caracterizaciÓn de las habilidades laborales de la ... · modelo integral de evaluación...

108
CARACTERIZACIÓN DE LAS HABILIDADES LABORALES DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE INSTITUCIONALIZADA EN BARRANCABERMEJA ,2013. DIANA MARCELA LEGUIZAMO MUÑOZ MÓNICA MARCELA MENDOZA RAIGOSA ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES FACULTAD DE SALUD PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL BUCARAMANGA 2013

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    CARACTERIZACIÓN DE LAS HABILIDADES LABORALES DE LA POBLACIÓN

    CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE INSTITUCIONALIZADA EN

    BARRANCABERMEJA ,2013.

    DIANA MARCELA LEGUIZAMO MUÑOZ

    MÓNICA MARCELA MENDOZA RAIGOSA

    ESTUDIANTES

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES

    FACULTAD DE SALUD

    PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL

    BUCARAMANGA

    2013

  • 2

    CARACTERIZACIÓN DE LAS HABILIDADES LABORALES DE LA POBLACIÓN

    CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE INSTITUCIONALIZADA EN

    BARRANCABERMEJA ,2013.

    DIANA MARCELA LEGUIZAMO MUÑOZ

    MÓNICA MARCELA MENDOZA RAIGOSA

    ESTUDIANTES

    Trabajo de investigación como requisito para optar el título de TERAPEUTA

    OCUPACIONAL

    Docente Asesor

    Martha Lucia Gutiérrez Blanco

    Terapeuta Ocupacional

    Asesora Metodológica

    Jhancy Rocío Aguilar Jiménez

    M.Sc. Epidemiología

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES

    FACULTAD DE SALUD

    PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL

    BUCARAMANGA

    2013

  • 3

    Nota de aceptación

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    ______________________________________

    Firma del Jurado

    ______________________________________

    Firma del Jurado

    ______________________________________

    Firma Director Proyecto

    Bucaramanga, 10 Diciembre 2013

  • 4

    CONTENIDO

    Pág.

    INTRODUCCIÓN 11

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

    2. JUSTIFICACIÓN 16

    3. OBJETIVOS 17

    3.1 GENERAL 17

    3.2 ESPECIFICOS 17

    4. MARCO TEÓRICO 18

    4.1 ESTADO DEL ARTE 18

    4.2 MARCO DE REFERENCIA 21

    4.3 DEFINICIÓN MUNDIAL SOBRE DISCAPACIDAD COGNITIVA 22

    4.4 DISCAPACIDAD Y EMPLEO 24

    4.5 HABILIDADES LABORALES 25

    4.6 INSTRUMENTO 27

    4.7 MODELO DE LA OCUPACION HUMANA M.O.H 28

    5. MARCO LEGAL 29

    6. METODOLOGÍA 33

    6.1 DISEÑO DEL ESTUDIO 33

    6.2 HIPOTESIS OPERATIVAS

    33

    6.3 DEFINICIÓN DE SUJETOS DE ESTUDIO 33

  • 5

    6.4 PROCEDIMIENTOS 34

    6.4.1 Fase I 34

    6.4.2 Fase II 35

    6.4.3 Fase III 35

    6.5 TABULACIÓN 35

    6.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS 36

    6.7 CONDUCCIÓN DEL ESTUDIO 36

    7. RESULTADOS 37

    8. DISCUSIÓN 54

    CONCLUSIONES 57

    RECOMENDACIONES 58

    BIBLIOGRAFÍA 59

  • 6

    LISTA DE TABLAS

    Pág.

    Tabla 1. Categorías que comprenden el retraso mental.

    23

    Tabla 2. Nivel de Calificación de las ocupaciones

    27

    TABLA 3. Procesos Mentales en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    40

    TABLA 4. Senso-percepción en jóvenes evaluados con discapacidad cognitiva leve en Barrancabermeja.

    42

    TABLA 5. Motricidad Gruesa en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    45

    TABLA 6. Motricidad fina en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    46

    Tabla 7. Respuesta a las condiciones del ambiente organizacional jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    50

    TABLA 8. Responsabilidad en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    51

  • 7

    LISTA DE FIGURAS

    Pág.

    Figura 1. Género de jóvenes con discapacidad cognitiva Leve evaluados en Barrancabermeja

    37

    Figura 2. Instituciones del sector público a las cuales pertenecen los estudiantes participantes en la investigación.

    38

    Figura 3. Niveles de educación en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja.

    38

    Figura 4. Análisis del comportamiento ocupacional de los jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja.

    39

    Figura 5. Conocimientos académicos en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    48

    Figura 6. Comunicación oral en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja.

    49

    Figura 7. Inventario de intereses masculino en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    52

    Figura 8. Inventario de intereses femenino en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja.

    53

  • 8

    LISTA DE ANEXOS

    Pág Anexo A. Consentimiento informado 62 Anexo B. Cuadro operacionalización de variables 65 Anexo C. Carta de aceptación Alcaldía municipal de Barrancabermeja 93 Anexo D. Formato de registro aplicación MIEO 94 Anexo E. Formato perfil ocupacional 108

  • 9

    SUMMARY

    In Colombia, it is evident that people with slight cognitive disability, have little access to the necessary basic skills training. With lack of job opportunities and framing them into a welfare model by the family – society, creating dependency in instrumental activities of daily life.

    This work focuses on job skills characterization of people with slight cognitive disability, institutionalized in the city of Barrancabermeja, because everyone has the right to have a decent job, adapted to their needs and benefiting the family and the business sector in the municipality.

    The methodology was developed under the guidance of a descriptive cross-sectional study, using the Integral Model of Occupational Assessment to collect information, which consists of occupational analysis where worker traits and occupation characteristics are identified; and the occupational assessment that identifies the user’s factors. This model allows us to compare the results in an objective and accurate way, obtaining the characterization of the workplace and the occupational profile of the user.

    After the research, it was evident the imbalance in occupational behaviors, which are affecting the volitional performance of individuals; however, participants have skills to access to a semi and unskilled job. These results allowed to: develop occupational profiles, which were compared with profiles of different occupations to locate the users in tasks that suit their skills; provide guidance on skills that require training or capacity to perform a specific occupation and contextualize the user, family and educational community regarding to present skills and future business activities by giving reports in non-formal trainings.

    Key words: Slight cognitive disability, job skills, occupational profile

  • 10

    RESUMEN

    En Colombia, se puede evidenciar que las personas con Discapacidad Cognitiva Leve, tienen poco acceso al entrenamiento de habilidades básicas necesarias, careciendo de oportunidades laborales y enmarcándolos dentro de un modelo asistencialista por parte de la familia-sociedad, creando así dependencia en actividades instrumentales de la vida diaria.

    El presente proyecto de investigación se centra en la caracterización de habilidades laborales de la población con discapacidad cognitiva leve institucionalizada en la ciudad de Barrancabermeja, debido a que toda persona tiene derecho a tener un trabajo digno adaptado a sus necesidades, viéndose beneficiado su familia y el sector comercial del municipio.

    La metodología se desarrolló bajo las directrices de un estudio descriptivo de corte transversal, utilizando para la recolección de la información el Modelo Integral de Evaluación Ocupacional, el cual se compone del análisis ocupacional donde se identifican los rasgos del trabajador y las características de la ocupación; y la evaluación ocupacional que identifica los factores del usuario. Este modelo permite comparar los resultados de manera objetiva y precisa obteniendo la caracterización del puesto de trabajo y el perfil ocupacional del usuario.

    Al finalizar la investigación se pudo evidenciar el desequilibrio en los comportamientos ocupacionales, los cuales están afectando el desempeño volitivo de los individuos; sin embargo, los participantes cuentan con habilidades para acceder a un puesto de trabajo semi y no calificados. Estos resultados permitieron: elaborar perfiles ocupacionales, los cuales fueron contrastados con perfiles de diferentes ocupaciones, hasta lograr ubicar al usuario en tareas que se ajustaran a sus habilidades; orientar sobre las destrezas que requieran un entrenamiento o fortalecimiento para el desempeño de una ocupación específica y contextualizar al usuario, familia y comunidad educativa en cuanto a las habilidades presentes y ocupaciones laborales a futuro mediante la entrega de informes en capacitaciones no formales.

    Palabras claves: Discapacidad cognitiva leve, habilidades laborales, perfil ocupacionales.

  • 11

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo surge de la perspectiva, de que toda persona tiene derecho a tener un trabajo digno, siendo este adaptado a sus necesidades, ejerciendo su rol laboral, convirtiéndose en parte activa del movimiento financiero y sostenible, viéndose beneficiado su familia y el sector comercial del municipio.

    En Colombia, se puede evidenciar que las personas con discapacidad cognitiva leve, tienen poco acceso al entrenamiento de habilidades básicas necesarias, careciendo de oportunidades laborales enmarcándolos dentro de un modelo asistencialista por parte de la familia y sociedad, creando dependencia en actividades instrumentales de la vida diaria.

    Esta exploración se sustentó desde el marco de las teorías psicosocial, aprendizaje y humanista, partiendo del hecho que el individuo tiene la necesidad inherente de explorar el entorno y aprender a través de las experiencias, llevándolo a ser competente para cumplir con los requisitos necesarios, logrando así la participación en la sociedad en que se desenvuelve; según la caracterización de las habilidades laborales en jóvenes con discapacidad cognitiva leve, son consideradas imprescindibles para desarrollar actividades y tareas con eficacia y eficiencia, en su puesto de trabajo.

    Desde el abordaje de Terapia Ocupacional, se creó la base de datos de perfiles ocupacionales en dicha población, generando de esta manera la necesidad de adoptar medidas para la creación de programas pre-vocacionales donde el puesto de trabajo se ajusten a las características y habilidades reales de los usuarios (protegidos o con apoyo), permitiendo la competitividad de estas personas en el mercado laboral.

