caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn … · caracterizaciÓn de los sistemas de...

82
Editores: Editores: Editores: Editores: Editores: Raúl Gómez Miller* Gustavo Ferreira** Alfredo Albín*** * Ing. Agr. (Mag) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología. ** Ing. Agr. (PhD) Director Regional INIA Tacuarembó. *** Ing. Agr. (PhD) Director Programa de Producción Familiar. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN EL ÁREA DE ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ

Upload: doanthien

Post on 19-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores: Raúl Gómez Miller*Gustavo Ferreira**Alfredo Albín***

* Ing. Agr. (Mag) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología.** Ing. Agr. (PhD) Director Regional INIA Tacuarembó.*** Ing. Agr. (PhD) Director Programa de Producción Familiar.

CARACTERIZACIÓN DE LOSSISTEMAS DE PRODUCCIÓNFAMILIAR EN EL ÁREA DEALREDEDORES DE TACUAREMBÓ

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

Título: Título: Título: Título: Título:

Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores:Edi tores: Raúl Gómez MillerGustavo FerreiraAlfredo Albín

Serie Técnica N° 195

© 2011, INIA

ISBN: 978-9974-38-333-3

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIAAndes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no sepodrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN ELÁREA DE ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc. Enzo Benech - Presidente

Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente

Dr. Pablo Zerbino

Dr. Alvaro Bentancur

Ing. Agr., MSc. Rodolfo M. Irigoyen

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra
Page 5: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................11.1 Objetivo y alcances del proyecto ...........................................................................11.2 Antecedentes regionales .........................................................................................2

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO .....................................................................................5

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ ................73.1 Introducción .............................................................................................................73.2 Características agroecológicas de la región ..........................................................8

3.2.1 Caracterización agro-climática ......................................................................83.2.2 Tipos de suelos y vegetación, aptitud productiva ........................................8

4. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 114.1 Encuesta ............................................................................................................... 114.2 Entrevistas .............................................................................................................124.3 Grupo focal o grupo foco .......................................................................................134.4 Estudio de casos ...................................................................................................14

PRODUCTORES GANADEROSPRODUCTORES GANADEROSPRODUCTORES GANADEROSPRODUCTORES GANADEROSPRODUCTORES GANADEROS .............................................................................15

1 ENCUESTA ...............................................................................................................151.1 Características socio-económicas básicas de los responsables de los

predios encuestados ............................................................................................. 161.1.1 Edad y nivel de instrucción formal del titular ............................................. 161.1.2 Área manejada, Lugar de residencia, % del tiempo en

el predio ........................................................................................................ 171.1.3 Ingreso extra-predial ................................................................................... 181.1.4 Uso de mano de obra ................................................................................... 201.1.5 Porcentaje del área en propiedad, área heredada, sucesión ..................... 20

1.2 Aspectos actitudinales del productor ................................................................... 211.2.1 El ‘ser ganadero’. Principales actitudes y estrategias .............................211.2.2 Visión sobre el avance de la forestación y el precio de la tierra ..............24

1.3 Disponibilidad de servicios e infraestructura ...................................................... 251.4 Acceso e intercambio de información. Características de los sistemas

de producción ........................................................................................................ 261.4.1 La circulación de información en la región ................................................261.4.2 Sistemas de producción predominantes. Comercialización.

Principales problemas ................................................................................ 271.5 Conocimiento y aplicación de tecnologías .......................................................... 29

1.5.1 Conocimiento de la oferta tecnológica ........................................................ 291.5.2 Aplicación de tecnología .............................................................................. 301.5.3 Segmentación de la muestra en base al índice de adopción tecnológica.

Análisis CHAID ............................................................................................ 31

2 ENTREVISTAS .............................................................................................................352.1 Aspectos de estructura .........................................................................................372.2 Estrategias desarrolladas .....................................................................................372.3 Componente actitudinal .........................................................................................382.4 El contexto .............................................................................................................382.5 Algunas Conclusiones de las Entrevistas ........................................................... 39

Página

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

3. GRUPO FOCO .............................................................................................................403.1 La «racionalidad» del productor ............................................................................40

3.1.1 Costo de oportunidad del trabajo.................................................................413.1.2 El ganado como patrimonio .........................................................................423.1.3 Lo cualitativo y lo cuantitativo ....................................................................42

3.2 Escala de producción ............................................................................................423.3 Contexto. El precio de la tierra .............................................................................423.4 Difusión del conocimiento .....................................................................................43

3.4.1 Estrategia de trabajo grupal ........................................................................433.4.2 El rol de las instituciones ............................................................................43

3.5 Nuevas tecnologías ...............................................................................................433.6 Resumen del grupo foco .......................................................................................44

4. CONCLUSIONES GENERALES DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GANADERÍA FAMILIAR ..............................................................................................44

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLACARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLACARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLACARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLACARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA ............................... 49

1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................492 METODOLOGÍA............................................................................................................493 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .....................................................................................50

3.1 Características geográficas ..................................................................................503.2 Características de los productores ......................................................................503.3 Características de las explotaciones ................................................................... 523.4 Características de la producción realizada ..........................................................523.5 Características actitudinales de los productores ................................................56

4 CONCLUSIONES ..........................................................................................................57

PRODUCTORES LECHEROSPRODUCTORES LECHEROSPRODUCTORES LECHEROSPRODUCTORES LECHEROSPRODUCTORES LECHEROS ..................................................................................59

1 CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ...............................................................591.1 Composición del núcleo familiar ...........................................................................591.2 Nivel educativo. Residencia .................................................................................601.3 Ingreso extrapredial ...............................................................................................60

2 MÓDULO ACTITUDINAL ..............................................................................................613 PRINCIPALES PROBLEMAS ......................................................................................61

4 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS .............................................................................61

5 TOMA DE DECISIONES ..............................................................................................625.1 Información para toma de decisiones .................................................................. 63

6 CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS .............................................637 CONCLUSIONES ..........................................................................................................64

PRINCIPPRINCIPPRINCIPPRINCIPPRINCIPALES CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS AALES CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS AALES CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS AALES CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS AALES CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS A FUTURO FUTURO FUTURO FUTURO FUTURO .................. 67

AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................69

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 70

ANEXOS...........................................................................................................................73

Página

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

1

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

CARACTERIZACIÓN DE LOSSISTEMAS DE PRODUCCIÓN

FAMILIAR EN EL ÁREA DEALREDEDORES DE

TACUAREMBÓ

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha dado una cons-tante migración de productores familiaresdesde el campo hacia centros poblados. Enel caso particular del área «Alrededores deTacuarembó», de acuerdo a los Censosagropecuarios el número de pequeños pro-ductores se redujo a menos de la mitad enlos últimos 20 años (MAP-DIEA, 1983;MGAP-DIEA, 2000b).

Desde INIA no se ha encarado hasta elmomento una estrategia de trabajo específi-ca para llegar a este tipo de productores,desconociéndose, en buena medida, susdemandas y requerimientos. De esta forma,es difícil establecer cuáles son las posibili-dades de aportar desde INIA, y en colabora-ción con otras organizaciones de la región,soluciones que ayuden a levantar algunasde las restricciones que hoy están limitandosu capacidad de desarrollo sostenible.

Mediante este proyecto se buscó carac-terizar los principales sistemas de produc-ción familiar de la región y sus principalesdemandas, en procura de avanzar hacia laconstrucción de una visión común que apun-te a la formulación de propuestas y la crea-ción de un ambiente favorable de coopera-ción entre instituciones, apuntando a obte-ner sistemas productivos que permitan unmejor nivel de vida, ocupación de la manode obra y una efectiva integración a la pro-ducción comercial, con rubros adecuados porventajas comparativas y complementacióndel ciclo de ingresos.

1.1 Objetivo y alcances delproyecto

El proyecto de la Regional Tacuarembóde INIA en coordinación con el Programa Na-cional de Producción Familiar, «Caracteriza-ción de la producción familiar en «Alrededo-res de Tacuarembó», tuvo como objetivo ana-lizar las características socio-económicas ylas demandas tecnológico-productivas de losproductores familiares de la región, a efec-tos de fortalecer en INIA la capacidad degenerar propuestas tecnológicas adecuadasa esos sistemas de producción, contribuyen-do a su desarrollo.

Se pone especial énfasis en analizar laimportancia que tiene la tecnología en estossistemas de producción. Para una organiza-ción como el INIA resulta muy importantedefinir cual es la pertinencia de la tecnolo-gía que ha estado generando a través de susproyectos de investigación y la trascenden-cia que a ella le asignan los productores fa-miliares, como forma de lograr una mejor in-serción en los mercados de forma sustenta-ble.

En el caso de Uruguay la producción fa-miliar cumple un rol social relevante, partici-pando de las distintas cadenas productivasa nivel nacional, jugando un papel muy im-portante en la absorción de mano de obra yen la retención de la migración campo-ciu-dad, lo que determina un significativo papelde asentamiento humano y socializador delespacio. Además, crea un alto valor agrega-do por unidad de recursos aplicados, que

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

2

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

habla de una estructura productiva eficien-te, en atención a su capacidad de aplica-ción de recursos abundantes como mano deobra, limitando el uso de otros recursos es-casos (Gómez Miller, 2008).

En esta publicación se consideran losantecedentes de proyectos de desarrollo ru-ral implementados en la región, se hace unabreve caracterización agroecológica de lamisma y se analiza la realidad socio-econó-mica y tecnológico-productiva de tres de losprincipales sistemas de producción familiarque se desarrollan en ella: ganadería, horti-cultura y lechería. Para la realización de esteestudio, dentro de cada uno de esos siste-mas se utilizaron diversas metodologías deinvestigación, que son descriptas para cadacaso particular.

1.2 Antecedentes regionales

Las primeras acciones de desarrollo enel departamento de Tacuarembó se remon-tan a la década de 1940, siendo realizadaspor la Intendencia Municipal de Tacuarembó(IMT) con cierta perspectiva regional, perorecién a principios de los 70 la IMT contócon una oficina técnica específica. Desdela misma se desarrolló la coordinación coninstituciones públicas y privadas para lograrla radicación de servicios en la región, y elapoyo a la acción de actores sociales, a tra-vés de la promoción de la integración de pro-ductores en torno a Sociedades de Fomento.

A fines de los 70 se inició el diagnósticode la zona cercana a la capital departamen-tal, dando origen al Programa de DesarrolloAgrícola «Alrededores de Tacuarembó» pre-sentado en 1980 en paralelo con las propues-tas que estaba elaborando el IICA-FondoSimón Bolívar para el noreste del país(IMT-MAP-IICA, 1984). Este pretendió ser unpilar organizativo de las acciones municipa-les concretándose una propuesta definanciamiento que contó con apoyo del BIDy se comenzó a ejecutar en 1985. Fue unaexperiencia novedosa para el BID a nivel deLatinoamérica, aplicando fondos a pequeñosproyectos a nivel municipal y no a asocia-ciones de productores, realizando el Munici-pio la gestión directa.

Para la concreción de esta tarea se bus-có apoyos en otras organizaciones plantean-do el trabajo en torno a la formación de re-des, fomentando la incorporación de grupos,procurando ampliar sus capacidades eincentivando su participación para la elabo-ración, planificación, ejecución y evaluaciónde políticas sociales.

La propuesta abordó formas de organiza-ción de la producción en pequeños prediosfortaleciendo la organización de familias ru-rales, promoviendo estrategias de subsisten-cia y generación de ingresos.

Como reflexiones a partir de estas eta-pas de intervención municipal se concluyóen que:

·• hubo falta de continuidad por los cam-bios políticos en el municipio.

• existían redes débiles en las locali-dades lo que enlenteció la reproduc-ción de capital social.

·• la coordinación institucional estuvolibrada a acciones personales, y nose logró arribar a una visión compar-tida.

• el desarrollo de la cultura del asis-tencialismo podría convertirse en li-mitante al desarrollo rural.

Basándose en estos antecedentes, deHegedus y Vassallo (2005) afirman que lasorganizaciones sociales de la región sonpocas y en general de escaso desarrollo. Losproductores no tienen organizaciones que losrepresenten, lo que provoca aislamiento dela población objetivo en ámbitos de decisióndepartamental, lo que traba la concreción demetas vinculadas al desarrollo. Esto se aso-cia a una cultura de dependencia e indivi-dualismo, siendo evidentes las dificultadespara formar grupos y el trabajo colectivo.

Otra limitante que se detectó fue la cul-tura de la institucionalidad pública, pocoabierta al diálogo. Resultó difícil la coordi-nación entre instituciones, produciéndoseroces en sus espacios de intervención, a loque se sumó en algún caso, la resistencia alos cambios por parte de los propios técnicos.

A partir de estas conclusiones se sugirióel trabajo en común entre productores, téc-

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

3

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

nicos e instituciones, siendo en el caso deestos dos últimos grupos donde se suponíauna más rápida respuesta, requiriéndosemayor amplitud de miras, trabajando en unapropuesta colectiva capaz de exceder losámbitos de una institución o los intereses par-ticulares de determinado grupo de técnicos.

Un segundo proyecto de desarrolloimplementado en la región fue el de Mevir-UE, que surge en 1997 a partir de un acuer-do de cooperación entre el Gobierno de Uru-guay y la Comisión de la Unión Europea,iniciándose las actividades del Programa deDesarrollo Integral para ComunidadesRurales con Población en Extrema Pobreza(Convenio Nº URY/B7-3010 794/039).

Este proyecto se extendió desde 1998hasta el año 2001, con el objetivo de promo-ver la mejora de la calidad de vida de la po-blación rural más carenciada a través de unenfoque integral de desarrollo, viabilizandoasí su afincamiento en su medio natural y elfomento de focos de desarrollo económico ysocial.

El Proyecto contó con dos componentesinstrumentales básicos: el Programa de In-fraestructura (construcción de viviendas,galpones, pozos y depósitos de agua, co-nexiones a UTE, caminería interna, etc.) yel programa de Apoyo Productivo, que cons-taba de asistencia técnica y apoyo a la or-ganización, contando con líneas de créditoespecíficas y programas de capacitación.Éstos apuntaban a que los beneficiarios de-sarrollaran sus actividades productivas enmejores condiciones, contando con la infra-estructura y la asistencia necesaria. Esteproyecto también se orientó hacia producto-res rurales y de los pequeños poblados, enaspectos de capacitación, con el fin de me-jorar su posicionamiento para el trabajo re-munerado (Mevir-UE-INIA, 2005)

Los aspectos de mayor destaque en laejecución del Proyecto Mevir-UE consistie-ron en la oportunidad de aprendizaje brinda-da a los beneficiarios (a través de capacita-ciones y asistencia técnica a grupos) y elpotencial de relacionamiento generado en laregión (formación o fortalecimiento de acto-res -individuales, colectivos, institucionales-redensificación de las redes institucionales

existentes; valoración de las relaciones es-tablecidas con los técnicos del Proyecto).

Como conclusiones generales derivadasde este proyecto se mencionan:

• la dificultad de establecer relacionesque habiliten procesos de continuidadde los ámbitos generados, tanto por lasinstancias colectivas de asistencia téc-nica como por las de capacitación.

• se confirma la casi inexistencia deagrupaciones o asociaciones vecinaleso productivas en la zona; en las entre-vistas realizadas fue casi unánime lamención a la desunión de los produc-tores, por lo cual se ven comprometi-das las oportunidades de concretar al-gún proyecto colectivo.

• se percibió que la participación mejorólas oportunidades de contacto entre par-ticipantes, generando vínculos que tras-cienden los escasos encuentros en es-tos ámbitos.

La evaluación del Proyecto Mevir-UE con-cluye que el mismo constituyó, para un seg-mento importante de la población en las zo-nas de intervención, la primera oportunidadde participar tanto de capacitación como deasistencia técnica, lo que permitió impartirnuevos conocimientos, así como promovernuevas habilidades y capacidades. Por otraparte se promovieron buenas experienciasde relacionamiento, generando nuevos ám-bitos de intercambio y recreando espaciosde encuentro y reunión en un medio en elque la población tiene pocas oportunidadesde encuentro e intercambio, lo que podríadar lugar a la formación de incipientes for-mas de asociación o de proyectos colecti-vos, en una región en que hay una reducidaorganización entre productores.

Otra conclusión extraída de la evaluaciónde este trabajo, sugiere que los productoresidentifican claramente cuales son las tecno-logías viables para su sistema de produc-ción. Muchas veces las tecnologías que seadecuan a sus sistemas no coinciden con laoferta tecnológica predominante en el mer-cado que, por lo general, está ideada para es-tablecimientos de mayores dimensiones. Con-secuentemente, los productores optan por no

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

4

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

incorporar tecnologías que, a su criterio, re-sultan inadecuadas en sus sistemas y repre-sentan un costo que difícilmente seaamortizado en economías de escala reduci-da.

En algunos casos se percibe la necesi-dad de la presencia de una institución quepromueva emprendimientos asociativos,pero cuya presencia sea sostenida en el tiem-po. En esa opinión se colocan otros elemen-tos que están determinando la situación ge-neral de la organización de la población ru-ral: la capacidad local de promoción yliderazgo y la discontinuidad de los proyec-tos institucionales. Estos últimos llegan ala zona pero se retiran antes de consolida-das las bases para que esos procesos seanasumidos y sostenidos por la población uorganizaciones locales.

El valor de ese acercamiento entre lapoblación debería constituirse en un elemen-to fundamental para el reconocimiento y va-loración de la dimensión organizativa máscultural y subjetiva. Esta última tiene quever «...con los valores, creencias, pensa-

mientos existentes en una región determi-nada, en relación con la solidaridad, coope-ración y la confianza, entre otros», (deHegedus y Vassallo, 2005). Se argumentaque para construir espacios de desarrollo enlo regional resulta básica la visión y percep-ción que la propia población tiene de sí mis-ma, y de sus vínculos y relaciones entre síy con organizaciones.

A partir de las conclusiones extraídas delos proyectos implementados en la regiónsurge la necesidad de realizar un enfoquediferente en el trabajo con productores fami-liares. Claramente aparece sugerida la ne-cesidad de tener propuestas que tengan con-tinuidad en el tiempo, que cuenten con ade-cuada coordinación entre las institucionesque trabajan en el territorio, fortaleciendo laformación de grupos o los vínculos con for-maciones de base. En lo que refiere a la in-corporación de tecnología en estos sistemasaparecen interrogantes en cuanto al tipo detécnicas más adecuadas para lograr cam-bios positivos y a las formas de interactuarcon los productores.

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

5

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general

Estudiar la realidad de los productoresfamiliares en la región cercana a la ciudadde Tacuarembó, analizando los distintos as-pectos que inciden en la adopción y apro-piación tecnológica en sus sistemas produc-tivos.

Objetivos específicos

a) Definir las características de los pro-ductores familiares de la región, los crite-rios que se siguen para la toma de decisio-nes y el sistema de producción que se esta-blece como resultado de las mismas.

b) Determinar la heterogeneidad de es-tos sistemas de decisión/producción a tra-vés del desarrollo de tipologías.

c) Establecer las principales caracterís-ticas de los tipos identificados, determinan-do en los mismos el papel de la tecnologíaen la estrategia de desarrollo que llevan ade-lante.

A efectos de poder estudiar los objetivosplanteados se manejaron las siguientes de-finiciones.

Por un lado se estableció como ámbitofísico para la realización del trabajo, o Uni-Uni-Uni-Uni-Uni-dad de estudio,dad de estudio,dad de estudio,dad de estudio,dad de estudio, a la región de «Alrededo-res de Tacuarembó», integrada por lasSeccionales policiales 2ª, 6ª, 10ª, 12ª, 13ªy 14ª. Esta es una zona que comprende unradio aproximado de 40 kilómetros en tornoa la ciudad de Tacuarembó, un área de im-portancia estratégica por estar ubicada allíuna de las Estaciones Experimentales delINIA.

Se consideró como Unidad de análi-Unidad de análi-Unidad de análi-Unidad de análi-Unidad de análi-sississississis en esta investigación a la conformadapor la Unidad de toma de decisiones y alsistema de producción (productor + familia+ allegados) (Ferreira 1997). Por otra parte,el mismo se enmarca en el criterio de Chiaet al. (1994), en el sentido que el sistema dedecisión en la explotación, en los predios decarácter familiar, está subordinado a la evo-lución y estrategia de la familia.

Productor familiar

El grupo familiar como unidad de análisisera utilizado principalmente para entendermejor las economías campesinas. En 1920,Chayanov (1974) desarrolló uno de los pri-meros modelos de comportamiento del gru-po familiar. Centró su atención en la estruc-tura demográfica del grupo familiar y las re-laciones de trabajo, desarrollando un mode-lo de toma de decisiones del grupo familiar.Su principal contribución se refirió a la exis-tencia de diferentes racionalidades y com-portamientos en la toma de decisiones delpredio, señalando que la misma no está de-terminada exclusivamente por intereses eco-nómicos y leyes de mercado. DesdeChayanov hasta hoy mucha ha sido la dis-cusión a nivel internacional.

En el caso de nuestro país, conceptual-mente, el término productor familiar se ha ve-nido manejando desde hace bastante tiempo.

Una caracterización, que aparece desa-rrollada por Piñeiro (1999), es que la agricul-tura familiar se puede definir como aquellaen la que «la familia, además de ser propie-taria de los medios de producción, asume eltrabajo en el establecimiento productivo»,basándose en la relación «propiedad, traba-jo y familia». La agricultura familiar tieneobjetivos vinculados a la actividad econó-mica, y está inserta en la sociedad de unamanera global.

La definición de productor familiar consi-dera una serie de características básicas:

- la producción agropecuaria es la princi-pal fuente de ingresos

- la familia aporta la fracción predominan-te de la fuerza de trabajo

- la unidad doméstica y la unidad produc-tiva están integradas

- la tenencia de la tierra puede estar bajodiversas formas (propiedad, arrenda-miento, pastoreo, etc.).

En este punteo están contemplados unaserie de aspectos que hacen a la produc-ción familiar: tamaño del predio, gravitaciónde la producción agropecuaria en los ingre-sos, integración de la familia al sistema deproducción y la tenencia del recurso tierra.

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

6

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Una de las características distintivas delfuncionamiento de las unidades familiares deproducción que resaltan la mayoría de losautores, que tiene una importancia decisivaa la hora de analizar y evaluar aspectos ta-les como la viabilidad o la eficiencia de laproducción familiar, es la integración prácti-camente total de las actividades producti-vas y domésticas, además de su vínculo detenencia (bajo diversas formas) del recursotierra.

Una definición de Piñeiro (2004) que re-sume estos conceptos es que la producciónfamiliar se caracteriza por ser una forma deproducción y reproducción que combina eltrabajo familiar sobre la tierra que poseen,estando totalmente vinculados a los distin-tos mercados y pudiendo acumular capital.

A partir del 2004, en el ámbito delMERCOSUR, comenzó a funcionar la REAF(Reunión Especializada de Agricultura Fami-liar) creada con la finalidad de «fortalecer laspolíticas públicas para el sector, promoverel comercio de la agricultura familiar y facili-tar la comercialización de productos oriun-dos de la agricultura familiar de la región».En el ámbito de esta Reunión, Uruguay es-tableció los criterios distintivos de su pro-ducción familiar:

1. La familia reside en el medio rural, di-rectamente en el lugar en que se desarrollala explotación o en sus cercanías.

2. Están definidos límites físicos para laexplotación por actividad/región/potencial deproducción agroecológico.

3. Están excluidas explotaciones bajo cier-tas formas jurídicas (sociedades anónimas ysociedades en comandita por acciones).

4. El productor titular o socio a título per-sonal trabaja directamente en la explotación.

5. La participación del trabajo familiar esmayoritaria en las actividades económicasrurales.

6. Los trabajadores familiares están de-dicados principalmente a actividadesagropecuarias.

7. Las actividades agropecuarias y/o de-sarrolladas en el medio rural son la fuenteprincipal de ingresos de la familia.

Por su parte, en el año 2005, la Direcciónde Estadísticas Agropecuarias (DIEA) encolaboración con la Oficina de Planeamientoy Presupuesto Agropecuario (OPYPA) delMinisterio de Ganadería, Agricultura y Pes-ca (MGAP), realizó un nuevo tratamiento delos datos censales, y por primera vez a ni-vel oficial, estas oficinas a través de suspublicaciones periódicas ofrecieron informa-ción específica referida a la Agricultura Fa-miliar. En esta publicación se establece que«el productor familiar es aquel que trabaja latierra con mano de obra predominantementefamiliar y reside en el predio (o en un lugarcercano a él). Más allá de su interés en laobtención de ganancias, su lógica de pro-ducción pretende, en primer lugar, asegurarla reproducción de sus condiciones de viday de trabajo» (Tommasino y Bruno, 2006).

Finalmente, en julio de 2008, a través deuna reglamentación orientada a la implemen-tación de políticas diferenciadas de apoyo ala producción familiar agropecuaria, el MGAPdefinió oficialmente a los productores fami-liares como aquellas personas físicas quecumplen simultáneamente con los siguien-tes requisitos:

• Realizar la explotación con la colabora-ción de, como máximo, dos asalariadospermanentes o su equivalente en jorna-les zafrales (hasta un máximo de 500jornales anuales).

• Explotar en total hasta 500 hectáreasbajo cualquier forma de tenencia.

• Obtener su ingreso principal del trabajoen la explotación, o cumplir su jornadalaboral en la misma.

• Residir en la explotación o en una locali-dad ubicada a una distancia no mayor a50 kilómetros de la misma.

Para la realización de este estudio seadoptó esta definición para analizar a losproductores familiares en la región y las ca-racterísticas de sus sistemas productivos.De esta forma, esta contribución podrá serotro aporte a efectos de avanzar en una ca-racterización más adecuada de los mismosy en una mayor comprensión de sus siste-mas y lógicas de producción.

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

7

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

3. CARACTERÍSTICAS DE LAZONA ALREDEDORES DETACUAREMBÓ

3.1 Introducción

La región en la que se desarrolló el trabajo,la definimos como la superficie incluida en unradio de 40 km de la ciudad de Tacuarembó(«Alrededores de Tacuarembó»).

La lejanía de la ciudad de Montevideodeterminó que durante mucho tiempo se de-sarrollaran en la región sistemas producti-vos y comerciales (principalmente en el casode pequeños productores) basados en elmercado local, con importante participaciónde rubros hortícolas. La paulatina mejora enlos servicios de comunicación y la crecien-te globalización, la falta de oportunidades dedesarrollo personal y familiar, así como labaja capacidad organizativa de este grupode productores han venido condicionando lossistemas de producción tradicionales. Larealidad económica de los productores fa-miliares de la región marca una limitada ade-

cuación de sus sistemas productivos a lasnuevas características del mercado, lo queha llevado a que los mismos hayan tenidoque reorientarse para poder sobrevivir conperspectivas de mantenerse en sus prediosde forma sustentable. La competencia deproductos que vienen de fuera de la región yla desaparición de las ventajas comparati-vas para el desarrollo de ciertos rubros hansido una constante en las últimas décadas,lo que ha motivado, entre otras, la acelera-ción del proceso de emigración rural haciala ciudad, la reconversión productiva y lapluriactividad de los productores familiarescon un importante crecimiento relativo delingreso extrapredial.

En términos generales se puede afirmarque en la zona «Alrededores de Tacuarembó»se visualiza la posibilidad de tener mayoresoportunidades productivas (en cuanto a ladiversidad de rubros) por: a) la cercanía almayor punto de demanda de alimentos deldepartamento; b) una mayor accesibilidad deservicios (transporte, contratistas de maqui-naria, contactos comerciales, etc.); c) condi-ciones agroecológicas (suelos, clima) que con-

Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Figura 1. Definición del área «Alrededores de Tacuarembó» enbase a Secciones policiales.

Fuente: Adaptado de Censo general agropecuario 2000, DIEA.

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

8

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

fieren a esta región ventajas comparativas parael desarrollo de determinados rubros.

A su vez, en el departamento de Tacua-rembó se verifica una fuerte institucionali-dad, que se aprecia a través de procesosintegradores enfocados al desarrollo en dis-tintos ámbitos e instituciones y recursos hu-manos capacitados y motivados, lo que lodiferencia de otros departamentos del país.Por otra parte, se entiende que hay una ade-cuada oferta de tecnología para los siste-mas productivos predominantes. La suma deestas particularidades confiere condicionesespeciales para el planteo de propuestasregionales de desarrollo, (Gómez Miller,2008).

Esta zona cuenta con adecuada red decaminería (aunque en mal estado), accesorazonable a servicios de producción,comercialización, servicios institucionalescon predominio de pequeñas y medianasexplotaciones familiares.

Para llegar a la definición geográfica quecomprende «Alrededores de Tacuarembó»se consideraron las Seccionales Policiales2ª, 6ª, 10ª, 12ª, 13ª y 14ª, que son aquellascuya delimitación cae dentro del radio pro-puesto de 40 kilómetros desde la capitaldepartamental.

3.2 Característicasagroecológicas de la región

3.2.1 Caracterización agro-climáticaLa estación agro-climática de INIA

Tacuarembó está ubicada en el campo ex-perimental «La Magnolia», latitud 31° 42.5’S, longitud 55°49.5’ O, altura 140 metros so-bre el nivel del mar; encontrándose prácti-camente en el centro del área de estudio. Apartir de la información recabada en el pe-ríodo 1986-2005 en dicha estación, se ca-racterizan las variables agroclimáticas: llu-via y temperatura del aire.

Lluvia

El total de lluvia anual promedio del pe-ríodo analizado es de 1265 mm, con un pro-medio mensual de unos 100 mm, no presen-tando un padrón definido de períodos de

mayor o menor precipitación, pero con unagran variabilidad entre años.

Temperatura del aire

La temperatura media del aire promedioanual es de 17,1 °C, con mínimas medias entorno a los 11 °C en los meses de junio yjulio y máximas medias en torno a los 23 °Cen el mes de enero.

Balance Hídrico

Con relación a la capacidad de reteneragua por parte de los suelos de esta región,su buen potencial se refleja en la mayor ca-pacidad de sobrellevar períodos de déficithídrico, lo que permite inferir que en épocasde sequía la vegetación es capaz de mante-nerse en mejor estado. Ésta sin dudas cons-tituye la cualidad más destacada de los sue-los de esta región. (INIA, 2007)

3.2.2 Tipos de suelos y vegetación,aptitud productiva

La región «Alrededores de Tacuarembó»está constituida principalmente por suelosasentados en la formación Areniscas deTacuarembó (definida como la Zona 7, por elCIDE, 1967), y en porcentaje minoritario porsuelos superficiales formados sobre lavasbasálticas (Zona 1 del CIDE, 1967), existien-do zonas de transición entre estos dos tiposde suelo dominantes.

En la Figura 2 se aprecia enmarcada lazona de estudio, asociada al tipo de suelospredominante.

Los suelos arenosos están desarrolladossobre areniscas-gris amarillentas y rojas, sonsuelos profundos, de textura liviana, de bajafertilidad natural, con escaso contenido demateria orgánica, y muy susceptibles a laerosión hídrica. Presentan además nivelesde acidez importantes que, en algunos ca-sos, limitan la posibilidad de desarrollar al-gunos cultivos, en tanto su capacidad de re-tención de agua es muy alta.

La producción de forraje de las pasturasnaturales de esta región no es despreciable,pero presenta como dificultad para su ma-nejo la marcada estacionalidad, concentran-do la producción en primavera-verano (másdel 75% de la producción de materia seca

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

9

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Principales suelos del Uruguay (CIDE, 1962) y referen-cia de la zona de estudio.

Nota: suelos 7 muy profundos, ácidos, textura muy liviana, de baja fertilidadnatural; suelos 1 superficiales, pedregosos, fertilidad media, asociados (en

anual) y con un período de muy baja produc-ción en otoño-invierno. Además la calidadde las pasturas es media a baja, conformadobásicamente por gramíneas perennes estiva-les del tipo C4, (Bemhaja y Pittaluga, 2006).

