características de un emprendedor

10
Emprendedor Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento. Fue definido por primera vez por el economista anglofrancés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento». Otros estudiosos han definido este término de distintas maneras, entre ellas: 1803: Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento. Remanente Definición Beneficios no repartidos ni aplicados específicamente a ninguna otra cuenta, tras la aprobación de las cuentas anuales y de la distribución de resultados. Sinónimos de "remanente": sobrante, restante, sobrado, sedimento, saldo, balance. 1934: Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. 1964: Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso. 1975: Howard Stevenson: El emprendedurismo es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente. Etimología y evolución del concepto de emprendimiento[editar]

Upload: 12380902

Post on 30-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Emprendedor al 100

TRANSCRIPT

EmprendedorEmprendedores un trmino derivado de la palabra francesaentrepreneur, y que es comnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.Fue definido por primera vez por el economista anglofrancsRichard Cantilloncomo la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtencin y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento.Otros estudiosos han definido este trmino de distintas maneras, entre ellas:1803:Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente econmico que une todos los medios de produccin. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, inters en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos econmicos desde un rea de baja productividad hacia una rea de alta productividad y alto rendimiento.Remanente DefinicinBeneficios no repartidos ni aplicados especficamente a ninguna otra cuenta, tras la aprobacin de las cuentas anuales y de la distribucin de resultados.Sinnimos de "remanente": sobrante,restante,sobrado,sedimento,saldo,balance.1934:Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.1964:Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a l y explota sus oportunidades. La innovacin es una herramienta especfica de un emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.1975:Howard Stevenson: El emprendedurismo es la bsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.Etimologa y evolucin del concepto de emprendimiento[editar]El trminoemprendedorderiva de la voz castellanaemprender, que proviene dellatn, coger o tomar, aplicndose originalmente -tanto en Espaa como en otros pases- a los que entonces eran consideradosaventureros, principalmente militares, trmino que posteriormente pas a tener connotaciones comerciales. La palabra fue definida por primera vez en elDiccionario de autoridadesde 1732, todava con esa connotacin, como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolucin y empeo, alguna operacin considerable y ardua".1Tambin se le describe como "Seor esforzado y emprendedor de hazaas notables, como su padre".2Ese sentido y evolucin est estrechamente relacionado con el vocablofrancsentrepreneur, que aparece a principios del siglo XVI. Posteriormente, a principios del siglo XVIII, los franceses extendieron el significado del trmino a los constructores de puentes y caminos y a losarquitectos.As,L'Encyclopdiedefine el trminoentrepreneurcomo se dice por lo general del que se encarga de una obra: se dice un emprendedor demanufacturas, un emprendedor deconstrucciones, un manufacturador, unalbailcontratista.3La traduccin de la frase anterior es difcil, dado que el sentido de las palabras ha cambiado, pero se ha sugerido que el sentido de la frase francesa -a diferencia de la hispana- se relaciona con la persona que obtiene un contrato con otros y est a cargo de su ejecucin, lo que en Espaa se denominaba en aquellos tiempos "maestros de obra" -personajes tales comoCarlnoAlonso Rodrguez- o un contratista en su sentido original: quienes reciban contratos reales -en el sistema de laCasa de Contratacin de Indias- y, en general, quienes contrataban la produccin de algunos bienes por encargo. El elemento de riesgo no aparece an, dado que tales personajes financiaban sus actividades sobre la existencia de uncontratocon alguna autoridad y sus ingresos estaban, por lo general, asegurados.4Posteriormente, ese