    La metodología empleada, se desarrolló bajo las directrices de un estudio descriptivo de corte transversal, utilizando para la recolección de la información el Modelo Integral de Evaluación Ocupacional, el cual se compone del análisis ocupacional donde se identificaron los rasgos del trabajador y las características de la ocupación; y la evaluación ocupacional que identificó los factores del usuario. Este modelo permitió comparar los resultados de manera objetiva y precisa obteniendo la caracterización del puesto de trabajo y el perfil ocupacional del usuario.

    Por último se recomendó iniciar la sensibilización del sector comercial, dándoles a conocer la variedad de beneficios a los que podrán acceder cada una de las empresas, y a su vez se formularon sugerencias a la alcaldía que facilitaran la creación y estructuración de los programas.

  • 12

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    ¿Las habilidades laborales de las personas con discapacidad cognitiva leve institucionalizadas en Barrancabermeja, les permiten acceder a un puesto de trabajo?

    A lo largo del siglo XX, han surgido diferentes definiciones sobre el retardo mental; Grossman, 1973 la define como, “el funcionamiento intelectual general por debajo de la media que coexiste, con déficit en la conducta adaptativa y se manifiesta durante el periodo de desarrollo”1. La Asociación Americana de Retardo Mental en 1992 apoyo la definición de Luckasson, que la establece como una red de interrelaciones entre las capacidades del individuo; en el ambiente en que vive, aprende y trabaja; y en qué medida todas o algunas de las capacidades anteriores necesita de apoyos externos. Cabe mencionar que Deborah Deutsch Smith en su libro Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial resalta el retardo mental como, “una discapacidad caracterizada por un trastorno cognitivo, por limitaciones en la conducta adaptativa, necesidades de apoyo y cuya aparición inicial se produce antes de los 18 años”2.

    En la actualidad hablamos de discapacidad cognitiva, definiéndolo como “la característica más común del trastorno en habilidades cognitivas, lo que tiene efectos demoledores si la discapacidad es leve o es severa. Las limitaciones intelectuales hacen que las tareas simples sean difíciles de aprender, interfiriendo con la competencia comunicativa, también influye en la capacidad de recordar información y en la flexibilidad para aplicar a distintos contextos las habilidades y conocimientos ya aprendidos”3.

    A nivel mundial, las personas con discapacidad se encuentran entre las más pobres y excluidas de la educación, la salud, el trabajo y la participación social. El desempleo es uno de los principales problemas que aqueja a esta población. Cerca del 70% de las personas con discapacidad se encuentran desempleadas o excluidas de la fuerza laboral; la Organización Mundial de Salud (OMS) calcula que alrededor del 50% de las personas con discapacidad están en edad de trabajar pero la mayoría no lo hace por falta de oportunidades.

    A pesar de la situación, se encontraron diversos trabajos que benefician a la población con discapacidad cognitiva, revisando en países como España y

    1VERDUGO, Miguel. El cambio de paradigma en la concepción del retraso mental: la nueva definición de la AAMR. España. 1994, p.8. 2 DEBORAH Deutsch Smith Bases psicopedagógicas de la educación especial. Madrid, España, 2003, p. 334 3. DEBORAH, Op. Cit. p. 376.

  • 13

    Nicaragua existen proyectos que apoyan y facilitan el acceso a esta población en empresas del mercado ordinario, proporcionando oportunidades de formación profesional para la incorporación, mediante la realización de actividades productivas en la comunidad.

    En Colombia han sido sujeto de modelos asistencialistas por parte del Estado, de las instituciones, e incluso de sus familias, que en ocasiones han considerado que su responsabilidad se limita a proveerles cuidados básicos para garantizar su supervivencia y rehabilitación netamente funcional. Esto ha hecho que estas poblaciones aún enfrenten grandes barreras que limitan su acceso al empleo y a oportunidades de generación de ingresos, en comparación con el resto de ciudadanos.

    Según el censo realizado por el “DANE en 2005, se encontró que la población con limitaciones permanentes corresponde a 2.585.224 personas, lo que representa el 6,30% de la población nacional, con una distribución equitativa en cuestión de género. La siguiente tabla muestra la prevalencia de las alteraciones en las habilidades necesarias para el desempeño de la persona:”4

    El total de la población de niños y adolescentes con discapacidad en el Departamento de Santander es de 5.927, de los cuales 744 se encuentran en la ciudad de Bucaramanga, 772 en Barrancabermeja y el resto de población se distribuye en los demás municipios, veredas y corregimientos del departamento. De las discapacidades censadas, se reporto en Santander una población con alteración en el sistema nervioso de 1.777, divididos de la siguiente manera: 237

    4DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE, Censo 2005.

  • 14

    ubicados en Bucaramanga, 210 en Barrancabermeja y los 1.330 restantes están situados en los demás municipios, veredas y corregimientos.

    La mayoría de las Personas con discapacidad son de escasos recursos, no están afiliados a ningún sistema de seguridad social y más de la mitad (1,4 millones) se encuentra en edad laboral (de 15 a 59 años). El acceso a la educación para este segmento de la población es aún más limitado. La mayoría, permanece en condiciones de dependencia; muy pocas desarrollan sus potencialidades, y no se integran a las actividades sociales, educativas o productivas.

    En cuanto a inserción laboral de las personas con discapacidad que reúnen condiciones para trabajar, únicamente el 13% lo hace, de ellas, el 84% recibe menos de un salario mínimo.

    Entre las causas del desempleo en personas con discapacidad se encuentra la falta de acceso, igualdad de condiciones a los diferentes servicios y programas que se ofrecen al resto de los ciudadanos colombianos para sus procesos de formación básica y su formación para el trabajo; así como la carencia de servicios de apoyo para desarrollar capacidades y destrezas acordes a las necesidades del mercado laboral.

    En Barrancabermeja, se hace evidente que la inclusión laboral a personas con discapacidad cognitiva leve no tiene gran acogida en la mayoría de sectores comerciales, por tal razón esta investigación realizó una búsqueda sobre información relacionada con el acceso laboral en Barrancabermeja, con el fin de estructurar talleres; partiendo que “toda persona, sin prejuicio de la naturaleza o la severidad de su discapacidad debe tener el derecho a la oportunidad de trabajar en forma integrada en empresas de su comunidad”5. Además, el contribuir en la creación de la base de datos de perfiles ocupacionales de la población con discapacidad cognitiva leve, institucionalizada en el sector público del municipio, lo cual facilitará la ejecución y participación acorde en los talleres pre-vocacionales, consiguiendo inclusión laboral.

    Toda esta problemática por la que atraviesa esta población en relación a la inclusión laboral, parte del proceso de integración y no de inclusión que se está llevando en el sistema educativo, encontrando constantemente aspectos como: deserción escolar, repitencia y extraedad; se podría decir que estos fenómenos siguen siendo protagonistas debido al desconocimiento por parte de los colegios, en cuanto a lo que afirma el Ministerio de Educación Nacional con respecto a la flexibilidad, adaptación y diversidad de los currículos, manteniendo los mismos objetivos pero con diferentes posibilidades de acceder a ellos, garantizando así una educación con pertinencia, calidad y equidad, que beneficie una inclusión laboral futura.

    5http://www.areandina.edu.co/bienestar/documentos/LINEAMIENTOS_DISCAPACIDAD_COGNITIVA.pdf

    http://www.areandina.edu.co/bienestar/documentos/LINEAMIENTOS_DISCAPACIDAD_COGNITIVA.pdf

  • 15

    Fuente: Periódico: Revolución Educativa Al Tablero.

  • 16

    2. JUSTIFICACIÓN

    Las personas con discapacidad cognitiva, están expuestas a situaciones de discriminación y exclusión socio-laboral, que les impide ejercitar sus derechos y libertades, haciéndoles difícil participar plenamente en las actividades cotidianas de la sociedad en que viven.

    En las dos últimas décadas la perspectiva hacia las personas con discapacidad ha cambiado, dejando atrás el enfoque médico, asistencial o caritativo para comenzar a ser vistos como sujetos autónomos, activos y portadores de derechos.

    Cada cultura debe permitir a las personas con discapacidad, elegir y acceder al campo laboral, aumentando la creencia en habilidades, y generando expectativas de éxito-fracaso, logrando un equilibrio de roles (social, laboral, familiar) y desarrollando una ocupación significativa, para tener un efecto crucial sobre su calidad de vida; respaldándola, en la “ley 762 del 2002”6.

    Cuando la persona tiene oportunidades laborales, que le permiten ejercer su rol y sentirse como ciudadano productivo, por medio de su práctica laboral, se verán beneficiada sus familias y el municipio, pasando a ser parte del movimiento financiero y sostenible, cumpliendo con responsabilidades puntuales en su comunidad laboral y siendo independiente en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Por tal razón, en esta investigación se realizó la caracterización de las habilidades laborales de los jóvenes institucionalizados, lo cual les permitirá el acceso a un puesto de trabajo, orientando los recursos sobre las necesidades de la población, se plantearon recomendaciones que facilitarán enfocar de una manera adecuada los programas pre-vocacionales y aumentará la cobertura de oportunidades laborales en el mercado ordinario en la ciudad de Barrancabermeja.

    6art. 25 “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza en todas sus modalidades de la especial

    protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas

  • 17

    3. OBJETIVOS

    3.1 GENERAL

    Caracterizar habilidades laborales de la población con discapacidad cognitiva leve institucionalizados en la ciudad de Barrancabermeja.