La ganadería vacuna ha sido el principalgiro de uso del suelo, aunque siempre seles reconoció a estos campos la buena pro-fundidad de arraigamiento, la buena capaci-dad de almacenar agua, con el consecuentebajo riesgo de sequía, y el drenaje naturalbueno a moderadamente bueno, que los ha-cía potencialmente muy aptos para el desa-rrollo de cultivos de verano. Sin embargo, apartir de la Ley Forestal Nº 15.939 de 1988,la zona de Areniscas de Tacuarembó quedócomprendida dentro de los suelos de priori-dad forestal, por lo que se incrementaronnotablemente las plantaciones de especiesforestales, básicamente eucaliptos y pinos.Esto ha implicado un cambio sustancial enel uso de la tierra desde la promulgación dela ley hasta el día de hoy, dando lugar a lacoexistencia de empresas ganaderas y fo-restales en la región de areniscas.

Los suelos sobre Basalto, en tanto, selos puede agrupar en suelos superficiales yprofundos. Estos diferentes tipos de suelosse asocian en distintas proporciones, den-tro de una misma Unidad, dando lugar a unintrincado mosaico, con cambios notablesen cortas distancias. En general, tienen unalimitada capacidad de almacenaje de agua,presentando un déficit hídrico cercano a los300 mm desde el mes de octubre hasta mar-zo. Los tipos de suelo predominantes sonLitosoles negros y Litosoles pardo rojizos.La profundidad de los mismos varía desdela roca desnuda hasta aproximadamente1 metro. En la región de «Alrededores deTacuarembó», en particular, se verifica fun-damentalmente la presencia de suelos su-perficiales, con no más de 30 cm de desa-rrollo, y aproximadamente un 20% de sue-los profundos asociados. Son suelos de tex-tura media a pesada, con fertilidad naturalmedia a alta, baja capacidad de retenciónde agua y por lo tanto alto riesgo de sequíay baja posibilidad de arraigamiento, presen-tan pedregosidad, con afloramientos rocosos(Durán, A., 2008).

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

10

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

El reducido espesor del suelo, lapedregosidad y el alto riesgo de sequía yerosión limitan el destino de los mismos aun uso exclusivo ganadero.

La vegetación dominante en la regiónbasáltica es herbácea, compuesta por unamayoría de especies de gramíneas peren-nes, mientras que las leguminosas nativasson muy poco frecuentes; encontrándosetambién un número elevado de especies deotras familias botánicas. Las especies esti-vales son las que tienen mayor presencia,participando con 60 a 80% en el recubrimien-to del suelo. En los superficiales las espe-cies C3 tienen frecuencia relativamente ele-vada, pero son hierbas enanas y pastos or-dinarios de baja producción, mientras que enlos suelos de mayor profundidad se encuen-

tran pastos finos invernales (Berretta, E.,1998).

En general, la producción de las pasturasnaturales de esta región es relativamentebaja en volumen, lo que otorga una menorcapacidad de carga de los campos, agraván-dose en aquellas zonas con mayor presen-cia de suelo superficial en donde resulta unaopción prioritaria la ganadería ovina.

Los campos de esta región tienen índi-ces de productividad CONEAT que oscilanentre 50 y 80, claramente por debajo del pro-medio del país, lo que da idea de que tienenun potencial de recursos naturales limitado.Esta situación se refleja en la Figura 3, enla que se aprecia la aptitud pastoril de la re-gión, en comparación con el resto del país.

Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3.Figura 3. Aptitud pastoril de los distintos suelos.

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

11

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

4. METODOLOGÍA

Como ya se estableciera, la zona de es-tudio, concebida como ámbito físico en elcual se realiza el trabajo, es la comprendidaen un radio aproximado de 40 kilómetros entorno a la ciudad de Tacuarembó. De acuerdoa datos del Censo agropecuario del año 2000,esta región contaba con un total de 1.235 pro-ductores de características familiares.

Para la concreción del estudio se hizo unatriangulación de metodologías, usando mé-todos cuantitativos y cualitativos. Comométodo cuantitativo se realizó una encues-ta y como métodos cualitativos complemen-tarios se utilizaron el grupo foco, entrevis-tas en profundidad y el estudio de casos.«El uso de la triangulación como estrategiade investigación permite aumentar la validezde los resultados y mitigar los problemas desesgo» (Blaikie, 1991). Así es que el uso detécnicas cuantitativas y cualitativas en lasciencias sociales resulta complementario yla posibilidad de combinarlas permite apro-vechar los puntos fuertes de cada una deellas y cruzar datos. Supone una visiónholística del objeto de estudio ensanchandolos límites de la comprensión de la realidadestudiada, generando una «dialéctica delaprendizaje» (Olsen, 2004). La triangulaciónes, por encima de todo, un proceso de am-pliación y verificación de resultados, no unmero puente entre métodos cuantitativos ycualitativos sino un principio inspirador dela investigación (Oppermann, 2000). Estametodología es capaz de evidenciar una seg-mentación de públicos, asumiendo que notodos los productores familiares tienen unigual comportamiento en relación a la tecno-logía. De esta forma se puede explorar eldesarrollo de tipologías, dado que permiteun mejor abordaje para interpretar las parti-cularidades de los diferentes «públicos» deproductores familiares existentes en la re-gión, como forma de ajustar, eventualmen-te, las propuestas técnicas a la demanda delos mismos.

También resulta importante estudiar lasestrategias de trabajo desarrolladas, parauna mejor comprensión de las lógicas queguían a la unidad de toma de decisiones,entendida ésta como el productor, los in-

tegrantes de su núcleo familiar y perso-nas allegadas, que definen qué hacer,cómo hacerlo, quién lo hace. En este sen-tido se investiga su actitud frente al cam-bio técnico.

En el desarrollo de cada metodologíase analiza la forma en que se implementó,los resultados que se esperan obtener dela aplicación de la misma y las debilida-des que pudiera plantear como métodoúnico de relevamiento, lo que avala la pro-puesta de realizar un abordaje de la inves-tigación usando tanto técnicas cuantitati-vas como cualitativas, en forma comple-mentaria. La triangulación, en definitiva,neutraliza los sesgos que pudieran deri-varse del uso de una única metodología,complementa y cruza información prove-niente de diversas fuentes, la que al serintegrada permite un conocimiento másacabado de la realidad.

4.1 Encuesta

La encuesta se realizó en base a unmuestreo estratificado al azar de las razo-nes sociales de la Dirección de Contralor deSemovientes (DICOSE), tomando como re-ferencia la declaración jurada del año 2007.

Sobre un universo de casi 1250 producto-res de menos de 500 hectáreas que tienen susexplotaciones en las seccionales policialesmencionadas líneas arriba, se realizó elmuestreo estratificado. Se tomó como techouna superficie de 500 hectáreas, en base a ladefinición de productor familiar adoptada.

En el Cuadro 1 se muestra el agrupamien-to de las distintas franjas resultantes de laestratificación y el número de casos exis-tentes, en base a los datos de DICOSE2007. Se confeccionó una muestra aleatoria,estratif icada por tamaño del predio yseccional policial. Se realizó un sorteo deltotal de productores de estas seccionales yse definió la realización de 107 encuestas,siguiendo las pautas ya definidas, lo queposibilita realizar estimaciones con márge-nes de error inferiores a +/- 5% para el 95%de las muestras posibles.

El trabajo de campo se realizó entre losmeses de agosto y noviembre de 2008, rea-lizándose 107 encuestas. Durante los me-

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

12

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

ses de abril y mayo de 2009 se revisaronexhaustivamente y se codificaron los casosmuestreados quedando conformada efecti-vamente la muestra con 94 encuestas quecumplían con todos los requisitos, descar-tándose el resto por presentar informaciónincompleta o inconsistente.

De acuerdo al Censo agropecuario del año2000, en el Cuadro 2 se detallan los siste-mas productivos predominantes en la región,de acuerdo al rubro principal de ingresos delpredio. Existe un neto predominio de los sis-temas ganaderos los que, deducidas lasexplotaciones no comerciales, suman másdel 82% considerando ganadería vacuna ylanar.

4.2 Entrevistas

Se realizaron entrevistas en profundidada productores ganaderos identificados comopertenecientes a distintas tipologías. Seentiende como entrevistas en profundidad aaquellas entrevistas flexibles, dinámicas, noestructuradas (Taylor y Bogdan, 1996) me-diante las cuales se busca comprender lasperspectivas que tienen los informantes res-pecto de sus vidas y experiencias, expresa-das en sus propias palabras.

El uso de metodologías cualitativas sefundamenta en el hecho de que se trata deentender los procesos y relaciones así comoa las personas dentro de su propio marco dereferencia: entender las motivaciones y ra-zones que hay detrás de su accionar. Deacuerdo a la definición de Taylor y Bogdan(1996) el uso de esta metodología permite:

a) desarrollar conceptos y comprensio-nes partiendo de la pauta de los da-tos, siguiendo un diseño de investiga-ción flexible,

b) participar en el escenario con una pers-pectiva holística, estudiando a las per-sonas en su contexto pasado y pre-sente,

c) comprender a las personas dentro desu marco de referencia, tratando deexperimentar la realidad tal como otrosla experimentan; es decir identificar-se con las personas para comprendercómo ellas ven las cosas,

d) permite apartar las creencias opreconceptos; nada se da por sobre-entendido,

Estrato (ha) Nº de predios en la región*

Nº de encuestas previsto

% del total

1 a 50 681 40 37 51 a 100 174 18 16 101 a 200 166 31 31 201 a 500 215 18 16

TOTAL 1236 107 100

Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Cuadro 1. Número de encuestas realizado, en base a cada estrato.

* Base Declaración Jurada de Dicose 2007.

Rubro principal % Ganadería vacuna 61,2 Ganadería ovina 11,6 Lechería 4,1 Horticultura 4,2 Cerdos y aves 3,8 Forestación 1,9 Otros 2 Explotaciones no comerciales 11,2

Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2.Cuadro 2. Sistemas productivos predominan-tes en la región.

Fuente: adaptado del Censo agropecuario 2000.

Como lógica consecuencia de este he-cho, sobre el total de encuestas una ampliamayoría se realizó en predios ganaderos.Para neutralizar esta situación y poder reca-bar de manera más exhaustiva la realidadde los sistemas hortícolas de la región seimplementó la metodología del estudio decasos.

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

13

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

e) se parte del hecho de que todas lasperspectivas son valiosas; lo que sebusca es comprender las perspectivasde las otras personas,

f) permiten un ajuste entre los datos y loque la gente realmente dice y hace.

Guber (2004) establece que «la entrevistaes una de las técnicas más apropiadas paraacceder al universo de significaciones de losactores». Observando, escuchando se ob-tiene un conocimiento directo de la vida so-cial, los mecanismos de producción y repro-ducción del productor y su familia y sus pers-pectivas, por lo que entendemos resulta uncomplemento necesario para la interpretaciónde los datos surgidos de la encuesta.

La entrevista es un campo de trabajo enel cual se investiga la conducta y la perso-nalidad de seres humanos. Indagar y actuar,teoría y práctica, son momentos insepara-bles (Bleger, J, 1985).

A través de la entrevista semi-estructurada se aborda el problema, no me-diante un cuestionario de modalidad pregun-ta-respuesta, sino que se va elaborando enbase a una guía temática que permite ir pro-fundizando en el tema de interés, conside-rando el marco de referencia del entrevista-do (informante).

Taylor y Bogdan (1996) la definen comouna técnica flexible, de acuerdo a estos au-tores es «una conversación entre dos per-sonas, con el propósito de favorecer un dis-curso conversacional, continuo y con ciertalínea argumental-no fragmentado, segmen-tado, precodificado y cerrado por un cues-tionario previo- del entrevistador, sobre untema definido en el marco de la investiga-ción».

Los aspectos considerados al momentode planificar las entrevistas fueron:

· • selección de los entrevistados

· • número de personas a entrevistar

· • guía temática· • preparativos

Considerando los distintos grupos surgi-dos de las tipologías obtenidas en la encues-ta, referidas a la propensión a adoptar tec-nología, se realizó un sorteo entre los pro-

ductores pertenecientes a cada una de ellas.De esa manera se inició el ciclo de entrevis-tas usando el criterio de saturación en cadauno de los grupos. Es decir cuando sevisualizaba que la entrevista adicional no pro-ducía ninguna comprensión nueva para lainterpretación de las estrategias generalesde los integrantes de ese grupo, y existíauna adecuada gama de perspectivas, sedaba por concluido el ciclo de entrevistas.

4.3 Grupo focal o grupo foco

¿Qué es un grupo foco? Un grupo focoes un grupo de personas que se reúnen paramantener una discusión organizada sobredeterminado tema (Kitzinger, 1994). Powell(1996) por su parte define un grupo foco como«un grupo de individuos seleccionados porel investigador para discutir, desde su pro-pia experiencia, sobre el tópico objeto de lainvestigación».

De acuerdo a Gibbs (1997) es una técni-ca relativamente poco utilizada en investi-gación social, a diferencia de lo que sucedeen investigación de mercado o en investiga-ción médica. Pero, a juicio de la autora, esteproceso de investigación puede resultar demayores aportes que otras técnicas, consti-tuyendo para los investigadores sociales unaposibilidad de obtener una perspectiva dife-rente en su área de interés.

El principal objetivo al utilizar esta técni-ca es recabar experiencias y sentimientosen un sentido que no sería fácil de obtenermediante el uso de otros mecanismos. A tra-vés de la interacción de los participantes sepuede construir la visión que se tiene sobredeterminada situación, sus diferentes tópi-cos. Se genera, de acuerdo a Kitzinger(1994), un análisis en común que permitereevaluar y reconsiderar las propias interpre-taciones a través del intercambio de expe-riencias. En definitiva el grupo foco da unaidea sobre cómo la gente (en este caso lostécnicos que trabajan en la zona) percibe unasituación, por lo cual no se puede inferir ogeneralizar estos resultados sobre el restode la población.

Entre las ventajas de esta técnica estánlas de ser muy flexible, de bajo costo, con

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

14

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

menores requisitos de preparación y relati-vamente fácil de implementar, logrando ob-tener un número considerable de opinionescalificadas en poco tiempo. Para lograrlodeben plantearse objetivos claros en la se-sión, con el uso de una agenda que focaliceen el interés de la investigación.

En el caso de esta investigación se rea-lizó un trabajo con técnicos de la región queasesoran a productores ganaderos. Median-te el mismo se procuró complementar el aná-lisis surgido de los datos de la encuesta,viendo la ponderación que esos técnicosasignan a la incorporación de tecnología, ensus diversas formas, como herramienta vá-lida para la evolución de productores gana-deros familiares. El objetivo fue obtener delgrupo foco una visión sobre la pertinenciade la oferta tecnológica disponible para esteestrato de productores de la región. Se bus-có que este grupo de informantes califica-dos realizara un análisis sobre la evoluciónque ha tenido la región, evaluando desde superspectiva, la trayectoria tecnológica por laque han transitado los productores. La in-tención fue, a la vez, prospectar a criteriodel grupo, cuales son las mayores limitantespara que se produzca incorporación tecno-lógica en los productores ganaderos de «Al-rededores de Tacuarembó».

4.4 Estudio de casos

El estudio de casos implica el estudio dela particularidad y complejidad de casos sim-ples, tratando de interpretar su interaccióncon el contexto.

La técnica de estudio de casos consisteen proporcionar una serie de casos que re-presenten situaciones problemáticas diver-sas de la vida real para que se estudien y

analicen. El caso no proporciona solucionessino datos concretos para reflexionar, anali-zar y discutir las posibles salidas que sepueden encontrar a cierto problema. Se tra-ta de una metodología de investigación cua-litativa con origen en la investigación médi-ca y psicológica y que ha sido utilizada enla sociología por diversos autores. SegúnDenny, citado por Yin (1993), es un «exa-men completo o intenso de una faceta, unacuestión o quizás los acontecimientos quetienen lugar en un marco geográfico a lo lar-go del tiempo», siendo muy útil para estu-diar problemas prácticos o situaciones de-terminadas. Se destaca la clasificación deStake (1995), en estudios de caso intrínse-cos (para comprender mejor el caso),instrumentales (para profundizar un tema oafirmar una teoría) y colectivos (el interésradica en la indagación de un fenómeno,población… se estudian varios casos). Encuanto a los objetivos del estudio de caso,en esta investigación, a través de la aplica-ción del mismo se buscó:

• Producir un razonamiento inductivo. Apartir del estudio, la observación y re-cogida de datos estableciendo hipóte-sis o teorías.

• Describir situaciones o hechos concre-tos.

• Comprobar o contrastar fenómenos, si-tuaciones o hechos.

• Elaborar hipótesis.

• El estudio de caso pretende explorar,describir, explicar, evaluar y/o transfor-mar.

El estudio de casos se aplicó para anali-zar las características de los sistemas deproducción hortícola, como complemento delos casos relevados en la encuesta.

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

15

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

De acuerdo al Censo agropecuario del año2000, en la región existía un total de 1.642predios (215 de ellos no comerciales) ocu-pando un área de 524.158 hectáreas. Deellos, 977 establecimientos tenían como prin-cipal rubro a los vacunos de carne y 187 alos ovinos, lo que significa que las explota-ciones ganaderas constituían el 81,6% delas explotaciones comerciales de la región.Esto pauta la importancia relativa de la ga-nadería en la misma, en cuanto a número deexplotaciones, población rural involucrada ysuperficie ocupada

Para el análisis de los sistemas gana-gana-gana-gana-gana-deros familiaresderos familiaresderos familiaresderos familiaresderos familiares de la región se utilizó unatriangulación de metodologías: encuesta,entrevistas y grupo foco.

1. ENCUESTA

La base muestral para la encuesta estu-vo constituida por el total de productores querealizaron la declaración jurada de Dicose de2007. De ellos, 1.236 cumplían con las ca-racterísticas de productor familiar; ocupan-do algo más de 115.000 hectáreas en la re-gión (23% del total del área).

a) Características de la muestraLas características de la muestra se de-

tallaron en capítulo de Metodología. Los re-sultados de la encuesta que se presentanen los Cuadros como porcentajes, debenleerse como medias muestrales, que esti-man la posición de las medias poblacionalesdentro de un intervalo de confianza a su al-rededor. Esto significa que si, por ejemplo,una variable «X» da un resultado de 40% enla muestra, podemos estimar que su valormedio en el universo de productores estaráentre 35% y 45% (40 +/- 5), con un 95% deconfianza. La encuesta se convierte así enuna herramienta para inferir las característi-cas de la población.

b) Cuestionario y relevamientoSe utilizó un cuestionario estructurado,

con una precodificación preliminar. Se reali-zó un testeo del formulario de encuesta, rea-lizando encuestas de prueba, lo que permi-tió incorporar cambios que mejoraran la for-mulación de algunas preguntas.

Se discutió la ponderación de las distin-tas partes que compusieron el formulario,para tratar de lograr una caracterización lomás amplia posible de los establecimientosde producción familiar en la región.

El trabajo de campo, en su mayoría, fuerealizado por un grupo de cuatro IngenierosAgrónomos, instruidos para la tarea, con lasupervisión de uno de ellos, especialmentecontratado por INIA para este trabajo. Elrelevamiento transcurrió entre los meses deagosto y noviembre de 2008. Entre los me-ses de abril y mayo de 2009 se estandarizóla información, aprobándose 94 encuestas,descartando el resto por presentar informa-ción incompleta o inconsistente.

La información resultante fue ingresadaa una base de datos del programa SPSS(Stat ist ical Package for the SocialSciences).

c) Procesamiento estadísticoA partir de esa base, que originalmente

tenía 94 casos y 406 variables, se seleccio-naron a los efectos de caracterizar a los pro-ductores ganaderos familiares de la región,a todos aquellos que mencionaban a la ga-nadería como rubro principal. De esa mane-ra se generó una submuestra con 65 casos,57 de ellos con vacunos de carne como prin-cipal rubro productivo y los 8 restantes conovinos como rubro más importante, aunqueen todos estos últimos la ganadería vacunaaparece como rubro secundario, asociada ensistemas mixtos de producción.

Además, teniendo en cuenta la base ori-ginal, muy exhaustiva en cuanto a la carac-

PRODUCTORES GANADEROSIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. Agr. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller

Ing. AgrIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. Agr. Gustavo Ferreira. Gustavo Ferreira. Gustavo Ferreira. Gustavo Ferreira. Gustavo Ferreira

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

16

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

terización social de esta población y los ser-vicios disponibles en la región, se procedióa una importante reducción de las variablesconsideradas para este estudio. De esamanera se dejaron sólo 104 variables de labase original, conformándose algunas nue-vas a partir de la información agregada (porejemplo edad agrupada y tamaño del predioy tamaño del rodeo agrupados), dando lugara variables ordinales. Al mismo tiempo, segeneraron algunas nuevas variables, inferi-das a partir de la información recabada. Asípor ejemplo, % de la tierra explotada en ré-gimen de propiedad y % heredado sobre eltotal explotado; sistema de producción va-cuno utilizado y se creó además un «índicede adopción de tecnología» que se constitu-yó en la variable dependiente.

Con esta reestructura de la base original,en cuanto a los casos considerados y lasvariables tenidas en cuenta para sacar con-clusiones, se procedió al procesamiento delos datos, mediante el programa estadísticoSPSS 17.0.

Los resultados se analizaron mediantediversas técnicas estadísticas uni, bi ymultivariadas, evaluando frecuencias, tiposde distribución y asociaciones entre varia-bles.

Para los análisis mutivariados de los da-tos orientados a la segmentación se utilizóel módulo CHAID de SPSS.

Principales resultados

Los resultados procesados de la encues-ta se agrupan en 5 módulos principales:

• características socio-económicas bási-cas de los responsables de los predios;

• aspectos actitudinales del productor;

• disponibilidad de servicios e infraestruc-tura;

• acceso e intercambio de información.Caracterización del sistema de produc-ción;

• conocimiento y aplicación de tecnolo-gías.

Se trata de un relevamiento básicamentedescriptivo, que permite una aproximacióna las características más destacadas de lossistemas de producción de ganadería fami-

liar en la región, al tiempo de lograr algunasinferencias sobre cómo esas característicaspudieran estar incidiendo en la innovacióntecnológica de los mismos.

Los resultados se presentan en forma deporcentaje sobre el total de los 65 casos dela muestra.

1.1 Características socio-económicas básicas de losresponsables de los prediosencuestados

El procesamiento de este módulo permi-te un primer acercamiento al conocimientode la dotación de recursos de los que dispo-nen los productores de la muestra (cultura-les, estructurales, financieros). Esta carac-terización permitirá luego contrastar estosdatos con su potencial disposición a la adop-ción de tecnología.

1.1.1 Edad y nivel de instrucciónformal del titular

Los titulares de los establecimientos ga-naderos familiares en la zona de «Alrededo-res de Tacuarembó» son fundamentalmentepersonas de más de 45 años de edad; lamedia de edad de los titulares es de 52 años.Existe una proporción relativamente impor-tante (casi un tercio) de personas de másde 60 años de edad, en tanto en el otro ex-tremo, los menores de 45 años al frente delestablecimiento son aproximadamente lacuarta parte.

En lo referente a nivel de instrucción for-mal, los productores que han accedido sola-mente a nivel primario (escuela incompleta+ escuela completa) son el 57%. Por su par-te, quienes han accedido a niveles de ins-trucción terciario (universidad incompleta +universidad completa) constituyen el 8% deesta población. Estos valores contrastanclaramente con los recabados en una en-cuesta realizada por INIA-Equipos Mori aproductores ganaderos de áreas extensivasque explotan más de 200 hectáreas(Equipos Mori-INIA, 2000). En este estudio,el 39% de los productores había accedido aestudios terciarios, encontrándose una aso-

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

17

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

ciación positiva con el tamaño del estable-cimiento, señalando las distintas posibilida-des de acceso educativo que determina lacapacidad económica. Otro dato de ese es-tudio realizado por Equipos Mori-INIA reve-laba que más del 80% de la tierra en Uru-guay está en manos de productores que porlo menos tienen secundaria completa. Ob-viamente el nivel de instrucción formal de lapoblación que estamos analizando (produc-tores ganaderos familiares de Tacuarembó)dista de esta situación, lo que puede tenerimplicancias a la hora de promover cambiosen el sistema productivo, si manejamos elsupuesto de que a mayor nivel educativoexiste una mayor capacidad de innovar, porlo que supone la posibilidad de acceder auna información más vasta, una red de con-tactos potencialmente mayor y, por lo tanto,una mayor gama de opciones y oportunida-des.

Por otra parte, a la hora de establecer unaposible relación entre edad del productor ynivel de instrucción, no surge de esta mues-tra que los productores de menor edad ha-yan tenido la posibilidad de acceder a ma-yores niveles de instrucción. De hecho, delos 17 productores menores de 45 años quecomponen la muestra sólo uno completó susestudios secundarios. Esto, en cierta ma-nera, puede contradecir el supuesto de quelas nuevas generaciones han tenido la posi-bilidad de lograr mayores niveles de instruc-ción formal. En la población rural, y particu-larmente en los casos analizados en estaregión, posiblemente las dificultades paraviajar al liceo en la ciudad, o bien las priori-dades familiares para que los jóvenes seinserten rápidamente en la vida laboral, co-laborando con las tareas familiares, deter-

minan que no necesariamente la poblaciónmás joven presente un mayor nivel educativo.

1.1.2 Área manejada. Lugar deresidencia. Porcentaje del tiempoen el predio

En el Cuadro 3, en el ítem área total agru-pada, se puede apreciar la distribución de lamuestra de predios encuestados, en la quecasi el 40% de ellos tiene menos de 100hectáreas. En el otro extremo, 4 producto-res explotan áreas mayores a las 500 hec-táreas, aunque una vez corregida el áreapor su índice de productividad Coneat paraestos cuatro establecimientos, determinó va-lores menores a 500, por lo que se decidióincluirlos en la muestra ya que, en funcióndel área corregida, se pueden considerarcomo de producción familiar.

En cuanto al número total de vacunosmanejado, el Cuadro 3 ilustra sobre la di-mensión del «negocio ganadero», lo que aso-ciado con la información del área explotada,da una idea más cabal de la escala de lospredios muestreados. Cabe mencionar queprácticamente dos tercios de los producto-res tiene menos de 150 vacunos en existen-cia. En un ejercicio rápido, y estimando unaextracción del 20%, que es el promedio delpaís, estos predios tienen un potencial deventa inferior a los 30 animales por año.

El 60% de los productores familiaresencuestados reside en el predio, en tanto sedestaca que el 27,7% de ellos vive en la ciu-dad de Tacuarembó. Este es un dato que seexplica básicamente porque el relevamientose realizó en un radio aproximado a los 40kilómetros de la ciudad, con una distanciapromedio a la capital departamental de 27

Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3.Cuadro 3. Área total agrupada y stock vacuno agrupado.

Hectáreas % Nº Animales % Hasta 50 20,0 Hasta 50 29,2 51-100 18,5 50-150 33,8 101-200 27,7 150-250 21,5 201-500 27,7 250-350 9,2 >500 6,2 Más de 350 6,2 Total 100,0 Total 100,0

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

18

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

18.5

12.3

21.5

47.7< a 25%

Entre 26 y 50%

Entre 51 y 75%

Más del 75%

Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Porcentaje de ingreso predial/ingreso total.

kilómetros, lo que puede significar que, enalgunos casos, en función de esa cercanía,se opte por residir en la ciudad para accedera los mayores servicios que se pueden ob-tener en ella (centros educativos, electrifi-cación, etc.). Del total de productores, 12de ellos manifestaron que concurren al pre-dio menos de tres días a la semana, el restolo hace con más frecuencia o bien vive enforma permanente en él. De todas formas,considerando las particularidades de esta re-gión, la información relevada en esta encues-ta contrasta con el supuesto de que la granmayoría de los productores familiares resi-de en el propio predio.

Al analizar el porcentaje del tiempo quepasa el productor en el predio se corroboraque cerca del 30% de ellos pasa menos dela mitad de su tiempo en él. Este hecho su-giere que estos productores desarrollan otrasactividades, más allá de las ganaderas, as-pecto que se analizará más adelante.

En lo relativo a antigüedad en la activi-dad, la mayoría de los productores (casi el70%) lleva más de 20 años en la actividadganadera, en tanto el 10% lleva menos decinco años en ella, lo que supone un bajorecambio generacional, que ratifica las con-clusiones que se manejaron al analizar laedad de los titulares.

1.1.3 Ingreso extra-predialUn punto que ha merecido especial aten-

ción al estudiar la realidad de los producto-res familiares es la creciente pluriactividadde los mismos. Las actividades económicasextraprediales constituyen un dato relevan-

te al momento de tratar de interpretar la lógi-ca en su toma de decisiones, priorizando eluso del recurso mano de obra familiar enotras alternativas que pudieran, eventual-mente, permitir mejores ingresos que lospropiamente derivados de la actividad gana-dera. Es decir que, en una primera lectura,parece valorarse más el costo de oportuni-dad de la mano de obra orientado a realizaractividades fuera del predio. Este aspectotiene importantes implicancias al momentode manejar el cambio técnico o la intensifi-cación en los sistemas productivos comoopción real para los productores ganaderosfamiliares.

De hecho, más del 30% de los producto-res encuestados tiene ingresos extrapredia-les que constituyen más de la mitad de losingresos percibidos por la familia (Figura 4),por lo que en esencia no serían estrictamenteproductores familiares, ya que de acuerdo ala definición ministerial el ingreso provenientedel predio debe ser superior al 50% del totalde los ingresos de la familia, para entrar enla categoría de productor agropecuario fami-liar. El análisis de estos datos marca queprácticamente para la mitad de esta mues-tra el ingreso extrapredial es muy significa-tivo y para la otra mitad es muy poco o nadasignificativo, lo que divide a este grupo deproductores en mitades casi iguales con res-pecto a esta variable.

Al analizar de donde provienen los ingre-sos extraprediales (Cuadro 4), se confirmaque el 46% de los productores no tiene estetipo de ingresos; mientras que para el 1,7%el mismo significa menos del 25% del total

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

19

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

para diversificar ingresos. Esto podría ex-plicar el hecho de que un porcentaje signifi-cativo de productores permanezca menos dela mitad de su tiempo en el predio.

Al estudiar una posible relación entre eltamaño del predio y el peso relativo del in-greso predial en el total de ingresos de lafamilia (Cuadro 5), se comprueba que losingresos extraprediales tienen un peso mu-cho mayor en aquellos establecimientos demenor área. En casi el 70% de los prediosde menos de 50 hectáreas el ingreso extra-predial supera al ingreso proveniente de laexplotación ganadera. Por su parte, para losestablecimientos de más de 100 hectáreas(40 en total en esta muestra) sólo en el 17%de los casos el ingreso extrapredio superaal ingreso proveniente del predio. Este he-cho sugiere que la variable escala es funda-mental, ya que para los productores quemanejan áreas menores, la estrategia pre-dominante es la búsqueda de alternativasextraprediales para aumentar los ingresosfamiliares. Esta situación tiene su lógica, yaque la actividad ganadera desarrollada demanera extensiva es de por si un sistemapoco demandante de mano de obra, en com-paración con otras actividades agropecua-

% Empleado en ciudad 9.2 Comercio en ciudad 6,2 Almacén en el predio 1,5

Profesional 1,5

Jubilación/pensión 17

Trabajos rurales y changas 18,5

No corresponde 46,1

Total 100,0

Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4.Cuadro 4. Actividad extrapredio del titular.

,

de ingresos de la familia. En tanto, entrequienes sí los perciben, la mayoría (18,5%)los obtiene a través de la realización de tra-bajos rurales puntuales (ej.: reparación dealambrados, empleados en establecimientosmás grandes, tropas, etc.). Se destaca tam-bién el número de productores que percibeuna pensión o jubilación (17%). Otro dato asubrayar es el de quienes trabajan en la ciu-dad o tienen un comercio en ella (más del15% en la suma de ambos), lo que sugierela existencia de una cierta proporción de pro-ductores a tiempo parcial, que probablementehan visto en la ganadería una buena opción

Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Cuadro 5. Área total agrupada * % ingreso predial/total.

