caracterización físico–económica y financiera de la...

103
Universidad de Oriente Vice Rectorado Académico Consejo de Estudios de Postgrado Coordinación de Post-grado en Ciencias Administrativas Núcleo Monagas Caracterización Físico–Económica y Financiera de la Ganadería Doble Propósito, Sector 1 del Municipio Autónomo Padre Pedro Chien, El Palmar Estado Bolívar (2.007) Autor: Ing. José Hernández Tutor: Prof. Roberto Gómez Ordáz Trabajo de Grado para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas. Mención Administración Agrícola Maturín, mayo 2008

Upload: lamkien

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Oriente Vice Rectorado Académico

Consejo de Estudios de Postgrado Coordinación de Post-grado en Ciencias Administrativas

Núcleo Monagas

Caracterización Físico–Económica y Financiera de la Ganadería Doble Propósito, Sector 1 del Municipio Autónomo Padre Pedro

Chien, El Palmar Estado Bolívar (2.007)

Autor: Ing. José Hernández

Tutor: Prof. Roberto Gómez Ordáz

Trabajo de Grado para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Ciencias

Administrativas. Mención Administración Agrícola

Maturín, mayo 2008

2

INDICE GENERAL

Pag. Resumen -------------------------------------------------------------------------------------

Dedicatoria -----------------------------------------------------------------------------------

Agradecimiento -----------------------------------------------------------------------------

Introducción --------------------------------------------------------------------------------

Capitulo I El Problema y sus Generalidades

Contexto Situacional--------------------------------------------------------------------- -

Marco Situacional ----------------------------------------------------------------- -------

Caracterización del Marco Situacional -------------------------------------------------

El Problema ---------------------------------------------------------------------------------

Enunciado del Problema ------------------------------------------------------------------

Planteamiento del Problema--------------------------------------------------------------

Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------

Objetivo General ------------------------------------------------------------------ --------

Objetivos Específicos ---------------------------------------------------------------------

Delimitación -------------------------------------------------------------------------------

Justificación de la Investigación ---------------------------------------------------------

Variabilidad de la Investigación ---------------------------------------------------------

Consecuencias de la Investigación-------------------------------------------------------

Importancia de la Investigación ---------------------------------------------------------

Capitulo II Marco Teórico

Generalidades -------------------------------------------------------------------------------

Antecedentes de la Investigación ---------------------------------------------------------

Contexto legal de la Temática de Investigación ---------------------------------------

Caracterización del Área de Estudio ---------------------------------------------------

Definiciones de Términos ----------------------------------------------------------------

Capitulo III. Marco Metodológico

Generalidades -------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Investigación -------------------------------------------------------------- -------

Nivel de Investigación --------------------------------------------------------------------

Fuentes de Información -------------------------------------------------------------------

Población, Universo y Muestra ----------------------------------------------------------

vii

viii

ix

1

4

4

5

6

6

7

10

10

10

11

11

16

16

17

18

20

25

26

29

36

36

36

37

37

3

Pag.

Análisis de la Información -------------------------------------------------------

Capitulo IV. Presentación y Análisis e Interpretación de los

Resultados

Cuadros ----------------------------------------------------------------------------

Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones ----------------------------------------------------------------------

Recomendaciones -----------------------------------------------------------------

Bibliografía -------------------------------------------------------------------------

Anexos ------------------------------------------------------------------------------

38

39

77

78

79

83

4

INDICE DE CUADROS

Pag.

Cuadro 1 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el tamaño de las explotaciones (Año 2007) ------------------

Cuadro 2 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el grado de instrucción (Año 2007) --------------------------

Cuadro 3 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el tipo de actividades (Año 2007) ------------------------------

Cuadro 4 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la tenencia de la tierra (Año 2007) ---------------------------

Cuadro5 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el inventario de la tierra (por grupo) (Año 2007) ------------

Cuadro 6 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según los cultivos permanentes y semipermanentes (Año 2007) –

Cuadro 7 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el manejo agronómico (por grupo) (Año 2007) datos no

excluyentes --------------------------------------------------------------------------

Cuadro 8 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la disponibilidad de agua (por grupo) (Año 2007) –---------

Cuadro 9 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el inventario de diferentes construcciones e instalaciones

(por grupo) (Año 2007) -----------------------------------------------------------

Cuadro 10 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el inventario de maquinarias y equipos (por grupo) (Año

2007) ---------------------------------------------------------------------------------

Cuadro 11 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según los semovientes (por grupo) (Año 2007) ---------------------

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

5

Cuadro 12 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el capital total tangibles (por grupo) (Año 2007) ------------

Cuadro 13 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el gastos de explotación (por grupo) (Año 2007) ----------

50

53

Pag.

Cuadro 14 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según los honorarios profe sionales (Año 2007) --------------------

Cuadro 15 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la mano de obra (por grupo) (Año 2007) --------------------

Cuadro 16 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la conservación de pastos (por grupo) (Año 2007) ----------

Cuadro 17 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la utilización de alimento concentrado (por grupo) (Año

2007) ---------------------------------------------------------------------------------

Cuadro 18 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el grupo etario alimentado (por grupo) (Año 2007) -------

Cuadro 19 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el complemento alimenticio (Año 2007) ---------------------

Cuadro 20 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según los pastos y forrajes (por grupo) (Año 2007) ----------------

Cuadro 21 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la estructura de distribución de leche y carne (por grupo)

(Año 2007) –------------------------------------------------------------------------

Cuadro 22 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el ingreso por ventas de leche (por grupo) (Año 2007)-----

Cuadro 23 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el ingreso por venta de animales (por grupo) (Año 2007)—

Indicadores Técnicos – Económicos relacionados con la Combinación de

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

6

los Factores Productivos ----------------------------------------------------------

Indicadores Técnicos – Económicos para la Zona en Estudio ----------------

Indicadores Técnicos – Económicos relacionado con la Ganancia Neta y

la Rentabilidad ----------------------------------------------------------------------

Indicadores técnicos relacionados con los costos totales y los relacionados

con los beneficios netos ---------------------------------------------------------

65

70

72

74

7

Universidad de Oriente Vice Rectorado Académico

Consejo de Estudios de Postgrado Coordinación de Post-grado en Ciencias Administrativas

Núcleo Monagas

Caracterización Físico–Económica y Financiera de la Ganadería Doble Propósito, Sector 1 del Municipio Autónomo Padre Pedro Chien, El Palmar

Estado Bolívar (2.007) Autor: Ing. José Hernández Tutor: Prof. Roberto Gómez Ordáz Fecha: Mayo 2008

RESUMEN La presente investigación tuvo la finalidad de realizar una caracterización físico-económico y financiero a la ganadería doble propósito ubicada en el Sector 1 del Municipio Autónomo Padre Pedro Chien, estado Bolívar. El universo lo constituyó 156 fincas las cuales se dividieron en tres estratos de acuerdo al tamaño de las mismas de 7-50 ha (Grupo A); 50,1 -100 ha (Grupo B) y de 100,1 – 300 ha (Grupo C). La muestra alcanzó un número de 50 fincas, los resultados indicaron que según el nivel educativo, el 50 por ciento de los propietarios tienen educación primaria; 40 por ciento educación secundaria, seis por ciento educación superior y cinco por ciento otros estudios. El 88% de las fincas se orientan a la actividad animal y el 12 por ciento a las actividades agrícola – animal. La superficie total de las fincas fue de 3.664 has de las cuales 2.885 hectáreas están en pastos cultivados y el resto en pasto natural. El valor del capital total tangible fue de Bs. 19.313.896,334; los gastos de las fincas fue de Bs. 702.624.150. Las fincas del grupo B tienen los mejores ingresos por concepto de venta de leche y carne por un monto de Bs. 768.232.000, presentan los mejores beneficios netos por Bs. 21.655.785. La mejor rentabilidad co n 5.44, la mejor ganancia neta por vaca/año con Bs. 702.825. Los resultados obtenidos indican que las fincas del Grupo B son las que tienen mejores indicadores en comparación con los otros grupos en estudios. Como recomendación se sugirió el diseño y ejecución de programas que permita desarrollar alternativas que mejoren la eficiencia productiva e implementarlos en las fincas de los otros grupos que tienen menores ingresos. Palabras Claves: Costos, indicadores técnicos, económicos, doble propósito.

8

Physical - economic and Financial characterization of the Double

Ranching(Cattle) Intention, Sector 1 of the Autonomous Municipality Father Pedro Chien, The Palm grove State Bolivar (2.007)

Author: Ing. José Hernández Advsior: Prof. Roberto Gómez O. Date: May, 2008

SUMMARY The present investigation (research) had the purpose of realizing a characterization physically-economically and financially to the double ranching(cattle) intention located in the Sector 1 of the Autonomous Municipality Father Pedro Chien, been Bolivar. The universe constituted it 156 estates which divided in three strata of agreement to the size of the same ones of 7-50 it(he,she) has (Group A); 50,1-100 it(he,she) has (Group B) and of 100,1 - 300 it(he,she) has (Group C). The sample reached a number of 50 estates, the results indicated that according to the educational level, 50 per cent of the owners they have primary education; 40 per cent secondary education, six per cent top education and five per cent other studies. 88 % of the estates is orientated to the animal(rude) activity and 12 per cent to the activities agricultural - animal(rude). The total surface of the estates was of 3.664 You have of which 2.885 hectares are in cultivated pastures and the rest in natural pasture. The value of the total tangible capital was of Bs. 19.313.896,334; the expenses of the estates it(he,she) was of Bs. 702.624.150. The estates of the group B take the best income as a concept of sale of milk and meat for Bs's amount. 768.232.000, present the best net profits for Bs. 21.655.785. The best profitability with 5.44, the best net profit for cow / year with Bs. 702.825. The obtained results indicate that the estates of the Group B are those that have better(best) warning in comparison with other groups in studies. As recommendation suggested itself the design and execution of programs that should allow to develop alternatives that improve the productive efficiency and to implement them in the estates of other groups that have minor income. Key words: Costs, technical, economic indicators, double intention.

9

DEDICATORIA

- A Dios Todopoderoso

- A la Virgen del Valle

- A mis padres José M. Hernández C. y Aida Figueroa de Hernández

- A mi familia: Yaya, José Manuel, Aida M., Eduardo Luis, por su paciencia.

10

AGRADECIMIENTO

- A todos los profesores, personal administrativo del Post grado en Ciencias

Administrativas de la UDO, en especial a: Prof. Héctor Paredes, Prof. Roberto

Gómez, Prof. Luis Humberto Gomez Gil, Profa. Nieves Chauran, María, Orazi

- A la Universidad de Guayana

- A la Asociación de ganaderos de El Palmar (ASOGAPAL)

- A el Ing° Luis Coronado, Ing° Mary Issasi, compañeros y amigos

- A todas aquellos amigos que se me pueda olvidar mencionar que tuvieron que ver

con la culminación de este trabajo

11

INTRODUCCIÓN

La ganadería es un sector de la economía nacional que genera a partir de los

recursos principales tierra, capital y mano de obra, un producto alimenticio para el

consumo humano y que debe recompensar al productor con una renta que le hace

interesante desempeñar estas actividades a tal nivel de intensidad que sea beneficioso

para él y para la economía nacional.

Las crecientes presiones económicas sobre este sector dentro del contexto de

una economía nacional dependiente del exterior y un proceso de reestructuración

12

fuertemente inspirado por principios del neoliberalismo, hacen cada vez más

necesario que la ganadería mejore sus eficiencias de producción, es decir, que

produzca más por unidad de los principales factores de producción tierra, capital y

mano de obra (Plasse, 1990).

La situación actual de la economía nacional requiere que se utilicen los

recursos con más eficiencia, o sea que los animales produzcan más con relación a los

recursos disponibles. Se sabe que esto es posible. A parte de las muchas medidas que

se pueden aplicar en el mejoramiento ambiental y genético. Una mejora gerencial se

logra con la permanente evaluación de la producción y productividad del rebaño y la

toma de decisiones en base a sus tendencias anuales (Plasse, 1990).

El subdesarrollo agropecuario que hoy sufre el país no es en primer orden un

problema biológico, climático, de falta de recursos o de falta de tecnología. Es un

problema de política y planificación, de una falta de cooperación entre sectores de

política, producción, ciencia y tecnología, es un problema de gerencia a todos los

niveles y, por ende es un problema de trabajar con los recursos nacionales existentes

y aplicar tecnología disponible (González – Stagnaro, 1993).

En Venezuela, el proceso devaluativo de la moneda, la galopante inflación y

las inestables tasa de interés, entre otras, obligan al productor a buscar nuevas

alternativas para reducir los costos de producción.

La diversidad de ambientes ecológicos y escenarios socioeconómicos, en

regiones del mundo, condicionan métodos de producción agropecuaria muy variante;

es por consiguiente lógico las diferentes formas de producir leche y carne en Europa,

Nueva Zelanda, Austria, Israel, Estados Unidos, entre otros. En América Tropical,

13

bajo ambientes físicos difíciles, fuertes problemas de salud animal, alimentación

deficiente y manejo extensivo, semi- intensivo o intensivo, se formó un rebaño

adaptado al medio, producto de las combinaciones de grupos raciales, criollos,

cebuinos y europeos; que se conoce comúnmente como doble propósito. Sus

características generales son: conformación racial indefinida, crianza de becerros en

diversas modalidades por amamantamiento de las madres, alimentación basada en

pastoreo de gramíneas y leguminosas nativas o cultivadas, producción de leche y

carne en proporciones que dependen del manejo animal. Esta población ha cumplido

relevante papel en la generación de estos productos en el trópico, sus ubres fluyen

más del 80 por ciento de la producción nacional.

Este sistema en realidad es poco conocido en profundidad, por el bajo interés

puesto en identificar su variabilidad, diversidad de esquemas tecnológicos, grupos

raciales y prácticas productivas (Capriles, 1991).

Por consiguiente, este análisis promueve la elaboración de este proyecto de

investigación para mejorar la Gestión Administrativa contable en las unidades de

producción a estudiar. El análisis técnico-económico de fincas bovinas doble

propósito, se hace con la finalidad de conocer la eficiencia en el manejo de los

recursos de las explotaciones. Este análisis permite identificar la unidad de

producción, su organización, sus recursos, su proceso productivo, su combinación de

recursos y sus resultados económicos y financieros. Para ello es necesario cuantificar

y valorizar los recursos de capital con que cuenta la finca y estimar el flujo de

ingresos y costos durante el ejercicio económico analizado.

Para analizar la explotación se utilizan diferentes ind icadores técnicos-

económicos que sirven de parámetros comparativos en relación a los patrones

14

aceptables para cada tipo de rubro agropecuario analizado. Esta comparación

permite detectar cuáles son los principales problemas que presentan la explotación

analizada. El conocimiento de estos problemas facilita la implementación de

alternativas de mejoramiento que incremente los resultados económicos de las

explotaciones.

El cuerpo del proyecto de investigación está organizado de la siguiente

manera: Capítulo I: en el que se expone el problema de estudio, los objetivos y la

justificación de la investigación, El Capítulo II, presenta los antecedentes y revisión

de conocimientos, en el Capítulo III se describe la metodología seguida para realizar

el estudio y por último los Capítulos IV y V que tratan sobre los resultados, análisis

además de presentar las conclusiones, recomendaciones y bibliografías.

15

CAPITULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

CONTEXTO SITUACIONAL

Marco Situacional

En el estado Bolívar, para el año 2004, se manejan unas 511.398 Cabezas de

Ganado con un volumen de 16.425.000 litros de leche, 1.500.388 Kilogramos de

Queso y sobre 18.516.358 Kilogramos en canales (Muradas, 2004).

