caracterizaciÓn de la atenciÓn de urgencia inicial en el ... · 2 sumario introducción. 1. el...

41
1 CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE URGENCIA INICIAL EN EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA * Consuelo Flórez García ** Universidad Católica de Colombia Resumen. En el presente artículo se pretende mostrar a la luz del derecho en Colombia, los diferentes factores que regulan y establecen la atención primaria en salud en Colombia. Primero se hace un recorrido por la definición de salud y el estado oculto de la misma a partir de postulados filosóficos, para luego realizar un recorrido histórico frente al proceso de atención de urgencia en diferentes contextos mundiales y en el contexto colombiano como es interés de este documento. Dicha contextualización permite identificar las leyes y normas que regulan la atención en el sistema de salud colombiano y el cumplimiento o no del mismo desde un análisis propuesto en la literatura. Palabras claves: atención primaria en salud, derechos humanos, emergencia médica, protección constitucional, sistema de salud. Abstract This article aims to show in the light of the law in Colombia, the different factors that regulate and establish primary health care in Colombia. First, the definition of health and the hidden state of it are made based on philosophical postulates, and then make a historical journey in front of the process of urgent attention in different world contexts and in the Colombian context as it is the interest of this document. This contextualization allows to identify the laws and norms that regulate the attention in the Colombian health system and the fulfillment or not of the same from an analysis proposed in the literature. Keywords: primary health care, human rights, medical emergency, constitutional protection, health system. * Artículo de Reflexión elaborado como Trabajo de Grado para optar al Título de Abogada, bajo la Dirección del Dr. Ricardo Arturo Ariza, Docente de la Facultad de Derecho Universidad Católica de Colombia. Sede Bogotá D.C. 2017 ** FLÓREZ GARCIA, Consuelo. Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, con terminación de asignaturas del programa académico en diciembre de 2015. Actualización de procesos constitucionales ―Esteban Bendeck Olivella‖ en 2012 con la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional. Actualización en la Ley 1564 de julio de 2012, con la Universidad Católica de Colombia. Curso de actualización en áreas del Derecho Privado, Público y Penal en el año 2016 con la Universidad Católica de Colombia. labora desde el 2010 Coordinadora Oficina de Autorizaciones Hospital San Blas. Bogotá. E, mail: [email protected].

Upload: lytruc

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE URGENCIA INICIAL EN EL

SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA*

Consuelo Flórez García**

Universidad Católica de Colombia

Resumen.

En el presente artículo se pretende mostrar a la luz del derecho en Colombia, los diferentes factores que regulan y establecen la atención primaria en salud en Colombia. Primero se hace un recorrido por la definición de salud y el estado oculto de la misma a partir de postulados filosóficos, para luego realizar un recorrido histórico frente al proceso de atención de urgencia en diferentes contextos mundiales y en el contexto colombiano como es interés de este documento. Dicha contextualización permite identificar las leyes y normas que regulan la atención en el sistema de salud colombiano y el cumplimiento o no del mismo desde un análisis propuesto en la literatura.

Palabras claves: atención primaria en salud, derechos humanos, emergencia médica, protección constitucional, sistema de salud.

Abstract

This article aims to show in the light of the law in Colombia, the different factors that regulate and establish primary health care in Colombia. First, the definition of health and the hidden state of it are made based on philosophical postulates, and then make a historical journey in front of the process of urgent attention in different world contexts and in the Colombian context as it is the interest of this document. This contextualization allows to identify the laws and norms that regulate the attention in the Colombian health system and the fulfillment or not of the same from an analysis proposed in the literature.

Keywords: primary health care, human rights, medical emergency, constitutional protection, health system.

* Artículo de Reflexión elaborado como Trabajo de Grado para optar al Título de Abogada, bajo la Dirección del Dr. Ricardo Arturo Ariza, Docente de la Facultad de Derecho Universidad Católica de Colombia. Sede Bogotá D.C. 2017

** FLÓREZ GARCIA, Consuelo. Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, con

terminación de asignaturas del programa académico en diciembre de 2015. Actualización de procesos constitucionales ―Esteban Bendeck Olivella‖ en 2012 con la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional. Actualización en la Ley 1564 de julio de 2012, con la Universidad Católica de Colombia. Curso de actualización en áreas del Derecho Privado, Público y Penal en el año 2016 con la Universidad Católica de Colombia. labora desde el 2010 Coordinadora Oficina de Autorizaciones Hospital San Blas. Bogotá. E, mail: [email protected].

2

SUMARIO

Introducción. 1. EL ESTADO OCULTO DE LA SALUD: UNA VISIÓN

DESDE LA FILOSOFÍA. 2. SALUD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO. 3. LA

ATENCIÓN DE URGENCIA INICIAL: UNA MIRADA DESDE EL SISTEMA DE

SALUD EN COLOMBIA. 3.1 Ley 100 de 1993. 3.2 Ley 1751 de 2015. 3.3 El paseo

de la muerte. Casos. 4. JURISPRUDENCIA. 4.1 Corte Constitucional. Sala

Segunda de Revisión, Sentencia T- 760/ 08. 4.2 Corte Constitucional. Sentencia T-

484 de 1992 4.3 Corte Constitucional, Sentencia T-1059/06. CONCLUSIONES.

Referencias

3

4

INTRODUCCIÓN

Plantear como punto de partida el concepto de salud puede parecer

innecesario, pero, precisamente, en la base de la discusión alrededor

de lo justo en salud se encuentran los discursos y las prácticas que

se han construido alrededor de la salud. De manera dominante, ésta

se ha entendido como la ―ausencia de enfermedad‖ por parte de los

ciudadanos y de los profesionales del sector. Esta idea, que ha sido

hegemónica Brehil (2008) tiene implicaciones para la definición de

políticas públicas y la orientación de los recursos. Este enfoque

privilegia que los recursos para la salud se dediquen a la prestación

de servicios de salud individuales -especialmente de recuperación-, a

algunas acciones de protección específica y a la investigación

biomédica, ubicando otras inversiones en un lugar subordinado

(Borrero, 2011, p. 300).

La co-relación entre salud y Derechos Humanos está explícita por primera vez

en la constitución de la Organización Mundial de la Salud –OMS- en 1948, que

plantea el ―goce del mayor nivel posible de salud como un derecho humano‖

Gosepath (2001, p. 32) confirmado con el Pacto Internacional de los Derechos

Económicos, Sociales y Culturales –PIDESC- de las Naciones Unidas (1966) que

reconoce, en el artículo 12, que la salud es un derecho y que trasciende los límites

de la asistencia sanitaria:

Artículo 12:

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de

toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y

mental.

5

2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el

Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho,

figurarán las necesarias para:

a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el

sano desarrollo de los niños;

b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y

del medio ambiente;

c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,

endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;

d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia

médica y servicios médicos en caso de enfermedad (Naciones

Unidas, 1966, p. 4).

El presente artículo tiene como objetivo reconocer si existe inaplicabilidad

de los principios constitucionales y legales en los cuales se debe garantizar el

acceso independientemente de las condiciones socio-económicas y del grupo

étnico del individuo, asegurando igualdad de oportunidades y calidad en la

prestación de servicios preventivos diagnóstico y terapéutico. Este tema es de

gran importancia social y jurídica, ya que, se presenta a diario en el sector salud

en Colombia, y viene atravesando por una crisis en la cual se evidencia por los

medios de comunicación, la incidencia de numerosos casos de pacientes que

murieron esperando ser atendidos en los hospitales y clínicas del país;

adicionalmente, se han divulgado videos de los pacientes quejándose por la mala

prestación de los servicios de salud y por los problemas de seguridad que tienen y

deben afrontar en paralelo con su enfermedad.

La gente está cada vez más descontenta ante la incapacidad de los

servicios de salud para proporcionar un nivel de cobertura nacional

que satisfaga la demanda y las nuevas necesidades, y ante el hecho

de que los servicios prestados no sean acordes con sus

6

expectativas. Es difícilmente rebatible que los sistemas de salud

tienen que responder mejor y con mayor rapidez a los desafíos de un

mundo en transformación, y la Atención Primaria de Salud -APS-

puede afrontar esos desafíos (OMS, 2009, p. XI).