% ingreso predial/total Área total agrupada (Hectáreas)

entre 0% y

25% entre 25%

y 50% entre 50%

y 75% entre 75%

y 100% Total Número de casos 4 5 1 3 13 1-50

% 30,8% 38,5% 7,7% 23,1% 100,0% Número de casos 3 1 3 5 12 51-100

% 25,0% 8,3% 25,0% 41,7% 100,0% Número de casos 1 1 6 10 18 101-200

% 5,6% 5,6% 33,3% 55,6% 100,0% Número de casos 3 1 3 11 18 201-500

% 16,7% 5,6% 16,7% 61,1% 100,0% Número de casos 1 0 1 2 4 >500

% 25,0% ,0% 25,0% 50,0% 100,0% TOTAL de casos 12 8 14 31 65

% 18,5% 12,3% 21,5% 47,7% 100,0%

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

20

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6.Cuadro 6. Porcentaje del área explotada enrégimen de propiedad.

% de propiedad de la tierra No posee 20

Hasta 30% 17 31 a 65% 9

Más de 65% 54 Total 100

Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7.Cuadro 7. Área explotada que fuera recibidaen herencia.

% de área recibida como herencia

0 60 Hasta 30% 11 31 a 65% 9

Más de 65% 3 100% 17 Total 100

rias, lo que genera un excedente del tiempofamiliar que parece orientarse a actividadesque permitan un mayor ingreso marginal.

1.1.4 Uso de mano de obraEn lo referente al uso de mano de obra,

una de las variables determinantes a la horade calificar a los productores como de ca-racterísticas familiares, se comprueba queen el caso de la muestra todos los producto-res encuestados cumplen con la condiciónde utilizar predominantemente mano de obrafamiliar. El 77% de los predios no contratamano de obra permanente. En sólo 15 delos 65 predios relevados se tienen emplea-dos permanentes, pero en todos los casos,la mano de obra familiar es mayoritaria. Tam-bién es poco relevante la contratación de tra-bajadores zafrales, ya que apenas el 11%de los establecimientos contrata más de 50jornales por año, no llegando en ningún casoa constituir un equivalente hombre (300 jor-nales/año) ya que lo máximo contratado, deacuerdo a los datos recabados, fue de 180jornales anuales.

En base a estos datos se concluye en-tonces que, desde el punto de vista de lautilización de la mano de obra, todos losestablecimientos pueden considerarse fami-liares.

1.1.5 Porcentaje del área enpropiedad, área heredada, sucesión

Al analizar la dinámica de acceso a latierra: área recibida como herencia, caracte-rísticas de tenencia de la tierra y visión so-bre las posibilidades de sucesión en el pre-dio explotado, surgen algunas conclusionesimportantes que, en cierta medida, podríanestar afectando las decisiones de inversióny/o introducción de cambios en el sistemaproductivo .

En lo relativo al porcentaje de la tierraexplotada que se hace en régimen de pro-piedad, poco más de la mitad de los produc-tores (el 54%), tienen un porcentaje signifi-cativo del área manejada bajo esa modali-dad (más de las dos terceras partes). Porotra parte el 37% de los productores, o bienno tienen tierra en propiedad, o el área queposeen es inferior al 30% del total explota-

do, lo que implica una fuerte restricción a lahora de plantearse posibles inversiones oestrategias de trabajo a largo plazo, en fun-ción de la precariedad que tienen estos pro-ductores en la tenencia del recurso tierra(Cuadro 6). Este es un factor estructural quemuy posiblemente tenga un peso relativoimportante a la hora de plantearse la reali-zación de innovaciones, sobre todo en elcaso de aquellas que implican inversiones.

En cuanto al área que están explotandolos productores que fuera recibida en heren-cia, el 60% de ellos manifiesta no haber re-cibido nada de tierra, y un 11% recibió enherencia menos del 30% del área que ac-tualmente explota (Cuadro 7). Esto en ciertamanera contradice la imagen de productorganadero familiar que se va sucediendo de

generación en generación en el mismo pre-dio, dando continuidad a una tradición fami-liar al frente de la explotación. Por otra par-te, sólo un porcentaje reducido de producto-res (17%) se mantiene explotando exclusi-vamente el área que recibió en herencia.Esto constituye un mérito importante puesla mayoría de los productores de la muestrahan logrado ir ampliando el área trabajadamediante la adquisición de nuevas fraccio-nes, o han logrado acceder a áreas mayoresa través de diversas estrategias de tenen-cia (arrendamiento, pastoreo, etc.). Corrobo-rando esta situación, sobre un total de 39productores que nunca recibieron tierra en

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

21

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

herencia, sólo 13 se mantienen sin tenernada de tierra en propiedad, lo que confirmaque la mayoría de los productores a lo largode su trayectoria ha intentado ir ampliandosu escala de producción, y ha visto en lainversión en tierra una buena opción de cre-cimiento. Por otra parte, el hecho de que el60% no haya recibido tierra como herenciasugiere que un elevado porcentaje de estosproductores fueron quienes iniciaron la em-presa familiar.

En lo referente a la expectativa de quelos hijos continúen al frente de la explota-ción, casi las dos terceras partes de los pro-ductores estiman que sus hijos se manten-drán en la actividad. Esto en cierta manerapodría estar influyendo en sus decisionessobre la posible intensificación del manejo,realización de inversiones, etc. en la medi-da en que el productor visualice una proyec-ción en el tiempo de la explotación familiary que gente nueva, a través del recambio,empiece a tomar decisiones. Como contra-partida, los que creen que sus hijos no seharán cargo del establecimiento, o bien notienen hijos, son casi una tercera parte(31%).

Complementando la visión sobre las po-sibilidades de recambio generacional, almomento de preguntar a los productoressobre qué le gustaría dejarle a sus hijos, lamayoría de las respuestas (40%) se orientaa brindarle una buena educación u oficio. Encierta medida, esta respuesta revela la in-tención de aportar otras herramientas paraasegurar la inserción laboral de los hijos,teniendo una visión más amplia, no limitadaexclusivamente a la continuidad al frente delpredio familiar. Se podría inferir que a travésde esta estrategia se visualiza que el hechode tener una adecuada capacitación, permi-tiría a los hijos acceder a un mejor nivel devida que el que obtendrían dependiendo ex-clusivamente de la explotación agropecuaria,generando otras oportunidades.

En tanto, casi al 17% de los encuestadosle gustaría dejar a sus hijos conocimientospara ser buenos productores, lo que implicala transmisión de capital cultural, dando unavaloración importante a la sucesión, mante-niendo valores, tradición y un «estilo de pro-ducir».

Por otra parte, más del 20% piensa queel mejor legado estaría constituido por elcampo poblado y produciendo, o más cam-po, valorando el capital tangible que supon-dría poder dar continuidad a la explotaciónfamiliar con una adecuada dotación de re-cursos.

Las respuestas recibidas a esta pregun-ta se dividen casi en partes iguales, entrelos productores que tienen hijos. Mientrasalgunos visualizan mejores perspectivas dedesarrollo para sus descendientes a travésde su capacitación en otras áreas, la otramitad prefiere dejar a sus hijos la explota-ción funcionando. Al realizar en el procesa-miento de la encuesta una tabla de contin-gencia para determinar cómo podría influirla continuidad en el predio de los hijos sobrela propensión a adoptar tecnología, vincu-lando estas dos variables, no se pudo esta-blecer ninguna influencia. Vale decir que ladistribución resultó similar tanto entre quie-nes piensan que sus hijos se mantendránen la explotación, como entre los que creenque no lo harán. Esta diversidad en la visiónobviamente tiene implicancias sobre la im-portancia de la sucesión generacional.

1.2 Aspectos actitudinales delproductor

1.2.1 El ‘ser ganadero’. Principalesactitudes y estrategias

En el bloque de la encuesta referido aaspectos actitudinales del productor, semanejaron una serie de preguntas que per-mitieran trazar el perfil del productor en cuan-to a su satisfacción en la tarea que realiza,y cuáles son las estrategias predominantes,apuntando a analizar de qué forma dentrode ellas puede tener cabida la incorporacióntecnológica como vía de aumentar la pro-ductividad, y la percepción que pudiera existirsobre la forma en que ésta puede contribuir amejorar la calidad de vida de la familia.

En cuanto a la satisfacción que le pro-porciona el trabajo en el predio (Cuadro 8),sólo un 10% lo ve como un negocio que per-mite ganar dinero, es decir tiene una actitudque se podría denominar «empresarial» con

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

22

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

% Gastar lo menos posible 30,8 Utilizar el sistema tradicional de manejo 12,3 Intercambio de ideas con otros productores 12,3 Búsqueda de información para actualizarme 26,2 Tratar de ir cambiando en forma permanente porque es un negocio muy dinámico 6,2 Invertir en cosas nuevas porque esas son las que dan mejor rentabilidad 12,3 Total 100,0

Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9.Cuadro 9. Estrategia como productor.

un criterio capitalista de lucro sobre los re-cursos explotados. El resto encuentra otrasfuentes de satisfacción en el trabajo comoproductor ganadero. Entre ellas: el poder tra-bajar sin ninguna relación de dependencia,manejando los propios tiempos y sin estaratado a las decisiones de otros (la cuartaparte de los productores) y la satisfacciónde poder trabajar junto a la familia, lo quereivindica la pertenencia a la categoría deproductor familiar (casi otro 25%).

En lo relativo a los motivos que impulsana los productores para mantenerse en la ac-tividad aparecen como los más destacados:el «no desaparecer como productor», casi25%, lo que denota un cierto espíritu de re-sistencia, intentando de todas maneras con-tinuar en el rubro; el «pasar el predio a laspróximas generaciones» (23%) que eviden-cia la voluntad de que pueda mantenerse latradición familiar y que los hijos puedan he-redar el capital tanto económico como cul-tural que le puedan legar y el hecho de quees «lo que más me gusta hacer» (22%).Entre estas tres alternativas suman el 70%de las respuestas. Nuevamente aquí lasopciones que pueden asociarse con un en-foque más «empresarial» de la explotación,como podrían ser lograr el máximo ingreso

o aumentar el tamaño del predio, aparecencon menciones minoritarias; hecho que ponede manifiesto que muchas veces la activi-dad agropecuaria a nivel familiar aparece máscomo un estilo de vida que como una víapara maximizar el ingreso en función delcapital explotado, consecuente con la visiónde Chayanov. Por otra parte, esto se alineacon las propuestas de la teoría evolucionista,que postula que las decisiones son toma-das dentro de un conjunto de circunstanciasevolutivas, donde los objetivos que condu-cen al sistema son múltiples, e incluso va-gamente definidos, a diferencia de la teoríaneoclásica que plantea como objetivo exclu-yente la racionalidad maximizadora de losagentes. En ese sentido, un proceso com-plejo como el cambio técnico no puede serabordado únicamente desde la economía.Existen aspectos sociales, culturales,institucionales y tecnológicos que deben serintegrados para comprender adecuadamen-te el proceso (Possas, 1989).

En lo referente a la estrategia producti-va, en el Cuadro 9 se puede tener una ideaaproximada de la visión de los producto-res familiares de la región. Algo más del43% tiene estrategias de manejo que po-drían llamarse conservadoras (gastar lomenos posible + usar sistema de manejotradicional) es decir que no ven a travésde la innovación una posibilidad que lespermita mejorar sus condiciones de vida.En el otro extremo algo más del 18% creeque hay que invertir en cosas nuevas ocambiar en función de la dinámica de laexplotación ganadera, lo que supone unperfil propenso al cambio técnico y a laadopción tecnológica como estrategia decrecimiento.

% Trabajar en forma independiente 24,6 Trabajar en contacto con la naturaleza

18,5

El trabajo en sí mismo 10,8 Oportunidad de ganar dinero 10,8 Continuar con tradición familiar 10,8 Poder trabajar con su familia 24,6 Total 100,0

Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Cuadro 8. Satisfacción del trabajo predial.

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

23

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5.Figura 5. Aspectos de los que depende una futura mejora.

18.5

26.2

26.2

23.1

4.6 1.5

Las decisiones que tome

como productor

Los precios de insumos y

productos

Las condiciones climáticas

Combinación de factores

No avizora posibilidades de

mejoraNosabe/no contesta

De acuerdo a Nelson y Winter (1982), lasdecisiones que adoptan las empresas sonen parte una herencia del pasado y de lascircunstancias en que tuvieron lugar; al exis-tir un cambio en estas condiciones, las nue-vas decisiones resultan de una búsqueda quedepende del contexto específico en que lafirma opera. Siguiendo este criterio, entre losproductores encuestados aparecen actitudesdist intas, que denotan percepcionesdisímiles sobre el entorno, que conducen obien a mantener las rutinas habituales, comopuede ser el caso de usar sistemas tradicio-nales de manejo, o bien a innovar en casode no encontrar ya plena satisfacción de susobjetivos en el sistema desarrollado.

En cuanto a las frases seleccionadascomo las que más identifican la manera deencarar el predio, un 23% aparece con unaactitud reactiva (con el conocimiento recibi-do es suficiente + las veces que traté decambiar me fue mal) aunque en este últimocaso apenas un productor aparece comoarrepentido por haber tratado de hacer cam-bios. En el otro extremo, quienes tienen unavisión optimista con respecto a su desem-peño de los últimos años, mejorando su ma-nejo, y aquellos que valoran el asesoramientotécnico suman casi el 45%. En una situa-ción intermedia entre estos extremos, quie-nes se sentían más identificados con las fra-ses: pienso participar más, trato de tomarcomo referencia a vecinos, fueron un 26%.El balance general por tanto denota una ac-titud positiva.

De acuerdo a otro autor evolucionista,Vromen (1995), las unidades de decisión, por

instinto de preservación, aplicarán las mis-mas rutinas hasta que un evento mayor enel entorno laboral produzca cambios de unamagnitud para la cual las antiguas rutinasno permitan ya lograr buenos resultados. Eneste caso se puede apreciar el gradiente queexiste entre aquellos productores que no seplantean la realización de cambios en sussistemas hasta los que perciben la necesi-dad de efectuarlos.

En la Figura 5 se procuró establecer el«locus de control» de los productores. Éstedefine la posición de los individuos frente alos sucesos de la vida y constituye por tan-to una característica importante de la perso-nalidad; así hay quienes creen que lo queles sucede es producto de sus propias deci-siones y otros que piensan que el éxito futu-ro está determinado por factores exógenos,fuera de su control (Equipos Mori-INIA, 2000).Al interrogar en este caso sobre la visión quelos ganaderos familiares tienen sobre quécosas podrán determinar una futura mejoraen el establecimiento, las respuestas ma-yoritarias corresponden al tema de preciosde productos e insumos y a las condicionesdel clima (algo más de la mitad de los ca-sos), pudiendo establecer que estos produc-tores tienen una personalidad que puededefinirse como «locus externo», o sea quepiensan que la mayor influencia sobre sufuturo estaría dada por factores que resul-tan externos a su capacidad de control. Algomás del 18% estima que la mejoría futuraen su desempeño al frente del establecimien-to depende de sus propias decisiones(«locus interno»), en tanto hay un 23% que

No sabe/no contesta

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

24

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

piensa que en realidad depende de ambascosas: de las decisiones propias, pero de-ben «ayudar» los precios y el clima, lo quetal vez suponga una opinión más equilibra-da considerando la influencia que en estossistemas tienen estos factores. De hecho,es posible que las respuestas sobre lo de-terminante que es el clima puedan haberestado condicionadas a dos años consecu-tivos de sequía importante en la región, quecoincidieron con el momento en el que serealizó la encuesta. Por su parte el tema deprecios, tanto de los insumos como en elvalor de los animales, es una constante enla percepción de los productores ganaderosal analizar la evolución del negocio, influidopor su importante variabilidad. En síntesis,en este caso la visión también puede consi-derarse relativamente positiva, teniendo encuenta la escala de producción y que la mis-ma obviamente condiciona el margen de ma-niobra de los productores; ya que la suma de«decisiones propias» y «combinación de fac-tores» alcanza a más del 40% de los casos.

1.2.2 Visión sobre el avance de laforestación y el precio de la tierra

Dos factores que han estado marcandocon mucha fuerza la dinámica de la regiónen los últimos años han sido el avance delárea forestada, y el aumento del precio de latierra. Las opiniones recabadas en la encues-ta sirven para realizar una primera caracteri-zación de estos puntos.

En lo relativo al incremento del área fo-restada y la influencia que están ejerciendolas empresas forestales en la zona, las opi-niones aparecen claramente divididas entrequienes tienen una visión negativa (46,2%)y aquellos que encuentran algunos aspec-tos positivos en las mismas (50,8%). Entreéstos se destaca la posibilidad que las em-presas forestales ofrecen para captar manode obra, lo que generaría otra opción de in-serción laboral para integrantes de la familia(casi una cuarta parte de los encuestadospiensa así). Otra opción que aparece bienvalorada es la posibilidad que han brindadoestas empresas para colocar ganado a pas-toreo en los montes (15%); aunque esta al-ternativa ha venido disminuyendo en forma

importante para los ganaderos familiares,principalmente en los últimos dos años.

Al preguntar sobre los principales proble-mas que han traído las empresas forestalesa la región, la mayoría (casi la mitad de losencuestados) opina que ejercen una fuertepresión para que los pequeños productoresles vendan sus tierras y dejar la actividadagropecuaria. Otros focalizan sus dudas enaspectos del ecosistema: cómo pueden lle-gar a afectar los montes a los suelos y ladinámica del agua (casi 28%). En proporcio-nes menores aparece el problema de roturade caminos y el problema de predadores (bá-sicamente jabalíes y zorros que se alojanen los montes) y constituyen una amenaza,principalmente para el rubro ovino. Sólo unporcentaje minoritario (9,2%) opina que lasempresas forestales no ocasionan ningúntipo de problemas.

Se recabó además la opinión que tienenlos productores sobre el importante aumen-to de precio que ha tenido la tierra en losúltimos años, considerando que desde el año2000 se ha transado más de la tercera partedel territorio nacional, y el valor promedio dela hectárea se ha multiplicado entre cinco ysiete veces, medido en dólares americanos,entre los años 2004 y 2010. Estos datos sonlo suficientemente elocuentes como paraestablecer que estamos viviendo una nuevarealidad en el sector agropecuario.

En ese sentido, se plantearon dosinterrogantes contrastantes, una analizandolos aspectos positivos de la valorización delrecurso tierra y la otra las implicancias ne-gativas que pudiera tener este hecho.

Al analizar los aspectos positivos, casila mitad de los productores considera quelos mismos están vinculados a la valoriza-ción de su capital, obviamente esta posiciónestá respaldada por quienes son propieta-rios. Por el contrario, un porcentaje impor-tante (43%) estima que el incremento delvalor del recurso tierra no tiene ningún as-pecto positivo.

Al contestar sobre los aspectos negati-vos que está teniendo el aumento del preciode la tierra (Cuadro 10) casi las tres cuartaspartes de los productores considera que seestá haciendo muy difícil la posibilidad de

Page 31: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

25

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

acceder a tierra para el productor chico, loque prácticamente está condicionando cual-quier expectativa de aumentar la escala deproducción (imposible acceder a más tierra+ aumento de rentas y pastoreos). Esta con-sideración constituye un verdadero punto deinflexión para los pequeños ganaderos de laregión en particular, y del resto del país engeneral. Apenas un 12% de los encuestadosconsidera que no existen aspectos negati-vos derivados del incremento del valor de latierra.

Al momento de preguntar sobre la posibi-lidad de venta de tierra, una amplia mayoríade quienes poseen (41 en 52 casos) mani-festó que no lo haría. Esto, en cierta medi-da, confirma la importancia que para el pro-ductor familiar tiene la posesión de tierra,no sólo como recurso productivo sino ade-más como fuente de atesoramiento de capi-tal, constituyendo un patrimonio que en ciertamanera asegura la continuidad de la produc-ción familiar. Esto se deduce porque segu-ramente en función del actual valor de la tie-rra, su venta permitiría a muchos pequeñosproductores mejorar su calidad de vida, alreunirse con un interesante capital, pero delanálisis de esta respuesta surge que estehecho entra en la consideración de una mi-noría de los productores de la región, lo queratifica el deseo de un alto porcentaje pormantenerse en la producción agropecuaria.Lo anterior plantea una de las peculiarida-des de la producción familiar uruguaya fren-te a otras realidades del continente, el pro-

blema más importante es la falta de capitalpara aumentar la productividad de la tierra yde esta forma incrementar su rentabilidad.Al aumentar el precio de la tierra el costo deoportunidad de la misma aumenta y pone enjaque la capacidad de gestión de la mismaconsiderando los escasos recursos que ha-bitualmente se manejan en los sistemas deproducción familiar.

1.3 Disponibilidad de servicios einfraestructura

La disponibilidad de servicios que po-seen los predios e infraestructura básicapara el manejo de vacunos y lanares sonaspectos que, en cierta medida, condicio-nan la posibilidad de intensificar la produc-ción, tanto en el caso de tener carenciasen algunos servicios básicos, como por elhecho de no disponer de la infraestructuranecesaria para poder trabajar con comodi-dad.

La mayoría de los establecimientos re-levados no posee energía eléctrica (57%)a pesar de encontrarse relativamente cer-ca de la capital departamental. Esto, en-tre otras causas, podría estar motivandoque casi un 40% de los ganaderos fami-liares encuestados vivan en la capital de-partamental o en otro centro poblado, loque les permite acceder a los beneficiosque supone el contar con energía eléctri-ca, que constituye prácticamente en laactualidad una necesidad básica.

Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. Cuadro 10. ¿Qué ve como negativo en el aumento del precio dela tierra?

% No considera 12,3 Imposible acceder a más tierra, perjudica al chico

61,5

Aumento del precio de la renta y/o pastoreos 12,3 Presión impositiva 4,6 Sólo compran forestales 1,5 Concentración y extranjerización 6,2 Estimula venta de tierra por productores chicos

1,5

Total 100,0

Page 32: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

26

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Cuadro 12. Acceso a capacitación, asistencia técnica e integración de grupos (en %).

Asistió a eventos de capacitación en últimos 5

años

Ha recibido algún tipo de asistencia técnica

Integra algún grupo, comisión u organización

No Si No Si No Si 63 37 58,5 41,5 72,3 27,7

En cuanto a modalidad de comunicación,la misma ha mejorado de manera sustancialcon el advenimiento de la telefonía celular.Se comprueba que en esta región la mitadde los productores, que antes no tenían for-ma de hacerlo, hoy disponen de servicio te-lefónico a través del servicio celular. Por suparte el 38,5% dispone de teléfono fijo, porlo que apenas poco más del 10% de los pro-ductores no poseen ningún servicio de tele-fonía, lo que constituye una mejoría muyimportante con respecto a lo que sucedíapocos años atrás.

Sobre la disponibilidad de agua para elnúcleo familiar, otro recurso básico, no exis-ten mayores limitantes ya que en todos loscasos existen perforaciones (pozos artesa-nales, semi-surgentes) que permiten unabastecimiento adecuado, a criterio de losencuestados.

Por su parte, la facilidad de acceso alpredio no parece ser un problema importan-te en la región, dos de cada tres producto-res no lo ve como una restricción. Por otraparte casi el 80% manifestó no tener proble-mas de aislamiento por lluvias y sólo el 5%dice quedar aislado toda vez que llueve concierta intensidad.

En cuanto a instalaciones básicas en elpredio (Cuadro 11), se evidencian importan-tes limitantes, ya que parte de la infraes-tructura elemental (galpón, corrales) esinexistente en un porcentaje significativo depredios, lo que constituye sin dudas una fuer-te restricción a la hora de plantear sistemasde producción más intensivos.

Éstas son parte de las desventajas rela-tivas que tienen los productores familiares a

la hora de realizarles propuestas de intensi-ficación en sus sistemas, debido a las exi-gencias que muchas veces implican éstasen cuanto a la disponibilidad de recursos fi-jos y de equipamiento en general para lle-varlas a cabo (Hildebrand, 1986). El autorseñala que los pequeños predios en generalmanejan recursos y equipamiento de calidadinferior, lo que determina que exista unamenor capacidad de respuesta frente a laaplicación de nuevas técnicas, generando unmenor beneficio potencial, por lo que sugie-re que la tecnología para pequeños prediosdebe ser simple, con baja incorporación deinsumos, tratando de utilizar los que ya es-tán disponibles, reduciendo el requerimientode capital.

1.4 Acceso e intercambio deinformación. Característicasde los sistemas deproducción

1.4.1 La circulación de informaciónen la región

La posibilidad de integrar redes socialescon alta interacción, desarrollando lo quepuede denominarse «capital social», consti-tuye un patrimonio fundamental para acce-der a información confiable en cantidad ycalidad. Cada vez más la información seconstituye en un insumo básico para unaadecuada toma de decisiones, pudiendopermitir una mejora en los sistemas de pro-ducción. En el Cuadro 12 se presenta la infor-mación obtenida de la encuesta, que resume

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 11. 1. 1. 1. 1. Instalaciones básicas (en %).

Es suficiente el galpón para depósito

Es suficiente bretes ovinos

Es suficiente corrales vacunos

No Si No Si No Si 40 60 51 49 35 65

Page 33: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

27

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

el nivel de acceso a información e interacciónque tienen los productores de la región.

En la primera columna se presenta laasistencia a algún evento de capacitación(jornadas, días de campo, charlas, etc.) du-rante los últimos cinco años. Casi dos ter-cios de los productores no participaron deninguna actividad de difusión técnica en cin-co años, lo que denota una escasa valora-ción de esta modalidad de intercambio deinformación y experiencias. En cuanto aasistencia técnica, si bien el porcentaje quedice haberla recibido es superior, este datodebe relativizarse, ya que la misma pudohaber consistido simplemente en una con-sulta veterinaria para solucionar algún pro-blema puntual.

Por último, es baja la participación engrupos y comisiones (27,7%). También aquíse incluye la participación, por ejemplo, encomisiones de vecinos o comisiones esco-lares, por lo que no refiere estrictamente agrupos de productores que se reúnen paraanalizar problemas productivos. De estosdatos surge que son muy débiles las redesde información que manejan los ganaderosfamiliares de esta región, lo que implicaríauna reducida circulación de información, yuna valoración baja sobre el aporte que lamisma puede hacer para contribuir a mejo-rar su situación productiva.

Entre los canales preferidos como fuen-tes confiables para recibir información deutilidad, capaz de contribuir a tomar deci-siones, se destacan los medios de comuni-cación masiva (44,6%), y entre ellos la granmayoría prefiere la radio local. Este hechopermite suponer que la información que pro-curan los productores refiere a datos pun-tuales, de poca elaboración y profundidad,en función de las características de la fuen-te emisora, comunicación de una única vía,que no permite el intercambio de experien-cias. Otros actores con importancia en laregión como soporte a la toma de decisio-nes son los vendedores de insumos y losconsignatarios, destacados por el 20% delos productores, quienes probablemente sonelementos de consulta a la hora de comprarciertos productos (básicamente específicosveterinarios) o como referentes del mercado

de haciendas (en el caso de consignatarios).La consulta a técnicos ocupa un lugar mino-ritario como contribución a la toma de deci-siones (menos del 5%). De esta respuestasurge que la innovación técnica no es pro-bablemente una prioridad en el sistema pro-ductivo de la mayoría de estos productores.Ratificando este hecho el 23% dice no ha-cer ningún tipo de consultas y basarse sola-mente en la experiencia acumulada. Nueva-mente aquí destaca el comportamiento ruti-nario, basado en el conocimiento acumula-do, que denota instinto de preservación, has-ta que algún suceso produzca cambios detal magnitud que las antiguas rutinas dejende ser satisfactorias, promoviendo cambiosen el sistema, tal como postula Vromen(1995). Por otra parte, queda de manifiestola fuerte asimetría de información existenteen el medio rural para el apoyo a la toma dedecisiones. Esto plantea un problema impor-tante para los organismos de investigación,transferencia y desarrollo que es, como brin-dar información, capacitación y educación auna población rural dispersa, en un territoriocon baja densidad de población.

1.4.2 Sistemas de producciónpredominantes. Comercialización.Principales problemas

Como ya se mencionara, los sistemasganaderos de la zona se caracterizan por sermixtos, con la cría de vacunos y lanares enel mismo predio. De todas formas el rubroclaramente predominante es el vacuno, queconstituye el principal rubro de ingreso para57 de los 65 casos de la muestra. Además25 productores (casi 40% de la muestra)manejan exclusivamente vacunos.

El sistema de producción en vacunosvacunosvacunosvacunosvacunosestá determinado por las principales cate-gorías de ganado manejadas y las que habi-tualmente se venden. El sistema claramen-te predominante en la región es la cría (enmás del 83% de las situaciones), conside-rando este sistema como aquel en el quebásicamente se maneja un rodeo de vacasde cría y su correspondiente reposición,constituyendo la principal salida del siste-ma los terneros al destete y vacas de des-carte (viejas, con problemas, etc.). La inter-

Page 34: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

28

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

pretación a la predominancia de este siste-ma está vinculada al potencial de los cam-pos de la región, con una productividadforrajera netamente primavera-estival quecoincide con el periodo de máxima deman-da de un rodeo de cría, con las vacas crian-do su ternero al pie, y al hecho de ser cam-pos con pasturas de baja calidad, conlimitantes para realizar sistemas productivosmás exigentes, como el engorde de anima-les. Otros posibles factores que pueden es-tar influyendo en esta preferencia es que setrata de un sistema menos demandante encuanto a infraestructura y necesidad de me-joramientos de campo, ya que generalmen-te los animales no se venden con un buennivel de terminación. Este sistema planteaademás menores exigencias financieras, yaque no requiere la compra-venta permanentede animales a lo largo del año, y por otra parteimplica para el productor la posibilidad de acu-mulación de capital en animales, a través desu reproducción, pudiendo regular las ventaso retención en función de necesidades finan-cieras o deseos de acumulación de capital.

En cuanto a la condición física de ventade las vacas, el 40% de los productores quevende vacas dice hacerlo como gordas, loque implica la posibilidad de generar un agre-gado de valor ya que habitualmente el kilode animal gordo de esta categoría vale porlo menos un 20% más que un kilo de vacaflaca (o para invernar). Esto supone una bue-na estrategia para valorizar la producción ygenerar un mayor ingreso, aunque implica lanecesidad de contar con recursos (subdivi-siones, mejoramientos, etc.) para poder lo-grarlo. Como contrapartida, el otro 60% delos productores vende sus vacas, o bien fla-cas, o en condición variable, de acuerdo a«como venga el año» lo que supone la faltade recursos adecuados para una mejor pre-paración de los animales a vender, y comológica consecuencia un menor valor de losmismos.

En el mismo sentido, al momento de ana-lizar el destino de venta de vacas y ternerospuede inferirse la estrategia para lograr unmejor valor en la transacción. En lo referen-te a la categoría vacas, sólo el 20% de quie-nes las venden lo hacen con destino a frigo-

rífico, lo que supone un valor de mercadoconocido y características de la operaciónmás objetivas. De todas maneras, el uso delos remates feria locales como mecanismopara venta de ganado, que históricamenteera casi el sistema de transacción excluyentepara los ganaderos familiares, ha ido perdien-do importancia relativa, constituyendo en laactualidad aproximadamente el 44% de lasoperaciones. Hoy aparecen otros mecanis-mos alternativos, como la venta directa aparticulares (en el 36% de la venta de vacasy más del 50% de las ventas de terneros),lo que permite eventualmente mejorar lascondiciones de la transacción, y generar re-laciones de confianza en la medida que ha-bitualmente los clientes se reiteran, o bien através del uso de consignatarios que permi-ten manejar una información más ampliasobre las características del mercado y suposible evolución (referencia de precios, ni-vel de la demanda, expectativas sobre au-mento/disminución de precios, etc.).