    3.2 ESPECIFICOS

    Identificar habilidades y destrezas en la población con Discapacidad Cognitiva leve, mediante la aplicación del instrumento Modelo Integral de Evaluación Ocupacional.

    Realizar perfiles ocupacionales conociendo habilidades propias del individuo con discapacidad cognitiva leve, para un adecuado entrenamiento y desempeño laboral.

    Socializar perfiles ocupacionales a usuarios, familiares y equipo de la unidad de atención integral (UAI) por medio de capacitaciones informales, contextualizándolos sobre habilidades y oportunidades laborales.

  • 18

    4. MARCO TEÓRICO

    4.1 ESTADO DEL ARTE

    A lo largo del tiempo, se han realizado diversas investigaciones a nivel mundial, nacional y local, encontrando como referentes los siguientes:

    En Europa, principalmente en España, se han realizado investigaciones donde se aplica la comparación de la metodología de Empleo con Apoyo (ECA) aplicada a dos colectivos de personas con discapacidad: intelectual y mental; haciendo el análisis de las diferencias y semejanzas obtenidas entre los dos proyectos.

    Las conclusiones principales que se pueden extraer del análisis realizado respecto a ambos proyectos son: En el ámbito de la discapacidad intelectual no solamente se ha aplicado la metodología tradicional sino que se ha perfeccionado, y en el colectivo de personas con enfermedad mental, las adaptaciones se han realizado en base a una reestructuración de las fases tradicionales con la aparición de fases específicas y variación en el tipo de apoyo proporcionado. En tercer lugar, el proyecto piloto dirigido a personas con enfermedad mental ha tomado como referencia el modelo tradicional de ECA debido a la escasez de información específica sobre la aplicación de esta metodología a dicho colectivo.

    La aplicación del modelo del empleo con apoyo en el colectivo de las personas con enfermedad mental es aun escasa en nuestro país y con experiencias apenas documentadas. Cada servicio que ha gestionado cada proyecto ECA se ha creado exclusivamente para este fin y estaba formado por profesionales expertos en cada tipo de discapacidad. La entidad que ha gestionado el proyecto ECA-D.I., ha sido desde sus inicios un servicio de intermediación laboral que, previamente, ha trabajado esta modalidad de inserción laboral, lo cual, ha aportado notables ventajas para el proyecto piloto al conocer el equipo profesional esta metodología. En cambio, el proyecto ECA-E.M. ha partido desde cero siendo la primera experiencia piloto de aplicación del ECA para personas con enfermedad mental dependiente.

    Por otra parte se desarrollan acciones que permitan apoyar y favorecer la inserción de personas con discapacidad intelectual en empresas del mercado ordinario; a diferencia de otros programas laborales tradicionales, el empleo con apoyo coloca a la persona en un trabajo concreto y es entonces cuando se le ofrece entrenamiento, formación y apoyo directamente relacionados con la tarea a desempeñar. Esto se hace a través de una figura clave, que es la del preparador laboral; tuvo como resultado la posibilidad de: formalizar la relación con el proyecto de empleo con apoyo, disposición de trabajadores con un perfil

  • 19

    profesional con un equipo técnico que garantizara el seguimiento del trabajador y beneficios a la empresa por la contratación de personas con discapacidad.

    En América, diversos países como Nicaragua, Argentina, Perú, Chile y Costa Rica, han trabajado en proyectos que fortalecen y mejoran los programas de reinserción e integración vocacional para las personas con discapacidad, a través del diagnóstico situacional de las personas con discapacidad, la capacitación de las personas identificadas atendiendo a sus necesidades y la realización de encuentros departamentales con las organizaciones y asociaciones de personas con discapacidad, empresarios y empleadores, con la finalidad de influir en la sensibilización hacia los derechos de las personas con discapacidad, permitiendo el fomento del desarrollo integral de las personas con discapacidad y sus familias, el establecimiento de convenios para la ejecución descentralizada de los proyectos familiares, la coordinación con otras instituciones, la aplicación de acciones que enfaticen principios de independencia y auto-sostenibilidad, permitirá el mejoramiento de la capacidad productiva de las personas beneficiarias, brindar acompañamiento en el proceso productivo en el cual serán los protagonistas quienes aportaran sus capacidades humanas, materiales y otros recursos disponibles, individuales y familiares, para la sostenibilidad del proyecto y la asesoría para el manejo financiero de la inversión, que les permita la utilización adecuada de los recursos disponibles.

    Además, factores sociales que inciden en el proceso de búsqueda e inclusión laboral de jóvenes que presentan una discapacidad cognitiva, mediante investigaciones cualitativas, para identificar las visiones y significaciones de las madres de jóvenes con discapacidad cognitiva en torno al proceso de búsqueda e incorporación laboral, concluyendo que se debe avanzar hacia que las personas que presentan una discapacidad cognitiva y sus familias no tengan que reducir sus espacios de búsqueda e inclusión a un empleo sino a las oportunidades que puedan ofrecer los contactos familiares y su correspondiente, en tanto distinguirían medios de búsqueda adecuados, ofertas apropiadas y capacidades idóneas para la Inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva, así como una voluntad real de inclusión, lo que podría influir positivamente en una disminución de los temores presentes en los/as padres/madres hacia este proceso, así como en aportar a una auto-imagen positiva en estos/as jóvenes, ambos elementos fundamentales para el éxito en la búsqueda e inclusión laboral.

    Se han implementado programas de integración laboral a través de dos estrategias: las pasantías en empresas de la ciudad y el desarrollo de un taller protegido dedicado a la elaboración de productos de panadería y pastelería. Luego de ocho años, el programa ha alcanzado logros cuantitativos y cualitativos, superando ampliamente las expectativas iníciales, desde el la oportunidad de una experiencia laboral productiva en empresas o en el taller protegido para las personas con discapacidad intelectual, 20 egresados de APADIM están trabajando en 7 empresas de la ciudad de Córdoba, integrados en la planta permanente de

    http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu04/bp2489.html#sigla-APADIM

  • 20

    cada una de ellas, el taller protegido emplea a 29 operarios que producen por día más de 400 kilos y una variedad de 26 productos de pastelería y panadería. Alrededor de 2000 personas consumen por día estos productos que se comercializan en empresas, supermercados, comedores y comercios del rubro. Desde hace dos años la panificadora es un proyecto auto-sostenido, la demanda del mercado es creciente.

    Se evidenció en todos los casos una resignificación de las personas con discapacidad dentro del seno familiar, en las empresas y en la sociedad, contando con mayor autonomía y participación en decisiones de los jóvenes en el plano personal, familiar y social, mayor poder de autogestión ante problemas diarios y mayor autoestima. Se posicionan como persona adulta tanto dentro de su familia como en la comunidad y en su lugar de trabajo donde se integran a equipos de trabajo. Se integran mejor a actividades culturales, sociales, deportivas y/o recreativas. Se desempeñan en forma autónoma en los distintos ámbitos de su vida. Participan responsablemente en elecciones y otras instancias cívicas. Diversas investigaciones pretenden elevar el nivel de vida de los jóvenes con discapacidad mediante su inclusión como población económicamente activa y el desarrollo de un programa de capacitación para la autogeneración de empleo e ingresos de los jóvenes con discapacidad de los niveles socioeconómicos pobre y muy pobre de las zonas urbana.

    En Colombia, se han realizado proyectos que pretenden valorar las transformaciones que se pueden presentar en el desarrollo de las competencias laborales generales requeridas para desempeñarse en cualquier entorno productivo (MEN, 2007). El proyecto hace énfasis en las competencias laborales generales personales, que incluyen la orientación-ética, el dominio personal, la adaptación al cambio y la inteligencia emocional; se detectaron habilidades y oportunidades de mejoramiento en los estudiantes desde la perspectiva de las competencias laborales generales personales, a través de talleres y experiencias que los estudiantes adquirieron en el primer escenario permitiendo el ingreso a un segundo espacio que posibilite el acceso a una empresa en donde se pueda desenvolver independientemente de acuerdo al proceso realizado.

    Otras investigaciones como la realizada en la Universidad Nacional de Colombia, en la facultad de Medicina; que lleva por título: Aplicación de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud, versión niños y jóvenes CIF - NJ en contextos educativos: facilitación de los procesos de inclusión de personas en situación de discapacidad intelectual en la secundaria, busco identificar elementos que posibilitaran la construcción de perfiles educativos funcionales, que permitieran analizar y avanzar en los procesos de inclusión educativa de algunos niños y jóvenes con discapacidad intelectual, principalmente en las etapas de ingreso, permanencia y promoción en la secundaria. Se utilizó la CIF-NJ3 como referente para el diseño de una herramienta de valoración que permitiera obtener dichos perfiles para su utilización en contextos educativos

  • 21

    regulares. Esta investigación además, incluyó importantes reflexiones conceptuales en relación con la utilización de herramientas de clasificación, desde el punto de vista político, investigativo y social.

    4.2 MARCO DE REFERENCIA

    La teoría psicosocial de Mosey en las décadas setenta y ochenta, refiere: “El desarrollo de las habilidades puede retraerse por una deficiencia congénita, pero las habilidades pueden ser aprendidas más tarde a través de oportunidades elaboradas”7; el ser humano vive a través de las experiencias y a su vez aprende constantemente por el efecto de causalidad, logrando así incorporarse a la sociedad dando una respuesta adaptativa, esto gracias al empleo adecuado de las habilidades, donde han pasado por el entrenamiento día a día hasta llegar a la perfección creando un sentimiento de saciedad y suficiencia en la persona.

