caracteristicas fundamentales de cuerpo nuestro

7
Sierra 1 Nelson J. Sierra Colón 29 de septiembre de 2014 Prof. Noel Luna LITE 3102 (Teoría literaria II) Características fundamentales de Cuerpo Nuestro Con Sotomayor estamos ante una poeta que tempranamente encontró una voz propia para construir una poesía que entreteje lo interior con lo exterior. -Eugenio García Cuevas El poemario Cuerpo Nuestro de Áurea María Sotomayor Miletti tiene tres características considerablemente fundamentales, estas son sus desplazamientos (de lo humano y sentimental a lo teórico literal, de la brevedad a lo extenso, de la víctima al victimario, de lo privado a lo público), la narración de una historia a través de la contigüidad de los poemas y el dulce amargo que es su desplazamiento más constante. Áurea es una poeta, crítica literaria, ensayista y traductora puertorriqueña, estudio derecho, literatura y género, hechos biográficos que indudablemente influencian este poemario.

Upload: nelson-javier-sierra-colon

Post on 25-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el poemario de Cuerpo Nuestro de Aurea M. Sotomayor

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas fundamentales de Cuerpo Nuestro

Sierra 1

Nelson J. Sierra Colón 29 de septiembre de 2014

Prof. Noel Luna LITE 3102 (Teoría literaria II)

Características fundamentales de Cuerpo Nuestro

Con Sotomayor estamos ante una poeta que tempranamente encontró una voz propia para construir una poesía que entreteje lo interior con lo exterior.

-Eugenio García Cuevas

El poemario Cuerpo Nuestro de Áurea María Sotomayor Miletti tiene tres características

considerablemente fundamentales, estas son sus desplazamientos (de lo humano y sentimental a

lo teórico literal, de la brevedad a lo extenso, de la víctima al victimario, de lo privado a lo

público), la narración de una historia a través de la contigüidad de los poemas y el dulce amargo

que es su desplazamiento más constante. Áurea es una poeta, crítica literaria, ensayista y

traductora puertorriqueña, estudio derecho, literatura y género, hechos biográficos que

indudablemente influencian este poemario.

Como todo individuo que decide escribir, pasar a ser el escritor en este caso poeta

(creador) es motivado por algún suceso, evento y/o motivo al cual le implica una versión o visión

a través de la creación del arte. Sotomayor indudablemente tiene una historia que desea contar y

unas reclamaciones que hacer a su lector. El poemario se divide en tres partes: Duermevela,

Bisagra y Figuras. Según el Diccionario de la Real Academia Española duermevela significa:

“sueño fatigoso y frecuentemente interrumpido”, desde este punto se puede apreciar el primer

desplazamiento, el sueño que debería ser descanso pasa a ser lo fatigoso. Esto siendo una

metáfora de como lo habitual y placentero se transformó en lo tortuosos interrumpido. Una

representación visible lo es el índice del poemario el cual no tiene titulado todos los poemas y los

Page 2: Caracteristicas fundamentales de Cuerpo Nuestro

Sierra 2

titulados pasan a interrumpir la armonía visual que causan los espacios vacios. Analizando de

manera general cada una de las tres partes del poemario la complejidad de los textos es una

ascendente al igual que las partes en sí mismas. Desde el primer poema existe un reclamo a su

lector, que se podría interpretar en ciertos puntos como una amenaza “Pronto, cuando toques a la

puerta no estaré. No escucharé el silencio violento ni tú el abandono de las sábanas tibias en las

que te esperaba. Tan sólo reconoceré un paisaje helado y el mal.”

Otro de esos movimientos que la poeta realiza es el de lo personal a lo profesional,

mientras que narra sobre una separación en ocasiones física, en otras emocional, en el mismo

texto te podría explicar un género literario o alguna teoría literaria, como lo es el caso del poema

“Teoría del valor”, en el cual se plantean cuestionamientos filosóficos sobre la estética humana y

literaria y el poema 2 de la tercera sección del libro. Es esta una de las cualidades

excelentemente trabajadas en este texto, a tal punto que se podrían realizar más de una lectura

del mismo y tener dos o varias teorías interpretativas. Entre los desplazamientos se encuentra el

de víctima a victimario y viceversa, este dato en ciertas ocasiones se podría afirmar o denegar

por sus advertencias, reclamaciones o amenazas que quedan ocultas entre los recuerdos de un

amor y la producente nostalgia.