En lo relativo al rubro ovinosovinosovinosovinosovinos, para el 73%de quienes los explotan, los mayores ingre-sos generados se logran a través de la ven-ta de lana, lo que sugiere sistemas de pro-ducción extensivos, ya que la producción decarne ovina (a través de la venta de corde-ros o animales gordos) requiere del manejode mejores recursos de alimentación que losque aporta el campo natural.

Al momento de preguntar sobre qué mo-dificación le gustaría introducir en el siste-ma de producción, la mayoría de los produc-tores (66%) manifestaron no tener intenciónde cambiar, lo que implica satisfacción conel sistema actual. Sin embargo otra terceraparte de los productores manifestó intencio-nes de modificar sus actuales sistemas.Encontramos así que un 10% dijo querer dis-minuir la cantidad de lanares (aumentandola relación vacuno/lanar en el predio), en tan-to el mismo porcentaje de productores estápensando en cambiar el sistema productivovacuno para orientarse a esquemas de recríao invernada en lugar de la cría; en amboscasos con la perspectiva de mejores opor-tunidades comerciales o bien con la inten-ción de insertarse en esquemas de trabajomenos demandantes de mano de obra.

Page 35: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

29

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

En lo referente a principales problemasque los productores detectan en la explota-ción del rubro, en el Cuadro 13 se presentanlos resultados. En el caso de los vacunos laprincipal preocupación está referida a pro-blemas de nutrición, por las limitantes natu-rales que, tal como ya fuera comentado, tie-nen los campos naturales de la región, conuna marcada estacionalidad productiva ybaja calidad forrajera. En cuanto a los ovinos,la principal limitante para los productoresestá vinculada a aspectos sanitarios, tal vezpor el desconocimiento de medidas de ma-nejo que puedan contribuir a mejorar estasituación: uso de medicamentos más ade-cuados, estrategias de dosificación, etc.

De los datos surge que, otros aspectosque a priori podían aparecer como relevan-tes: carencias de infraestructura, problemasde aguadas, etc., aparecen con un nivel demenciones minoritario, vale decir que losproductores en general no perciben que losmismos constituyan una restricción paradesarrollar su sistema productivo.

1.5 Conocimiento y aplicación detecnologías

El capítulo referido al conocimiento yaplicación de tecnologías, eje central de estetrabajo, aparece detallado en el Cuadro 14.El mismo presenta una síntesis sobre el ni-vel de conocimiento y aplicación que los pro-ductores ganaderos familiares hacen, toman-do como referencia un listado de 20 tecnolo-gías seleccionadas de entre el stock dispo-

nible para la ganadería pastoril en Uruguay.De ellas hay 16 que son de aplicación en laproducción vacuna y cuatro en la ovina, con-siderando la importancia relativa de los sis-temas de producción predominantes en la re-gión. De hecho la mayoría de los prediosrealizan una explotación mixta de vacunosy lanares. En el caso de tecnologías ovinas,para estimar las frecuencias, sólo se consi-deran las respuestas de aquellos que mane-jan ovinos en el establecimiento.

La descripción de lo que se entiende porcada una de estas tecnologías, tal como semanifestó a los productores encuestados, seresume en el Anexo 1.

1.5.1 Conocimiento de la ofertatecnológica

En términos generales se destaca unaelevada proporción de productores que haescuchado hablar de casi todas las tecnolo-gías sobre las que fueron preguntados. Sibien el indicador no mide la profundidad delconocimiento, sugiere que la limitante parala adopción no es la ignorancia de la exis-tencia de tecnologías, por lo que la disponi-bilidad de fuentes de información no pareceser una restricción. De todas formas se re-calca que de esta pregunta surge si «oyóhablar de…», por lo cual cabe suponer queen muchos casos, ese conocimiento se re-mita exclusivamente a haber escuchadosobre esa tecnología en alguna conversa-ción o programa radial, sin que exista unconocimiento cabal sobre las particularida-des de su aplicación y posibles impactos.

Cuadro 13. Cuadro 13. Cuadro 13. Cuadro 13. Cuadro 13. Principales problemas de los rubros vacuno y ovino.

Vacunos Ovinos % % No corresponde 38,5 Nutrición 55,4 7,7 Sanidad 9,2 21,5 Agua 7,7 1,5 Infraestructura 4,6 9,2 Personal de trabajo 6,2 1,5 No puede dedicarle el tiempo que considera necesario 4,6 1,5 Otros 9,2 9,2 Ninguno específicamente 3,1 9,2 Total 100,0 100,0

Page 36: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

30

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

De esta pregunta sólo aparecen dos tec-nologías con un muy bajo nivel de conoci-miento: uso de la condición corporal y elec-ción de reproductores por EPD.

1.5.2 Aplicación de tecnologíaEn cuanto a aplicación de tecnología, la

realidad es totalmente diferente. Solamenteunas pocas tecnologías, de entre el totalsobre las que se preguntó a los producto-res, es efectivamente aplicada en los pre-dios. Se destacan como tecnologías conrelativamente alto nivel de aplicación (supe-rior al 50% de los casos) al: uso de salesminerales, ajuste de carga, destetetemporario y alimentación diferencial. Aun-que, cabe consignar, que en algunas de ellaslas respuestas recibidas pueden no corres-ponder a la aplicación cabal de la tecnolo-gía. Así por ejemplo, los términos ajuste decarga o alimentación diferencial, puedenprestarse a interpretaciones diversas porparte de los productores, ya que constitu-yen conceptos relativamente abstractos, quetal vez en algún caso los pueda haber indu-cido a contestar que es una tecnología de

uso habitual en el establecimiento cuandoen realidad no es así, por lo que cabe supo-ner que está sobredimensionado el porcen-taje de predios en los que se dice aplicar. Lomismo sucede en cuanto al destetetemporario, ya que para una mejor compren-sión por parte de los productores, sobre dequé se estaba hablando, los encuestadoresmencionaban el uso de tablilla nasal, lo queno corresponde estrictamente al uso de des-tete temporario, tal como se concibe técni-camente.

Sobre este menú de tecnologías, se debemencionar que, muchas de ellas tienen sen-tido cuando se aplican en forma integrada;por ejemplo, no tendría sentido hacer un diag-nóstico de gestación en las vacas si luegose van a manejar en forma indistinta las pre-ñadas de las vacías (alimentación diferen-cial según categoría/estado). Por lo tanto sedestaca que la aplicación de un número sig-nificativo de estas tecnologías requiere, másque un costo económico en su implementa-ción, un esfuerzo de conceptualización eintegración, ajustando sus posibles interac-ciones y la proyección de su impacto en el

Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Cuadro 14. Conocimiento y aplicación de tecnologías (en %).

Tecnología Conoce Aplica Alambrado eléctrico 97 43 Mejoramientos/praderas 95 34 Reservas forrajeras 94 38 Suplementación estratégica 95 26 Sales Minerales 98 86 Ajuste de carga 92 68 Alimentación diferencial 97 51 Revisación de toros 74 12 Elección por EPD 23 3 Entore concentrado 81 26 Entore vaquillonas de 2 años 92 29 Época de entore según alimento 85 23 Uso de Condición Corporal 34 15 Diagnóstico de gestación 88 14 Destete temporario 95 57 Destete precoz 78 6 Esquila pre-parto* 85 5 Esquila Tally-hi* 93 15 Baños podales* 98 34 Inseminación artificial ovinos* 78 0

*Se consideran sólo los productores que explotan ovinos (hay 24que no lo hacen).

Page 37: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

31

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

tiempo. En cierta manera, para el caso delsistema de cría vacuna, técnicamente sesugiere la aplicación de un «paquete tecno-lógico» que incluye el uso de, al menos, seisde ellas en forma integrada, ya que el usoaislado de las mismas tiene un impacto muyreducido.

De allí que el argumento técnico de queen realidad se trata de tecnologías de pro-cesos, o de manejo, que tienen un reducidocosto económico, no contemplan el hechode que requieren de un elevado costo inte-lectual. Así, las tecnologías propuestas pue-den llegar a ser complejas de entender, enbuena medida son intangibles, hay concep-tos difíciles de visualizar y cuyos resulta-dos recién pueden verificarse después delargo tiempo (por ejemplo la revisación detoros para comprobar su aptitud, se visualizaen la época de pariciones, varios meses mástarde), por lo que pueden resultar en unapobre valoración de las mismas por parte delproductor.

De hecho, en la decisión de adoptar oaplicar una tecnología, además de su cos-to, pesan elementos tales como el balanceque realiza el productor entre el aporte po-tencial que se cree puede realizar y la difi-cultad de su instrumentación (infraestructu-ra necesaria para aplicarla, tiempo extra adestinar para ponerla en práctica, necesida-des de aprendizaje y capacitación, etc.).

A partir de este estado de situación, seconstruyó un «índice de adopción» segmen-tando al total de productores de la muestraen tres estratos: los que aplican hasta 5 tec-nologías, del total de 20 sobre las que fue-ron preguntados (es decir que aplican me-nos de la cuarta parte) los que aplican entre6 y 10 (entre 25 y 50% de las tecnologíassobre las que fueron preguntados), y aque-llos que aplican más de 10 tecnologías (másde la mitad del menú de tecnologías propues-to). Se realizó una ponderación para aque-llos productores que no tienen ovinos en elpredio, para evitar un sub-registro, ya queen este caso el menú de tecnologías pro-puesto fue de 16. Precisamente a partir dela variable generada, «índice de adopción»,se infiere la existencia de grupos con uncomportamiento distinto ante la innovación

tecnológica, entre los productores ganade-ros familiares de esta región.

Para tratar de deducir, en primera instan-cia, cuáles son las variables que mejor pue-den explicar este comportamiento diferen-cial, se realizó un análisis multivariado delos datos, mediante la técnica CHAID utili-zando el módulo Árboles del paquete esta-dístico SPSS 17.0.

1.5.3 Segmentación de la muestraen base al índice de adopcióntecnológica. Análisis CHAID

¿Qué es el análisis CHAID?

El análisis CHAID (Chi Square AutomaticInteraction Detector) es una técnica estadís-tica utilizada para diseñar modelos de seg-mentación. Por lo tanto es de aplicación enaquellos casos en los que se quiera segmen-tar una población en grupos que difieran entorno a un criterio determinado.

CHAID divide a la población en dos o másgrupos, basándose en las variables indepen-dientes que oficien como «mejor predictor»de la variable dependiente (Escobar M.,1998). Por un lado se establece una varia-ble cuya distribución se desea explicar, lavariable dependiente, que en el caso de nues-tro estudio es el índice de adopción, elabo-rada en base a las respuestas a la pregunta«aplica tal tecnología», y por otro un con-junto de variables independientes que reci-ben el nombre de pronosticadoras.

Aquellas categorías de un predictor queno resulten significativamente diferentes,son unidas automáticamente por el algorit-mo. El proceso se repite y los grupos produ-cidos por las «mejores variables indepen-dientes» se subdividen en nuevos segmen-tos, en función de otros predictores.

Este análisis se usa principalmente conuna finalidad exploratoria, y permite elegirautomáticamente aquellas categorías quepronostican mejor los valores de la variableconsiderada objetivo. Segmentar significadividir, permitiendo encontrar grupos distin-tos en determinado aspecto, permitiendo asídescribir grupos heterogéneos de la mues-tra.

Page 38: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

32

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

El producto fundamental de CHAID es undiagrama de árbol, en el que es posible com-prender la estructura de la segmentación. Laprimera segmentación consiste en la selec-ción de la variable que mejor prediga la va-riable dependiente; para la segunda segmen-tación, por cada segmento formado en elpaso anterior, se busca de entre el resto delas variables la que tenga mayor poder pro-nosticador y en las sucesivas segmentacio-nes se procede de forma similar. La forma-ción de grupos de categorías homogéneasse basa en el estadístico chi cuadrado. Elprograma calcula las variables mejores pro-nosticadoras en base a sus correspondien-tes chi cuadrado comparando las significa-ciones obtenidas, eligiendo para cada seg-mentación sólo una variable. Los grupos se-leccionados por CHAID, resultarán siempreexhaustivos y mutuamente excluyentes.

Para evitar una segmentación excesiva,en nuestro estudio utilizamos filtros de ta-maño y filtros de nivel. Los filtros de tama-ño se usan en dos momentos, antes de lasegmentación (parent node), y luego de ella(child node) estableciendo un número míni-mo de componentes (número de casos), encada grupo. En cuanto al filtro de nivel per-mite detener la segmentación a un determi-nado nivel (no más de x segmentaciones).

En este caso seguimos además dos re-glas que se sugieren: introducir el máximoposible de pronosticadores, ya que el análi-sis se encarga de filtrar los relevantes, y usarsentido común para establecer «a priori», deentre las variables que componen la base,aquellas que suponíamos podían tener cier-ta incidencia en el índice de adopción detecnología.

Resultados y conclusiones

En la Figura 6 se muestra el diagrama deárbol obtenido como resultado de la aplica-ción de la técnica CHAID, que abrió 6 seg-mentos de distinta proclividad a la aplica-ción de tecnología, significativamente dife-rentes con un 5% de probabilidad de error,Tipo 1 (a = 0,05).

En este caso se definió como filtro detamaño un mínimo de 10 casos en los«nodos padre» y un mínimo de 5 casos en

los «nodos hijo»; y como filtro nivel hasta 3segmentaciones.

Se manejaron 37 variables independien-tes para lograr esta segmentación. Ellas fue-ron: distancia a la ciudad de Tacuarembó,rubro de mayor ingreso, antigüedad en laactividad, área total agrupada, edad del pro-ductor agrupada, futuro del área, último añocursado por el productor, lugar de residenciaquién toma las decisiones de manejo delrubro, tiempo en el predio del productor,porcentaje ingreso predial/total de ingresos,satisfacción del trabajo predial, motivos decontinuidad en el predio, estrategia como pro-ductor, frase con la que se identifica, aspec-tos de los que depende una mejora futura,problema 1 del sistema productivo, hijos con-tinuarían en predio, qué dejaría a sus hijos,qué ve de positivo en el aumento de preciode la tierra, qué ve de negativo en aumentode precio de la tierra, vendería tierra, per-cepción sobre empresas forestales, proble-mas que ocasionan empresas forestales, essuficiente el galpón para depósito, es sufi-ciente bretes ovinos, es suficiente corralesvacunos, medios de comunicación, tipo deinformación buscada, tipo de informaciónpara tomar decisiones, capacitación, asis-tencia técnica, integra grupo/organización,condición física venta de vacas, destino deventa de vacas, sistema de producción va-cunos, % propiedad de la tierra explotada.

De acuerdo a estos resultados, las va-riables que mejor predicen la proclividad aaplicar tecnología son:

• Área total ocupada

• Asistencia técnica• Infraestructura vacunos (instalacio-

nes)

• Qué le dejaría a sus hijos

• Motivos para continuar en el predio

De esta forma, los resultados del CHAIDverifican en forma estadísticamente signifi-cativa que dentro del grupo de ganaderosfamiliares de la región existen segmentos conproclividad diferencial a la incorporación tec-nológica como estrategia, y que la pertenen-

Page 39: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

33

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6.Figura 6. Resultado de la segmentación lograda por la técnica Chaid, considerando comovariable dependiente el «Índice de adopción».

cia a los distintos segmentos puede ser pre-dicha por un set de cinco variables, lo quede por si constituye una información intere-sante.

La más relevante de ellas es el área ocu-pada, ya que es la que genera la primerasegmentación. De esta forma los predios quesuperan el estrato de 100 a 200 hectáreas(es decir los que tienen más de 200 hectá-reas de superficie), casi un 34% en el totalde la muestra, son los que aplican más tec-nología.

A su vez, en los predios de menor esca-la, menos de 200 hectáreas, la variable quemejor predice la posibilidad de aplicar tec-nología (segundo nivel) es el hecho de reci-bir asistencia técnica.

Los predios menores a 200 hectáreas, queno reciben asistencia técnica (41,5% de lamuestra), tienen una baja proclividad a aplicartecnología, constituyendo el segmento 1segmento 1segmento 1segmento 1segmento 1.

Entre aquellos predios de menos de 200hectáreas que reciben o han recibido asis-tencia técnica, aparece una nueva segmen-

Page 40: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

34

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

tación definida por la pregunta de ¿qué legustaría dejarle a sus hijos? Los que preten-den dejarle una buena educación u oficio, oconocimiento para que sean productores tie-nen una propensión relativamente baja ha-cia la aplicación tecnológica, asumiendo quese trata de productores que no ven en la in-tensificación una vía de crecimiento. Estesegmento 2segmento 2segmento 2segmento 2segmento 2 está constituido por el 15% deproductores de la muestra.

El segmento 3segmento 3segmento 3segmento 3segmento 3, de productores de me-nos de 200 hectáreas que querrían dejar asus hijos el campo poblado y produciendo,o bien más campo, denotando por lo tantoun comportamiento que podríamos definircomo más «empresarial», muestran un ni-vel de adopción intermedio a alto en rela-ción a esta población (todos ellos aplicanmás de 5 tecnologías). Este es un aspectodestacado, ya que a pesar de tener limitantesde escala, estos productores demuestranuna interesante propensión a la innovación.

A su vez, entre los predios de más de200 hectáreas, el segundo criterio de seg-mentación está determinado por la disponi-bilidad de instalaciones (segundo nivel).

Allí los que no tienen instalaciones sufi-cientes (9,2% de la muestra) conforman elsegmento 4segmento 4segmento 4segmento 4segmento 4; se trata de productores conuna proclividad baja a media a la incorpora-ción de tecnología. Se puede deducir que lapropia propensión a no invertir en instalacio-nes que permitan mejorar el manejo ganade-ro ya está definiendo a un público que tieneun interés reducido en la innovación tecno-lógica, priorizando otras estrategias.

El segmento 5segmento 5segmento 5segmento 5segmento 5, por su parte, está cons-tituido por productores que explotan más de200 hectáreas, que tienen instalaciones su-ficientes para el manejo de vacunos y quetienen diversos objetivos de continuidad enel predio (pasarlo a próximas generaciones,no desaparecer como productores, etc.).Este es un grupo formado por el 14% de lamuestra que tiene una propensión a la adop-ción tecnológica media.

Por último, entre quienes manejan más de200 hectáreas, con instalaciones suficientes,y que tienen como principal objetivo aumentarel tamaño del predio o lograr el máximo ingre-so posible, es decir un comportamiento clara-

mente «más empresarial», se encuentra elsegmento 6segmento 6segmento 6segmento 6segmento 6, con mayor propensión a adop-tar tecnología como estrategia en su sistemade producción. Este grupo está conformadopor el 11% de la muestra.

Como resumen, la escala es la variableque mejor predice la posibilidad de una ma-yor propensión a la incorporación de tecno-logía como estrategia productiva en los pre-dios ganaderos familiares de la región deTacuarembó. Los productores que explotanpredios de menos de 200 hectáreas de su-perficie muestran una menor propensión ala incorporación tecnológica. De todas for-mas, entre ellos, los que reciben/han recibi-do asistencia técnica, lo que demuestra in-terés por estar informado, tienen un nivel deadopción técnica medio. Y entre éstos, losque tienen como objetivo dejar a sus hijos elcampo poblado y produciendo, o más cam-po, son los que más tecnología incorporan.

Entre los productores con predios mayo-res a 200 hectáreas, los que no tienen insta-laciones suficientes también muestran unabaja a media propensión a la incorporacióntecnológica. El hecho de no tener instala-ciones adecuadas para el manejo ganadero,en esta escala, ya de por si demuestra quehasta el momento ha existido un bajo privile-gio de estos productores por la incorporacióntecnológica como estrategia, priorizando otrasalternativas en la gestión de sus predios.

Entre quienes tienen una escala razona-ble y adecuadas instalaciones existe un gru-po de propensión intermedia a la incorpora-ción de tecnología, que plantea objetivosdiversos de continuidad al frente del predio.

Por su parte, el grupo más adoptante estáconformado por productores de más de 200hectáreas, con instalaciones adecuadas,cuyo objetivo es aumentar el tamaño del pre-dio, o aumentar los ingresos, lo que marcaun comportamiento de tipo más empresarioen el concepto tradicional. Este grupo pare-ce visualizar que la intensificación producti-va es una vía idónea para permitir un creci-miento y el acceso potencial a mejorar lascondiciones de vida del núcleo familiar. Estáconformado casi por el 11% de la muestra.

Hacemos constar que los términos baja,media y alta, referido a la propensión a adop-

Page 41: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

35

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

tar tecnología, son relativos a la segmenta-ción utilizada: hasta 5 tecnologías aplicadas(nivel bajo), de 6 a 10 (media) y más de 10tecnologías aplicadas en el establecimien-to, nivel alto. Por lo tanto debe tomarse lareferencia en el contexto de esta población.

Enmarcados en la teoría evolucionista,los «modelos evolutivos» describen a laadopción/difusión tecnológica como un pro-ceso de cambio permanente que se desen-vuelve bajo condiciones de incertidumbre,diversidad de agentes socio-económicos ydesequilibrios dinámicos. El tipo de mode-los explicativos que se elaboran desde esteabordaje intentan reflejar los complejos me-canismos de retroalimentación que se ob-servan entre los distintos agentes involucra-dos en el proceso. En estos modelos, loscambios estructurales inducidos por la difu-sión de una innovación son regulados poruna serie de conductas productivas particu-lares, procesos de aprendizaje y mecanis-mos de selección. La presente investigaciónse encuadra teóricamente dentro de esta úl-tima vertiente y parte del supuesto de que laadopción de una nueva tecnología no es sóloel resultado de decisiones que se toman enel campo económico.

De hecho, el proceso de toma de deci-siones por parte del productor es el resulta-do de un proceso evolutivo de adaptaciónque está arraigado en sus metas y valoressocioeconómicos, culturales y ét icos(Gasson y Errington, 1993). En este casose observa cómo, productores de una mis-ma zona, con recursos, disponibilidad deservicios y accesibilidad a fuentes de infor-mación similares adoptan decisionesdisímiles, que muchas veces trascienden laexpectativa de mejorar los ingresos.

Ratificando este razonamiento, Cácereset al., 1997, afirman que los productoresagropecuarios continuamente están inmersosen procesos de cambio tecnológico en susunidades productivas, reformulando sus es-trategias a fin de adecuarlas de una maneramás ajustada a los permanentes cambiosambientales, económicos, sociales que seproducen tanto en el interior de sus siste-mas, como en el entorno en el cual desarro-llan su actividad productiva.

2. ENTREVISTAS

La realización de entrevistas, como unametodología complementaria de la encues-ta, se realizó contemplando lo que expresaMinayo (1994), al afirmar que la investiga-ción cualitativa responde a cuestiones es-pecíficas, abordando un nivel de la realidadque no puede ser cuantificado como «moti-vos, aspiraciones, creencias, valores y ac-titudes que no se pueden reducir a laoperacionalización de variables». El abordajecualitativo profundiza en «el mundo de lossignificados, de las acciones y relacioneshumanas en aspectos que no se puedenpercibir mediante ecuaciones, medias y es-tadísticas».

O sea que la introducción de técnicascualitativas permite obtener elementos parainterpretar ciertos hechos que muchas ve-ces no se pueden obtener a través de la rea-lización de una encuesta. Santos Filho (1995)afirma que el propósito fundamental de lainvestigación cualitativa es la comprensiónde ciertos fenómenos privilegiando un análi-sis interpretativo sobre el comportamientodel individuo, definiendo los elementos ovariables que influyen en este proceso. Portanto, mediante esta metodología se buscacomprender y explicar la dinámica de lasrelaciones sociales, que son depositarias decreencias, valores, actitudes y hábitos, tra-bajando en base a vivencias, experienciasy a la cotidianeidad (Minayo, 1994), sirvien-do por tanto para ampliar, con nuevas pers-pectivas, la información recabada en la en-cuesta, aportando elementos complementa-rios para el análisis.

La determinación sobre cuáles serían losproductores a entrevistar estuvo basada enla tipología establecida en el procesamientode la encuesta, en que se definieron «tipos»de productores ganaderos en base a su ni-vel de adopción de tecnología. Vale decir quedentro del universo de 65 productores gana-deros familiares encuestados en la región,se seleccionaron individuos de entre cadauno de esos grupos.

En este trabajo se utilizó una muestra noprobabilística intencional, escogiendo loscasos capaces de representar a la población

Page 42: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

36

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7.Figura 7. Áreas temáticas detectadas en la definición de la incorporación de tecnología.

en algún aspecto. Según Marconi y Lakatos(1996), ésta es una muestra en la que «elinvestigador está interesado en la opinión dedeterminados elementos de la población, norepresentativos de la misma, sobre determi-nados asuntos». El número de entrevistasrealizadas tuvo como objetivo alcanzar lo queBauer y Gaskell (2002) definen como ‘puntode saturación’, entendiendo por éste al mo-mento en el que los «temas comunes co-mienzan a aparecer y, progresivamente, selogra una confianza creciente en la compren-sión emergente del fenómeno, percibiendoel investigador que no aparecen nuevos apor-tes o percepciones, lo que determinará el findel proceso de toma de datos». Por lo tanto,saturación significa el «agotamiento de lamuestra por la incapacidad de incorporar in-formación relevante para la investigación»(Bauer y Gaskell, 2002).

Siguiendo este criterio, se contactó a pro-ductores pertenecientes a cada una de lastipologías establecidas en la segmentaciónrealizada mediante el uso del análisis Chaid.

Tal como se describió, una vez alcanza-do el «punto de saturación» se concluyó estaetapa. La información se relevó mediante

entrevistas semi-estructuradas contemplan-do aspectos relacionados a origen en la ac-tividad, sistema productivo, aplicación detecnología, lógicas de reproducción social.

Las entrevistas se efectuaron en el pro-pio predio de los productores o en su domi-cilio, en el poblado cercano o en la capitaldepartamental. Para la realización de lasmismas se utilizó un guión preestablecidocompletándose un total de 16 entrevistas16 entrevistas16 entrevistas16 entrevistas16 entrevistas.

A partir de su análisis se fueron agrupan-do conceptos comunes que aparecían enforma reiterada, a efectos de ir caracterizan-do los factores que mejor podían explicar laslógicas productivas y reproductivas de losganaderos familiares de la región y la impor-tancia relativa que asignan a la tecnologíacomo herramienta capaz de contribuir a me-jorar su calidad de vida.

En ese sentido, se manejaron grandesáreas, que se representan en la Figura 7,para apreciar de manera esquemática lainterrelación que existe entre ellas. Se reali-zó un agrupamiento en tres columnas bási-cas: aspectos referidos a la estructura pro-ductiva (escala, tipo de campo y disponibili-dad de maquinaria); las estrategias produc-

Page 43: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

37

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

tivas (sistema de producción, retención deganado, estrategias comerciales y financie-ras y actividad extrapredial); y la evoluciónexperimentada por los productores y sus prin-cipales objetivos. Obviamente sobre las de-cisiones de los productores inciden aspec-tos del contexto (costo de acceso al recur-so tierra, la evolución que ha experimentadola ganadería y la disponibilidad de informa-ción para operar cambios). En el análisis delas entrevistas buscamos interpretar la inci-dencia relativa de estos distintos factoresen la adopción y uso de tecnologías por par-te de los ganaderos, como tema principal delestudio.

La figura representa básicamente unmapa conceptual, a través de cuyo desarro-llo procuramos interpretar como juega cadauno de estos elementos en la toma de deci-siones, referidas a las innovaciones a intro-ducir en el sistema productivo.

2.1 Aspectos de Estructura

Las características que refieren a estruc-tura son, sin duda, las primeras que condi-cionan la toma de decisiones para gestionarlos predios, ya que imponen una determina-da realidad a la que hay que adaptarse (ta-maño, tipo de suelos, etc.).

A través de los diversos testimonios seaprecia el reducido margen de maniobra enlos predios de escala menor, en los que losingresos muchas veces no alcanzan parasatisfacer las demandas de consumo delnúcleo familiar, por lo cual se desplieganestrategias muy cautelosas. Esto suponeuna importante aversión al riesgo de incor-porar nuevas formas de trabajo que pudie-ran implicar la realización de inversiones onuevos gastos de funcionamiento, bajo lalógica de «gastar hoy para recibir los benefi-cios mañana».

En cuanto a características agroecológi-cas de los campos también, en muchas si-tuaciones, se manifiesta sobre las restric-ciones que se encuentran en la región parala obtención de una mayor productividad, ensistemas que se basan casi en exclusiva enel manejo de campo natural. Tanto los pro-ductores que desarrollan la actividad sobre

campos de arena, con una marcada esta-cionalidad productiva, como los que tienensu campo sobre suelos superficiales anali-zan como poco viable la posibilidad de pro-mover mejoramientos forrajeros. De todasformas, para la mayoría de los entrevista-dos esta opción no es considerada, sea pordesconocimiento de las posibilidades exis-tentes, como por el hecho de tener una bajaponderación sobre su potencial. En varioscasos se reconoce además la importanciade conocer el campo, reivindicando el saberque se obtiene a través del contacto con lanaturaleza, y el tiempo que insume este pro-ceso, adaptando la disponibilidad de los re-cursos a los objetivos productivos que seplantean.

El último aspecto incluido en este apar-tado, disponibilidad de maquinaria, resultauna derivación de la escala manejada, yaque productores con reducido capital, en sumayoría no disponen de maquinaria propia.Por otra parte los servicios disponibles enla región para este tipo de productor sonescasos, ya que no tienen capacidad de re-gateo, lo que significa o bien dificultades paraacceder al mismo o problemas para que lostrabajos sean realizados de manera oportu-na. No obstante, resulta interesante compro-bar el comienzo de algunos agrupamientosde productores tratando de mejorar la acce-sibilidad a servicios de maquinaria.

2.2 Estrategias desarrolladas

En este punto se analizó la convivenciaen la región de distintos sistemas producti-vos ganaderos y cómo los productores vanajustando los mismos en función de la evo-lución del contexto (relaciones de precios,dificultades operativas) y de sus objetivos(etapa del ciclo familiar, presión sobre el re-curso mano de obra, etc.) comprobando ladinámica de estos sistemas, frente a la hi-pótesis de estatismo a la que habitualmenteestán asociados.

Se comprobó, además, como predominala estrategia de retención de ganado comoforma de acumulación de capital, en la vi-sión de los productores, y cómo en variassituaciones, esta estrategia conspira para

Page 44: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

38

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

mejorar la situación productiva. En estoscasos se acumulan animales sin tener lasmenores posibilidades de lograr un manejocriterioso de ellos, simplemente el compor-tamiento productivo va de la mano de «comovenga el tiempo».

En cuanto a estrategias comerciales, asícomo en el caso de los sistemas de produc-ción, se observan situaciones en las quealgunos productores han ido adaptando me-canismos de valorización de la producciónfuncionales a sus objetivos, consolidandoreglas de trabajo en las que basan sucompetitividad. En lo referente a estrategiasfinancieras se comprueba la escasa existen-cia de planes de ingresos/gastos y de pro-yectos de producción. En la mayoría de lassituaciones se «vive al día», con un flujo fi-nanciero pautado por la generación de ingre-sos mediante la venta de animales en lamedida que se tienen obligaciones.

Por último, se verificó la importancia quereviste el ingreso extrapredial en muchos delos productores entrevistados y la prioriza-ción en el destino de mano de obra familiara la obtención de ingresos por esa vía másque a la intensificación del trabajo en la pro-pia explotación. Se analizó además, cómose van ajustando los mecanismos de ingre-so en función del ciclo familiar que se estáviviendo y las propias aspiraciones plantea-das por el núcleo familiar, atendiéndose enmuchos casos los periodos de mayor deman-da a través de la multiocupación de integran-tes de la familia.

2.3 Componente actitudinal

El componente actitudinal es clave almomento de explicar la propensión al cam-bio. En este apartado se consideraron: lasensación de pertenencia de los producto-res a una determinada condición, sus histo-rias de vida, la propensión a cambiar y losobjetivos que se plantean.

En cuanto al «ser ganadero» aparecemás como una forma de vida que como unamanera de ganarse la vida, en el conceptocapitalista de lucro. Así aparecen valoradosciertos atributos de la actividad tales como:el contacto con la naturaleza, el manejo delos tiempos, la no dependencia, que clara-

mente trascienden el objetivo de tratar delograr los máximos beneficios económicosa través de la explotación.

