la escuela de salud n°1 del mundo la urgencia

8
LA URGENCIA DE MEJORAR LA GESTIÓN 18 SANTIAGO, CHILE JULIO, 2013 LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

LA URGENCIADE MEJORAR LA GESTIÓN

18 SANTIAGO, CHILEJULIO, 2013

LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO

Page 2: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

School of Public HealthUniversity of Michigan

The University of Michigan School of Public Health (SPH) es reconocida mundialmente por crear y difundir conocimientos con el objetivo de prevenir enfermedades y promover la salud en todo el mundo, especialmente en poblaciones desfavorecidas que sufren desproporcionalmente de enfermedades y discapacidades. El SPH es una intersección diversa e inclusiva entre teoría y práctica, que tiene como fin el resolver los problemas actuales y futuros en temas de salud pública.

Sus programas son dictados por profesores de renombre mundial con agendas de investigación activas, que preparan a los profesionales del área para satisfacer las crecientes demandas en las áreas de salud, salud pública y políticas de salud.

ValoreS CentraleS » Mejor salud para poblaciones e individuos en todo el mundo.

» Equidad de salud para todos.

» Diversidad e inclusión en educación, investigaciones y servicio.

» Principios éticos de enseñanza, aprendizaje, investigación y práctica.

» Excelencia e innovación.

» Colaboraciones equitativas con individuos, comunidades y profesionales.

The University of Michigan Department of Health Management and Policy se ubica N°1 en el ranking de U.S. News y World Report desde 1993 a la fecha.

El School of Public Health at The University of Michigan es la escuela de salud pública N°4 en Estados Unidos (U.S. News).

Certificado de Participación Los participantes recibirán un certificado emitido por School of Public Health, The University of Michigan.

www.seminarium.com

Nº1

Nº4

C E R T I F I C A T E O F A T T E N D A N C E

The University of MichiganSchool of Public Health

Healthcare Management Conference 2013

Roberto Sánchez MoralesHaving attended the Conference, the holder has been awarded

this certificate, with all honors, rights and privileges.Given on this eighteenth day of July, two-thousand and thirteen,

Santiago, Chile.

Dean SmithDirector of Executive Education

University of Michigan School of Public Health

Page 3: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

Entre los desafíos de la salud del siglo XXI se encuentran la

adaptación de las organizaciones a una población en vías

de envejecimiento, una mayor complejidad en el cuidado de

personas con enfermedades crónicas, una demanda por trabajo

en equipo interdisciplinario y presiones para trabajar con otras

organizaciones proveedoras de salud para asegurar una alta

calidad en los cuidados.

Seminarium, en alianza con la escuela de salud N° 1 del mundo,

School of Public Health at the University of Michigan, presentan

el HEALTHCARE MANAGEMENT CONFERENCE: Una visión

estratégica e integral de la gestión de la salud en el mundo para

impulsar el desarrollo de la capacidad gerencial y crear mayores

oportunidades de comunicación y cooperación entre los diferentes

actores y grupos de interés del sector público y privado.

Beneficios: » Identificar metas estratégicas para maximizar la calidad dentro de la cadena de valor.

» Asegurar una transición fluida hacia un “cambio cultural” con especial atención en los procesos de cambio organizacional.

» Reconocer mejores prácticas a nivel mundial en base a comparaciones entre países y la experiencia de Chile.

» Conocer técnicas cuantitativas utilizadas con frecuencia en el análisis de decisiones.

» Aplicar estrategias para el control y mejoramiento de la calidad de la salud.

» Ser un punto de encuentro e intercambio entre los diferentes actores de la industria que trabajan y aportan en el desarrollo de una mejor salud pública para el país.

Dirigido a: » Gerentes, altos ejecutivos, jefes y técnicos de la industria de la salud pública y privada provenientes de clínicas, hospitales, laboratorios clínicos, aseguradoras, farmacias y empresas proveedoras de insumos médicos.

» Presidentes, directores y miembros de sociedades científicas y asociaciones gremiales.

» Académicos, estudiantes egresados y del último año de carreras relacionadas al sector.

LA URGENCIADE MEJORAR LA GESTIÓN

#healthcare2013

Page 4: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

Miembro del Health Organizations Research Association y de la Society for the Study of Organizing for Healthcare.

Sus investigaciones se centran en el cambio organizacional entre proveedores de la salud, las dinámicas inter-organizacionales, los factores ambientales y de mercado, y la planificación estratégica que llevan a estos cambios.

Su trabajo analiza cómo los cambios en las organizaciones de salud afectan la calidad y tipos de servicios que los individuos reciben, así como los factores sociales que afectan los resultados y transiciones en el cuidado de adultos mayores con discapacidades.

CamBio Cultural y tenDenCiaS en la GeStión De la SaluDEsta sesión aborda la manera de cómo adaptamos los elementos críticos de la gestión, tales como el cambio cultural, la gobernabilidad y estructura en la entrega del servicio, los estándares de comparación y las métricas de salud de la población para enfrentar los desafíos en la gestión de la salud. Se cubrirán temas claves de liderazgo para facilitar la cooperación y coordinación entre proveedores, así como la creación de nuevas estructuras de gobernabilidad y responsabilidad fuera de las estructuras departamentales tradicionales.

JaneBanaszak-HollPh.D., Sociología, Cornell University, 1991

M.A., Sociología, Cornell University, 1989

B.A., Sociología, University of Chicago, 1986

#healthcare2013

LA URGENCIADE MEJORAR LA GESTIÓN

Page 5: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

Profesor del Departamento de Gestión y Políticas de Salud en el School of Public Health de la Universidad de Michigan. Sus áreas de interés e investigación se enfocan en el control del tabaquismo, productos y servicios de calidad en demanda y políticas relacionadas al radón residencial.