El municipio Padre Pedro Chien para 1997 tenia un total 535 unidades de

producción dedicadas principalmente a la producción de bovinos de doble propósito

leche – carne y carne – leche con una población bovina de 51.320 cabezas, con un

9.28 por ciento en relación a la población bovina del Estado Bolívar, producción

diaria estimada de 26.000 litros de leche, 2.000 kilogramos de queso al día, lo cual

hace a El Palmar uno de los principales municipios productores del Estado Bolívar

(MAC - SASA, 1997).

Actualmente, el municipio Padre Chien, El Palmar, estado Bolívar, es uno de

los municipios con el nueve por ciento de la población bovina del estado (MAT

SASA, 1997), se aplica un mayor manejo de los rebaños lo que ha dado como

resultado sistemas de producción especializados en leche o doble propósito. Los

productores están agremiados a la Asociación de Ganaderos de El Palmar

(ASOGAPAL). De igual forma se ha venido observando la poca capacitación de los

productores organizados para el proceso de producción; debido a que utilizan

prácticas y técnicas inapropiadas que han generado un deterioro de los recursos

naturales renovables.

16

CARACTERIZACIÓN DEL MARCO SITUACIONAL

1– Objetivos imprecisos en la planeación de las actividades.

2– Organización inadecuada de los recursos y medios de producción.

3– Mecanismos obsoletos e inadecuados de dirección y control.

4– Baja rentabilidad.

5– Toma de decisiones.

17

EL PROBLEMA

ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

EXPRESIÓN ORACIONAL: Por desconocimiento de una caracterización físico–

económica y financiera en la ganadería de doble propósito, los productores no

conocen los costos de producción en su finca.

SUJETO ENUNCIADO: Por desconocimiento de un sistema físico–económico y

financiero de la ganadería doble propósito.

VERBO: Desconocer

PREDICADO DEL ENUNCIADO: Los productores no conocen los costos de

producción en su finca.

18

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector agrícola (vegetal, animal) nacional constituye la base alimenticia de la

población y es el abastecedor natural de materia prima a la agroindustria. Sin

embargo, la aplicación de la Reforma Comercial Agrícola a partir de 1989, frenó el

ritmo de crecimiento del sector, provocando la caída de la producción, el

desmantelamiento del parque de maquinarias, la depresión de importantes áreas

rurales, el aumento del desempleo y una consecuente mayor dependencia del exterior;

todo esto llama hacia la definición de una política de estado que impulse el aumento

de la productividad en el sector agropecuario (Bermúdez, 1998).

No basta con que los sistemas doble propósito sean rentables, es necesario que

además sean sustentables y competitivos – ambos términos implican persistencia, y

reproductividad. El problema radica en “hacer a los sistemas de doble propósito del

trópico competitivos con los sistemas intensivos de clima templado”. Es necesario

enumerar, analizar y confrontar las ventajas que confiere el trópico y el subdesarrollo

para diseñar estrategias que maximicen su aprovechamiento. La mano de obra es

escasa y se debe asumir que es costosa, la intención no es mantenerla pauperizada.

Todo análisis debe hacerse con costos internacionales. Luego, se deben comparar con

los competidores comerciales, utilizando para estas comparaciones mercados

transparentes, donde la apertura comercial y la reducción de aranceles se encuentre

más avanzadas o donde el plazo para la eliminación de barreras sea inminente.

Se ha demostrado que el sistema doble propósito requiere alta inversión de

capital, es poco rentable y produce leche de alto costo; además, que el mayor

componente de costo, son el de oportunidad, de capital y en particular, el de las

mejoras fundiarías, ambos son costos fijos no monetarios (Velasco y Ordóñez, 1998).

Si estos no son considerados ni cubiertos, el sistema no se reproduce y se extinguirá.

19

En estas circunstancias tal como ha sido señalado, el mejorar la producción

depende de aumento en la productividad del sistema y ello requiere determinar cuál

es la manera más apropiada de hacerlo; en consecuencia, es necesario evaluar la

respuesta del sistema a diversas prácticas (Nicholson et al; 1994).

El proceso de globalización al cual se enfrenta las organizaciones, requiere de

una gerencia moderada y activa del sector agroalimentario, que les permita insertarse

de forma competitiva en el mismo. A la gerencia de fincas se le ha dado poca

importancia; sin embargo, en el sector se han observado empresas que en épocas

difíciles crecen, mientras que otras sobreviven o desaparecen, correspondiendo esta

diferencia a la capacidad del productor (gerencia), para afrontar los cambios en el

entorno en el cual se desarrolla la producción (Aguirre y Bermúdez, 1998).

Una finca ganadera se enfrenta a los mismos retos que cualquier empresa para

obtener una mayor productividad y beneficios como para responder a las demandas

con una máxima eficiencia y calidad. La forma como el ganadero motive y capacite a

sus trabajadores, las actividades de cada uno y de todos en conjunto es importante

para adoptar las decisiones mas acertadas para el éxito económico y productivo del

rebaño (Furhman 1995). En la toma de decisiones debe considerarse el concepto de

“calidad total” basado en la adaptación y aplicación de los principios de Deming

(1989), como un sistema gerencial a través de un enfoque continuo y estructurado

dirigido al logro de una mejora integral de los procesos de calidad en los trabajos y

servicios con el fin de incrementar los beneficios.

Actualmente, el municipio Padre Chien cuenta con el 9 por ciento de la

población bovina (Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT) y Servicios Autónomo

de Sanidad Agropecuaria (SASA) 1997, lo cual se traduce en un aproximado de

20

51.320 cabezas y 535 fincas ó unidades de producción. Pese a estar agremiada a

ASOGAPAL (Asociación de Ganaderos de El Palmar) y de contar con una oficina del

MAT-SASA, y de la oficina de extensión CVG, organismos estos que ofrecen a los

productores asistencia técnica y asesoramiento en las actividades de producción, se

observa en los manejos de los recursos situaciones tales como manejo de las unidades

de producción por personas mayores de 55 años con escasos estudios, rechazo a la

aplicación de estrategia de gerencia, desconocimiento de nuevo escenario económico

nacionales e internacionales, desconocimiento de las exigencias tributarias para las

empresas del sector agropecuario.

Se observa, además, la aparic ión de nuevos competidores, tales como

empresas extranjeras, capaces de ofrecer productos importados de igual o mejor

calidad que los productos locales, con garantía de calidad a un precio igual o menor

que los productos locales. Estos elementos han traído como consecuencia una baja en

los niveles de producción y en la productividad, desaliento entre los productores,

aplicación de esfuerzos excesivos en evitar pérdidas, sin que hasta la fecha se hayan

logrado resultados favorables.

21

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

• Caracterizar física-económica y financieramente la ganadería doble propósito

en el Sector 1, municipio Padre Pedro Chien, El Palmar, Estado Bolívar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Caracterizar física – económica y financieramente las unidades de producción

ganadera de doble propósito localizado en la zona bajo estudio .

• Establecer parámetros de gestión administrativos contables para fincas

ganaderas doble propósito

• Determinar los indicadores técnicos - económicos en los diferentes sistemas

de producción

22

DELIMITACIÓN

NOMBRE DEL TRABAJO : “Caracterización físico-económica y financiera de la

ganadería doble propósito, Sector 1, municipio Padre Pedro Chien, El Palmar Estado

Bolívar” (2007).

TEMÁTICA: Caracterización física-económica y financiera.

ENFOQUE: Físico-económica y financiera.

ÁMBITO : Sector 1, municipio Padre Pedro Chien, El Palmar estado Bolívar.

TIEMPO: La caracterización de las unidades de producción tendrá una duración de

seis meses.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: La falta de programas de investigación dirigido a ofrecer alternativas

tecnológicas, para resolver problemas de producción a los productores agropecuarios,

ha alejado cada vez más al productor del investigador, produciéndose en

consecuencia un vacío de información requerida por los investigadores, que

provenían de los propios agricultores y que no necesariamente le tocaría al

extensionista cubrir (Sposito, 1994).

La Comisión Estadal de Ordenación del Territorio en su quinta versión del

Plan de Ordenación territorial del estado Bolívar (IIA MOT 98) considera que las

Instancias de Planificación y Decisión a nivel Nacional ha valorizado al Estado

23

Bolívar como centro de desarrollo minero, industrial e hidroeléctrico, pero le ha

restado importancia a las 6.052.000 hectáreas que posee con vocación agropecuaria,

subestimando su potencial para la producción agrícola dado por la abundancia de

agua superficial la gran diversidad citogenética y con características agro ecológicas

favorables.

Para realizar el correcto análisis de la información financiera y contable

de las empresas agropecuarias se clasifican las cuentas de los activos biológicos en el

balance. Es usual encontrar errores profundamente preocupantes en este sentido, y

comúnmente aceptados por los contadores públicos venezolanos. Errores que a la

postre no solo dejan sin efectos la interpretación que se una hacer de la operación de

una empresa agropecuaria, sino que a su vez, distorsionan las razones y parámetros

que a su vez produce la inferencia con base a datos mal ubicados en la estructura de

cuentas contables.

No es sensato el intento generalizado y equívoco de muchos profesionales que

aceptan dentro del activo circulante en una cuenta de inventarios de animales por

ejemplo, a todos los componentes del rebaño, sin importar su sexo, misión y estado

fisiológico.

Asimismo, sucede con los cultivos, que a pesar de que pueden ser perennes,

anuales o semi-permanentes; de larga vida, de ciclo corto o de ciclo medio

respectivamente, se acepta también clasificarlos como una familia dentro de cuentas

que engloban el desarrollo agrícola de la empresa. En ambos casos se olvida la

capacidad de centros de capitalización de costos que representa cada uno de ellos.

24

El análisis financiero agropecuario es un producto esencial de una estructura

contable idónea, práctica y fundamentada en el objeto que el productor persigue con

su explotación se puede decir que las razones y parámetros que indican el perfil

financiero de la actividad tendrían mejor postura y podrán ser utilizados con más

confianza a nivel institucional, fiscal, gerencial y financiero.

Las variables son las mismas, los indicadores son estándares ideados para

cualquier estado financiero, lo que cambia es la correcta organización de la

información. No es igua l el comportamiento de las fincas de grandes extensiones o

grandes rebaños que las pequeñas medio extensivas de producción, es indispensable

para poder conocer la gestión Administrativa de un Hato, Fundo, Finca o siembra,

establecer parámetros que relacionen las finanzas a las unidades, medios de

producción (plantas o animales).

En primer lugar, hay que destacar la necesidad de clasificar los semovientes y

cultivos en el nivel de cuentas del balance apropiado de acuerdo a la misión de cada

activo en el cic lo productivo de la empresa y no de acuerdo a sus características

naturales contables. Explicando más a fondo, lo que se quiere decir, es que se ubique

dentro de la estructura de las cuentas de los animales y cultivos ignorando sus

características monetarias o físicas y más bien cuidando su objeto o razón de existir

dentro del rebaño o sembradío

Cuando esto sucede, el activo más valioso de la empresa, en un solo monto, se

encuentra dentro del nivel de activos realizables a corto plazo distorsionando los

resultados del ejercicio, puesto que el costo de ventas se verá disminuido en la misma

proporción que animales no destinados a la venta existan en esa cuenta; cuando lo

25

que realmente sucede es que a lo sumo, el 20 por ciento de ese monto corresponde a

animales destinados a la venta en el corto plazo.

Este intento fallido de agrupar los animales, por ejemplo, en el activo

circulante, debe ser sustituido por una clasificación en tres estratos de acuerdo al

objetivo que persigue cada uno dentro de la producció n. El primer estrato en el

activo circulante como inventario de animales para la venta se debe incorporar todos

los animales que dentro del plazo de 12 meses serán vendidos o eliminados de la

producción; el segundo, en el activo fijo como semovientes de producción y

reproducción que permanecerán de crías, leche y subproductos por varios años; y el

tercer estrato, en el nivel de otros activos, el resto de los animales que se encuentran

en evolución, como las crías nacidas y destetadas no destinadas a la venta.

La Norma Internacional de la Contabilidad Nº 41 (NIC.41) para explotaciones

agrícolas, que fue aprobado por el Consejo del IASC, en diciembre del 2000, y tiene

vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios cuyo comienzo sea a

partir del mes de enero del 2003.

Esta norma fue desarrollada con el apoyo del Banco Mundial, dada la

importancia del Sector Agropecuario dentro del ámbito económico mundial y las

dificultades presentadas hasta ahora en el análisis del informe contable dada la

complejidad de la actividad agropecuaria.

La NIC 41 establece el tratamiento contable, la presentación en los estados

financieros y la información a revelar relacionados con la actividad agrícola, que es

un tema no cubiertos por otras normas Internacionales de Contabilidad, considerando

26

como actividad agrícola la gestión por parte de una empresa, de la transformación

biológica de animales vivos o plantas (Activos Biológicos) ya sea para su venta, para

generar productos agrícolas o para obtener activos biológicos adicionales. Se

sustenta en que existen predominio de las explotaciones pequeña, que los animales y

plantas son capaces de sufrir transformaciones biológicas, que ese cambio se

gestiona, es decir, que existen procesos de gerencia que promueve las condiciones

necesarias para que las transformaciones ocurran y que deben valorarse esos cambios

ocurridos, tanto los cambios cualitativos como los cuantitativos, los cuales deben ser

sujeto de control por parte de la gerencia.

En el mismo orden de ideas, la Ley de Impuestos Sobre la Renta obliga a

declarar y pagar impuestos a las personas en ejercicio de la actividad primaria

agrícola (SENIAT 2004), para lo cual se requiere el control de los ingresos y gastos

del ejercicio a fin de garantizar un pago justo de tributos.

Además de lo anterior, los procesos de globalización y economía sin barreras,

de los cuales la actividad agropecuaria venezolana no escapa, enfrenta a las empresas

en términos de competitividad gerencial, en términos de igualdad, es decir, aq uellas

que no sólo hacen uso de los recursos sino que aplican técnicas gerenciales para un

uso eficiente de estos, serán las que sobrevivan.

Por lo antes expuesto, se puede inferir que ante los cambios requeridos del

manejo de la información administrativa–contable, se debe realizar un estudio de

diagnóstico que establezca o precise las necesidades en cuanto a organización y

planeación de actividades, toma de decisiones, registro, procesamiento y análisis del

Informe Contable.

27

PROPÓSITO: Orientar a los productores de la ganaderia doble propósito en

el calculo de los costos de producción de la misma basados en los resultados de la

gestión administrativo contable.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: - Recursos Humanos: Se contará con el apoyo de pasantes de la UNEG y/o

UDO, para el levantamiento, clasificación y análisis de datos. El recurso

humano necesario será a la suma de siete personas a saber: cuatro pasantes;

dos expertos en ganadería doble propósito y gerencia de finca y un

investigador, y además se tiene acceso a la población en estudio.

- Recursos Económicos: Al ser un estudio diagnóstico la inversión requerida

no amerita compra de equipos, pago de procesamiento de muestras, solo

papelería, y el investigador posee los recursos para este fin y la posibilidad en

caso de ser necesario de obtener financiamiento vía proyecto de investigación

del centro de investigación agrogerencia de la UNEG.

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN:

Como consecuencia esta investigación trae lo siguiente: - Aportar información para la formulación de propuesta para el fortalecimiento

de las Asociaciones de Productores.

- Destaca la participación y la gestión para superar los procesos de producción.

- Con esta información, los productores podrían mejorar sus indicadores

técnicos y como consecuencia sus beneficios económicos.

- Permite orientar al productor en el uso racional de los recursos económicos.

28

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

- Importancia Humana: La investigación permitirá mejorar la calidad de

gestión empresarial de los productores, superando situaciones de pobreza

existente en las comunidades rurales al hacer un uso eficiente de los recursos

disponibles.

- Importancia Social: Se fortalecerán las organizaciones de productores,

incorporando al productor para participar y autogestionar la búsqueda de

soluciones a los problemas que lo afecta.

- Importancia Económica: Al caracterizar físico-económica y financieramente

los sistemas de producción los productores, estos dispondrán de una base de

datos que permitirá mejorar los procesos productivos y productividad,

obteniendo incremento de sus ingresos y beneficios.