sentido de entrepreneur se generaliz para identificar tomadores de riesgos econmicos.Jean-Baptiste Sayjug un papel importante en esa generalizacin, haciendo en 1803 explcito y coherente ese nuevo sentido. En su Trait d'conomie politique,5-traducido extensivamente y con gran influencia- Say present al entrepreneur (en castellano, empresario6) como el que dirige una empresa, especialmente un contratista, actuando como intermediario entre el capital y el trabajo.7Not que es raro que tales empresarios sean tan pobres que no posean siquiera parte del capital que emplean. Sin embargo, para l lo importante es que el empresario est expuesto a todos los riesgos mientras que se aprovecha de todo lo que puede serle favorable.Esa concepcin perdur hasta comienzos del siglo XX y se puede resumir como la del propietario que maneja empresas y asume riesgo. Y -se puede alegar- an perdura como el sentido general de la palabra en pases de habla hispana.8No obstante, esto empieza a cambiar conJoseph Schumpeter, quien sugiere queinvencioneseinnovacionesson la clave del crecimiento econmico9y quienes implementan ese cambio de manera prctica son los emprendedores. Para Schumpeter, la clave de este concepto es la capacidad de transformar innovaciones desde un invento a un producto prctico, lo que implica un alto riesgo econmico. En palabras de Eudald Domnech: La innovacin por la innovacin no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida ms fcil.10As, en la concepcin moderna, el entrepreneur/emprendedor pasa de ser principalmente un tomador de riesgos econmicos, en general, a uninnovador.11Por ejemplo, se ha sugerido queHenry Fordlleg a ser un emprendedor no en 1903, cuando comenz a producir automviles, sino en 1908-9, cuando comienza a producir elmodelo Te introduce laproduccin en cadena, resultando ambas innovaciones en una revolucin tanto en la industria como en la sociedad deEstados Unidos.En otras palabras, se sugiere que la diferencia central entre personas del tipo de, por ejemplo,Bill GatesoSteve Jobsy otros no es que stos sean los nicos dispuestos a de tomar riesgos o capaces de ello, sino que estos personajes - motivado no necesariamente en forma principal por la ganancia12- son capaces de introducir innovaciones que modifican profundamente algn rea econmica o la sociedad entera. Posteriormente aparecern otros que copian o adoptan esas innovaciones, quienes tambin asumen un riesgo, pero no son -segn esta concepcin- verdaderos emprendedores, sino ms bien un hombre de negocios, uncomercianteo unempresario.13se es el sentido central de la concepcin schumpeteriana acerca del emprendedor: los entrepreneurs son aquellos capaces de, superando resistencias, incorporar tales innovaciones a los procesos del mundo real: la gran mayora de los cambios en las comodidades del consumo han sido forzados por los productores sobre los consumidores, los que, ms a menudo que no, han resistido el cambio y han tenido que ser educados por las elaboradas tcnicas psicolgicas de lapublicidad.14Esta visin, del emprendedor como creador de colores especialmente materiales,15o desarrollo econmico,16puede ser concebida como un retorno al espritu del trmino hispano primigenio, cuando se aplicaba a quienes crearon los elementos fsicos bsicos -desde catedrales y palacios a mquinas y sistemas de organizacin- de laEdad Moderna. Hay quien, con en ese espritu, en la actualidad considera al emprendedor como un hroe cultural.171819SegnFernando Giner y Grima, el emprendimiento no es una moda poltica, es el espacio econmico creativo que ha generado el enorme cambio tecnolgico que suponen las tecnologas de la informacin y el agujero negro provocado por la falta de crdito a laspymestras lacrisis financiera de 2008.20Contexto actual y desarrollo[editar]Todo lo anterior ha dado origen a dos posiciones o percepciones principales. Primero, una posicin que puede ser trazada en torno aAdam Smithy los clsicos en general, para quienes la innovacin es una cualidad humana que se manifiesta en la solucin de los problemas: dado la existencia de stos, alguien los percibir y encontrar alguna solucin. Algunas de esas posibles soluciones fallarn o no sern adoptadas, otras adquirirn una gran difusin y xito econmico. Esta posicin est representada en la actualidad en las posiciones de la llamadaescuela austriaca: el emprendedor est