1. EL ESTADO OCULTO DE LA SALUD: UNA VISIÓN DESDE LA

FILOSOFÍA

De acuerdo con Gadamer (2011) abordar la dimensión del significado salud,

independientemente de la esfera social, es asumir una realidad imprecisa y de una

sola dirección que representa una perspectiva alterada de las visiones del mundo,

puesto que la creación de esta ciencia se ha desarrollado con el cuestionamiento

humano. Para la reflexión de lo que es el estado oculto de la salud, se debe tener

en cuenta el devenir de las sociedades, y los movimientos que se han plasmado a

través de la historia de la humanidad en cuanto a comunidades que han permitido

desde tiempos primitivos la alienación y división de la población, en términos de la

ciencia moderna y su ideal de objetivación.

De lo anterior se plantea que, dentro de esta sociedad el hacer del médico

encaje en una totalidad constituida y reestablecida por el cambio de la época en

donde se acomoda al orden social, cambios mundiales y el actuar ético dentro de

la construcción actual. De la misma forma la terminología científica de la ciencia

médica, se ha presentado bajo una visión occidental de las ciencias, guiada por el

establecimiento del método filosófico, que a través de su desarrollo ha permitido

predefinir el hecho de la integridad del hombre, entendida desde el sujeto sano, el

ser completo y sin deficiencia física, de tal manera que la contradicción dialéctica

entre la enfermedad y el estar sano (salud), hace síntesis en la naturaleza del ser

humano, entre el hecho del bienestar y el malestar, estado en el cual se permite

hablar de subjetividad, toda vez que se afirman las fallas corpóreas cuando se

habla de enfermedad (Zuluaga, Blanco, Otálvaro & Restrepo, 2016).

7

Para Gadamer (2011) desde la filosofía, la confrontación conceptual para

Platón entre los estados de equilibrios absolutos comprendía el estado de salud

como la forma de tener las capacidades para desenvolverse en una rectitud

auténtica dentro de la polis, concebida desde la armonía que concuerda con la

dominación del ser, es decir, entrar en consenso con los polos opuestos. La

pérdida del equilibrio dentro de la sociedad deja mucho que reflexionar, ya que la

vida misma trata de ritmos que se han de modular en el transcurso de esta, hasta

la finalidad de la existencia en donde todo tiene un límite de tiempo, entre lo

equilibrado y lo desequilibrado, el despertar y el dormir, el enfermar y el sanar. Por

esto, siempre ha sido una necesidad del ser humano la recuperación del equilibrio

que se necesita para su desempeño integro, esto hace parte de la responsabilidad

del profesional y del ser humano que ha de desenvolverse como una pieza más de

la sociedad.

Debido a esto, la medicina moderna se ha visto confrontada con todo tipo

de enfermedades, de las cuales la cronicidad de las mismas ha llevado a pensar al

médico, que muchas veces el equilibrio depende del ciudadano, cuya parte

espiritual requiere atención, esto entendido desde la psique humana, en donde se

debe aprender a aceptar la enfermedad y entrar en plena convivencia con esta, en

la medida que se lo permita.

Así mismo, una de las críticas de la modernidad es la psicofarmacología

médica, en donde la instrumentalización de la corporeidad producida por engranes

del estado, entra en controversia entre la supresión de la enfermedad o el alivio de

esta, en donde el ser corpóreo ha sido desconectado de sus alteraciones internas

debido a que se busca la reincorporación efectiva y eficaz del paciente al círculo

de lo humano, a la actividad familiar, laboral y social que hace parte de la

integridad del mismo.

8

2. SALUD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

La aplicación de la ley 100 de 1993 ha implicado retos a cada uno de los

gobiernos, esto se debe a que la alta intermediación de la que es objeto la

prestación del servicio hace que se presenten distorsiones en términos de la

adjudicación de responsabilidades. El sistema de salud está atravesado por tres

tensiones fundamentales, todas relacionadas entre sí, esto es, entre una lógica

técnica y una lógica política, entre la responsabilidad del Estado y la

responsabilidad del mercado, y entre la experiencia de la persona como

ciudadano, y la experiencia como usuario.

Evidentemente, el trabajo desempeñado por el médico, en la actualidad, ha

generado una brecha entre el ―estar‖ totalmente sano y el ―ser‖ eficaz socialmente,

por lo que se debería extender la relación médico-paciente que evidencia esta

paradoja de la objetividad de la corporeidad, ya que no se puede hablar de la

enfermedad sin conocer las limitaciones de la experiencia (Arbeláez, 2012).

Esta relación médico-paciente ha transgredido la sociedad actual, pues el

prestar compañía al enfermo crónico o terminal se ha denotado como un acto que

sobrepasa los límites establecidos, en donde la objetivación de las ciencias ha

generado una brecha entre el contacto y el conocimiento de las enfermedades,

debido a que no se conoce a fondo el bienestar de ver al paciente como una

persona y no como un caso. Pues de allí, se denota la verdadera responsabilidad

que se tiene con la integridad del ser humano, se sabe que la ayuda no es

transitoria, sino permanente, en este caso, no basta con actuar, es menester

tratar. Queda claro que este enfrentamiento entre estos dos organismos, ha

generado inconvenientes a la hora de tratar, dada la importancia de tratarse a sí

mismo, pues el avance y la tecnología han permitido que el curar de las personas

sea momentáneo, ya que la imposición de la sociedad actual es conservar la

9

capacidad de trabajo lo más pronto posible, tanto así que los medios de

producción han sido cambiados por la facturación industrial (Yepes, 2010).

Ahora bien, la práctica médica ha perpetuado el papel del profesional en

medicina, de tal forma que, desde tiempos primitivos, se entendía al curandero

bajo el rol de sanador, posteriormente ese rol se modificó, al médico de familia, en

un papel casi parental. Por el contrario, en la actualidad, la institucionalización del

médico, ha generado que se pierda la esencia de ese rol en donde lo más

importante era la salud física y mental del paciente, y no pertenecer a un gremio

social que se ha dejado llevar por prácticas occidentales (Granda, 2000).

La misión del médico debe ser tratar al paciente con unos estándares tanto

nomotéticos, como ideográficos, ya que la visión de proporción de leyes científicas

permite delimitar mecanismo y reglas generales para tratar, pero así mismo la

experiencia y los experimentos han denotado que la especialidad del caso

requiere tratamientos diferentes que permitan el desarrollo de estas ciencias. Sin

embargo, hay que tener claro, que no solo existe ciencia de la enfermedad, dado

que la enfermedad no puede existir sin la salud, ambas deben ser la base para la

construcción del conocimiento que permite al médico esta unión entre la integridad

y la especialidad. En este sentido, el médico solo es alguien que ha ayudado al

rumbo de la naturaleza, para la estabilidad del equilibrio. Naturaleza que ha

dotado al médico de técnicas que permiten la evaluación, el diagnóstico,

tratamiento y seguimiento de los casos, en este paso se debe referir los métodos

que permiten la medición científica (Borrero, 2011).

La evaluación y diagnóstico se ha dado a través de la experiencia y los

sentidos, pero también a través de un método que se ha desarrollado en el

quehacer científico, el cual permite una búsqueda sistemática, objetiva y precisa.

Por otro lado, el tratamiento también ha sido un proceso que no solo se originó de

las ciencias modernas, sino también requirió de técnicas del reconocimiento

10

corpóreo de la persona, en donde se ha vuelto esencial el encuentro de dos

intimidades que son conscientes de los avances que se ha tenido en términos de

funcionalidad social. Esto significa asumir una responsabilidad que ha de ser de

libre acción para quien está tratando (Borrero, 2011).

No cabe duda de que, esta relación se ha fundamentado bajo un carácter

autoritario, en cuanto a la expectativa que se forja un conocimiento superior y una

habilidad que ha permitido en estos casos, sanar adecuadamente al paciente,

pues de allí también se pone en juego el conocimiento científico, la experiencia y

el profesionalismo que se ha profesado en el transcurso del tiempo. Partir de esta

explicación sobre las consideraciones del concepto de salud y de las

consideraciones del ejercicio profesional y el impacto social y político que implica

la salud, es necesario comenzar el recorrido por el concepto de atención primaria

en salud.

Hace 37 años en Kazajistán, se reunieron alrededor de 137 países, por

medio de una invitación realizada por la Organización Mundial de la Salud -OMS, y

la Organización Panamericana de la Salud –OPS (Pineda & Jerez, 2014). Todo

con el objetivo de celebrar la conferencia de salud más importante de la década de

los 70‘. De dicha reunión se obtuvo como producto una declaración denomina

Alma-Alta, en donde se estableció la estrategia de Atención Primera en Salud –

APS- como estrategia para bridar el servicio de salud primaria a los diferentes

pueblos. Desde la perspectiva de este acuerdo, se considera que aquellos pueblos

que han adoptado la estrategia de APS, han reconocido mayor efectividad y

cubrimiento en términos de la equidad social y el cumplimiento de los derechos

fundamentales de la población, a gozar del grado máximo de salud, sin importar

raza, religión, ideología política, condición económica o social (Ruales, 2004).