- Importancia Tecnológica: La utilización de una tecnología apropiada para

una ganadería eficiente, con el menor daño al ecosistema y un

aprovechamiento racional de los recursos naturales.

- Importancia Científica: El trabajo, suministra información en el campo de la

ciencia administrativa porque indicará que parámetros contables utilizará el

productor de ganadería doble propósito para obtener mayores beneficios

económicos y gestión eficiente de los recursos.

- Importancia Metodológica: La metodología a utilizar va a permitir organizar

los componentes físicos, económicos y financieros para desarrollar

actividades que permitirán incrementar los índices de producción.

29

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

GENERALIDADES:

La ganadería de leche en Venezuela ha venido presentando en los últimos

años una dramática disminución en sus niveles productivos, comprometiendo

fuertemente el consumo de este vital producto nutricional. Los sistemas conocidos

como doble propósito en sus diferentes modalidades productivas aporta

aproximadamente el 90% de la leche en el país (Plasse, 1992; Capriles, 1993; Álvarez

y Cerutti, 1999). Cabe destacar que gran parte de las explotaciones de doble propósito

muestran un nivel tecnológico deficiente, observándose bajos índices de producción y

productividad, tanto en el rubro leche como en el de carne (Carmargo et al., 1998);

este esquema productivo se ha caracterizado por ser poco beneficioso con elevados

requerimientos en la inversión de capital, generando un producto costoso, originando

que el sistema no se multiplique como circuito económico y con una firme tendencia

a desaparecer como actividad productiva (Ordóñez, 1998).

La importancia que representa el sistema doble propósito, amerita entre otras

cosas, la realización de estudios detallados como análisis técnicos y económicos, de

manera que los parámetros obtenidos sirvan de comparación con otras técnicas de

producción ganadera existentes en el trópico y permitan ajustar sus parámetros

productivos para su mejoramiento (Fernández, 1992). En el país se han venido

aplicando diferentes estudios bajo el enfoque de sistemas para analizar la información

técnica-económica provenientes de las unidades de producción, con el fin de detectar

los principales problemas de índole operativo, como son: manejo de rebaño, manejo

genético, porcentajes de pariciones, intervalo entre partos, duración de lactancia, días

vacíos y manejo sanitario entre otras, que afectan la eficiencia y rentabilidad de las

unidades de producción.

30

Ordóñez y McGrann (1992) desarrollaron una metodología computarizada, aplicando

el enfoque de sistemas conocido como Ecoanálisis-DP, que no es más que un análisis

técnico económico, el cual consiste en una hoja de cálculo desarrollada para

establecer la productividad económica y evaluar alternativas en los sistemas de

producción. Ésta metodología fue desarrollada mediante un esfuerzo conjunto entre el

Programa de Economía Agrícola de la Universidad Nacional Experimental de los

Llanos Ezequiel Zamora y la Universidad de Texas A&M, bajo el respaldo del

Consejo Norte-Americano de Cereales Forrajeros. Este método incorpora los valores

productivos y contables, permitiendo cambios entre ellos para estimar la respuesta, y

así poder tomar decisiones acertadas a nivel de fincas. Este programa ha sido

utilizado en proyectos de transferencia tecnológica en diferentes regiones del país,

encontrándose su aplicabilidad práctica.

En estos últimos cinco años, el estado Zulia, a pesar de ser el primer productor

de leche a nivel nacional, ha presentado una marcada caída en su producción,

provocando una disminución global que preocupa altamente al sector productivo y

tecnológico del país (Carrizales et al., 2000).

Estas consideraciones son oportunas para efectuar estudios con un enfoque de

sistema, utilizando metodologías prácticas y rápidas que aporten información técnico

económico de estas explotaciones, con la finalidad de desarrollar propuestas de

cambios tecnológicos que permitan una orie ntación efectiva hacia un rendimiento

productivo mas deseable. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como objetivo

realizar un análisis técnico-económico y de sensibilidad en una finca tipificada como

doble propósito (leche -carne), ubicada en Santa Bárbara, municipio Colón del estado

Zulia, fundamentándose en el uso del programa Ecoanálisis-DP como herramienta

metodológica.

Los fundamentos teóricos y conceptuales son las bases del desarrollo

científico; lo cual puede generar nuevos conocimientos para buscar soluciones a los

31

problemas del sector agropecuario. Para preparar este marco, se tomarán los

objetivos planteados, tomando en consideración como se desarrollan las fincas

ganaderas doble propósito en el municipio Padre Pedro Chien El Palmar estado

Bolívar.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:

Los sistemas tradicionales en un proceso de prueba y error que ha durado

décadas han encontrado una forma de producir al máximo los principales recursos

disponibles tales como: pastos de calidad media baja, ganado rústico sin vocación

específica para carne o leche y mano de obra de bajo costo de oportunidad. A menos

que aparezca otro sistema que utilice mejor estos recursos, la ganadería de doble

propósito se mantendrá de una manera relevante dentro de los sistemas de producción

en el trópico.

Chiavenato (1992) plantea que la evolución tecnológica ha incidido en un cambio

de la teoría general de la administración, donde el concepto de Administrar ha dado

paso al concepto de Gestión Empresarial. Describe el aporte que las diferentes

escuelas y tendencias de la teoría general de la Administración suministrar al

concepto de Gestión Empresarial.

Enfatiza el autor la necesidad de abordar de manera ecléctica y particular en

cada empresa, la visión y procesos de cada Escuela. Una secuencia de estas escuelas

las define como de Mercadeo, Tecnología, Ambiente, Relaciones Humanas,

Estructura y Tareas. Las características de estas escuelas gravitan sobre el énfasis

que la otorgan a un tipo específico del componente técnico–administrativo que trata.

De este modo, las nuevas tendencias de la administración fundamentan el arreglo que

32

se debe hacer a toda la planificación y dirección de las actividades propias de la

empresa en función del mercado al cual se orienta la colocación del grueso de los

productos de la misma.

Ortiz y Capriles (1992) realizaron una caracterización de los sistemas de

producción de doble propósito en el Municipio Rivas del Estado Guárico. El estudio

fue realizado sobre una población de 340 productores dedicados a la explotación de

cereales y bovinos de doble propósito. Se seleccionó una muestra de 20 fincas

aparentemente homogéneas. Betancourt (1992), hizo una evaluación económica de la

ganadería doble propósito en la Cuenca del Lago de Maracaibo y los resultados

arrojaron que el manejo de los recursos y la falta de técnica de gerencia influye en los

resultados económicos alcanzados, sin perjuicios de la importancia de la parte

productiva a nivel de campo relacionados con los ingresos y egresos que resultaban

del manejo integral de las unidades de producción. Se presenta información referente

al ingreso bruto (Bs.), ingreso bruto por hectárea (Bs/Ha), gastos de producción y

unidad neta, además se analiza la rentabilidad lo que permitió revelar la situación

financiera que afecta a las unidades de explotación ganadera de la zona.

En la micro región Boscán del Estado Zulia (1992) se identificó un sistema de

producción ganadero de doble propósito con tendencia a leche y sus tipologías. La

obtención de la información se realizó a través de encuestas, entrevistas, observación

simple y controlada. La información de las líneas fue analizada, las variables e

interrelaciones; se determinaron frecuencias utilizando el paquete estadístico SAS

(Análisis System). Se seleccionaron 176 registros de las fincas encuestadas y 60

variables sociales, productivas y técnicas, a las cuales se aplicó el análisis factorial de

correspondencia y el análisis de clasificación jerárquica ascendente utilizando el

paquete estadístico ESTAT del servicio informativo CIRAD de Francia; con la

33

finalidad de detectar grupos de unidades de producción con características similares

en el manejo de pastos, del animal, en la producción, comercialización y otros.

González y Stagnaro (1993)

Los resultados del análisis indican la existencia de tres grupos de fincas. Los

factores que permiten esta clasificación son el Factor I, determinado por la superficie

de la finca (14,5%), superficie del pasto (12,83%), raza del animal (9,36%) y

mecanización (25,16%), comercialización de la leche (11,87%) y tamaño promedio

de los potreros (11,26%). Los grupos identificados presentan marcadas diferencias, el

grupo I presenta mayores dificultades para el manejo del proceso productivo

agropecuario. González y Stagnaro (1993)

Betancourt (1992), hizo una evaluación económica de la ganadería doble

propósito en la Cuenca del Lago de Maracaibo. En este estudio se realizó un análisis

de la información económica de cinco fincas ubicadas en el mencionado sector. Se

basó en una investigación de tipo descriptiva y se recolectaron datos a nivel de campo

relacionados con los ingresos y egresos que resultaban del manejo integral de las

unidades de producción. Se presenta información referente al ingreso bruto (Bs),

ingreso bruto por hectáreas (Bs/Ha), gastos de producción y utilidad neta. Además se

analiza la rentabilidad, lo que permitió revelar la situación financiera que afecta a las

unidades de explotación ganadera de la zona en cuestión. Esta investigación está

relacionada con el presente estudio, ya que se basa en uno de tipo descriptivo y a que

de suma importancia en los índices de rentabilidad, factor indispensable para conocer

la realidad económica de una empresa agropecuaria.

Contreras y Labrador (1993) realizaron un estudio del perfil del sistema de

producción bovinos de doble propósito integrado con el cultivo de cereales en la

Cuenca del Rio Unare. El objetivo de este estudio fue el de caracterizar el sistema de

34

producción doble propósito integrado con cereales. Se tomó una muestra aleatoria y

aplicó un instrumento tipo encuesta. Los datos fueron procesados mediante

programas estadísticos computarizados. Analizaron las características del productor

(edad promedio, grado de instrucción), las características de las fincas (superficie) y

sus características tecnológicas (manejo, ordeño). Entre otras variables lograron

detectar que las principales limitaciones son de carácter tecnológico, haciendo

referencia a un gran potencial intelectual y económico de los productores.

Otro estudio sobre el tema fue el realizado también en la Micro-Región de

Boscán del Estado Zulia, por los investigadores Guerra y Martínez (1996), en estudio

de explotaciones doble propósito con la finalidad de determinar la productividad de

los machos con diferentes proporciones de herencia europea descendientes de las

vacas lecheras en un tipo de explotación vaca–novillo. Se utilizaron lotes de seis

novillos con predominancia F1 Holstein (H) descendientes de los machos mosaicos;

F2 Brahmán (Br) y F2 Criollo (Cr) descendientes de machos ½ Ps y Criollo puro

(CrP) de las subestaciones experimentales el Guayabo, El Chama y Carrasqueño del

Estado Zulia.

Los ingresos totales por concepto de la venta de los novillos equivalen al

71,20 por ciento del total, mientras que los ingresos totales por venta de leche

equivalen al 28,80 por ciento. La elevada proporción de ingresos por la venta de

novillos refleja la enorme ventaja del tipo de explotación vaca-novillo en ganadería

doble propósito, demostrando que en adición a una adecuada selección de animales se

requiere una adecuada gerencia del proceso con actividades como: establecer metas y

objetivos claros, organizar recursos disponibles, control y supervisión continua del

proceso.

35

Estudios realizados por Barazarte (2001), utilizando técnicas inherentes a la

investigación en fincas, aplicando una metodología de investigación por muestreo a

través de la aplicación de una encuesta, se evalúo su capital total tangible el sistema

de producción y el nivel de gestión del ganadero. Los resultados obtenidos indican

que la muestra homogénea de todas las medias de las variables estudiadas en relación

al capital total tangible está definida por presentar una superficie total de 1.072 ha;

con un porcentaje de desarrollo del 63 por ciento, una superficie con pastos

introducidos de 676 ha, con una carga animal total de 335. Utiliza 2.230 jornales al

año, con un promedio de cinco jornales por hectáreas y una relación de ocho jornales

por unidad animal. Posee una capacidad de enfriamiento de 1.203 litros. El valor del

capital total tangible es de Bs 454.976.433. Registran un ingreso por venta de leche

de Bs 30.487.167 Año; un ingreso pro venta de carne de Bs 35.280.083 año para unos

ingresos totales anuales de Bs. 68.340.293. Sus costos directos están por el orden de

los Bs 13.061.467 año, con beneficios netos anuales de Bs. 55.278.826, tienen una

productividad bruta de la tierra de Bs 50.495 Ha, una productividad bruta del capital

del 11 por ciento y una productividad bruta po r animal de Bs 144.732 U.A. los

resultados obtenidos permiten establecer que las unidades de producción bovina de

doble propósito establecidas en el Municipio Padre Pedro Chien del estado Bolívar,

ostentan aceptables niveles de producción en indicadores de productividad,

relacionados con iguales variables e indicadores obtenidos en fincas similares

establecidos en el estado Zulia, en especial la zona Sur del Lago de Maracaibo,

considerada como la principal zona productora de leche y carne bajo el sistema de

producción de bovino doble propósito del país.

36

CONTEXTO LEGAL DE LA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 2000),

hace énfasis en la agricultura basando sus estrategias en el desarrollo rural

sustentable, el articulo 305 dice: El Estado promoverá la agricultura sustentable como

base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la

seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y

estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a ésta

por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará

desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose

como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La

producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo

económico y social de la nación. A tales fines el Estado dictará las medidas de orden

financiero, comercial, transferencia, tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,

capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles

estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de

la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la

actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de

pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas

continentales y los próximos a la línea de costos definidos en la Ley, y en función de

esto expresa un Decreto con fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario , donde se

procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica,

democrática y participativa en cuanto a la tenencia de tierras y el desarrollo de la

agricultura (Ley de Tierra y Desarrollo Rural, 2001).

Este Decreto aprobado en el año 2001 permitirá el crecimiento de una

agricultura integral sustentable, de tal manera que exista una seguridad alimentaria en

el país.

37

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: – Características Agro ecológicas:

El municipio Padre Pedro Chien, su capital El Palmar, se ubica a 125 Km de

Ciudad Guayana en el corazón de la Sierra Imataca, su población aproximada de

40.000 habitantes, se ha consolidado con actividades tradicionalmente forestales,

agrícolas y pecuarias. Actualmente existen dos vías de acceso principales asfaltadas,

la vía de El Manganeso y la de Villa Lola, otras dos la de El Palmar–El Miamo y El

Palmar–San José de Amacuro se encuentran en proyecto y en estudio preliminar

respectivamente. (C.V.G. Técnica Minera)

Su ubicación geográfica es Latitud Norte: 8° 20”, Latitud Oeste: 62°40” una

altitud promedio de 450 msmm. (C.V.G. Técnica Minera)

Está constituida por una sola Parroquia El Palmar y se encuentra al Noreste del

Municipio Autónomo Piar. Sus límites son:

Este: Limita con la República de Guyana.

Sur: Limita con el municipio Roscio.

Oeste: Limita con el municipio Piar.

Norte: Limita con el municipio Carona. (C.V.G. Técnico Minera) (Anexo 1)

La zona de El Palmar recibe en promedio, una precipitación anual de 1.600

mm, aproximadamente. En líneas generales, con respecto a la variación anual, la

principal temporada de lluvias ocurre en el período de mayo–agosto. Luego

disminuye en la época de septiembre– octubre, sin dejar de llover, para incrementarse

en noviembre–diciembre. El mes más lluvioso es junio con 281,10 mm en promedio

mensual. El coeficiente de variación está entre moderado y bajo. La temporada de

38

escasa precipitación se presenta en el lapso enero–abril, siendo marzo el mes mas

seco (30,2 mm). (C.V.G. Técnica Minera)

La temperatura promedio anual para la zona es de 25,5 °C, con una máxima

de 26,5°C y una mínima de 24,9 °C. Los valores promedios más altos ocurren en los

meses de abril y octubre. (C.V.G. Técnica Minera)

La humedad relativa media anual estimada para la zona es de 82%. Esta

aumenta de oeste a este, desde 79% hasta 84%. El mes con mayor humedad relativa

corresponde a julio, mientras que marzo posee el menor valor 77%. (C.V.G. Técnica

Minera)

Presenta una evapotranspiración media mensual de 165,2. El bioclima

dominante en El Palmar es del tipo tropófilo macro térmico. (C.V.G. Técnica Minera)

Los suelos con uso potencial en el área de estudio estimadas en 705.000 ha, la

gran mayoría perteneciente al orden ultisol (458.250 has). Desde el punto de vista de

fertilidad, estos suelos son muy lixiviados y con poca disponibilidad de nutrientes, sin

embargo presentan en algunos casos buenas características estructurales y de drenaje.