alerta ante las oportunidades que se presentan en el mercado... All donde el emprendedor cree ver un desfase de precios entre los recursos y sus usos, se vislumbra y se puede explotar una oportunidad de negocio. En un entorno de incertidumbre, el emprendedor puede equivocarse en sus presunciones; si acierta, la implicacin es que ha encontrado un mejor uso para el recurso hasta entonces infravalorado y el mercado le premia con beneficios que, como bien sabemos, tienen una vida efmera. Si falla, ha malgastado ese recurso y no le queda ms que soportar las prdidas de su fallida actuacin,21(ver Ebeling en enlaces externos).Otros perciben la innovacin efectiva como dependiente de factores previos: A nuestro juicio, la innovacin es una actitud cultural que se sustenta en el conocimiento del mundo que provee la ciencia, y que posibilita por un lado generar y, por otro, sacarle partido, a las herramientas conceptuales y tecnolgicas de las que disponemos, identificar problemas, encontrar las soluciones apropiadas y tener la capacidad de transferir estas soluciones a otros contextos u otros problemas. Es decir, podemos crear o modificar distintas soluciones a fin de ponerlas en circulacin, pero ellas se sustentan en un saber que ha llegado a su fase creativa como resultado del aprendizaje acumulado y de la maduracin alcanzada por ese saber .22En otras palabras: si consideramos que innovar es adaptar una invencin al mercado -Es el proceso en el cual, a partir de una idea, invencin o reconocimiento de una necesidad, se desarrolla un producto, tcnica o servicio til hasta que sea comercialmente aceptado23- es obvio que alguien tiene que haber hecho esa invencin previamente. A su vez, en el mundo contemporneo, esto depende crecientemente de desarrollos en laeducaciny estudioscientficosytcnicos.As, por ejemplo, Joel Shulman aduce: Una investigacin de Harvard sostiene que Amrica Latina tendr dificultades para avanzar porque no est generando un nmero suficiente de nuevaspatentes. En el texto, el autor hace una comparacin entre Mxico y Singapur hace 30 aos. En ese tiempo, el pas latinoamericano superaba a Singapur, pero a partir de entonces ha venido decayendo, mientras que Singapur tom una posicin muy fuerte frente a otros mercados. En definitiva, el argumento es que si un pas no desarrolla nuevas patentes, entonces se va a quedar atrs.24Sin embargo, y dada la necesidad de generar riqueza y empleos, en el contexto econmico actual se empieza, en muchos pases, a dedicar esfuerzos en las innovaciones organizativas como instrumento del desarrollo del potencial creativo general. Esto lleva a investigar el papel y la evolucin de las pymes en general: por un lado lasmicroempresasostartupy por otro lasempresas asociativaso deautogestin. Esto tambin tiene una dimensin de bsqueda de independencia econmica de lascomunidadesy desarrollo humano a travs de unaeconoma socialque trascienda la centralizacin administrativa y burocratizante de las que las grandes empresas -tanto estatales como privadas- suelen adolecer. Es decir, esta visin intenta poner la responsabilidad y el control del desarrollo en las comunidades mismas, lo que se espera, producira soluciones locales, basadas en conocimientos y recursos locales a problemas locales.En algunos casos son las grandes empresas, a travs de sistemas concursales, los que fomentan la innovacin y el emprendimiento, con la idea de impulsar ideas y start-ups, asesorndolas, tutorizndolas y presentndolas a foros de inversores internacionales con el aval de estas grandes corporaciones.25EnLa educacin de los emprendedores, Arieu considera que el nfasis que se est dando a la difusin y el desarrollo del espritu emprendedor tiene sus races en una multiplicidad de factores entre los cuales es posible mencionar:* El reconocimiento de un destacado rol de las pequeas empresas en la creacin de riqueza y trabajo.* El notable aporte de las nuevas tecnologas a la generacin de nuevos productos y empresas, con la consecuente deslocalizacin espacial de una importante parte de la actividad econmica.* Una vida laboral caracterizada por ciclos de trabajo asalariado, empleo por cuenta propia y desocupacin.* La orientacin de las teoras econmicas hacia factores humanos (capital humano) que afectan los procesos de crecimiento y desarrollo econmico, por ejemplo, a partir de procesos de aprendizaje.EnFinanzas para emprendedores,Florencia Rocaresalta que, a diferencia de inversores en el mercado de valores, los emprendedores tpicamente concentran en su empresa la mayor parte de su capital. De tal forma que son inversores poco diversificados (en trminos de la teora de Markowitz), que potencialmente podran lograr grandes beneficios de reduccin de riesgo simplemente buscando correlaciones negativas con otras inversiones.26