11

3. LA ATENCIÓN DE URGENCIA INICIAL: UNA MIRADA DESDE EL

SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA

De acuerdo con Pineda y Jerez (2014) la APS va más allá de la extensión

de los servicios básicos de salud, es decir que la estrategia abarca factores

sociales y de desarrollo, y al ser implementada de manera apropiada influirá en el

funcionamiento del resto del sistema de salud. En este orden de ideas, la APS

requiere también el apoyo de otros sectores, ya que estos pueden además servir

de puerta de entrada para el desarrollo de dicha estrategia. Las emergencias

médicas y situaciones que amenazan la salud y la vida de las personas de forma

inminente, requieren una atención oportuna e integral de los servicios de salud

para evitar complicaciones, secuelas y muertes (Ministerio de Salud de Colombia,

1994).

3.1. Ley 100 de 1993

En Colombia la prestación de estos servicios está regulada por la ley 100

de 1993 que creó el Sistema General de Seguridad Social, y adoptó la estrategia

como una forma de seguros ligados al sistema; esto significó para la población

vinculada al sistema de trabajo formal unirse al régimen contributivo, cuyo acceso

al plan de beneficios está determinado por el pago realizado a las Empresas

Promotoras de Salud –EPS-, por parte tanto de los ciudadanos como del

empleador según el caso; por lo que las fluctuaciones en la contratación derivada

de la precariedad laboral y el empleo de mala calidad, genera cambios en la

afiliación al sistema de salud (Organización Internacional del Trabajo, 2010).

Por su parte, el decreto 1011 de 2006 define como proveedores de

servicios de salud a las instituciones que proporcionan servicios de salud,

profesionales de la salud independientes y servicios especiales de transporte para

los pacientes, y por lo tanto hace una clara alusión a la atención pre-hospitalaria

12

(Ministerio de la Protección Social, 2009). De acuerdo con lo dispuesto en la ley

100 de 1993 y lo formulado en la Constitución Política de 1991 la prestación del

servicio de salud es responsabilidad del Estado Colombiano, la cual debe ser

efectuada bajo los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia. Como

consecuente de la promulgación de la nueva Constitución Política de Colombia se

establecieron los precedentes sobre lo que posteriormente sería el sistema de

salud, pero no cuál sería la forma que tomaría dicho sistema, así pues, cabe

anotar que la Constitución colombiana plantea avances en términos de garantía de

derechos. De acuerdo con Agudelo (1994) desde 1990 en Colombia la prestación

del servicio de salud funcionaba a través del Sistema Nacional de Salud- SNS-,

que se encontraba básicamente bajo el monopolio del Instituto Colombiano de

Seguros Sociales -ICSS-, entidad estatal encargada de afiliar, recibir cotizaciones,

y prestar los servicios asistenciales.

En la resolución 1043 de 2006, el Ministerio de la Protección Social

establece las condiciones que deben cumplir los proveedores de servicios de

salud para habilitar sus servicios y su capacidad tecnológica y científica. En el

caso específico de la esfera de la atención pre-hospitalaria, la resolución en su

anexo técnico 1 se menciona como un servicio de ambulancias no sólo la

transferencia de la atención básica avanzada y que incluye la atención pre-

hospitalaria de emergencia, emergencias y catástrofes, así como la atención

domiciliaria (Rubiano & Lozano, 2009). La reforma del sistema de salud crea

problemas en la prestación de servicios de salud a afectados también los servicios

de emergencia (Vargas & Molina, 2009).

Este sistema era poco funcional puesto que, a pesar de haber funcionado

por más de 40 años, el ICSS había sido incapaz de asegurar universalidad en la

cobertura de la población colombiana, puesto que para 1991, solo se reportaban

como beneficiarios de la seguridad social a través del ICSS el 20.6% de la

13

población, y esta institución era la que contaba, en ese entonces, con la mayor

cantidad de afiliados (Muñoz, Hernández, Aguilar, Girón & Rojas, 2012).

Teniendo en cuenta que las fallas, comenzaron a gestar en el Congreso en

1991 la reforma al SNS, el artículo transitorio 57 de la Constitución creó la

Comisión de Seguridad Social, que estaría encargada de desarrollar una

propuesta respecto de la nueva normatividad de la Seguridad Social. Dicha

Comisión debía estar integrada por representantes del gobierno, sindicatos,

gremios económicos, movimiento políticos y sociales, campesinos, y trabajadores

informales (Ruiz, Acosta, Rodríguez, Uribe & León, 2011).

De acuerdo con Agudelo (1994) las propuestas de reforma al nuevo sistema

presentadas entre los años 1992 y 1993 se pueden agrupar en dos corrientes

básicas propugnaban por una socialización y universalización de la prestación del

servicio de salud, a través de la ampliación de la cobertura y sin considerar la

competencia en el aseguramiento como una opción. Defendían que la mejor

opción era dar a todos los usuarios del servicio la libre elección, argumentando

que ello defendería los principios democráticos, y además la competencia

estimularía en el sistema la eficiencia y la calidad. Los detractores de esta postura

en su forma más radical sustentaban que esto conduciría a una helenización del

sistema, es decir, a una completa privatización que termina excluyendo a sectores

de la población a los que no es rentable afiliar (Agudelo, 1994).

El resultado, la ley 100 de 1993 es una mezcla de ambas corrientes

(Agudelo, 1994). Por un lado, se procuró que el elemento de la solidaridad

estuviera presente en todo el sistema, pero también se permitió que la lógica del

mercado primara para que así hubiera un mejoramiento en la calidad y se

despojara al Instituto de Seguros Sociales (anterior ICSS) de su carácter

monopólico sobre la afiliación, cotización y prestación de servicios

14

De ahí que el actual sistema de salud en Colombia esté atravesado por una

tensión entre prestarse como un derecho o como un servicio, lo cual nos remonta

a hablar de ciudadanos, o de usuarios. Todo esto implica que la relación entre

gobernantes y gobernados se diluya entre la intermediación de las diversas

entidades involucradas en el sistema, aun cuando haya un deber constitucional de

garantizar que dichos intermediaros presten el servicio con calidad y eficiencia

(Superintendencia Nacional de Salud, 1995).

La Corte Constitucional, por medio de la Sentencia T-571 Expediente 2635

de (1992) expresa que la seguridad social es un derecho constitucional

desarrollado en la ley, que en principio, no ostenta el rango de fundamental, salvo

que las circunstancias concretas permitan atribuirle esta connotación por su

importancia imprescindible para la vigencia de otros derechos fundamentales,

tales como el derecho a la vida, el derecho a la asistencia pública y el derecho a la

tutela transitoria (Franco, 2012).

A pesar del encuentro de los años 70‘s en Kazajistán y el acuerdo de Alma-

Alta en Colombia, la APS tuvo un desarrollo previo entre los años 50‘s y los años

60‘s, en este entonces, en Colombia se llevaron a cabo programas de APS que

sirvieron de alguna manera a otros países y a la misma OMS para tomar

elementos claves para el acuerdo de Alma-Alta. Sin embargo, posterior a éste

acuerdo, en Colombia, la APS toma fuerza hacia la década de los 80‘ a partir de la

implementación de diferentes estrategias locales, aunque algunas de ellas,

presentaron sin duda dificultades a la hora de integrar los lineamientos y

condiciones propuestos por el acuerdo antes mencionado; esto debido a las

condiciones sociales, económicas y políticas que atravesaba la nación y por ende

el sistema de salud (Gómez, 2010). Desde esta perspectiva lo que se encuentra

es que no se realizó en su momento un enfoque de trabajo integral, que permitiera

articular la actividad comunitaria con la atención en salud y las acciones públicas.

15

Por otro lado, con los procesos de descentralización propuestos en la ley 10

de 1990 y la ley 60 de 1993, se dieron algunos desarrollos principalmente

organizacionales y estructurales de los servicios de salud, entre ellos: la entrega

de la responsabilidad de la dirección de la salud, así como del liderazgo en la

integración de los servicios y de la acción intersectorial a los gobiernos locales,

con ello se buscó promover la participación comunitaria; en otros términos estas

condiciones implicaría que se permitiera el desarrollo de la APS. Ahora pues, con

la reforma al sistema de salud propuesto en la ley 100 de 1993 se separaron la

atención individual de las acciones en salud pública, estas últimas limitadas a las

acciones del Plan de Atención Básica, generando además una segmentación

institucional y una fragmentación operativa en contravía de los principios de la

APS, limitantes estructurales dadas por el contexto del aseguramiento en salud

(Pineda & Jerez, 2014).

