caracterización de aula

Upload: elena-guzman-ruiz

Post on 04-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características del desempeño laboral del profesor.

TRANSCRIPT

INTEGRACIN EDUCATIVA: CARACTERIZACIN DE AULA

ESCUELA PRIMARIA: ROSARIO CASTELLANOS C.T. 15DPR0293C ZONA: 07 SECTOR I

NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ELENA GUZMN RUIZGRADO: 3 GRUPO: ACICLO ESCOLAR: 2015 - 2016

ESTRATEGIAS DINMICASQU FACILIDADES TENGO?QU DIFICULTADES TENGO?

Organizar a los alumnos en equipos heterogneos.Permite la socializacin entre ellos.Algunos evaden responsabilidades.

Propiciar que los alumnos avanzados apoyen a los menos avanzados.Poner en prctica el monitoreo.Trabajar con alumnos poco dispuestos a realizar las actividades, y con gran dificultad para integrarse a un equipo.

Promover la participacin de los alumnos para elaborar el reglamento del saln de clases.Promover la democraciaHay quienes no quieren respetar las reglas, ni comprometerse al trabajo.

Fomentar la confrontacin de ideas, explicaciones e hiptesis entre los alumnos.Poner en prctica la participacinQue manejen el lenguaje adecuado y falta de anlisis en sus argumentos.

Propiciar que los alumnos negocien entre s cuando surjan conflictos.Se indaga sobre el problema, escuchando ambas partes involucradas, y se busca una solucin para que queden conformes.Existen alumnos que difcilmente ceden.

Fomentar la elaboracin y resolucin de problemas en forma grupal.Se procura trabajar grupalmente, para aclarar dudas y llegar a posibles soluciones.No analizan los contenidos y quieren que se les facilite el trabajo.

Fomentar que los alumnos elaboren productos, tales como: exposiciones, redacciones, peridico mural, a partir de los temas trabajados en clase.El trabajo en equipo es constante, presentan exposiciones y entregan productos de las mismas.A veces no cumplen con el material necesario.

Tomar en cuenta los contenidos y temas de inters de los alumnos para promover actividades.Se realizan actividades que les motivan a trabajar, cuestionndoles la forma en que les gustara hacerlo.Son propositivos, pero no trabajan al ritmo requerido.

Permitir que los alumnos propongan actividades a desarrollar.Regularmente se adaptan las actividades a la forma que quieren trabajar.La mayora quiere hacer cosas diferentes.

Inducir actividades de manipulacin de objetos, experimentacin o exploracin.Es una forma de adquirir ms aprendizajes.A veces no cumplen con el material.

Motivar a los alumnos para que busquen informacin en distintas fuentes.Hacer uso de las TICS, peridicos, revistas, etc.Falta de anlisis de la informacin.

Evitar que los alumnos repitan memorsticamente la informacin que adquieren en el aula.Se trabaja haciendo hincapi en la comprensin del aprendizaje, dejando a un lado la memorizacin.No existe.

Tomar en cuenta las ideas y conocimientos previos de los alumnos.Antes de iniciar el tema, se hace una contextualizacin para verificar lo aprendido.En ocasiones se niegan a participar.

Aprovechar los diferentes talentos y habilidades de los alumnos para trabajar cooperativamente.Se forman equipos heterogneos y se proponen actividades que propicien el desarrollo de sus habilidades.La mayora quiere imponer sus ideas.

Crear ambientes de aprendizaje que permitan la adquisicin de conocimientos significativos.Creatividad para las actividadesNo las hay si la actividad fue atractiva para los alumnos.

Permitir a los alumnos construir sus propios conocimientos a partir de situaciones propias de la vida cotidiana.Capacidad para contextualizar situaciones de la vida cotidiana.Algunos alumnos son pasivo-receptores.

Propiciar actividades de lectura recreativa y juego.Se hace lectura grupal diariamente con diferentes actividades y asignaturas.Tiempo

Utilizar los recursos disponibles en la escuela para enriquecer las actividades de aula.Aprovechamiento de los recursos para beneficio de los alumnos.No hay

Impulsar actividades artsticas.Dramatizaciones de algunas lecturas y contenidos.Tiempo

Posibilitar que los alumnos, por iniciativa propia organicen actividades dentro y fuera del saln de clases.Oportunidades para el desarrollo de estas actividades, cuando se presenten.Tiempo

Retroalimentar y enriquecer los planteamientos de los nios.Promover la participacin activa del grupo.Algunos son muy tmidos.

Respetar el tiempo que los alumnos requieren para terminar una actividad.Adecuar tiempos.Lentitud de varios alumnos.

Hacer uso de la biblioteca de aula con libros de prstamo a domicilio.Organizacin de la biblioteca de aula.Algunos alumnos no quieren leer.