Existe un área de terrenos más fértiles pertenecientes al orden Alfisol (74.250 ha), los

cuales están sin embargo limitados por encontrarse en terrenos de fuertes pendientes

en paisajes de lomeríos. Muestran un pH de moderado a extremadamente ácido y

niveles de intercambio catiónico y de saturación con bases entre moderados y muy

bajo. El otro orden es el entisol con (172.500 ha) con pH ácido, bajo intercambio

catiónico y son suelos muy pobres. (C.V.G. Técnica Minera)

39

La vegetación dominante está conformada por bosques de alturas medias (15-

25 metros) a altas (mayores de 25 metros). Parte de estos bosques pueden

considerarse en la actualidad como matorrales, luego de la intensa actividad de

extracción maderera a la cual han estado sometidos. Relacionados a las variables

edafoclimáticas, los bosques de la región son diferenciables en cuanto a su

caducifolia la cual es más acentuada hacia el norte. El otro tipo de vegetación que se

encuentra en la sabana, la cual puede considerarse como un tipo de vegetación de

relativamente reciente data, esta desplaza el bosque, extendiendo su superficie

particularmente luego de una actividad de extracción maderera, segunda de uso

agrícola y pecuario. (C.V.G. Técnica Minera)

El relieve representado por la geomorfología está conformado por cuatro tipos

de paisajes: a) lamerías, constituido por tierras altas con pendientes medias a

pronunciadas. Es el paisaje dominante; b) Peniplanicies a tierra más bajas con

pendientes bajas a muy bajas; c) Plateus, define las tierras altas entre 600 a 800 m de

mesetas con topes planos; d) Valles que son las tierras bajas que bordean los cursos

de agua. (C.V.G. Técnica Minera)

40

DEFINICIONES DE TÉRMINOS

Actividad Agropecuaria: Consiste en producir bienes económicos a partir de

la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza para favorecer la actividad

biológica de plantas y animales incluyendo su reproducción mejoramiento y/o

crecimiento. (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas contables profesionales:

actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos Profesionales

de Ciencias Económicas.http:/www.cpcelapampa.org.ar/)

Activos Biológicos: Están compuestos por los vegetales y animales vivientes

utilizados en la actividad agropecuaria pueden estar en crecimiento en producción o

terminado. (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas contables profesionales:

actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos Profesionales

de Ciencias Económicas.http:/www.cpcelapampa.org.ar/)

Activos Biológicos en Desarrollo: Son aquellos que no han completado aún

su proceso de desarrollo hasta el nivel de poder ser considerados con “en producción”

(por ejemplo: árboles frutales, bosques, terneros, alevines, sementeras, frutas

inmaduras, cuyo proceso biológico de crecimiento no ha concluido, aunque obtener

del mismo, bienes secundarios comercializados). (Resolución Técnica Nº 22 S/F.

Normas contables profesionales: actividad agropecuaria, Federación Argentina

de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.http:/www.cpcelapampa.

org.ar/)

Activos Biológicos Terminados: Son aquellos que han concluido su proceso

de desarrollo y se encuentra en condiciones de ser vendidos, transformados en

productos agropecuarios o utilizados en otros procesos productivos (por ejemplo:

novillos terminados, frutos maduros, bosques aptos para la tala,) (Resolución Técnica

41

Nº 22 S/F. Normas contables profesionales: actividad agropecuaria, Federación

Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.http:/www.cpce

lapampa.org.ar/)

Administración: Conjunto ordenado y sistematizado de principios técnicas y

prácticas, que tiene como finalidad apoyar los objetivos organizacionales a través de

obtener resultados de máxima eficiencia y eficacia en la coordinación y

aprovechamiento de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

(Cheavenato 1992)

Capacidad Administrativa: Habilidad de una organización para formular y

realizar planes, políticas, programas, actividades, facilidades, operaciones u otras

medidas para cumplir con sus propósitos. (Diccionario de Economía y Negocios

1999)

Capital de Explotación: Está constituido por el valor de la maquinaria y

equipos, semovientes, material en depósito y circulante. (Diccionario de Economía y

Negocios 1999)

Capital Fundiario: Está compuesto por el valor de la tierra y sus mejoras,

edificaciones, construcciones e instalaciones. (Diccionario de Economía y Negocios

1999)

Capital Total Tangibles: Es la suma de los valores del capital de explotación

y del capital fundiario. (Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Carga Animal: Es la cantidad de unidades animales (U.A.) que puede

sustentar una unidad de superficie durante un año. (Resolución Técnica Nº 22 S/F.

42

Normas contables profesionales: actividad agropecuaria, Federación Argentina

de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.http:/www.cpcel apampa

.org.ar/)

Costos Fijos: Son aquellos en que se incurre independientemente del volumen

de producción en un periodo determinado. (Cheavenato 1992)

Costos Variables: Son aquellos que mantienen una relación de dependencia

con el volumen de producción en un periodo determinado. (Diccionario de Economía

y Negocios 1999)

Costos Totales: Es la suma de los costos fijos y variables. (Diccionario de

Economía y Negocios 1999)

Economicidad: Es la relación entre el valor de la producción bruta y los

costos totales. (Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Eficacia : Capacidad de una organización para alcanzar los objetivos

propuestos. (Diccionario Enciclopédico Aula Siglo XXI p. 102)

Eficiencia: Uso más adecuado de los medios con que se cuenta para alcanzar

un objetivo predeterminado. (Diccionario Enciclopédico Aula Siglo XXI p. 102)

Empresa Agropecuaria: (Unidad de producción) es la combinación y uso de

los factores de producción en la agricultura con el fin de obtener utilidades. Es

sinónimo de negocio agrícola. (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas contables

profesionales: actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos

Profesionales de Ciencias Económicas.http:/www.cpcel apampa.org.ar/)

43

Equivalente Hombre (E.H): medida de referencia equivalente a un trabajador

fijo en la unidad de producción durante un año o al pago de 300 jornales de trabajo

eventuales. (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas contables profesionales:

actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos Profesionales de

Ciencias Económicas.http:/www.cpcel apampa.org.ar/)

Ganancia Neta: Se obtiene restando de la producción neta los costos de mano

de obra. La ganancia neta contiene la remuneración del capital y del empresario.

(Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Insumo: Es cada uno de los bienes y servicios empleados en la producción. Se

clasifican en:

• Factoriales: Mano de obra y capital

• No Factoriales: Bienes no durables que se consumen durante el proceso

productivo. (Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Ingreso Bruto: Comprende todas las entradas por concepto estrictamente

agropecuario. (Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Producción Bruta: Es el valor expresado en bolívares o en términos físicos

de la producción habida en un año en la empresa agropecuaria. (Diccionario de

Economía y Negocios 1999)

Producción Neta: Es el remanente para remunerar los factores de producción:

tierra, trabajo, capital y empresario. Se calcula restando de la producción bruta los

costos, excepto salarios. (Diccionario de Economía y Negocios 1999)

44

Productividad: Es la relación entre el producto bruto y uno o varios factores

de la producción utilizándose para obtenerla. Se expresa en términos (productividad

física) y en términos monetarios (productividad monetaria). (Diccionario de

Economía y Negocios 1999)

Rendimiento: Es la relación entre la producción física y la cantidad empleada

de un factor de producción en una de tiempo, productividad física o técnica.

(Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Rentabilidad: Es el porcentaje que representa la ganancia neta del negocio

con respecto al capita total tangible. (Diccionario de Economía y Negocios 1999)

Superficie Total: Es el área geográfica del predio agrícola. (Resolución

Técnica N° 22)

Superficie utilizada: Es aquella parte de la superficie total que ha sido

desarrollada en el proceso productivo. Sirve de asiento a la producción. Está

directa o indirectamente dedicada al logro de productos agropecuarios (superficie

productiva). (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas contables profesionales:

actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos Profesionales de

Ciencias Económicas.http:/www.cpcel apampa.org.ar/)

Toma de decisiones: Selección de una entre varias acciones o cursos

alternativos de acción. (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas contables

profesionales: actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos

Profesionales de Ciencias Económicas.http:/www.cpcel apampa.org.ar/)

Transformación biológica: Comprende los procesos de crecimiento

deterioro, producción y procreación que produce cambios cualitativos y/o

45

cuantitativos en los activos biológicos. (Resolución Técnica Nº 22 S/F. Normas

contables profesionales: actividad agropecuaria, Federación Argentina de

Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.http:/www.cpcel apampa.org.ar/)

Tratado de Libre Comercio (TLC): Es un conjunto de reglas que coordinan

principalmente la integración comercial entre Canadá y México con Estados Unidos.

Estos tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América

del Norte.

Indicadores técnicos-económicos más utilizados en fincas bovinas:

§ Indicadores técnicos-económicos relacionados con la combinación de los

factores productivos

Los principales indicadores son los siguientes:

Carga animal= U.A.B. x 100

C/100 Has de pastos

Eficiencia reproductiva = Becerros x 100 Vacas

§ Indicadores técnicos-económicos relacionados con la productividad de los factores Litros de leche/hectárea = Litros has Litros de leche por vaca-año = Litros Vacas Kilogramos de carne en pie/ha-año = Kg. . Has Kilogramos de carne en pie/vaca-año = Kg. . vacas

46

Ganancia neta por litros de leche: Valor de la prod. de leche_- Costo lts de leche

Litros de leche

Ganancia neta por Kg de carne : Valor de la prod. de carne - costo Kg carne

Kg de carne en pie

Rentabilidad: Ganancia neta x100

Capital total Convenio LUZ Corpozulia.1994 Manual de Administración de Fincas Proyecto Estratégicos para la Agricultura Zulia Maracaibo – Zulia 1994

47

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

GENERALIDADES:

La investigación se desarrolló entre los productores de ganadería doble

propósito del municipio Padre Pedro Chien, con la finalidad de cumplir con los

objetivos propuestos.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

La investigación fue de campo bajo un nivel descriptivo, esperando la

información recolectada por cuanto partiendo de la problemática de los productores

se presentarán propuestas concretas.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

Este tipo de estudio infiere la descripción por cuento se detallaron y se

recolectaron los datos directamente de las unidades de producción de una realidad

estudiada que pueda estar referida a una comunidad, un hecho, característica de un

tipo de gestión (Ballestrini, 2002). Desde esta perspectiva, el diagnóstico de los

sistemas de ganadería doble propósito describe la realidad y las características de la

gestión de las fincas bajo estudio.

Dentro de este contexto la autora citada anteriormente considera que los

estudio sobre diagnósticos, se orientan a la descripción de una situación, ya que estas

las investigaciones diagnostican, intentan captar, reconocer y evaluar sobre el terreno

los componentes y las relaciones que se establecen en la situación estudiada con el

propósito de conocer la verdadera compresión para poder determinar y proponer los

48

cambios que dieran lugar. Visto de esta forma, el estudio diagnóstico de la gestión

administrativa–contable, permite establecer unos proyectos y a futuro con la

finalidad de establecer propuestas para la solución de los problemas de los

productores. .

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Se utilizó dos tipos de fuentes de información: La fuente bibliográfica para lo

cual se utilizaron datos secundarios como información preliminar para soportar el

estudio a realizar, y la información primaria o de campo que permitió la recolección

de datos en las fincas seleccionadas mediante la utilización de un cuestionadio

elaborado para tal fin (anexo 2)

POBLACIÓN, UNIVERSO Y MUESTRA:

Para la presente investigación, la población de estudio la constituyen 156

fincas ubicadas en el Sector 1 del Municipio Padre Pedro Chien, El Palmar Estado

Bolívar, inscritas en la Asociación de Ganadores de El Palmar (ASOGAPAL). Este

universo (156 fincas) se dividió en tres estratos de acuerdo al tamaño de las mismas

de 7 – 50 ha; de 50,1 – 100 ha y de 100,1 -300 ha; posteriormente se determinó la

muestra a estudios mediante el criterio de selección al azar. Es de señalarse que para

facilitar la identificación de cada extracto en el proceso correspondiente el análisis de

la investigación, el tamaño de las fincas. Un 32 por ciento de ese universo lo

constituye la muestra de 50 fincas. Adicionalmente, se tomaron al azar algunas fincas

para que sirvieran de reemplazo de aquellas de la muestra, cuya información no

resultara útil o no se pudiera aplicar el instrumento (encuesta).

49

Se realizaron 50 encuestas entre los diferentes productores agrupados según el

tamaño de la finca.

Entre las variables de gestión administrativa contable a considerar se

encuentra: grado de instrucción de los productores, edad, tenencia de la tierra, manejo

zootecnico, manejo agronómico del pastizal, mano de obra.

Los indicadores técnico – económico que se consideraran para esta

investigación son:

a) Carga animal, b) eficiencia reproductiva, c) litros de leche/ha, d) litro de

leche por vaca-año; e) kilogramo de carne en pie/ha/año, e) rentabilidad; f) ganancia

neta por Kg de carnes.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

Una vez obtenida la información de campo, mediante la utilización de las

encuestas, la misma se vacía en hojas de cálculo para hacer el análisis respectivo, en

término de valores absolutos y relativos, mediante la elaboración de diversos cuadros

y tablas. Los cuales posteriormente se discutirán dichos resultados, para luego emitir

las conclusiones y recomendaciones del caso.

50

CAPITULO IV

Presentación, Análisis e Interpretación de los Resultados

La información aquí presentada se obtuvo sobre la base de la información

recopilada mediante las encuestas aplicadas para tal fin entre los productos del área

de estudio.

La finalidad del análisis se establece las prácticas de manejo que afectan la

producción y productividad de las fincas, y a través de ellas definir cuales deben ser

las actividades de extensión, investigación y asistencia técnica aplicables a todo el

sector bajo estudio.

Cuadro 1. Distribución de las fincas encuestadas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según el tamaño de las explotaciones (Año 2007)

Grupo Superficie (Has) Finca N° (%)

A 7-50 23 46

B 50.1-100 16 32

C 100,1 – 300 11 22

Total 50 100

Fuente: Encuestas realizadas (2007) Cálculos propios

En el cuadro 1, se muestra la distribución de las 50 fincas estudiadas y

agrupadas, estan en tres clases de acuerdo a la superficie utilizada. La primera clase

incluye el grupo de fincas comprendidas entre 7 a 50 hectáreas (A); la segunda clase

incluye el grupo de fincas comprendidas entre 50,1 a 100 hectáreas (B); y por último,

se incluye aquel grupo de fincas comprendidas entre 100,1 a 300 hectáreas (C). La

tercera columna nos indica el número de fincas estudiadas para cada clase, en ella se

observa que el grupo (A) 7 a 50 has encierra el mayor número de fincas con el 46%,

la clase B (50.1 a 100) el (32%) y por último, la clase C (100.1 a 300) el 22% del

total

51

Cuadro 2. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según el grado de instrucción (Año 2007)

Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%) Primaria 15 30,0

Secundaria 7 14,0 Técnico - - Superior - -

Otros 1 2.0

A

Sub Total 23 46.0 Primaria 5 10.0

Secundaria 10 20.0 Técnico - - Superior 1 2.0

Otros - -

B

Sub Total 16 32.0 Primaria 5 10.0

Secundaria 3 6.0 Técnico - - Superior 2 4.0

Otros 1 2.0

C

Sub Total 11 22.0 TOTAL 50 100

Fuente: Encuestas realizadas (2007) Cálculos propios

En el cuadro 2, se muestra el nivel educativo de los propietarios de las fincas

estudiadas, en el se puede observar que el grupo A, el treinta por ciento tiene

educación primaria, el 14 por ciento educación secundaria y el dos por ciento

tiene otra profesión. En el grupo B, el diez por ciento tiene educación primaria,

20 por ciento educación secundaria y el dos por ciento tiene estudios superiores.