3.2. Ley estatutaria 1751 de 2015

El presidente Juan Manuel Santos Calderón, sanciona la ley Estatutaria

1751 de 2015 o ley Estatutaria en salud, la cual tiene por objeto ―garantizar el

derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de

protección‖ Art. 1º (p.1) comprende el acceso a los servicios de salud de manera

oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la

promoción de la salud Art. 2ª (p. 1) y ofrece beneficios como no necesitar de

autorizaciones para acceder al servicio de Urgencias y cualquier entidad que

niegue el servicio al paciente será sancionada.

―La Ley Estatutaria de Salud supone, necesariamente, que ese derecho ha

adquirido el carácter de fundamental y autónomo; por eso tiene que ser

garantizado prioritariamente por el Estado, y debe ser responsabilidad de toda la

sociedad‖ (Presidencia de la República de Colombia, 2016, p. 1).

16

Esta ley obliga al Estado a garantizar y proteger el debido cumplimiento del

derecho a la salud de los colombianos, priorizando la atención de los niños, niñas

y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de

violencia y del conflicto armado, adulto mayor, personas con enfermedades

huérfanas y personas en condición de discapacidad (El Espectador, 2015).

Con esta Ley Estatutaria de la Salud se busca acabar con el

llamado „paseo de la muerte‟, pues se eliminarán las barreras

administrativas en el servicio de urgencias ya que los hospitales no

podrán alegar problemas de afiliación del paciente, falta de contratos

con las EPS o dificultades al tramitar las autorizaciones, ―sí o sí todos

deben ser atendidos y así decimos adiós al terrible paseo de la

muerte‖, afirmó el mandatario.

Además, quedó estipulada la regulación de precios de

medicamentos como una política de Estado con la que el Gobierno

busca aliviar el bolsillo de los colombianos y, a la vez, la salud fiscal

del sistema. ―Hemos controlado los precios de más de 900

medicamentos (…) Aquí solían venderse los medicamentos más

caros de la región y en algunos casos los más caros del mundo".

La ley también contempla que los pacientes – quienes ya no serán

vistos como clientes – tengan derecho a todo con la eliminación del

POS. Antes los colombianos tenían derecho a acceder únicamente a

lo que estaba incluido en el POS, ahora tendrán derecho a todo,

excepto a lo que quedó excluido en esta Ley, como es el caso de los

servicios cosméticos y tecnológicos que, según el Gobierno, no

deben ser cubiertos con recursos públicos (El Espectador, 2015,

p. 1).

17

Debido a su complejidad, la implementación de la citada ley requiere

mínimo de dos años, por lo que el Ministerio de Salud ha venido ejecutando dos

propuestas para aliviar la crisis del sistema de salud:

Una de ellas ha sido el inyectar la suma de $800.000 millones de

pesos al sistema de salud a través de líneas de crédito para las EPS

que tienen problemas de liquidez, y expedir la ley de fortalecimiento

financiero para que departamentos y distritos utilicen sus excedentes

de rentas (que provengan por ejemplo de loterías, juegos o licores)

para pagar las deudas del POS (Valenzuela, 2016, p. 1).

En el artículo publicado por Valenzuela (2016) en el Diario ―El Colombiano‖

los diferentes sectores opinan respecto a los cambios que se deben hacer para

mejorar la salud de los ciudadanos:

Según Carlos Felipe Muñoz, consultor en salud, quien ha asumido la

vocería de los médicos en diferentes simposios ―si el Gobierno va a aumentar su

política de aseguramiento debe transformar el rol de las aseguradoras (…) donde

deberán actuar como voceras de los pacientes, cumpliendo con la gestión del

riesgo financiero y entregando óptimos resultados‖ (p. 1). La transformación de las

aseguradoras es inevitable, pues la ley estatutaria no plantea el ánimo de lucro

como fin de estas entidades. Así mismo señala que los hospitales ―deben rescatar

la confianza con los usuarios, al igual que las EPS. Lo importante es que al aplicar

la ley dejarán de ser rivales económicos y se convertirán en socios sanitarios‖ (p.

2).

Al respecto, Olga Lucia Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de

Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), señala que ―se

debe financiar a los 800 hospitales que son los únicos prestadores en el mercado

y que requieren gastos de funcionamiento importantes‖ (p.2). Otra recomendación

18

que señala Zuluaga tiene que ver con los casos jurídicos: ―Debe haber jueces

especializados en salud. Si bien es cierto que la tutela ha sido fundamental para

garantizar el acceso, también está demostrado que muchas veces fallan por

procedimientos y medicinas que no se necesitan‖ (p. 2).

Para Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de

Medicina Integral (ACEMI) — que representa a las EPS—, ―el médico definirá qué

es lo que recibe el paciente y por ende tendrá mucha más autonomía. El punto

que luego se deberá discutir es que las EPS tienen que pagar. Se debe garantizar

la sostenibilidad financiera‖ (p. 2).

3.3. El “paseo de la muerte” Casos.

El ―paseo de la muerte‖ efectuado por las ambulancias es una práctica que

horroriza, no solo por el trato inhumano e irrespetuoso que reciben los pacientes,

ya que se les trata como simple ―mercancía‖ por la cual los responsables de

prestar los primeros servicios de salud, optan por la parte económica y no, como

su ética debía primar, de llevarlos al centro de salud para salvarles la vida.

3.3.1. Caso 1. El „paseo de la muerte‟ cobra la vida de un niño

La Defensoría del Pueblo investiga un aparente caso de negligencia

por parte de EPS Sanitas, luego de que a un niño de 22 meses de

edad se le negara la remisión a una clínica por su condición delicada

de salud que culminó en su muerte la madrugada de este primero de

octubre en la Clínica Colombia de Colombia, de Bogotá.

El pequeño fue trasladado esa institución el lunes, pero comenzó su

recorrido hospitalario el 15 de septiembre, cuando su madre lo llevó a

la Clínica Calambeo, en de Ibagué, por síntomas respiratorios que

19

diagnosticaron como una infección de las vías aéreas superiores, por

lo cual se le formuló ―acetaminofén y medicamento para el vómito y

lo mandaron para la casa‖, relata la tía del menor, Hayde Peñuela.

Pero la madre no estuvo tranquila y notó que los síntomas del niño

no mejoraban, así que lo llevó de nuevo a la Clínica, donde le

diagnosticaron otitis. Debido a que los síntomas no mejoraban con el

tratamiento, los médicos decidieron remitirlo a una institución de

mayor complejidad. Sin embargo, la EPS, asegura Peñuela, tardó en

responder porque ―no había camas‖.

El estado de salud del menor empeoró durante la hospitalización, por

lo cual los médicos solicitaron atención médica especializada que,

según la Defensoría del Pueblo, ―no le fue otorgada de manera

expedita‖.

Ante la demora, los padres del niño interpusieron una acción de

tutela. Un juzgado de la capital tolimense se pronunció el 19 de

septiembre y ordenó una medida provisional dirigida a la EPS

Sanitas, a la cual estaba afiliado el niño, para que actuara

inmediatamente con fin de proteger su vida.

Sin embargo, el Juzgado tuvo que pronunciarse de nuevo el 23 de

septiembre, cuando el pequeño había sido trasladado a la Clínica

Nicolás de Federmán, en Bogotá, dado que esta no contaba con los

especialistas que el menor requería.

―La EPS no había dado cumplimiento a la medida provisional y,

según el juzgado, no se le habían prestado los servicios requeridos

en ese centro asistencial‖, indicó la Defensoría.

La señora Peñuela relata que solo gracias a la difusión de los medios

de comunicación y por intermedio de la Defensoría, su sobrino fue

llevado a la Clínica Colombia, en Bogotá, un centro hospitalario de

mayor complejidad.

20

―El doctor dijo que lo que le dio en el oído se le fue para la cabeza‖,

dice la señora Hayde. ―Le diagnosticaron muerte cerebral ayer en la

tarde. Ya estaba con ventilador… estaba inconsciente, tenía los

signos vitales alterados…‖, cuenta entre lágrimas.

