caracteristicas propias de animales y vegetales

5
NUTRICION ANIMAL Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición. Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge así la necesidad de un aparato digestivo que transforme esta materia vegetal o animal, en pequeñas moléculas asimilables por las células del organismo. Si el organismo es complejo, para llevar el alimento a las células de su cuerpo precisa de un sistema de transporte: el aparato circulatorio. NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal es el conjunto de procesos mediante los cuales los vegetales toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía. El principal elemento nutritivo que interviene en la nutrición vegetal es el carbono , extraído del gas carbónico del aire por las plantas autótrofas gracias al proceso de la fotosíntesis . Las plantas no clorofílicas , llamadas heterótrofas dependen de los organismos autótrofos para su nutrición carbonosa. SENSIBILIDAD ANIMAL Nadie que tenga trato frecuente con animales de compañía dudaría en afirmar que éstos sienten alegría y afecto, miedo y pena. SENSIBILIDAD VEGETAL Los vegetales son muy sensibles a este estímulo, para demostrarlo, podemos poner a germinar semillas de Girasol, u otra planta de rápido crecimiento; una vez que ya halla germinado, colocar las plántulas al lado de una ventana, al cabo de unos días (o meses), podremos ver como nuestra planta se ha inclinado para conseguir la luz que deseaba. RESPIRACION ANIMAL La respiración es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O 2 ) y la eliminación de dióxido de carbono (CO 2 ). Este proceso ocurre desde los animales unicelulares hasta aquellos más

Upload: marcia-crespo

Post on 26-Oct-2015

901 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas Propias de Animales y Vegetales

NUTRICION ANIMAL

Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.

Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge así la necesidad de un aparato digestivo que transforme esta materia vegetal o animal, en pequeñas moléculas asimilables por las células del organismo. Si el organismo es complejo, para llevar el alimento a las células de su cuerpo precisa de un sistema de transporte: el aparato circulatorio.

NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal es el conjunto de procesos mediante los cuales los vegetales toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía. El principal elemento nutritivo que interviene en la nutrición vegetal es el carbono, extraído del gas carbónico del aire por las plantas autótrofas gracias al proceso de la fotosíntesis. Las plantas no clorofílicas, llamadas heterótrofas dependen de los organismos autótrofos para su nutrición carbonosa.

SENSIBILIDAD ANIMALNadie que tenga trato frecuente con animales de compañía dudaría en afirmar que éstos sienten alegría y afecto, miedo y pena.

SENSIBILIDAD VEGETALLos vegetales son muy sensibles a este estímulo, para demostrarlo, podemos poner a germinar semillas de Girasol, u otra planta de rápido crecimiento; una vez que ya halla germinado, colocar las plántulas al lado de una ventana, al cabo de unos días (o meses), podremos ver como nuestra planta se ha inclinado para conseguir la luz que deseaba.

RESPIRACION ANIMALLa respiración es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2). Este proceso ocurre desde los animales unicelulares hasta aquellos más especializados, como el hombre. Mientras más complejo es el animal, su sistema respiratorio debe cumplir mayores exigencias, por lo cual este sistema debe adaptarse a cada especie.

RESPIRACION VEGETALLa respiración vegetal es el proceso de respiración que tiene lugar en un vegetal. Se traduce en consumir O2 y expulsar CO2. No hay que confundirla con la emisión de oxígeno que se produce durante la fotosíntesis. En la fotosíntesis el gas principal es el CO2 y en la respiración vegetal el O2.

CIRCULACION ANIMALLos animales son organismos pluricelulares que, en su mayoría poseen un sistema circulatorio especializado (aunque algunos carecen del mismo). Esto hace que los mecanismos de transporte sean muy diversos.

Page 2: Caracteristicas Propias de Animales y Vegetales

CIRCULACION VEGETALLos vegetales absorben el agua y las sales minerales o sabia bruta por medio de la zona pilífera de la raíz, de ahí es conducida por los vasos leñosos a las partes verdes especialmente a las hojas para que a través de la fotosíntesis se transforme en sabia elaborada o compuestos orgánicos que son los nutrientes de la planta, estos son conducidos por los vasos liberianos a todas las partes del vegetal.