En el grupo C, el diez por ciento tiene educación primaria, seis por ciento

tiene educación secundaria, el cuatro por ciento educación superior y el dos por

ciento otros estudios. (Maestra y Enfermera)

De acuerdo con los resultados obtenidos, se tiene que el nivel educativo de

los propietarios de las fincas estudiados es el siguiente, el 50 por ciento tiene

educación primaria, el 40 por ciento tiene educación secundaria, el seis por ciento

tiene educación superior y el cuatro por ciento tiene otros estudios, lo que indica

que la mayoría de los productores tiene educación primaria.

52

Cuadro 3. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el tipos de actividades (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%)

Agrícola Vegetal 0 0

Agrícola Animal 22 44.0

Mixta 1 2.0

A

Sub Total 23 46.0

Agrícola Vegetal 0 0

Agrícola Animal 13 26.0

Mixta 3 6.0

B

Sub Total 16 32.0

Agrícola Vegetal 0 0

Agrícola Animal 9 18.0

Mixta 2 4.0

C Sub Total 11 22.0

TOTAL 50 100

Fuente: Encuestas realizadas (2007) Cálculos propios

En el Cuadro 3, se muestran los diferentes tipos de actividades que se llevan a

cabo en las 50 fincas estudiadas en el se refleja que las fincas agrupadas en el

grupo A, el 44% se dedica a la actividad agrícola animal y el 2% de las fincas se

orientan a las actividades mixtas. Las fincas del grupo B, el 26% realizan la

actividad agrícola animal y el 6% tipo de actividad mixta y las fincas del Grupo

C, el 18% a la actividad agrícola animal y el 4% realizan agrícola mixta.

Estos resultados reflejan que el 88% de las fincas estudiadas se orientan a la

actividad agrícola animal y el 12% restante hacia las actividades mixtas.

53

Cuadro 4. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la Tenencia de la Tierra (por grupo) (Año 2007)

Superficie

Grupo

Categorías

Absoluto (N°)

Relativo (%) Absoluto (has) Relativa (%)

Propiedad 2.0 4.0 79.0 2.2

Arrendamiento 0 0 0 0

Ejidos 21 42 622 17,0

A

Sub Total 23 46.0 701.0 19.2

Propiedad 2 4 670 18,3

Arrendamiento 0 0 0 0

Ejidos 14 28 372.0 10.2

B

Sub Total 16 32.0 1042 28.3

Propiedad 1 2 116 3,2

Arrendamiento 0 0 0 0

Ejidos 10 20 1.805 49,3

C Sub Total 11 22.0 1921.0 52,5

TOTAL 50 100 3.664 100

Fuente: Encuesta realizada 2007. Cálculos Propios

En el Cuadro 4, refleja la distribución de la tenencia de la tierra entre los

diferentes grupos de fincas En el grupo A solo el cuatro por ciento las poseen en

propiedad, lo que representa el 2,2 por ciento de la superficie, el 21 por ciento son

ejidos para el 42% de la superficie para un total de (701) has. Las fincas del grupo B

solo el 4% las poseen en propiedad lo que representa el 2,2%, el 14% son ejidos para

el 10.2% de la superficie. Para una superficie total 1.042 Has.

Las fincas del grupo C, solo el 2% las poseen en propiedad lo que representa

el 2%, el 20 por ciento son ejido para el 49,3% de la superficie, para una superficie

total de 1.921 Has.

54

Cuadro 5. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según el Inventario de la Tierra (por grupo) (Año 2007)

Superficie Total Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%)

Absoluto (ha) Relativa (%)

Propiedad 0 0 0 1.500.000 7.500.000

Arrendamiento 0 0 0 800.000 1.122.400.000

Ejidos 1 2.0 116.0 2.000.000 6.000.000

Carta Agraria 2 4.0 554.0 1.000.000 500.000.000

Otros 8 16.0 1251.0 3.000.000 30.000.000

A

Sub Total 23 46.0 701.0 12.000.000 572.700.000

Propiedad 1.0 2.0 3.0 1.500.000 45.000.000

Arrendamiento 10.0 20.0 833 800.000 666.400.000

Ejidos 1.0 2.0 2.0 2.000.000 40.000.000

Carta Agraria 3.0 6.0 200 1.000.000 200.000.000

Otros 1.0 2.0 3.000.000 6.000.000

Sub Total 16 32.0 1042 8.300.000 916.000.000

Propiedad 1.0 2.0 1.0 1.500.000 1.500.000

Arrendamiento 20.0 40.0 649.0 800.000 519.200.000

Ejidos 1.0 2.0 1.0 2.000.000 2.000.000

Carta Agraria 1.0 2.0 50.0 1.000.000 50.000.000

Otros 0 0 0 0 0

B

Sub Total 11 22.0 1921.0 8.300.000 1.665.900.000

TOTAL 50 100 3.664 28.600.000 3.154.600.000

Fuente: Encuesta realizada 2007. Cálculos Propios

El cuadro 5 nos refleja como está distribuido el uso de la tierra por los

diferentes propietarios de las fincas estudiadas. Además de su valor aproximado la

superficie total de las fincas en estudio es de 3.664 ha para el Grupo A con 701 ha

representa el 19%; el Grupo B con 1040 has, representa el 28.0% y el Grupo C, con

1.921 has, representa el 53% de la superficie total. El valor actual de todas las tierras

estudiadas es de 3.153.900.000 para el Grupo A tiene un valor de 572.700.000 Bs. Lo

que representa el 18%.

La tierra del Grupo B tiene un valor de Bs 916.000.000 lo que representa el 29

por ciento y las tierras del Grupo C con un valor de Bs 1.665.900.000 lo que

representa el 53 por ciento.

55

Cuadro 6. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según los cultivos permanentes y semipermanentes (por grupo)

(Año 2007)

Fincas Grupo Tipos de Cultivos

N° %

Pastos 22 44

A Cereal

1 2

Sub Total 23 46

Pastos 15 28

B Cereal

1 2

Sub Total 16 32

Pastos 10 20

C

Cereal

1 2

Sub Total 11 22

Total 50 100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

Este Cuadro 6 muestra que el Grupo A tiene el 46 por ciento de su superficie

total con cultivos permanentes y semipermanentes, el grupo B tiene el 32 por

ciento de su superficie total con cultivos permanentes y semipermanentes y el

Grupo C solamente el 22 por ciento de su superficie desarrollados con cultivo

permanentes y semipermanentes.

Todos los campos tienen el 2% de cultivos semipermanentes (maiz o sorgo),

los cuales son utilizados para alimentos a los rebaños en la época de sequía.

56

Cuadro 7. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según el manejo agronómico (por grupo) (Año 2007) Datos no

excluyentes

Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%)

Estudio Suelo 17 74

Siembra 23 100

Fertilización 14 61

Control de maleza 20 87

A

Utilización potreros 23 100

Estudio Suelo 16 100

Siembra 15 94

Fertilización 10 63

Control de maleza 15 94

B

Utilización potreros 16 100

Estudio Suelo 10 91

Siembra 11 100

Fertilización 7 64

Control de maleza 10 91

C

Utilización potreros 11 100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 7 nos indica el manejo agronómico que realizan los propietarios de

las fincas estudiadas. El Grupo A, el 74 por ciento realizan estudios de suelo, el

100% realizaron siembras, el 61 por ciento fertilizaron, el 87 por ciento

controla ron malezas (manual y química) y el 100% de las fincas utilizaron los

potreros.

En el Grupo B el 100 por ciento realizan estudio de suelo, 94 por ciento

siembra, el 63% fertilizan, el 94% controla maleza (mecánico y manual) el 100%

utilizan los potreros.

En el Grupo C, el 91 por ciento realiza estudios de suelo , el 100 por ciento

siembra; el 64 por ciento fertilizan, el 91 por ciento controla maleza (mecánica,

química, manual) y el 100 por ciento utilizan los potreros.

57

Cuadro 8. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la disponibilidad de agua (por grupo) (Año 2007)

Grupo Fuente Absoluto (N°) Relativo (%)

Lluvia 23 100 Rio 0 0

Laguna 18 78 Algibes 2 9

Pozo perforado 0 0

A

Acueducto 3 13 Lluvia 16 100

Rio 0 0 Laguna 8 50 Algibes 5 31

Pozo perforado 1 6

B

Acueducto 1 6 Lluvia 11 100

Rio 1 9 Laguna 7 64 Algibes 2 18

Pozo perforado 1 9

C

Acueducto 0 0 Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

En el cuadro 8, se refleja la disponibilidad de agua en las fincas estudiadas, el grupo

A que representa el 100 por ciento, de la disponibilidad de agua proviene lluvias, el 78% de

lagunas artificiales, el 9% de aljibe y 13% de acueducto.

Las fincas del Grupo B, el 100%, de la disponibilidad de agua proviene de lluvias, el

50% de lagunas artificiales, 31% de aljibe, el 6% pozos perforados y 6% de acueducto.

Las fincas del grupo C, el 100% proviene de las lluvias, 9% de rio, 64% de lagunas

artificiales, 18% de aljibes, 9% de pozos perforados.

Estos resultados obtenidos nos muestran la problemática de disponibilidad de agua en

las fincas, teniendo los propietarios invertir gran cantidad de recursos en la construcción de

lagunas artificiales.

58

Cuadro 9. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según el Inventario de diferentes construcciones e instalaciones (por

grupo) (Año 2007)

Grupo Clase Característica Dimensiones Valor de Reposición

Edad/Año Depreciación (%)

Valor Actualizado

Viviendas Bloques acerolit 6x8 3.000.000 20 100.000 4.800.000 Dep. y Galp. Piso, bloques, zinc 4x3 1.000.000 20 50.000 1.900.000

Vaqueras Zinc,alambre de puas, estante

8x7 3.000.000 15 133.333,3 4.733.333,4

Corrales y anexo Madera, zinc 12x9 3.000.000 15 133.333,3 4.733.333,4 Cuarto/Lec o queso Bloque, zinc 15x3 2.000.000 15 666.666,7 2.866.666,7

Comedero Madera 8x1.0 0 8 750.000 4.500.000 Bebedero Cemento 9x1.0 0 8 62.500 375.000

Cercas Alamre pua, estante Km 0 5 62.500 375.000 Cam carret. internas - Km 0 0 0 0

Sistema de riego - Bomba y manguera 0 66 2.000.000 8.000.000

A

Sub Total 32.283.333,5 Viviendas Acerolit, bloques 5x8 6.000.000 20 500.000 15.000.000

Dep y Galpones Zinc, bloque 7x10 10.000.000 20 100.000 118.000.000 Vaqueras Alambre, zinc 8x10 7.000.000 15 200.000 9.600.000

Corales y anexo Madera, zonc 15x9 6.000.000 15 266.666,7 9.466.666,7 Cuarto /Lec. o queso Bloque, zinc 2x4 3.000.000 15 133.333,3 4.733.333,3

Comedero Cemento 8x1.5 0 8 62.500 375.000 Bebedero Cemento 8x1.0 0 8 62.500 375.000

Cercas Estante, alambre pua Km 0 5 5.400.000 1.800.000 Cam/carret /internas - Km 3.000.000 5 3.600.000 1.200.000

Sistema de riego - Bomba y mang. 0 6 2.000.000 8.000.000

B

Sub Total 68.550.000 Viviendas Acerolit, bloques 6x10 8.000.000 20 400.000 15.200.000

Dep. y Galp. Zinc, bloque 8x12 12.000.000 20 400.000 11.200.000 Vaqueras Alambre, zinc 10x15 18.000.000 15 466.666,7 14.066.666,7

Corrales y anexo Madera, zonc 20x10 10.000.000 15 333.333,3 14.333.333,3 Cuarto/Lec o queso Bloque, zinc 5x3 5.000.000 15 200.000 7.600.000

Comedero Cemento 10x1.5 0 8 62.500 375.000 Bebedero Cemento 10x1.0 0 8 62.500 375.000

Cercas Estante, alambre pua Km 0 5 5.400.000 1.800.000 Cam carret. internas - Km 3.000.000 5 3.600.000 1.200.000

Sistema de riego - Bomba y manguera 0 6 200.000 8.000.000

C

Sub Total 83.150.000 TOTAL 183.983.333,5

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

En el cuadro 9, se observa que

El Grupo A, tiene un monto de Bs 32.283.333,5 representa el 18%

El Grupo B, tiene un monto total de Bs 68.550.000 representa el 37 %

El Grupo C, tiene un monto total de Bs 86.750.000,1 representa el 45% para

un total en mejoras, construcciones e instalaciones de Bs 183.983.333,5

Esto nos indica que las fincas del grupo C tiene el mayor monto de inversión

en mejoras, construcciones e instalaciones

59

Cuadro 10. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según el inventario de maquinarias y equipos (por grupo) (Año 2007)

Grupo Clase Cantidad

Características H.P. Valor de

Reposición Edad/ Año

Depreciación Anual (%)

Monto (Bs.)

Valor Actual

Total Bs.

Tractores 2 25.000.000 30 2.500.000 100.000.000 200.000.000 Implem. Agrícolas 2 15.000.000 25 1.200.000 45.000.000 90.000.000

Vehículos 19 20.000.000 15 4.666.666,7 90.000.000 1.710.000.000

Equi.Agricola 1 10.000.000 25 800.000 30.000.000 30.000.000 Motores 0 0 0 0 0

Bomba de agua 1 10.000.000 10 800.000 18.000.000 18.000.000 Tanques enfriamiento 0 0 0 0 0

sistema ordeño 0 0 0 0 0

Equipo taller 1 5.000.000 5 600.000 8.000.000 8.000.000 Otros 1 3.000.000 3 666.666,7 5.000.000 5.000.000

A

Sub Total 896.000.000 2.061.000.000 Tractores 10 25.000.000 30 2.500.000 100.000.000 1.000.000.000

Implementos Agrícolas

10 15.000.000 25 1.200.000 45.000.000 450.000.000

Vehículos 14 20.000.000 15 4.666.666,7 90.000.000 1260.000.000

Equi.Agricola 2 10.000.000 25 800.000 30.000.000 60.000.000 Motores 1 8.000.000 10 700.000 15.000.000 15.000.000

Bomba de agua 1 10.000.000 10 800.000 18.000.000 18.000.000

Tanques enfriamiento 0 0 0 0 0 sistema ordeño 0 0 0 0 0

Equipo taller 1 5.000.000 5 600.000 800.000 8.000.000 Otros 3.000.000 3 666.666,7 5.000.000 5.000.000

B

Sub Total 311.000.000 2816.000.000

Tractores 8 60-80 25.000.000 30 2.500.000 100.000.000 800.000.000 Implementos

Agrícolas 8 15.000.000 25 1.200.000 45.000.000 360.000.000

Vehículos 10 20.000.000 15 4.666.666,7 90.000.000 900.000.000

Equi.Agricola 1 10.000.000 25 800.000 30.000.000 30.000.000

Motores 2 8.000.000 10 700.000 15.000.000 30.000.000 Bomba de agua 1 10.000.000 10 800.000 18.000.000 18.000.000

Tanques enfriamiento 0 0 0 0 0 0 sistema ordeño 0 0 0 0 0 0

Equipo taller 1 5.000.000 5 600.000 8.000.000 8.000.000

Otros 1 3.000.000 3 666.666,7 5.000.000 5.000.000

C

Sub Total 311.000.000 2151.000.000

TOTAL 918.000.000 7.028.000.000

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

En el cuadro 10, se observa que las fincas estudiadas del Grupo A: tiene un

monto de 2.061.000.000 Millones de bolívares, el Grupo B: 2.816.000.000 millones

de bolívares y por ultimo el Grupo C: 2.151.000.000 millones de bolívares. En

porcentaje el Grupo A representa el 29%, el grupo B representa el 40% y el grupo C

el 31%.