Para ese momento, el estado de salud de sus sobrinos se había

agravado al punto que, según el reporte médico entregado a sus

familiares el martes, el cuadro infeccioso se extendió al sistema

nervioso central, complicándose con meningoencefalitis e

hidrocefalia que lo condujeron a la muerte

Luego de brindar soporte psicosocial y jurídico a la familia, la

Defensoría del Pueblo condenó la presunta negligencia de las

instituciones comprometidas y urgió al Ministerio y a la

Superintendencia de Salud para que agilicen las investigaciones por

este caso. Asimismo, solicitó que se dispongan los mecanismos de

reparación correspondientes para sus seres queridos (Revista

Semana.com, 2014, p.1)

3.3.2. Caso 2. Ministro de Salud habla por „paseo‟ de la muerte en Bogotá.

Alejandro Gaviria anunció que la Superintendencia de Salud ya

investiga el caso y reitera que la atención de urgencias es

“obligatoria”:

La dolorosa historia del hombre que murió esperando atención en el

Hospital San Ignacio, en Bogotá, hace carrera en los medios de

comunicación. Es una de las tantas que se viven en los centros

hospitalarios por el ineficiente sistema de salud del país.

El tema es estructural, dicen los entendidos en temas de salud, pero

poco se hace por mejorarlo. IPS que no atienden por falta de pago,

EPS que se ahogan en la ineficacia y dirigentes que merodean la

21

salud para desfalcarla es el sombrío panorama de este sector que

hace agua en todo el territorio nacional.

Pero, por ahora, y mientras se hacen diagnósticos y estudios por

mejorarlo, no hay consuelo que valga para la familia de Sedy Vera, el

hombre que murió este jueves después de esperar inútilmente cinco

horas a que lo atendieran por un dolor abdominal.

Primero fue a la Clínica Colsubsidio, donde no lo atendieron. Luego

hizo un doloroso traslado a la Clínica Marly, de donde lo

despacharon con un anunció desalentador: Marly no tiene convenio

con Famisanar, la EPS que Vera pagaba. Y de ahí pasó al Hospital

San Ignacio, donde le hicieron un análisis de cinco minutos y una

espera de cinco horas. Murió esperando.

Ahora las autoridades de Salud prometen investigaciones. El

Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, anunció este mismo

viernes que designó unos grupos de auditores para verificar los

hechos en las instituciones a las que llegó el paciente.

―De comprobarse alguna falla o alguna atención inadecuada,

procederemos a poner las sanciones que nos tocan (…) En estos

casos, tanto el Ministerio como la Superintendencia hemos sido

reiterativos en señalarles a las instituciones y a las EPS, que en los

casos de urgencias no se deben poner barreras de acceso‖, dijo.

Pero, al parecer, las entidades de salud se niegan a escuchar a las

autoridades de Salud que no se cansan de repetir que la no atención

viola las normas y el derecho de los ciudadanos.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien acostumbra a ponerle

la cara a todos los temas de su cartera, habló con Semana.com. Está

indignado por lo ocurrido y ratificó la apertura de investigaciones por

este triste episodio.

"La Supersalud ya emitió tres autos. Va a investigar la presunta

negación de servicios en dos hospitales que, de confirmarse, violaría

22

gravemente la ley estatutaria, y va a investigar también la falta de

oportunidad en la atención de urgencias en el Hospital San Ignacio‖.

El ministro va más allá del anuncio y dijo que la atención de

urgencias es obligatoria. ―Esto no puede pasar. El cumplimiento de la

ley por parte de todas las instituciones del sector tiene que ser

irrestricto‖, concluyó.

Así fue la historia

Las horas pasaban y Sedy Vera no conseguía que lo atendieran.

Deambulaba de un lado a otro en busca de alguna clínica que le

prestara atención a su fuerte dolor abdominal.

Todo empezó a las 2:00 p. m. de este jueves 24 de septiembre y

Vera acudió con su esposa, Herlinda Santana, a un médico

particular. Sin embargo, no logró saber qué le pasaba. El médico le

pidió que fuera por urgencias a un centro de salud porque, según él,

estaba muy grave.

Ante el desespero, salió a la Clínica Colsubsidio, uno de los centros

de salud más cercanos a su residencia. Pero tampoco logró nada.

―Allá no quisieron atenderlo porque era un paciente mayor de 22

años‖, contó su hija Eliana Vera a Semana.com.

El dolor era cada vez más insoportable. Vera salió, decepcionado, en

busca de otro centro de salud. Llegó a la Clínica Marly. Sin embargo,

su cara de angustia y sus quejas no sirvieron de nada. La respuesta

por parte de los trabajadores fue aún más desalentadora: no había

convenio con su EPS.

Después de recorrer tres lugares en los que él y su esposa no

consiguieron nada, a las 5:00 p. m. llegaron al Hospital San Ignacio

de la Universidad Javeriana. Su última opción.

Una enfermera le tomó, en menos de cinco minutos, los signos

vitales. Él le manifestó que tenía un fuerte dolor abdominal, pero, al

23

parecer, la servidora de salud no le vio mucha importancia. ―Le dijo

que esperara, como los demás pacientes‖, contó su hija.

Y aunque Vera y su esposa entendían que debían aguardar hasta

que llegara su turno, el dolor no daba espera. Pasaban las horas y el

hombre, poco a poco, se sentía sin aire. El sufrimiento era cada vez

mayor. Y aunque Herlinda, desesperada, suplicaba atención

inmediata, no lograba nada.

Eran las 10:00 p. m. y Sedy no aguantaba más. Se paró en la puerta

de las urgencias del Hospital San Ignacio y, con una mirada

desvariada, cayó al suelo. Vera murió.

Su esposa gritó decepcionada, humillada, adolorida. Unos

enfermeros llegaron e instalaron a Vera en una silla de ruedas. ―Mi

papá estaba morado. Lo tocaron y nos dijeron que estaba sin signos

vitales. Así es como ellos se enfrentan en el día a día a estas

situaciones, no les importó y lo dijeron como si nada‖, narra Eliana.

Cuando la esposa de Vera pensaba que nada podía estar peor, a las

12:20 a. m. de este viernes 25 de septiembre, en la sala de urgencia

se hizo un llamado por altavoz: ―Por favor, el señor Sedy Vera, pasar

al consultorio‖.

―Ni siquiera sabían que mi papá ya estaba muerto. ¿Puede haber

algo más humillante que esto? El ‗paseo‘ de la muerte existe. Uno se

da cuenta de que esto ocurre cuando le pasa a uno. No es posible

que mi papá se muriera en la sala de urgencias‖, expresa Eliana,

adolorida (Revista Semana, 2015, p. 1).

3.3.3. Tercer caso. Así es el paseo de la muerte de las ambulancias

El programa periodístico Séptimo Día revela los pagos que clínicas le

hacen a conductores y paramédicos de ambulancias para llevar

24

heridos por accidentes de tránsito. Hay mafias en varias ciudades del

país.

Es la una de la mañana en el sur de Bogotá. Una pequeña

camioneta, que transportaba empleados de una empresa de carga,

chocó con otro vehículo particular, en la localidad de Bosa. Por un

chat de WhatsApp, una ambulancia dedicada a ―cazasoat‖ acaba de

recibir un mensaje con las coordenadas del choque y sale disparada

al accidente.

Recorre las avenidas a 120 Kilómetros por hora. La urgencia sirvió, la

colisión dejó un herido que una enfermera y el conductor subieron a

su ambulancia. ―Me duele mucho la espalda, no siento las piernas‖,

se queja el hombre que, como puede, dice tener 52 años. Con el

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) de uno de los

vehículos involucrados en la mano, el conductor de la ambulancia

empieza su recorrido. Desde la Avenida Ciudad de Cali con calle 42

sur –lugar del choque— toma la Avenida Las Américas y luego de 25

minutos llega a la Clínica Medical Pro Info, un pequeño centro que

apenas se deja ver con un letrero en medio de la oscuridad.

El conductor pudo llegar en menos tiempo al Hospital de Kennedy,

que estaba a escasos 10 minutos, o la Clínica de Occidente, ubicada

a 15 minutos en promedio. Sin embargo, él y la enfermera de la

ambulancia tenían un incentivo para trasladar hasta Medical Pro Info

al herido: Los dos saben que en ese lugar les pagan dinero en

efectivo por un herido de un accidente de tránsito.

Sobre la 1:30 de la madrugada la enfermera se baja del vehículo y

entra la recepción de la clínica mientras el adolorido paciente se

queja en una camilla. Debe esperar que un recepcionista verifique

que hay un seguro Soat. Luego de hacerlo, la paramédico llena un

recibo de caja y después recibe de manos del recepcionista de la

Clínica Medical Pro Info 70 mil pesos en efectivo. Después de este

25

cuestionado trámite, el herido puede entrar a la clínica para ser

atendido.

