caracterizaciÓn de un motor decombustiÓn …

37
CARACTERIZACIÓN DE UN MOTOR D ECOMBUSTIÓN INTERNA UTILIZANDO MEZCLA DE GASOLINA CON ETANOL. CARLOS MARIO GONZÁLEZ MC’MAHON. Proyecto deGrado Profesor Asesor Rafael Beltrán MSc Ingeniero Mecánico UNIVERSIDAD DELOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA, DEP ARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA BOGOTA D.C. 2009

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

CARACTERIZACIÓN DE UN  MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA UTILIZANDO  MEZCLA DE 

GASOLINA CON ETANOL.  

 

 

 

CARLOS MARIO GONZÁLEZ MC’MAHON.  

 

 

Proyecto de Grado 

  

 

Profesor Asesor 

Rafael Beltrán MSc 

Ingeniero Mecánico 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS  ANDES  

FACULTAD DE INGENIERIA, DEPARTAMENTO DE  INGENIERIA  MECANICA  

BOGOTA  D.C. 

2009 

 

2  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3  

TABLA DE CONTENIDOS.  

 1.  CAPITULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.  .....................................................................8  

1.1.  INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................8  

1.2.  OBJETIVOS.  ...........................................................................................................9  

1.2.1.  OBJETIVO GENERAL.  .......................................................................................9  

1.2.2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................9  

2.  CAPITULO II: CONCEPTOS  GENERALES.  ......................................................................... 10 

2.1.  MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA................................................................... 10 

2.1.1.  EL CICLO DE OTTO.  ....................................................................................... 10 

2.2.  ALCOHOL CARBURANTE. ETANOL ANHÍDRIDO C₂H₅OH........................................... 12 

2.2.1.  PROCESAMIENTO Y ESPECIFICACIÓN. ............................................................ 12 

2.2.2.  MEZCLA ESTEQUIOMÉTRICA.  ........................................................................ 14 

2.2.3.  EMISION DE GASES CONTAMINATES EN  LA COMBUSTIÓN. ............................. 16 

2.3.  NORMA TECNICA COLOMBIANA 1930. .................................................................. 16 

2.3.1.  PRECISIÓN DEL EQUIPO E INSTRUMENTOS  DE MEDICIÓN.  .............................. 16 

2.4.  FRENO HIDRÁULICO. ............................................................................................ 17 

2.4.1.  DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO.  .............................................................. 17 

2.4.2.  PRINCIPIOS FÍSICOS Y ECUACIONES QUE RIGEN EL DISEÑO.  ............................ 18 

2.4.3.  PARÁMETROS DE DISEÑO.  ............................................................................ 24 

2.4.4.  MECANIZADO Y ENSAMBLE. .......................................................................... 25 

3.  CAPITULO III: PRUEBAS.  ........................................................................................... 28 

3.1.  COMPROBACIÓN DEL  DISEÑO.  ............................................................................. 28 

3.2.  PROTOCOLO DE LA PRUEBA.................................................................................. 29 

3.3.  CONSUMO DE COMBUSTIBLE.  .............................................................................. 30 

3.4.  CONSUMO DE AIRE. ............................................................................................. 30 

4.  CAPITULO IV: CORRELACIÓN  DE DATOS.  ....................................................................... 31 

4.1.  FACTORES  DE CORRELACIÓN DE POTENCIA.  .......................................................... 31 

4.2.  FACTORES  DE TOLERANCIA EN  LA POTENCIA CORREGIDA.  ..................................... 32 

5.  CAPITULO V: CONCLUSIONES. ...................................................................................... 34 

6.  BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................ 36 

 

 

 

4  

TABLA DE ILUSTRACIONES.  

ILUSTRACIÓN 1: TIEMPOS EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.  10 ILUSTRACIÓN 2: CICLO DE OTTO.  11 ILUSTRACIÓN 3: CARACTERIZACIÓN DE GASOLINA BASE, ETANOL Y MEZCLAS E10 Y E20 (TORRES, 

MOLINA, PINTO, & RUEDA, 2002)  15 ILUSTRACIÓN 4: VARIACIÓN DE LA PRESIÓN EN EL CANAL  LATERAL. (PFLEIDERER, 1960)   18 ILUSTRACIÓN 5: DETERMINACIÓN DEL RADIO EFECTIVO DE SALIDA RS. (PFLEIDERER, 1960)  19 ILUSTRACIÓN 6: CURVA DE ENSAYO BOMBA RITTER. (PFLEIDERER, 1960)  20 ILUSTRACIÓN 7: CURVA DE RENDIMIENTO BOMBA RITTER. (PFLEIDERER, 1960)  20 ILUSTRACIÓN 8: DIFERENTES FORMAS DE CANAL LATERAL Y DE ÁLABE DEL ROTOR.  21 ILUSTRACIÓN 9: CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA BOMBA DE CANAL LATERAL  DE UNA FASE. 

(PFLEIDERER, 1960)  22 ILUSTRACIÓN 10: COEFICIENTE DE PRESIÓN Ψ PARA EL CANAL ÓPTIMO, EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE 

VUELTAS.  23 ILUSTRACIÓN 11: FOTO MOLDE DEL ROTOR. (ALVARES, 2007)  25 ILUSTRACIÓN 12: FOTO FUNDICIÓN. (ALVARES, 2007)  26 ILUSTRACIÓN 13: MECANIZADO DE CARCASAS. (ALVARES, 2007)  26 ILUSTRACIÓN 14: PERFORACIÓN DE CUÑEROS.  27 ILUSTRACIÓN 15: TORNEADO DEL EJE DE TRANSMISIÓN.  27 ILUSTRACIÓN 16: FOTO DEL ENSAMBLE.  28 ILUSTRACIÓN 17: PERFORACIÓN AGUJERO ACOPLE ARAÑA.  28 ILUSTRACIÓN 18: GRÁFICO DE LA POTENCIA MÁXIMA DECLARADA A UNA VELOCIDAD DEL MOTOR.  32 ILUSTRACIÓN 19: GRÁFICO DE LA POTENCIA MÁXIMA DECLARADA A UN INTERVALO DE VELOCIDAD DEL 

MOTOR.  33 ILUSTRACIÓN 20: GRÁFICO DE TORQUE MÁXIMO DECLARADO A UNA VELOCIDAD DEL MOTOR.  33 ILUSTRACIÓN 21: GRÁFICO DEL TORQUE MÁXIMO DECLARADO DE UN INTERVALO DE VELOCIDAD DEL 

MOTOR.  34  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5  

TABLA DE ECUACIONES.  

ECUACIÓN 1: EFICIENCIA DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN.  11 ECUACIÓN 2: EFICIENCIA EN EL CASO DE UN CICLO OTTO.  11 ECUACIÓN 3: ECUACIÓN EFICIENCIA CON TEMPERATURAS DE CICLO.  11 ECUACIÓN 4: ECUACIÓN PARA LA COMBUSTIÓN COMPLETA PARA UN HIDROCARBURO EN MASA.  14 ECUACIÓN 5: BALANCE D ENERGÍA DE BERNOUILLI.  18 ECUACIÓN 6: BALANCE DE ENERGÍA SIMPLIFICADO.  18 ECUACIÓN 7: PERDIDAS POR FRICCIÓN.  18 ECUACIÓN 8: POTENCIA PARA TRANSPORTE DE  UN FLUIDO.  19 ECUACIÓN 9: RADIO MEDIO DEL CANAL.  19 ECUACIÓN 10: COEFICIENTE DE PRESIÓN.  21 ECUACIÓN 11: ECUACIÓN DE  CABEZA DE BOMBA SIN ROZAMIENTO CON LA PARED DEL  CANAL.   22 ECUACIÓN 12: COEFICIENTE DE PRESIÓN EN PUNTO ÓPTIMO DE OPERACIÓN.  23 ECUACIÓN 13: RELACIÓN DE FUERZA DE INTERCAMBIO CONTRA COEFICIENTE DE PRESIÓN.  23 ECUACIÓN 14: VELOCIDAD TANGENCIAL EFECTIVA DE SALIDA.  23 ECUACIÓN 15: DIÁMETRO EXTERIOR DEL ROTOR.  23 ECUACIÓN 16: SECCIÓN LATERAL DEL  CANAL.   23 ECUACIÓN 17: NÚMERO DE ÁLABES.  24 ECUACIÓN 18: TORQUE [NM]   24 ECUACIÓN 19: POTENCIA DE LA BOMBA.  24 ECUACIÓN 20: VELOCIDAD PERIFÉRICA.  24 ECUACIÓN 21: VELOCIDAD MEDIA DEL CANAL.  24 ECUACIÓN 22: CABEZA DE BOMBA [M]  25 ECUACIÓN 23: CAUDAL  EN EL  CANAL [M3/S]  25 ECUACIÓN 24: POTENCIA AL EJE.  25 ECUACIÓN 25: TORQUE AL EJE.   25 ECUACIÓN 26: CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE.  30 ECUACIÓN 27: ECUACIÓN DE  BERNOULLI.  31 ECUACIÓN 28: ECUACIÓN DE  CONTINUIDAD DE CAUDAL.   31 ECUACIÓN 29: CAUDAL  DE CONSUMO DE AIRE DEL MOTOR.  31 ECUACIÓN 30: FACTOR DE CORRELACIÓN DE POTENCIA.  31 ECUACIÓN 31: FACTOR DE CORRELACIÓN PARA MOTORES DE IGNICIÓN POR CHISPA.  32  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6  