    Pero, cuando se habla de personas con discapacidad cognitiva leve, se hace referencia a una serie de habilidades que no se desarrollaron en su proceso evolutivo de forma óptima, necesitando ser entrenadas para alcanzar un nivel de competitividad en un área específica apoyándose de las habilidades más fuertes del sujeto para acceder a la eficacia y así llegar al éxito.

    El marco de referencia del aprendizaje muestra como la adaptación y el cambio están basados en la habilidad de aprender, este puede ser cognitivo, adquirido por medio de los estímulos sensitivos.

    “La persona tiene la capacidad para aprender a través de la educación y de las experiencias, llegando a fortalecer todos los componentes del desempeño que le permiten ejercer una actividad productiva de manera eficaz en diversos entornos adaptándose a las demandas del sitio o transformando las tareas de la actividad”8.

    Abraham Maslow 9 en su teoría humanista habla de la pirámide de las necesidades, donde la persona debe satisfacer desde las necesidades básicas e ir escalando para lograr la autorrealización, para obtenerla el ser humano debe crear las estrategias para suplir esas necesidades iniciando con la base de la pirámide donde se encuentran las necesidades fisiológicas, alimentación, vestido, respirar, descanso, sexo y homeostasis; la siguiente fase es la seguridad, donde debe encontrar un empleo estable, dinero suficiente y un sistema de seguridad personal, por lo tanto cuando la persona se ha entrenado a través de toda su infancia de manera adecuada, logra tener la oportunidad de cumplir con esta

    7 FOSTER, Marg. Terapia Ocupacional y disfunción física. Marcos teóricos. Madrid, España, 2003, p. 60. 8 FOSTER, Op. Cit. p. 74. 9 FOSTER, Op. Cit. p. 58

  • 22

    escala de necesidades; pero cuando hay alteraciones en la actividad normal de las funciones cerebrales, es más difícil seguir escalando en la pirámide, evidenciando limitación en la oferta de empleos protegidos o con apoyo; debido a que las empresas tienen escaso conocimiento de la inclusión laboral y el proceso de entrenamiento de habilidades, capacitación y ejercicio del rol laboral de personas con discapacidad cognitiva Leve, convirtiéndolas en responsabilidad del estado para el cuidado de su salud y el ingreso salarial para su mantenimiento.

    4.3 DEFINICIONES MUNDIALES SOBRE DISCAPACIDAD COGNITIVA

    En nuestro alrededor se puede observar un alto porcentaje de esta población, enmarcándolas según la Organización Mundial de la Salud, como:

    Las personas con limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive10.

    La Asociación Americana de Retardo Mental (AARM), lo define como: “una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.

    Encontrando cinco premisas que son esenciales para la aplicación de esta definición:

    1. Las limitaciones en el funcionamiento actual deben ser consideradas en el contexto de los ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.

    2. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.

    3. En un individuo las limitaciones a menudo coexisten con las capacidades.

    10

    OMS y el Grupo del Banco mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. Publicado el 9 de junio del

    2011, de (http://www.who.int/topics/disabilities/es/)

    http://www.who.int/entity/disabilities/world_report/2011/es/index.html

  • 23

    4. Un propósito importante de describir las limitaciones es desarrollar un perfil de los apoyos necesarios.

    5. Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un periodo prolongado, el funcionamiento vital de la persona con retraso mental generalmente mejorará”11.

    En el DSM IV se mencionan los siguientes criterios diagnósticos para el retraso mental:

    La capacidad intelectual significativamente inferior al promedio (CI aproximadamente de 70 o inferior) y el déficit o alteración concurrente de la actividad adaptativa actual, en por lo menos dos de las siguientes áreas: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad; el inicio debe ser anterior a los 18 años.12

    El retraso mental comprende cinco categorías:

    Tabla 1. Categorías que comprenden el retraso mental.

    F 70.9 RETRASO MENTAL LEVE

    CI: Entre 50 y 55.

    F 71.9 RETRASO MENTAL MODERADO

    CI: Entre 35-40 y 50-55

    F 72.9 RETRASO MENTAL GRAVE

    CI: Entre 20-25 y 35-40

    F 73.9 RETRASO MENTAL PROFUNDO

    CI: Inferior a 20 o 25

    F 79.9 RETRASO MENTAL DE GRAVEDAD NO ESPECIFICADO

    Cuando existe clara presunción de RM, pero la inteligencia del sujeto no puede ser evaluada mediante los test usuales

    En el retraso mental leve, adquieren tarde el lenguaje, pero la mayoría alcanzan la capacidad de expresarse en la actividad cotidiana, de mantener una conversación y de ser abordados en una entrevista clínica. La mayoría de los afectados llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su persona (comer, lavarse,

    11 AMERICAN ASSOCIATION ON MENTAL RETARDATION (AAMR), Retraso Mental Definición,

    Clasificación, y Sistemas de Apoyos, Libro Washington, DC, p. 1

    12 DSM-IV, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Masson, Barcelona, 1995;

    pag.48

  • 24

    vestirse, controlar los esfínteres), para actividades prácticas y para las propias de la vida doméstica, aunque el desarrollo tenga lugar de un modo considerablemente más lento de lo normal. Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares y muchos tienen problemas específicos en lectura y escritura. Sin embargo, las personas ligeramente retrasadas pueden beneficiarse de una educación diseñada de un modo específico para el desarrollo de los componentes de su inteligencia y para la compensación de sus déficits. La mayoría de los que se encuentran en los límites superiores del retraso mental leve pueden desempeñar trabajos que requieren aptitudes de tipo práctico, más que académicas, entre ellas los trabajos manuales semi-cualificados. En un contexto sociocultural en el que se ponga poco énfasis en los logros académicos, cierto grado de retraso leve puede no representar un problema en sí mismo. Sin embargo, si existe también una falta de madurez emocional o social notables, pueden presentarse consecuencias del déficit, por ejemplo, para hacer frente a las demandas del matrimonio o la educación de los hijos o dificultades para integrarse en las costumbres y expectativas de la propia cultura.

    En general, las dificultades emocionales, sociales y del comportamiento de los enfermos con retraso mental leve, así como las necesidades terapéuticas y de soporte derivadas de ellos, están más próximas a las que necesitan las personas de inteligencia normal que a los problemas específicos propios de los enfermos con retraso mental moderado o grave.

    Para el diagnóstico se utilizan test de CI estandarizados de un modo adecuado el rango 50 al 69 corresponde a un retraso mental leve. La comprensión y el uso del lenguaje tienden a tener un retraso de grado diverso y se presentan problemas en la expresión del lenguaje que interfieren con la posibilidad de lograr una independencia, y que puedan persistir en la vida adulta. Sólo en una minoría de los adultos afectados puede reconocerse una etiología orgánica. En un número variable de los afectados pueden presentarse además otros trastornos tales como autismo, otros trastornos del desarrollo, epilepsia, trastorno disocial o discapacidades somáticas.13

    4.4 DISCAPACIDAD Y EMPLEO

    Estas personas, podrán acceder a un empleo adecuado que les permita vivir de acuerdo con su nivel de vida, ser útil, importante y trascendente; a partir de esto se debe crear un puesto de trabajo que se ajuste a sus habilidades, convirtiéndolos en personas productivas laboralmente, respondiendo a las exigencias del trabajo, logrando así su integración al medio productivo real, minimizando la deserción y movilidad laboral de esta población.

    13PSICOMED CIE 10, [citado en marzo 2013]

  • 25

    Cabe mencionar que existen diferentes alternativas para promover espacios de entrenamiento y fortalecimiento de las habilidades laborales en personas con discapacidad cognitiva leve como lo son el empleo protegido, donde su propósito es suministrar trabajo en condiciones especiales, por debajo de los requerimientos del mercado competitivo de mano de obra, o que a pesar de sus habilidades no son aceptados en la industria.

    Este empleo se puede asumir en diferentes formas:

    Talleres de entrenamiento a largo plazo en los hábitos de trabajo, destinados a aumentar gradualmente la adaptabilidad a un ritmo y horario laboral normal con miras a una reubicación eventual en un empleo competitivo.

    Talleres protegidos planeados a proveer empleo permanente a personas que no pueden o no tienen perspectivas de obtener un empleo normal. Pueden ser grandes o pequeños, proporcionar trabajos en oficios tradicionales, pero que siempre deberán mantener un ritmo de trabajo de tipo industrial.

    Trabajo afuera, particularmente en la ejecución de tareas auxiliares en la comunidad; ejemplo: jardines y parques públicos.

    Trabajo a domicilio, pueden ser trabajos caseros, de artesanías o trabajos industriales como ensamble.14.

    4.5 HABILIDADES LABORALES

    Para el acceso a estos puesto de trabajo se requieren habilidades específicas como:

    PROCESOS MENTALES: Son operaciones de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras; por tal razón la comprensión, atención, memoria, observación, iniciativa y comprensión espacial son considerados los factores más relevantes para el desempeño laboral.

    SENSOPERCEPCIÓN: Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento, para el desarrollo de las funciones

    14 ACERO, Martha. Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional GLARP, Manual Básico en

    Rehabilitación Profesional, Bogotá-Colombia, 1991; pág. 138, 143, 144.

  • 26

    laborales son indispensables: visión, audición, ubicación-discriminación de sonidos, sensibilidad superficial, esterognosia, barognosia, propiocepción olfato, percepción de color, forma, tamaño y temporal.

    MOTRICIDAD GRUESA: Se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota, halar, empujar, equilibrio). “El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que el sistema neurológico madura. Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino perfeccionando los movimientos pequeños y precisos”15.

    MOTRICIDAD FINA: Es el control fino, proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa. Son los movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Su desarrollo es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia, favoreciendo su desempeño laboral, el cual requiere de agarres, exactitud, agilidad y armonía.