Mediante las distintas historias persona-les se pudo reconstruir las trayectorias se-guidas y los objetivos que se plantean losproductores, mediante los cuales se verifi-can las distintas posturas, confirmando laheterogeneidad de situaciones. Aparecen asíactitudes de resignación a las circunstanciasy una visión pesimista frente a la cual no seplantean alternativas, hasta aquellos quemuestran una actitud motivada, con aspira-ciones de superación y la expectativa de unafutura mejoría basada en la búsqueda deopciones. Merece destaque el componenteactitudinal, como determinante para promo-ver cambios y en la búsqueda de alternati-vas, entre las cuales se encuentra la inno-vación tecnológica, para poder superar cier-tas circunstancias. También se evaluó cómodiferentes momentos del ciclo familiar o laexpectativa de sucesión pueden estar influ-yendo en la unidad de toma de decisionesen el predio. En este último caso, varios pro-ductores plantearon dudas sobre la continui-dad generacional en la explotación de lospredios de ganadería famil iar. Lossatisfactores que, a su criterio, pueden en-contrar sus hijos en la ciudad, no sólo pare-ce cuestionar la sucesión en el predio, sinoque además en algún caso, puede estar fre-nando la intención de promover cambios enlos sistemas por parte de los productores,ante la incertidumbre de que alguien los con-tinúe al frente del mismo.

2.4 El contexto

El contexto de la actividad ganadera haexperimentado importantes cambios, funda-mentalmente en los últimos años, y esteaspecto apareció reseñado por parte de to-dos los productores entrevistados. En for-ma unánime se señaló cómo el aumento enlos costos de pastoreos/rentas está influyen-do de manera trascendente sobre una «for-ma de producir», basada en la paulatina in-corporación de fracciones de campo comoestrategia de crecimiento para, a través dedeterminada escala, asegurar un ingreso quepermitiera la reproducción familiar. La virtual

Page 45: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

39

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

imposibilidad de continuar con la misma,debido al excesivo incremento en el costode acceso a la tierra verificado recientemen-te, determina que deban manejarse otrasestrategias, las que podríamos situar en losextremos de: tratar de aumentar los ingre-sos extraprediales destinando mayor propor-ción de mano de obra familiar a su obten-ción, o bien, a intensificar el sistema pro-ductivo (mayor productividad, mejor calidad)en procura de lograr un mayor ingreso delmismo. El incremento de los costos produc-tivos señalado, así como el crecimiento enlas demandas familiares con costos de con-sumo incrementados, apunta en este mis-mo sentido, poniendo mayor presión sobrela unidad productiva.

Por último, el acceso a fuentes de infor-mación en la región que permitan introducircambios en los sistemas, es evaluado demanera diferencial. Aquí también aparece uncomponente actitudinal, por una parte aque-llos que han tenido ocasión de interactuarfluidamente, incluso mediante la conforma-ción de grupos, la valoran de manera muypositiva e incluso sugieren reeditar por par-te de las instituciones formas de interven-ción que demostraron ser exitosas en el pa-sado. Otros en cambio se basan casi enexclusiva en su propia experiencia y reali-zan sólo alguna consulta puntual para resol-ver algún tema de coyuntura. En todo caso,la oferta de información disponible en la re-gión no parece ser una limitante a la hora debuscar referencias para introducir cambiosen los sistemas productivos.

2.5 Algunas conclusiones de lasentrevistas

A través de las entrevistas se pudo cap-tar el mundo de los significados, aspiracio-nes, actitudes y motivaciones de los gana-deros familiares de la región. Apreciamoscómo inciden e interaccionan distintos fac-tores a la hora de decidir introducir cambiosen los sistemas productivos y la heteroge-neidad de situaciones que se plantean enuna misma región, de acuerdo a los valoresy actitudes de los distintos productores.

La teoría evolucionista constituye unmarco teórico que sirve para explicar cómoel mercado puede validar finalmente las di-versas estrategias utilizadas. Mediante losdistintos testimonios se pudo comprobar elhecho de que priman comportamientos cau-telosos, usando rutinas que han resultadosatisfactorias en el pasado, prefiriendo ba-jar la incertidumbre. En ese sentido aparececlaramente expresado el conocimiento táci-to como base competitiva de las unidadesde decisión, mientras aporte soluciones sa-tisfactorias a los objetivos.

Se pudo evidenciar que los cambios enun sistema son producto de la interacciónentre fuerzas de cambio internas y externas,y que las decisiones de adopción tecnológi-ca se dan en condiciones de desequilibrio/incertidumbre en un contexto cambiante, conuna racionalidad limitada y con objetivos pro-ductivos y de proyección que frecuentementeaparecen vagos, mal definidos. Muchas ve-ces estos objetivos van variando en funciónde la etapa del ciclo productivo familiar, delas nuevas necesidades que se planteandesde el núcleo familiar, de las posibilida-des de sucesión al frente del predio, etc.

Se comprobó, a través de las entrevis-tas, la importancia que tiene el ingresoextrapredial en muchos de estos sistemas yla priorización en el destino de mano de obrafamiliar a la obtención de ingresos por esavía más que a la intensificación del trabajoen la propia explotación. Este hecho es másrelevante en predios de menor escala.

En cuanto a la sucesión generacional, através de las expresiones de los producto-res, se comprueba que actualmente sólo unnúmero escaso de jóvenes tiene cierta res-ponsabilidad en la conducción de prediosfamiliares. Normalmente, en los de menorescala, se hace difícil que de ellos puedadepender más de un núcleo familiar, lo quedetermina que muchas veces al momentode poder hacerse cargo del predio, los po-tenciales sucesores ya estén en el mercadolaboral desempeñando otro tipo de tareas, obien en otra localidad, o en la ciudad, inser-tos en una realidad familiar y social con suspropias redes y objetivos de vida. Esta si-

Page 46: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

40

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

La reunión

En diciembre de 2009 se concretó la re-unión en instalaciones de INIA Tacuarembó.A efectos de nivelar la información se hizouna presentación general de los objetivos dela reunión del grupo foco y se establecieronlas consignas básicas del trabajo:

Determinar cuáles son las principaleslimitantes que operan para permitir unamayor adopción de tecnología en pre-dios de ganadería familiar.

El rol que, a su criterio, juega la tecno-logía en esos sistemas.La evolución que ha tenido la incorpora-ción tecnológica en la región.

La necesidad de desarrollar líneas es-pecíficas de investigación para la pro-ducción ganadera familiar.

Al inicio de la actividad, mediante unadinámica de taller, se distribuyeron tres tar-jetas a cada uno de los técnicos participan-tes, para que pusieran a su criterio cualesconsideraban eran las principales limitantespara que pudiera darse una mayor adopcióntecnológica entre los ganaderos de la región.Las opiniones recabadas se visualizan en laFigura 8.

Las tarjetas se ordenaron en grandes «nu-bes de ideas», en acuerdo con los partici-pantes, para centrar los principales proble-mas detectados. A partir de esta primeraconstrucción colectiva se abrió espacio paraque cada uno fuera haciendo aportes y fun-damentando el porqué de sus apreciaciones.

Los principales temas que se fueron abor-dando durante la reunión se agruparon en: laracionalidad del productor, la escala de pro-ducción, problemas del contexto. Luego seencararon aspectos relativos a la difusión delconocimiento y la pertinencia de desarrollarlíneas de investigación específicas para laproducción familiar ganadera.

3.1 La «racionalidad» delproductor

Los elementos abordados en el marco delo que definimos como «racionalidad del pro-ductor» fueron: el costo de oportunidad deltrabajo, la visión del ganado como un bien

tuación plantea interrogantes sobre la conti-nuidad generacional en la explotación, e in-clusive puede estar frenando la intención deintensificar los sistemas, ante la incertidum-bre de que algún sucesor pudiera hacersecargo del predio familiar.

Otro aspecto que quedó latente en lostestimonios, es la eventualidad de la rupturade un paradigma productivo en sistemasganaderos extensivos, basados en el cam-po natural, consistente en el crecimientohorizontal. Esta estrategia ha estado basa-da en la acumulación de ganado y la paulati-na ocupación de mayores áreas por diferen-tes vías (compra/arrendamiento/pastoreo)considerando el bajo precio relativo que te-nía el recurso tierra. Los profundos cambiosque se han operado recientemente en estarelación de precios y la presión por el recur-so que están realizando otros agentes (pro-ductores de mayor escala, empresas) recreaun escenario diferente que está llevando auna readecuación de las estrategias produc-tivas. En este contexto, la adopción de tec-nología para intensificar los sistemas apa-rece con una perspectiva distinta a la quetenía pocos años atrás.

3. GRUPO FOCO

Otra de las metodologías utilizadas a efec-tos de contar con información complementa-ria fue la de grupo foco. La intención de con-vocar a una reunión de grupo foco de técnicosfue obtener la visión del problema desde laóptica de quienes normalmente están «del otrolado del mostrador», asesorando a los propiosproductores. Se buscó así obtener una pers-pectiva diferente, menos cargada de subjeti-vidad y con posibilidad de analizar estas cues-tiones reuniendo otros enfoques.

En un trabajo con técnicos de INIA y delInstituto Plan Agropecuario se elaboró unalista potencial de técnicos extensionistas dediversas organizaciones, que trabajan conproductores ganaderos familiares en la re-gión. Se seleccionó a técnicos que partici-pan en diversos programas del MGAP, téc-nicos del departamento de desarrollo de laIntendencia de Tacuarembó y del InstitutoPlan Agropecuario.

Page 47: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

41

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Figura 8. Limitantes a la adopción tecnológica en sistemas ganaderosfamiliares, de acuerdo a integrantes del grupo foco.

patrimonial más que como un recurso de ca-pital capaz de generar cierta rentabilidad, ylas diferencias de apreciación, por parte delproductor, entre los impactos cualitativos ycuantitativos que pueda implicar cierto cam-bio en el sistema productivo.

3.1.1 Costo de oportunidad deltrabajo

Existe el preconcepto de que el recursomano de obra no presenta restricciones enpredios de producción familiar, y por tantosu costo de oportunidad es subestimado. Sinembargo, a partir del relevamiento realizadoa través de los distintos métodos (encues-

ta, grupo focal) se evidencia que cuantomenor es la escala de producción, el proce-so de migración de los hijos aumenta y loque se suponía un recurso excedentario enrealidad es un recurso relativamente esca-so. Esta conclusión implica la necesidad derevisar los supuestos a la hora de evaluarlas tecnologías que se proponen, conside-rando las posibilidades de su implementa-ción frente a realidades tales como la plu-riactividad de la familia y la limitante de lamano de obra en una escala chica. Las ob-servaciones en este punto marcan que, a lahora de realizar propuestas de innovacióntécnica, debe considerarse la evaluación deltiempo requerido para implementarlas, ya

Page 48: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

42

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

que un recurso que se asume en generalcomo abundante en realidad, a criterio de lostécnicos, presenta importantes limitantes.

3.1.2 El ganado como patrimonioDe acuerdo a la visión de los técnicos el

productor ganadero familiar visualiza el com-ponente animal como una función patrimo-nial, y no como un recurso que a través dedeterminada estrategia productiva le podríadar terneros mejor destetados, más kilos deproducción. El ver a los animales como unpatrimonio, partiendo de la base que allí tie-ne un seguro que opera como una caja deahorro, determina que en general exista unasobredotación de los campos, que conspiracon un uso racional del recurso forrajero ca-paz de traducirse en mejores niveles de pro-ducción. Además, este tipo de estrategia,en casos extremos puede afectar de mane-ra importante el potencial productivo de loscampos, con la pérdida de las especiesforrajeras más valiosas.

Este tipo de razonamiento por parte delproductor, obviamente, no es compatible conla implementación de técnicas que apuntana tratar de conciliar la disponibilidad depasturas con los requerimientos de las dis-tintas categorías del stock, en procura deuna mayor eficiencia productiva. En conclu-sión, de acuerdo a la visión de los técnicos,el pequeño productor prioriza la acumulaciónde animales a tratar de lograr una mejor pro-ductividad de los mismos y, eventualmente,un mejor retorno.

3.1.3 Lo cualitativo y lo cuantitativoAl momento de analizar la valoración que

el productor hace de las tecnologías, y suvisión de cómo pueden contribuir a la obten-ción de resultados en el predio, surge la apre-ciación sobre si la respuesta es cualitativao cuantitativa. En el análisis realizado porlos técnicos se refuerza la importancia de lapercepción que tiene el productor sobre elimpacto de la aplicación de tecnología ensu sistema, en cuanto a «tanto hago-tantoobtengo» mediante una comprobación directay en un periodo corto de tiempo. Nuevamen-te, el factor tiempo adquiere relevancia; res-puestas a largo plazo y que impliquen cierta

complejidad en su interpretación suelen serdesestimadas. Se hace énfasis en las difi-cultades que habitualmente tiene el produc-tor en la conceptualización de integrar unaserie de técnicas para lograr, mediante suaplicación, eventuales mejoras en los índi-ces productivos, que a su vez se verifica-rían en un plazo relativamente largo.

3.2 Escala de producción

La escala de producción aparece, a cri-terio de los técnicos, como una de las varia-bles que determinan con mayor fuerza laposibilidad de incorporar tecnología, o dichode otra manera, incide de manera importan-te en la evaluación que hacen los producto-res sobre la contribución que la misma po-dría hacer a su sistema.

Aparece claramente planteada por lostécnicos la necesidad de definir una «uni-dad productiva mínima», que podría estardefinida más que por el tamaño en hectá-reas del predio, por el tamaño del rodeo. Estaunidad productiva básica estaría definiendola escala mínima, considerando el siste-ma de producción y las característicasagroecológicas de la región, como parapoder depender exclusivamente del prediocomo generador de recursos para asegu-rar la reproducción familiar. Esto podríaestar definiendo un «piso» a partir del cualla intensificación productiva constituiríauna alternativa de interés para la unidadde decisión.

3.3 Contexto. El precio de latierra

Un tema de contexto relevante que estátomando cada vez mayor incidencia en lossistemas de producción familiar es el altocosto de acceso a la tierra.

Se plantearon además dudas sobre laevolución que podrían tener los sistemasganaderos de producción familiar en estenuevo escenario, con actores nuevos, queimplican nuevos desafíos y ajustes ante unasituación cada vez más dinámica, y que ponea los predios de menor escala, y por tantomás vulnerables, en una perspectiva demucha incertidumbre.

Page 49: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

43

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Este punto puede estar marcando un an-tes y un después, porque la estrategia deacumulación de ganado a través de un cos-to de acceso a la tierra relativamente bajo,parece haberse agotado. Esto abre nuevasinstancias, ya que tal como se planteara, enla actualidad el productor se está viendoobligado a tomar definiciones sobre si dejarla explotación (vendiendo o arrendando latierra a un tercero, en caso de ser propieta-rio, o abandonándola por su alto costo, encaso de ser arrendatario) o intensificar elsistema productivo para absorber ese costoincrementado.

3.4 Difusión del conocimiento

Diversos comentarios de los técnicos alu-dieron a problemas de difusión y fallas en laextensión, que han llevado a que los pro-ductores no conozcan las tecnologías enprofundidad y a la existencia de una frag-mentación de las opciones técnicas.

Esta visión autocrítica sobre las formasde trabajo con productores familiares enca-minó la discusión hacia el análisis de lo quesignifica el trabajo a nivel de grupos y el rolque están cumpliendo las diversas organi-zaciones que operan en el medio.

3.4.1 Estrategia de trabajo grupal

Varias opiniones refirieron a la manera dedifundir la tecnología como una debilidad,que ha motivado que muchos productoresfamiliares desconozcan las propuestas exis-tentes. Hasta hace poco tiempo atrás noexistían estrategias de trabajo específicaspara los productores familiares, pero en laactualidad los nuevos programas, a nivel delMGAP, tienen como requisito para accedera asesoramiento técnico o alguna línea definanciación preferencial, la participación enalgún grupo de productores. Al tratarse deuna modalidad relativamente nueva a nivelinstitucional, aunque varios de los técnicosparticipantes en la reunión desarrollan su tra-bajo con grupos de productores, se plantea-ron las incertidumbres propias de un proce-so reciente. En este punto aparece comorelevante la necesidad de reforzar el capitalsocial a nivel de los productores, en tanto el

trabajo grupal, a pesar de las limitantes enu-meradas, surge como la vía más adecuadapara lograrlo. En este proceso se ha evolu-cionado con la incorporación de nuevas dis-ciplinas en los equipos de trabajo, con téc-nicos especialistas en ciencias sociales.Aparece además el reclamo por una mejorformación en el caso de los agrónomos quepermita, eventualmente, encarar aspectoseducativos y un abordaje más amplio delcomplejo de toma de decisiones a nivelpredial, no focalizándolo exclusivamente enaspectos productivos.

En síntesis, las formas relativamente re-cientes de trabajo en el territorio, parece unaforma idónea de interacción con producto-res ganaderos familiares, incursionando entemáticas que trascienden lo productivo yque, probablemente, puedan contribuir defuturo para allanar el camino hacia una dis-tinta conceptualización sobre los potencia-les aportes que se podrían obtener median-te la incorporación tecnológica.

3.4.2 El rol de las institucionesLa puesta en común de las diversas opi-

niones reivindican la necesidad de implemen-tar proyectos territoriales acordados entre lasinstituciones para lograr un mayor impacto,con objetivos comunes, creando espaciosinterinstitucionales que permitan una com-plementariedad de esfuerzos, y no una com-petencia por potenciales «clientes». Estoseguramente permitirá una mayor efectivi-dad en el accionar de las distintas institu-ciones, con propuestas ajustadas a las ca-racterísticas de la región.

3.5 Nuevas tecnologías

Otro objetivo planteado en la convocato-ria del grupo focal de técnicos era intercam-biar ideas sobre la pertinencia de desarro-llar, desde INIA, líneas de investigación es-pecíficas para los productores ganaderosfamiliares de la región, analizar los huecosde información que pudieran existir y, even-tualmente, plantear trabajos más «a medi-da» para estos sistemas.

A criterio del grupo de técnicos el princi-pal desafío consiste en un ordenamiento de

Page 50: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

44

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

técnicas, con el criterio de su adaptación alos sistemas familiares de la región, paraplantear opciones de relativamente fácilimplementación, acordes a la disponibilidadde recursos. Esto implicaría una sistemati-zación de las técnicas y la evaluación obje-tiva de su potencial impacto considerandolas características de estos sistemas deproducción. Se insiste además en la nece-sidad de generar información adicional so-bre el funcionamiento de estos sistemas,cuáles son las lógicas que guían a sus uni-dades de decisión para adecuar las propues-tas técnicas a las mismas.

Analizando este aspecto surge un con-cepto referido a la heterogeneidad de los pro-ductores, ya que si bien se habla en formagenérica de productor familiar existe una grandiversidad de situaciones, que ameritaríaestablecer, al menos, dos o tres estratos,en cada uno de los cuales la visión de latecnología seguramente sería diferente. Endefinitiva, la consigna planteada está orien-tada más a la sistematización de informa-ción de uso, y a un mayor conocimiento delos sistemas, antes que a desarrollar nue-vas líneas de investigación tecnológica es-pecífica para la producción familiar.

3.6 Resumen del grupo foco

El trabajo con el grupo foco permitió te-ner un análisis objetivo y de primera manode los técnicos que trabajan con ganaderosfamiliares. Este aspecto es importante, puesen la introducción de la metodología lo quese pretendía era precisamente contrastar lavisión técnica con la de los productores,aportando una nueva perspectiva en el aná-lisis. En este capítulo aparecen algunos te-mas como determinantes a la hora de anali-zar cómo se está procesando la innovacióntecnológica en estos sistemas. Entre ellosse destacan: la alta dotación relativa que semaneja en los campos de la región, la

priorización del trabajo extrapredial frente ala alternativa de intensificación en el predio,la valoración diferencial que se hace de latecnología en función de la velocidad espe-rada de retorno ante su aplicación y la in-fluencia que está teniendo y que va a tenerel incremento del costo de acceso a la tierraen la estrategia del productor y en lasostenibilidad de sus sistemas.

Por otra parte, aparece claramente reivin-dicada la estrategia de trabajo en gruposcomo la más adecuada para promover inno-vaciones en los sistemas productivos deganaderos familiares. A su vez, se hacenaportes sobre la necesidad de tener propues-tas de trabajo, por parte de las institucio-nes, aterrizadas en el territorio, capaces decomplementar esfuerzos y lograr articulacio-nes duraderas en el tiempo, para permitir unmayor impacto en la intervención.

Se plantea la necesidad de nuevos enfo-ques para abordar a la producción ganaderafamiliar, con la incorporación de nuevas dis-ciplinas a los equipos de trabajo, capacesde encarar no sólo aspectos productivos,sino al productor como «ser social», apun-tando a su capacitación y a la recreación deredes sociales.

En cuanto a tecnologías «de uso» en laganadería familiar de la región, la visión delgrupo es que se requiere de una sistematiza-ción de técnicas aplicables en predios de me-nor escala, a través de una adecuada integra-ción, más que el desarrollo de líneas específi-cas de investigación. Éstas comprenden ade-más tecnologías de proceso y de organiza-ción. Apareció la sugerencia de realizar vali-dación técnica en campos de productores, pro-moviendo trabajos de coinnovación.

En el grupo foco también se planteó lanecesidad de desarrollar líneas de investi-gación para una mejor caracterización de laproducción ganadera familiar que permitan,eventualmente, desarrollar líneas de trabajomás ajustadas a las diversas tipologías.

Page 51: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

45

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

4. CONCLUSIONESGENERALES DE LOSSISTEMAS DE PRODUCCIÓNDE GANADERÍA FAMILIAR

A partir de las tres metodologías utiliza-das se pueden extraer algunas conclusionesreferidas a las características socio-econó-micas y tecnológico-productivas de los ga-naderos familiares de la región, así como supropensión a la innovación tecnológica.

En la región conviven distintos sistemasproductivos ganaderos evidenciándose cómolos productores van ajustando los mismosen función de la evolución del contexto (re-laciones de precios, dificultades operativas)y de sus objetivos (etapa del ciclo familiar,presión sobre el recurso mano de obra, etc.).Se comprobó la dinámica de estos sistemas,enmarcados en una visión evolucionista delos mismos, frente a la hipótesis de estatis-mo a la que habitualmente están asociados.

De los datos analizados se confirma quelos productores de la región, aún ocupandoun espacio geográfico común, con prediosde características agroecológicas similares,recursos y servicios disponibles parecidos,tienen un comportamiento diferencial ante laadopción tecnológica. En ese sentido, as-pectos tales como escala de producción (apesar de tratarse de productores que sonclasificados con el término común de pro-ductores familiares), las actitudes y compor-tamientos tecnológicos, entre otros, influyenen la conformación de las rutinas tecnológi-cas. No existe un objetivo común y único demaximización de beneficios por parte de lasunidades de decisión al frente del predio, sinoque aparecen objetivos diversos y rutinas detrabajo particulares que constituyen unafuente de di ferenciación y potencialcompetitividad de dichas unidades.

Escala

Pudo evidenciarse que en predios de es-cala menor, en los que los ingresos muchasveces no alcanzan para satisfacer las de-mandas de consumo del núcleo familiar, ge-neralmente se despliegan estrategias muycautelosas. Esto supone una importanteaversión al riesgo de incorporar nuevas for-

mas de trabajo que pudieran implicar la rea-lización de inversiones o nuevos gastos defuncionamiento. Esto afirma el supuesto deque la tecnología no es neutra a escala, loque surge a partir de los comentarios rele-vados a técnicos que trabajan con produc-tores ganaderos familiares, en la reunión delgrupo foco.

Por otra parte, los datos sugieren que elcomponente actitudinal es clave al momen-to de explicar la propensión al cambio. Elorigen y la historia de vida de los producto-res, los diferentes momentos del ciclo fami-liar o la expectativa de sucesión influyen en launidad de toma de decisiones en el predio.

Origen y trayectoria

En la región estudiada se comprueba unhecho que, en cierta manera, contradice lapresunción acerca de que los predios de pro-ducción familiar van pasando de generaciónen generación, manteniéndose la descenden-cia trabajando en la misma fracción de tie-rra. Entre los productores encuestados sóloun porcentaje menor se mantiene trabajan-do exclusivamente en la fracción heredada,lo que descarta el preconcepto de que la fa-milia ha permanecido durante varias gene-raciones en su campo.

Este hecho también apunta a consolidaruna visión evolucionista, ya que en la ma-yoría de los casos los productores hanincursionado en la actividad iniciándosecomo empleados rurales o agricultoresmedianeros, hasta posicionarse como inicia-dores de la empresa familiar.

La información analizada indica que, sibien en la mayoría de los casos los produc-tores manifestaron ser de extracción rural,en pocas situaciones aparecen como conti-nuadores del predio familiar. Tanto de losdatos recabados en la encuesta como envarias de las entrevistas, surge que la ma-yoría han construido su propia trayectoriacomo productores independientes. Los orí-genes y las trayectorias seguidas tambiéntienen implicancias sobre la propensión a lasinnovaciones en el sistema productivo. Deesta manera quienes han tenido en su histo-ria antecedentes como agricultores son losque manifiestan una mayor incorporacióntecnológica. Así quienes han incursionado

Page 52: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

46

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

en el pasado en sistemas de producción demayor riesgo, más demandantes en el usode recursos y en la aplicación de mano deobra son los que tienen una mayor familiari-dad en el uso de tecnologías y mantienenuna mejor valoración de ellas como meca-nismos para promover cambios positivos ensus sistemas.

Etapa del ciclo familiar

Los resultados evidencian que la etapadel ciclo familiar por la cual se está transi-tando condiciona los objetivos que se plan-tean, tal cual ha sido formulado en la litera-tura. De acuerdo a Durston (1999), el ciclode desarrollo de la familia ayuda a entendercómo cambian los objetivos extraeconómi-cos, según las etapas de dicha evolución.Los productores más jóvenes se planteanobjetivos de más largo plazo, evaluando laposibilidad de introducir cambios en sus sis-temas, en tanto los de mayor edad apare-cen con objetivos más conservadores, ana-lizando inclusive la posibilidad de arrendarel predio o incluso venderlo, saliendo de laactividad productiva, demostrando en con-secuencia una menor propensión a la inno-vación tecnológica.

Actitud al cambio

También la posibilidad de acceso a fuen-tes de información en la región, que permi-tan introducir cambios en los sistemas, esevaluado de manera diferencial. Aquí tam-bién aparece un componente actitudinal; poruna parte aquellos que han tenido ocasiónde interactuar fluidamente, incluso median-te la conformación de grupos, la valoran demanera muy positiva, considerándola unaherramienta básica para mejorar los ingre-sos provenientes del predio. Otros en cam-bio se basan casi en exclusiva en su pro-pia experiencia, en el conocimiento tácitoadquirido mediante la implementación derutinas probadas, y realizan sólo consul-tas puntuales para resolver algún tema decoyuntura.

Se ratifica así que el enfoque evolucio-nista demuestra ser un marco conceptualadecuado para estudiar la dinámica tecnoló-gica agropecuaria, entendiendo la diversidad

de objetivos y estrategias entre los produc-tores agropecuarios, que permite establecerque el agro es un espacio económico mar-cado por la heterogeneidad. Si bien la pro-pensión a incorporar tecnología está marca-da, como mencionamos, básicamente por uncomponente actitudinal, que tiene que vercon la disposición a innovar, a la búsquedapermanente de nuevas alternativas, a laconstrucción de redes de relacionamiento,también se encuentra influida por otros fac-tores. Entre ellos podemos enumerar la es-cala productiva y la calidad de los recursosmanejados, el origen de los productores, laetapa del ciclo de vida por la que están tran-sitando, la facilidad de acceso a fuentes deinformación, la evolución del negocio gana-dero y la situación del contexto. Estas con-clusiones nos llevan a establecer que la pro-pensión a incorporar innovaciones en el sis-tema productivo es multicausal.

Se pudo comprobar, a su vez, que en undeterminado porcentaje de situaciones seaplican varias de las tecnologías propues-tas desde el ámbito técnico. De todas ma-neras, puede concluirse que las propuestasrígidas y estructuradas difícilmente se adop-tan debido a la elevada heterogeneidad desituaciones socio-productivas que se verifi-can. Esta conducta selectiva y transforma-dora coincide con el análisis realizado porChambers (1989) quien señala que los pe-queños productores difícilmente adoptan«paquetes tecnológicos», lo que se visuali-za en esta muestra, ya que ante el menú detecnologías supuestamente integrador pro-puesto, seleccionan solamente aquellas queentienden mejor se adaptan a sus condicio-nes y objetivos.

Cabe destacar que, más allá del listado«formal» de tecnologías de aplicación en lossistemas ganaderos de cría presentada aconsideración al realizar la encuesta, variosproductores han adaptado técnicas de ma-nejo que les permiten la valorización de suproducción (por ejemplo estrategias de en-gorde, con agregado de valor al producto fi-nal de venta) consolidando reglas de trabajoen las que basan su competitividad. Estosupone la conformación de rutinas producti-vas o, lo que podríamos denominar «arre-

Page 53: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

47

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

glos de manejo», en base a los recursos dis-ponibles, que trasciende la aplicación siste-mática e integrada de una determinada can-tidad de tecnologías procurando mayoresíndices productivos. De hecho, en algunasversiones recogidas en las entrevistas, se ar-gumenta que esta estrategia permite mejoresresultados económicos que la proveniente deun incremento de los niveles productivos.

Algunas comprobaciones del estudio

El ganado como patrimonio

Se pudo comprobar cómo en determina-dos casos predomina la estrategia de reten-ción de ganado como forma de acumulaciónde capital. Este tipo de razonamiento resul-ta poco compatible con la implementaciónde técnicas que apuntan a tratar de conciliarla disponibilidad de pasturas con los reque-rimientos de las distintas categorías delstock, en procura de una mayor eficienciaproductiva. En esta premisa se basa prácti-camente todo el stock tecnológico generadopor la investigación para el manejo de siste-mas ganaderos. Como contrapartida, enmuchos casos el pequeño productor priorizala acumulación de animales como mecanis-mo de seguridad a tratar de lograr una mejorproductividad de los mismos y, eventualmen-te, un mejor retorno. El ganado se manejacomo un bien patrimonial, en donde muchasveces la venta de animales está condicio-nada a las necesidades financieras del nú-cleo familiar, lo que dificulta las posibilida-des de actuar desde el ámbito técnico enprocura de una mayor eficiencia productiva.El manejo de una dotación excesiva en elpredio presenta además implicancias am-bientales, ya que supone la paulatina degra-dación de las pasturas naturales, mediantela pérdida de las especies más valiosas,comprometiendo el futuro potencial produc-tivo de esos campos.

Un nuevo escenario productivo

El contexto de la actividad ganadera haexperimentado importantes cambios, funda-mentalmente en los últimos años, y esteaspecto aparece evidenciado en esta inves-tigación. Se demostró, a través de las tres

fuentes en las que se basó esta investiga-ción, cómo el aumento en los costos depastoreos/rentas está influyendo de maneratrascendente sobre una «forma de producir»,basada en el pastoreo extensivo del camponatural con un sistema de ahorro en gana-do-ocupación de tierra-ganado. Esta estra-tegia mediante la cual se procura la paulati-na incorporación de fracciones de campocomo modalidad de crecimiento horizontal,para asegurar mediante cierta escala un in-greso que permita la reproducción familiar,parece estarse agotando. La virtual imposi-bilidad de continuar con la misma, debido alexcesivo incremento en el costo de accesoa la tierra verificado recientemente, deter-mina que los ganaderos familiares de la re-gión deban empezar a manejar con mayorénfasis otras opciones, lo que supone unpunto de inflexión que podríamos asimilar aun cambio de paradigma productivo. Estasestrategias van desde la priorización del au-mento de los ingresos extraprediales, desti-nando mayor proporción de mano de obrafamiliar a su obtención, hasta la búsquedade mecanismos de intensificación del siste-ma productivo, en procura de obtener unmayor volumen de producto en la misma áreaexplotada. El incremento de los costos pro-ductivos señalado, así como el crecimientoen las demandas familiares con costos deconsumo incrementados apunta en este mis-mo sentido, poniendo mayor presión sobrela unidad productiva, que debe responderpara satisfacer tanto la cobertura de los cos-tos productivos como para atender las de-mandas de consumo adicionales planteadaspor la familia.