El programa Séptimo Día, del Canal Caracol, logró probar con un

video lo que era un secreto a voces desde hace un lustro en el país:

los cuestionados pagos en efectivo que decenas de clínicas en

Colombia le hacen a conductores y paramédicos de ambulancias por

llevar heridos de accidentes de tránsito a sus salas de urgencias.

Esos pagos han generado una verdadera guerra de ambulancias

donde el más afectado es precisamente quien necesita más

atención: el herido. No importa si el lugar del choque es lejos o cerca

de la clínica, las autoridades de la salud tienen documentados varios

casos de nuevos ‗paseos de la muerte‘ que han cobrado vidas de

lesionados que terminaron más de 40 minutos en una ambulancia

esperando llegar a una clínica (Mercado, 2016, p. 1).

Analizando los anteriores casos, queda en evidencia que a los pacientes se

les violó algunos de los derechos contenidos en el artículo 10º de esta ley

estatutaria 1751 de 2015, donde, tanto entidades públicas, como privadas

prestadoras del servicio a la salud negaron la atención, o no lo hicieron con la

prontitud, profesionalismo y ética requerida, como son:

a) A acceder a los servicios y tecnologías de salud, que le garanticen

una atención integral, oportuna y de alta calidad;

b) Recibir la atención de urgencias que sea requerida con la

oportunidad que su condición amerite sin que sea exigible

documento o cancelación de pago previo alguno;

c) A mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara

con el profesional de la salud tratante;

d) A obtener una información clara, apropiada y suficiente por parte

del profesional de la salud tratante que le permita tomar decisiones

26

libres, conscientes e informadas respecto de los procedimientos que

le vayan a practicar y riesgos de los mismos. Ninguna persona podrá

ser obligada, contra su voluntad, a recibir tratamiento de salud;

e) A recibir prestaciones de salud en las condiciones y términos

consagrados en la ley;

f) A recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres,

así como las opiniones personales que tengan sobre los

procedimientos;

g) A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y

reservada y que únicamente pueda ser conocida por terceros, previa

autorización del paciente o en los casos previstos en la ley, y a poder

consultar la totalidad de su historia clínica en forma gratuita y a

obtener copia de la misma;

h) A qué se le preste durante todo el proceso de la enfermedad,

asistencia de calidad por trabajadores de la salud debidamente

capacitados y autorizados para ejercer;

i) A la provisión y acceso oportuno a las tecnologías y a los

medicamentos requeridos;

k) A la intimidad. Se garantiza la confidencialidad de toda información

que sea suministrada en el ámbito del acceso a los servicios de salud

y de las condiciones de salud y enfermedad de la persona, sin

perjuicio de la posibilidad de acceso a la misma por los familiares en

los eventos autorizados por la ley o las autoridades en las

condiciones que esta determine;

l) A recibir información sobre los canales formales para presentar

reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse

con la administración de las instituciones, así como a recibir una

respuesta por escrito;

o) A no ser sometido en ningún caso a tratos crueles o inhumanos

que afecten su dignidad, ni a ser obligados a soportar sufrimiento

27

evitable, ni obligados a padecer enfermedades que pueden recibir

tratamiento;

q) Agotar las posibilidades de tratamiento para la superación de su

enfermedad son deberes de las personas relacionados con el

servicio de salud (pp. 5-6).

Como conclusión sobre estos casos, se puede destacar que, aun existiendo

la normatividad por parte del Estado, sino hay una vigilancia continua y un sentido

de humanidad y ética profesional en la prestación de los servicios inherentes a la

salud, por parte de las entidades responsables, el ―paseo de la muerte‖ o la no

―atención urgente inicial‖ seguirá ocurriendo, ya que como bien lo dice Moreno

(2015) ― los problemas no son de la ley, sino del hombre que la ejecuta‖ o en este

caso quien ―no la ejecuta‖.

4. JURISPRUDENCIA

4.1. Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión, Sentencia T- 760/

08.

Derecho fundamental a la salud. Comprende, entre otros, el derecho a acceder a

servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad. Magistrado Ponente:

Manuel José Cepeda Espinosa.

En la presente sentencia, la Corte Constitucional aborda varios casos

en los que se invoca la protección del derecho a la salud –

concretamente, el acceso a servicios de salud que se requieren–,

cuya solución ha sido clara y reiterada en la jurisprudencia de esta

Corporación. Estos casos se refieren a diversas situaciones en las

cuales el acceso a los servicios de salud requerido fue negado. Estas

situaciones son las siguientes: acceso a servicios de salud

28

contemplados en el plan obligatorio de salud, POS, sometidos a

pagos moderadores; acceso a servicios de salud no incluidos dentro

del POS; acceso a los servicios de salud que requiere un menor para

su adecuado desarrollo; reconocimiento de incapacidades laborales

cuando no se cumplen los requisitos de pago oportuno; acceso a los

servicios de salud en condiciones de integralidad; acceso a los

servicios de salud de alto costo y para tratar enfermedades

catastróficas, así como a los exámenes diagnósticos; acceso a los

servicios de salud requeridos por personas vinculadas al Sistema de

Salud, en especial si se trata de menores; acceso a los servicios de

salud cuando se requiere desplazarse a vivir en lugar distinto a aquel

en que reside la persona; libertad de elección de la ―entidad

encargada de garantizarle el acceso a la prestación de los servicios

de salud‖ (p. 12).

A medida que los expedientes fueron llegando a la Corte, se solucionaron

mediante autos en los que se adoptaron como medidas cautelares las órdenes

adecuadas y necesarias para garantizar los derechos de las personas, de acuerdo

a las reglas jurisprudenciales aplicables. Los casos en cuestión fueron

acumulados entre sí para ser fallados en conjunto, teniendo en cuenta la unidad

temática entre éstos. La Sala resolvió confirmar las medidas cautelares adoptadas

en cada uno de los casos, reiterando, además, en la parte resolutiva, la

jurisprudencia aplicable.

De otro lado, la acumulación de procesos permitió a la Corte analizar

diferentes facetas del derecho a la salud y valorar sus implicaciones siempre con

la finalidad de garantizar el goce universal, equitativo y efectivo de este derecho.

Esto se refleja en los apartes de esta sentencia sobre las características

constitucionales del derecho a la salud donde se hace una recopilación de algunas

29

de las reglas constitucionales pertinentes sobre el derecho a la salud, en especial,

el derecho de acceso a los servicios de salud

La Corte Constitucional con esta Sentencia establece unos mandatos de

obligatorio cumplimiento contemplados en la Constitución Política de 1991 y la Ley

100 de 1993, y hace un llamado a los responsables del sistema a que cumplan

con sus obligaciones para que realmente se respete el derecho fundamental a la

salud.

4.2. Corte Constitucional. Sentencia T-484 de 1992. Derecho a la salud/

Derecho a la vida/ Derechos Fundamentales SIDA- Instituto de Seguros

Sociales. REF. Expediente No. 2130. Magistrado Ponente: Fabio Morón

Díaz.

El señor ALONSO MUÑOZ CEBALLOS, formuló acción de tutela,

mediante declaración juramentada ante el Juez Cuarto Superior de

Tuluá Valle, contra el Instituto de los Seguros Sociales, para que se le

atienda en todos los servicios médicos que viene utilizando, atención

que se ha visto amenazada por la manifestación que le hiciera el

médico laboral del Seguro Social de Cali, quien le expresó que le

daba una prórroga sólo por 30 días. Aclara luego el demandante que

los médicos directivos del Seguro Social de Tuluá le concedieron

dicha prórroga por 180 días, y para de allí en adelante solicita se le

defina su situación, en el sentido de si tiene derecho o no a la

protección de su salud. El médico de la Institución en Tuluá le dice

que tiene derecho a ser indemnizado y al servicio médico del Seguro

Social, en razón de la grave enfermedad que padece

El demandante, pone de presente que cuando adquirió la enfermedad

(HIV positivo), ya se encontraba amparado por el Seguro Social (p.2).

30

La Corte resuelve confirmar parcialmente la sentencia del Juzgado Cuarto

Superior de Tuluá Valle, del 25 de marzo de 1992, sobre la acción de la referencia:

ORDENASE al Instituto de Seguros Sociales, que continúe prestando

al señor ALONSO MUÑOZ CEBALLOS, los servicios médico-

asistenciales a que ha tenido acceso hasta la fecha, mientras esta

entidad o la autoridad competente decida de fondo sobre la acción a

instaurar por el afectado (p. 7).