    COMUNICACIÓN: En el desempeño de las tareas o funciones laborales el trabajador puede usar: lenguaje oral, que hace referencia a la capacidad para transmitir y recibir mensaje cognitivos o afectivos a través del lenguaje oral; y el lenguaje gestual, que se define como la capacidad para transmitir mensajes a través de gestos naturales o codificados.

    CONOCIMIENTOS ACADEMICOS: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. Para el individuo son indispensables la lectura, que es la capacidad para comprender e interpretar un texto escrito; la escritura, capacidad para expresar ideas a través de símbolos escritos y las matemáticas, comprensión de propiedades y significado de las cantidades, aplicándolo en la resolución de problemas.

    15

    GARZA; Francisco. Psicomotricidad infantil. Definición de terminos,2008

    http://definicion.de/aprendizaje/

  • 27

    CONDICIONES DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL, SOCIAL Y RESPONSABILIDAD: Es la organización de la empresa donde trabaja el individuo, más que a los requerimientos del puesto. Se determinan claramente el tipo de jornada, los descansos permitidos, rutinas establecidas o sometidos a cambios frecuentes y tipos de responsabilidad inherente al cargo.

    Además existen otras habilidades imprescindibles en la mayoría de puestos de trabajo, como: puntualidad, higiene/aspecto personal, comprensión-realización de instrucciones, resolución de problemas, seguimiento de normas, relaciones personales, calidad/ritmo de tareas, uso y cuidado de herramientas.

    Al realizar las funciones correspondientes a cada labor, deben tener en cuenta el nivel de calificación, el cual se determina por medio de la variación y complejidad de las operaciones-proceso y factores de desempeño como: habilidad, capacidad mental y conocimientos necesarios para el cumplimiento de las funciones.

    Tabla 2. Nivel de Calificación de las ocupaciones

    NO CALIFICADAS SEMI-CALIFICADAS

    CALIFICADAS ALTAMENTE CALIFICADAS

    Incluye pocas operaciones simples y rutinarias. No requieren conocimientos técnicos, ni capacidad decisoria, ni entrenamiento previo.

    Operaciones más compleja, se repiten con un ritmo impuesto por el trabajo. No requieren capacidad decisoria. Requiere conocimientos técnicos básicos y entrenamiento previo mínimo.

    Requieren operaciones complejas, iniciativa, conocimientos técnicos básicos adicionales, capacidad para emitir juicios y entrenamiento gradual y metódico

    Además de lo anterior, requieren formación especializada en una técnica específica.

    4.6 INSTRUMENTO

    El Modelo Integral de Evaluación Ocupacional, surge por la necesidad de fomentar la investigación y sistematización de los procesos realizados por las instituciones, buscando la recuperación y divulgación de las experiencias, contribuyendo al conocimiento de los procesos desarrollados en rehabilitación profesional, con miras a un mejoramiento y unificación de criterios. Se agruparon las instituciones como: la asociación Chilena de Seguridad (ACHS) Santiago de Chile, Centro para Educación Especial y Rehabilitación (CEDER) Manizales, Colombia; Comité

  • 28

    Regional de Rehabilitación de Antioquia (CRRA) Medellín, Colombia; Industrias Peruanas de Buena Voluntad (IPBV), Lima, Perú.

    Se elabora el diseño del Modelo Integral de Evaluación Ocupacional, basado en la comparación del perfil de potencial del usuario, con el perfil de exigencias de diversas ocupaciones. Se llevan a cabo seminarios de capacitación en el manejo del Modelo a instituciones, con el fin de realizar la validación del mismo. Se evidencia que el MIEO responde a los intereses y preferencias de los usuarios, cumpliendo con los objetivos propuestos.

    4.7 MODELO DE LA OCUPACIÓN HUMANA

    El Modelo de la ocupación humana es la principal herramienta del terapeuta ocupacional, para evaluar al hombre de manera holística, debido que este concibe al hombre y su entorno como un sistema abierto donde todos los factores son importantes en la manera que se organizan y generan respuestas en la persona.

    Este modelo describe la estructura del comportamiento ocupacional en tres subsistemas. En primer lugar encontramos el subsistema de volición, hace referencia a la conciencia propia y al impulso que permite a la persona elegir la actividad, se divide en tres aspectos fundamentales: causalidad personal (conocimiento personal de la capacidad y de la eficacia), valores (significado y estándares) e intereses (deseos positivos de participación).

    El segundo subsistema se denomina habituación, se compone de roles y hábitos, que estructuran la rutina y comportamiento ocupacionales. Los roles determinan las rutinas y la variedad de actividades que se desarrollan; mientras que los hábitos determinan el estilo de comportamiento. Y por ultimo encontramos el subsistema de ejecución el cual incluye las habilidades a través de las cuales un individuo desarrolla la actividad, siendo una combinación de componentes musculares, óseos, cardiopulmonares, de percepción y cognitivos, que actúan conjuntamente para proporcionar la actuación de la mente-cerebro-cuerpo.16

    16 FOSTER, Marg. Terapia Ocupacional y disfunción física. Marcos teóricos. Madrid, España, 2003, p. 63

  • 29

    5. MARCO LEGAL

    LEY 949 DE 2005.Diario Oficial No. 45.853 de 17 de marzo de 2005: Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente.

    Según la Constitución Política de Colombia de 1991, la mayoría de personas con discapacidad están expuestas a situaciones que les impide ejercitar sus derechos y libertades al igual que el resto, haciéndoles difícil participar plenamente en las actividades cotidianas de las sociedades en que viven.

    ARTICULO 13.Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

    ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

    ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

    ARTICULO 47.El estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.

    Ley 361 de 1997, DE LA PREVENCIÓN, LA EDUCACIÓN Y LA REHABILITACIÓN

    CAPITULO III - DE LA REHABILITACIÓN

    ARTÍCULO 18. Toda persona con limitación que no haya desarrollado al máximo sus capacidades, o que con posterioridad a su escolarización hubiere sufrido la limitación, tendrá derecho a seguir el proceso requerido para alcanzar sus óptimos niveles de funcionamiento psíquico, físico, fisiológico, ocupacional y social. Para estos efectos el Gobierno Nacional a través de los Ministerios de Trabajo, Salud y

  • 30

    Educación Nacional, establecerá los mecanismos necesarios para que los limitados cuenten con los programas y servicios de rehabilitación integral, en términos de readaptación funcional, rehabilitación profesional y para que en general cuenten con los instrumentos que les permitan autorrealizarse, cambiar la calidad de sus vidas y a intervenir en su ambiente inmediato y en la sociedad. Lo anterior sin perjuicio de las obligaciones en materia de rehabilitación establecidas en el Plan Obligatorio de Salud para las Empresas Promotoras de Salud y para las Administradoras de Riesgos Profesionales cuando se trate de limitaciones surgidas por enfermedad profesional o accidente de trabajo.

    CAPITULO IV - DE LA INTEGRACION LABORAL

    Artículo 22.El Gobierno dentro de la política nacional de empleo adoptará las medidas pertinentes dirigidas a la creación y fomento de las fuentes de trabajo para las personas con limitación para lo cual utilizará todos los mecanismos adecuados a través de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, Educación Nacional y otras entidades gubernamentales, organizaciones de personas con limitación que se dediquen a la educación, a la educación especial, a la capacitación, a la habilitación y rehabilitación. Igualmente el Gobierno establecerá programas de empleo protegido para aquellos casos en que la disminución padecida no permita la inserción al sistema competitivo.

    Artículo 23.El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA realizará acciones de promoción de sus cursos entre la población con limitación y permitirá el acceso en igualdad de condiciones de dicha población, previa valoración de sus potencialidades a los diferentes programas de formación. Así mismo a través de los servicios de información para el empleo establecerá unas líneas de orientación laboral que permita relacionar las capacidades del beneficiario y su adecuación con la demanda laboral.

    Artículo 24. Los particulares empleadores que vinculen laboralmente personas con las siguientes garantías:

    A que sean preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de licitación, adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados si estos tienen en sus nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la presente Ley debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad a un año; igualmente deberán mantenerse por un lapso igual al de la contratación.

    Prelación en el otorgamiento de créditos subvenciones de organismos estatales, siempre y cuando estos se orienten al desarrollo de planes y programas que

  • 31

    impliquen la participación activa y permanente de personas con limitación.

    MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL: RESOLUCION 2565 DE OCTUBRE 24 DE 2003

    Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales

    ARTÍCULO 3. ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA. Cada entidad territorial organizará la oferta educativa para las poblaciones con necesidades educativas especiales por su condición de discapacidad motora, emocional, cognitiva (retardo mental, síndrome Down), sensorial (sordera, ceguera, sordo-ceguera, baja visión), autismo, déficit de atención, hiperactividad, capacidades o talentos excepcionales, y otras que como resultado de un estudio sobre el tema, establezca el Ministerio de Educación Nacional. Para ello tendrá en cuenta la demanda, las condiciones particulares de la población, las características de la entidad y el interés de los establecimientos educativos de prestar el servicio. En este proceso se atenderá el principio de integración social y educativa.

    El Decreto 2737 de 1989, expide el código del menor. En su título séptimo desarrolla lo pertinente al menor con deficiencia física, mental y sensorial y crea el Comité Nacional para la Protección del Menor Deficiente. Asigna funciones y define responsabilidades sobre programas de protección, tratamiento, de educación especial y rehabilitación para los menores deficientes:

    TÍTULO SÉPTIMO: Del menor que presenta deficiencia física, sensorial o mental. CAPÍTULO I. Definición:

    ARTICULO 222.Para efectos de este título, se entiende por menor deficiente aquel que presenta limitación temporal o definitiva de su capacidad física, sensorial o mental que dificulte o imposibilite la realización autónoma de las actividades cotidianas y su integración al medio social.