Diez caractersticas del innovadorinnovador, es el quecambiaalgointroducindolecaractersticasnuevasunarquitecto innovadorEn un artculo anterior, se sealaron nuevas maneras de innovar, y se argument a favor de lo que se ha denominado innovacin palimpsesto. sta es la innovacin que se logra cuando los innovadores superponen capas de significado en cuanto a su interpretacin y la creatividad dentro de un contexto.En este sentido, hace unos das le un artculo sobre las caractersticas de los artistas independientes (http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial/articulo/el-momento-independencia/30754) y eldeclogome llam la atencin, me di cuenta de que esas caractersticas coincidan con las de un innovador. Estas son las diezcaractersticas de la innovacinpalimpsesto.1. "Toman riesgos haciendo lo que siempre han querido hacer." El riesgo es unacaracterstica inherente de la innovacin, sin embargo, asumir que los riesgos que se han contemplado durante mucho tiempo, hacen que la creatividad y la capacidad innovadora formen un equipo mucho ms significativo.2. "Encuentran una manera para auto-gestionar su financiacin: a travs de la reinversin de los ingresos, los prstamos familiares e incluso la venta de cerveza." Esta caracterstica que pertenece a los artistas independientes es aplicable a los innovadores palimpsesto. Conjugan el verboreciclar de la mejor manera posible. Son expertos en la venta de sus ideas dentro de cualquier jerarqua y aunque los recursos financieros vienen a cuentagotas eso no implica necesariamente que vendrn como gran capital riesgo. Esto hace que depender de otras empresas (proyectos), fuera o dentro de la empresa, no sea una actividad de esfuerzos dispersos, sino pensar en la capa de significado de otros significados.3. "Buscar un hueco del mercado tradicional que ha pasado inadvertido." Tal vez esta es la innovacin significativa cotidiana, es decir,ver a ms all de los fallos del mercado.4. "Volver a cosas sencillas." La innovacin significativa dentro del lugar de trabajo no es nada ms quevolver a lo bsico de la funcionalidad de un bien o un servicio. Piense en el ejemplo con el carrito de supermercado de IDEO:5. "No se preocupan tanto por el cambio de la lgica de los mercados. Les gusta el capitalismo." La innovacin palimpsestoapuesta por la creatividadcon un significado dentro de un contexto comercial como si fuera un espectculo artstico.6. "Ellos experimentan con distintas clases de arte: desde componer una cancin hasta la fotografa, slo hay un paso." La innovacin se basa, a travs de capas de significado, en mltiples oficios y trabajadores verstiles.7. "Todos vienen equipados con un buen ordenador que les permite crear y establecer contactos con sus colegas." Esta caracterstica nos recuerda que los registros actuales de los etngrafos innovadores o los apuntes de los filsofos creativos se leen y se aplican mejor a travs de una tablet.8. "Tienen paciencia y son sabios. Un proyecto independiente no prevalece de la noche a la maana." Los nuevos innovadores estn muy familiarizados con la leccin de Picasso, "La inspiracin existe, pero es necesario que te encuentre trabajando."9. "Son obstinados, estn en constante movimiento y nunca se olvidan de que ellos mismos son sus propios promotores." Los innovadores palimpsesto se han creado y se han vendido. Ellosson su propio rendimiento.10. "Dejan de pensar en las profesiones para seguir un oficio." Quiz esta es la caracterstica distintiva de un innovador palimpsesto.Ellos son el oficio. El oficio es su significado y lo hacen para crear ese mismo significado. Bajar la profesin a oficio no lo deprecia. Hay que recordar la esencia de la innovacin en un artista y en productos con un significado.Jess Perdomo es profesor de Administracin de Empresas, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogot (Colombia). Es experto en innovacin y en la combinacin de la gestin y el diseo.