Sin duda estos cambios que se vienenregistrando de manera acelerada, con unadinámica inusual para lo que son las carac-terísticas del sector, están planteando unnuevo escenario, que ameritan no sólo es-tudios de seguimiento, sino además la bús-queda de modalidades de trabajo en apoyoa la toma de decisiones en un estrato deproductores con desventajas competitivas,para los cuales se plantea un fuerte desafíoen cuanto a la capacidad de gestionar losrecursos, considerando el elevado costo deoportunidad de la tierra.

Page 54: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

48

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Page 55: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

49

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la horticultura ocupa unpoco más del 2% de la superficie agrope-cuaria del país, alrededor de 37.000 hectá-reas. Se distribuye básicamente en dos zo-nas: sur (Canelones, Montevideo y San José,con algunas zonas de Colonia, Florida, La-valleja y Maldonado) y litoral norte (Artigasy Salto). El sur origina el 57% de la produc-ción, el litoral norte el 24% y el resto delpaís el 19% (MGAP-DIEA, 2003).

En el 2000, la actividad hortícola nuclea-ba en todo el país a 7.259 productores y másde 17.000 trabajadores permanentes(MGAP-DIEA, 2000b). Salvo para produccio-nes empresariales y/o altamente mecaniza-das como lo es el cultivo de papa, las unida-des productivas se caracterizan por ser depequeñas dimensiones y estar desarrolladaspor productores familiares.

Desde hace varios años la Dirección deEstadísticas Agropecuarias (DIEA) junto ala Dirección General de la Granja (DIGEGRA)del Ministerio de Ganadería, Agricultura yPesca (MGAP), elaboran periódicamente unaserie de encuestas (por rubro y por cultivosespecíficos), que «estiman» la superficie yproducción de los principales cultivos paraun determinado ciclo productivo, y las esti-maciones de pronósticos de siembra para elciclo siguiente. Dicho relevamiento no cu-bre la horticultura que se desarrolla a nivelnacional, pues se priorizan las zonas de in-terés (litoral norte y sur), ya que represen-tan la mayor área destinada a la actividad(MGAP-DIEA, 2008). Esta es una de las prin-cipales razones por la cual no disponemosde información «oficial» específica de laactividad hortícola desarrollada en el depar-tamento de Tacuarembó.

En esta región, en los últimos años elcrecimiento demográfico y económico de la

ciudad de Tacuarembó ha resultado en unincentivo para la producción de alimentosfrescos, creándose una base productiva queabastece tanto el mercado local como el deotras localidades del departamento: Ansina,Caraguatá, Tambores, San Gregorio, entreotras.

La zona «Alrededores de Tacuarembó» esla principal área de producción y se ubica enel cinturón que rodea la capital departamen-tal, en un espacio que resulta una fronteraentre el ejido urbano y la zona propiamenterural. La proximidad al mercado ha sido elprincipal factor que determinó esta concen-tración de la producción hortícola del depar-tamento.

El presente estudio tuvo como objetivoelaborar un diagnóstico descriptivo que per-mita conocer la realidad productiva y socio-económica del sector hortícola en los «Alre-dedores de Tacuarembó», con el fin de ge-nerar líneas de acción-investigación adapta-das a las necesidades de los productoreshortícolas familiares de esta zona del Uruguay.

2. METODOLOGÍA

El trabajo de investigación se realizó através de un estudio exploratorio y descrip-tivo, basado en la metodología de estudiode casos (Stake, 1995).

El proceso de estudio, realizado en juniode 2009, consistió en la realización de unaserie de etapas, algunas de el lasimplementadas simultáneamente:

Creación del marco de referencia a partirde la revisión, organización y análisis delmaterial bibliográfico y de los objetivosdel proyecto bajo el cual se enmarca lainvestigación.

Identificación de productores hortícolaspertenecientes a la zona de estudio, me-

CARACTERÍSTICAS DE LAPRODUCCIÓN HORTÍCOLA

Ing. AgrIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. Agr. V. V. V. V. Virginia Courdinirginia Courdinirginia Courdinirginia Courdinirginia Courdin

Page 56: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

50

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

diante conversaciones mantenidas coninformantes calificados, sobre todo direc-tivos de los diferentes programas relacio-nados al rubro del MGAP y de la Direc-ción de Programas de Desarrollo y MedioAmbiente (PRODEMA) de la Intendenciade Tacuarembó (IT). Se consideró que losproductores identificados son represen-tativos de los productores de la zona enla que desarrollan el rubro.

Selección de diez productores teniendoen cuenta que los mismos tuvieran comoprincipal actividad al rubro hortícola y queéste fuera su principal fuente de ingreso.

Elaboración del formulario para la reali-zación de la entrevista, diseñado en basea la revisión de información provenientede los formularios de encuestas de laDIGEGRA y de discusiones internas conlos integrantes del equipo. Las entrevis-tas de los estudios de casos fueron rea-lizadas individualmente a cada uno de losproductores en sus respectivas explota-ciones, previa coordinación telefónica.A partir de los datos recogidos en lasentrevistas de los estudios de casos sesistematizó la información.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de la informaciónque se extrae de las entrevistasde los estudios de casos, se di-vide en distintas partes: caracte-rísticas geográficas, caracterís-ticas de los productores, de lasexplotaciones y de la producciónrealizada.

3.1 Característicasgeográficas

Las explotaciones de los 10productores entrevistados se ubi-can dentro de un radio no mayora los 15 km de la ciudad deTacuarembó, en los siguientesparajes: La Radial, Rincón deTranqueras, Sarandí, Bonilla, Tie-

rras Coloradas y barrios Bella Vista y LaMatutina (Figura 9). Estos parajes se dispo-nen dentro de las jurisdicciones de lasseccionales policiales involucradas en laregión definida para el estudio.

El productor que se encuentra más próxi-mo a la capital departamental está a 3 kmde distancia, mientras que el más alejadose ubica a 11 km. Los accesos a las dife-rentes explotaciones se observan regulares,presentando mejores condiciones aquelloslocalizados sobre la periferia de la ciudad.

La proximidad al centro poblado más im-portante del departamento, los beneficia encuanto a la facilidad de acceso a los servi-cios básicos como ser salud, educación,transporte, comunicaciones, etc. Esta ca-racterística los diferencia de forma impor-tante de otros productores familiares quedesempeñan otros rubros en zonas más ale-jadas.

3.2 Características de losproductores

Los productores entrevistados y sus fa-milias componen un núcleo de aproximada-

Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9.Figura 9. Ubicación de los 10 casos estudiados.

Page 57: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

51

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

mente 40 personas vinculadas directamen-te con la actividad hortícola. Este número,si lo dividimos por la cantidad de explota-ciones relevadas, nos muestra que existeun alto porcentaje de personas/explotación(en promedio) que dependen económicamen-te de la actividad hortícola, lo que concuer-da con las referencias nacionales para laszonas hortícolas más tradicionales (MGAP-DIEA, 2000b). A su vez, de ese grupo depersonas, más de la mitad reside en sus res-pectivos predios (5 familias) y los restantesen la ciudad (4 familias). Solamente 1 pro-ductor y su familia alternan el lugar de resi-dencia entre la explotación y la ciudad. Portanto, la totalidad de las explotaciones abor-dadas son de carácter familiar, ya que con-cuerdan con la definición utilizada en estetrabajo.

El Cuadro 15 muestra los datos de edady nivel de formación alcanzado por los pro-ductores entrevistados. El rango de edad vade 34 a 51 años, pero la mayoría se concen-tra en el estrato de 45 a 50 años. A partir deesa información podemos caracterizar a lamuestra de productores como un grupo «re-lativamente mayor». En cuanto al nivel deformación, los datos muestran que solamenteun productor completó el liceo (nivel medio)y otro tiene un título universitario (nivel alto).Mientras que los restantes no lograron fina-lizar la enseñanza básica (primaria comple-ta + ciclo básico de secundaria), lo que de-termina un «bajo» nivel de educación formalen los casos estudiados. Estos datos coin-

ciden con la información nacional referida ala producción hortícola específicamente(MGAP-DIEA, 2000a).

Si bien podríamos pensar que la edad esuna variable que se relaciona con la antigüe-dad en la actividad productiva, en este casodicha relación no se visualiza. El productorde mayor edad hace menos de 5 años queestá en el rubro, mientras que el más joventrabaja hace casi 10 años en la actividad.Del total de productores, 7 de ellos hace másde 5 años que trabajan dentro del rubrohortícola y 4 de ellos hace más de 10 añosque están en la actividad. Los productoresque hace más de 20 años que se encuen-tran en el rubro (3 productores), tienen entre45 y 50 años. Según un trabajo realizado porel MGAP, la DIEA y el PREDEG (2000), estacaracterística está directamente relaciona-da con la incidencia en la actitud frente aprocesos de reconversión productiva. No fueobjetivo de la encuesta el indagar sobre la«historia» de los productores, pero a partirde estos datos se desprende que la mayoríade los productores entrevistados son relati-vamente nuevos en el rubro.

El Cuadro 16 presenta la información re-lacionada al estado civil y la composiciónfamiliar de cada uno de los productores.

En los casos de productores que poseenhijos, se pudo saber que la mayoría de ellosestaban en fase estudiantil (concurriendo ala escuela o el liceo) y dedicaban parte deltiempo libre a colaborar en los quehaceresde la explotación. Los hijos mayores de

Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Cuadro 15. Edad y nivel de formación de los productores encuestados. PRODUCTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Edad años

51 48 45 39 34 46 42 49 48 49

Nivel de formación

Liceo incompleto

Liceo incompleto

Escuela incompleta

Liceo incompleto

Universidad completa

Liceo incompleto

Liceo incompleto

Escuela completa

Escuela completa

Escuela completa

Cuadro 16.Cuadro 16.Cuadro 16.Cuadro 16.Cuadro 16. Composición del núcleo familiar y lugar de residencia.

PRODUCTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Estado civil soltero casado casado casado soltero casado casado casado casado casado Composición familiar

Sin esposa,

sin hijos

Esposa, hijo (10 años)

Esposa, 2 hijos

(26 y 19 años)

Esposa, 2 hijos (7 y 2 años)

Sin esposa,

sin hijos

Esposa Esposa, 2 hijas

(17 y 12 años)

Esposa, 4

hijos/as (24, 21, 13 y 10 años)

Esposa, 2 hijas

(26 y 18 años)

Esposa, 7

hijos/as (31, 28, 25, 17, 15, 13 y

11 años)

Page 58: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

52

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

25 años se han independizado económica-mente de los padres y viven generalmenteen la ciudad. Inclusive no colaboran en lasactividades de la explotación. Si bien no seindagó de forma específica sobre la suce-sión o transmisibilidad de la explotación ha-cia los hijos, se puede inferir que la mayoríade las explotaciones presentan riesgos decontinuidad en la actividad, ya que a lospotenciales sucesores (hijos/as) no les inte-resa la actividad hortícola.

Los medios de comunicación más utili-zados por los productores y sus respecti-vas familias son el teléfono y el celular. Nue-ve productores poseen servicio telefónico,ya sea línea urbana o rural, y 5 tienen celu-lar. Solamente un productor utiliza el correoelectrónico como medio de comunicación,siendo éste el productor más joven y que asu vez es profesional. Podríamos decir en-tonces, que la edad y el nivel de formacióntienen una relación estrecha con el manejode las tecnologías de comunicación.

3.3 Características de lasexplotaciones

La superficie promedio correspondiente alos 10 productores entrevistados es de 5,87ha. El tamaño de las unidades productivases heterogéneo variando desde 1500 m2 elmenor hasta 12 ha el mayor (Cuadro 17).

Del total de productores entrevistados,solamente 3 utilizan más del 75% de la su-perficie del predio para realizar la horticultu-ra, mientras que los restantes productores,utilizan menos del 40% de la superficie totalde la explotación. Esto refleja que la mayo-ría de los productores aún tiene un potencialde área (aproximadamente el 60%) dentro dela explotación para desarrollar actividadesproductivas. Dos de los productores en esaárea «excedente», complementan la activi-dad hortícola con la cría de terneros; mien-

tras que los otros no realizan ningún tipo deactividad.

La forma de tenencia de la tierra predo-minante es la propiedad, pudiendo diferen-ciar dos tipos de propietarios: i) propietariosdel 100% de la superficie explotada (3 delos 10 casos) y ii) propietarios de alrededordel 50% de la superficie explotada (4 de los10 casos). A su vez, estos últimos produc-tores tienen el otro 50% de la superficie ex-plotada bajo las siguientes formas: 2 en usu-fructo, 1 en medianería y 1 en sucesión. Delos restantes productores, 2 explotan la tie-rra bajo arrendamiento y 1 lo hace bajo su-cesión (Cuadro 17).

En cuanto a la mano de obra predomi-nante, en los casos analizados es familiar yen carácter de permanente (Cuadro 18). Entodos ellos la pareja trabaja de forma per-manente y los hijos generalmente lo hacende forma no permanente. Dos casos tienenmano de obra permanente no familiar (asa-lariados) y 3 productores contratan mano deobra zafral, básicamente en épocas de altorequerimiento como lo son las cosechas y/olas siembras de los cultivos.

3.4 Características de laproducción realizada

La producción hortícola en los «Alrede-dores de Tacuarembó» se realiza bajo dosformas: cultivos a campo y cultivos protegi-dos. En los productores analizados, los cul-cul-cul-cul-cul-tivos bajo protección tivos bajo protección tivos bajo protección tivos bajo protección tivos bajo protección son los más desa-rrollados, destacándose las siguientes es-pecies: lechuga (9.030 m2), tomate (4.950 m2),espinaca (2.430 m2), acelga (1.650 m2), cebo-lla de verdeo (370 m2), perejil (300 m2), ajo(250 m2), remolacha (100 m2), repollo(50 m2) y poroto manteca (40 m2). Ocho delos 10 productores son los que realizan es-tos cultivos, siendo la lechuga el cultivo co-mún a todos (Cuadro 19).

Cuadro 17. Cuadro 17. Cuadro 17. Cuadro 17. Cuadro 17. Superficie explotada y tenencia de la tierra por productor encuestado.

PRODUCTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Superficie total (m2)

65000 38500 73000 45000 30000 110000 55000 120000 1500 19000

Tenencia Sucesión Propiedad y

medianería

Propiedad Arrendatario Propiedad Arrendatario Propiedad Propiedad y

sucesión

Propiedad y

usufructo

Propiedad y

usufructo

Page 59: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

53

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Cuadro 18. Cuadro 18. Cuadro 18. Cuadro 18. Cuadro 18. Número de personas que trabajan en las explotaciones encuestadas.

Cuadro 19. Cuadro 19. Cuadro 19. Cuadro 19. Cuadro 19. Superficie sembrada de cultivos a campo y protegidos.

PRODUCTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Permanente familiar (n° personas)

2 1 1 3 1 2 3 4 2 2

Permanente NO familiar (n° personas)

1 2

NO permanente familiar (n° personas)

1 1

Zafrales (n° jornales/año)

70 20 120

Entre las especies cultivadas a campoa campoa campoa campoa campo,las pr incipales en área son: boniato(48.500 m2), maní (25.000 m2), papa(13.500 m2), cebolla (12.700 m2), maíz dulce(7.500 m2), lechuga (1.200 m2), arveja(700 m2), melón (500 m2), zanahoria (500 m2),pepino (500 m2), zapallito (500 m2), morrón(140 m2), acelga (60 m2) y repollo (60 m2). Eneste caso también son 8 los productores que

desarrollan este tipo de cultivos. La espe-cie más cultivada por los productores es elboniato, 6 de los 8 que realizan cultivos acampo siembran la especie.

Los niveles de productividad medidos através de los rendimientos de las hortali-zas más importantes en cada explotacióndurante la cosecha, de acuerdo a la infor-mación recabada en la encuesta, se consi-

Productores Cultivos a campo Cultivos protegidos 1 ¼ ha cebolla, ½ ha tomate, ½ ha

maní

2 ½ ha boniato, ¼ ha papa

3 800 m2 lechuga 130 m2

acelga 130 m2 espinaca 130 m2

perejil , 40 m2 cebolla de verdeo

4 2 ½ ha boniato, 1 ha maní 250 m2 echuga 250 m2 ajo 800 m2 espinaca 130 m2 acelga , 130 m2 cebolla de verdeo

5 1ha cebolla, 1 ha boniato 2000 m2 tomate, 800 m2 lechuga

6 1 ha papa, 1 ha maní, 3000 m2

boniato, 1200m2 lechuga, 60 m2 acelga, 60 m2 repollo

200 m2 lechuga

7 3700 m2 lechuga 100 m2 remolacha, 1000 m2 espinaca 1000 m2

acelga , 200 m2 cebolla de verdeo, 100 m2 perejil, 50 m2 repollo, 40 m2

poroto de manteca

8 ½ ha maíz dulce, 700 m2 arveja, 500 m2 zanahoria, 500 m2 zapallo, 500 m2

pepino 500 m2 melón 140 m2 morrón

2450 m2 tomate 280 m2 lechuga,

140 m2 acelga , 70 m2 perejil

9 1500 m2 lechuga

10 ¼ ha maíz dulce, 2000 m2 cebolla, 1000 m2 papa, 500 m2 boniato

1500 m2 lechuga 500 m2 espinaca,

500 m2 tomate, 250 m2 acelga

Page 60: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

54

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

deran buenos a muy buenos. Ello puede es-tar explicado por las técnicas y tecnologíasque emplean los productores para desarro-llar la actividad. Este punto será profundiza-do más adelante.

Seguidamente se presenta una brevedescripción de los dos cultivos más impor-tantes en cuanto a área sembrada.

Lechuga (Lechuga (Lechuga (Lechuga (Lechuga (cultivo bajo proteccióncultivo bajo proteccióncultivo bajo proteccióncultivo bajo proteccióncultivo bajo protección)))))

Este cultivo, según lo manifestado por losproductores e informantes calificados, hatenido una importante expansión en la zonaen los últimos años. El mismo se efectúabajo dos modalidades de protección: inver-náculo y «sombrite*». El invernáculo es uti-lizado preferentemente en el invierno y el«sombrite» en el verano, habiendo produc-tores que utilizan solamente el invernáculocomo herramienta de protección durante todoel año. Del total de área sembrada(10 230 m2) el 88% se realiza bajo protec-ción y el 12% a «cielo abierto».

El método de siembra utilizado por todoslos productores consiste en la realización dealmácigos en bandejas y luego transplantede plantines al cantero. Las semillas utiliza-das son importadas y se adquieren en co-mercios especializados en la venta deagroinsumos. Las principales variedades quesiembran los productores entrevistados son:Sageez, Blanca de Boston, Mantecosa,Senaria y Empirea. Los productores utilizancanteros que oscilan entre 90 cm y 1 m deancho. Los plantines se siembran entre 25 y30 cm de distancia conformando 3 ó 4 filasde plantas por cantero. Todos los producto-res realizan tanto la siembra como la cose-cha del cultivo a lo largo del año de formamanual.

Los principales problemas de esta horta-liza corresponden a aspectos sanitarios. Sediferenciaron problemas de enfermedades yplagas, que varían su incidencia según laestación del año. Entre los más nombradosse diferenciaron: hongo en hojas en veranoe invierno (Botritis y Esclerotinia), virus enverano y Trips. Todos los productores utili-

zan agroquímicos para el tratamiento de losproblemas sanitarios.

Dentro de los 8 productores, existen 3 queefectúan la venta de almácigos en agro-ve-terinarias como subproducto del rubro.

Boniato (Boniato (Boniato (Boniato (Boniato (cultivo a campocultivo a campocultivo a campocultivo a campocultivo a campo)))))

Este cultivo tiene una larga trayectoriaen la zona según lo informado por los pro-ductores e informantes calificados, contan-do con investigación local en cuanto a laadaptación de clones y técnicas de manejo.

La totalidad de productores que realizanel cultivo de esta especie utiliza como se-milla clones de INIA obtenidos en la propiainstitución. Los mismos se siembran de for-ma manual en camellones de aproximada-mente 75 x 30 cm. El período de siembra vadesde setiembre a diciembre y la cosechacomienza en marzo extendiéndose a mayo.

El total de productores que realiza el cul-tivo no manifestó tener problemas de nin-gún tipo.

Aplicación de tecnologíaAplicación de tecnologíaAplicación de tecnologíaAplicación de tecnologíaAplicación de tecnología

Del total de productores relevados, 9 uti-lizan el riego como alternativa tecnológicapara mejorar los rendimientos de determina-dos cultivos. El sistema preponderante esel riego por goteo. Hay 2 productores queutilizan una combinación entre el sistema deriego por goteo y el sistema de riego poraspersión. En uno de los casos, dicha com-binación es utilizada para el cultivo de le-chuga y se basa en el criterio de que el rie-go por goteo es más eficiente cuando la plan-ta tiene mayor desarrollo mientras que el rie-go por aspersión en invierno predispone a laplanta a la incidencia de hongos. En el casodel productor que no utiliza riego, la princi-pal causa es que no dispone de una fuentede agua en la explotación para hacerlo.

La principal fuente de agua para el riegoen la mayoría de las explotaciones estudia-das proviene de pozos semisurgentes. So-lamente un productor extrae el agua de unacachimba. En todos los casos, los produc-tores manifestaron estar preocupados por lacantidad de agua que consume la actividady la sostenibilidad de este recurso natural.

*Sombrite: protección que se realiza con malla de nylonde color negro.

Page 61: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

55

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

En la zona, en los últimos años, se han re-gistrado de forma periódica sequías impor-tantes que han provocado una disminucióndel caudal de agua en los pozos existentesy dificultades para la identificación/perfora-ción de nuevos pozos. Por tanto, este temafue identificado como la principal limitantedel desarrollo productivo que tienen los pro-ductores hortícolas de los «Alrededores deTacuarembó».

Si la utilización del riego fuera tomadacomo un indicador del nivel tecnológico, po-dríamos decir que la muestra presenta unmuy buen nivel. Además de considerar laimportante infraestructura que implica la uti-lización del riego por goteo (tuberías, fuentede agua, bomba, etc.) y su alta eficiencia enel uso del agua. Los productores comple-mentaron estas puntualizaciones destacan-do la precisión que logran con la técnica, yaque el agua se aplica al costado de cadaplanta y no existe un desaprovechamientodel recurso.

Los cultivos de hojas son priorizados porlos productores en la utilización del riego,estableciendo como principal criterio el de-sarrollo de la planta y la salida al mercado.En este último caso, cuando las ventas seenlentecen, pues el mercado presenta difi-cultades de comercialización, los producto-res dejan de regar o riegan con menor canti-dad de agua; mientras que si las ventas es-tán ágiles, los productores riegan con ma-yor frecuencia. Otros criterios tomados encuenta son la estación del año y/o la tempe-ratura, dado que en el verano se riega másque en invierno.

Otras tecnologías utilizadas por los pro-ductores para mejorar los rendimientos delos cultivos son las prácticas de conserva-ción de suelo y mejora de la fertilidad. Den-tro de ellas, los mecanismos destacadoscomo prioritarios son el uso de franjas em-pastadas y abonos verdes y la aplicaciónde abonos orgánicos (básicamente residuosdel frigorífico de la zona) e inorgánicos.

Este uso de técnicas y tecnologías paramejorar la producción está ligado a la impor-tante presencia de asistencia técnica queposeen los productores entrevistados. Lamisma se ve reflejada en su actitud frente al

desarrollo de la producción y en la incorpo-ración de tecnologías para mejorar sus sis-temas productivos. En el estudio se com-probó que 9 de los 10 productores recibenasistencia técnica. La misma proviene detécnicos de INIA, algún familiar profesional,técnicos de la Intendencia de Tacuarembó(PRODEMA) o de los proveedores deinsumos. La excepción la constituye el pro-ductor que a la vez es técnico, pero queademás procura asistencia técnica fuera dela explotación. Así entonces, podemos afir-mar que los productores estudiados poseeninquietudes en cuanto a la búsqueda de in-formación con el objetivo de mejorar los re-sultados (productivos y económicos) de sussistemas productivos.

Las principales vías de comercializaciónde las hortalizas son la venta a intermedia-rios, la venta directa a minoristas (almace-nes, verdulerías y supermercados) y la ven-ta directa en el predio (Cuadro 20). Es co-mún encontrar que varios de los producto-res entrevistados combinan dos tipos decanales con el fin de asegurar determinadoprecio final y obtener seguridad en la colo-cación de la mercadería. Casi todos los pro-ductores relevados tienen como destino fi-nal de venta la ciudad de Tacuarembó, ha-biendo algún productor que comercializa enotros centros poblados del departamento(Ansina, Caraguatá, etc.).

Los productores entrevistados manifes-taron estar conformes con estos mecanis-mos de comercialización y no presentan pro-blemas en los aspectos relacionados a estetema. Un solo productor manifestó tener al-gunos inconvenientes como ser la alta com-petencia existente en la comercialización depapa, que no beneficia a aquellos que tie-nen un bajo volumen de producción.

Otro de los aspectos relacionados a lacomercialización es el almacenamiento yfraccionamiento de los productos. En el casodel almacenamiento, un solo productor utili-za un galpón para almacenar cebolla y manídurante 3 meses por cada cosecha. El restode los productores no realizan almacena-miento dado que venden de forma rápida suproducción. En el caso del fraccionamiento,se pudo observar que los productores no

Page 62: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

56

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Cuadro 20. Cuadro 20. Cuadro 20. Cuadro 20. Cuadro 20. Canales de comercialización.

PRODUCTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Venta directa a mayoristas

X

Venta directa a minoristas

X

X

X

X

X

X

X

Venta directa a intermediarios o acopiadores

X

X

X

X

Consumidor final directo en predio

X

X

Consumidor final en ferias o puestos

X

X

emplean esta práctica sino que venden susproductos en bolsas, como es el caso delboniato o la papa, y en cajones para el casode la lechuga.

3.5 Características actitudinalesde los productores

El total de los productores relevados ob-tiene la información referente a su actividadproductiva a través de los medios masivosde comunicación (radio local y nacional, te-levisión local y nacional). Tres de los pro-ductores tienen acceso a internet y solamen-te un productor consulta la prensa escritanacional. La información más procurada endichos medios es aquella relacionada con elmercado de insumos y productos.

Esta información junto con la que provie-ne de los técnicos próximos a la explota-ción (asesores, vendedores de insumos,etc.), es utilizada en el proceso de toma dedecisiones. El componente decisiones, enel caso de nuestro relevamiento, se dividióen 4 partes: manejo del rubro principal, com-pras, ventas y económico-financieras. Engeneral, se observa que en todas ellas pre-domina la decisión tomada únicamente porel productor: 6 lo hacen en los aspectos re-lacionados al manejo del rubro, 7 en com-pras, 6 en ventas y 5 en aspectos económi-co-financieros. Sin embargo, es interesanteobservar la participación de la mujer (espo-

sa) en la temática referida a las decisioneseconómico-financieras, donde la mitad de losproductores comparten estas decisiones conellas.

En cuanto a la participación de los pro-ductores en organizaciones, grupos o comi-siones, así como su participación en instan-cias de capacitación al exterior de la explo-tación, la encuesta revela que 5 son inte-grantes de un grupo de productoreshortícolas (todos relacionados al mismo gru-po), en tanto los 5 productores restantes noparticipan de actividades grupales. Los pro-ductores que participan en el grupo desta-can la importancia de esta integración a tra-vés de los siguientes frases: «comunica-ción», «contacto social», «apoyo mutuo»,«intercambio de experiencias», «benefi-cios», «asesoramiento», «compartir dificul-tades y problemas», entre otras. Las mis-mas revelan el valor que los productores leasignan a la posibilidad de intercambiarideas sobre las diferentes formas de produ-cir, compartir los problemas relacionados ala actividad, además de posibilitar el con-tacto social. Los productores que no partici-pan en estas instancias atribuyen que esose debe a la «falta de tiempo», a que «noexisten grupos en la zona» y a que hay «pro-ducciones diferentes»; lo que demuestra quesu menor interacción podría atribuirse mása la falta de oportunidades para acceder a laintegración que a la falta de valoración deestas instancias.

Page 63: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

57

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21.Cuadro 21. Estrategias identificadas.

PRODUCTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Gastar lo menos posible

X

Utilizar el sistema tradicional de manejo

X

Intercambio de ideas con otros productores para procurar mejoras

X

X

X

X

Búsqueda y acceso a la infomación para actualizarme

X

Tratar de ir cambiando en forma permanente porque es un negocio muy dinámico

Invertir en cosas nuevas porque esas son las que dan mejor rentabilidad

X

X

X

Respecto a la participación en instanciasde capacitación fuera de la explotación, 6productores han concurrido y concurren adiferentes actividades que se realizan en lazona, en tanto 4 no lo hacen. De los produc-tores que se capacitan, 5 de ellos son losque integran el grupo hortícola, lo que des-taca su inquietud por mejorar o manteneractualizada la eficiencia de su producción.El tipo de capacitaciones al que generalmen-te concurren está relacionada con jornadastécnicas realizadas por INIA, charlas infor-mativas de PRODEMA y cursos cortos or-ganizados por técnicos de la zona.

El Cuadro 21 presenta la información re-ferida a las diferentes estrategias con quecada uno de los productores entrevistadosse identificó.

Relacionando las actitudes anteriores re-feridas a la búsqueda de información, inquie-tud por recibir formación, interés por partici-par en actividades fuera de la explotación,modo en que se toman las decisiones, sepuede concluir que la mayoría de la muestrautiliza una estrategia innovadora, conside-rando como tales las estrategias de las filas3, 4 y 6 del cuadro anterior.

4. CONCLUSIONES

La horticultura es una actividad capaz deinvolucrar a toda la familia en el trabajo, loque no sólo promueve el desarrollo de la ac-tividad sino también el de la comunidad lo-cal, posibilitando su permanencia en el me-dio rural. Ésto ha llevado a las unidades hor-tícolas tradicionales a readecuar sus estra-tegias productivas a fin de garantizar ciertomargen de rentabilidad que les permita per-manecer y/o crecer en la actividad, lo quese ve expresado en el tipo de producto aobtener, las tecnologías adoptadas para pro-ducirlo y la organización laboral implemen-tada para tal fin.

Los productores hortícolas de los «Alre-dedores de Tacuarembó» están inmersosdentro de esta realidad y a través de suscaracterísticas productivas y socio-econó-micas, se visualiza un grado de desarrolloque han ido implementando como estrategiade sobrevivencia para no dejar de hacer loque «saben» y lo que les «gusta». Esto re-vela la «adaptabilidad» de los productoresal rubro, manteniendo competitividad a lolargo de los años.

información

Page 64: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

58

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

El trabajo permitió diferenciar dos cate-gorías de cultivos: estables (mayor númerode productores y más área sembrada) y vo-látiles (cultivos en pequeñas superficies yrealizadas por un número reducido de pro-ductores); concordando con los criteriosmanejados por MGAP-DIEA (2000). Ambascategorías de cultivos están influenciadaspor la facilidad de colocación en el mercadoy la demanda de los consumidores, que enel caso de la lechuga marca una diferenciaimportante. A esto debemos sumarle la im-portancia de la adaptación al «medio» quehan logrado los diferentes tipos de cultivos,habiendo algunos que otorgan identificaciónregional como son la papa, el boniato y elmaní. Deben destacarse también las dife-rentes estrategias comerciales que han lo-grado los productores entrevistados, comouna característica diferencial que tambiénhace a esa «adaptabilidad» y competitividad.