    ARTICULO 223. La atención de los menores deficientes compete prioritariamente a la familia, y complementaria y subsidiariamente al Estado, en los términos de este código. En este orden el menor tiene derecho a recibir la educación especializada, la capacitación laboral que corresponda y las demás actividades de rehabilitación requeridas. La renuencia u oposición injustificada de los padres o guardadores a cumplir las obligaciones señaladas en el inciso anterior, será sancionada con multas de uno (1) a doscientos (200) salarios mínimos legales diarios, convertibles en arresto a razón de un (1) día por cada día de salario mínimo legal de multa, conforme a las normas del presente código, sin perjuicio de la aplicación de las medidas de protección que sean necesarias.

    ARTICULO 224. Para la debida protección y rehabilitación de los menores con deficiencias físicas, mentales o sensoriales y en procura de garantizar su igualdad

  • 32

    con todos los demás, el Estado:

    Vigilará el cumplimiento, por parte de la familia, de las obligaciones que le corresponden en orden a lograr la rehabilitación del menor, con pleno respeto por la dignidad humana para que pueda gozar de los privilegios y beneficios que le permitan el ejercicio igualitario de los derechos fundamentales, y colaborará con ella en la efectividad de estos objetivos.

    Propiciará, con la participación de los ministerios de Educación Nacional, de Salud y demás organismos competentes, los programas dirigidos tanto a la prevención de la deficiencia mediante campañas educativas y profilácticas, como a la rehabilitación de los deficientes, y con la promoción de la educación especial, la integración a la educación regular, la creación de talleres para su capacitación, la recreación, así como las olimpiadas especiales y demás medios dirigidos a la rehabilitación integral de los deficientes.

  • 33

    6. METODOLOGÍA

    6.1 DISEÑO DEL ESTUDIO

    Tipo de Investigación: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y el tipo de muestreo fue aleatorio simple.

    6.2 HIPÓTESIS OPERATIVAS

    Hipótesis alternativa: Las habilidades laborales en los escolares con discapacidad cognitiva leve no se encuentran desarrolladas para un adecuado desempeño ocupacional.

    Hipótesis nula: Los escolares con discapacidad cognitiva leve cuentan con las habilidades laborales necesarias para un adecuado desempeño ocupacional.

    6.3 DEFINICIÓN DE SUJETOS DE ESTUDIO

    Criterios de Inclusión

    Jóvenes institucionalizados con edad comprendida entre los 15 y 25 años

    Jóvenes con diagnóstico de discapacidad cognitiva leve.

    Jóvenes que cuenten con el consentimiento informado firmado por los representantes encargados.

    Jóvenes interesados en participar en el estudio.

    Criterios de Exclusión

    Población con deficiencia motora y/o sensorial

    Presencia de otros diagnósticos o síndromes asociados.

    Falta de disponibilidad del joven, de la familia y/o acudiente para asistir a las actividades convocadas.

    Población y muestra

  • 34

    Universo: Jóvenes con discapacidad cognitiva leve de 15 a 25 años de la ciudad de Barrancabermeja.

    Muestra: 73 jóvenes entre 15 y 25 años matriculados en las Instituciones educativas de la ciudad de Barrancabermeja durante el período lectivo 2013.

    Tipo de muestreo: El cálculo de tamaño de la muestra se realizo para una población total de 53.774 estudiantes matriculados en el año 2006 (DANE) en Barrancabermeja, teniendo en cuenta una prevalencia de discapacidad cognitiva leve para población colombiana del 0,76% (DANE), con un nivel de confianza del 95%, un poder 80% y una precisión del 2%.

    6.4 PROCEDIMIENTOS

    6.4.1 Fase I:

    La muestra fue seleccionada de manera aleatoria de la población con discapacidad cognitiva leve en las diferentes instituciones educativas del sector público, que cuentan actualmente con el programa de Unidad de Atención Integral 17 (UAI), se realizó una sensibilización y socialización de la propuesta dando a conocer los objetivos, finalidad y alcances para el beneficio de la población y la región a representantes de las instituciones educativas, población objeto de estudio, familiares y/o acudientes y representantes de la secretaría general y educación de la ciudad de Barrancabermeja. De igual forma los padres de familia o acudientes que estuvieron interesados en participar en el estudio firmaron los consentimientos informados. (Anexo A)

    Seguidamente la fase contemplo la identificación de habilidades y destrezas, mediante la aplicación del instrumento Modelo Integral de Evaluación Ocupacional en la población objeto de estudio (Jóvenes entre 15 y 25 años con discapacidad cognitiva leve). Esta fase demando de una entrevista individualizada y la aplicación de pruebas específicas del instrumento MIEO, que incluyó el análisis ocupacional donde se identificaron los rasgos del trabajador y las características de la ocupación y la evaluación ocupacional donde solamente se tuvo en cuenta el

    17Decreto 2082 de 1996 en su artículo 15, refiere a las unidades de atención integral (UAI) como

    un conjunto de programas y servicios profesionales interdisciplinarios que las entidades

    territoriales ofrecen a los establecimientos educativos que integran en sus aulas estudiantes con

    necesidades educativas especiales.

  • 35

    ítem de análisis de comportamiento ocupacional, siendo el único aspecto correspondiente al terapeuta ocupacional manejado por el MIEO. La información se registro a través de un formato único de calificación, que a su vez se tuvo en cuenta para la elaboración de los perfiles ocupacionales. (Anexo B operacionalización de variables).

    6.4.2 Fase II: Elaboración de perfiles ocupacionales

    Se elaboraron los perfiles ocupacionales de cada uno de los participantes de la población objeto de estudio, a partir de los resultados de la evaluación que determinaron las habilidades propias del individuo con discapacidad cognitiva leve, requeridas para un adecuado entrenamiento y desempeño laboral.

    En esta fase se realizó recolección de información a partir del análisis ocupacional para la identificación de los rasgos del trabajador y las características de la ocupación y la evaluación ocupacional, precisando de manera objetiva la caracterización del puesto de trabajo y el perfil ocupacional del usuario.

    6.4.3 Fase III: Socialización de los perfiles ocupacionales

    Se socializaron los perfiles ocupacionales a usuarios y familiares, por medio de capacitaciones informales, contextualizándolos sobre habilidades y oportunidades laborales, proceso que se desarrolló de manera individual con cada participante y acudiente. Con los representantes de la alcaldía y demás personas que consideren necesarios se realizará la socialización y entrega de resultados de los perfiles ocupacionales como base para la estructuración de un programa pre- vocacional.

    6.5 TABULACIÓN

    La información del instrumento (MIEO) se digitó en una base de datos diseñada para tal fin en el programa Epidata 3.1, donde cada uno de los ítems se constituyó como una variable de acuerdo a la operacionalización de variables que se anexa. De igual forma se realizó una base de datos con los perfiles ocupacionales elaborados para cada uno de los participantes en el estudio para la posterior

  • 36

    categorización de los mismos con el fin de presentar los resultados de manera descriptiva.

    6.6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

    Se realizó un análisis descriptivo de la base de datos del instrumento MIEO y de la base de datos de los perfiles ocupacionales a través de la estimación de medidas de frecuencia como proporciones, medidas de tendencia central y de dispersión como la media, mediana, desviación estándar, entre otros. Si se considera necesario se realizará una evaluación por subgrupos utilizando la prueba chi2.

    El análisis estadístico se realizó en el programa STATA 12.1.

    6.7 CONDUCCIÓN DE ESTUDIO

    Sitio de investigación: Esta investigación se realizó en la ciudad de Barrancabermeja.

    Consideraciones éticas: Para el desarrollo de la investigación los participantes y acudientes conocieron el objetivo y los alcances del estudio aceptando su participación con la firma del consentimiento informado acorde a la Declaración de Helsinki para la participación de seres humanos en estudios de investigación y la Resolución 008430 del Ministerio de Salud de Colombia identificándose un riesgo mínimo para la población que participo en la evaluación estructura con pruebas puntuales para la identificación de sus habilidades ocupacionales.

    Confidencialidad: Se mantendrá la confidencialidad de los participantes resguardando su identidad y demás información personal, asignándose códigos para referencias del estudio.

    Aseguramiento y control de la calidad: Se realizó una prueba piloto en una institución que maneja población con necesidades educativas especiales con el fin de realizar nuestro para el momento de aplicar la prueba, se revisaron los tiempos necesarios para la evaluación de cada persona, de igual forma, se identificaron las preguntas que presentaron algún tipo de dificultad en su respuesta.

    Respecto a la recolección de la información, se realizó en medio físico y posteriormente se digitó por duplicado en una base de datos diseñada para tal fin en el software EPIDATA 3.1, con fin de validar la información.

  • 37

    7. RESULTADOS

    Se realizó la caracterización de habilidades laborales en 56 jóvenes con discapacidad cognitiva leve de la ciudad de Barrancabermeja, utilizando el Modelo Integral de Evaluación Ocupacional (MIEO), el cual se divide en dos partes; la primera consta de la evaluación ocupacional, que evaluó el análisis del comportamiento ocupacional referido a los subsistemas de volición, habituación, ejecución y tiempo libre; la segunda hace énfasis en el análisis ocupacional sobre aspectos relacionados con las habilidades y exigencias del usuario identificando comportamientos laborales comunes para el desempeño en tareas de algunas ocupaciones.

    Figura 1. Género de jóvenes con discapacidad cognitiva Leve evaluados en Barrancabermeja.

    De los resultados obtenidos en la evaluación se observó que la edad promedio de los participantes en el estudio fue 16.9 años, (±2,35) y; el 52% (n=56) de esta población correspondió al género masculino (Figura 1).