Innovador (persona)El liderazgo es un acto creativo. No hay liderazgo sin innovacin, pues es imposible liderar la rutina. Y no hay innovacin sin liderazgo, pues la conducta humana suele ser reactiva al cambio y debe ser estimulada para avanzar hacia nuevos escenarios. Liderazgo e innovacin son dos caras de la misma moneda.2Xavier Ferrs Hernndez, Decano de la Facultad de Empresa y Comunicacin de laUniversidad de Vich, EspaaUninnovadores una persona queinnova. Por tanto, la definicin ms inmediata de este trmino, se centra en la naturaleza de la contribucin que hace la persona, una contribucin que es nueva, novedosa, interesante, con posibilidades. Uninnovadores alguien capaz de generar una idea, tener un pensamiento que aporta, como indica el adjetivo, algo nuevo, una manera novedosa de hacer o plantear las cosas, por ejemplo, proponer que se puede dar un servicio a muy bajo coste o incluso gratuito, porque existen otros clientes, en otra vertiente del mercado, que indirectamente lo van a pagar.3Es necesario distinguir uninnovadorde unemprendedor, ya que este ltimo no necesita aportar una contribucin novedosa, pues le basta interactuar con el mundo de una forma relativamente exitosa y cumpliendo los objetivos autoimpuestos, y en algn sentido transformando a la sociedad (a nivel local, o nacional, o regional, etc).45Unemprendedorno necesita ser inventor para ser tal (aunque podra serlo). Unemprendedortampoco necesita ser unespecialistaen alguna rama especfica del saber, aunque por ejemplo podra llegar a usar una determinada tecnologa en su emprendimiento, pero de hacerlo, bien podra aplicar la misma como un usuario ms, y no necesariamente como un conocedor experimentado, ya que lostcnicosy losexpertosque se necesiten pueden subcontratarse (por otra parte, y especialmente en cuanto a lossistemas digitales, hoy da cada vez ms los mismos sonamigablescon losusuariosen inglsfriendliness678permitiendo lasaplicaciones con bajos niveles de capacitacin). Obviamente, no necesariamente las mejores condiciones de innovacin en una persona se presentan aisladas o separadas de otras cualidades, o sea que no es excepcionalmente raro encontrarse coninnovadores-emprendedores,910oinnovadores-inventores,11oinnovadores con muy buenas condiciones de liderazgo(lderes-innovadores),122oinnovadores-descubridores, oinnovadores con muy buenos conocimientos tcnicos, etc.Con el surgimiento de la que podra llamarse "sociedad de la innovacin",1que precisamente valora y resalta lasinnovaciones, es que se comenz a hablar del innovador, naturalmente, como si el sentido de esta palabra fuera evidente a todos, por lo que, tal vez pareciera que este trmino hoy da fuera utilizado para referirse a dos realidades diferentes aunque complementarias; en la prxima seccin se aclarar esta cuestin.Historia y evolucin del sentido del trminoEn la lengua francesa, la palabra innovateur surgi en el siglo XVII. Hasta ese entonces, sobre todo se usaba el trmino novateur, para designar a quienes, desde laAntigedaden adelante, impulsaban y reflexionaban particularmente sobre los cambios de regmenes polticos, lo que en laEdad Mediaequivala a desafiar o poner en duda el orden establecido por laIglesia.Cuando en el francs losmodernistasintrodujeron el trmino innovateur, se lo hizo desde una perspectiva militante y positiva. Elinnovadorpas a ser entonces el individuo que, cualquiera fuere su dominio de actividad (artesycienciaspor ejemplo), lograba introducir convenientemente algn sesgo de novedad, o sea una ruptura de rutinas, un prometedor cambio de enfoques y de estilo.14A partir del siglo XIX, fue entonces corriente designar comoinnovadores, tanto a grandesartistas, como adescubridores, inventores, ypolticosreformadores.15Y es en este sentido, que el trmino es utilizado hoy da en los medioscientficos, artsticos, yculturales.16El innovador en el discurso econmico Despus que lateora econmicareconoci el aporte esencial de lascienciasalprogresoy alcrecimiento econmico, y que lainnovacinde impuso en las reflexiones corrientes de loseconomistas, las referencias al rol del innovador se multiplicaron y se hicieron corrientes.En efecto, a la par que el sentido del trmino "innovacin" se restringa, reducindose casi exclusivamente al acto de valorizacin econmica de descubrimientos e invenciones, el "innovador" poco a poco se impuso como alguien que lleva adelante ese proceso de valorizacin econmica.Mientras que con frecuencia se identifica alemprendedorcomo alguien que tiene capacidad de sacar partido de los ltimos avances cientficos, elinnovadorhace referencia en sus discursos a la organizacin comportada por la innovacin.Elinventorinventa, es decir, es, un nuevo servicio, o un nuevo procedimiento, as como en relacin a cmo gestionar una patente, y/o cmotest de control de calidad, etc.Por su parte, elinnovadoremprendedorhace factible el propio proyecto de innovacin, y toma de los riesgos financieros correspondientes.Situacin jerrquica del innovador en el seno de la empresa[editar]Los autores que tratan la innovacin, se sitan o se suelen situar en niveles jerrquicos a veces bastante diferentes:Uninnovadoresencialmente es un lder muy inteligente y con mucha intuicin, y que adems maneja bien lasrelaciones humanas.32Las cualidades clave de los grandes innovadores[editar]Dos enfoques son posibles, uno por las caractersticas de la persona, y el otro por sus competencias.