CRECIMIENTO ANIMALEl crecimiento tiene una gran importancia económica. El valor de un animal destinado a la producción de carne está estrechamente relacionado con la cantidad de músculo que contiene su canal, al igual que con la cantidad y localización de los depósitos adiposos. El crecimiento animal es uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar la productividad en las explotaciones dedicadas a la producción de carne y en algunos casos es usado como criterio de selección, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el crecimiento no se debe exclusivamente a factores genéticos sino también, a efectos ambientales.

CRECIMIENTO VEGETALLas diversas partes de una planta se desarrollan a través de un complejo sistema de división y diferenciación celular, el cual sigue un patrón determinado genéticamente. Se entiende por crecimiento un aumento en la masa del organismo, mientras que la diferenciación es una variación cualitativa de la forma o función de las células. Las células vegetales, a diferencia de las células animales, tienen paredes rígidas, por lo que no pueden desplazarse. 

LOCOMOCIÓN ANIMAL

En biomecánica, la locomoción animal es el estudio para conocer como se mueven los animales. No todos los animales se mueven, pero la capacidad de moverse está extendida en cualquier parte del reino animal. Como todos los animales son heterótrofos, tienen que obtener alimento de su entorno. Algunos animales, como por ejemplo las esponjas son sésiles, y mueven el fluido el cual esta a través de su cuerpo (esto se conoce como alimentación por filtración). Aun así, la mayoría de animales se tiene que mover para encontrar alimento, para aparearse y para otras necesidades. Por lo tanto, la capacidad de moverse eficientemente es esencial para su supervivencia.

LOCOMOCIÓN VEGETAL

No lo podríamos llamar como locomoción en sí, pero las plantas tienen movimientos que les ayudan a orientarse a la luz del sol, además hay ciertos hongos que sus raíces se mueven hacia otros hongos para reproducirse. Lo más importante es que las matas si tienen locomoción no para moverse, sino para orientarse y crecer.

REPRODUCCIÓN ANIMAL

La reproducción junto con la nutrición y relación constituyen funciones íntimamente ligadas al concepto de ser vivo. Para que las especie se perpetúen es necesario que se formen nuevos individuos. La reproducción permite la subsistencia de la especie a través del tiempo

REPRODUCCIÓN VEGETAL

Page 3: Caracteristicas Propias de Animales y Vegetales

En botánica, la reproducción vegetal designa a los variados mecanismos a través de los cuales las plantas se multiplican.

Los musgos, los hongos, los helechos y las plantas superiores muestran una increíble diversidad de historias de vida, hábito de crecimiento y fisiologías. No obstante, la diversidad de sus sistemas reproductivos es al menos tan grande como las características mencionadas. En todos estos vegetales coexisten tanto la reproducción sexual como la asexual

ADAPTACIÓN ANIMAL

La adaptación es el proceso de acomodación de un animal al ambiente que le rodea. Es el resultado de la selección natural, e implica interacciones de los organismos con su ambiente fisicoquímico y con individuos de otras especies que le rodean y con los que convive.

ADAPTACIÓN VEGETAL

Las especies vegetales que componen cada formación, como cual ser vivo se adapta a las condiciones ambientales de su hábitat como ser: radiaciones solares, concentración de sales, disponibilidad hídrica.

IRRITABILIDAD ANIMAL

La irritabilidad es la capacidad que tienen los seres vivos de responder ante estímulos. Esta característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente.

Existen dos tipos de estímulos o "señales", externos si es que provienen desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos, si se producen dentro del mismo organismo. Ante un estímulo determinado un organismo responde de una forma particular, que depende tanto del estímulo como del nivel de complejidad del ser vivo. Analicemos este tema con algunos ejemplos.

IRRITABILIDAD VEGETAL

En los vegetales se observan tropismos cuando la planta se orienta hacia un determinado estímulo. Por ejemplo, el fototropismo se produce como una respuesta hacia la luz (estímulo luminoso), e implica un crecimiento del vegetal. Los tallos tienen un fototropismo positivo, porque el crecimiento se orienta hacia la luz. En la raíz se observa un fototropismo negativo, porque crece en dirección opuesta a la luz. La hojas se mueven en dirección a la luz. Otro movimiento es el geotropismo, que se manifiesta en función de la gravedad. El tallo crece en sentido opuesto a la fuerza de gravedad, por lo que presenta un geotropismo negativo. La raíz, en cambio, crece en dirección a la gravedad, es decir, presenta un geotropismo positivo.