    48%

    52%

    FEMENINO

    MASCULINO

  • 38

    Figura 2. Instituciones del sector público a las cuales pertenecen los estudiantes participantes en la investigación.

    Figura 3. Niveles de educación en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja.

    En el estudio se incluyeron jóvenes de quince sedes educativas que pertenecen a ocho colegios ubicados en el área urbana del municipio, además cuentan con el

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    33,93

    3,57

    8,93 7,14

    17,86

    8,93 7,14

    12,5

    Po

    rce

    nta

    je

    Colegios

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

    BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA Y

    MEDIA

    BÁSICA Y MEDIA (NOCTURNA)

    28%

    66%

    7%

    PO

    RC

    ENTA

    JE

    NIVELES EDUCACIÓN

  • 39

    programa de la UAI direccionado desde la Secretaría de educación. De estos, la mayor frecuencia de población se encontró en los colegios A (Ciudadela) con un 34% (n=56), E (Intecoba) con un 18% (n=56) y H (José Antonio Galán) con un 12%(n=56); (figura 2). De igual forma el 66% (n=56) de los estudiantes pertenecieron a los niveles de educación básica secundaria y media diurna; mientras un 7% (n=56) de los jóvenes correspondieron a los niveles básica y media nocturna. (Figura 3).

    Análisis del comportamiento ocupacional.

    Figura 4. Análisis del comportamiento ocupacional de los jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja.

    En el análisis del comportamiento ocupacional se identificó que el subsistema de volición del 52% (n=56) de los estudiantes evaluados es semifuncional, encontrando que su valor ocupacional está encaminado a la realidad de su condición, pero su causalidad se limita a las decisiones tomadas por terceros. De igual forma el 31% (n=56) de los escolares se calificó como funcional evidenciando creencia en habilidades y expectativas de éxito-fracaso, y el 18% (n=56), se ubicó como no funcional, ya que no identifican ninguno de los aspectos anteriores.

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    31%

    64% 55%

    89%

    51%

    29% 39%

    5%

    18%

    7% 5%

    5%

    Po

    rce

    nta

    je

    Comportamientos

    Funcional

    Semifuncional

    No funcional

  • 40

    En el subsistema de habituación el 64% (n=56) de los estudiantes, tenían una rutina estructurada, identificaban y cumplían sus roles acordes a su edad, el 29%(n=56), se catalogó como semifuncional al presentar alteración en la rutina y cumplimiento de roles.(Figura 4)

    En el subsistema de ejecución el 55%(n=56) de los participantes en el estudio es funcional, ya que realizaban de manera independiente las actividades vida diaria (A.V.D) básicas e instrumentales. Un 39% (n=56) se calificó como semifuncional debido a que se evidenció el requerimiento de ayuda por parte de sus cuidadores para realizar estas actividades. En relación al manejo del tiempo libre se encontró que el 89% de los jóvenes (n=56), desempeñaban actividades acordes a su edad e interés. (Figura 4).

    Aspecto: procesos mentales

    Son operaciones de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras; por tal razón la comprensión, atención, memoria, observación e iniciativa son considerados los factores más relevantes para el desempeño laboral.

    TABLA 3. Procesos Mentales en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    PROCESOS MENTALES

    Factores Grado 0 %

    Grado 1 %

    Grado 2 %

    Grado 3 %

    Grado 4 %

    Compresión 7 20 50 23

    Memoria 2 14 54 30

    Observación 3 4 16 57 20

    Atención 2

    4 16 78

    Iniciativa 14 14 41 31

    La valoración del aspecto de los procesos mentales, evidenció que en el factor de compresión el 50% (n=56), se ubicó en el grado 2, es decir lograron asimilar

  • 41

    situaciones e instrucciones sencillas, pero necesitando apoyo y orientación para la resolución de problemas relacionados con la tarea que realizan. En el grado 3 se ubicaron el 23% (n=56) de ellos, quienes además manejaron conocimientos teóricos básicos posibilitándole la resolución de problemas de carácter práctico. De igual forma el 27% (n=56) restante se ubicaron en grado 1 y 0, quienes tenían capacidad para comprender solo situaciones sencillas de su cotidianidad y útiles para su desempeño social. (Tabla 3).

    Para el factor de memoria, se encontró que el 54% (n=56) de los jóvenes, se ubicaron en el grado 2; con capacidad para retener y evocar información derivada de experiencias practicas, pero con cierta dificultad para conservar información teórica. Un 30% (n=56) fueron asignados al grado 3, debido a que presentaron capacidad para el manejo de información sobre los procedimientos básicos derivados de la actividad que realiza en el momento; mientras un 14% (n=56) de los estudiantes presentaron dificultades para memorizar información sencilla, necesitando que se la recuerden momentos antes de iniciar la tarea. (Tabla 3).

    En cuanto al factor de observación se encontró que el 58% (n=56) de los escolares pertenecieron al grado 3; es decir, tuvieron la capacidad para observar algunos detalles pequeños en la tarea que realizaron, en el grado 4 se evidenció que el 20% (n=56) de ellos presentaron la habilidad para detectar o advertir rápidamente hasta los más pequeños cambios ocurridos en alguna situación; el 16% (n=56) se ubicó en el grado 2, con destreza para observar aspectos notorios de la actividad, requiriendo de ayuda para los detalles pequeños y así poder culminar satisfactoriamente el trabajo. De igual forma el 4% (n=56) de los jóvenes, se calificaron en el grado 1 porque necesitan supervisión periódica, siendo necesario señalarle aspectos en los que se debe fijar durante el desarrollo de la actividad y en el grado 0 el 3% (n=56) restante, tienen muy bajo nivel de observación, no logran realizar la tarea con indicaciones iniciales y requieren de supervisión permanente. (Tabla 3)

    En el factor atención la mayoría de los escolares 78%(n=56), se ubicaron en el grado 4, siendo capaces de concentrar y orientar la atención en sus tareas y objetivos; en el grado 3 se encontró el 16% (n=56) de ellos dividen su atención aislando los estímulos diferentes a la tarea que realiza. (Tabla 3)

    En el factor de iniciativa se ubicó el en grado 2 al 41% (n=56) de los participantes, teniendo la capacidad para iniciar acciones en forma independiente en situaciones conocidas, pero con poca iniciativa para aportar a otros o mejorar su trabajo. Un 31% (n=56) calificó en el grado 3, debido a que no se limitan a instrucciones dadas sino que proponen ideas para mejorar su trabajo. Asimismo el 28% (n=56) restante se ubicó en el grado 1 y 0, requieren de orientación para iniciar una acciones y en ocasiones para finalizarla. (Tabla 3).

  • 42

    Aspecto: Sensopercepción

    Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. En este aspecto se evaluaron los factores de percepción del color, forma, tamaño, tiempo, orientación espacial, ubicación de la fuente sonora, discriminación auditiva, sensibilidad superficial esterognosia, barognosia propiocepción y olfato.

    TABLA 4. Senso-percepción en jóvenes evaluados con discapacidad cognitiva leve en Barrancabermeja.

    SENSOPERCEPCIÓN

    Factor GRADO 0 %

    GRADO1 %

    GRADO2 %

    GRADO3 %

    GRADO4 %

    COLOR 3 2 30 45 20

    FORMA 9 5 72 5 9

    TAMAÑO 4 12 12 29 43

    TIEMPO 61 27 7 5

    ORIEN. ESPACIAL 9 34 36 21

    UBI. FUENTE 20

    80

    DISC. AUDITIVA 5

    41

    54

    SENS. SUPERFICIAL 1 18 70

    11

    ESTEROGNOSIA 11

    23

    66

    BAROGNOSIA 20

    32

    48

    PROPIOCEPCION 2 2 7

    89

    OLFATO 7

    57

    36

  • 43

    Con los resultados obtenidos del total de la población evaluada en el aspecto senso-perceptivo, se pudo analizar que en el factor correspondiente al color se ubicaron al 45% (n=56) de los participantes en el grado 3 con capacidad para discriminar colores secundarios y sus tonalidades; un 30% (n=56) de los escolares calificaron con grado 2 debido a que solo discriminan colores primarios. De igual forma en el grado 4 se ubicó el 20% (n=56) de los jóvenes quienes presentaron destreza en constancia perceptual del color y evocarla sin tener el estimulo presente; el 5% (n=56) restante no parea colores o lo realiza con una muestra. (Tabla 4)

    En el factor de forma el 72% (n=56) de la muestra se ubicó en grado 2 quienes discriminan formas primarias (Figuras planas), mientras que el 14% (n=56) ubicados en los grados 3 y 4, reconocieron además formas secundarias incluyendo en tercera dimensión, relacionándolo a nivel abstracto. El último 14% (n=56) de los participantes se ubicaron en los grados 0 y 1 los cuales no parean formas o lo realiza con una muestra. (Tabla 4).

    Para el factor de tamaño el 43% (n=56) de los estudiantes se ubicó en el grado 4, al presentar capacidad de generalizar el concepto de tamaño sin estar el objeto presente, el 29% (n=56) calificó en el grado 3, con habilidad para discriminar tamaños intermedios pero utilizando relativos y el 24% (n=56) restante se encontraron en los grados 2 y 1, pudiendo identificar formas primarias pero en ocasiones necesitando de muestra. (Tabla 4).

    En el factor de tiempo el 61% (n=56) de los estudiantes, se ubicó en grado 0 presentando dificultades para manejar conceptos temporales, mientras que el 27% (n=56), se ubicó en el grado 1, donde reconocieron y se ubicaron en los días de la semana, el antes-después y la hora. Asimismo en grado 2 y 3 se ubicó al 12% (n=56) de la muestra, porque manejaron conceptos temporales, con la ayuda de cronómetros o relojes para calcular tiempos cortos y se identificaron en los meses del año. (Tabla 4).