TABLAS DE INFORMACIÓN.  

TABLA 1: REQUISITOS DE CALIDAD DEL ETANOL ANHÍDRIDO EN COLOMBIA. (RODRIGEZ GONZÁLEZ, 2003)  14 

TABLA 2: COMPOSICIÓN POR MASA ATÓMICA DE GASOLINA Y ETANOL (REED, 1998).  15 TABLA 3: TABLA DE PRECISIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS 

TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, 1996).  17 TABLA 4: RANGO DE  OPERACIÓN DE MOTORES.  24 TABLA 5: COMPARACIÓN PARÁMETROS DE DISEÑO REALES.  29 TABLA 6: TOLERANCIAS NUMÉRICAS  34 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7  

LISTA DE SIMBOLOS.  

P: Presión en la entrada y salida  del sistema 

[Pa]. 

: Densidad del fluido de trabajo [Kg/m3] 

g: Gravedad [m/s2]. 

Z: Altura de la entrada y salida  [m]. 

V: Velocidad lineal del fluido [m/s] 

Q: Caudal [m3/s]. 

D: Diámetro de la tubería [m]. 

: Potencia de la bomba [W]. 

: Flujo másico [Kg/s]. 

: Altura de la cabeza [m]. 

n: eficiencia de la bomba. 

= Calor específico a volumen constante [Joul/mol K]. 

= Calor específico a presión constante 

[Joule/mol K]. 

K= Relación de calores específicos. 

= Eficiencia  térmica. 

Q= Calor [Joule]. 

W= Trabajo neto realizado [Joule]. 

= Temperatura de admisión [°C]. 

= Temperatura de compresión [°C]. 

= Temperatura de combustión [°C]. 

= Temperatura de escape [°C]. 

 Radio Efectivo de salida. 

Radio Medio del canal[m]. 

Radio Exterior del canal[m]. 

 Radio Interno del canal[m]. 

 Velocidad tangencial efectiva de salida  

o periférica [m/s]. 

 Velocidad media del canal [m/s]. 

 Sección transversal del canal [m2]. 

 Coeficiente de presión. 

Gravedad [m/s2]. 

 Cabeza de la bomba [m]. 

 Corriente de intercambio. 

 Fuerza de intercambio [N]. 

 Número de álabes. 

 Ancho del rotor [m2]. 

 Velocidad angular del eje [rpm]. 

 Caudal de la bomba [m3/s] 

= Flujo de combustible por unidad de 

tiempo [Kg/h]. 

= Potencia liberada [W/Kg h]. 

= Coeficiente de descarga  para el caudal de consumo de aire. 

α:  Factor  de  correlación,  siendo    el factor  de  corrección  para  los motores de 

ignición por chispa. 

: Potencia medida (observada) [W]. 

T: Temperatura absoluta  en la entrada de 

aire del motor [K]. 

: Presión atmosférica seca [Pa].  

= Velocidad del motor a máxima 

potencia declarada [rpm]. 

 Velocidad del motor a máximo 

torque declarado [rpm]. 

 

8  

1. CAPITULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.  

1.1. INTRODUCCIÓN.   

Durante el último año la industria  mundial se ha visto afectada por la crisis financiera, que ha 

hecho  que  la  cotización  internacional  del  petróleo  haya  tocado  límites  nunca antes  vistos. Proyecciones hechas por el Banco Interamericano de Desarrollo muestran que para el caso de 

Latinoamérica,  el  crecimiento  económico  rondara  el  1%  mientras  que  el  mundo  estará alrededor del 0.7%  lo que deja  ver un panorama nada alentador  (Publicaciones El Tiempo, 2009). La continua  incertidumbre sobre las reservas mundiales, el aumento de la demanda por 

parte del  sector de transportes  y  la dificultad de explotar nuevos pozos cada  vez en lugares mas  inaccesibles; hace que  las  fuentes alternativas de energía se conviertan en una opción 

atractiva, dentro de esa gama los biocombustibles han ganado su merecido lugar. 

El  avance  en  las  tecnologías  de  aprovechamiento  de  la  biomasa,  la  reducción  de  gases 

contaminantes tipo  invernadero,  la  reducción de  la producción de dióxido de  carbono  (CO₂) gracias a que el balance de carbono es casi nulo desde la siembra hasta el consumo final y el desarrollo de una economía rural adecuada hace que la producción de combustibles a partir de 

biomasa (etanol y biodiesel) haya crecido a nivel mundial. (Flisch, 2008) 

Según  las  proyecciones  de  la  Agencia  Internacional  de  Energía  (AIE),  estiman  que  la 

participación de  los biocombustibles en  le mercado de energía  será del 4% en el año 2030, frente al 1% actual. (Londoño, 2008) Gracias a las circunstancias favorable Colombia  se puede 

convertir en una opción para este tipo de tecnología.  La  tendencia mundial hacia el uso de combustibles  con origen distinto al  fósil, así  como  las  favorables  condiciones climatológicas 

con que  contamos, muestran que Colombia puede seguir el ejemplo de otros  como Brasil  y Malasia para convertirse en un país con una  importante capacidad de producción y refinación de biocombustibles. (Beherentz, 2006) 

Como es  importante para esta  investigación seguir  los estándares necesarios para asegurar que las pruebas realizadas estén acorde con las normativas internacionales, el procedimiento 

de toma y análisis de datos estará sujeto a la Norma Técnica Colombiana  NTC‐1930 elaborada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación con el nombre de: Motores de 

Combustión Interna. Potencia Neta del 23 de octubre de 1996. 

Este trabajo quiere a partir de la medición de torque, potencia, emisiones de gases y consumo 

de combustible,  hacer una comparación entre dos diferentes composiciones de combustibles utilizados  en  la  actualidad  (E  10  y  E 20),  y  finalmente  concluir acerca  de  las  bondades  y falencias que tiene este cambio. 

 

 

 

9  

1.2. OBJETIVOS.  

1.2.1. OBJETIVO GENERAL. 

Analizar en un banco de pruebas el comportamiento de un motor automotriz con dos combustibles diferentes (E10 y E20). 

1.2.2. OBJETIVOS  ESPECÍFICOS.  

• Realizar una prueba de potencia al freno a un motor de combustión interna por freno hidráulico de disco, siguiendo lo estipulado por la Norma Técnica Colombiana  (NTC) 

1930 del 23 de octubre de 1996. 

• Realizar un marco teórico apropiado para las pruebas de consumo de combustible, velocidad angular a la salida  del motor, flujo de entrada de aire. 

• Diseño y construcción del freno hidráulico por medio de una bomba de canales laterales. 

• Fundición, mecanizado y ensamble del freno hidráulico. 

• Corroborar los cálculos de diseño realizados, con la geometría final del freno. 