60

Cuadro 11 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según los semovientes(por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Animales

N° U.A. Precio

Animales Bs. Total Bs.

Toros reproductores 23 34.5 5.000.000 115.000.000 Vacas reproductoras 493 493.0 3.000.000 1.479.000.000

Novillas -Mautes 234 175.5 2.800.000 655.200.000 Maute (Ventas) 122 61.0 1.000.000 122.000.000

Becerros 151 37.8 680.000 102.680.000 Becerras 139 34.8 1.000.000 139.000.000

A

Sub Total 1162.0 836.60 13.480.000 2.612.880.000 Toros reproductores 26 39.0 5.000.000 130.000.000 Vacas reproductoras 511 511.0 3.000.000 1.533.000.000

Novillas -Mautes 186 139.5 2.800.000 520.800.000 Maute (Ventas) 124 62.0 1.000.000 124.000.000

Becerros 168 42.0 680.000 114.240.000 Becerras 148 37.0 1.000.000 148.000.000

B

Sub Total 1163 830.5 13.480.000 2.570.040.000 Toros reproductores 22 33 5.000.000 165.000.000 Vacas reproductoras 653 653 3.000.000 1.959.600.000

Novillas -Mautes 347 260.3 2.800.000 971.600.000 Maute (Ventas) 214 107.0 1.000.000 214.000.000

Becerros 167 41.8 680.000 113.560.000 Becerras 167 41.8 1.000.000 167.000.000

C

Sub Total 1570.0 1136.9 13.480.000 3.590.160.000 TOTAL 8.773.080.000

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

Este cuadro 11 expresa la composición del rebaño vacuno para el total de las

50 fincas estudiadas. El rebaño vacuno está compuesto del rebaño reproductor (vacas

y toros) y el rebaño de levante, constituido por los demás semovientes.

El total de toros es de 71 animales lo que representa el 1.82% del total del

ganado vacuno. El total de vacas es de 1.657 animales o sea el 43% del total del

rebaño. De lo anterior se deduce que el rebaño reproductor constituye el 44.82% del

rebaño, mientras que el 55.18% restante, lo forma el rebaño de levante.

La inversión total en semoviente de los propietarios de las fincas estudiadas es

de 8.773.080.000, lo que representa para las fincas del grupo A el 30% de la

inversión total, el grupo B el 29% del total y la finca del grupo C el 41% del total .

61

Cuadro 12 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según el capital total tangibles (por grupo) (Año 2007)

Fincas Tierras y Mejoras Edif.. e Instalaciones Capital Fundiario Grupo

N° % Total Finca

Bs

% Promedio por

Bs/Finca

Total por finca % Promedio Bs/

Finca

Total por finca % Promedio Bs/

finca

A 23 46 572.000.000 18 24.869.565,22 32.283.333,5 18 1.403.623,2 604.283.333,5 18.2 26.273.188,41

B 16 32 916.000.000 29 57.250.000 68.5550.000 35 4.284.375 984.550.000 29.4 61.534.375

C 11 22 1.665.900.000 53 151.445.454,5 83.150.000 47 7.559.091 1.749.050.000 52.4 159.004.545,5

Total 50 100 3.153.900.000 100 233.565.019,7 183.983.333,5 100 13.247.089,2 3337.883.334 100 246.812.108,9

Maquinas y Equipos

Maquinas y Equipos Semovientes Capital de Explotación Capital Total Tangible

Total Finca % Promedio por

Finca

Total por finca % Promedio por

Finca

Total por finca % Promedio

por finca

Total por finca % Promedio por

finca

2.061.000.000 28 89.608.695,65 2.612.880.000 30 113.603.478,3 4.673.880.000 30 203.212.173,9 5278.163.334 27 229.485.362,3

2.816.000.000 40 176.000.000 2.570.040.000 29 160.627.500 5.386.040.000 34 336.627.500 6.370.590.000 33 398.161.875

2.151.000.000 31 195.545.454,5 3.590.160.000 41 326.378.181,8 5.741.160.000 36 521.923.636,4 7.490.210.000 40 680.928.181,8

7.028.000.000 100 461.154.150,2 8.773.080.000 100 600.609.160,1 15.801.080.000 100 1.061.763.310 19.313.896.334 100 1.308.575.419

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 12 representa el capital total tangible, de acuerdo al tamaño de las

fincas.

El capital de las diferentes fincas estudiadas se calculó en base al capital total

tangible, tomando en consideración la observación directa de cada componente del

capital y su relación actualizada al periodo estudiado.

Para efecto del cálculo del capital total tangible, el mismo se ha estimado

como la sumatoria del capital fundiario y el capital de explotación.

El capital fundiario, está constituido por el valor de las tierras y mejoras,

edificaciones, construcciones e instalaciones.

El capital de explotación, está constituido por le valor de las maquinarias,

equipos y semovientes.

El cuadro nos indica el capital total tangible de los propietarios, el grupo A

tiene el 28 por ciento, los del grupo B con un 33 por ciento y los del grupo C con un

39 por ciento.

Cuadro 13 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según el Gasto de explotación (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Cantidad Precio Unidad Total Renovación potrero 110 210.000 23.100.000

Abonos y enmiendas 7000 960 6.720.000 Plaguicidas y herbicidas 80 50.000 4.000.000

Transporte 15 120.000 1.800.000 Labores por castrado 18 3.000.000 54.000.000

Servicio de maquinaria 20 300.000 600.000 Mant. Edif. Y cercar 2 4.000.000 800.000

Impuesto, patente y seguros 0 0 0 Intereses pagado s 0 0 0

Combustible y lubricante 0 0 0 Reparaciones repuestos 18 600.000 10.800.000

Honorarios profesionales 3 3.000.000 9.000.000 Medicinas veterinarios 5 1.000.000 5.000.000

Gastos generales 16 400.000 6.400.000 Alimento concentrado 1.050 1275 1.338.750

Bloques mult. 80 1050 84.000 Sal 180 720 129.600

Mineral 100 3.200 32.000 Melazas 90 160.000 14.400.000

Otros 35 250.000 8.750.000

A

Sub Total 147.242.350 Renovación potrero 180 210.000 37.800.000

Abonos y enmiendas 16000 960 15.360.000 Plaguicidas y herbicidas 100 50.000 5.000.000

Transporte 6 120.000 720.000 Labores por castrado 10 3.000.000 30.000.000

Servicio de maquinaria 50 300.000 15.000.000 Mant. Edif. Y cercar 2 4.000.000 8.000.000

Impuesto, pat ente y seguros 0 0 0 Intereses pagados 1 1.800.000 1.800.000

Combustible y lubricante 60 500.000 30.000.000 Reparaciones repuestos 30 600.000 18.000.000

Honorarios profesionales 4 3.000.000 12.000.000 Medicinas veterinarios 7 1.000.000 7.000.000

Gastos generales 20 400.000 8.000.000 Alimento concentrado 1580 1275 2.142.000

Bloques mult. 120 1050 126.000 Sal 290 720 208.800

Mineral 140 3.200 448.000 Melazas 100 160.000 16.000.000 Otros 50 250.000 12.500.000

B

Sub Total 220.104.800 Renovación potrero 200 ha 210.000 42.000.000 Abonos y enmiendas 30.000 960 28.800.000

Plaguicidas y herbicidas 200 lts 50.000 10.000.000 Transporte 10 120.000 1.200.000

Labores por castrado 2 3.000.000 6.000.000 Servicio de maquinaria 100 300.000 30.000.000 Mant. Edif. Y cercar 4 4.000.000 16.000.000

Impuesto, patente y seguros 0 0 0 Intereses pagados 3 1.800.000 5.400.000

Combustible y lubricante 100 500.000 50.000.000 Reparaciones repuestos 50 600.000 3.000.000

Honorarios profesionales 3 3.000.000 36.000.000 Medicinas veterinarios 10 1.000.000 10.000.000

Gastos generales 35 400.000 14.000.000 Alimento concentrado 4.200 1275 5.355.000

Bloques mult. 200 1050 210.000 Sal 350 720 252.000

Mineral 175 3.200 560.000 Melazas 180 tamb. 160.000 32.000.000 Otros 70 250.000 17.500.000

C

335.277.000

TOTAL 702.624.150

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

65

El Cuadro 13 refleja los gastos de las fincas estudiadas y agrupadas por su

tamaño donde nos indica que las fincas del grupo A representa el 21% de los gastos

de la explotación el grupo B representa el 31% y la finca del grupo C, representa el

48% de los gastos.

Estos resultados nos indica que las fincas del grupo C que tienen mayor

superficie tiene los mas elevados gastos por un monto de Bs. 335.277.000, las fincas

del grupo B, fincas de mediana superficie tiene Bs. 220.104.800 de gastos y las fincas

del grupo A, que tiene menor superficie son las que tiene menor gastos por un monto

de Bs. 147.242.350.

66

Cuadro 14 Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según los honorarios profesionales (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%)

Asistencia Técnica 3.0 13

Administrador 0 0

Servicios generales 12 52

Ninguno 8.0 35

A

Sub Total 23 100

Asistencia Técnica 3.0 19

Administrador 1.0 6

Servicios generales 11 69

Ninguno 1.0 6

B

Sub Total 16 100

Asistencia Técnica 2.0 18

Administrador 1.0 9

Servicios generales 6.0 55

Ninguno 2.0 18

C

Sub Total 11 100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

Este cuadro refleja la contratación de honorarios profesionales en las

diferentes fincas estudiadas.

Las fincas del grupo A, contrata el 52% en servicio generales (ordeñadores,

linieros, mantenimientos, instalación y construcciones) el 13% en asistencia técnica y

el 35% no contrata a nadie y no contrata a administradores.

Las fincas del grupo B contrata el 69% en servicios generales, el 19% en

asistencia técnica y el 6% no contrata a nadie y el 6% contrata a un administrador.

Las fincas del grupo C, contrata el 55% en servicios generales, el 18% en

asistencia técnica, el 18% no contratan a nadie y el 9% contrata a un administrador.

67

Cuadro 15. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolivar, según la mano de obra (por grupo) (Año 2007)

Remuneraciones Grupo Categoria N°

Mensual Anual Jornales E.H.

Administrador 0 0 0 0 0 Encargado 1 900.000 13.500.000 1920 6

Ordeñadores 10 620.000 93.000.000 1920 64 Maquinistas 1 900.000 13.500.000 1920 6

Sabanero 5 620.000 46.500.000 1920 32 Becerrero 3 620.000 27.900.000 1920 19

Servicios Generales 3 620.000 27.900.000 1920 19

A

Sub Total 23 222.300.000 146 Administrador 1 1.800.000 27.000.000 1920 6

Encargado 1 900.000 13.500.000 1920 6 Ordeñadores 8 620.000 74.400.000 1920 51 Maquinistas 3 900.000 40.500.000 1920 19

Sabanero 2 620.000 18.600.000 1920 13 Becerrero 1 620.000 9.300.000 1920 6

Servicios Generales 0 0 0 0 0

B

Sub Total 16 183.300.000 101 Administrador 1 1.500.000 27.000.000 1920 6

Encargado 1 900.000 13.500.000 1920 6 Ordeñadores 5 620.000 46.500.000 1920 32 Maquinistas 3 900.000 40.500.000 1920 19

Sabanero 0 0 0 0 0 Becerrero 1 620.000 9.300.000 1920 6

Servicios Generales 0 0 0 0 0

C

Sub Total 11 127.500.000 69 TOTAL

Fuente: Encuestada realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 15 señala las cantidades de remuneración total al año por grupo de fincas y

el EH en las diferentes categorías.

Las fincas del grupo A, tiene en gastos total de Bs. 222.300.000 anuales, donde las

categorías que utilizan mas mano de obra es la de ordeñadores con un 64 EH/año, le sigue los

sabaneros con un 32 EH/año, encargado y maquinista con 6 EH/año, respectivamente y por

ultimo becerros y otra con 19 EH/año respectivamente.

Las fincas del grupo B, tiene un gasto total de Bs. 183.300.000 anuales, donde las

categorías que utilizan mas mano de obra es la de ordeñadores con un 51 Eh/año, le sigue la

maquinista con 19 EH/año sabaneros con un 19 EH/año y por ultimo administrados,

encargado y becerro con un 6 EH/año respectivamente.

Las fincas del grupo C, tienen un gasto total de Bs. 127.500.000 anuales, donde las

categorías que utilizan mas mano de obra es la de ordeñadores con un 32 EH/año, le sigue

los maquinista con 19 EH/año, y las categorías administrador, encargado y becerrero tiene 6

EH/año respectivamente.

68

Cuadro 16. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado

Bolívar, según la conservación de pastos (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%) Total

Ensilaje 0 0

Henolaje 0 0

Henificación 1 4.0

A

Ninguno 22 96.0

100

Ensilaje 0 0

Henolaje 0 0

Henificación 3 19

B

Ninguno 13 81

100

Ensilaje 0 0

Henolaje 0 0

Henificación 4 36

C Ninguno 7 64

100

Fuente: Encuestada realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 16 se refiere a la utilización de diferentes métodos de conservación

de pastos, donde podemos observar que las fincas del grupo A, solamente 4% utilizan

la henificación y el 96% restante no utilizan ninguna.

Las fincas del grupo B, 19% utilizan el método de henificación y el 81%

restante no utilizan ningún método.

Las fincas del grupo C, el 365 utilizan la hemificación como método de

conservación y el 64% no utilizan ningún método.

69

Cuadro 17. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según la utilización de alimento concentrado (por grupo) (Año 2007)

Grupo

Categorías Absoluto (N°)

Relativo (%)

Total

SI 23 100 A NO 0 0

100

SI 15 94 B NO 1.0 6.0

100

SI 11.0 100 C NO 0 0

100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

En el cuadro 17 podemos observar la utilización de alimento concentrado en

las diferentes fincas estudiadas.

Las fincas del grupo A, el 100% utilizan alimentos concentrados, la del grupo

B, el 94% utilizan alimentos concentrados y el 4% no utilizan alimentos

concentrados y las fincas del grupo C, el 100% utilizan alimentos concentrados.

70

Cuadro 18. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según el grupo etario alimentado (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Cantidad

Kgs. %

Vaca ordeño 750 11 Becerra – becerro 100 1,5

Toro - 0 Mauta - Maute 100 1,5

Novillas 100 1,5

A

Sub Total 1..050 15,5

Vaca ordeño 1.100 1,6 B Becerra – becerro 100 1,5 Toro 80 1,2 Mauta - Maute 200 3,0 Novillas 100 1,5 Sub Total 1.680 23,2

Vaca ordeño 2.200 32 C Becerra – becerro 600 8,9 Toro 400 6,0 Mauta - Maute 400 6,0 Novillas 600 6,0 Sub-Total 4.200 58,9 Total 6830 100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 18 muestra las cantidades de alimentos utilizados por grupo etarios.

La finca del grupo A, utiliza 1050 Kgs de alimento concentrado distribuido de

la manera siguiente: el 11% para vaca de ordeño, el 1.5% para maute – mauta, el

1.5% para becerros y becerras y novillas respectivamente y no se le suministra a

los toros.

La finca del grupo B, utiliza 1.580 Kg de alimento concentrado distribuido de

la siguiente manera: el 16% para las vacas en ordeño, 1,5% para becerras –

becerros, 3% para mauta – maute 1,5% para novillas y por ultimo el 1,2% para

los toros.

La finca del grupo C con 4.200 Kg de alimento concentrado utilizado,

distribuido de la siguiente forma. 32% para vaca en ordeño, 8,9% para becerro -

.becerra, 6% para novillas toros y mauta – maute.