    Además se evidenció en el factor de orientación espacial que el 36% (n=56) de los participantes se ubicaron en grado 2, teniendo la capacidad para manejar conceptos de posición de los objetos en relación a su cuerpo, un 34% (n=56) de los jóvenes, se ubicaron en grado 1 porque manejaron conceptos de posición pero en su propio cuerpo sin incluir lateralidad. De igual forma el 21% (n=56) de los estudiantes se calificaron en el grado 3 debido a que lograron manejar los conceptos de posición de los objetos en relación a su cuerpo y de izquierda a derecha. (Tabla 4).

    En el factor de ubicación de la fuente sonora, se encontró que un porcentaje significativo de la población evaluada calificó en el grado 4, porque pudieron percibir el sonido e identificar de forma acertada la ubicación de la fuente; pero otro tanto se ubicó en el grado 0, debido a que percibieron el sonido pero no ubicaron acertadamente la dirección de la fuente. (Tabla 4).

  • 44

    En el factor de discriminación auditiva se ubicó en el grado 4 al 54% (n=56) de los jóvenes, quienes discriminaron sonidos similares del lenguaje y del ambiente lo que implica una audición normal, mientras que el 41% (n=56) se ubicó en el grado 2, quienes identificaron sonidos contrastes del lenguaje y del ambiente. (Tabla 4).

    A nivel del factor de sensibilidad superficial se evidenció en el grado 2 que el 70% (n=56) de los escolares, discriminaron estímulos táctiles contrastes, en el grado 1 se ubicaron al 18% (n=56) de la población, ya que solo tuvieron respuestas al dolor y a temperaturas extremas, mientras que el 11% (n=56) restante se ubicó en el grado 4, donde se evidenció una discriminación muy fina a través del tacto. (Tabla 4).

    En el factor de esterognosia se ubicó el 66% (n=56) de los participantes en grado 4, quienes exploraron táctilmente los objetos semejantes. De igual forma el 23% (n=56) se ubicó en grado 2 porque solo discriminaron objetos contrastantes y el 11% (n=56) restante se ubicó en el grado 0, debido a que no identificaron ninguno de los anteriores. (Tabla 4).

    En cuanto al factor de Barognosia un 48% (n=56) de los escolares pudieron identificar sin ayuda visual el peso de los objetos similares ubicándolos en el grado 4; de la misma forma el 32% (n=56) identifico pesos contrastantes calificándolos en grado 2 y el 20% (n=56) restante no identificó ninguno de los anteriores quedando en grado 0. (Tabla 4).

    Para el factor de propiocepción se encontraron ubicados en grado 4 al 89% (n=56) de los participantes, debido a que presentaron la capacidad de reconocer la posición y el movimiento de articulaciones pequeñas, favoreciendo destrezas y precisiones manuales con herramientas. En el factor de olfato, el 57% (n=56) de los jóvenes se ubicaron en grado 2, siendo capaces de discriminar olores contrastantes pero no finos, mientras que el 36% (n=56) discriminó olores semejantes ubicándolos en el grado 4. (Tabla 4).

    Aspecto: motricidad gruesa.

    Para la valoración de este aspecto se tuvo en cuenta los factores de: desplazamiento, transporte de peso, alcanzar, halar, empujar, levantar, posición sentado y de pie, rodillas, cuclillas y equilibrio estático, encontrando los siguientes resultados:

  • 45

    TABLA 5. Motricidad Gruesa en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    MOTRICIDAD GRUESA

    Factor Grado 0 %

    Grado 1 %

    Grado 2 %

    Grado 3 %

    Grado 4 %

    Desplazamiento 1

    2 2 95

    Transporte. Peso 4 21 20 23 32

    Alcanzar 1

    2 2 95

    Halar 2 20 23 23 32

    Empujar 2 20 21 23 34

    Levantar 4 18 20 25 34

    Posición. Sentado

    4 9 84 4

    Posición. Pie 2 2 9 84 4

    Rodillas 4 2 4 16 75

    Cuclillas 4 2 9 20 64

    Equilibrio. Estático 2 2 2 29 66

    En el aspecto de motricidad gruesa se halló que el 95% (n=56) de los jóvenes en el factor de desplazamiento se ubicaron en grado 4, calificado con una marcha independiente y buen patrón en todo tipo de superficies, niveles y velocidades. En el factor de alcanzar se ubicaron en el grado 4 un 95% (n=56) de los escolares, los cuales lograron la máxima amplitud articular de los segmentos del cuerpo. (Tabla 5).

    Los estudiantes que se ubicaron en el grado 4 en los factores de transporte de peso y halar con un 32% (n= 56) c/u y empujar y levantar 34% (n=56) c/u, es porque pudieron realizar la actividad con objetos entre 25 y 50 kg, resaltando que este grado solo se cumple para trabajos masculinos. En los mismos factores se ubicaron en el grado 3 al 23% (n=56) de la muestra, donde 9 fueron mujeres, las cuales lograron realizar esta actividad con objetos entre 10 y 25 kg; el resto fueron 4 hombres que realizaron la misma actividad pero con objetos entre los 15 y 45 kg. Para el grado 2 de los mismo factores se ubicaron al 22% (n=56) de los

  • 46

    participantes, los cuales manipularon objetos entre 12 y 25 kg los hombres (5) y entre 7 y 22 kg las mujeres (8). Y en el grado 1 se ubicaron el 20% (n=56), donde maniobraron pesos entre los 8 y 12 kg para los hombres (3) y 4 y 8 kg en mujeres (8). (Tabla 5)

    Se observó que el 84% (n=56) de los escolares calificados como grado 3, presentaron capacidad para mantener posición sedente y de pie por dos horas, realizando suplencias o ajustes posturales. Asimismo el 9% (n=56) fue ubicado en grado 2, manteniendo estas mismas posiciones por una hora y el 4% (n=56) restante se catalogó en el grado 0 y 1 donde realizaron la misma actividad por 30 minutos. (Tabla 5)

    En el factor posición de rodillas el 75% (n=56) de los jóvenes, se calificó como grado 4, quienes realizaron la actividad con facilidad y sin necesidad de apoyo, mientras el 16% (n=56), ubicados en grado 3, lograron ejecutar la misma actividad pero en ocasiones requirieron de apoyo de un solo miembro superior. (Tabla 5).

    En factor de posición en cuclillas, se calificó en grado 4 al 64% (n=56) de los escolares siendo capaces de agacharse y levantarse con facilidad y sin ningún tipo de apoyo, mientras que el 29% (n=56) se enmarco en grado 3, debido a que presentaron dificultada para realizar las mismas acciones, utilizando como apoyo un miembro superior momentáneamente. En el factor de equilibrio estático el 66% (n=56) de la población, se ubicó en grado 4 porque asumieron y mantuvieron las cuatro posiciones sin perder el equilibrio. (Tabla 5).

    Aspecto: motricidad fina

    En este aspecto se tuvieron en cuenta los factores de: agarres, exactitud, agilidad y armonía, a continuación se describen los resultados encontrados:

    TABLA 6. Motricidad fina en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    MOTRICIDAD FINA

    Factor Grado 1 %

    Grado 2 %

    Grado 3 %

    Grado 4 %

    Agarres

    6 14 80

    Exactitud 4 41 17 38

  • 47

    Agilidad 4 41 17 38

    Armonía 7 38 14 41

    En la valoración al aspecto de motricidad fina, en el factor de agarres, un 80% (n=56) de los jóvenes se calificó como grado 4, siendo capaces de realizar todos los agarres de manera funcional, en el grado 3, se ubicó al 14% (n=56), quienes realizaron enganche, agarres, digito-digital y pinza fina funcional, el 6% (n=56) restante se calificó como grado 2, porque presentaron agarre cilíndrico, a mano llena y pinza lateral funcionales. (Tabla 6).

    En el factor de exactitud y agilidad se calificó al 41% (n=56) de los escolares en grado 4, pudiendo realizar actividades que impliquen precisión media, pulso grueso y manejo de objetos fácilmente controlables y de tamaño mediano; en el grado 4 se ubicó al 38% (n=56) de los jóvenes, porque lograron ejecutar actividades que involucran precisión, pulso fino y manipulación de objetos poco controlables. (Tabla 6).

    Para el factor de armonía se catalogó como grado 4 al 41% (n=56) de la población, debido a que presentaron habilidades para la coordinación bimanual y/o mano-pie fina; en el grado 2 se ubicó el 38% (n=56) quienes desarrollaron movimientos simultáneos iguales y repetitivos con agilidad y exactitud, y destreza en la coordinación bimanual y/o mano-pie gruesa. (Tabla 6).

    Aspecto: conocimientos académicos

    Para la evaluación de este aspecto se tuvieron en cuenta factores como: la lectura, que es la capacidad para comprender e interpretar un texto escrito; la escritura, capacidad para expresar ideas a través de símbolos escritos y las matemáticas, comprensión de propiedades y significado de las cantidades, aplicándolo en la resolución de problemas.

  • 48

    Figura 5. Conocimientos académicos en jóvenes con discapacidad cognitiva leve evaluados en Barrancabermeja

    En los resultados encontrados en el aspecto de conocimientos académicos, se evidenció que para el factor de lectura, se calificó como grado 2 al 68 % (n=56), a los escolares que lograron comprender oraciones escritas en un lenguaje cotidiano; en grado 1 se ubicó al 16% (n=56), quienes presentaron capacidad para comprender oraciones escritas simples; el 14% (n=5