El desarrollo del sector hortícola en los«Alrededores de Tacuarembó» como fuentede ingresos y empleos para los pobladores

de la zona y como proveedor de alimentosde alta calidad (alimentos frescos) para lospobladores de la capital departamental se-ría un estímulo importante para que los pro-ductores de la zona continúen en la activi-dad. Por tanto, se considera necesario unordenamiento de la producción que posibili-te el abastecimiento durante todo el año deproductos frescos, y una mejor organizaciónde los productores para generar condicionesfavorables de comercialización y acceso alasesoramiento técnico e insumos específicos.

Sin dudas, el apoyo de las institucionesy organizaciones de la zona tendría un rolimportante en este proceso, sobre todo enla difusión de tecnologías adaptadas a lasnecesidades de los productores, que permi-tan un aprovechamiento eficiente de los re-cursos limitados de tierra y agua. Así comotambién el aporte de información en el ma-nejo de plagas y enfermedades que raciona-lice el uso de productos agroquímicos, ha-ciéndolo más eficiente y ecológico.

Page 65: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

59

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Se puede apreciar que la escala de pro-ducción es reducida. Las dos terceras par-tes de los productores encuestados manejaun rodeo de menos de 50 animales. Estoimplica, considerando los reemplazos y lasvacas secas, que el número de animales enproducción en este estrato seguramente debeser inferior a las 20 vacas.

De los productores que encaran la explo-tación lechera en forma comercial, dos deellos se dedican a producir queso en tantolos restantes venden leche fluida. En todoslos casos, sobre el total de leche producidaen el predio lo que se destina al autoconsu-mo es menor al 33%, lo que evidencia la in-serción comercial de los productores.

En cuanto a la raza explotada, 9 produc-tores manejan ganado Holando y los 3 res-tantes animales cruza.

La mano de obra es casi exclusivamentefamil iar, ya que del total de tambosencuestados, sólo uno de ellos contrata untrabajador permanente.

De hecho, el total de los productoresencuestados se considera productor familiary la respuesta unánime es que se ven a símismos de esa forma pues «trabajan en elpredio con la familia».

1. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

1.1 Composición del núcleofamiliar

Parece importante destacar la conforma-ción del núcleo familiar, ya que ésto en bue-na medida puede estar condicionando lasdecisiones de innovar o invertir, en funciónde la expectativa de sucesión generacional.Un porcentaje minoritario no tiene hijos(8,3%). En cambio, es de destacar el altoporcentaje (las dos terceras partes) de pro-ductores que tienen un único hijo. Contradi-

De acuerdo al Censo agropecuario del año2000 en la región había 69 productores quetenía como principal rubro de ingreso a lalechería. Se pueden distinguir básicamentedos áreas de producción: una en las inme-diaciones de Ansina asentada sobre suelosde mayor potencial productivo y mástecnificada, y la otra en las cercanías de laciudad de Tacuarembó, con productores demenor escala. De hecho, de acuerdo al Cen-so agropecuario del año 2000, el 78% deltotal de estos productores producen menosde 50.000 litros al año (MGAP-DIEA, 2000b),lo que supone menos de 130 litros diarioscon destino comercial (leche fresca o equi-valente queso). Estos productores concen-tran la tercera parte de la producción leche-ra de la región. Menos del 10% de ellos re-mite exclusivamente su producción a plan-ta, el resto le da diferentes destinos: ventade leche cruda a particulares (33 casos),producción de quesos y venta de leche cru-da a particulares (19) y combinaciones dedestinos comerciales.

Sobre ese universo de productores leche-ros se encuestaron 12. De ellos, el 75% tie-ne como rubro productivo exclusivo a la le-chería; por su parte, el 16,7% tienen la críade cerdos como rubro secundario y el 8,3%a la cría de aves. Esto implica un alto nivelde especialización en el rubro, contrastandocon la visión de sistemas de producción fa-miliares diversificados con el objetivo de ate-nuar eventuales riesgos productivos y co-merciales.

Esta constatación es aún más importan-te cuando se verifica la escala productivade los encuestados (Cuadro 22).

Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22.Cuadro 22. Estratos de tamaño del rodeo.

PRODUCTORES LECHEROSIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. AgrIng. Agr. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller. Raúl Gómez Miller

Tamaño del rodeo % Menos de 20 animales 41,6 21 a 50 animales 24,9 51 a 100 animales 24,9 > 100 animales 8,3

Page 66: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

60

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

ciendo la percepción de que las familias ru-rales están conformadas por parejas connumerosos hijos, en este caso predominanaquellas con hijo único. Este aspecto segu-ramente está asociado a cambios culturalesen la dinámica de la familia y no tanto a laedad de los cónyuges, ya que sólo un terciode los titulares tiene menos de 50 años; enel otro extremo 50% de la muestra tiene 60o más años (Cuadro 23).

1.3 Ingreso extrapredial

Corroborando la hipótesis manejada en elítem anterior, al momento de preguntar so-bre la generación de ingreso extrapredial, enel caso de ambos cónyuges, se muestranlos datos en el Cuadro 25.

Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23.Cuadro 23. N° de hijos del núcleo familiar.

Cuadro 24.Cuadro 24.Cuadro 24.Cuadro 24.Cuadro 24.Educación formal: Último añocursado por el padre de familia.

1.2 Nivel educativo. Residencia

El nivel de educación formal de este gru-po de productores es bajo, ya que ningunode ellos superó la etapa de educación pri-maria, a pesar de la cercanía con la capitaldepartamental. Esto supone que probable-mente hayan tenido una temprana inserciónlaboral que no les permitió continuar con elproceso de educación formal (Cuadro 24).

Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25.Cuadro 25. Importancia del ingreso extrapredio.

Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10.Figura 10. Importancia relativa del Ingresopredial/ingreso total.

Menos de 25%

25 a 50%

50 a 75%

Más de 75%

En lo que refiere al lugar de residencia,sólo uno de los productores vive enTacuarembó, el resto vive en el predio; sien-do que todos los encuestados tienen susestablecimientos a menos de 10 km de dis-tancia de la capital departamental.

En cuanto al tiempo de permanencia enel predio, 2/3 de los productores están en elestablecimiento prácticamente a tiempo com-pleto, y en el otro extremo el 16,7% perma-nece menos del 25% de su tiempo en el pre-dio, lo que sugiere su ocupación en activi-dades ajenas a las de la explotación leche-ra. El otro 16,7% de los productores permane-ce entre el 25 y 50% del tiempo en el predio.

El ingreso extrapredial es importante, yaque lo percibe más de la mitad de los jefesde familia en este grupo de productores. Entanto esta modalidad para complementar in-gresos en el núcleo familiar no está tan ex-tendida entre las mujeres, ya que sólo el16,7% lo obtiene.

Complementando esta observación, en laFigura 10 se analiza el peso relativo del in-greso proveniente del predio sobre el totalde ingresos familiares.

Se comprueba que una tercera parte delos productores lecheros obtiene ingresosextraprediales que superan a los que se lo-gran por la venta de productos del predio,por lo que, en esencia, no serían producto-res familiares. Como contrapartida, para casiel 60% de los lecheros lo que se obtiene porla venta de leche constituye casi la fuenteexclusiva de los ingresos de la familia, loque pone de manif iesto estrategiascontrastantes para asegurar la permanenciade la familia en el predio.

% Sin hijos 8,3 1 hijo 66,7 2 hijos 16,7 3 hijos 8,3

% Sin instrucción 8,3 Primaria incompleta 16,7 Primaria completa 75

Padre Madre % % No 41,7 No 83,3 Si 58,3 Si 16,7

Page 67: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

61

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

2. MÓDULO ACTITUDINAL

En lo referente a la satisfacción que seobtiene del trabajo como productoragropecuario, la mayoría (41,7%) mencionael hecho de poder trabajar con la familia, loque revela que la explotación agropecuariapara este grupo, más que una forma de ge-nerar ingresos constituye un modo de vida,que se vincula a la integración de la familiaen una tarea común.

En segundo lugar un porcentaje signifi-cativo (25%) destaca la posibilidad de tra-bajar de manera independiente, sin rela-ciones de subordinación, lo que implicauna alta valoración del manejo de los tiem-pos y la libertad para la toma de decisio-nes.

Otra mención de destaque (16,7%) estávinculada al poder continuar con la tradiciónfamiliar que hace al estereotipo de produc-tor familiar que se mantiene en el predio,mediante la transmisión del patrimonio físi-co y cultural entre generaciones.

En lo que refiere a la motivación paracontinuar explotando el predio, una terceraparte de los productores lo vincula a la posi-bilidad que brinda de poder dar educación alos hijos y otro 25% menciona que es lo quemás le gusta hacer. En cambio, apenas el8,3% lo visualiza como una oportunidad paralograr el máximo ingreso posible, lo que re-vela la reducida valoración que se hace dela explotación como una empresa concebi-da bajo una estricta lógica capitalista deobtención de lucro.

En cuanto a la estrategia seguida comoproductor, una tercera parte menciona quesu prioridad es gastar lo menos posible, re-velando una concepción muy conservadora,en tanto otra tercera parte de los producto-res dice que prioriza la búsqueda de infor-

mación para estar actualizado, denotando suinterés por innovar.

En esa misma línea quienes se identifi-can con la frase «Con el conocimiento reci-bido de mis padres es suficiente», que su-pone productores con escasa propensión alcambio, constituyen un tercio de la mues-tra. En cambio quienes dicen que el aseso-ramiento técnico les resultó provechoso ylos que tratan de aprender y mejorar a tra-vés de la experiencia de otros productoressuman otra tercera parte.

Esto prácticamente divide a esta mues-tra de productores en tercios: uno de ellosreacio a los cambios y a innovar, otro tercioque dice valorar la información y el asesora-miento para tratar de introducir cambios po-sitivos en sus sistemas de producción y elrestante en una posición intermedia.

3. PRINCIPALES PROBLEMAS

En cuanto a los problemas que se iden-tifican en los sistemas de producción leche-ra de la región, el principal es el vinculado aaspectos económicos (Cuadro 26) y en se-gundo término se hace referencia a aspec-tos de escala, que obviamente condicionanel nivel de ingresos de la familia. La falta deconocimientos para una mejor gestión de laexplotación aparece mencionada como elsegundo problema, percibido sólo por el 25%de la muestra, lo que permite deducir que nose trata de un problema de alta relevanciapara los productores lecheros de la región.

4. DISPONIBILIDAD DESERVICIOS

La totalidad de los productores encues-tados cuenta con energía eléctrica. Obvia-

Cuadro 26. Cuadro 26. Cuadro 26. Cuadro 26. Cuadro 26. Problemas del sistema. PROBLEMA 1 (%) PROBLEMA 2 (%) Impuestos. Relación insumo/producto 50 33,3 Superficie, forma de tenencia 25 16,7 Capacidad de inversión 8,3 Ingresos insuficientes 16,7 Infraestructura, servicios 8,3 Falta de conocimientos 25 Otros 16,7

Page 68: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

62

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

mente la cercanía a la ciudad de Tacuarem-bó facilita el acceso a este servicio. Asimis-mo el total de productores de la muestra tie-ne teléfono, ya sea fijo o celular.

En cuanto a los principales problemasmencionados en el área de servicios, lo úni-co que merece destaque son los vinculadosa la caminería (33,3%), aunque sólo en uncaso se plantea aislamiento por lluvias im-portantes.

El 16,7% dice tener algún tipo de proble-ma en el abastecimiento de agua para con-sumo.

La mitad de los productores dice no te-ner limitantes en cuanto a disponibilidad deservicios para el desarrollo de la actividad.

A su vez todos los productores dicen con-tar con medios de transporte para el trasla-do desde y hacia el predio, aunque de cali-dad diversa. Así es que prácticamente lamitad poseen formas más precarias de trans-porte: moto o carro (Cuadro 27).

tendiendo por tal «un conjunto complejo deobjetivos más o menos jerarquizados, nodesprovistos de contradicciones internas ysusceptibles de evolucionar» (Brossier,1986). Por lo tanto, las decisiones finalesque un productor familiar toma en cuanto ala organización del trabajo y de la produc-ción se establece en base a acuerdos bási-cos en la familia, que definen el rol de losmiembros, los objetivos a alcanzar y loscaminos a seguir para lograrlos, en un mar-co de información imperfecta.

«Estos acuerdos básicos que se definenprincipalmente sobre la base de normas cul-turales, se enfrentan permanentemente acontextos variables, debiendo interactuar concambiantes situaciones ecológicas, econó-micas, culturales y políticas» (Galafassi,2004). Esto determina una constante ade-cuación en la toma de decisiones (definir laposibilidad que miembros de la familia tra-bajen fuera del predio para contribuir a au-mentar los ingresos, destino de los exceden-tes: reinversión vs. demandas del hogar)conciliando la situación inherente a la fami-lia con el contexto externo. El entendimien-to de estas lógicas es clave para evaluarlas posibilidades de adopción de tecnologíay la promoción de cambios en las formas deproducción y organización, pretendiendo unamejoría en las condiciones del productor fa-miliar. La comprensión cabal de este con-cepto es muy importante en la definición deestrategias de trabajo, para alcanzar un efec-tivo compromiso.

No obstante, actualmente en el mediorural sólo un número menor de jóvenes tienecierta responsabilidad en la conducción depredios familiares. Los datos de este rele-vamiento lo ratifican. La mayor esperanzade vida, así costumbres de herencia que pre-valecen en la región (que hacen que tanto lapropiedad como su gerencia se traspasendespués de la muerte), aunadas al hecho deque normalmente, debido a las dimensiones

Cuadro 28. Cuadro 28. Cuadro 28. Cuadro 28. Cuadro 28. Responsables de toma de decisiones.

Manejo Compras Económico-financieras

Padre 58.3 50 50 Matrimonio 16.7 25 25 Matrimonio+hijos 25 25 25

Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27.Cuadro 27. Medio de transporte.

5. TOMA DE DECISIONES

En lo que refiere a la toma de decisionesa nivel del establecimiento, que involucrantanto aspectos operativos y tácticos de ma-nejo como las decisiones financieras, en elCuadro 28 se ilustra como se distribuyen lasresponsabilidades.

De acuerdo a Chia (1994) «el carácterfamiliar del sistema de decisión subordinala evolución y la estrategia de la explotación,a la evolución y estrategia de la familia» .

Todo productor familiar tiene un «proyec-to» que es el que guía sus decisiones, en-

% Auto 16,7 Camioneta 33,3 Moto 41,7 Carro 8,3

,,

Page 69: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

63

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

a menudo reducidas del predio, no permitenque de ella dependa más de un núcleo fami-liar, determinan que los jóvenes tengan unareducida injerencia en la gestión de los mis-mos. En este caso se visualiza como, aúncon integrantes de la pareja que en su ma-yoría han superado los 55 años, los hijostienen poca influencia en la toma de deci-siones. Esto puede deberse o bien a que semantienen en el predio en una situación dedependencia o a que, como se mencionara,han emigrado en busca de otras oportunida-des laborales.

5.1 Información para toma dedecisiones

En lo que refiere a los medios consulta-dos para tomar decisiones, en el Cuadro 29se puede apreciar que la mayoría no usa nin-gún tipo de información, basándose en supropia experiencia, lo que supone una claralimitante para incorporar nuevas técnicas oformas de producción. Por otra parte, quie-nes consultan a técnicos constituyen unaminoría (8,3%), lo que corrobora que los pro-ductores lecheros de la región son poco pro-pensos a introducir cambios en sus siste-mas.

En lo referente a instancias de capacita-ción, sólo un tercio de los productores le-cheros ha concurrido a algún evento en losúltimos cinco años (jornadas de campo, char-las, etc.). Por su parte el 41,7% manifestóhaber recibido algún tipo de asistencia téc-nica, aunque en este caso se contabiliza elsimple hecho de haber realizado alguna con-sulta puntual agronómica o veterinaria, enaspectos tales como la adquisición de se-millas forrajeras o un principio activo ade-cuado para una dosificación, por lo que esteporcentaje de productores que recibe asis-tencia debe relativizarse, en función tanto

de su continuidad en el tiempo como del ni-vel de profundidad.

Por su parte, el 25% de los productoresencuestados integra algún grupo u organi-zación, incluyendo en este caso comisionesde fomento escolares o de índole social, porlo que no necesariamente se alude a gruposo gremiales de productores, que se reúnenpara abordar temas productivos.

El análisis de este bloque permite inferirque los productores lecheros de la región tie-nen una ponderación relativamente baja delaporte que puedan realizar las diversas fuen-tes de información (especialmente las téc-nicas) para la toma de decisiones en la ges-tión de sus predios. Este hecho se ve ratifi-cado por la escasa asistencia a eventos decapacitación y priorización de la asistenciatécnica, considerando que se trata de unrubro de producción intensivo, que en teoríadebería ser demandante de información ac-tualizada para manejar distintas opcionestecnológicas que pudieran adaptarse a lascondiciones de producción.

Por otra parte, la conformación de redessociales es débil, con escasa participacióntanto en grupos como en organizaciones dediversa índole, lo que permite suponer quese trata de productores individualistas quetienen reducida interacción con sus pares.

6. CONOCIMIENTO YAPLICACIÓN DETECNOLOGÍAS

Al plantearse el cuestionario sobre cono-cimiento y aplicación de tecnologías porparte de los productores lecheros familiaresse tomó como referencia un listado de 15tecnologías seleccionadas de entre el stockdisponible. Obviamente tanto el nivel de com-

Cuadro 29.Cuadro 29.Cuadro 29.Cuadro 29.Cuadro 29.Tipo de medios de información consultados para toma dedecisiones.

% Medios de comunicación 16,7 Conversando con vecinos 8,3 Técnicos de instituciones 8,3 No usa información externa, se basa en la experiencia 58,3 No contesta 8,3

Page 70: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

64

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

plejidad como de inversión necesaria parala aplicación de ellas es variable. En formaprimaria, en el listado propuesto se puedendiferenciar: a) tecnologías vinculadas a laalimentación del rodeo, b) vinculadas almanejo reproductivo, c) de manejo general.

En general las vinculadas a alimentacióndel rodeo (las primeras 7 de la lista) sonampliamente conocidas, con valores queoscilan entre 83,3 y 100%, pero en cambioel grado de aplicación de las mismas es re-lativamente bajo. De hecho, los sistemaspredominantes se pueden caracterizar comobasados en un alto uso de verdeos, con unmuy reducido uso de praderas y poco usodel alambrado eléctrico, lo que conspira con-tra una eficiente utilización de la pastura.

Por su parte la utilización de reservasforrajeras es moderada a baja. Así por ejem-plo, el uso de silo de grano húmedo una téc-nica de conservación de concentrados queha tenido amplia difusión en los últimos añospor su simplicidad, inclusive en áreas deganadería extensiva, es escasamente usa-da por los lecheros de la región.

Sólo la mitad de ellos realiza alimenta-ción diferencial de los animales de acuerdoa su etapa de lactancia, lo que supone unuso inadecuado de los recursos alimenticios,ya que no se contemplan las necesidadesdiferenciales de los animales de acuerdo asu etapa productiva.

En lo referente al manejo reproductivo(tecnologías listadas con los números 8 al11), el uso de tecnologías es muy escaso,apenas cabe mencionar que el 41% dicehacer revisación de toros aunque pocos da-tos se tienen sobre el tipo de revisación rea-lizado, si efectivamente incluye aparatoreproductivo o es apenas una apreciacióngeneral del estado del reproductor. No se usaEPD para seleccionar reproductores (de he-cho sólo el 25% dice conocer de que se tra-ta) y es muy bajo el uso de inseminaciónartificial.

En cuanto a medidas generales de ma-nejo (del número 12 al 15) su aplicación esmuy limitada; el uso de la condición corpo-ral para manejo diferencial de animales noes conocido, tampoco se realiza diagnósti-co para manejo diferencial de animales

preñados y previsión de la fecha de parto yun número reducido de vaquillonas se entoraa los 2 años, lo que supone una recríadeficitaria de animales.

En lo relativo a infraestructura necesariapara el manejo de un tambo, sólo el 41,7%posee ordeñadora, el resto realiza ordeñemanual y ninguno de los encuestados po-see tanque de frío.

Del análisis de estos datos surge que setrata de productores con escasa aplicaciónde tecnología, que basan sus sistemas enel uso de campo natural y verdeos, con mo-derado a bajo uso de reservas forrajeras paracomplementar la dieta y sin realizar un ma-nejo diferencial del rodeo de acuerdo a losdistintos requerimientos de las categoríasque componen el mismo. Llevada esta si-tuación a un sistema de altas exigencias,como lo es el lechero, cabe suponer que losniveles productivos obtenidos sean reduci-dos y dudosa la calidad del producto final,al no usar sistemas de enfriamiento de laleche y sólo una minoría de los encuestados,ordeñadora mecánica (Cuadro 30).

7. CONCLUSIONES

De la información recabada puedeinferirse que, a pesar de la pequeña escalade los productores lecheros de la muestra,para casi el 60% de ellos lo que se obtienepor la venta de leche constituye casi la fuen-te exclusiva de los ingresos familiares. Encontrapartida, un tercio de los productoreslecheros de la región tienen ingresosextraprediales que superan a los generadosen la explotación. A partir de esta informa-ción se deduce que existen dos grupos cla-ramente contrastantes en cuanto a su visióndel «negocio lechero», por lo que posible-mente la propensión a introducir cambios quepudieran conducir a la intensificación delmismo sería diferente en ambos.

No obstante, en función de la escala pro-ductiva puede caracterizarse a la mayoríade estos productores como de subsistencia,orientado al autoconsumo.

A pesar de la cercanía con fuentes deinformación (técnicos privados, instituciones)basada en la cercanía con la capital depar-

Page 71: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

65

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

tamental, en muy pocos casos se recurre aellas; de hecho el 58,3% dice basarse ex-clusivamente en su propia experiencia parala toma de decisiones. También existe unabaja valoración de instancias de intercam-bio y capacitación (concurrencia a jornadas,participación en grupos, etc.).

Esto determina que el nivel de aplicaciónde tecnologías sea muy bajo, dando lugar asistemas productivos muy diferentes a losde la cuenca tradicional, en la que predomi-nan situaciones basadas en el uso intensi-vo de recursos, que basan su competitividaden altos niveles de producción por unidadde área.

La sostenibilidad de los predios lecherosde la región, en cambio, parece estar basa-da en estrategias de bajos costos de pro-

ducción: uso de campo natural con áreasestratégicas de verdeos, uso restringido dereservas forrajeras, baja utilización deinsumos y escaso uso de técnicas de ma-nejo reproductivo. Inclusive en más de lamitad de los predios encuestados el ordeñese realiza en forma manual.

Si bien la forma de comercialización dela producción no estaba prevista en la en-cuesta, puede deducirse que la mayor partede la leche se comercializa en forma directapor parte del productor a clientes en la ciu-dad, mediante mecanismos informales, loque permite obtener mayores precios. Sinduda estos mecanismos de venta contribu-yen a dotar de mayor competitividad a es-tos sistemas, permitiendo un mayor valorfinal del producto.

Cuadro 30.Cuadro 30.Cuadro 30.Cuadro 30.Cuadro 30. Listado de conocimiento y aplicación de tecnologías en predios leche-ros familiares.

Conocen % Aplican % 1. Alambrado eléctrico 100 41,7 2. Mejoramientos o praderas 100 16,7 3. Verdeos 100 91,7 4. Reservas forrajeras 91,7 41,7 5. Silo grano húmedo 83,3 8,3 6. Sales minerales 100 91,7 7. Alimentación diferencial durante lactancia 91,7 50 8. Revisación de toros 58,3 41,7 9. Inseminación artificial 91,7 16.7 10. Selección por EPD 25 0 11. Sincronización de celos 33,3 16.7 12. Entore de vaquillonas de 2 años 41,7 25 13. Uso de CC 8,3 0 14. Diagnóstico de gestación 75 25 15. Cría de terneros con estaca 83.3 25 Tiene ordeñadora 41,7 Tiene tanque de frío 0

Page 72: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

66

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Page 73: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

67

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

A partir de los estudios realizados en laregión para los productores familiares gana-deros, hortícolas y lecheros, se sugieren al-gunas estrategias de trabajo, dividiéndolasen aspectos vinculados a la extensión y a lainvestigación. Debe destacarse que la uni-dad de análisis en todos los casos fue elsistema de decisión/producción. No es po-sible entender al sistema de decisión sintener en cuenta el sistema de producción yviceversa.

Aportes desde la extensión

En lo relativo a extensión se detecta lanecesidad de implementación de proyectosregionales que apunten a diferentes públi-cos con demandas específicas diferentes.A través de este estudio queda de manifies-to que para que la tecnología tenga un ma-yor impacto debe de ser integrada a otrosaspectos relevantes para el desarrollo de losproductores familiares. Los planes de desa-rrollo, por lo tanto, deben encararse de for-ma multisectorial e interinstitucional, conobjetivos y estrategias institucionales comu-nes. Se rescata además el potencial del tra-bajo grupal con este público productivo, in-corporando disciplinas adicionales a lasagronómicas.

Trabajo interinstitucional

Una necesidad sentida es la implemen-tación de proyectos territoriales acordadosentre las diferentes instituciones que ope-ran en la región, a efectos de lograr una co-bertura más efectiva y de mayor impacto,con objetivos comunes. La creación de es-tos espacios interinstitucionales, donde cadaorganización, desde su rol, realice aportesparece ser el camino más adecuado a se-guir. Hasta el momento se comprueba quecada institución que ha intervenido en el te-rritorio se ha dado sus propios planes, conescasa interacción con otros actores, e in-cluso con escasa información sobre el pú-

blico objetivo. Esta modalidad ha llevado auna fragmentación de propuestas con resul-tados parciales y de impacto restringido, porlo que se sugieren esfuerzos en común másintegradores, con objetivos explícitos, con-sistentes y de largo plazo, constituyendo unaplataforma interinstitucional regional.

Trabajo con grupos

Los productores que integran o han inte-grado grupos demuestran una mayor valora-ción de la tecnología como herramienta ca-paz de promover cambios positivos en sussistemas de producción, contribuyendo amejorar la calidad de vida de la familia. Aquítambién los aspectos actitudinales se ponende manifiesto, ya que entre estos producto-res se verifica una mayor búsqueda de in-formación, propensión al intercambio, endefinitiva, construcción de redes de diálogo.El capital social generado, a criterio de losproductores entrevistados que forman partede grupos, les ha permitido no sólo accedera información más calificada para la tomade decisiones, sino además la posibilidad delograr más y mejores contactos, reconocien-do que el vínculo con técnicos u otros acto-res, más allá del círculo más cercano, traeventajas no sólo derivadas del acceso a nue-vas fuentes de información, sino a la posibi-lidad de encaminar diferentes gestiones paraobtener respuesta a distinto tipo de deman-das, lo que implica un salto cualitativo im-portante en el relacionamiento.

Más allá de la visión de los propios pro-ductores, los técnicos participantes en el tra-bajo del «grupo foco», muchos de los cua-les desarrollan su actividad con grupos deganaderos familiares, visualizan en estamodalidad la forma más idónea de trabajo.Ésta, de acuerdo a su percepción, permiteabordar en muchos casos temáticas quetrascienden lo productivo, pudiendo levan-tar otras restricciones, lo que podría contri-buir a lograr una distinta conceptualizaciónsobre los potenciales aportes a obtener me-

PRINCIPALES CONCLUSIONES EIMPLICANCIAS A FUTURO

Page 74: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

68

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

diante la incorporación tecnológica, mejoran-do eventualmente su impacto en el sistemaproductivo.

En este sentido, parece pertinente seguirprofundizando en esta estrategia de trabajo,con foco específico en los productores fa-miliares. La incorporación de nuevas disci-plinas en los equipos de trabajo es valoradapositivamente, constituyendo una modalidadrelativamente reciente de abordaje del terri-torio. Aparece además la demanda para que,en la formación de los agrónomos, se inclu-yan disciplinas que permitan una mejor ca-pacitación para encarar aspectos educativoscon la población con la que se interactúa (enel caso de productores familiares) nofocalizándose exclusivamente en aspectosproductivos.

De hecho, la modalidad de trabajo predo-minante hasta el momento ha sido la de pro-puestas productivistas, homogéneas, sinfragmentación de públicos, con una visiónde una tecnología neutral de aplicación uni-versal.

Freire (2007) alude a que para que existauna comunicación eficaz no se puede con-cebir que exista un sujeto cognoscente (eneste caso el técnico) que extiende un cono-cimiento a otro; debe promoverse un proce-so dialógico, evitando la concepción de quese «transfiere» un saber, sino que el objeti-vo en un proceso educativo es la búsquedade un encuentro de sujetos interlocutores.Partiendo de esta premisa, se deberíaincursionar en un abordaje más amplio delcomplejo de toma de decisiones a nivelpredial, con una visión más integral sobrelas limitantes que pudieran estar operandosobre el mismo, aportando por lo tanto me-jores herramientas para la búsqueda de so-luciones.

Aportes desde la investigación

En cuanto a líneas de investigación adesarrollar para la producción ganadera fa-miliar, se propone una mejor caracterizaciónde la misma en torno a tipologías que permi-tan adecuar las estrategias de trabajo, altiempo de sistematizar una propuesta tec-nológica más acorde a este tipo de siste-

mas, incorporando además trabajos en tec-nologías «no convencionales», como porejemplo de organización y gestión integralde los recursos

A través de este relevamiento se pudocomprobar que la definición de productor fa-miliar es muy compleja, dada la diversidadde situaciones que involucra, encontrandoen ese universo una gran diversidad de si-tuaciones. Evidentemente la segmentaciónde estos distintos públicos debe ameritarestrategias de trabajo diferentes para cadauno de ellos. Una de las variables utilizadaspara definir al productor familiar es el ingre-so extrapredial, estableciéndose que éste nopuede superar al ingreso que se obtiene através de la explotación del predio. Pero dehecho, en un número importante de los es-tablecimientos familiares relevados en laregión, la forma que han encontrado las fa-milias para permanecer en el predio y en laactividad es mediante la generación de in-greso extrapredial, a través de la ocupaciónde mano de obra familiar fuera del predio.Claramente, a través de los datos procesa-dos en la encuesta, surge cómo el peso re-lat ivo del ingreso obtenido en formaextrapredial se asocia al tamaño del esta-blecimiento. En ese sentido, en la mayoríade los predios de menor área el ingreso pro-veniente de fuentes externas al predio su-pera al obtenido por la venta de productosobtenidos en el mismo.

Parece existir por lo tanto un determina-do estrato de productores familiares para loscuales tanto su escala de producción, comolas características de los recursos con losque cuentan, determinan que los aportes quese puedan hacer desde la incorporación detecnología, en la búsqueda de una intensifi-cación productiva, resulten insuficientes enel actual contexto. Como aparece sugeridoen la investigación, este público debe serabordado por otras disciplinas, en el casoque desde el sector público se decidan in-tervenciones en el territorio de apoyo a susituación, ya que probablemente las respues-tas para mejorar las condiciones de vida enestos sistemas no necesariamente proven-gan en forma exclusiva de propuestas dealternativas tecnológicas, debiendo conside-

Page 75: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

69

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

rarse otras disciplinas además de las agro-nómicas.

En este caso se proponen estudios paratener una mejor caracterización de los pro-ductores familiares, ya que dentro de losparámetros oficiales aparecen situacionesmuy diversas. Claramente dentro de estebolsón común que son hoy los «productoresfamiliares», y sobre todo en una región comoen la que hemos realizado el estudio, conlimitantes agroecológicas, hay públicos di-ferentes, que ameritan propuestas de inter-vención diferentes. Por debajo de determi-nada escala de producción, que podrá esta-blecerse mediante estudios más precisos,la aplicación de tecnología convencional pro-veniente de las ciencias agropecuarias pa-rece no ofrecer soluciones suficientes paraasegurar la sostenibilidad.