71

Cuadro 19. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según el complemento alimenticio (por grupo) (Año 2007)

Invierno Verano Grupo Clase Sacos Precio Valor Sacos Precio Valor

Concentrado 6 51.000 306.000 20 51.000 1.020.000

Sales y Minerales

4 3920 15.680 7 3.920 27.440

Melaza 10 160.000 1.600.000 80 160.000 12.800.000

Otros 20 1.050 21.000 60 1.050 63.000

A

Sub Total 40 215.970 1.636.986 167 215.970 13.910490

Total 15.853.120

Concentrado 41 51.000 204.000 38 51.000 1.938.000

Sales y Minerales

6 3920 23.520 11 3.920 43.120

Melaza 15 160.000 2.400.000 85 160.000 13.600.000

Otros 40 1050 42.000 80 1.050 84.000

B

Sub-Total 102 215.970 2.669.520 214 215.970 15.665.120

Total 18.334.60

Concentrado 5 51.000 255.000 100 51.000 5.100.000

Sales y Minerales

6 3.920 23.520 15 3.920 58.800

Melaza 20 160.000 3.200.000 160 160.000 25.600.000

Otros 80 1.050 84.000 120 1.050 126.000

C

Sub Total 111 215.970 3.562.520 395 215.970 34.447.380

Total 68.635.080 Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro19 refleja la utilización de complemento alimenticio y los montos

totales en las épocas de invierno y verano.

Las fincas pertenecientes al grupo A, tiene un consumo de 40 sacos por un monto

de Bs 1.636.986 durante el invierno y 167 sacos por un monto de Bs. 13.910.490

durante el verano para un monto total de Ba 15.547.476 anuales los que representa el

23%.

Las fincas del grupo B, tiene un consumo de 102 sacos, por un monto de Bs

2.669.520 durante el invierno y 214 sacos por un monto de Bs 15.665.120 durante el

verano por un monto total de Bs. 183.346.640 anuales lo que representa el 27%.

Las fincas del grupo C, tiene un consumo de 111 sacos por un monto de Bs

3.562.520 durante el invierno y 395 sacos por un monto de Bs 30.884.800 durante el

verano para un monto total de Bs. 34.447.320 anuales, lo que representa el 50%.

72

Cuadro 20. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según los pastos y forrajes (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías

Especies Nombre Vulgar N· Potrero Superficie sembrada

B. decumbens Alambre 15 240 B. brizantha Marandu 18 200

B. Humidicola Aguja 10 25 B. radicans Tanner 8 130

P. purpureun Elefante 9 9 B. brizantha Toledo 10 45

A

Sub Total 70 649

B. decumbens Alambre 30 300 B. brizantha Marandu 20 195

B. Humidicola Aguja 10 100 B. radicans Tanner 10 120

P. purpureun Elefante 9 18 B. brizantha Toledo 10 100

B

Sub Total 89 833 B. decumbens Alambre 39 388 B. brizantha Marandu 10 150

B. Humidicola Aguja 10 100 B. radicans Tanner 25 300

P. purpureun Elefante 8 15 B. brizantha Toledo 35 350

C

Sub Total 127 1403 Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 20 señala la cantidad de potreros; la especie forrajera más usadas y

las superficies total de las fincas agrupadas.

Las fincas del grupo A, tiene 70 potreros establecidos con las siguientes

especies forrajeras decumbens (15), Brizantha (18), aguja (10), Tanner (8), elefante

(9) y Toledo (10), para una superficie total de 649 has, lo que representa el 23% de la

superficie establecidas de pasto

La finca del grupo B, tiene 89 potreros establecidos con las siguientes especies

forrajeras, decumbens (30), Brizantha (20), aguja (10) tanne r (10), elefante (9),

Toledo (10), para una superficie total de 833 has, lo que representa el 29% de las

superficies establecidas de pasto.

La finca del grupo C, tiene 127 potreros establecidos con las siguientes

especies forrajeras, decumbens (39), Brizantha (10), aguja (10), tanner (25), elefante

(8), Toledo (35), para una superficie total de 1403 has lo que representa el 48% de la

superficie establecidas de pasto.

73

Cuadro 21. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según la estructura de la distribución de leche y carne (por grupo)

(Año 2007) Grupo Categorías Absoluto (N°) Relativo (%) Total

Intermediario 9 39

Matadero 4 17

A Directamente 10 44

100

Intermediario 4 24

Matadero 2 13

B Directamente 10 63

100

Intermediario 2 18

Matadero 4 36

C

Directamente 5 46

100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 21 se refleja las vías de comercialización de leche y carne,

distribuida por las diferentes fincas. La finca del grupo A, el 44% distribuyen su

producto directamente, el 39% utilizan intermediario, el 17% comercializan en el

matadero

Las fincas del grupo B, el 63% distribuyen su producto directamente, el 24%

utilizan intermediario y el 13% matadero.

Las fincas del grupo C, el 18% utilizan intermediario, el 46% lo hacen

directamente y el 36% matadero.

74

Cuadro 22. Distribución de las fincas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según el ingreso por venta de leche (por grupo) (Año 2007)

Grupo Producción (Dias) Lactancia (dias) Producción Total

(lts)

Venta

(Bs/lts)

Ingreso (Bs)

A

1.229

249

306.021

1.700

520.235.700

B

1.412

240

388.880

1.700

661.096.000

C

1.153

251

289.403

1.700

491.985.100

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 22 indica la producción, el precio por litro de leche y su valor

porcentual.

Las fincas estudiadas del grupo A, tiene una producción estimada anual de

306.021 litros de leche para un monto de Bs. 520.235.700 lo que representa el

31%.

Las fincas del grupo B, tiene una producción estimada anual de 338.880 litros

de leche para un monto de Bs. 661.096.000 lo que representa el 40%.

Las fincas del grupo C tiene una producción estimada anual de 289.403 litros

de leche para un monto de Bs. 491.985.100, lo que representa el 29% del total.

75

Cuadro 23. Distribución de los propietarios de las fincas encuestadas en el Municipio Padre Chien Estado Bolívar, según el ingreso por venta de

animales (por grupo) (Año 2007)

Grupo Categorías Cantidad Peso Vivo

Kgs.

Venta

Bs/Kg

Ingreso Bs Total Bs

Mautes 122 138 4.500 75.762.000

A vacas 6 310 3.600 6.696.000

82.458.000

Mautes 124 138 4.500 77.004.000

B vacas 27 310 3.600 30.132.000

107.136.000

Mautes 214 138 4.500 132.894.000

C vacas 33 310 3.600 36.828.000

169.722.000

Fuente: Encuesta realizada (2007) Cálculos propios

El cuadro 23 señala la categorías de animales, las cantidades peso promedio,

precio unitario, total en bolívares.

Las fincas analizadas pertenecientes al grupo A, vendieron durante el año 122

mautes y seis vacas de descarte con un peso promedio aproximado de 138 Kg. y

310 Kg, respectivamente; el precio fue de Bs 4.500 Kg de maute y Bs 3.600 .Kg.

vacas para un monto total de Bs 82.458.000, lo que representa el 23 por ciento.

Las fincas del grupo B, vendieron durante el año 124 mautes y 27 vacas de

descarte manteniendo los mismos Kg. y precio, obteniendo un ingreso de Bs

107.136.000, lo que representa el 30 por ciento .

Las fincas del grupo C, vendieron durante el año 214 mautes y 23 vacas de

descarte, para un monto total de Bs 169.722.000, lo que representa el 47 por

ciento

76

INDICADORES TÉCNICOS – ECONOMICOS RELACIONADOS CON

LA COMBINACIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

a) Carga animal

Grupo U.A.B. Pasto Ha Carga animal

A 836,6 649 1,29

B 830,5 833 0,99

C 1.136,9 1403 0,81

Se observa en este indicador que las fincas del Grupo A, tiene mejor carga

animal con 1.29 UAB/Ha; que la del grupo B con 0.99 UAB/ha y por ultimo el

Grupo Cm con la menor carga animal con 0.81 UAB/Ha.

b) Carga de vaca

Grupo Vacas

Pasto

Ha

Vaca

A 493 649 7,6

B 511 833 6,1

C 653 1403 4,6

Este indicador refleja que las fincas del grupo A y B tiene la mejor carga de

vaca con 7.6 y 6.1 respectivamente y el grupo C tiene la más baja carga con 4.6

77

c) Eficiencia Reproductiva

Grupo Becerros (as)

Vacas

E.R.

%

A 290 493 58,8

B 316 511 62,0

C 334 653 51,15

Este cuadro refleja que el grupo B tiene la mejor eficiencia reproductiva con

62%, le sigue el grupo A con 58.8% y por ultimo el grupo C, con 51.15%.

d) Vacas por toros

Grupo Vacas

Toros

Relación

vaca/toro

A 493 23 21

B 511 26 20

C 653 22 30

Este indicador refleja la relación vaca – toro donde se observa que el grupo B

tiene la mejor relación con 20:1, el grupo A con 21:1 y el grupo C, con la relación

30:1 por tal razón este grupo tiene la peor eficiencia reproductiva.

e) Vacas por equivalente hombre

Grupo Vacas

E.H. VA/EH

A 493 146 3.38

B 511 101 5.06

C 653 69 9.46

78

Este cuadro refleja que las fincas del grupo A tiene mejor relación VA/EH con

3.38, le sigue el grupo B, con 5.06 VA/EH y por ultimo el grupo C, con 9.46

VA/EH

f) Unidades animal bovinas por equivalente hombre

Grupo U.A.B. E.H. U.A.B/E.H.

A 836.6 146 5.73

B 830.5 101 8.22

C 1.136,9 69 16.48

Este cuadro dice que el grupo C tiene la mayor UAB/EH con 16.48, después

el grupo B con 8.22 UAB/EH y la mejor son los del grupo A con 5.73 UAB/EH.

g) Hectáreas por equivalente hombre

Grupo Superficie

Ha

E.H. Sup/EH Relativo %

A 649 146 4.45 13.0

B 833 101 8.25 25.0

C 1403 69 20.3 62.0

Este cuadro refleja que las fincas del grupo A, tiene 4.45 Ha/EH, el grupo B,

8.25 Ha/EH y el grupo C, 20.3 Ha/EH.

79

h) Capital total tangible por hectárea

Grupo CTT

Bs

Superficie

Ha

CTT/has Relativo

%

A 5.278.163.334 649 8.132.763,23 39

B 6.370.590.000 833 7.647.767,11 36

C 9.490.210.000 1.403 5.338.709,91 25

Total 19.313.896.333 21.119.240,25 100

Este grupo nos indica que la mejor inversión la tiene los grupos A y B con el

39% y 36% respectivamente y por ultimo el grupo C con 25%.

i) Capital total tangible por vacas

Grupo CTT Vacas

CTT/Vaca Relativo

%

A 5.278.163.334 493 10.706.213,66 31

B 6.370.590.000 511 12.466.908,02 36

C 9.490.210.000 653 11.470.459,42 33

Total 19.313.896.333 34.643.581,10 100

En este indicador se observa que el grupo B, tiene la mayor inversión por

vacas por un monto de 12.466.908,02, le sigue el grupo C, con un monto de Bs.

11.470.459,42 y por ultimo el grupo A, con un monto de Bs. 10.706.213,66.

80

j) Capital total tangible por equivalente hombre

Grupo CTT E.H CTT/EH Relativo %

A 5.278.163.334 146 36.151.803,66 17.4

B 6.370.590.000 101 63.075.148,51 30.3

C 9.490.210.000 69 108.553768,10 52.3

Total 19.313.896.333 207.780.720,3 100

En este cuadro se puede observar que el grupo C tiene la mayor inversión con

el 52.3% por equivalente/hombre, le sigue el grupo B con un 30.3% y por ultimo

el grupo A, con 17.4%

81

INDICADORES TÉCNICOS – ECONOMICOS PARA LA ZONA EN

ESTUDIO

a) Litro de leche por ha/año

Grupo Litros leche Superficie (Ha) Litros/Ha

A 306.021 649 471,52

B 338.880 833 406,8

C 289.403 1.403 206,27

Este indicador refleja que las fincas del grupo A, producen 471,52 lts/ha,

seguidos por el grupo B con 406,8 lts/ha y las fincas que presentaron menos

producción fueron las del grupo C con 206,27 lts/ha

b) Litro de leche por vaca/año

Grupo Litros leche Vaca cantidad Litros/Vaca

/año

Prod/ DL

A 306.021 345 887 3.69 lts

B 338.880 357 949 3.95 lts

C 289.403 457 633 2.63 lts.

Este cuadro indica que la finca del grupo B tiene una producción de 3,95 lts, le

sigue la del grupo A con 3,69 lts y por ultimo las fincas del grupo C, con la menor

producción con 2,63 lts.

c) Litro de leche por equivalente hombre /año

Grupo Litros leche EH Litros/EH

A 306.021 146 2.096

B 338.880 101 3.355

C 289.403 69 4.194

82

Este cuadro indica que la finca más eficiente son las fincas del grupo A con

2091 lts/EH, le sigue la del grupo B con 3.355 lts/EH y por ultimo las fincas del

grupo C con 4.154 lTs/EH

d) Kilogramos de carne en pie/ha/año

Grupo Carne

Kg

Superficie

Has

Kg/ha/año

A 18.696 649 29

B 25.482 833 31

C 39.762 1403 28

Es cuadro refleja que las fincas del grupo B obtuvieron un mejor rendimiento

con 31 Kg/ha/año, seguida por la finca del grupo B, con 29 Kg/ha/año y por

ultimo la finca del grupo C con 28 Kg/ha/año.

83

INDICADORES TÉCNICOS – ECONÓMICO RELACIONADO CON LA

GANANCIA NETA Y LA RENTABILIDAD

Estos indicadores sirven para determinar si la explotación está obteniendo

beneficios en el proceso productivo.

a) Ganancia Neta por hectárea – año

Grupo Ganancia Neta

Bs

Superficie

Has

GN/ha/año

A 217.603.874 649 335.291,02

B 346.492.560 833 415.957,46

C 164.482.780 1.403 117.236,0

En este cuadro se observa que la finca del grupo B, obtuvieron la mejor

ganancia/ha/año por un monto de Bs. 415.957,46 seguida por las fincas del grupo

A con Bs. 335.291,02 y por ultimo las fincas del grupo C, con Bs. 117.236,0

b) Ganancia Neta por vaca /año

Grupo Ganancia Neta

Bs

Vaca

GN/Vaca

A 217.603.874 493 441.387,17

B 346.492.560 511 702.825,00

C 164.482.780 653 251.888,00

En este cuadro se observa que la finca del grupo B, obtuvieron la mejor

ganancia neta/vaca con 702.825 Bs/Vaca, le sigue los del grupo A con 441.387,17

Bs/vaca y por ultimo los del grupo C, con 251.888 Bs/vaca.

84

c) Rentabilidad

Grupo Ganancia Neta C.T.T. Rentabilidad

A 217.603.874 5.278.163.334 4.12

B 346.492.560 6.370.590.000 5.44

C 164.482.780 7.490.210.000 2.19

Se observa en este cuadro que la finca del grupo B tienen la mejor rentabilidad

con 5,44, segunda por la del grupo A con 4,12 y por ultimo la del grupo C con

2,19.

85

INDICADORES TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS COSTOS

TOTALES Y LOS RELACIONADOS CON LOS BENEFICIOS NETOS.

a) Costos Totales / fincas

Grupo Fincas

Costo Total

Bs

Costo Total /

finca

A 23 385.089.826 16.769.122,87

B 16 421.739.440 26.358.715

C 11 497.224.320 45.202.210,91

Aquí se observa que las fincas del grupo C tiene el mayor costo con

452.002.210,91 Bs/Finca, seguido por la del grupo B con 26.358.715 Bs/finca y

por ultimo las fincas del grupo A tienen el menor costo con 16.769.122,87

Bs/Finca

b) Costos Totales / Ha

Grupo Superficies

Has

Costo Total

Bs

Costo Total / Ha

A 649 385.089.826 593.359

B 833 421.739.440 506.290

C 1.403 497.224.320 354.401

Se observa en el cuadro que las fincas del Grupo C, tiene el menor costo con

354.401 Bs/ha, seguida por las fincas del grupo B, con 506.290 Bs/ha y las fincas

del grupo A son las que tienen mayor costo con 593.359 Bs/ha, indicando esto

que tienen las fincas mayor inversión.