• Puesta a punto del banco de pruebas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10  

2. CAPITULO II: CONCEPTOS GENERALES.  

2.1. MOTORES DE COMBUSTIÓN  INTERNA.  

En la actualidad existe un gran número de diferentes motores que utilizan la combustión de en agente externo (gasolina, gas natural, alcohol etc.) para convertir la energía química  que este 

contiene en trabajo. De  forma general podremos dividir  los motores según  (Valencia Blanco, 2005): 

• El modo de generar el estado térmico en: motores de combustión externa e interna. 

• La  forma en  que  se  recupera  la  energía mecánica  en:  alternativos,  rotativos  y  de reacción. 

• Según  la  forma  en  que  se  realiza  la  ignición  del  combustible  en:  por  chispa  y  por compresión. 

• La forma en que se realiza el trabajo en: cuatro o dos tiempos. 

Dado que el motor que va a ser utilizado en este proyecto es un motor a gasolina convencional 

de  cuatro  cilindros, es  necesario  realizar  un marco  teórico apropiado  que  enmarque  esta investigación. El motor de combustión  interna  se  remonta a mediados del siglo XVII  cuando 

Nicholas August Otto desarrollo una maquina térmica que siguiera un ciclo teóricamente en el mismo volumen. 

2.1.1. EL CICLO DE OTTO.  El ciclo de Otto es un ciclo de cuatro tiempos: admisión, compresión, combustión y escape, en 

los cuales el cigüeñal ha realizado dos vueltas.  

 

Ilustración 1: Tiempos en un motor de combustión interna. 

 

11  

 

 

Ilustración 2: Ciclo de Otto. 

1. Admisión: El ciclo empieza cuando el pistón, inicialmente en el punto muerto superior 

recorre todo el cilindro con la válvula de admisión abierta. En éste recorrido se genera una presión de succión lo que hace ingresar la mezcla generada por el inyector de aire‐

gasolina  atomizada a la cámara. Este proceso es isentrópico. 2. Compresión: En esta etapa, se cierra la válvula de admisión y el pistón aprisiona  la 

mezcla dentro de la cámara. La relación isentrópica de compresión en un motor de combustión interna varía entre 8 y 10.5 a 1. 

3. Combustión: Una vez la mezcla esta alojada  en la cámara comprimida, el distribuidor 

hace contacto con la bujía  la cual produce un arco voltaico que enciende la mezcla. Esta es la única etapa isobárica  en que se produce energía dentro del ciclo 

4. Escape: Este es un proceso isocórico, donde el pistón pasa de su punto muerto inferior al punto muerto superior mientas que la válvula de escape se mantiene abierta, 

desalojando los gases de la combustión durante el recorrido. 

La eficiencia de un motor de combustión se expresa como (Horrillo Espitia, 2006): 

wQ  

Ecuación 1: Eficiencia de un motor de combustión. 

En el caso del ciclo Otto, la eficiencia se puede re escribir como: 

1 1  

Ecuación 2: Eficiencia en el caso de un ciclo Otto. 

Dado que la relación entre las capacidades caloríficas se puede expresar  , entonces la 

ecuación de eficiencia queda finalmente: 

1 1

Ecuación 3: Ecuación eficiencia con temperaturas de ciclo. 

 

 

12  

Podemos definir la eficiencia en un ciclo de cómo: 

11

 

Donde: 

= Calor específico a volumen constante [Joul/mol K]. 

= Calor específico a presión constante [Joule/mol K]. 

K= Relación de calores específicos. 

= Eficiencia  térmica. 

Q= Calor [Joule]. 

W= Trabajo neto realizado [Joule]. 

= Temperatura de admisión [°C]. 

= Temperatura de compresión [°C]. 

= Temperatura de combustión [°C]. 

= Temperatura de escape [°C]. 

2.2. ALCOHOL CARBURANTE. ETANOL ANHÍDRIDO C₂H₅OH.  

2.2.1. PROCESAMIENTO Y ESPECIFICACIÓN.  

Se  conoce  como  biocombustible a  cualquier  tipo  de  combustibles  procedente  de  biomasa renovable: maíz,  yuca, caña de azúcar,  remolacha, etc. Existen básicamente dos procesos de 

obtención de etanol. El primero es por medio de la hidratación del etileno, pero debido a sus elevados costos solo es utilizado en la industria  farmacéutica y cosmética. El segundo, de uso industrial  es  la  transformación  de  glucosa  por  agentes  de  fermentación  orgánicos 

(Zygosaccharom  Barker,  Torulasporas,  Saccharomyces  Meyer  y  Zymomonas  Mobilis)  de azucares provenientes de la biomasa.  

El proceso empieza desde la recolección de la biomasa en el cultivo, molienda y prensado en la cual  se  extrae del  bagazo,  la  sacarosa disuelta  en  agua. Por medio  de  una  fermentación 

aeróbica  con  recirculación  celular  se  produce  alcohol  etílico,  posteriormente  se  refina  el producto por medio de una destilación primaria y una  deshidratación final en membrana o por destilación extractiva. El resultado es un etanol anhídrido de entre un 95% a 99% en volumen 

de pureza. (Narváez, 2007) 

Dentro  de  las  ventajas  que  se  pueden encontrar en el  uso  del  etanol anhídrido  podemos 

numerar: 

• Balance energético positivo. (Mesa, 2007) 

• Flexibilidad del sistema de producción agroindustrial. Azúcar vs Panela vs Etanol 

• Reducción del CO₂ en su ciclo de vida. 

 

13  

• Aumenta el número de octanos ayudado por una relación de compresión mayor. 

• Aumenta el calor de vaporización de la mezcla gasolina  corriente‐etanol. 

• Aumenta la presión de vapor (RPV) 

• Aumento de entre un 1‐3,6% en el torque y la potencia máxima con cambios de E0 a E10. (Flisch, 2008). 

Algunas desventajas que vale la pena mencionar son: 

• Aumenta  la  solubilidad de agua,  lo que  reduce  la  capacidad  calorífica   (Etanol=6463 Kcal/Kg vs Gasolina=10568 Kcal/Kg). (Quinche, 2007) 

• Aumenta la densidad de la mezcla, lo que se traduce en mayor consumo promedio en los motores. (Mantilla, 2007) 

• Generación de emisiones altamente evaporativas lo que puede producir problemas en el  tracto  respiratorio  y  causar  efectos  nervioso  en  el  sistema  nervioso  central. (Quinche, 2007) 

• Debido a que este tipo de etanol  se produce a partir de biomasa, existen  impactos ambientales importantes tales como: 

o Degradación del suelo. 

o Reducción de la biodiversidad por tala. o Reducción de recursos hídricos e infraestructura de recursos (abonos, tierras, 

personal, etc.) que son utilizados en la actualidad para mantener la seguridad 

alimentaria. (Koch, 2007). 

En el caso de Colombia, la legislatura ha estandarizado por medio de la Ley 0447 del 2003, el 

tipo de mezcla y las características del etanol anhídrido tipo carburante (Mejía Castro, 2003) lo que corresponde a una producción aproximada de 1.5 millones de litros de etanol diarios: 

 

14  

 

Tabla 1: Requisitos de calidad del etanol anhídrido en Colombia. (Rodrigez González, 2003) 

 

2.2.2. MEZCLA ESTEQUIOMÉTRICA.  

Como una respuesta mundial al aumento de los gases invernaderos contaminantes producidos en su mayoría por la combustión que se produce en los motores; se ha venido oxigenando las 

gasolinas producida por la refinación de hidrocarburos con la adición de éteres y alcoholes en su mayoría provenientes de la fermentación y destilación de biomasa. 

La combustión es un proceso básico en el que por medio del oxigeno presente en el aire, se 

oxida  el carbono presente en el etanol y en la gasolina. Para encontrar la composición exacta presente  en  las  diferentes  mezclas  E10  y  E20  es  necesario  realizar  un  análisis  para  la 

combustión  completa  para  un  hidrocarburo  ( )  en masa  (Acevedo  Gamboa  &  Arias Collazos, 2005). 

n12 C

m1 H A

0.23332 O

0.76728 N B dCO fN kH O

Ecuación 4: Ecuación para la combustión completa para un hidrocarburo en masa. 

