características de las vértebras. sacro y coccix

4

Click here to load reader

Upload: esther-lopez

Post on 10-Jul-2015

1.982 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características de las vértebras. sacro y coccix

COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral o raqu�dea es un tallo �seo constituido por 24 huesos semejantes y articulados entre s�, las v�rtebras, un hueso formado por la fusi�n de cinco v�rtebras, el sacro, y el c�ccix que comprende entre tres y cinco v�rtebras fusionadas. (32-34 v�rtebras). Se localiza en la parte posterior y media del cuello y el tronco, desde la cabeza a la pelvis, soporta los miembros y el cr�neo, protege la m�dula espinal y presta inserci�n a m�sculos del tronco, la cabeza y los miembros. Regiones vertebrales: Regi�n cervical, 7 v�rtebras cervicales Regi�n tor�cica, 12 v�rtebras tor�cicas Regi�n lumbar, 5 v�rtebras lumbares (abdomen) Regi�n sacro cocc�gea, Sacro y C�ccix (pelvis) Vertebra tipo La mayor�a de las v�rtebras independientemente de la regi�n a la que pertenezcan presentan los detalles morfol�gicos siguientes: Parte anterior del hueso: cuerpo vertebral Parte posterior: arco vertebral, formado por los ped�culos y las l�minas Agujero vertebral: entre el cuerpo y el arco vertebral. Aloja a la m�dula espinal. Ap�fisis articulares: dos superiores y dos inferiores Ap�fisis espinosa Ap�fisis transversa Agujero de conjunci�n: entre los ped�culos de dos vertebras consecutivas. A trav�s de este agujero pasan los nervios raqu�deos. Caracter�sticas propias de las v�rtebras en cada regi�n: V�rtebras cervicales: Cuerpo vertebral: predominio del di�metro transversal. Presencia de ap�fisis unciformes (semilunares) Agujero vertebral: triangular. Aloja el engrosamiento cervical de la m�dula espinal. Ap�fisis articulares: superficies planas ligeramente inclinadas (va aumentando la inclinaci�n de craneal a caudal). Ap�fisis transversa: Cortas, con extremos bituberculados. Perforadas por un agujero (agujero transverso para la arteria vertebral) Ap�fisis espinosas. Poco prominentes (excepto la s�ptima) y con extremos bituberculosos Atlas: No tiene cuerpo. Est� constituido por un arco anterior y otro posterior unidos por las masas laterales donde se localizan las carillas articulares para articularse con los c�ndilos del occipital, las superiores y con las carillas del axis las inferiores. En la superficie interna del arco anterior se localiza una carilla articular para el axis. Su agujero vertebral est� dividido en dos zonas por el ligamento transverso del atlas, en su parte anterior se dispone el diente del axis, en la parte posterior se aloja la m�dula espinal. Axis: su cuerpo se prolonga en una ap�fisis, la ap�fisis odontoides (diente), posee una carilla articular para el atlas y otra carilla para el ligamento transverso del atlas. Ap�fisis articulares: articuladas con atlas y con la 3¼ v�rtebra cervical Ap�fisis espinosa bitubercular, muy voluminosa *7¼ v�rtebra cervical: ap�fisis espinosa unitubercular y muy prominente, ap�fisis transversa unitubercular. V�rtebras dorsales: Forma y tama�o del cuerpo: di�metro anteroposterior = di�metro transversal Forma del agujero vertebral: menor tama�o Ap�fisis espinosa unitubercular y m�s oblicua Ap�fisis transversa: unitubercular

