocimiento

sobre poscosecha de la uchuva. Mientras los productores entrevistados

mencionan la necesidad de recolectar los frutos sin la presencia de humedad

en el cáliz, para evitar el crecimiento de hongos y otros microorganismos, en

ocasiones y según el clima, recolectan frutos con altos contenidos de humedad

para cumplir con los volúmenes de fruta pactados con la empresa exportadora.

Por tal razón, es recomendable generar programas de capacitación

participativos para establecer medidas alternativas de manejo de fruta en

condiciones de alta humedad.

La mayoría de productores entrevistados, si no todos, han recibido

recomendaciones por parte de técnicos de las empresas exportadoras

(Pregunta 6), que dada la importancia de las tres zonas de estudio en

producción de uchuva, realizan una continua capacitación sobre temas

relevantes al manejo del cultivo y las BPA, encaminadas a mejorar la calidad

de la fruta y el bienestar de sus trabajadores. Es pertinente preguntarse, si han

recibido capacitación enfocada a un mejor manejo en cosecha y poscosecha,

por qué este conocimiento se aplica parcialmente, y tener en cuenta lo que se

menciona respecto a la transferencia de aprendizajes cuando se habla de

procesos enseñanza aprendizaje.

A partir de esta información, que corresponde a la línea base cultural, se

establecieron indicadores cualitativos de percepción, que permitieran valorar en

el tiempo la capacidad desarrollada por los productores y recolectores con

respecto al manejo cosecha y poscosecha de la uchuva en relación a los

elementos críticos identificados y tomar decisiones frente a acciones de

capacitación, planteamiento de alternativas de solución e implementación de

innovaciones en los procesos cosecha y poscosecha, según las expectativas

de los actores, su interés en el tiempo y la confianza hacia propuestas.

La tabla 1 muestra los indicadores elaborados con sus descriptores,

información que se debe tener en cuenta como insumo básico para el

desarrollo de procesos participativos de capacitación.

Indicador Descriptor

Capacidad para

reconocer por color el

momento óptimo de

recolección del fruto

Según la norma NTC 4580 para Frutas Frescas Uchuva.

La tabla de color relaciona los cambios de color con los

diferentes estados de madurez, aunque el cambio en el

color del capacho (cáliz) o cáliz no es un indicativo del

avance de la madurez del fruto. (Icontec, 1999).

Capacidad para

Clasificar la uchuva en

recolección.

Clasificación de la fruta: La Uchuva se comercializa con

o sin Capacho (cáliz). Independiente del calibre y del

color, se clasifica en tres categorías: Categoría extra,

Categoría I y Categoría II (NTC 4580)

Frecuencia con que se

realiza la desinfección

de tijeras para corte.

La desinfección de la herramienta de corte se debe

realizar cada vez que se termina el corte en una planta.

Esta labor permite disminuir la trasmisión de

enfermedades de una planta a otra.

Manera como se realiza

el secado del cáliz en

acopio

El pre-secado del capacho (cáliz) de la uchuva en acopio

en finca: Es el proceso de extracción del agua residual del

cáliz de la uchuva con el fin de conservar la fruta por

mayor tiempo (García et al.,2008)

Tabla 1. Indicadores de percepción para un proceso participativo de capacitación en la fase de

poscosecha en cultivos de uchuva en Colombia para exportación.

Conclusiones

La herramienta empleada es útil para la identificación de puntos a fortalecer en

el desarrollo de una actividad, en este caso para las acciones que se realizan

en la poscosecha de uchuva donde se detectaron procesos en los cuales, a

pesar de que los agricultores han recibido capacitación, no emplean la totalidad

del conocimiento adquirido.

La construcción de indicadores a partir de la metodología desarrollada permite

planificar procesos de capacitación y valorarlos haciéndolos cuantificables en el

tiempo.

La metodología empleada permite definir puntos precisos de intervención en el

proceso de la poscosecha de uchuva, lo que reduce costos en la actividad de la

prestación de la asistencia técnica y mayor eficiencia al desarrollar temas del

completo interés de los productores.

Bibliografía:

Agronet-Sistema de Estadísticas Agropecuarias 2013. “Cifras

agropecuarias”. Área, producción y rendimiento. Consulta en:

http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/estad%C3%ADsticas.aspx

Andreú, Jaime 2002 “Las técnicas de análisis de contenido. Una revisión

actualizada”. En centro de Estudios Andaluces. Universidad de Granada.

Consulta en http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2004.

“Introducción al diseño, construcción e interpretación de indicadores”.

Estrategia para el fortalecimiento estadístico territorial. Consulta en:

http://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/2%20In

troducci%C3%B3n%20al%20dise%C3%B1o,%20construcci%C3%B3n%20

e%20interpretaci%C3%B3n%20de%20indicadores%20web.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 2009.

“Metodología Línea base de indicadores”. Consulta en:

http://www.dane.gov.co/files/planificacion/LineaBase/metodologia/metodolog

ia.pdf

Díaz-Bravo, Laura; Torruco-García, Uri; Martínez-Hernández, Mildred;

Varela-Ruiz, Margarita 2013. “La entrevista, recurso flexible y dinámico”. Inv

Ed Med. 2(7):162-167. Consulta en; http://riem.facmed.unam.mx/node/47

Fischer, Gerhard; Almanza, Pedro José y Miranda, Diego 2014.

“Importancia y cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.)”. Revista

Brasileira de Fruticultura”, 36 (1): 01-15. Abril 15, 2015.

García, Hugo Reinel 2008. “Desarrollo tecnológico para el fortalecimiento

del manejo postcosecha de frutales exóticos exportables de interés para los

países andinos: uchuva (Physalis peruviana L.), granadilla (Passiflora

Ligularis L.) y tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.)”. Corporación

Colombiana De Investigación Agropecuaria CORPOICA Instituto Nacional

Autónomo de Investigaciones Agropecuarias I N I A P. Centro Internacional

De Agricultura Tropical CIAT. Corporación Promoción de Exportaciones

Agrícolas No Tradicionales PROEXANT. Centro Internacional de

Investigación Agro-alimentario para el Desarrollo CIRAD. Fontagro. Bogotá

Colombia. Diciembre 15

Günter, Huber 2013. “AQUAD siete. Análisis de datos cualitativos”. Consulta

en:. http://www.aquad.de/es/

Miles, Matthew y Huberman, Michael 1994. Qualitative data analysis: An

expanded sourcebook. Thousand Oaks, CA: Sage. (2a ed.). Consulta en:

https://vivauniversity.files.wordpress.com/2013/11/milesandhuberman1994.p

df.

Rodríguez, María Luisa; Peña, Adriana Carolina; Pérez, Rosa Elsa; Franco,

Germán; Díaz, Cipriano 2014. “Validación del modelo integral de manejo

cosecha, poscosecha y procesamiento de uchuva en Antioquia, Altiplano

Cundiboyacense y Nariño”. Corpoica Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural. Bogotá Colombia. Diciembre 15 p.