La Corte en esta sentencia da la importancia que tiene la prestación

oportuna y eficiente de este servicio en la conservación de la vida y en la

protección a la integridad personal y le concede el rango de derecho fundamental

autónomo que la carta magna no le había otorgado:

El derecho a la salud conforma, en su naturaleza jurídica, un conjunto

de elementos que pueden agruparse en dos grandes bloques: el

primero, que lo identifica como un predicado inmediato del derecho a

la vida, de manera que atentar contra la salud de las personas

equivale a atentar contra su propia vida. Por estos aspectos, el

derecho a la salud resulta un derecho fundamental. El segundo

bloque de elementos, sitúa el derecho a la salud con un carácter

asistencial, ubicado en las referencias funcionales del denominado

Estado Social de Derecho, en razón de que su reconocimiento impone

acciones concretas. La frontera entre el derecho a la salud como

fundamental y como asistencial es imprecisa y sobre todo cambiante,

según las circunstancias de cada caso, pero en principio, puede

afirmarse que el derecho a la salud es fundamental cuando está

relacionado con la protección a la vida. Los derechos fundamentales,

solo conservan esta naturaleza, en su manifestación primaria, y

pueden ser objeto allí del control de tutela. Como es necesario

31

proteger el derecho a la salud del actor, no cabe duda de que él

puede reclamarlo de cualquier institución de asistencia pública, donde

se presten tales servicios, en forma gratuita, en virtud del deber

general del Estado de garantizar la salud de este tipo de enfermo

(p.1).

4.3. Corte Constitucional, Sentencia T-1059/06. Derecho a la salud-

Fundamental por conexidad/Derecho a la Salud-Protección preventiva y

no solo en casos de gravedad. Derecho a la seguridad social en salud-

Alcance/Derecho a la seguridad social en salud-Garantía para proteger

la vida en condiciones dignas, Referencia: expediente T-143750.

Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández

La señora Aura María Uribe Restrepo mediante escrito de tutela del 13 de

julio del año en curso afirma que debido a unas radioterapias realizadas para el

tratamiento de cáncer que padece -carcinoma adenoide quistico- se le alteró el

funcionamiento de la tiroides, ocasionándole el aflojamiento de los dientes, por

cuya razón el médico especialista consideró que requiere tratamiento de

periodoncia con seis operaciones y seis curetajes, tal como consta en la historia

clínica suscrita por un médico de la Clínica Santa Gertrudes de Envigado,

Empresa Social del Estado Rafael Uribe Uribe. Solicita se ordene a la EPS Seguro

Social, Seccional Antioquia, le realice el tratamiento que requiere.

Mediante escrito del 24 de julio del año en curso, el Equipo Jurídico de

Tutelas del Seguro Social Seccional Antioquia afirma, que de acuerdo con lo

establecido en el Decreto 806 de 1998, la PERIODONCIA CON SEIS

OPERACIONES Y SEIS CURETAJES se encuentra excluida del Plan Obligatorio

de Salud, por lo que la Señora Aura María Uribe Restrepo interpuso acción de

tutela por considerar que la entidad demandada le está vulnerando los derechos

32

fundamentales a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la igualdad y a la

dignidad humana

De acuerdo con la situación fáctica planteada, en esta ocasión, le

corresponde a la Corte Constitucional establecer si la EPS del Seguro Social,

Seccional Antioquia violó los derechos fundamentales a la demandante al negarse

a autorizarle el tratamiento de PERIODONCIA que requiere, aduciendo que el

mismo se encuentra excluido del Plan Obligatorio de Salud.

Para tal efecto la Corte, en primer lugar, considera la protección

constitucional del derecho a la salud y su conexión con el derecho fundamental a

la dignidad humana, en particular de las personas que padecen de cáncer;

también se expondrá lo relativo al principio de integralidad del servicio de salud

La Corte concluye que:

El alcance del servicio público de la seguridad social en salud, es el

suministro integral de los medios necesarios para el restablecimiento

de los derechos fundamentales amenazados o vulnerados y la

preservación de la garantía de llevar una existencia en condiciones

dignas, de acuerdo con las prescripciones médicas aconsejadas para

el caso, ya conocidas, pronosticadas o previstas de manera

específica, así como de las que surjan a lo largo del proceso,

encuéntrense o no contenidas dentro de las enlistadas como de

asistencia obligatoria por parte de las entidades que dispensan el

servicio. Atendiendo las consideraciones expuestas, la Corte ha

considerado que la prestación de estos servicios comporta no sólo el

deber de la atención puntual necesaria para el caso de la

enfermedad, sino también la obligación de suministrar

oportunamente los medios indispensables para recuperar y

33

conservar la integridad física afectada, dentro de lo razonable y

prudente que enseñe la experiencia médica en la materia (p. 10).

CONCLUSIONES

La revisión de la literatura nos muestra que el contexto colombiano, se ha

preocupado por diseñar leyes que regulan las entidades de salud, a la luz de la

constitución y los decretos que modifican las leyes que regulan la presentación del

servicio de salud en Colombia. Desde esta perspectiva, y partiendo de ese

principio, se reconoce que la situación del derecho a la salud en Colombia desde

la aplicación de la Ley 100 de 1993 ha implicado retos a cada uno de los

gobiernos. Esto se debe a que la alta intermediación de la que es objeto la

prestación del servicio hace que se presenten distorsiones en términos de la

adjudicación de responsabilidades, así como variables tipo político y social que

influyen en la calidad y efectividad del servicio de salud, por otra parte, en relación

a las entidades internacionales. Estas se han encargado de diseñar mecanismo

que permiten orientar las acciones de los gobiernos para preservar la salud y el

bienestar de las poblaciones.

En Colombia las leyes se adoptan bajo sistemas reglamentados, que

permiten la vinculación de la población a los sistemas de salud por medio de

regímenes contributivos, que ofrecen la prestación de servicios para proteger la

salud de los usuarios.

Sin embargo, en la actualidad el Gobierno colombiano, ha diseñado

estrategias de atención a usuarios que no cuentan con los recursos para contribuir

a las EPS y diseña un programa de salud subsidiada a través del Sistema de

Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (SISBEN) que ha sido

diseñado como una herramienta, conformada por un conjunto de reglas, normas y

procedimientos para obtener información socioeconómica confiable y actualizada

34

de grupos específicos en todos los departamentos, distritos y municipios del país.

Lo que se busca con la información que arroja el SlSBEN es focalizar el gasto

público para de esta manera garantizar que el gasto social sea asignado a los

grupos de población más pobres y vulnerables. Por otro lado, la prestación de

estos dos tipos de sistemas de atención contributivo y subsidiado, no deja de lado

las fluctuaciones económicas, sociales y políticas, que traen como consecuencia

la insuficiencia de la atención en salud en Colombia. Para prevenir esto en 2006 el

Ministerio de la Protección Social establece las condiciones que deben cumplir los

proveedores de servicios de salud para permitir a sus servicios y su capacidad

tecnológica y científica a partir de la resolución 1043 de 2006.

Por tanto, los estándares que se han establecido en las entidades públicas

y privadas, están encaminados a un conjunto de servicios técnicos y profesionales

direccionados a responder a nivel nomotético e ideográfico en las poblaciones.

Como se establece en la literatura de la filosofía y la ciencia, y a la luz de las

normativas en Colombia, la misión del médico debe ser tratar al paciente con unos

estándares tanto nomotéticos, como ideográficos, ya que la visión de proporción

de leyes científicas permite delimitar mecanismo y reglas generales para tratar,

pero así mismo la experiencia han denotado que la especialidad del caso requiere

tratamientos diferentes que permitan el desarrollo de estas ciencias.

Es necesario reconocer que la responsabilidad de la dirección de la salud,

así como del liderazgo en la integración de los servicios y de la acción

intersectorial a los gobiernos locales busca promover la participación comunitaria y

con ello, lograr la equidad e igualdad en la atención primaria en salud en

Colombia, o por lo menos una cobertura mayor de la población en general.

Con la promulgación de la ley Estatutaria se pone fin al ―carrusel de la

muerte‖, a la irresponsabilidad, negligencia e ineficacia de las entidades obligadas

a garantizar el acceso a los servicios de salud, los ciudadanos deben ser

35

atendidos sin disculpa alguna, para esto es necesario que todos conozcamos

nuestros derechos para exigir que sean respetados. Esta ley determina que el

Ministerio de Salud cuenta hasta con dos años para crear las reglas que permitan

definir cómo será la entrada de nuevos tratamientos al Plan de Beneficios.