Donde: 

A: Relación másica aire/combustible [Kg aire/Kg combustible] 

B: Moles de productos gaseoso / Kg de combustible 

 

15  

n: % de carbono en el combustible en peso 

m: % de hidrogeno en el combustible en peso. 

d: % en Volumen de CO₂. 

f: % en Volumen de N₂. 

k: Moles/ Kg de agua. 

 

 

Tabla 2: Composición por masa atómica de Gasolina y  Etanol (Reed, 1998). 

 

 

Ilustración 3: Caracterización de gasolina base, etanol y mezclas E10 y E20 (Torres, Molina, Pinto, & Rueda, 2002) 

En  este  punto  es  necesario  hacer  claridad acerca  de  cómo  las  cantidades arrojadas  por  el 

análisis  estequeométrico de  la  combustión, es  una  primera aproximación a  las  cantidades reales  ya que esta  igualdad  cambia si se  tienen en cuenta  factores  como  la geometría de  la 

cámara  de  combustión,  la  sincronización  del  motor  y  las  condiciones  de  temperatura, humedad  y  presión  del  aire;  la  combustión  puede  darse  en  un  rango  eficiente  con  una 

proporción de aire  combustible entre 11:1   a 17:1. En  la práctica  se  suelen  tomar mezclas pobres para asegurar un eficiente uso del combustible, usando una composición 16:1 de aire 

combustible aunque se ha  visto que se aumenta la producción de gases de escape. Por otro lado, si  se desea maximizar  las potencia del motor, lo aconsejado es utilizar una proporción mayor de combustible en la mezcla esto quiere decir 12:1. 

ElementoGasolina C ₈H₁₈

Etanol C ₂H₅OH

Gasolina C ₈H₁₈

Etanol C ₂H₅OH

C 96,09 24,02 84,12 52,14H 18,14 6,05 15,88 13,13O 0 16,00 0 34,73N 0 0,00 0 0S 0 0,00 0 0

Masa Atómica [g/mol] Porcentaje másico

Parámetros   Unidades ASTM Etanol Corriente Extra Corriente Extra Corriente Extra

Densidad  ( 15°C) kg/l D ‐4052 0,79 0,75 0,74 0,82 0,88 0,83 0,81

Gravedad  API (15,6°C) D ‐4052 46,55 57,51 58,10 58,20 55,60 58,75 54,22

Índice de refracción (20°C)

D ‐1218 1,36 1,43 1,44 1,41 1,42 1,45 1,42

Contenido de agua ppm D ‐1744 4083,60 201,00 320,00 518,00 565,00 835,00 810,00

%v/v de etanol % D ‐5845 99,96 0,00 0,00 10,28 10,16 20,2 20,13

Presión  de vapor (37,8°C)

KPa D‐323 18,33 55,14 55,14 54,38 56,24 55 55,7

% p/p  de azufre % D ‐4294 0,00 0,07 0,07 0,02 0,03 0,02 0,01

Índice antidetonante  D ‐2700 108,00 87,80 81,05 87,05 81 87

Índice  de cierre de vapor ICV

KPa 77,65 75,83 98,58 102,81 98 98

Poder  Calor ífico MJ/Kg D‐240 29,62 46,10 46,55 44,61 44,20 42,3 44,3

Gasolina Gasolina  E10 Gasolina E20

 

16  

2.2.3. EMISION DE GASES  CONTAMINATES  EN  LA COMBUSTIÓN.   

En el proceso de combustión, el aire es considerado como una mezcla de oxigeno al 21% base molar  y nitrógeno al 78%, que dependiendo de la presión  y la  temperatura de la  cámara de 

combustión, reaccionan creando energía debida a la explosión, monóxido y dióxido de carbono (CO CO₂), oxigeno O₂, oxido de nitrógeno NOx y  vapor de agua. 

En algunos casos, debido a impurezas presentes en el combustible, bajas temperaturas debido a la ineficiencia  del motor y falta de sincronización entre la chispa de ignición y los tiempos de admisión  y  escape  de  las  válvulas;  la  combustión  puede  ser  incompleta  creando  gases 

altamente tóxicos como los óxidos con base nitrógeno NOx y en especial el NO₂, culpable de la capa de smog que cubre las grandes ciudades y es responsable del fenómeno de lluvia  acida 

que tanto preocupa a ambientalistas y gobiernos interesados en la protección ambiental. Otro gas  altamente  patógeno  es  el  dióxido  de  azufre  SO₂,  responsable  de  enfermedades 

cardiovasculares  y  respiratorias a  los  individuos  expuestos a  los  niveles  de  exposición en tiempos prolongados.  

 

2.3. NORMA TECNICA COLOMBIANA 1930.  (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 1996). 

Debido a que este trabajo debe contar con la rigurosidad en los procedimientos y ceñirse a los estándares  nacionales e  internacionales utilizados  para este  tipo  de  pruebas, es  necesario 

hacer  referencia a  la norma  técnica  colombiana   NTC‐1930  del 23  de  octubre  de  1996.  La reproducción de esta norma solo tendrá fines académicos. 

La norma  se encarga de  las especificaciones en el método para ensayar motores diseñados para  vehículos  automotores.  El  objetivo  es  presentar  las  curvas  de  potencia  y  consumo específico de combustible bajo carga completa, como una función de la velocidad angular del 

motor. Los motores objeto de estudio por esta norma pueden ser de aspiración natural, como el caso de esta investigación, o cargados a presión sea usando un sobre alimentador mecánico 

o un turbo cargador. 

2.3.1. PRECISIÓN DEL EQUIPO E INSTRUMENTOS  DE MEDICIÓN.  

A continuación se nombran los equipos de medición que deben ser utilizados y la precisión la precisión de los mismos: 

 

17  

 

Tabla 3: Tabla de precisión de equipos de medición (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 1996). 

2.4. FRENO HIDRÁULICO. 

Para la medición del momento par generado es necesario contar con un dispositivo de freno 

capaz  de  disipar  la  potencia  suministrada  por el motor,  por medio  del  principio  físico  de disipación de energía por  fricción  líquida. El  freno hidráulico,  conocido  como dinamómetro 

hidráulico, es  un  dispositivo que  transforma   la energía entregada  por el motor en energía cinética del  fluido de  trabajo, en este  caso agua, que a su  vez es entregada por medio de fricción a la carcasa exterior. 

2.4.1. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO.  

El  sistema  funciona  como  una  bomba de  canales  laterales,  con  la diferencia  que el  fluido 

circula  varias  veces  a  través  del  impulsor  centrífugo,  por  eso  es  conocida  como  bomba regenerativa. Cuando el líquido entra por primera vez a la bomba, los alabes empujan el fluido 

hacia  la periferia de la bomba, creando un  flujo  circulatorio entre  los alabes  y las  carcasas, proporcionando  velocidad a  través de energía  cinética. Debido a que el  fluido se encuentra 

confinado momentáneamente en la cámara de la bomba, el aumento de la energía cinética del fluido se traducirá finalmente en un aumento en la presión del fluido de trabajo y en un mayor movimiento rotacional de las carcasas. 

Las partes del freno son: 

• Rotor: Es un disco sujeto al eje, en el cual fue maquinado un conjunto de canales en forma de alabes que permiten que el fluido sea acelerado y friccione contra las caras 

del estator. 

• Estator: Son una pareja de carcasas en aluminio que permiten sellar todo el conjunto. Debido a que están montadas sobre un par de  rodamientos de bolas, el  fluido en 

movimiento  hace  que  se  muevan  en  la  misma  dirección  y  velocidad  del  eje.  En operación, una palanca  conectada desde el extremo exterior de  la  carcasa hasta  la 

celda de  carca hace que pueda medir  la potencia al  freno del motor o Brake Horse Power (BHP). 

Instrumento Precisión [%]Torque +/‐1% en el rango de la escala de 

valores requeridos para el ensayo.Velocidad rotacional +/‐ 0.5%Sistema de medición de flujo de combustible

+/‐ 1%

Temperatura del combustible +/‐ 2KTemperatura del aire +/‐2KPresión Barométrica. +/‐ 100 Pa (1 Pa=1 N/m²)Depresión en el sistema de admisión.