86

c) Costos Totales / U.A.

Grupo U.A.

Costo Total

Bs

Costo Total /

finca

A 836,6 385.089.826 460.303

B 830,5 421.739.440 507.814

C 1.136,9 497.224.320 437.351

En este cuadro podemos observar que las fincas que tienen mayor costo son

las del grupo B con 507.814 Bs/UA, seguida por las del grupo A, con 460.303

Bs/UA, y los que tiene menor costo son las fincas del grupo C con 437.351

Bs/UA.

d) Costos Totales / E.H.

Grupo E.H. Costo Total Bs Costo Total /

E.H.

A 146 385.089.826 2.637.602

B 101 421.739.440 4.175.638

C 69 497.224.320 7.206.150

Aquí se observa que las fincas del grupo C tienen mayor costos con 7.206.150

Bs/EH seguida por las fincas del grupo B con 4.175.638 Bs/EH y las fincas del

Grupo A tienen el menor costo con 2.637.602 Bs/EH.

87

e) Ingreso total por concepto de venta de leche y carne

Grupo Ingreso

Leche

Ingreso Carne Total

A 520.235.700 82.458.000 602.693.700

B 661.096.000 107.136.000 768.232.000

C 491.985.100 169.722.000 661.707.100

En este cuadro se observa que las fincas del grupo B tienen los mejores

ingresos por un monto de 768.232.000 Bs, seguida por las fincas del grupo C con un

monto de 661.707.100 Bs y por último teniendo menos ingresos las fincas del grupo

A con 602.693.700 Bs

f) Beneficios Netos

Grupo Ingresos Totales Costo Total

Bs

Beneficio Total

Bs.

Beneficio neto

Fincas Bs.

A 602.693.700 385.089.826 217.603.874 9.461.038

B 768.232.000 421.739.440 346.492.560 21.655.785

C 661.707.100 497.224.320 164.482.780 14.952.980

En este cuadro se nota que la finca del grupo B tiene el mejor beneficio neto por

un monto de 21.655.785 Bs, seguida por las fincas del grupo C, en 14.952.980 y

por ultimo las fincas del grupo A con 9.461.038 Bs.

88

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la investigación, permite establecer que las fincas

de producción bovina de doble propósito ubicados en el Sector A del municipio

Pedro Padre Che in del estado Bolívar, poseen en general, niveles similares a las

diversas variables de producción e indicadores de productividad, a las encontradas

en la zona sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, considerado como los

mejores productores de carne y leche bajo el sistema de doble propósito.

Una debilidad común en todas las fincas estudiadas es el bajo nivel de gestión

del propietario, la cual se manifiesta por una carencia de infraestructura de apoyo

a la producción y a la calidad de vida de los trabajadores rurales, escasa

información sobre costos y manejo administrativo, lo cual limita la toma de

decisiones de producción, mercadeo y el desarrollo tecnológico necesario para

aumentar el volumen y la calidad de la producción.

Los resultados de este estudio señalan que el sistema de ganadería doble

propósito puede ser considerado como un sistema eficiente sin embargo,

susceptible a ser mejorado a través de políticas agrícolas y decisiones gerenciales

enfocadas sobre los principales factores o determinantes de la eficiencia de este

sistema, tales como el tamaño de la finca, la productividad de las vacas y la mano

de obra, la experiencia y presencia del productor, el sistema de producción, la

frecuencia de la asistencia técnica, y el crédito.

Los resultados de esta investigación indica que las fincas estudiadas

perteneciente al grupo B, son las que obtuvieron mejores indicadores técnicos –

89

económicos como el de beneficio neto, ingreso total por concepto de venta de

leche y carnes, rentabilidades.

RECOMENDACIONES

- Dada la debilidad del nivel de gestión del productor, los Institutos como el

INCE, CVG, MAT, debe diseñar y dirigir programas formativos del tipo de

extensión rural a los productores del sector 1 y de todo el Municipio Pedro

Padre Chien, el diseño y la ejecución de estos programas debe ser realizado

por aquellos entes gubernamentales, asociados al sector agropecuario del

Estado Bolívar.

- Se recomienda a la Universidad de Guayana y a los entes gubernamentales

asociados a la investigación agropecuaria, generar y actualizar los datos

técnicos y económicos de la finca a través de las investigaciones a realizar en

el Municipio.

90

BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE J. y A. BERMUDEZ 1998 Gerencia y Aspectos Técnicos-Económicos de los Sistemas de ganadería de Doble Propósito. Mejora de la ganadería de Doble Propósito. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias Maracaibo – Venezuela. 669 p.

ALVAREZ J. y Fcerutti 1999. Aporte de las Razas Criollas al “doble propósito” en productividad y adaptaciones. Experiencia de la raza Carora(RC) Revista Asocrica, 8(22): 15-22

BASTARDO, J. 1986. Planificación Administración en Ganadería de Carne. En: II Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela.

BALLESTINI M. 2002, Cómo se elabora el proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela.

BARAZARTE, L. 2001 Caracterización de los Sistemas de Producción de Ganadería doble propósito del municipio Padre Chein del Estado Bolívar durante el período Junio Agosto del año 2000.

BERMUDEZ, B. 1995. Curso de Planificación Financiera Estratégica en la Agricultura. LUZ. Facultad de Agronomía, División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela

BERMUDEZ, A. y M. FINOL 1998. II Congreso Nacional de Leche y subproductos . Maracaibo, Venezuela.

CAPRILES, M. 1991 Realidades con la producción de leche con bovinos en Venezuela. Cuadernos de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela (4). Pp. 36.

CAMARGO, M, M. Carriles y O. Verde 1998 Evaluación con Vacuno doble propósito en el norte del estado Táchira- estudios de cursos Revista UNELLEZ de Ciencias y Tecnología, 1(16): 49 – 53

91

CAPRILES, M. 1993 Políticas para la Producción Lechera en Venezuela. Caracas Aula Magna. Revista del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Año 2/Nº 2-3. p 34-42.

CARRIZALEZ H., L. Paredes y M. Carriles 2000 Estudio de Funcionabilidad Tecnológica en Ganadería de doble propósito en la zona de Santa Bárbara, municipio Colón, estado Zulia. Zootecnia Trop. 18(1?: 56 = 72. Convenio LUZ Corpozulia 1994 Manual de Administración de Fincas Proyecto Estratégicos para la Agricultura Zuliana. Maracaibo Zulia

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Gaceta Oficial Número 36.860. Caracas – Venezuela 1999 p. 89.

Corporación Venezolana de Guayana (CVG) 1.995. Inventario de los Recursos Naturales de Guayana. C.V.G. Técnica Minera. Puerto Ordaz, Venezuela.

DEMING, E. 1989. Calidad, Productividad y Competitividad: La Salida de la Crisis. Díaz de Santos Madrid, España.

Diccionario Enciclopédico Aula Siglo XXI. (2007) Editorial Cultural S.A. Barcelona – España

FERNANDEZ N. 1992. Aspectos técnicos y económicos de la ganadería de doble propósito de la cuenca del Lago de Maracaibo. IN: González- Stagnaro, C(Ed). Ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. Venezuela pp. 522-537.

FURHMAN, T. 1995. The quality-minded dairy practitions. The Bovine Proceedings. 27:38-39.

GONZÁLEZ-STAGNARO, C. 1993. Ganadería Mestiza de Doble Propósito. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracaibo Venezuela. 630

KAY, R. 1986. Farm Management, 2DA Edition. Mc. Graw Hill New York, USA. pp 3.

92

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRIA (MAC ) Servicios Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA). 1998 Campaña de Erradicación de la Fiebre Aftosa Programa de Salud Animal. Caracas

MENDOZA, G. S/F. El Análisis de los estados financieros de empresas agropecuarias (Documento en línea) disponible: http://www.cpcef.org.ar/

MURADAS, F. 2003 Situación de la Ganadería Bovina en el Estado Bolívar. Congreso Ganadero del Estado Bolívar 13 y 14 Junio 2.003. Upata. Memorias editadas por la Federación Regional de Productores Agropecuarios Mimeografiado 120 pp

NICHOLSON, C.; BLAKE, R.; URBINA, C, LEE, D.; FOX, D.; y P. VAN SOEST, 1994. Economic comparison of nutritional magnament strategies for Venezuelan dual-purpose cattle system. Journal Animal Science. 72: 1680.

ORDOÑEZ J. 1998 Competitividad del doble propósito Latinoamericano. IN: Mejora de la ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, estado Zulia, Venezue la pp. 629-641.

ORDOÑEZ J. J. Mc Graw 1992. Ecoanálisis Dp: Una Herramienta para el Análisis Económico del Sistema de Producción de Doble Propósito IN: González – Stagnaro, C. (Ed) Ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Estado Zulia, Venezuela. Pp 574 - 589

PLASSE, D. 1990. Esquema de Evaluación del la Producción y Productividad en Ganadería de Carne. En: VI Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay Venezuela. Pp 31-47.

RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 22 S/F. Normas contables profesionales: actividad agropecuaria, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (Documento en línea) Disponible: http:/www.cpcelapampa.org.ar/

93

SPOSITO, E. (1994) La investigación de Fincas en la Transferencia de Tecnología Agrícola. Universidad Central de Venezuela- Facultad de Agronomía. Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales. Imprenta Universitaria CARVEAS Caracas, Venezuela (130 pp.)

STONER, J. 1987. Administración. 3era Edición. McGraw Hill. New York, USA.

Pp 554.

VENEZUELA. SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN

ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT). Documento en línea. Disponible en:

www.seniat.gob.ve

VELASCO, J. y J. ORDOÑEZ 2001. Sensibilidad de un Sistema de Doble Propósito Zuliano a la Variación en el Desempeño Productivo del Rebaño. Sometido a la Revista Científica FCV-LUZ. Maracaibo, Venezue la.

94

95

96

97

Universidad de Oriente

Coordinación de Post-grado en Ciencias Administrativas

Núcleo Monagas

Encuesta para la Caracterización y Evaluación Físico–Económica y Financiera de Unidades de Producción Bovina Doble Propósito (2.007) ENCUESTA PECUARIA Año Agrícola 2007 Nombre del Encuestado: ________________________________ Fecha de la Información: _______________________________ Datos Generales de la Finca – propietario

- Nombre de la Finca: _________________________________

- Nombre del Propietario: ______________________________

- Ubicación de la Finca: o Localidad: _____________________ o Ruta:_________________________ o Municipio:_____________________ o Estado: _______________________ o

- Grado de Instrucción: Primaria: ___ Secundaria: ___ Técnico: __ Superior: __, Otros:____

- Tipo de Actividad que realiza en la finca: Agrícola Vegetal: ___ Agrícola Animal: ___

Mixta: _____; Ninguna: _____

- Sistema de Explotación utilizada: Extensivo __; Semiextensiva:__ Intensivo: ___

- Tenencia de la Tierra: o En propiedad_________ Has _____ o En arrendamiento _____ Has______ o Pisatario: ____________ Has:______ o Otra: ______________ Has______ o Total General:_______ Has______

98

Inventarios de Tierra

Has Bs/ Has Valor Bs. Regadio Secano Asiento Bosques Caminos Total General Has Bs.

- Cultivos permanentes y semipermanentes a) Pastizales

Especies Has CR SR Bs/Ha Valor Total Bs. Total General Has Bs.

b) Otros Cultivos.

Especies Has Bs/ Has Valor Bs. Total General Has Bs. Manejo agronómico Pastizal

Siembra

Mecanizado __________ Manual _______ Otras_________ Estudio del suelo SI_______ NO_____ Fertilización: Qué tipo usa?:________, Cuántos Kg/Has: ______, Cuándo lo usa: ___

Control de malezas: Mecánico Rotativa:____, Química Lts/Has____Manual: ____

Cuantas veces al año_______________

Utilización de los potreros: _____ Cuánto tiene: __________

Superficie aproximada _______ Qué carga animal utiliza: _________________

99

Disponibilidad de Agua

Fuentes Para Riego Para el rebaño Para uso Humano Lluvias Río Lagunas Aljibes Pozo perforado Acueducto

Inventario de diferentes construcciones e Instalaciones

Clase

Caract

Dimensiones

Valor de reposición

Edad año

Depreciación % Valor Actualizada

Deprec. Acumulado

Viviendas Deposito y Galpones

Vaqueras Corrales y anexos Cuarto de leche Comedero Bebedero Cercas Caminos y carretera int.

Aguada Sistema riego Pozo Otros Total general

Inventario de maquinarias y equipos

Clase

Caract.

HP

Valor de reposición

Edad año

Depreciación Anual % Monto (Bs)

Valor Actual

Deprec. Acumulado

Tractores Implementos Agrícolas Vehículos Equipos agrícolas Motores Bomba de agua Tanques enfriamiento Sistema ordeño Equipo de taller Otros Total general

100

Semovientes

% U.A. Clases N° Cabezas Vacas RR RT

Precio Cabeza

Valor Bs.

U.A. Total 100Ha

Toros Puros Mestizos Criollo Total Toros Vacas Ordeño Secas Total Vacas Total Rebaño RR Novillas Servidas Por Servir Total No Mautes Mautas Me Total Me Becerro Ba Be Total Becerros Total Novillo Total Toretes Total Bueyes Total rebaño cruzados

Total de rebaño vacuno

101

Gastos de Explotación

Descripción Cantidad Precio unidad Total Bs. Renovación potrero Abonos y enmiendas Plagiadas y herbicidas Transporte Labores por contrato Servicio maquinaria Mantenimiento de edificaciones y cercas Impuesto, patente y seguro Intereses pagado Combustible y lubricantes Reparaciones y repuestos Honorarios profesionales Medicina veterinario Gastos generales Alimento concentrado Bloques Sal Mineral Melazas

Otras Total General

Mano de Obra

Permanentes.

Remuneraciones Cargos N° Mensual Anual

Jornales E.H.

Administración Encargado Ordeñadores Maquinista Sabanero Becerrero Otras Total general

Temporal

Remuneraciones Total Bs. Cargos N° D S M

Salario

N° Jornal

E.H.

Total general

102

Pastos y Forrajes Pastoreo Directo Pastoreo Indirecto Potreros

Especie N° Superficie

Sembrada (Has) Has % Has %

Total General

Conservación de Pastos

Ensilaje SI______ NO______ Hemolaje SI ______ NO______ Hemificación SI______ NO______ Alimentos concentrados

Suministro SI______ NO ______

Suministro a:

VO _______ Cantidad ________ %________ BO _______ Cantidad ________ %________ TO _______ Cantidad ________ %________ Animales en desarrollo Cantidad ________ %________ Complemento Alimenticio

Todo el año Verano Clases Sacos Precio Valor Sacos Precio Valor

Concentrado Sales y Minerales Melaza Otros Total

Estructura de la Producción y Distribución de la Leche

Época Meses Prod. Total (lts)

Pasteurizado Up x U Bs.

Queseros Proceso Propio

Autoconsumo Intermediarios

Verano Invierno Total

103

Venta de Leche

Intermediario _______ Cantidad ________ %________ Matadero _______ Cantidad ________ %________ Directamente _______ Cantidad ________ %________ Otros _______ Cantidad ________ %________ Total General

Estructura de la Producción y Venta de queso

Época Meses Cantidad N°

Peso X Prod. Kg

Consumo Cantidad Bs.

Venta Cantidad

P.V. Valor

Verano Invierno Total