En el caso de los productores ganade-ros, por ejemplo, aquellos que ocupan me-nos de 100 hectáreas bajo cualquier formade tenencia son casi 28.000, a nivel de todoel país, un 54,7% del total de quienes decla-raron poseer semovientes en la Declaraciónjurada de Dicose de 2008 (Sáez, R. 2009).Este tipo de conclusiones amerita el desa-rrollo de estudios más exhaustivos sobre losproductores familiares, que permita una másadecuada tipificación y caracterización de losmismos para el desarrollo de estrategias detrabajo, y/o políticas públicas de apoyo di-ferenciales. En función de las característi-cas agroecológicas de los predios explota-dos y de los sistemas productivos emergen-tes, las modalidades de trabajo tradiciona-les tanto en investigación como en exten-sión agropecuaria parecen no resultar fun-cionales.

Por otro lado, en aquellos productoresfamiliares de mayor escala, la tecnologíaaparece mediada de diversas maneras. Engeneral, las tecnologías denominadas «deproceso» son difíciles de conceptualizar, asícomo los «paquetes» integradores. Se com-prueba la necesidad de trabajar desde la in-vestigación en el ordenamiento y adaptaciónde ciertas técnicas, planteando opciones de

relativamente fácil implementación en fun-ción de la disponibilidad de recursos de lospredios familiares, realizando validacionesde campo en los mismos. Esto implicaríauna sistematización de las técnicas y laevaluación objetiva de su potencial impactoconsiderando las características de estossistemas de decisión/producción. Esta es-trategia probablemente conduzca a un pro-ceso dialógico que permita una mejor contri-bución a técnicas de uso en estos sistemasdesde las ciencias agronómicas. Se sugiereademás la necesidad de revisar los supues-tos a la hora de evaluar las tecnologías quese proponen, considerando las posibilidadesde implementación frente a realidades talescomo la pluriactividad de la familia.

En otro orden, las tecnologías de gestióny organización, que muestran un pobre de-sarrollo en la región, probablemente esténllamadas a jugar un papel importante paraasegurar la sostenibilidad y el desarrollo desistemas de producción familiares. Entreellas se incluyen aquellas vinculadas al lo-gro de mejores economías de escala, porejemplo: campos de recría, equipos de ma-quinaria de uso común, producción en co-mún de reservas forrajeras (silo de granohúmedo), modalidades de comercializaciónconjunta, etc. También desde la investigacióndebería profundizarse en el desarrollo de ellas,como complemento, en la búsqueda de alter-nativas que permitan dotar de mayorcompetitividad y sostenibilidad a estos siste-mas de decisión/producción familiares.

AGRADECIMIENTOS

A los productores encuestados y entre-vistados por su buena disposición a brindarla información requerida. A los técnicos queparticiparon del grupo foco por su sólidoaporte y recomendaciones. Al equipoencuestador, liderado por el Ing. Agr. RodolfoFranco, por su muy buen trabajo. A la Ing.Agr. Virginia Courdin por su precisa tarea enla recodificación y verificación de datos delas encuestas.

Page 76: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

70

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

ALDABE, L. ALDABE, L. ALDABE, L. ALDABE, L. ALDABE, L. 1999. El proceso tecnológico enla agricultura y agroindustria uruguaya.La producción de hortalizas. Curso deCiencias Sociales III (Economía Agraria),Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Montevideo. Recuperadoel 11 de Mayo de 2010, de ht tp: / /www.fagro.edu.uy

BANCO MUNDIAL.BANCO MUNDIAL.BANCO MUNDIAL.BANCO MUNDIAL.BANCO MUNDIAL. 1979. Informe Uruguay.Washington. EE.UU.

BAUER, M.WBAUER, M.WBAUER, M.WBAUER, M.WBAUER, M.W.; GASKELL, G..; GASKELL, G..; GASKELL, G..; GASKELL, G..; GASKELL, G. (orgs.). 2002.Pesquisa qualitativa com texto, imageme som. Um manual prático. Petrópolis:Vozes. (3ª. ed.), p. 189-217.

BEMHAJA, M.; PITTBEMHAJA, M.; PITTBEMHAJA, M.; PITTBEMHAJA, M.; PITTBEMHAJA, M.; PITTALUGA, O.ALUGA, O.ALUGA, O.ALUGA, O.ALUGA, O. (eds). 2006.30 años de investigación en suelos deareniscas INIA Tacuarembó. Montevideo:INIA. 436 p. (Serie Técnica; 159).

BERRETTBERRETTBERRETTBERRETTBERRETTA, E.J. A, E.J. A, E.J. A, E.J. A, E.J. 1998. Pr incipalescaracterísticas de las vegetaciones delos campos de Basalto. En: Berretta, E.(ed.). Anales de la XIV Reunión delGrupo Técnico Regional del Cono Suren mejoramiento y utilización de losrecursos forrajeros del área tropical ysubtropical: Grupo Campos. Montevideo:INIA. p.11-19. (Serie Técnica; 94).

BLAIKIE, N.WBLAIKIE, N.WBLAIKIE, N.WBLAIKIE, N.WBLAIKIE, N.W.H. .H. .H. .H. .H. 1991. A critique of the useof t r iangulat ion in social research.Quality and quantity. N. 25. Pp. 115-136.

BLEGER, J.BLEGER, J.BLEGER, J.BLEGER, J.BLEGER, J. 1985. Temas de psicología:entrevista y grupos. Buenos Aires. Ed.Nueva Visión. 117 p.

BROSSIER, J.; CHIA, E.BROSSIER, J.; CHIA, E.BROSSIER, J.; CHIA, E.BROSSIER, J.; CHIA, E.BROSSIER, J.; CHIA, E. 1986. Family farmand relevant management tool . In:Cristensen, J., Nielsen, A. and Pedersen,D. (eds). Implementat ion of FarmManagement Informat ion Systems.Wissenschaftesverlag Vauk Kiel. 9thEconomic European Symposium.EAAE.

CÁCERES, D.CÁCERES, D.CÁCERES, D.CÁCERES, D.CÁCERES, D. e t a l .e t a l .e t a l .e t a l .e t a l . 1997. La adopcióntecnológica en sistemas agropecuariosde pequeños productores. Agrosur, 25(2): 123-135. Disponible en: http:/ /m i n g a o n l i n e . u a c h . c l /s c i e l o . p h p ? p i d = S 0 3 0 4 -88021997000200001&script=sci_arttext

CHAMBERS, R. CHAMBERS, R. CHAMBERS, R. CHAMBERS, R. CHAMBERS, R. 1989. Reversals, institutionsand change. In: Chambers, R., Pacey, A.

and Thrupp, L.A. (eds). Farmers first:farmer innovat ion and agr icul turalresearch. London : IntermediateTechnology Publications. p.181-195

CHACHACHACHACHAYYYYYANOVANOVANOVANOVANOV, A.V, A.V, A.V, A.V, A.V. . . . . 1974. La organización dela unidad económica campesina.Buenos Aires : Editorial Nueva Visión.342 p.

CHIA, E.; BRACHIA, E.; BRACHIA, E.; BRACHIA, E.; BRACHIA, E.; BRAVO, G.; DORADO, G.VO, G.; DORADO, G.VO, G.; DORADO, G.VO, G.; DORADO, G.VO, G.; DORADO, G. 1994.Funcionamiento de las ExplotacionesAgropecuarias: el punto de vista de laEconomía. In: López, M.; Cittadini, R.(eds.) . Seminar io Resul tados deEnfoques Sistémicos Apl icados alEstudio de la Diversidad Agropecuaria.Actas. 1994, mar.22-24, Mar del Plata :INTA/CERBAS; INRA/SAD. P.119-129.

CIDE-MGA. CIDE-MGA. CIDE-MGA. CIDE-MGA. CIDE-MGA. 1967. Informe sobre los suelosdel Uruguay, su uso y manejo.Montevideo: CIDE, Sector Agropecuario.85 p.

DEDIEU, S.DEDIEU, S.DEDIEU, S.DEDIEU, S.DEDIEU, S. 2007. Análisis diagnóstico delsistema agrario en los alrededores de laciudad de Tacuarembó. Tesis de grado,especialización Desarrollo Agrícola,AgroParisTech, Francia.

DE HEGEDUS, PDE HEGEDUS, PDE HEGEDUS, PDE HEGEDUS, PDE HEGEDUS, P. ; VASALLO, M.. ; VASALLO, M.. ; VASALLO, M.. ; VASALLO, M.. ; VASALLO, M. 2005.Sistematización de experiencias dedesarrollo rural con enfoque territorial enlos departamentos de Montevideo,Paysandú y Tacuarembó (UDELAR-IICA).

DÍAZ, I . ; ACHKAR, M.DÍAZ, I . ; ACHKAR, M.DÍAZ, I . ; ACHKAR, M.DÍAZ, I . ; ACHKAR, M.DÍAZ, I . ; ACHKAR, M. 2009 ..... Soberaníaalimentaria y dimensión espacial. Lahorticultura en Uruguay, un análisismultiescalar. Revista Interuniversitariade Estudios Territoriales PAMPA, año 5,número 5, pág. 177-196.

DIEA-MGAPDIEA-MGAPDIEA-MGAPDIEA-MGAPDIEA-MGAP..... 2008. Anuar io es tad ís t i coagropecuar io 2008 . Montev ideo :MGAP. D ispon ib le en : h t tp : / /w w w . m g a p . g u b . u y / p o r t a l /agxppdwn.aspx?7,1,12,O,S,0,1471%3BS%3B7%3B116,

DOGLIOTTI, S.; GONZÁLEZ, L.; PELUFFO,DOGLIOTTI, S.; GONZÁLEZ, L.; PELUFFO,DOGLIOTTI, S.; GONZÁLEZ, L.; PELUFFO,DOGLIOTTI, S.; GONZÁLEZ, L.; PELUFFO,DOGLIOTTI, S.; GONZÁLEZ, L.; PELUFFO,S.; ALDABE, L.S.; ALDABE, L.S.; ALDABE, L.S.; ALDABE, L.S.; ALDABE, L. 2006. Validación deal ternat ivas tecnológicas para laproducción hortícola sostenible en laregión sur. Serie de Actividades deDifusión N° 468, Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria.

DURÁN A. DURÁN A. DURÁN A. DURÁN A. DURÁN A. 2008. Los suelos del Uruguay.Montevideo: Ed. Hemisferio Sur. 399 p.

Page 77: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

71

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

DURSTON, J.. DURSTON, J.. DURSTON, J.. DURSTON, J.. DURSTON, J.. 1999. Construyendo capitalsocial comunitario. Revista de la CEPAL,n.69: 103-118. Disponible en:

EQUIPOS MORI.EQUIPOS MORI.EQUIPOS MORI.EQUIPOS MORI.EQUIPOS MORI. Evaluación de resultados eimpactos del proyecto Mevir /UE.Montevideo. Mimeo. 2001

EQUIPOS MORI; OYHANTÇABAL, WEQUIPOS MORI; OYHANTÇABAL, WEQUIPOS MORI; OYHANTÇABAL, WEQUIPOS MORI; OYHANTÇABAL, WEQUIPOS MORI; OYHANTÇABAL, W. ;. ;. ;. ;. ;INIA. INIA. INIA. INIA. INIA. 2000. Encuesta de actitudes ycomportamientos tecnológicos de losganaderos uruguayos: un enfoqueevolucionista (FPTA N° 79: La ganaderíauruguaya en el fin de siglo: actitudes ycomportamientos en relación a latecnología). Montevideo: INIA. 179 p.(Serie FPTA; 9).

ESCOBAR, M. 1ESCOBAR, M. 1ESCOBAR, M. 1ESCOBAR, M. 1ESCOBAR, M. 1998. Las aplicaciones delanál is is de segmentación: elprocedimiento Chaid. EMPIRIA. Revistade Metodología de Ciencias Sociales,n.1: 13-49. Disponible en: ht tp: / /d i a l n e t . u n i r i o j a . e s / s e r v l e t /fichero_articulo?codigo=199619&orden=0

FERREIRA, G.FERREIRA, G.FERREIRA, G.FERREIRA, G.FERREIRA, G. 1997. Un enfoque evolucionistasobre el proceso de toma de decisionesen predios de ganadería extensiva. Tesisde doctorado, Ph.D. Edimburgo: Universityof Edinburgh.537 p.

FREIRE, PFREIRE, PFREIRE, PFREIRE, PFREIRE, P. . . . . 2007. 24° edición. ¿Extensión ocomunicación? La concientización delmedio rural. Siglo XXI editores. 109 p.

GALAFGALAFGALAFGALAFGALAFASI, G.ASI, G.ASI, G.ASI, G.ASI, G. (comp.). 2004. El campodiverso. Enfoques y perspectivas de laArgentina agraria del Siglo XXI. BuenosAires: Ed. Universidad Nacional deQuilmes.

GASSON, R.; ERRINGTON, A.GASSON, R.; ERRINGTON, A.GASSON, R.; ERRINGTON, A.GASSON, R.; ERRINGTON, A.GASSON, R.; ERRINGTON, A. 1993. TheFarm Family Business. Wallingford: CABInternational. 300 p.

GIBBS A.GIBBS A.GIBBS A.GIBBS A.GIBBS A. 1997. Focus groups. SocialResearch Update, 19. University ofSurrey. Avai lable at : ht tp: / /sru.soc.surrey.ac.uk/SRU19.html

GÓMEZ MILLER, R.GÓMEZ MILLER, R.GÓMEZ MILLER, R.GÓMEZ MILLER, R.GÓMEZ MILLER, R. 2008. La producciónfamiliar en los alrededores de la ciudadde Tacuarembó. A la búsqueda de unproceso de coordinación y participación.Trabajo final para optar al grado deEspecialista en Desarrollo Rural. EPG,Facultad de Agronomía, Universidad deBuenos Aires.

GUBER, R.GUBER, R.GUBER, R.GUBER, R.GUBER, R. 2004. El salvaje metropolitano.Reconstrucción del conocimiento social

en el trabajo de campo. Buenos Aires:Ed. Paidós.

HILDEBRAND, PHILDEBRAND, PHILDEBRAND, PHILDEBRAND, PHILDEBRAND, P. . . . . 1986. Economiccharacteristics of small family-farmsSystems. In: Perspectives on farmingsystems research and extension.Colorado: Lynne Rienner Publishers.167 p.

INIA.INIA.INIA.INIA.INIA. 2006. 30 años de investigación en suelosde areniscas INIA Tacuarembó.Montevideo: INIA. 436 p. (Serie Técnica;159).

INTENDENCIAINTENDENCIAINTENDENCIAINTENDENCIAINTENDENCIA MUNICIP MUNICIP MUNICIP MUNICIP MUNICIPALALALALAL DE TACUA- DE TACUA- DE TACUA- DE TACUA- DE TACUA-REMBÓ- INSTITUTO INTERAMERI-REMBÓ- INSTITUTO INTERAMERI-REMBÓ- INSTITUTO INTERAMERI-REMBÓ- INSTITUTO INTERAMERI-REMBÓ- INSTITUTO INTERAMERI-CANO DE COOPERACIÓN PCANO DE COOPERACIÓN PCANO DE COOPERACIÓN PCANO DE COOPERACIÓN PCANO DE COOPERACIÓN PARAARAARAARAARALALALALALA AGRICUL AGRICUL AGRICUL AGRICUL AGRICULTURA.TURA.TURA.TURA.TURA. 1984. Situacióndel Programa de Desarrollo Agrícolapara el Área «Alrededores de Tacua-rembó», Mimeo.

KITZINGER, J. KITZINGER, J. KITZINGER, J. KITZINGER, J. KITZINGER, J. 1994. The methodology offocus groups: the importance ofinteract ion between researchparticipants. Sociology of Health 16 (1):103-121

LEYLEYLEYLEYLEY FOREST FOREST FOREST FOREST FORESTALALALALAL Nº 15.939. Nº 15.939. Nº 15.939. Nº 15.939. Nº 15.939. 1988.Recuperado el 1 de setiembre de 2011,de ht tp: / /www.mef.gub.uy/ inversor/ley_15939

MARCONI, M. DE A. ; LAKAMARCONI, M. DE A. ; LAKAMARCONI, M. DE A. ; LAKAMARCONI, M. DE A. ; LAKAMARCONI, M. DE A. ; LAKATTTTTOS, E. M.OS, E. M.OS, E. M.OS, E. M.OS, E. M.1996. Técnicas de Pesquisa:::::planejamento e execução de pesquisas,amostragens e técnicas de pesquisa,elaboração, análise e interpretação dedados. São Paulo: Atlas.

MEVIRMEVIRMEVIRMEVIRMEVIR-UE-INIA. -UE-INIA. -UE-INIA. -UE-INIA. -UE-INIA. 2005. Evaluación de estra-tegias para mejorar la sostenibilidad deproductores con inestabilidad en el afin-camiento y en los ingresos. Mimeo.

MAP-DIEA.MAP-DIEA.MAP-DIEA.MAP-DIEA.MAP-DIEA. 1983. Censo GeneralAgropecuario 1980. Montevideo. 1983.

MGAPMGAPMGAPMGAPMGAP - DGSG - DICOSE - DA - DGSG - DICOSE - DA - DGSG - DICOSE - DA - DGSG - DICOSE - DA - DGSG - DICOSE - DATTTTTOS OS OS OS OS -Declaración Jurada. 2007. Recuperadoel 1 de setiembre de 2011, de http://www.mgap.gub.uy/ DGSG/DICOSE/DatosDJ_2007.htm

MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA. 2000a. La horticultura en elUruguay. Primera caracterización de laregión sur. Año 1998/1999. Recuperadoel 20 de agosto de 2009, de http://www.mgap.gub.uy/diea

MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA. 2000b..... Censo GeneralAgropecuario año 2000. Recuperado el

Page 78: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

72

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

26 de agosto de 2009, de ht tp: / /www.mgap.gub.uy/diea

MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA. 2003 ..... Anuario OPYPA.Recuperado el 26 de agosto de 2009,de http://www.mgap.gub.uy/diea

MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA.MGAP-DIEA. 2005. Anuario OPYPA.Recuperado el 26 de agosto de 2009,de http://www.mgap.gub.uy/diea

MGAP-DIEA. MGAP-DIEA. MGAP-DIEA. MGAP-DIEA. MGAP-DIEA. 2008. Encuestas hortícolas2007. Zonas Sur y Litoral Norte. Seriede Encuestas N° 263. Recuperado el 19de octubre de 2009, de ht tp: / /www.mgap.gub.uy/diea

MINAMINAMINAMINAMINAYO, M.C.SYO, M.C.SYO, M.C.SYO, M.C.SYO, M.C.S. (org.); . (org.); . (org.); . (org.); . (org.); DESLANDE, S. FDESLANDE, S. FDESLANDE, S. FDESLANDE, S. FDESLANDE, S. F.;.;.;.;.;CRUZ NETO, O.; GOMES, R.CRUZ NETO, O.; GOMES, R.CRUZ NETO, O.; GOMES, R.CRUZ NETO, O.; GOMES, R.CRUZ NETO, O.; GOMES, R. 1994.Pesquisa Social : : : : : teor ia, método ecriatividade. Petrópolis : Vozes. 80 p.

NELSON, R.R.; WINTER, S.G. NELSON, R.R.; WINTER, S.G. NELSON, R.R.; WINTER, S.G. NELSON, R.R.; WINTER, S.G. NELSON, R.R.; WINTER, S.G. 1982. AnEvolut ionary Theory of EconomicChange. Cambridge: Harvard Univ.Press. 437 p..

OLSEN, WOLSEN, WOLSEN, WOLSEN, WOLSEN, W. . . . . 2004. Triangulat ion in socialresearch: qualitative an quantitativemethods can real ly be mixed. En:Holborn, M.: Development in sociology.Causeway Press.

OPPERMAN, M.OPPERMAN, M.OPPERMAN, M.OPPERMAN, M.OPPERMAN, M. 2000. Triangulation- amethodological discussion. InternationalJournal of Tourism Research. Vol. 2. N° 2.Pp. 141-146.

OPYPOPYPOPYPOPYPOPYPA-CIDE. A-CIDE. A-CIDE. A-CIDE. A-CIDE. 1967. Estudio económico ysocial de la agricultura en el Uruguay.MGA. Montevideo, Uruguay.

PIÑEIRO, D.PIÑEIRO, D.PIÑEIRO, D.PIÑEIRO, D.PIÑEIRO, D.1999. Caracter ización de laproducción familiar. Montevideo: Dep. deCiencias Sociales. Facul tad deAgronomía. 17 p. Disponible en: http://www.fagro.edu.uy/

________.________.________.________.________. 2004. El capi ta l social en laproducción fami l iar. In: Cic lo deconferencias «Aportes para el futuro dela granja» 40 años de INIA Las Brujas.Disponible en: http://www.inia.org.uy/o n l i n e / f i l e s / c o n t e n i d o s /link_18052006023715.pdf

________.________.________.________.________. 2004. La producción familiar, lageneración y la adopción de tecnología.INIA.

POSSAS, M.L. POSSAS, M.L. POSSAS, M.L. POSSAS, M.L. POSSAS, M.L. 1989. En dirección a unparadigma microdinámico. El enfoqueneo-Schumpeteriano. SUMA 4 (7): 27-51.

POWELL, R.A.; SINGLE, H.M.; LLOYD,POWELL, R.A.; SINGLE, H.M.; LLOYD,POWELL, R.A.; SINGLE, H.M.; LLOYD,POWELL, R.A.; SINGLE, H.M.; LLOYD,POWELL, R.A.; SINGLE, H.M.; LLOYD,K.R.K.R.K.R.K.R.K.R. Focus groups in mental healthresearch: enhancing the validity of userand provider questionnaires InternationalJournal of Social Psychology 42 (3):193-206.

SÁEZ, R.SÁEZ, R.SÁEZ, R.SÁEZ, R.SÁEZ, R. 2009. Desempeño del sectoragropecuar io y agroindustr ia l deUruguay en el período 2000-2008.Montevideo, Uruguay. IICA. 136 p.

SANTOS FILHO, J.C. SANTOS FILHO, J.C. SANTOS FILHO, J.C. SANTOS FILHO, J.C. SANTOS FILHO, J.C. 1995. PesquisaEducacional: quantidade - qualidade.São Paulo: Cortez. 111 p.

SCHEJTMAN, A. ; BERDEGUÉ, J.SCHEJTMAN, A. ; BERDEGUÉ, J.SCHEJTMAN, A. ; BERDEGUÉ, J.SCHEJTMAN, A. ; BERDEGUÉ, J.SCHEJTMAN, A. ; BERDEGUÉ, J. 2004.«Desarrollo territorial rural», Debates ytemas rurales N° 1, Rimisp.

SPSS.SPSS.SPSS.SPSS.SPSS. 2007. Introducción a SPSS: nivelbásico.

STSTSTSTSTAKE, R. E.AKE, R. E.AKE, R. E.AKE, R. E.AKE, R. E. 1995. The Art of Case StudyResearch. Thousand Oaks, SagePublications.

TATATATATAYLOR, S. J.; BOGDAN, R.YLOR, S. J.; BOGDAN, R.YLOR, S. J.; BOGDAN, R.YLOR, S. J.; BOGDAN, R.YLOR, S. J.; BOGDAN, R. 1996.Introducción a los métodos cualitativos deinvestigación. Barcelona: Paidós. 344 p.

TOMMASINO H.; BRUNO, YTOMMASINO H.; BRUNO, YTOMMASINO H.; BRUNO, YTOMMASINO H.; BRUNO, YTOMMASINO H.; BRUNO, Y. . . . . 2006. Algunoselementos para la def in ic ión deproductores pequeños, medianos ygrandes. In: Anuario 2006 OPYPA -MGAP. 11 p.

URUGUAURUGUAURUGUAURUGUAURUGUAYYYYY. MGAP-OPYP. MGAP-OPYP. MGAP-OPYP. MGAP-OPYP. MGAP-OPYPA; CIDE. A; CIDE. A; CIDE. A; CIDE. A; CIDE. 1967.Estudio económico y social de laagricultura en el Uruguay. Tomos I y II.Montevideo: OPYPA-CIDE

VROMEN, J. VROMEN, J. VROMEN, J. VROMEN, J. VROMEN, J. 1995. Economic Evolution. AnEnquiry Into The Foundations of NewInst i tut ional Economics. London:Routledge.

YIN, R. K.YIN, R. K.YIN, R. K.YIN, R. K.YIN, R. K. 1993. Applications of Case StudyResearch. London: SAGE.

Page 79: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

73

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Alambrado eléctrico

Mediante el uso de un electrificador per-mite hacer subdivisiones de campo en for-ma mucho más económica que a través delalambrado convencional, ya que se manejasimplemente un hilo de alambre y varillasubicadas a varios metros de distancia entresí. De esta manera se puede lograr un apro-vechamiento más eficiente del campo, ma-nejando los distintos potreros en función dela oferta de pastura y las demandas de lasdistintas categorías animales.

Mejoramientos/praderas

Se refiere a la implantación y uso de pra-deras o mejoramientos de campo en cober-tura para mejorar el nivel alimenticio de losanimales, tanto en forma estructural comoestratégica, permitiendo incrementos deproductividad.

Reservas forrajeras

Significa la elaboración de reservas (bá-sicamente fardos) en momentos en que hayexceso de pastura en el campo (fundamen-talmente primavera-verano), para su uso enépocas de baja disponibilidad de pastura (in-vierno). También aquí se incluye la realizaciónde Silo de Grano Húmedo para suplementar elganado en periodos deficitarios de pasturas.

Suplementación estratégica

Se trata de suministrar a los animales otrotipo de alimentación adicional a la pastura(reservas forrajeras, concentrados o racio-nes) en momentos específicos del año o desu ciclo fisiológico, para mejorar su compor-tamiento productivo.

Sales minerales

Suplementación del ganado de cría conminerales (calcio y fósforo) en función de losmayores requerimientos que tienen de losmismos durante su fase reproductiva (ges-tación-lactación).

Ajuste de carga

Carga es la cantidad total de animalesque se manejan por unidad de superficie: esdecir cabezas por hectárea. Ajustar la cargaes adecuar el número de animales a la ofertaestacional de pastura existente en el campo.

Alimentación diferencial

Supone la posibilidad de asignar alimen-tación acorde, en cantidad y calidad, a lascaracterísticas de los distintos lotes de ani-males que componen el stock: vacas preña-das, vacas lactando, animales en crecimien-to, en engorde, etc. Apunta a contemplar losrequerimientos específicos de las distintascategorías en función de su condición fisio-lógica y etapa de su vida.

Revisación de toros

Se debe hacer todos los años previo alperíodo de entore, para asegurar que losreproductores a usar están en buenas con-diciones físicas, tengan una buena aptitudy no presenten enfermedades reproductivas.

Elección por EPD

La sigla EPD, en español significa Dife-rencia Estimada de la Progenie y refiere aun valor genético que proporciona la mejormanera de comparar reproductores por la

ANEXO: DESCRIPCIÓN DE LASTECNOLOGÍAS CONTENIDAS EN LAENCUESTA

Page 80: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

74

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

producción esperada en sus descendencias.Sirve por tanto para medir y comparar ani-males, con valores relativos, brindando ele-mentos objet ivos para seleccionarreproductores, en función del objetivo pro-ductivo buscado: mayor peso de los terne-ros al nacer, mayor peso al año de edad,menores dificultades de parto, etc.

Entore concentrado

Concentrar el periodo de entore (ingresode toros en el rodeo de vientres para apa-reamiento) a 3 meses de duración permiteun manejo más racional tanto del campocomo de las distintas categorías, ya que elperiodo de parición de las vacas se da enforma concentrada, con lotes de ternerosparejos. Además a lo largo del año existencategorías definidas: vacas en gestación,vacas lactando, etc. Una situación opuestaes el entore continuo, donde el toro perma-nece todo el año junto a las vacas. En estecaso están naciendo terneros durante todoel año y el rodeo de cría está compuesto porcategorías muy diversas: vacas con ternerogrande al pie, otras en gestación avanzada,otras vacías, etc.

Entore de vaquillonas a los dosaños

Implica aparear a las hembras cuandocumplen dos años de edad, para lo cual serequiere que los animales hayan adquiridoun buen desarrollo que permita su aparea-miento. Esto se asocia a una buena crian-za, con alimentación y sanidad acorde aanimales en crecimiento; lo tradicional, encondiciones de producción extensivas, esentorar a los tres años de edad.

Época de entore según alimento

Adecuar el periodo de entore previendola disponibilidad de pastura que habrá en elcampo en la época de parición y lactaciónde las vacas, ya que éste es el periodo demayores exigencias alimenticias del rodeo.Lo aconsejable es que la parición acontez-ca en primavera, momento de mayor ofertade pastura en el campo.

Uso de la condición corporal

La condición corporal es un método sub-jetivo y práctico que estima la cantidad deenergía que el animal tiene almacenadacomo músculo y grasa, evaluándolo de estaforma en su estado nutricional independien-temente del tamaño corporal. Es un estadodinámico, variable en el tiempo con las con-diciones ambientales (sanidad, manejo ynutrición). La clasificación tiene un rango queva desde muy flaco a muy gordo, permitien-do, en función de ese estado, hacer una asig-nación más eficiente de la pastura.

Diagnóstico de gestación

Diagnóstico realizado con ecógrafo o portacto rectal para clasificar las vacas enpreñadas y vacías, y con este dato mane-jarlas de manera diferente en función de re-querimientos contrastantes, para obtenermejores resultados.

Destete temporario

Es una técnica de control del amamanta-miento que apunta a que la vaca, al no tenerque amamantar a su ternero durante ese lap-so, reinicie su ciclo reproductivo, presentecelo, y pueda ser nuevamente fecundada.La técnica consiste en mantener al ternerocon una tablilla nasal que le impide mamaral pie de su madre. El destete temporario seaplica durante 11 días aproximadamente, enpleno periodo de entore.

Destete precoz

El destete precoz implica separar abrup-ta y definitivamente al ternero de su madreen forma anticipada con respecto a la edadtradicional de destete. Esta técnica permitereducir las exigencias para la vaca de críapermitiendo que ésta pueda volver a ciclar,y eventualmente, volver a preñarse. Implicamanejar el lote de terneros destetados enun corral con buena disponibilidad de agua,sombra y alimentación adecuada (raciones)para sustituir el aporte de leche materna.Para aplicar esta tecnología se recomiendaque los terneros tengan una edad mínima de

Page 81: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

INIA

75

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

60 días y un peso de 70 kg, debiendo reali-zarse al menos 30 días antes de finalizar elentore.

Esquila preparto

Tradicionalmente la esquila se realiza enla primavera tardía, pos-parto. La realizaciónde la esquila anticipada, en el segundo ter-cio de gestación, presenta, entre otras ven-tajas, la reducción de problemas sanitariosde ovejas (bicheras), la mejora en el manejode ovejas y corderos (esquila sin corderos,evitar limpieza de ubres), el aumento de laseñalada de corderos.

Esquila tally-hi

También denominada esquila suelta, esun sistema de esquila más racional, menostraumático para el animal y que permite ob-tener un vellón de mejor calidad, sin recor-tes, separando la barriga del resto del vellóny dando lugar a un correcto acondicionamien-to de la lana.

Baños podales

Las enfermedades podales constituyenuno de los problemas sanitarios más impor-tantes que afectan la explotación ovina. Pro-vocan lesiones muy dolorosas a nivel de lasextremidades que comprometen el potencialproductivo e incluso la vida del animal. Sonenfermedades muy contagiosas, por lo quepara su control, se requiere de medidas pre-ventivas y/o profilácticas, mediante un plansanitario anual, con la inclusión de baños conel uso de productos específicos.

Inseminación artificial en ovinos

La inseminación artificial es una técnicade reproducción que permite multiplicar lascaracterísticas productivas deseables dereproductores de alto valor genético, aumen-tando el aprovechamiento de un carnero dealto valor, permitiendo obtener un gran nú-mero de crías del mismo.

Page 82: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN … · caracterizaciÓn de los sistemas de producciÓn familiar en el Área de alrededores de tacuaremb ... 1.1.4 uso de mano de obra

76

INIASISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LOS «ALREDEDORES DE TACUAREMBÓ»

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal: 356-201/11