+/‐ 50 Pa

Presión absoluta en el ducto de admisión

+/‐ 2% de la presión medida.

 

18  

Un freno hidráulico funciona  como una bomba regenerativa, en el cual el agua se aloja en las cavidades del  rotor  creando un  fluido turbulento que se opone al  sentido de giro del  rotor. 

Este fluido cada vez más turbulento aumenta el coeficiente de rozamiento entre el agua y las carcasas o estator, permitiendo  transferir la potencia del motor al  freno  y  finalmente a una 

celda de carga. 

2.4.2. PRINCIPIOS FÍSICOS  Y ECUACIONES  QUE RIGEN EL DISEÑO.  

Para  tener  un  completo  conocimiento  del diseño  de una  bomba  regenerativa  de anillo  de agua, es necesario  remitirnos a conceptos  físicos  como  conservación de energía, cálculos de potencia  y pérdidas de presión en  tubería para dar un marco  teórico apropiado al diseño  y 

posterior manufactura del freno hidráulico. 

El siguiente marco teórico se baso en el libro Bombas centrifugas y turbocompresores de Carl 

Pfleiderer (Pfleiderer, 1960). 

 

Ilustración 4: Variación de la presión en el canal lateral. (Pfleiderer, 1960) 

Según Bernoulli el balance de energía a lo largo de un conducto esta dada por: 

 

2 0  

Ecuación 5: Balance d energía de Bernouilli. 

Si a la expresión la dividimos entre la masa y la gravedad tenemos: 

2 0 

Ecuación 6: Balance de energía simplificado. 

Por otro lado, las pérdidas por fricción se pueden expresar como: 

2 0.0826  

Ecuación 7: Perdidas por fricción. 

La potencia necesaria para  transportar el  fluido entre  la entrada  y  la  salida  por unidad de 

tiempo esta dado por: 

 

19  

 

 

Ecuación 8: Potencia para transporte de un fluido.

Donde   

P: Presión en la entrada y salida  del sistema [Pa]. 

: Densidad del fluido de trabajo [Kg/m3] 

g: Gravedad [m/s2]. 

Z: Altura de la entrada y salida  [m]. 

V: Velocidad lineal del fluido [m/s] 

Q: Caudal [m3/s]. 

D: Diámetro de la tubería [m]. 

: Potencia de la bomba [W]. 

: Flujo másico [Kg/s]. 

: Altura de la cabeza [m]. 

n: eficiencia de la bomba. 

Debido  a  que  la  corriente  de  circulación  del  fluido  dentro  del  sistema  se  afecta  por  el movimiento  del mismo,  es  necesario  determinar  el  radio  efectivo  de  salida   (ra)  como  la 

distancia  media al eje de esta corriente por su paso por el canal. Ilustración número 5. De esta forma la distancia  efectiva de salida: 

13  

Ecuación 9: Radio medio del canal. 

 

Ilustración 5: Determinación del radio efectivo de salida rs. (Pfleiderer, 1960) 

 

20  

 

Ilustración 6: Curva de ensayo Bomba Ritter. (Pfleiderer, 1960) 

 

Ilustración 7: Curva de rendimiento Bomba Ritter. (Pfleiderer, 1960) 

Una  vez encontremos el  radio medio del  canal, podremos despejar  la  velocidad  tangencial 

efectiva a la salida: . De las ilustraciones 6 y 7, se han determinado como abscisa, el 

valor  .  Se  puede  demostrar  gráficamente  que  el  rendimiento  total  óptimo 

corresponde aproximadamente a   0.5, que corresponde al punto de trabajo que sirve de base para los cálculos de la geometría de la bomba. La magnitud de  , independiente del caudal, puede tomarse como 0.85, dado que la diferencia hasta 1 se debe al número finito 

de álabes. 

 

21  

 

Ilustración 8: Diferentes formas de canal lateral y  de álabe del rotor. 

Mediante  los ensayos de Schmiedchen, es posible determinar el coeficiente de presión para 

diferentes  disposiciones  mostradas  en  la  figura  7,  correspondientes  al  rendimiento 

óptimo 0.5 . 

ψ2gHu  

Ecuación 10: Coeficiente de presión. 

 

22  

Es claro que son más apropiadas las secciones de canal redondeadas en forma semicircular, ya que  se  adaptan mejor  a  las  corrientes  de  circulación.  De  igual  forma  son  favorables  las 

secciones de álabes numeral K de la ilustración 8, ya que facilitan la entrada sin choque de la corriente circular. 

En  los ensayos  realizados  por  Schmiedchen  y Westco,  los  tubos  de aspiración  e  impulsión estaban conectados directamente al principio y el final del canal lateral, con ello desaparecía 

considerablemente las resistencias ocasionadas por la salida  centrípeta a través del rotor. 

 

Ilustración 9: Curva característica de una bomba de canal lateral de una fase. (Pfleiderer, 1960) 

Con una  sección  semicircular en el canal  lateral  y en el  rotor, Schmiedchen  logro reducir  la 

resistencia de la  corriente de  circulación, llegando a obtener  rendimientos del  η=34%. De  la misma forma H. Engels obtuvo una bomba con ψ=6.5 y η= 46%; no obstante no se debe olvidar 

que en este tipo de  rotores  cerrados  y de una  cara, se produce un empuje axial importante, que actúa excéntricamente, por lo que origina un  fuerte momento  flector adicional  sobre el 

eje. Por esta razón es adecuado, que el rotor este cargado por ambas caras. 

El ancho axial del  rotor más  favorable  lo encontró Schmiedchen  cuando esta era  igual a  la 

mitad del recorrido radial del canal lateral. Si se dispone un canal lateral en cada lado de los rotores hay que doblar el ancho de éste, mejorando de esta forma su rendimiento. Respecto al número de álabes se  comprobó que el paso de álabe más  favorable es igual a la dimensión 

radial del canal lateral. De igual forma se encontró que el rendimiento mejora si se curvan o afilan, de  forma que  la  corriente  circulante  carezca de  choques a  la entrada.  Los álabes  se 

deben construir lo más delgado posibles, ya que maximiza el número de álabes por unidad de longitud en el rotor. 

Es importante contar con tolerancias reducidas en el mecanizado y ensamble, ya que el valor 

experimental hallado para  0.5  solo rige para juegos pequeños. 

Una  vez conocido el coeficiente de presión ψ, podemos conocer el  valor de  la  corriente de intercambio A de la forma: 

 

Ecuación 11: Ecuación de cabeza de bomba sin rozamiento con la pared del canal. 

 

23  

Para el punto óptimo elegido, con  0.5, 0.85  

2 20.35 0.7  

Ecuación 12: Coeficiente de presión en punto óptimo de operación. 

Expresando la corriente de intercambio A, sin dimensiones, mediante la fuerza de intercambio 

 es posible encontrar la geometría adecuada para los álabes y el canal: 

0.7 1.43  

Ecuación 13: Relación de fuerza de intercambio contra coeficiente de presión. 

 

Ilustración 10: Coeficiente de presión ψ para el canal óptimo, en función del número de vueltas. 

Sean V, H y n, datos conocidos del punto de funcionamiento óptimo. Basados en la distribución elegida, se elige el coeficiente de presión (ψ) de los valores experimentales de la figura 8, de donde: 

2  

Ecuación 14: Velocidad tangencial efectiva de salida. 

60 

Ecuación 15: Diámetro exterior del rotor. 

Ecuación 16: Sección lateral del canal. 

 

 

24  

Finalmente, se determina el ancho del rotor con un valor de  2 y el número de álabes (z) 

como: 

 

Ecuación 17: Número de álabes. 

El diámetro D ha de ser lo suficientemente grande para que pueda contener el canal lateral y, 

dado el caso los orificios de entrada y salida. Si D resulta excesivamente grande, es oportuno el empleo de varias fases o la elevación del número de vueltas. 