INTEGRACIN EDUCATIVACUENTO CON ELLO?CMO PUEDO ABTENERLO?

Condiciones y recursos del aula.S

La iluminacin es adecuada para leer y ver el pizarrn?S

La ventilacin es buena?S

El tamao del saln es adecuado al nmero de alumnos?No, queda muy poco espacio entre filas.

Las sillas y mesas son cmodas y suficientes?S

Las sillas y mesas, pueden ser acomodadas de diferentes maneras para el desarrollo de las actividades.S

Hay espacio para que los alumnos circulen libremente por el saln?S, pero con dificultad, ya que el grupo es numeroso.

El saln cuenta con biblioteca de aula?S

Es posible visitar la biblioteca escolar?S

Existen materiales didcticos a disposicin de los alumnos?S

La escuela cuenta con reas verdes, computadora, televisin, proyector, grabadora, biblioteca, sala de usos mltiples, etc.?Sala de usos mltiples no.Acudiendo a la autoridades responsables.

ESTRATEGIAS DE EVALUACINQU FACILIDADES TENGO?QU DIFICULTADES TENGO?

Evaluar con la intencin de adecuar las actividades a las caractersticas de los alumnos.Individualmente se evalan habilidades y destrezas. (Competencias).Tiempo

Tomar en cuenta las caractersticas de los alumnos para evaluar su desempeo.Lmites y alcances de cada alumno.

Evaluacin formativa, bajo el enfoque de la RIEBPermitir que el alumno valore sus logros de aprendizaje y como docente modificar la prctica educativa conforme a los resultados obtenidos.

Utilizar recursos diversificados para evaluar integralmente a los alumnos.Aplicacin prctica de los diferentes instrumentos de evaluacin.Tiempo

Dar a conocer a los padres de familia el aprovechamiento escolar de sus hijos.Convocar reuniones con padres de familia bimestralmente o cuando se requiera.Inasistencia de algunos padres de familia.

ACTITUDESQU FACILIDADES TENGO?QU DIFICULTADES TENGO?

Promover el respeto hacia las diferencias raciales, lingsticas, de gnero, etc.Da a da se fomenta el respeto a la diversidad.Conflictos entre pares.

Tomar en cuenta a todos los alumnos independientemente de sus caractersticas y rendimiento escolar.El carcter necesario y la disposicin para desarrollar mi trabajo de la mejor manera posible.

Tratar con respeto y afecto a todos los alumnos.Ponerlo en prctica todos los das.

Promover la perseverancia y la autodisciplina entre alumnos.Buena disposicin.Es una de las partes ms difciles del trabajo docente.

Convivir con los alumnos dentro y fuera del saln de clases.Llegar a conocerlos mejor y tener buenas relaciones sociales.Ninguna

Mostrar inters por los sentimientos, valores y creencias de los alumnos.Es parte fundamental como docentes interesarnos en este aspecto, ganndonos as la confianza del alumno y lograr que participe motivado en su proceso de aprendizaje.Ninguna

DINMICA Y ACTITUDES DE LOS ALUMNOSQU LO PERMITE?QU LO OBSTACULIZA?

Se muestran interesados por el trabajo escolar?La disposicin y creatividad del docente.Tiempo

Muestran respeto, confianza y aprecio por el profesor?El buen trato que como docentes les ofrecemos.

Respetan y valoran a sus compaeros?Las normas de conducta y las relaciones entre compaeros.Alumnos agresivos y conductas fuera de lo normal.

Se integran fcilmente al trabajo grupal?AfinidadAlumnos poco dispuestos a trabajar.

Son solidarios entre s?Su formacin cvicaSu formacin desde la casa, no para todos.

La comunicacin es fluida entre ellos?Lazos de compaerismo.Apata de algunos.

Los juegos que organizan son incluyentes?La orientacin del profesor.Alumnos con mala conducta y escasos de valores.

Tienden a concluir las actividades escolares?El horario.Alumnos poco dispuestos a trabajar.

Participan activamente en las actividades escolares?La disposicinFalta de disposicin para algunos.

Manifiestan sus opiniones y puntos de vista?La confianza que se les brinda.Ser tmidos o desinteresados.

Expresan su estado de nimo y gusto por lo que hacen?La confianza que se les brinda.Ser tmidos.

Se presentan con tiles escolares?El apoyo de los padres de familia.El desinters de los padres de familia.

Presentan sus tareas?El apoyo de los padres de familia.El desinters de los padres de familia.

Vo. Bo. RESPONSABLE DEL GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA

PROFRA. MARA ELENA GUZMN RUIZ PROFRA. MARA LEONIDES MONTIEL GONZLEZ.