Actualmente es director del HMP Executive Master´s Program y miembro del comité editorial del Decision Sciences Institute, Journal of Production and Operations Management, Journal of Telemedicine y American Journal of Health Promotion.

El año 2000 el School of Public Health le otorgó el premio por excelencia académica.

Profesor de Medicina, Farmacia y Salud Pública en la Universidad de Michigan. Ha sido consultor de diversas organizaciones internacionales, incluyendo el World Health Organization, en temas de calidad de la salud.

Es miembro asesor del United States Agency for Healthcare Research and Quality y forma parte de diversas evaluaciones comparativas de efectividad de la salud en países de bajos y medianos ingresos en Asia, África y América Latina.

Es co-autor del libro “Evaluando el Sistema de Salud”, ahora en su cuarta edición, y ha escrito más de 250 reportes de investigación en el área de calidad y evaluación de resultados en la entrega de servicios de salud.

moDeloS Para la toma De DeCiSioneS en la SaluDLa contención de costos crecientes junto a un mejoramiento de la calidad será la premisa conductora para la gestión de la salud en el futuro inmediato, donde dicha industria podrá aumentar su eficiencia mejorando su gestión en torno al uso de recursos y la toma de decisiones. Esta sesión presenta una serie de técnicas cuantitativas tales como predictibilidad, análisis de decisiones en múltiples etapas y análisis de riesgo, con el fin de predecir la demanda, mejorar los resultados esperados y evaluar la influencia de factores de riesgo tales como la incertidumbre por la demanda futura y los costos operacionales.

eStrateGiaS Para el mejoramiento y Control De la CaliDaD: imPliCanCiaS Para el SiStema De SaluD CHilenoSe espera que los administradores de la salud sean capaces de evaluar y reportar la calidad de los servicios en base a los resultados obtenidos con pacientes en diversos escenarios. Esta sesión presenta herramientas prácticas para entregar un cuidado de la salud efectivo y de alta calidad mediante el análisis de diversas estrategias, tales como la implementación de procesos de control, medición y reportes de resultados.

DavidMendezPh.D., Ciencias de la Administración, Michigan State University, 1995

M.S., Estadística Aplicada, Michigan State University, 1990

M.S., Investigación de Operaciones, Michigan State University, 1987

B.S., Ingeniería Civil, Universidad Nacional Pedro Henriquez Urea, 1985

RajeshBalkrishnanPh.D., Resultados e Investigaciones en Salud, University of North Carolina

M.S., Políticas Farmacéuticas, University of North Carolina

B.S., Farmacia, University of Bombay

www.seminarium.com

Page 6: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

8:30 a 9:00 Registro

SeSión 19:00 a 11:00

CamBio Cultural y tenDenCiaS en la GeStión De la SaluD / Jane Banaszak-Holl

» Diferencias en los desafíos de gestión: Público vs. Privado.

» Mejores prácticas de liderazgo en salud en respuesta a los principales desafíos.

» Cómo desarrollar un modelo de procesos para un cambio cultural efectivo y eficiente.

» Modelos para los procesos de coordinación y cooperación que facilitan el desarrollo inter-organizacional de la entrega de servicio.

11:00 a 11:30 Coffee & Networking Break

SeSión 211:30 a 13:30

moDeloS Para la toma De DeCiSioneS en la SaluD / David Mendez

» Predicción de la demanda en base a tendencias históricas: Supuestos, capacidades y limitaciones.

» Cómo identificar la secuencia óptima de decisiones para maximizar la probabilidad de obtener los resultados esperados.

» Identificación y cuantificación de los factores de riesgo en un problema decisional.

13:30 a 15:00 Networking Lunch

SeSión 315:00 a 17:00

eStrateGiaS Para el mejoramiento y Control De la CaliDaD: imPliCanCiaS Para el SiStema De SaluD CHileno / Rajesh Balkrishnan

» La importancia de la evaluación de la calidad desde la perspectiva del proveedor, paciente, gobierno y aseguradoras.

» Métodos para asegurar una calidad de salud óptima en el escenario chileno.

» Implementación de procesos eficientes para el control, medición y reportes de resultados.

» Recolección de evidencia para asegurar la acreditación internacional de las instalaciones de salud.

» Ideas y modelos para una entrega de salud de calidad en conformidad con estándares de acreditación nacional e internacional.

ProGrama / 18 de Julio, 2013

Page 7: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

LA URGENCIADE MEJORAR LA GESTIÓN

La escuela de salud N°1 del mundo por primera

vez en Chile.

Estrategias para un control y mejoramiento

en la calidad de la salud pública y privada.

Las mejores prácticas a nivel mundial de la industria de la salud.

www.seminarium.com

Page 8: LA ESCUELA DE SALUD N°1 DEL MUNDO LA URGENCIA

[email protected] • (562) 2430 68 88 • www.seminarium.com

LA URGENCIADE MEJORAR LA GESTIÓN

Apoya:Media Partners:Auspicia:

* Valor por persona para grupos de tres o más ejecutivos.** Valor por persona para grupos de cinco o más ejecutivos.Anulaciones: Vía email hasta 5 días hábiles antes del inicio del congreso. En caso contrario se facturará el cupo respectivo.

Ciudad, País: Santiago de ChileLugar y Dirección: Hotel SheratonFecha: 18 de Julio de 2013.

Valores en UF $ Lista

Individual

Pase Corporativo*

Mesa Corporativa**

19 UF

17 UF

16 UF

Si por razones de fuerza mayor un expositor se encuentra incapacitado para presentar su sesión del Congreso, éste junto a su tema serán remplazados por otro de SPH University of Michigan de igual importancia.