2.4.3. PARÁMETROS DE DISEÑO.  

Como primera medida, y debido a que la finalidad del freno es ser usado en diferente rango de 

motores,  es  necesario determinar  rangos  de  operación aproximados  para  la  potencia  y  la velocidad angular. 

7462

60  

Ecuación 18: Torque [Nm] 

3 9.81  

Ecuación 19: Potencia de la Bomba. 

 

Tabla 4: Rango de operación de motores. 

Realizando un proceso iterativo utilizando diferentes áreas de canal y diámetros del disco, se llegó a que  si  tomamos un diámetro de 0.25 m girando a 1000 rpm tendremos el punto de 

partida para los demás parámetros de diseño. (Alvares, 2007) 

De esta forma la velocidad periférica, se determina como: 

600.25 1000

60 13.09 ⁄  

Ecuación 20: Velocidad periférica. 

La velocidad media del canal y  la cabeza de bomba son iguales a: 

213.09 ⁄

2 6.54 ⁄  

Ecuación 21: Velocidad media del canal. 

Mínimo Máximo

Potencia [hp] 30 150

Potencia [W] 22380 111900

Velocidad angular [rpm] 4000 1000Torque [Nm] 53,43 1068,57

 

25  

213.09 ⁄ 1.7

2 9.81 14.84  

Ecuación 22: Cabeza de bomba [m] 

Debido a que fijamos el área del canal como A= 0.01 m2 podemos hallar el caudal: 

0.01 6.54 ⁄ 0.065  

Ecuación 23: Caudal en el canal [m3/s] 

De la misma forma la potencia transmitida al eje: 

3 9.81 3 9.81 1000 14.8 4 0.065 28.56  

Ecuación 24: Potencia al eje. 

Para hallar el torque transmitido, despejamos la ecuación que relaciona potencia, torque y 

velocidad angular: 

228562.87

2 1000 60

272.75  

Ecuación 25: Torque al eje. 

Finalmente al comparar el torque máximo transmitido por el motor y el torque máximo 

absorbido por el freno,  . .

3.92 lo que indica  que necesitamos 4 como el 

anteriormente diseñado para disipar la energía rotacional generada por el motor. 

2.4.4. MECANIZADO Y ENSAMBLE.  

Para la fabricación del freno se realizaron los siguientes pasos sucesivos: 

1. Fabricación  y  rectificación de  los moldes: Debido a que  los moldes de  fundición deben 

contar  con un  volumen mayor a  la pieza  finalizada, gracias a  la dilatación  térmica que experimentan durante el vaciado en el molde, fue necesario rediseñar los moldes para que 

no tuvieran cambios de espesor de pared considerable que produjeran rechupes. 

 

Ilustración 11: Foto molde del rotor. (Alvares, 2007) 

 

26  

2. Fundición de rotor y carcasas: en este caso se acudió a Maquinados Técnicos y Fundiciones Cr 10 # 25‐25,  los  cuales  realizaron la  fundición de  las piezas en aluminio por medio de 

moldes  de  arena.  Ya  que  el  proceso  de  fundición  es  artesanal,  las  piezas  en  bruto presentan algunos poros, que en forma general no comprometen la integridad estructural 

de las piezas terminadas.  

 

Ilustración 12: Foto fundición. (Alvares, 2007) 

3. Maquinado de los rotores y carcasas: Este fue el proceso más largo durante la realización 

del proyecto, ya que las características de la fundición no eran las óptimas para tener un buen acabado de las piezas. Para el proceso de maquinado primero fue necesario medir el espacio que generaban las carcasas terminadas y con esa medida tornear los rotores para 

que el ajuste entre las tres piezas (carcasa 1, 2 y rotor) fuera adecuado. En este paso, las carcasas y los rotores no son intercambiables y fue necesario numerar cada uno de ellos 

para el ensamble. 

 

Ilustración 13: Mecanizado de carcasas. (Alvares, 2007) 

4. Instalación  de  los  racores:  Ya  que  se  trata  de  una  unión  roscada  NPT,  fue  necesario 

primero perforar con una broca de ¼” y posteriormente con ayuda de un macho, roscar la superficie  interna de  los agujeros. Para que  las uniones no presentaran  fuga de agua,  se 

utilizo cinta de teflón para sellar. 5. Perforación de  cuñeros en  los  rotores:  Debido a  que  la  universidad  no  cuenta  con  las 

herramientas necesarias para perforar cuñeros en orificios internos, fue necesario acudir a Taller José A. Díaz Cr 24 N16‐21 para la elaboración de los mismos. El material utilizado 

para las cuñas fue barra cuadrada de acero inoxidable de ¼” y el terminado final se realizo con esmeril para darle el radio de curvatura apropiado. 

 

27  

 

Ilustración 14: Perforación de cuñeros. 

6. Corte  y ensamble de o‐rings: Los empaques u oring,  fueron adquiridos por metro, por lo tanto  fue necesario  cortarlos a  la medida del diámetro de  las  carcasas  y posteriormente pegarlos con pegadit. 

7. Torneado del eje de transmisión. 7.1. Torneado  del  eje:  Ya  que  el  eje  no  contaba  con  las medidas  adecuadas  para  el 

montaje,  fue  necesario  tornearlo  para  rediseñar  los  diámetros,  y  de  esta  forma ensamblaran correctamente los elementos 

 

Ilustración 15: Torneado del eje de transmisión. 

7.2. Perforación de  cuñeros: Con ayuda del  centro de mecanizado MAG Fadal  Industrial automation system  se perforaron los orificios para alojar los cuñeros y de igual forma 

se perforaron los canales que alojan los anillos retenedores seeger. 7.3. Balanceo del eje: En el banco del  torno  se evaluó el balance del eje,  como era de 

esperarse  debido  a  la  simplicidad  y  equilibrio  de  su  geometría,  no  se  presento desbalance. 

8. Mecanizado de  las bridas de apreté:  Los aros de apreté del sistema no  contaban  con el mecanizado apropiado, por eso se  volvió a tornear esta  vez  con las medidas adecuadas para que efectivamente las dos carcasas que cierran el sistema encajaran. 

9. Ensamble del freno: Gracias a que contamos con sellos mecánicos de 44 mm de diámetro, el proceso de ensamble depende  radicalmente de  la  compresión de  los  resortes lo que 

hace difícil en ensamble de  las  carcasas. Además, el posicionamiento de  los  rotores  se 

 

28  

asegura con los anillos seeger, ya que una vez se posicionan las carcasas es imposible saber su posición exacta dentro del ensamble. Finalmente, el  freno  fue purgado  y puesto en 

funcionamiento como prueba durante dos días, esto con el fin de probar que no existieran fallas en el ensamble ni fugas de agua. 

 

 

Ilustración 16: Foto del ensamble. 

10. Conexión  hidráulica:  Se  cuenta  con  una  manguera  de  caucho  y  lona  ¼”  que  fueron conectada a los racores con ayuda de abrazaderas de latón. 

11. Conexión del freno al motor: Debido a que anteriormente el motor estaba conectado por medio  de  conectores  de  cruceta,  que  no  son  adecuados  para  operaciones  a  altas velocidades angulares,  este  fue  cambiado  por  un  conector  flexible  de araña.  Para  el 

ensamble del eje de salida  del motor  con el  conector  fue necesario utilizar una prensa hidráulica  ya que se trataba de un ajuste de interferencia. 

 

Ilustración 17: Perforación agujero acople araña. 

3. CAPITULO III: PRUEBAS. 

3.1. COMPROBACIÓN DEL  DISEÑO.  

Como  una  última  etapa  dentro  de  a  manufactura  del  freno,  es  preciso  comprobar numéricamente si las medidas y geometrías finales tanto de los rotores como de las carcasas 

concuerdan con el diseño original,  y si es el  caso  re  calcular los parámetros de diseño para encontrar en la práctica cuanta potencia estaría dispuesto a disipar el freno.  

 

29  

 

Tabla 5: Comparación parámetros de diseño reales. 