Referencias

Agudelo, C.A. (1994). Reforma a la seguridad Social en salud antecedente y

resultada. (Tomo 1). Bogotá: El Ministerio.

Arbeláez, M.P. (2012). Salud Pública desde el principio. Revista Facultad Nacional

de Salud Pública, 30(3), 1- 4.

Borrero, Y E. (2011). Derecho a la salud, justicia sanitaria y globalización: un

debate pendiente. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(3), 299-

307.

Brehil, J. (2008). ―Una perspectiva emancipadora de la investigación y acción,

basada en la determinación social de la salud‖. Ponencia presentada en el

Taller Latinoamericano sobre Determinantes Sociales de la Salud; México.

Rev. Facultad Nacional Salud Pública. (online). pp. 14-29. Recuperado de:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/about/submission

s#authorGuidelines.

Franco, A. (2012). Atención primaria en salud (APS). ¿De regreso al pasado?

Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 83-94.

Gadamer, H. G. (2011) El Estado Oculto de la Salud. España: Gedisa S.A.

36

Gómez, R.D. (2010). Atención primaria de salud y políticas públicas. Revista

Facultad Nacional de Salud Pública, 28(3), 283-293.

Gosepath, S. (2001). Consideraciones sobre las fundamentaciones de los

derechos humanos sociales. En: MA., Alonso y J. Giraldo Ramírez (Eds.).

Ciudadanía y derechos humanos sociales. Medellín: Escuela Nacional

Sindical.

Granda, E. (2000). La salud pública y las metáforas sobre la vida. Revista.

Facultad. Nacional de Salud Pública, 18(2), 83-100.

Moreno Daza, J.A. (2015). Análisis de la ley estatutaria de salud, en materia de

prohibición de la negación de prestación de servicios. Fundamento

jurisprudencial. Revista Nova Et Etera, 1(9).

Muñoz, P., Hernández, C., Aguilar, O., Girón, L. & Rojas, A. (2012). Análisis y

propuesta para el desarrollo de la Atención Primaria, la Promoción de la

Salud y el enfoque de determinantes orientados a la reducción de las

inequidades, articulado al sistema de salud colombiano. Bogotá D.C.:

Ministerio de la Protección Social de la Republica de Colombia.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. (2009). Guía para el manejo de

urgencias. Federación panamericana de asociaciones de facultades

[escuelas] de medicina FEPAFEM. 1, 1-624.

Organización Mundial de la Salud -OMS. (2009). Informe sobre la situación de

salud en el mundo-2008. La atención primaria en salud más necesaria que

nunca. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de:

http://www.who.int/whr/2008/08

_report_es.pdf.

37

Presidencia de la República de Colombia, (2016, febrero 16). ABC sobre la Ley

Estatutaria para la salud. Bogotá D.C.: Archivo de la Presidencia.

Pineda, B. & Jerez, A. (2014). Atención primera en salud: avances y retos en

Colombia. Programa Así vamos en salud. Informe anual-2014. Bogotá D.C.:

Colección Tendencias de la salud en Colombia, 1-161.

Ruales, J; (2004). Desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión

frente a las funciones esenciales de la salud pública. Revista Facultad

Nacional de Salud Pública, 22(99), 21-32.

Rubiano, A. & Lozano, S. (2009). Atención pre-hospitalaria de pacientes de

urgencias. En: Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de

urgencias. Federación panamericana de asociaciones de facultades

[escuelas] de medicina FEPAFEM, 1, 1-624.

Ruiz, M., Acosta, N., Rodríguez, L., Uribe, L. & León, M. (2011). Experiencia de

implementación de un modelo de Atención Primaria. Revista de salud

pública, 13(6), 885-896.

Superintendencia Nacional de Salud (1995). Circular 014 de 1995. Atención de

urgencias. Bogotá D.C.: El autor.

Vargas J. & Molina G. (2009). Acceso a los servicios de salud en 6 ciudades de

Colombia: limitaciones y consecuencias. Revista Facultad Nacional de

Salud Pública, 27(2), 121–130.

Yepes, F. (2010). La noción de equidad. Ponencia en el “Primer Congreso

Internacional de Sistemas de Salud ¿Hacia un nuevo sistema de salud en

Colombia?‖. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

38

Zuluaga, S M., Blanco, D., Otálvaro, G J., & Restrepo, L F; (2016). Gestión de la

Atención Primaria de la Salud en un contexto de mercado: análisis de caso

en un hospital público de Bogotá, Colombia, 2008-2011. Revista Facultad

Nacional de Salud Pública, 34(3), 316-329.

NOTAS PERIODÍSTICAS

El Espectador. (2015, feb 17). 10 cosas que debe saber sobre la Ley Estatutaria

de Salud. Diario El Espectador.co. Redacción. Recuperado de:

http://www.elespectador.com/noticias/salud/10-cosas-debe-saber-sobre-ley-

estatutaria-de-salud-articulo-544697

Mercado, J.G. (2016. Julio 30). Así es el paseo de la muerte de las ambulancias.

Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/asi-el-

paseo-de-muerte-de-ambulancias-articulo-646338

Revista Semana. (2014, octubre 01). El ‘paseo de la muerte’ cobra la vida de un

niño. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/nino-murio-

por-presunta-negligencia-de-eps-sanitas/404717-3

Revista Semana. (2015, septiembre 25). Ministro de Salud habla por ‘paseo’ de la

muerte en Bogotá. Alejandro Gaviria anunció que la Superintendencia de

Salud ya investiga el caso y reitera que la atención de urgencias es

“obligatoria‖. Recuperado de:

http://www.semana.com/nacion/articulo/minsalud-alejandro-gaviria-se-

pronuncia-por-paseo-de-la-muerte/443764-3

Valenzuela, S. (2016, julio, 25). En 2017 no deberá existir ―el paseo de la muerte‖.

Diario El Colombiano.com. Recuperado de: http://m.elcolombiano.com/en-

2017-no-debera-existir-el-paseo-de-la-muerte-MX4624187

39

NORMATIVIDAD

Constitución Política de Colombia. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C.:

Leyer.

Ministerio de Salud de Colombia. (1994). Resolución 5261 de 1994: por la cual se

establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del

Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en

Salud. Bogotá, D.C.: Minsalud.

Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de los Derechos Económicos,

Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión

por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre

de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el

artículo 27. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/Professional/

Interest/Pages/CESCR.aspx

Ley 60 (12, agosto, 1993). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la

distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de

la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y

357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.:

Congreso de Colombia. Diario Oficial 40.987 del 12 de agosto de 1993.

Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social

integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de

Colombia. Diario Oficial 41.148 del 23 de diciembre de 1993.

Decreto 1011 (3, abril. 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de

Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de

40

Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de

Colombia. Diario Oficial 46.230 del 3 de abril de 2006.

Resolución 1043 (3, abril, 2006). Por la cual se establecen las condiciones que

deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus

servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento

de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.:

Ministerio de la Protección Social. Diario Oficial 46.271 del 17 de mayo de

2006.

Ley estatutaria 1751 (16, febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el derecho

fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.:

Congreso de Colombia. Diario Oficial 49.427 del 16 de febrero de 2015.

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional de Colombia. (11, agosto, 1992). Sentencia T-484/92,

Derecho a la salud/ Derecho a la vida/ Derechos fundamentales SIDA-

Instituto de Seguros Sociales. Ref. Expediente No. 2130. Magistrado

Ponente: Fabio Morón Díaz.

Corte Constitucional de Colombia. (26, octubre, 1992). Sentencia No. T-571/92.

REF: Expediente T-2635. Derechos Prestacionales-Finalidad/Servicio

Público De Salud/Derecho a la Vida. M.P. Jaime Sanin Greiffenstein.

Corte Constitucional de Colombia. (31, julio, 2008). Sentencia T-760/08. Derecho

Fundamental a la Salud-Comprende, entre otros, el derecho a acceder a

servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad-

Referencia: expedientes T-1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-

1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-

1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-

41

1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317, y T-1867326.

Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.

Corte Constitucional de Colombia. (7, diciembre, 2006). Sentencia T-1059/06.

Derecho a la salud-Fundamental por conexidad/Derecho a la Salud-

Protección preventiva y no solo en casos de gravedad. Derecho a la

seguridad social en salud-Alcance/Derecho a la seguridad social en salud-

Garantía para proteger la vida en condiciones dignas, Referencia:

expediente T-143750. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.