Eagleton en la página 15 de su libro Como leer un poema establece “…una cosa es la

vida privada y otra es la esfera pública” dato que al parecer, Sotomayor no considera como parte

de su poética. Así queda evidenciado con su poema Exorcismos del desaparecer en el cual se

dirige a su lector con lágrimas discutiendo como mediante sus texto expone su intimidad y que

mediante estas expresiones puede ir exorcizándose de las historias. Ejercicio que realiza a lo

largo de todo el texto con relatos de escenas vividas y haciendo víctima a ese anhelado lector,

Page 3: Caracteristicas fundamentales de Cuerpo Nuestro

Sierra 3

recalcándole razones y motivos de rompimiento y exponiendo así prácticamente vidas realizadas

pero no culminadas.

La historia que la poeta no evade ni oculta es la separación de su esposo. Una separación

en un principio acordada mas no respetada. En el poema 15 de la primera parte del poemario

este tú pasa a ser Juan haciendo referencia a su ex esposo, quien es otro profesor de literatura.

Este parte a los Estado Unidos en búsqueda de una mejor vida y otros lares en donde expandirse

llega al acuerdo con Áurea de irse solo mientras se establecía y luego volver por ella. Pero en

cierto punto este decide visitarlo sorpresivamente y se topó con la existencia de una tercera

persona que provocó la separación de esta pareja. Es esta la historia que se aprecia a través de

los poemas en general. La contigüidad temática de este poemario es una impresionante, si se lee

de forma yuxtapuesta teniendo claro el contenido de cada poema, parecería estar leyendo una

novela, con diversas escenas, sucesos y etapas de una pareja y la destrucción de esta.

Por otra parte si se tomase uno de los poema se enajenará del resto del texto se le podría

atribuir una interpretación totalmente diferente e incluso probablemente con protagonistas y

temáticas diversas. Por ejemplo, el poema A mi lector; en varios poema Áurea insiste en que

Juan será su lector y que en este libro quedará su dolor, como manera de torturador y muestra del

control que tuvo en la relación, una de las lecturas que se le podría brindar sería esta. Pero si se

extrae y se analiza por sí solo, es decir se emancipa del resto del poemario obtendríamos una

versión que parece dialogar con su constante lector sobre su manera de escribir y sus motivos.

Claro no se podría obviar el detalle de que este segundo tipo de lectura de igual forma sería

aplicable para la lectura de su dirigido lector porque Él durante su matrimonio fue su constate y

habitual lector.

Page 4: Caracteristicas fundamentales de Cuerpo Nuestro

Sierra 4

Cuerpo nuestro, desde un plano superficial un solo cuerpo que pertenece a varias

personas. La meteorización de la palabra cuerpo como aquello que funciona con varios sistemas

y permite el movimiento de una masa. Un matrimonio fundamentado en el cristianismo el cual se

basa en las premisas bíblicas del segundo capítulo del génesis “Por tanto el hombre dejará a su

padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”. Independientemente de cuál de

esta sea la visión predilecta del título, este propondrá un dulce-amargo inevitablemente. Es un

singular debatido por mucho, un cuerpo que se comparte, un abandono del ser para entregarse al

ser ‘amado’. La sensación de algo incompleto que requiere de elementos externos para ser

completo, sin el anhelo de la auto sustentación.

Una visión más clara de una de las interpretaciones de lo que es el Cuerpo Nuestro la

podríamos visualizar en el poema 7 de la segunda parte. En el la autora expresa la ausencia de la

mitad de su anatomía física; como esta otra mitad explana su voz y su silencio a través de una

línea telefónica develando la distancia en el plano físico que existe entre estos. El amor y la

nostalgia que provocan los rompimientos son los influyentes de ese agridulce que recorre todo el

texto. Se denomina como agridulce por las elevaciones de tonos, porque se percibe lo agrio que

en algún momento estuvo dulce y viceversa, así como el amor que provoca dolor por algún tipo

de placer que se ausenta. Otro de los poemas que le afloran el sentido de lo agridulce es el de

ARS el cual es breve y conciso realizando ciertas advertencias sobre lo que sucederá en el

transcurso de su escritura y lo hace responsable y gestor de lo sucedido y/o lo que sucederá.

Finalmente, este poemario es literatura y por tanto consta con cierto grado de ficción y

realidad, puntos que inevitablemente se van desplazando de un extremo a otro y como humanas

que son las experiencias son totalmente imperfectos en momentos dulces y en momentos agrios,

pero es que de eso se trata Nuestro cuerpo, la literatura.