 

3.2. PROTOCOLO DE LA PRUEBA. 

El ensayo de potencia neta es basado en  la norma  técnica  colombiana  NTC 1930  (Instituto 

Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 1996) anteriormente mencionada, consiste en efectuar una corrida  con  la  válvula  reguladora  completamente abierta para  los motores de 

ignición.  Los datos de  funcionamiento se obtendrán bajo  condiciones de operación estables, con un suministro de aire fresco para el motor.  

Las mediciones  se  tomarán a un número suficiente de  velocidades del motor, para definir 

completamente la curva de potencia entre las velocidades del motor más alta y más baja que corresponde al fabricante. Esta gama de velocidades debe incluir la velocidad a la cual el motor 

produce su máxima potencia, en el caso del motor de estudio es de 3000 rpm. 

El motor debe haber funcionado, arrancado y calentado de acuerdo con las recomendaciones 

del  fabricante.  Las  cámaras de  combustible pueden  contener depósitos, pero en cantidades limitadas.  Las  condiciones de ensayo,  como  temperatura del aire,  se pueden elegir  lo más 

similares posibles a las condiciones de referencia para minimizar el factor de correlación. 

La temperatura del aire de admisión al motor (aire ambiental), es necesario medirla dentro de 0.15 m corriente arriba del ducto de admisión de aire. El termómetro se debe proteger de la 

radiación de calor y es preciso colocarlo directamente en la corriente de aire. Se empleará en un número suficiente de sitios, para obtener un promedio representativo de la temperatura de 

admisión. 

La contrapresión de escape se medirá en un punto  localizado al menos a 3 diámetros de  la 

salida  del reborde de la tobera de escape, se necesario especificar su ubicación. 

No es  conveniente  tomar datos hasta que el  torque, la  velocidad  y la  temperatura se hayan mantenido  constantes  por  lo menos  durante  1 min.  La  velocidad  del motor durante  una 

Teórico 1 2 3 4

Diámetro exterior del  Canal D[m] 0,25 0,27778 0,27678 0,27878 0,27678Velocidad angular n[rpm] 1000 1000 1000 1000 1000Velocidad periférica U[m/s] 13,09 14,54 14,49 14,60 14,49

Velocidad media del canal w[m/s] 6,54 7,27 7,25 7,30 7,25Coeficiente de presión ψ 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7Cabeza de bomba H[m] 14,85 18,33 18,20 18,46 18,20

Diámetro del Canal d[m] 0,1128 0,0473 0,0480 0,0485 0,0490

Área del  Canal A[m 2̂] 0,010 0,00176 0,00181 0,00185 0,00189

Caudal Q[m^3/s] 0,065 0,01278 0,01311 0,01348 0,01366Potencia Entregada al  eje Pot eje [W] 7144,5383 6893,20406 7022,35083 7325,95508 7317,99668Error vs teórico e[%] 4% 2% ‐3% ‐2%Potencia Total Calculada  Pot Tot Cal  [W] 28559,507Potencia Total Teórica Pot Tot Teo [W] 28578,153

Rotor/Carcasa.

 

30  

corrida, no se debe desviar de la velocidad seleccionada por más de +/‐ 1% o  +/‐ 10  , lo que sea mayor.  

Los datos sobre la carga observada aplicada  al freno, el flujo de combustible y la temperatura del  aire  de  entrada,  se  tomarán  en  forma  virtualmente  simultánea  y  en  lo  posible  es 

conveniente que sean, el promedio de dos lecturas consecutivas, en condiciones estables, que no varíen más de 2% para la carga aplicada  al freno y el consumo de combustible. La segunda 

lectura debe determinarse sin ningún ajuste del motor, aproximadamente 1 min después de la primera. 

Para motores de ignición por chispa, la temperatura del combustible es importante medirla lo más  cerca  posible  de  la  entrada  del  carburador.  La  temperatura  del  combustible  debe mantener dentro de +/‐ 5K de la especificación del fabricante. Sin embargo la temperatura del 

combustible mínima permitida para el ensayo, debe ser la temperatura ambiental del aire. 

La  temperatura del lubricante es necesario medirla a  la entrada del dispositivo de aceite, a 

menos que el fabricante especifique otra ubicación para la medición. 

 

3.3. CONSUMO DE COMBUSTIBLE.  

El consumo de combustible es quizás uno de los puntos más importantes para determinar la 

eficiencia  del motor,  ya  que  de esta  forma  podemos  cuantificar  que  cantidad  de energía consumida  a través del combustible llega a ser transferida realmente como energía mecánica. Una medición del desempeño es el consumo específico de combustible que  se define  como 

(Horrillo Espitia, 2006): 

 

Ecuación 26: Consumo específico de combustible. 

Donde: 

= Flujo de combustible por unidad de tiempo [Kg/h]. 

= Potencia liberada [W/Kg h]. 

Para la medición del flujo se combustible se utilizo una bascula de precisión estándar digital 

marca PRIXMA LEXUS con una resolución de 0.001 gr. 

3.4. CONSUMO DE AIRE.  

Debido a que la demanda de aire no es constante durante todo el ciclo del motor, es necesario 

diseñar  un  dispositivo  que  sea  capaz  de amortiguar  y medir el  flujo  real  de aire  que  es consumido. El sistema elegido es un medidor de tobera diseñado siguiendo la norma ISO 1936, 

ya que este reduce de forma sustancial la pérdida de energía generada por el flujo turbulento a la  entrada y salida  de la restricción. 

 

31  

El dispositivo cuenta con un reservorio en forma de tanque teóricamente 50 veces más grande que el  volumen de un  cilindro del motor, que  le permite amortiguar la demanda de aire del 

carburador.  Un  transductor  de  presión manométrica  tanto  positiva   como  negativa marca Omegadyne  PX209‐30V15G5V  con una precisión de 0.75 psi, su salida  esta entre 0‐5 Voltios, 

el error del  sensor es de 0.25% de  su escala que  va hasta 15 Psi. La  curva de  calibración del sensor es: 

Gracias a la ecuación de Bernoulli y de continuidad de caudal podemos encontrar el caudal de aire a la entrada: 

2 2  

Ecuación 27: Ecuación de Bernoulli. 

 

 

Ecuación 28: Ecuación de continuidad de caudal. 

2

Ecuación 29: Caudal de consumo de aire del motor. 

Donde C es el coeficiente de descarga, en este caso se fijo en 0.993 (Fonseca Flores, 2007). 

De esta forma y midiendo la diferencia entre la presión atmosférica y la del interior del tanque, y sabiendo de antemano las áreas de las secciones transversales de la boquilla  y la manquera que se conecta al carburador; es posible calcular el consumo de aire. 

4. CAPITULO IV: CORRELACIÓN  DE DATOS.  4.1. FACTORES  DE CORRELACIÓN  DE POTENCIA. 

El factor de correlación de potencia es un número dimensional por el cual se debe multiplicar la  potencia  observada,  para  determinar  la  potencia  del  motor  bajo  las  condiciones 

atmosféricas de referencia especificadas para motores de ignición por chispa 288 K T308 K, donde  la  temperatura de  referencia es  298 25°   y   la presión  seca de 

80 kPa P 110 kPa. La potencia corregida (es decir, la potencia bajo las condiciones de referencia),   esta dada por: 

 

Ecuación 30: Factor de correlación de potencia. 

 

 

 

32  

Donde: 

α: es el factor de correlación, siendo   el factor de corrección para los motores de ignición 

por chispa. 

: es la potencia medida (observada). 

El factor de corrección   para motores de ignición por chispa se debe calcular a partir de la 

fórmula: 

99 .

298

Ecuación 31: Factor de correlación para motores de ignición por chispa. 

Donde: 

T: es la temperatura absoluta, en Kelvins, en la entrada de aire del motor. 

: es la presión atmosférica seca, en kilo pascales, es decir la presión barométrica total menos 

la presión de vapor de agua.  

Esta  fórmula  se aplica a motores  carburados  y a  otros a  otros en  los que el  sistema  de 

regulación  está  diseñado  para  mantener  una  relación  combustible/aire,  relativamente constante ante los cambios en las condiciones ambientales. Esta formula sólo se aplica si: 

0.93 1.07 

Si se excede estos límites, se debe dar el valor corregido obtenido y las condiciones de ensayo 

(presión y temperatura) con precisión en el informe. 