Page 2: Características de las vértebras. sacro y coccix

Ap�fisis articulares: m�s inclinadas 6 Carillas articulares para las costillas, cuatro en el cuerpo (dos a cada lado) y una en cada ap�fisis transversas *1» v�rtebra dorsal: persisten las ap�fisis unciformes en la cara superior del cuerpo; carilla costal superior completa para la 1¼ costilla, pr�cticamente ausente la hemicarilla inferior (la segunda costilla se articula casi en su totalidad con la 2» costilla. *11¼ y 12» v�rtebras dorsales. Ap�fisis transversas sin carillas costales; una sola carilla costal para las costillas 11» y 12» cada una. V�rtebras lumbares Cuerpo: mayor volumen, di�metro transversal mayor que anteroposterior (forma arri�onada) Presencia del proceso mamilar en ap�fisis articulares, forma c�ncava y convexa de las superficies articulares Ap�fisis transversas muy delgadas (ap�fisis costiformes) *5» v�rtebra dorsal: ap�fisis articulares y sus carillas planas para articularse con la primera v�rtebra sacra. *v�rtebras de transici�n Sacro Fusi�n de cinco v�rtebras Forma con la columna vertebral un �ngulo saliente anteriormente, el promontorio Cara anterior m�s excavada en la mujer Cara anterior Convexa y c�ncava Cuerpo de las 5 v. sacras fusionadas/ 4 L�neas transversas Agujeros sacros anteriores (ra�ces anteriores de n. sacros) Canales sacros anteriores Cara posterior Cresta sacra media/ astas del sacro/ hiato Canal sacro Tub�rculos sacros posterointernos (cresta intermedia) Tub�rculos sacros posteroexternos (cresta sacra lateral) Agujeros sacros posteriores (ra�ces posteriores de los ns. sacros) Cara externa Carilla auricular (para el coxal) Fosa cribosa Borde lateral Cara superior/base Cuerpo de la primera v�rtebra sacra Conducto sacro Alas del sacro Ap�fisis articulares de la 1» v�rtebra sacra Coccix: cuatro o cinco �ltimas v�rtebras soldadas unido al sacro por la articulaci�n sacrococcigea. En un atlas con la ayuda del atlas deber�is identificar todos los detalles anat�micos citados

Page 3: Características de las vértebras. sacro y coccix

COLUMNA VERTEBRAL: visi�n de conjunto. Curvaturas Nuestra columna vertebral no es perfectamente recta, aunque lo pueda parecer cuando miramos a alguien de frente o de espalda. En una visi�n lateral son visibles cuatro curvas ligeras, formando una alargada "S". Estas curvas nos ayudan a mantenernos flexibles y equilibrados. Tambi�n ayudan a absorber tensiones situadas en nuestro cuerpo a trav�s de actividades diarias que afectan a nuestra columna vertebral, como caminar, correr y saltar. Nosotros no nacimos con estas curvas; las curvas normales de la columna se desarrollan gradualmente. "Se forman como consecuencia de la adaptaci�n al medio externo (la gravedad)". Al nacer, los beb�s est�n en un estado de flexi�n, acurrucados, con su columna vertebral formando una curva natural en forma de C (una curva convexa dorsal). No tiene las curvas de equilibrio ni la fuerza para mantener su cabeza erguida. La lordosis cervical se desarrolla alrededor de los 2-3 meses de vida, cuando el beb� comienza a levantar la cabeza, el aumento del tono y la fuerza de la musculatura posterior del cuello y cabeza genera la inversi�n de la cifosis de la parte superior de la columna, la lordosis. Cuando el beb� comienza a arrastrarse y a gatear se va modificando la zona lumbar (curvatura lumbar o lordosis lumbar) y los m�sculos que sostienen su desarrollo. Hasta aproximadamente el primer a�o, el beb� desarrollara estas curvas en su columna vertebral. De los 6 a los 12 meses, a medida que el beb� aprende a gatear y a ponerse de pie, la curva lumbar de la zona baja de la espalda y sus m�sculos se desarrollan para que pueda posteriormente mantenerse en pie. Cuando �l bebe se aleja por sus propios medios, s�lo entonces, todas sus curvas est�n desarrolladas. La cifosis dorsal suele ser una curva mantenida pasivamente ante el desarrollo evolutivo de la lordosis cervical por arriba y la lordosis lumbar por abajo. Y paso a paso la columna sigue desarroll�ndose durante aproximadamente 25 a�os, edad en la cual podemos hablar de una columna completamente desarrollada.

Page 4: Características de las vértebras. sacro y coccix