4.2. FACTORES  DE TOLERANCIA EN LA POTENCIA CORREGIDA. 

El ICONTEC a través de la norma técnica NTC 1930 hace las siguientes recomendaciones: 

 

Ilustración 18: Gráfico de la potencia máxima declarada a una velocidad del motor. 

 

 

33  

En el caso de la potencia máxima declarada, cuando la velocidad del motor se encuentre en el intervalo  2%,  la potencia  corregida no debe  ser menor de  (100‐a) % de  la potencia 

declarada. 

A  ninguna   velocidad,  la  potencia  corregida  debe  ser mayor  de  (100+a)  %  de  la  potencia declarada. 

En  ningún  caso  la potencia  corregida  debe diferir más  de  d%  en  relación  con  la  potencia declarada a determinada velocidad del motor. 

 

Ilustración 19: Gráfico de la potencia máxima declarada a un intervalo de velocidad del motor. 

Para el intervalo de velocidad del motor  2% 2% , la potencia corregida no 

debe ser menor de (100‐a) % de la potencia declarada. 

En ningún caso, la potencia corregida debe ser mayor de (100+a) % de la potencia declarada.  

 

Ilustración 20: Gráfico de torque máximo declarado a una velocidad del motor. 

Al menos a una velocidad del motor entre   2% la potencia corregida no debe ser menor de (100‐b)% del torque máximo declarado. 

A ninguna   velocidad del motor, el torque  corregido debe ser mayor a  (100+b) % del  torque máximo declarado. 

En ningún caso, el torque corregido debe diferir más de d% en relación con el torque declarado a determinada velocidad del motor. 

 

34  

 

Ilustración 21: Gráfico del torque máximo declarado de un intervalo de velocidad del motor. 

Dentro del intervalo de velocidad del motor  2% 2% , el torque corregido no debe ser menor de (100‐b) % del torque máximo declarado. 

A  ninguna   velocidad del motor  la  potencia  corregida  debe  ser mayor  de  (100+b)  %  de  la potencia declarada. 

En ningún caso el torque corregido debe diferir más de d% en relación con el torque declarado a determinada velocidad del motor. 

Se debe  verificar que el consumo específico de  combustible  calculado durante el ensayo, no sea  mayor  de  c%  más  que  el  consumo  especifico  declarado  del  combustible,  para  una 

velocidad (intervalo) declarada del motor. 

 

  A  B  C  D 

Verificación de los valores declarados. 

2%  4%  2%  4% 

Ensayos  de  conformidad de la producción. 

5%  6%  4%  6% 

Tabla 6: Tolerancias numéricas 

5. CAPITULO V: CONCLUSIONES.  

En  este  capítulo  se  resaltarán  los  puntos  significativos  sobre el diseño  y manufactura  del 

dinamómetro  hidráulico,  de  igual  forma  se  plantearán  mejoras  futuras  que  deben  ser implementadas al sistema para contar con un excelente desempeño. 

Se fundieron y maquinaron las 8 tapas que conforman las carcasas y los 4 rotores dándole las dimensiones y tolerancias exigidas para un ensamble exitoso.  Fue necesario numerar y marcar 

cada una de las piezas con su número en el ensamble, de esta forma cada fuego de carcasas ensambla solo con su rotor. Se logro una correcta alineación del sistema, dándole al ensamble 

final las tolerancias necesarias para el buen funcionamiento del freno. Como sugerencia futura para  trabajos  que  se  relacionen  con  fundiciones  de  partes,  es  necesario  hacer  pruebas 

 

35  

metalografías,  de  dureza  y  de  porosidad  tanto  superficial  como  interiormente,  esto  para comprobar que las fundiciones cumplen con las normas de calidad exigidas para este tipo de 

elementos. Podemos ver que las micro inclusiones (arena de fundición), porosidades, y grietas en el material, reducirán considerablemente la vida útil del dispositivo de freno. 

Se conectaron las mangueras a los racores de salida  y entrada, de esta forma se garantizó la hermeticidad  del  freno  para  que  funcione  con  altas  presiones  del  fluido.  Es  necesario 

implementar un sistema de válvulas que permitan tener control sobre la carga de agua en cada uno de los estatores. De  igual  forma hay que  tomar medidas de  caudales experimentales  y tiempo de carga de cada una de las carcasas a diferentes velocidades angulares. 

Después de dos  sesiones  de  ocho  horas,  se  puede  concluir  que  el  freno  se  encuentra en condiciones óptimas de uso y se propone para  trabajos posteriores la elaboración de la curva 

de calibración, para de esta  forma  tener  correctamente documentado el  funcionamiento del freno.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

36  

6. BIBLIOGRAFÍA. 

 Acevedo Gamboa, H., & Arias Collazos, O. F. (2005). Caractrización de un motor de combustión 

interna por ignición utilizando como combustible una mezcla de gasolina corriente con etanol al diez por ciento (10%) en volumen E10. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 

Alvares, J. P. (2007). Diseño y construcción de un freno hidráulico. Bogotá: Uniandes. 

Beherentz, E. (31 de Octubre de 2006). Biocombustibles, sí... pero no. El Tiempo . 

Flisch, F. (2008). I Foro de Combustibles Alternativos y Medio Ambiente. Bogotá.: Revista Auto 

& Estilo. 

Fonseca Flores, A. F. (2007). Diseño e implementación de un medidor de flujo de aire para el 

banco de motores de combustión interna. Bogotá: Uniandes. 

Horrillo Espitia, J. F. (2006). Adecuación y pruebas del banco de motores Diesel. Bogotá: 

Uniandes. 

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (23 de Octubre de 1996). Norma Técnica Colombiana: Hehículos Automotores. Motores de Combustión Interna. Potencia Neta. 

ICONTEC , pág. 32. 

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (23 de Octubre de 1996). Norma 

Técnica Colombiana: Vehículos Automotores. Motores de Combustión Interna. Potencia Neta. ICONTEC , pág. 32. 

Koch, S. (2007). Biocombustibles ¿Son realmente una alternativa? Berna: Instituto Federal Suizo de Investigación EMPA.  

Londoño, J. G. (12 de Noviembre de 2008). Petróleo barato desafía futuro mundial del mercado productor de biocombustibles. Portafolio . 

Mantilla, J. M. (2007). Uso de mezcla Gasolina‐Etanol en motores de combustión interna. 

Bogotá.: Universidad Nacional de Colombia. 

Mejía Castro, M. d. (2003). RESOLUCION NUMERO  0447 DE 2003. Bogotá: Ministerio de minas 

y energía. 

Mesa, L. A. (2007). Fundamentos de la producción de etanol por fermentación. Bogotá.: 

Universidad Nacional de Colombia. 

Narváez, P. C. (2007). Fundamentos de la producción de Biodiesel. Bogotá.: Universidad 

Nacional de Colombia. 

Pfleiderer, C. (1960). Bombas centrífugas y turbocompresores. Barcelona: Editorial Labor. 

 

37  

Publicaciones El Tiempo. (01 de Marzo de 2009). Presidente Del Bid Luis Alberto Moreno: Y Crisis En La Región ‘Nos Irá Mejor Que Al Resto Del Planeta’. El Tiempo . 

Quinche, C. A. (2007). Comparación de la mezcla gasolina alcohol en motores de combustión interna por medio de pruebas en vehículos. Bogotá: Tesis de Grado Uniandes. 

Reed, S. G. (1998). Thermal Data for Natural and Synthetic Fuels. New York: Marcel Dekker. 

Rodrigez González, C. (2003). Resolución 0447: Criterios ambientales de calidad de los 

combustibles líquidos usados en motores de combustión interna. Diario oficial 45166 . 

Torres, J., Molina, D., Pinto, C., & Rueda, F. (2002). Estudio de mezclas de gasolina con etanol anhídrico. Evaluación de las propiedades fisicoquimicas. Bogotá: ECOPETROL. 

Valencia Blanco, J. A. (2005). Adquisición de datos de un motor de combustión interna y visualización de su funcionamiento en tiempo real de su funcionamiento. Bogotá: Uniandes.